· web viewde acuerdo a lo que establece el artículo 103 de “el reglamento” en todos los...

302
ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V. BASES DE LICITACIÓN LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 09173002-001-10 R U B R O: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES”

Upload: others

Post on 25-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRALPUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V.

BASES DE LICITACIÓN

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

No. 09173002-001-10

R U B R O:

“SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS

PEINES”

_________________________________________________________________ Para cualquier información favor de comunicarse a la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

Teléfonos (322) 22 41000 EXT. 400 o 401, fax (322) 2241350 Email [email protected]

Page 2:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

INTRODUCCIÓN

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su Reglamento, y demás disposiciones legales y administrativas vigentes en la materia, emite la presente Convocatoria a la Licitación Pública

Nacional Núm. 09173002-001-10, misma que se regirá por los ordenamientos antes señalados, para la contratación de la obra pública sobre la base de precios unitarios referente a la: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES”.

DEFINICIONES:

APIVAL: Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C. V.

LEY: Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

REGLAMENTO: Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

LICITANTES: Empresas y personas físicas participantes en la Licitación

CONTRATISTA: Al licitante que resulte ganador.

CONVOCATORIA:

I.- CONVOCANTE:

Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

II.- CARÁCTER DE LA LICITACIÓN:

De conformidad a lo establecido en la fracción I del artículo 30 de la LEY, la presente licitación es de carácter nacional.

III.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Y LUGAR:

“SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES”, EN PUERTO VALLARTA, JAL., UBICADA EN: INTERIOR DEL RECINTO PORTUARIO DE PUERTO VALLARTA, JAL., SITO EN BLVD. FRANCISCO MEDINA ASCENCIO KM. 4.5 S/N ZONA HOTELERA NORTE C.P. 48333 PUERTO VALLARTA, JALISCO.

IV.- ANTICIPOS:

ANTICIPOS: El porcentaje de anticipo para esta obra, será del 30% (Treinta por ciento) con fundamento en el artículo 50 fracción II de la LEY.

El anticipo para el inicio de los trabajos, será para que el CONTRATISTA realice en el Sitio de la Obra la construcción de sus oficinas, almacenes, bodegas e instalaciones y, en su caso, para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de construcción e inicio de los trabajos; así como para la compra y producción de materiales de construcción, la adquisición de equipos que se instalen permanentemente y demás insumos que deberán otorgar. De acuerdo al Art. 50 de la LEY.

El importe del anticipo deberá ser considerado obligatoriamente por los licitantes para la determinación del costo financiero de su proposición.

Page 3:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Para el importe concedido por concepto de anticipo, el CONTRATISTA a solicitud de la APIVAL, deberá comprobar según sea el caso, mediante documentación oficial o que acredite su correcta inversión, que estará directamente relacionada con la ejecución de los trabajos.

V.- PLAZO DE EJECUCIÓN:

El plazo de ejecución de la obra es de 135 días naturales, con fecha de inicio el 2 de agosto de 2010.

VI.- MONEDA EN QUE PODRÁN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES:

Los precios se indicarán en moneda nacional aún y cuando el insumo fuera de importación, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado.

VII.- CONDICIONES DE PAGO:

Las estimaciones de los trabajos ejecutados se deberán formular con una periodicidad no mayor de treinta días (un mes). El contratista deberá presentarlas a la residencia de obra dentro de los seis días naturales siguientes a la fecha de corte para el pago de las estimaciones que hubiere fijado la dependencia o entidad en el contrato, acompañadas de la documentación que acredite la procedencia de su pago; la residencia de obra para realizar la revisión y autorización de las estimaciones contará con un plazo no mayor de quince días naturales siguientes a su presentación. En el supuesto de que surjan diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser autorizadas dentro de dicho plazo, éstas se resolverán e incorporarán en la siguiente estimación.

VIII.- FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES

Las propuestas deberán entregarse en sobre cerrado conteniendo los documentos que integran las proposiciones.

Los interesados que decidan agruparse para presentar una propuesta, deberán anexar una copia del convenio a que se refiere el artículo 28 del REGLAMENTO. La presentación de los documentos de los integrantes de la agrupación y la del convenio deberá hacerse por el representante común, los cuales deberán anexar en la propuesta técnica en el Documento PT-01 “CONSTITUCIÓN, REPRESENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL LICITANTE”.

IX: LUGAR, FECHA Y HORA DE VISITA AL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS:

APIVAL mostrará a los LICITANTES por una sola vez el sitio donde se construirán las obras o ejecutarán los trabajos, motivo de esta licitación el día 13 de julio de 2010, a las 11:00 horas, de acuerdo con el artículo 21 del REGLAMENTO. Las dudas que surjan durante la visita, serán resueltas en la (s) junta(s) de aclaraciones. La asistencia a ésta visita es optativa.

A quienes lo soliciten por escrito, podrá permitírseles el acceso en fecha posterior a la vista programada al sitio de la obra.

X.- LUGAR, HORA Y FECHA DE LA JUNTA DE ACLARACIONES:

APIVAL atenderá a los LICITANTES a fin de resolver las dudas que pudieran surgir respecto del contenido de la convocatoria, las derivadas de la visita y otras que surgieran. La(s) junta(s) de aclaraciones se llevará(n) a cabo el día 13 de julio de 2010 , a las 13:00 horas, de acuerdo con el artículo 22 del REGLAMENTO de la LEY. La asistencia a esta(s) junta(s) es optativa.

Las solicitudes de aclaración, podrán entregarse personalmente en la junta de aclaraciones, o enviarse a través de CompraNet, según corresponda, a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la citada junta, lo anterior, de conformidad a lo establecido en el Art. 35 tercer párrafo de la LEY.

Page 4:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

XI.- FECHA, HORA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES; COMUNICACIÓN DEL FALLO Y FIRMA DEL CONTRATO:

ETAPA ÚNICA: RECEPCIÓN DE PROPUESTAS, APERTURA TECNICA-ECONOMICA: Esta etapa única se llevará a cabo el día 20 de julio de 2010, a las 12:00 horas.

COMUNICACIÓN DEL FALLO: El fallo se dará a conocer el día 27 de julio de 2010, a las 13:00 horas.

FIRMA DEL CONTRATO: El LICITANTE a quien se adjudique el fallo de ésta Licitación, se obliga a firmar el contrato en la fecha que fije la APIVAL, que no excederá de un plazo de 2 días naturales contados a partir de la fecha de notificación del fallo y a entregar las garantías y póliza de seguro de responsabilidad civil por el 100% del monto de su proposición, dentro de los cinco días naturales siguientes y antes de la iniciación de las obras motivo del Contrato, contados a partir de la fecha en que el interesado reciba la copia del acto de fallo de adjudicación conforme a lo establecido en los artículos no. 47 y 48 de la LEY,

Estos actos se llevaran a cabo en la sala de juntas de la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V., sito en Blvd. Francisco Medina Ascencio Km. 4.5 S/N zona hotelera norte C.P. 48333 Puerto Vallarta, Jal., tel. (322) 22 41000 ext. 400 y 401.

XII.- MANIFIESTO DE CONTAR CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SI O POR SU REPRESENTADA:

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones bastara que los licitantes presenten un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por si o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica.

XIII.- ACREDITAMIENTO DE LA EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURÍDICA:

Para acreditar la existencia legal y personalidad jurídica, para efectos de suscripción de las proposiciones y en su caso, firma del contrato, los licitantes deberán requisitar el Formato anexo del DOCUMENTO PT-01 “CONSTITUCIÓN, REPRESENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL LICITANTE” y atendiendo las especificaciones descritas en el citado documento.

XIV.- NO PODRÁN PARTICIPAR LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 51 Y 78 DE LA LEY.

XV.- LAS PERSONAS A QUE SE REFIERE EL SEGUNDO PARRAFO DEL ARTICULO 51 DE LA LEY, QUE PRETENDAN PARTICIPAR, DEBERÁN PRESENTAR ESCRITO DONDE MANIFIESTEN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE LOS ESTUDIOS, PLANES O PROGRAMAS QUE PREVIAMENTE HAYAN REALIZADO, INCLUYEN SUPUESTOS, ESPECIFICACIONES E INFORMACIÓN VERÍDICOS Y SE AJUSTAN A LOS REQUERIMIENTOS REALES DE LA OBRA A EJECUTAR, ASÍ COMO QUE, EN SU CASO, CONSIDERAN COSTOS ESTIMADOS APEGADOS A LAS CONDICIONES DE MERCADO.

EN EL CASO DE QUE LA MANIFESTACIÓN SE HAYA REALIZADO CON FALSEDAD, SE SANCIONARA AL LICITANTE CONFORME AL TITULO SEXTO DE LA LEY.

XVI.- FORMA EN QUE LOS LICITANTES ACREDITARAN SU EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA.

Page 5:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Para acreditar la capacidad su experiencia y capacidad técnica y financiera, los licitantes deberán requisitar el Formato anexo del DOCUMENTO PT-04 “EXPERIENCIA Y RELACIÓN DE CONTRATOS EN VIGOR” y atendiendo las especificaciones descritas en el citado documento. Es importante que el licitante integre en este documento la experiencia de la empresa, del personal profesional técnico, de los contratos y demás documentos que considere necesarios, lo anterior, toda vez que el contrato se adjudicara al licitante cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de evaluación y procedimientos de contratación establecidos en el art. 37 A y 37 B del Reglamento de la Ley.

XVII.- PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA QUE SE REQUIEREN PARA PREPARAR LA PROPOSICIÓN Y ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN APLICABLES.

PLANOS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y DE INGENIERÍA:Los planos del proyecto se encuentran en el DOCUMENTO PE-12 “PLANOS DE PROYECTO”.

ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES Las especificaciones generales y particulares se encuentran en el DOCUMENTO PE-02 “ESPECIFICACIONES”.

XVIII.- TÉRMINOS DE REFERENCIA (NO APLICA PARA ESTA LICITACIÓN. APLICA ÚNICAMENTE PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS OBRAS).

XIX.- RELACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE, ACOMPAÑADO DEL PROGRAMA DE SUMINISTRO CORRESPONDIENTE.

Elaborado por el LICITANTE, deberá relacionar en hojas membretadas todos los materiales y/o equipos de instalación permanente que proponga utilizar para la ejecución de la obra, con la descripción y especificaciones técnicas de todos y cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, y sus respectivas unidades de medición, debiendo ser este documento congruente con los DOCUMENTOS PE-03 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS”, PE-07 “RELACIÓN DE LOS BÁSICOS DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN, QUE INTERVIENEN EN LOS ANÁLISIS ANTERIORES” y el PE-10 “ANÁLISIS DETALLADO DE PRECIOS UNITARIOS”.

XX.- EN SU CASO, EL SEÑALAMIENTO DEL PORCENTAJE DE CONTENIDO NACIONAL DEL VALOR DE LA OBRA QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS LICITANTES EN MATERIALES, MAQUINARIA Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE, QUE SERÁN UTILIZADOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. (NO APLICA PARA ESTA LICITACIÓN. APLICA ÚNICAMENTE PARA LICITACIONES INTERNACIONALES).

XXI.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LA PARTE DE LOS TRABAJOS QUE PODRÁN SUBCONTRATARSE.

Para la realización de ésta obra, se permitirá la sub contratación (LEY, Art. 31, numeral XXI) (renta de maquinaria y equipo) a través de una empresa especializada así como el arrendamiento de maquinaría y equipo (modelo anexo). En este supuesto, el LICITANTE deberá anexar el DOCUMENTO PT-10 “CONTRATO PROMESA”, y para el caso de resultar ganador, previo a la firma del contrato de obra respectivo, deberá presentar debidamente formalizado el contrato de servicios de sub contratación de maquinaria y

Page 6:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

equipo y/o arrendamiento de maquinaria y equipo, según corresponda. La APIVAL se reserva el derecho de verificar las condiciones de la maquinaria y equipo propuesto, en el lugar indicado por el LICITANTE, las características señaladas en su propuesta y el estado de conservación y operación en que se encuentren, para lo cual el licitante deberá proporcionar todas las facilidades para constatarlo, así como la documentación que acredite la propiedad del equipo por el licitante o por el arrendador.

Los licitantes deberán presentar escrito en el que señalen las partes de los trabajos que subcontrataran. Además, deberán de requisitar el formato que se proporciona en el DOCUMENTO PT-10 “CONTRATO PROMESA”

XXII.- CRITERIOS PARA LA EVOLUCIÓN DE LAS PROPOSICIONES Y LA ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 38 DE LA LEY.

CRITERIOS PARA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO: De acuerdo con lo estipulado en los Artículos 31 Fracción XXII y 38 de la LEY, Al finalizar la evaluación de las proposiciones, las dependencias y entidades adjudicarán el contrato al licitante cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de evaluación establecidos en el Articulo 37 A del Reglamento; asimismo:

A) Durante el proceso de evaluación detallada, serán rechazadas aquellas propuestas que no se presenten conforme a éstas Bases de Licitación y en los términos del artículo 24 del REGLAMENTO.

B) Así mismo, cuando reciba información oficial de que el LICITANTE, después de estar inscrito, se le haya rescindido o cancelado un contrato o se encuentre en los supuestos del Artículo 51 de la LEY.

C) La Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V. otorgará el contrato correspondiente tomando en consideración los criterios establecidos en los Artículos 36 al 39 del REGLAMENTO.

XXIII.- CAUSAS DE DESECHAMIENTO

Será causa de desechamiento de las proposiciones, las indicadas de las fracciones I a la VI del artículo 40 del REGLAMENTO.

Será causa de desechamiento, el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en la presente convocatoria, así como el incumplimiento de la normatividad señalada en los Requisitos de esta convocatoria de licitación ó la comprobación de que algún LICITANTE ha acordado con otro, elevar el costo de los trabajos ó cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás LICITANTES.

Ninguna de las condiciones contenidas en las Bases de Licitación, así como en las proposiciones presentadas por los LICITANTES podrán ser negociadas.

INFORMACIÓN NORMATIVA. El LICITANTE deberá conocer y acatar las disposiciones de la LEY, el REGLAMENTO, así como las Normas de Construcción e Instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Reglamento vigente sobre el Peso, Dimensiones y Capacidad de los Vehículos de Autotransporte que transitan en los Caminos y Puentes de Jurisdicción Federal, dar atención al acuerdo que establece los lineamientos para efectuar la revisión y ajuste del precio del acero en los contratos y pedidos formalizados al amparo de la Ley, la Ley del Seguro Social; y las vigentes en el Estado de Jalisco, las relativas a la Seguridad y uso de las Vías Públicas, Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, las específicamente aplicables a los trabajos establecidos por la APIVAL y las demás disposiciones administrativas aplicables al caso. Por lo que las propuestas que incumplan lo considerado en estos documentos oficiales, serán desechadas.

Page 7:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Asimismo el licitante deberá atender y cumplir adecuadamente las condicionantes relativas a la Guía del Contratista APIVAL-GOI-G-01.

El licitante deberá de cumplir con las condicionantes que impongan las diferentes dependencias o autoridades en materia de: aire, agua, ruido, suelo y subsuelo, residuos peligrosos u otros elementos que afecten al medio ambiente, así como las notificaciones o avisos previos por escrito que considere, a las autoridades competentes.

XXIV.- PORCENTAJE, FORMA Y TÉRMINOS DE LAS GARANTÍAS QUE SE OTORGAN.

Seguros

El licitante ganador o contratista, deberá presentar una póliza de responsabilidad civil por el 100% (cien por ciento) del monto del contrato.

El licitante ganador se obliga a entregar a satisfacción de “APIVAL” previo al inicio de los trabajos, la fianza de cumplimiento del contrato, la fianza de anticipo y la póliza de responsabilidad civil y al termino de la obra, la fianza de vicios ocultos, de conformidad con lo establecido en el modelo de contrato que se incluye en el DOCUMENTO PT-05 “MODELO DE CONTRATO.

A continuación, se proporcionan los formatos de fianzas:

FORMATO DE FIANZA DE CUMPLIMIENTO PARA CONTRATO DE OBRA.

La Cía. Afianzadora _____________________ en uso de la autorización que le fue otorgada por la SHCP se constituye fiadora hasta por la suma de: $_________________( SON: _______________________Pesos 00/100 MN )

Ante: LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S. A. DE C.V.

Por: La Cía. _____________________________, con domicilio en calle __________________, colonia ______________, código postal Núm. __________, de la ciudad de __________________, para garantizar el debido cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a su cargo, derivadas del contrato Núm. ______ de fecha __ de ____________ de _____, relativo a: la Construcción de ____________________, en___________., con un importe de: $ __________________( ______________________________________00/100 MN) mas el impuesto al valor agregado; La compañía afianzadora expresamente declara: a) Que esta fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato. b) Esta fianza estará vigente en el caso de que se otorgue prórroga y espera al deudor, para el cumplimiento de las obligaciones que se afianzan, aun cuando hayan sido solicitadas y autorizadas extemporáneamente. c) Que para ser cancelada la fianza será requisito indispensable el acta de entrega recepción de los trabajos comprendidos en el presente contrato, debidamente requisitada y la manifestación expresa y por escrito de la ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S. A. DE C. V. d)

Page 8:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Esta fianza estará vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan hasta que se pronuncie resolución definitiva por autoridad competente, de forma tal que su vigencia no podrá acotarse en razón del plazo de ejecución del contrato principal o fuente de las obligaciones, o cualquier otra circunstancia. e) La afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en el articulo 95 y demás relativos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para la efectividad de las fianzas, aun para el caso que proceda el cobro de intereses que prevé el articulo 95 bis del mismo ordenamiento legal, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida, y f) Que garantiza la ejecución total de los trabajos, así como la buena calidad de los mismos conforme a las especificaciones que rigen en esta materia.

FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA ANTICIPO A CONTRATOS DE OBRA.

La Cía. Afianzadora _____________________ en uso de la autorización que le fue otorgada por la SHCP se constituye fiadora hasta por la suma de: $_________________( SON: _______________________Pesos 00/100 MN )

Ante: LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S. A. DE C. V.

Por: La Cía. _____________________________, con domicilio en calle __________________, colonia ______________, código postal Núm. __________, de la ciudad de __________________, la debida inversión o la devolución total o parcial del anticipo, del ____ % (______ POR CIENTO) del importe del contrato, Núm. _______ de fecha ____ de _____________ de _____, relativo a: Construcción de __________________,____________, con un importe de: $ __________________( ______________________________________00/100 MN) mas el impuesto al valor agregado; La compañía afianzadora expresamente declara: a) Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato. b) Que la fianza estará vigente en el caso de que se otorgue prórroga y espera al deudor, para el cumplimiento de las obligaciones que se afianzan, aun cuando hayan sido solicitadas y autorizadas extemporáneamente. c) Que para ser cancelada la fianza será requisito indispensable la conformidad expresa y por escrito de LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S. A. DE C. V. que la producirá cuando el importe del anticipo haya sido amortizado o devuelto en su totalidad. d) Que la fianza estará vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan por parte de “el contratista” y hasta que se dicte resolución o sentencia ejecutoria por autoridad competente de forma tal de forma tal que su vigencia no podrá acotarse en razón del plazo de ejecución del contrato principal o fuente de las obligaciones, o cualquier otra circunstancia e) La afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en el

Page 9:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

articulo 95 y demás relativos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para la efectividad de las fianzas, aun para el caso que proceda el cobro de intereses que prevé el articulo 95 bis del mismo ordenamiento legal, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida, y f) Que “el contratante” queda facultado para deducir en la última estimación de trabajos realizados, el saldo restante por amortizar del (los) anticipo (s) otorgado (s).

FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA DE VICIOS OCULTOS PARA CONTRATO DE OBRA PÚBLICA.

La Cía. Afianzadora _____________________ en uso de la autorización que le fue otorgada por la SHCP se constituye fiadora hasta por la suma de $_________________( SON: _______________________Pesos 00/100 MN )

Ante: LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S. A. DE C. V.

Por: La Cía. _____________________________, con domicilio en calle __________________, colonia ______________, código postal Núm. __________, de la ciudad de __________________, la buena calidad de los materiales, y mano de obra, las erogaciones que se tuvieren que efectuar por concepto de reparaciones originadas por defectos y vicios ocultos, así como cualquier otra responsabilidad que afecte a “LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S. A. DE C. V.” o a terceras personas, en que hubiere incurrido “EL CONTRATISTA” durante el periodo de trabajo de obra y que aparezcan posteriormente a la recepción definitiva de la obra, y demás obligaciones a su cargo, en los términos señalados en el contrato respectivo y en el Código Civil para el Distrito Federal en materia Común y para toda la República en Materia Federal, derivadas del contrato de obra a precios unitarios y tiempo determinado Núm. _________ de fecha __ de ____________ del ____, celebrado por la ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S. A. DE C. V. y el Fiado con un importe total ejercido de $ _______________ ( ________________________________00/100 MN ) mas el impuesto al valor agregado. Relativo a la obra: Construcción de ___________________, en___________. La compañía afianzadora expresamente declara; a) Que se otorga de conformidad con lo estipulado en el Reglamento de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas. b) Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato. c) Que la fianza estará vigente en el caso de que se otorgue prórroga y espera al deudor, para el cumplimiento de las obligaciones que se afianzan, aun cuando hayan sido solicitadas y autorizadas extemporáneamente. d) Que la fianza estará vigente durante un periodo de doce meses a partir de la fecha de firma del acta de entrega recepción de los trabajos e) Que la fianza estará vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan por parte de “el contratista” y hasta que se dicte resolución o sentencia ejecutoria por autoridad competente, debiendo otorgar nueva fianza en el caso de que transcurra el plazo de doce meses fijado en la misma. f) La afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en el articulo 95 y demás

Page 10:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

relativos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para la efectividad de las fianzas, aun para el caso que proceda el cobro de intereses que prevé el artículo 95 bis del mismo ordenamiento legal, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida, y g) Una vez transcurrido el plazo de vigencia señalado sin que LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S. A. DE C. V. hubiere expresado alguna reclamación ó inconformidad con relación a los conceptos que se están garantizando, la fianza se cancelará en forma automática sin que sea requisito para ello la autorización expresa.

XXV.- MODELO DE CONTRATO AL QUE SE SUJETARAN LAS PARTES, EL CUAL CONTIENE LOS REQUISITOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 46 DE LA LEY.

El modelo de contrato se ubica en el DOCUMENTO PT-05 “MODELO DE CONTRATO”

XXVI.- EL LICITANTE QUE NO FIRME EL CONTRATO POR CAUSAS IMPUTABLES AL MISMO SERA SANCIONADO EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 78 DE LA LEY.

La Secretaria de la Función Pública, además de la sanción a que se refiere el artículo 77 de la Ley, inhabilitara temporalmente para participar de manera directa o por interpósita persona en procedimientos de contratación o celebrar contratos regulados por esta Ley, a las personas que se encuentren en alguno de los supuestos siguientes:

1. Los licitantes que injustificadamente y por causas imputables a los mismos no formalicen el contrato adjudicado por la convocante;

2. Los contratistas a los que se les haya rescindido administrativamente un contrato en dos o más dependencias o entidades en un plazo de tres años;

3. Los contratistas que no cumplan con sus obligaciones contractuales por causas imputables a ellos y que, como consecuencia, causen daños o perjuicios graves a la dependencia o entidad de que se trate y;

4. Las que proporcionen información falsa o que actúen con dolo o mala fe en algún procedimiento de contratación, en la celebración del contrato o durante su vigencia, o bien, en la presentación o desahogo de una solicitud de conciliación o de una inconformidad;

5. Los contratistas que se encuentren en el supuesto de la fracción X del artículo 51 de este ordenamiento, y

6. Aquellas que se encuentren en el supuesto del segundo párrafo del artículo 92 de la Ley.

La inhabilitación que imponga no será menor de tres meses ni mayor de cinco años, plazo que comenzara a contarse a partir del día siguiente a la fecha en que la Secretaria de la Función Pública la haga del conocimiento de las dependencias y entidades, mediante la publicación de la circular respectiva en el Diario Oficial de la Federación y en CompraNet.

Page 11:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

XXVII.- PROCEDIMIENTO DEL AJUSTE DE COSTOS QUE SE APLICARA AL PRESENTE CONTRATO.

Ajuste de Costos. Cuando a partir de la fecha de presentación de propuestas, ocurran circunstancias de orden económico no previstas en este contrato, que determinen un aumento o reducción de los costos de los trabajos aún no ejecutados conforme al programa pactado, dichos costos, cuando procedan, deberán ser ajustados, atendiendo al procedimiento de ajuste de costos en los términos que a continuación se establecen:

No darán lugar a ajuste de costos, las cuotas compensatorias que conforme a la ley de la materia pudiera estar sujeta la importación de bienes contemplados en la realización de los trabajos.

La revisión de los costos deberá llevarse a cabo mediante el procedimiento establecido en la fracción I del artículo 57 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

La aplicación del procedimiento a que se refiere el párrafo anterior, se sujetará a lo establecido por el artículo 58 de la ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas:

I.- Los ajustes se calcularán a partir de la fecha en que se haya producido el incremento o decremento en el costo de los insumos, respecto de los trabajos pendientes de ejecutar, conforme al programa de ejecución pactado en el contrato o, en caso de existir atraso no imputable al contratista, con respecto al programa que se hubiere convenido.

Cuando el atraso sea por causas imputables al contratista, procederá el ajuste de costos exclusivamente para los trabajos pendientes de ejecutar conforme al programa que se hubiere convenido.

Los índices base que servirán para el cálculo de los ajustes de costos en el contrato serán los que corresponda a la fecha del acto de presentación de apertura de proposiciones.

Los precios originales de los insumos, deberán ser los que prevalezcan al momento de la presentación y apertura de las propuestas y no podrán modificarse o sustituirse por ninguna variación que ocurra entre la fecha de su presentación y el último día del mes del ajuste.

II.- Los incrementos o decrementos de los costos de los insumos serán calculados con base en los índices nacionales de precios al consumidor con servicios que determine el banco de México.

Cuando los índices que requiera el contratista y APIVAL no se encuentren dentro de los publicados por el banco de México, APIVAL procederá a calcularlos conforme a los precios que investigue, utilizando los lineamientos y metodología que expida el banco de México;

III.- los precios originales del contrato permanecerán fijos hasta la terminación de los trabajos contratados. El ajuste se aplicará a los costos directos, conservando constantes los porcentajes de indirectos y utilidad originales durante el ejercicio del contrato; el costo por financiamiento estará sujeto a las variaciones de la tasa de interés que el contratista, haya considerado en su propuesta, y

IV.- A los demás lineamientos que para tal efecto emita la Contraloría.

El cálculo de los ajustes de costos se sujetará a lo establecido en los artículos 148-153 sección II del capítulo V del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Cuando el ajuste de costo sea a la alza será el contratista quien lo promueva, si es a la baja será APIVAL quien lo realice.

El contratista dentro de los sesenta días naturales siguientes a la publicación de los índices aplicables al periodo que los mismos indiquen, deberán presentar por escrito a APIVAL la solicitud de ajuste de costos acompañada de la documentación correspondiente. Transcurrido dicho plazo, precluye el derecho del contratista para reclamar el pago.

APIVAL, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la recepción de la solicitud, emitirá por escrito la resolución que proceda. La autorización del ajuste de costos deberá efectuarse mediante el oficio de resolución que acuerde el aumento o reducción correspondiente.

El importe del o los ajustes de costos resultantes deberá disminuirse en un porcentaje igual al de los anticipos.

El pago de los ajustes de costos se efectuará en las estimaciones siguientes al mes en que se haya autorizado el ajuste concedido.

Page 12:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

XXVIII.- INTEGRACIÓN DE LAS PROPOSICIONES TÉCNICA Y ECONÓMICA.

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS TÉCNICA Y ECONÓMICA.

Las propuestas deberán entregarse en sobre cerrado conteniendo los documentos, que enseguida se mencionan:

SOBRE ÚNICO

Para la correcta preparación y presentación de las propuestas, el licitante deberá cumplir con los siguientes requisitos, además de lo que se solicita en el formato de los DOCUMENTOS PT 01 al PT-10 y del PE-01 al PE-12.

PROPUESTAS: Las propuestas deberán entregarse en sobre cerrado considerando lo que se indica a continuación:

En general todos los documentos se deberán de presentar en el idioma oficial, el español, las cantidades serán expresadas en el sistema métrico decimal; los precios se indicarán en moneda nacional aún y cuando el insumo fuera de importación, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado; deberán presentarse sin correcciones, raspaduras o enmendaduras. En las hojas que contengan todos y cada uno de los documentos, se deberán consignar la firma y/o rúbrica del LICITANTE en los términos del DOCUMENTO PE-01 “CARTA COMPROMISO DE LA PROPOSICIÓN”

El LICITANTE preferentemente foliará todos los documentos consecutivamente, así como todos los documentos que tengan que ser elaborados por el LICITANTE, contendrán al principio de cada uno, los datos generales de su razón social, dirección, número y rubro de la licitación, número y nombre del documento de que se trate y fecha de elaboración; deberán presentarse a máquina o en computadora siempre con tinta indeleble, procurando sobre todo en el caso de utilizar computadora, que la impresión permita obtener copias fotostáticas totalmente legibles. El incumplimiento del folio no será causa de desechamiento, sino únicamente se solicita para efectos de control, orden y cumplimiento del artículo 23 del Reglamento.

Se deberán incluir los originales de las propuestas técnica y económica. Cada documento original deberá integrarse en un FOLDER con el separador que le corresponda, pegando o engrapando el separador al frente del FOLDER.

La documentación distinta a la propuesta técnica y económica podrá entregarse, a elección del licitante, dentro o fuera de dicho sobre.

Todos y cada uno de los documentos que integran la propuesta (hojas, planos, formatos llenos o vacíos, etc.) deberán presentarse debidamente firmados por el LICITANTE O SU APODERADO.

El sobre completamente cerrado se entregará con su hoja de identificación correspondiente.

XXIX.- RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE LOS LICITANTES DEBERÁN INTEGRAR A SUS PROPOSICIONES.

I N D I C E

SOBRE ÚNICO:

PROPUESTA TECNICA-ECONOMICA

DOCUMENTO “PLIEGO DE REQUISITOS”

Page 13:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PT-01 “CONSTITUCIÓN, REPRESENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL LICITANTE”

DOCUMENTO PT-02 “ESTADOS FINANCIEROS Y DECLARACIÓN ANUAL DEL EJERCICIO”

DOCUMENTO PT-03 “MANIFESTACIONES ESCRITAS A QUE SE REFIERE EL ART. 26 DEL REGLAMENTO Y ART. 31 FRACCIÓN XIV QUE SE ENCUENTREN EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 51 Y 78 DE LA LEY”

DOCUMENTO PT-04 “EXPERIENCIA Y RELACIÓN DE CONTRATOS EN VIGOR”

DOCUMENTO PT-05 “MODELO DE CONTRATO”

DOCUMENTO PT-06 “PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS”

DOCUMENTO PT-07 “RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN”

DOCUMENTO PT-08 “LISTADO DE MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE”

DOCUMENTO PT-09 “ANÁLISIS, CALCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL”

DOCUMENTO PT-10 “CONTRATO PROMESA”

DOCUMENTO PE-01 “CARTA COMPROMISO DE LA PROPOSICIÓN”

DOCUMENTO PE-02 “ESPECIFICACIONES”

DOCUMENTO PE-03 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS”

DOCUMENTO PE-04 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE Y DATOS DE BÁSICOS DE COSTOS DE MATERIALES”

DOCUMENTO PE-05 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN, Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS HORARIOS”.

DOCUMENTO PE-06 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA LA UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE CAMPO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE MANO DE OBRA”.

DOCUMENTO PE-07 “RELACIÓN DE LOS BÁSICOS DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN, QUE INTERVIENEN EN LOS ANÁLISIS ANTERIORES”.

DOCUMENTO PE-08 “ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO INDIRECTO”

DOCUMENTO PE-09 “ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO DE FINANCIAMIENTO Y EXPRESIÓN DEL CARGO POR UTILIDAD”

DOCUMENTO PE-10 “ANÁLISIS DETALLADO DE PRECIOS UNITARIOS”

DOCUMENTO PE-11 “CATALOGO DE CONCEPTOS Y PRESUPUESTO”

DOCUMENTO PE-12 “PLANOS DE PROYECTO”

Page 14:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Así mismo para facilitar el proceso de revisión, captura de las proposiciones económicas en los sistemas que utiliza la APIVAL y en su caso, para fines de pago y ajuste de costos de resultar ser el licitante ganador, se solicita a los licitantes entregar en disco compacto utilizando el software de Microsoft Office Excel versión 2003 profesional, los siguientes archivos electrónicos:

Documento PT-08 Listado de materiales y equipo de instalación permanente. Documento PE-03 Programa de montos semanales de ejecución de los trabajos.Documento PE-07 Relación de los básicos de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo

de construcción y medición, que intervienen en los análisis anteriores. Documento PE-08 Análisis para la determinación del costo indirecto.Documento PE-10 Análisis detallado de precios unitarios.Documento PE-11 Catalogo de conceptos y presupuesto.

Los archivos relacionados anteriormente deberán contener la misma información que entreguen en el acto de presentación y apertura de proposiciones, el no entregar este disco compacto no será motivo de desechamiento de su proposición.

Se anexan los formatos para los programas semanales, tanto, de la propuesta técnica, como económica; los cuales deberán ser utilizados por el licitante para presentar su propuesta. Algunos formatos se entregarán en medio electrónicos, para que los mismos sean devueltos en forma impresa y electrónica.

Es importante mencionar que en caso de que no se puedan subir al sistema CompraNet, los planos de proyecto, porque los mismos pudieran estar muy pesados, estos serán entregados en CD en el evento de la junta de aclaraciones.

XXX.- PRESENTACIÓN DE INCONFORMIDADES.

Los licitantes participantes que deseen presentar inconformidades podrán presentarlas en las oficinas de la Secretaria de la Función Pública, Dirección General de Inconformidades, ubicada en: Insurgentes sur No. 1735 Colonia Guadalupe Inn Delegación Álvaro Obregón C.P. 01020 México, D.F., Tel. 01(55) 200 0300 Email [email protected]

XXXI.- DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD.Los licitantes deberán presentar una declaración de integridad, en la que manifiesten bajo protesta de decir verdad, que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.

XXXI.- OTROS REQUISITOS.

Para la correcta preparación y presentación de las propuestas, el licitante deberá cumplir con los siguientes requisitos, además de lo que se solicita en el formato de los DOCUMENTOS PT 01 al PT-10 y del PE-01 al PE-12.

PROPUESTAS:

El CONTRATISTA acepta que se le hagan los siguientes descuentos y retenciones con cargo a las estimaciones que le sean cubiertas, en los términos del DOCUMENTO PT-05 "MODELO DE CONTRATO" y de acuerdo con el Artículo 191 de la "Ley Federal de Derechos".

Page 15:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

1) Cinco al millar, (0.5%) que se destinará al pago del servicio de vigilancia, inspección y control que realiza la Secretaría de la Función Pública.

2) En el caso de la C.M.I.C. el dos al millar (0.2%) para capacitación y/o las cuotas que el CONTRATISTA convengan con sus respectivas Cámaras, en caso de no estar de acuerdo, deberá manifestarse por escrito y bajo protesta de decir verdad que no es asociada o afiliada de la Cámara por lo cual no acepta se retengan las cuotas establecidas por la misma.

Los pagos de cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados son independientes entre sí y, por lo tanto, cualquier tipo y secuencia será sólo para efecto de control administrativo.

El pago de las estimaciones no se considerará como la aceptación plena de los trabajos, ya que la APIVAL tendrá el derecho de reclamar por trabajos faltantes o mal ejecutados y, en su caso, del pago en exceso que se haya efectuado.

De acuerdo a lo que establece el Artículo 102 del Reglamento los documentos mínimos que deberán acompañarse a la estimación serán entre otros los siguientes:

Números generadores. Notas de bitácora. Croquis. Controles de calidad y pruebas de laboratorio Fotografías, de los conceptos estimados conteniendo como mínimo tres fotografías por

concepto ejecutado, que reflejen el proceso de ejecución del mismo. Análisis, cálculo e integración de los importes correspondientes a cada estimación.

De acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar en la bitácora, la fecha en que se presenten las estimaciones.

INFORMACIÓN GENERAL

Los licitantes deberán presentar escrito en el que manifiesten el domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones, de acuerdo al artículo 24 fracción I del Reglamento.

Presentar escrito mediante el cual declare bajo protesta de decir verdad que no se encuentra en alguno de los supuestos que establecen los artículos 51 y 78, penúltimo párrafo de la Ley, y que por su conducto, no participan en los procedimientos de contratación personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaria de la Función Pública.

Presentar copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y en el caso de personas morales de la persona que firme la proposición.

Previo a la firma del contrato, el licitante ganador deberá presentar original o copia certificada de: de la declaración fiscal o estados financieros auditados por auditor externo independiente correspondiente al ejercicio 2008 y de la identificación oficial.

Manifestación escrita de conocer el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales; estar conforme de ajustarse a las Leyes y Reglamentos aplicables, a los términos de las bases de licitación, sus anexos y las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado; al modelo de contrato, los proyectos arquitectónicos y de ingeniería; el haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción que la APIVAL les hubiere proporcionado, así como haber considerado en la integración de la proposición, los materiales y equipos de instalación permanente que, en su caso le proporcionara la APIVAL y el programa de suministro correspondiente.

Toda vez que a la fecha la Entidad no cuenta con la certificación necesaria para efectuar licitaciones empleando medios remotos de comunicación electrónica, los licitantes no deberán presentar propuestas a través de medios remotos de comunicación electrónica, por lo que únicamente serán aceptadas las propuestas que se presenten en forma impresa.

Page 16:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

INFORMACIÓN DE CARÁCTER CONFIDENCIAL

Los licitantes deberán de especificar en sus propuestas la información de carácter confidencial, para los efectos de lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, su Reglamento y Lineamientos correspondientes.

PROGRAMA DE EVENTOS DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN.

EVENTO FECHA Y HORA LUGAR

Publicación de la Convocatoria 6 de julio de 2010 http://www.compranet.gob.mx y en el D.O.F.

Fecha límite de registro a través de CompraNet

13 de julio de 2010 http://www.compranet.gob.mx

Visita al Sitio 13 de julio de 2010 a las 11:00 horas

Sala de Juntas de APIVAL, sita en Blvd. Francisco Medina Ascencio Km. 4.5 s/n, Zona Hotelera Norte. C.P. 48333, Puerto Vallarta, Jal.

Junta de Aclaraciones 13 de julio de 2010 a las

13:00 horas

Sala de Juntas de APIVAL, sita en Blvd. Francisco Medina Ascencio Km. 4.5 s/n, Zona Hotelera Norte. C.P. 48333, Puerto Vallarta, Jal.

Presentación y Apertura de las Proposiciones

20 de julio de 2010 a las

12:00 horas

Sala de Juntas de APIVAL, sita en Blvd. Francisco Medina Ascencio Km. 4.5 s/n, Zona Hotelera Norte. C.P. 48333, Puerto Vallarta, Jal.

Comunicación de Fallo 27 de julio de 2010 a las

13:00 horas

Sala de Juntas de APIVAL, sita en Blvd. Francisco Medina Ascencio Km. 4.5 s/n, Zona Hotelera Norte. C.P. 48333, Puerto Vallarta, Jal.

Firma del Contrato 27 de julio de 2010 a las

17:00 horas

Sala de Juntas de APIVAL, sita en Blvd. Francisco Medina Ascencio Km. 4.5 s/n, Zona Hotelera Norte. C.P. 48333, Puerto Vallarta, Jal.

Clave FSC (CCAOP)

Descripción general de la obra Fecha de inicio Plazo de ejecución

02/08/2010 135 días naturales

Todos los eventos motivo de esta Licitación, tendrán verificativo en la sala de juntas de APIVAL, sita en Blvd. Francisco Medina Ascencio Km. 4.5 s/n, Zona Hotelera Norte. C.P. 48333, Puerto Vallarta, Jal. Tel. 01 (322)22–41000 Ext. 400, 408 y/o 401, Fax: (322)22-41350, Correo Electrónico: [email protected]

A).- Antecedentes

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, otorgó concesión para la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V., que es una sociedad anónima de capital variable constituida mediante la escritura pública N° 30964, del 22 de junio de 1994, pasada ante la fe del Notario N° 153 de México, D.F., Lic. Jorge Antonio Sánchez Cordero Dávila e

Page 17:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de Puerto Vallarta, Jalisco, bajo el N° 43, Tomo 34 y esta inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes con la clave API-940627-1S5. dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 1°, 2°, 26 y 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Dentro de los alcances de la concesión a la APIVAL, están comprendidas, entre otros, los trabajos de: CONSTRUIR, AMPLIAR Y DAR MANTENIMIENTO A LAS INSTALACIONES DEL PUERTO Y TRABAJOS NECESARIOS PARA MEJORAR LA OPERATIVIDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL MISMO.

La APIVAL y los LICITANTES aceptan que para la presente Licitación y demás actos que de ella se deriven rija la normatividad vigente de la obra pública, la LEY, el REGLAMENTO y técnicamente por las Normas de Construcción e Instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como por los siguientes:

ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL: El contrato es anual. Para cubrir las erogaciones que se deriven del presente contrato, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, a través del oficio de liberación de inversión, autorizo la inversión correspondiente para la ejecución de los trabajos objeto de este contrato con el oficio No. J2V/DG/OLI/001/2010 de fecha 4 de enero de 2010, afectando al capítulo 6000 “OBRA PUBLICA”.

DOCUMENTOS A FIRMAR EN LA ETAPA DE RECEPCIÓN DE PROPUESTAS.- Los LICITANTES presentes durante el acto de apertura de las proposiciones, rubricarán los siguientes documentos: PROPUESTA TECNICA-ECONOMICA, se Rubricarán los siguientes DOCUMENTOS: PT-03, PT-06, PE-01, PE-03 y el PE-11.

FIRMA DEL CONTRATO: El LICITANTE a quien se adjudique el fallo de ésta Licitación, se obliga a firmar el contrato en la fecha que fije la APIVAL, que no excederá de un plazo de 2 días naturales contados a partir de la fecha de adjudicación. Y a entregar las garantías y pólizas de seguro de responsabilidad civil, dentro de los cinco días naturales siguientes y antes de la iniciación de las obras motivo del Contrato, contados a partir de la fecha en que el interesado reciba la copia del acto de fallo de adjudicación conforme a lo establecido en los artículos no. 47 y 48 de la LEY, así como cumplir con lo solicitado en las bases de la convocatoria.

De acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar en la bitácora, la fecha en que se presenten las estimaciones.

ENCUESTA: Dentro del ”Programa de Transparencia y Combate a la Corrupción” que el Gobierno Federal ha implementado a través de la S.C.T. está el saber la opinión de los LICITANTES que participan en los procesos de licitación de obra pública, con el propósito de conocer por evento el nivel de transparencia con la que son llevados a cabo. Por lo que ésta APIVAL, solicita su colaboración con el llenado del formato anexo y entregarlo a ésta, posteriormente al evento de fallo, ó bien enviarlo a más tardar dos días después de dicho evento.

RESPONSABILIDADES: Si el LICITANTE no hizo las debidas consideraciones técnicas y financieras en su propuesta, el hecho de adjudicársele el contrato correspondiente no lo exime del estricto cumplimiento de las condiciones establecidas en las presentes Bases de ésta Licitación.

SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN: El CONTRATISTA se obliga a tener en el sitio preciso donde se ejecuten los trabajos, a un Ingeniero Civil, con experiencia mínima de 2 (dos) años, en la especialidad o especialidades que correspondan a los trabajos motivo de la presente licitación en los términos del DOCUMENTO PE-01 "CARTA COMPROMISO DE LA PROPOSICIÓN", quien será el SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN; cualquier orden girada a éste, por el REPRESENTANTE se considera transmitida directamente al CONTRATISTA.

El SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN deberá cumplir con las siguientes disposiciones sin detrimento de cualquier otra que le corresponda:

Page 18:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

El SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, deberá conocer con amplitud los proyectos, normas de calidad y especificaciones de construcción, catalogo de conceptos o actividades de obra, programas de ejecución y de suministros, incluyendo los planos con sus modificaciones, especificaciones generales y particulares de construcción y normas de calidad, bitácora, convenios y demás documentos inherentes, que se generen con motivo de la ejecución de los trabajos.

Así mismo debe estar facultado por el CONTRATISTA, para oír y recibir toda clase de notificaciones relacionadas con los trabajos, aun las de carácter personal, así como contar con las facultades para la toma de decisiones en todo lo relativo al cumplimiento del contrato.

Residir en ésta localidad, durante la ejecución de los trabajos. Proporcionar al REPRESENTANTE: Nombre, domicilio y teléfonos de casa, oficina y celular. Atender de inmediato cualquier llamado del REPRESENTANTE por motivos contractuales, cuando

su presencia o intervención sea requerida. Deberá estar autorizado mediante la Bitácora de Obra, para firmar en nombre del CONTRATISTA

las estimaciones de obra y cualquier otro documento oficial que se genere. Deberá permanecer al frente de la obra desde el inicio hasta su término oficial, durante el horario en

que se desarrollen los trabajos. La APIVAL se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, por causas justificadas, la

sustitución del SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, y EL CONTRATISTA tendrá la obligación de nombrar a otro que reúna los requisitos exigidos en el contrato.

En caso de que el SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, tuviera que ausentarse temporal o definitivamente, éste se obliga a dar aviso por escrito en forma indubitable y expedita al REPRESENTANTE de este hecho y simultáneamente el CONTRATISTA deberá nombrar a un SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN interino o definitivo que deberá reunir los requisitos exigidos a la persona que sustituye. El REPRESENTANTE, procederá a la autorización, siempre y cuando el SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN propuesto, cumpla con lo solicitado en la presente licitación.

RECEPCIÓN DE PROPUESTAS: Las propuestas presentadas por los LICITANTES se recibirán en el lugar, día y la hora señalada en el Pliego de Requisitos, los cuales quedarán en poder de la APIVAL.

El LICITANTE deberá asentar los datos generales solicitados en el DOCUMENTO PE-01 “CARTA COMPROMISO DE LA PROPOSICIÓN”

LICITACIONES DESIERTAS: APIVAL declarará desierta la Licitación por las causas descritas en los artículos 40 de la LEY y 43 del REGLAMENTO.

CRITERIOS PARA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO: De acuerdo con lo estipulado en los Artículos 33 Fracción VIII y 38 de la LEY, Al finalizar la evaluación de las proposiciones, las dependencias y entidades adjudicarán el contrato al licitante cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de evaluación establecidos en el Articulo 37 A del Reglamento; asimismo:

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA: El CONTRATISTA se obliga a entregar precisamente en la Dirección General de la APIVAL en Puerto Vallarta, Jal., sita en Boulevard Francisco Medina Ascencio Km. 4.5 s/n Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta, Jal., C.P. 48333, los siguientes documentos.

- Previo a la firma del contrato:

a) El programa semanal actualizado de ejecución de los trabajos, desglosado por conceptos, conforme al DOCUMENTO PE-03 y lo estipulado en el artículo 27 del REGLAMENTO.

b) El contrato definitivo de servicios con empresas especializadas para trabajos que serán subcontratados.

c) Garantías.d) Copias certificadas ante Notario Público de la(s) Escritura(s) Constitutiva(s) de la

empresa y del Poder del Representante Legal.e) Lo indicado en el pliego de requisitos en el capítulo PRIMERO, referente a la

miscelánea fiscal 2008.

LEVANTAMIENTO DEFINITIVO DE OBRA: Con fundamento en los Artículos 64 y 68 de la LEY y 135, 136 y 137 del REGLAMENTO, en la fecha que se concluya la obra, parte utilizable de ella o en que quede suspendida por motivo de cualquier índole, el CONTRATISTA, para su entrega formal, deberá proporcionar al REPRESENTANTE y éste revisará y autorizará, el levantamiento actualizado de los trabajos ejecutados, las normas, planos actualizados de la construcción final y especificaciones que

Page 19:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

fueron aplicadas así como los manuales e instructivos de operación, conservación y mantenimiento que correspondan. Para estos efectos el LICITANTE deberá considerar el costo de estos trabajos dentro de sus indirectos consignándolos en el DOCUMENTO PE-08 "ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO INDIRECTO", ya que la APIVAL no reconocerá ningún pago extraordinario, ni modificación a los precios unitarios originalmente pactados, en el entendido de que la estimación de finiquito, NO PROCEDERÁ hasta no haber cumplido cabalmente con la presente disposición.

NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO. (OCDE)

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas ya las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.

La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación -la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros: .

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.

El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en:

Profundizar las reformas legales que inició en 1999.

Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento.

Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).

Page 20:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Las responsabilidades del sector privado contemplan:

Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorías externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, corno asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) ya los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.

Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.

El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.

En la medida qué estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

“Artículo 222”

Cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa. para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y

II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario

Page 21:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.

Capitulo XI

Cohecho a servidores públicos. Extranjeros

Artículo 222 bis

Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo m agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral”

ORIENTACIÓN Y ACLARACIONES: Para cualquier orientación o aclaración respecto de las bases de esta Licitación, el LICITANTE deberá dirigirse a la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V. ubicada en Boulevard Francisco Medina Ascencio km. 4.5, s/n Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta, Jal., C.P. 48333 teléfono (322) 22 41000 ext. 400, 401 o 408, fax (322) 22 41350, Email: [email protected]

Page 22:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

REQUISITADO DE DOCUMENTOS

Page 23:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PT-01“CONSTITUCIÓN, REPRESENTACIÓN E

IDENTIFICACIÓN DEL LICITANTE”

Page 24:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

DOCUMENTO PT-01 “CONSTITUCIÓN, REPRESENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL LICITANTE”.

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 24 del REGLAMENTO, se deberá presentar debidamente requisitado el formato anexo. No deberá presentar documentos originales de la(s) acta(s) constitutiva (s) e identificación (es).

Previamente a la firma del contrato, el licitante ganador presentará para su cotejo, original o copia certificada de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente.

Tratándose de personas extranjeras, se verificara, que los documentos cuenten con la legalización o apostillamiento correspondiente y en su caso deberán ser traducidos al español.

En su caso, una vez llevado a cabo el cotejo, la convocante devolverá al interesado los documentos originales o certificados, conservándolos en copias simples.

La presentación de estos documentos servirá para constatar que la persona cumple con los requisitos legales necesarios, sin perjuicio de su análisis detallado.

Para los interesados que decidan agruparse para presentar una propuesta, deberán acreditar en forma individual los requisitos señalados en este documento, además de entregar una copia del convenio a que se refiere las fracciones II y III del Artículo 28 del REGLAMENTO. La presentación de los documentos de los integrantes de la agrupación y la del convenio deberá hacerse por el representante común, señalando que la proposición se presenta en forma conjunta.

Page 25:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

PUERTO VALLARTA, JAL., A 2010

ING. FRANCISCO MARTÍNEZ NARVÁEZDIRECTOR GENERAL ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V.P R E S E N T E.

En atención a la Convocatoria POR EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL número………….del día……del mes de ………………….……….del año en curso por medio de la cual APIVAL convoca a participar en la licitación número…………………..relativa a:……………………………………..…………………………………………………………………..….. Manifiesto a Usted que el domicilio de esta Empresa, es: ……………………………………………………………………………………….., para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que deriven de los actos del procedimiento de contratación y, en su caso, del contrato respectivo, mismo que servirá para practicar las notificaciones aún las de ca-rácter personal, las que surtirán todos sus efectos legales mientras no señale otro distinto.

Así mismo declaro que no me encuentro en alguno de los supuestos que establece el artículo 51 y 78, penúltimo párrafo de la LEY.

También manifiesto a Ud. que el C………………………………………………., es mi Representante Legal y cuenta con facultades suficientes para comprometer al suscrito.

DATOS DE LA PERSONA MORAL:

Registro Federal de Contribuyentes……………………………………………………………………..Denominación Razón Social……………………………………………………………………….………..Descripción del objeto social de la empresa: ………………………………………………………………………………………………………………...Relación de los nombres de los accionistas: ………………………………………………………………………………………………………………….…Numero de escrituras publicas y fecha en las que conste el acta constitutiva y en su caso sus reformas y modificaciones: ...……….…………………………………………………………………………………………………….Numero y circunscripción del Notario o Fedatario Publico que las protocolizó …………………………………………………………………………………………………… y el No. de inscripción en el Registro Publico de la Propiedad y Comercio………………….………………………

DATOS DEL REPRESENTANTE:

Nombre del apoderado …………………………………………………………………………………….Número y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para suscribir la propuesta ………………………………………………………………………………..……..Nombre, número y circunscripción del Notario o Fedatario Público que los protocolizó…………………………………………………………………………………………………

ATENTAMENTEC. _____________________________________

Nombre y firma del LICITANTE ó desu Representante Legal

Page 26:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PT-02“ESTADOS FINANCIEROS Y DECLARACIÓN ANUAL DEL

EJERCICIO”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

DOCUMENTO PT-02 “ESTADOS FINANCIEROS Y DECLARACIÓN ANUAL DEL EJERCICIO”

Page 27:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

EL LICITANTE deberá presentar copia simple de la declaración fiscal o de los estados financieros auditados del ejercicio inmediato anterior, con el que la empresa acredite el capital contable requerido por la convocante

El licitante deberá presentar en hoja membretada de su empresa, manifestación por escrito donde declare bajo protesta de decir verdad:

1. Que han presentado en tiempo y forma las declaraciones del ejercicio por impuestos federales, distintas a las del ISAN e ISTUV, correspondiente, así como que han presentado las declaraciones de pagos provisionales correspondientes al ejercicio fiscal 2008 por los mismos impuestos. Cuando el licitante tenga menos de tres años inscrito en el R.F.C. la manifestación a que se refiere este rubro, corresponderá al periodo de inscripción.

2. Que no tienen adeudos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales, distintos al ISAN e ISTUV. En caso de contar con autorización para el pago a plazo, manifestaran que no han incurrido durante el  ejercicio 2008 en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66, fracción III del código.

De acuerdo al numeral I.2.1.17 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2009, en el que indica que para efectos de  contrataciones con la Federación y Entidades Federativas, deberán cumplir con lo establecido en el articulo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafo del Código Fiscal de la Federación, con quien se vaya a celebrar contrato con cargo total o parcial a fondos federales, cuyo monto exceda de $300,000.00 sin incluir el IVA deberán presentar documento actualizado expedido por el SAT, en la que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, deberá solicitar la opinión sobre el cumplimiento de obligaciones conforme a lo siguiente:

1. Presentar solicitud de opinión por Internet en la pagina del SAT (www.sat.gob.mx) en la opinión “Mi portal”.

2. Contar con clave CIEC.3. En la solicitud deberán incluir los siguientes requisitos:

Nombre y dirección de la dependencia en la cual se licita. Nombré y RFC del representante legal, en su caso. Monto total del contrato. Señalar si el contrato se trata de adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de

servicios u obra pública. Numero de licitación o concurso.

El contribuyente solicitante con el acto de registrar su solicitud en la página de Internet del SAT para efectos del artículo 32-D primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF, manifieste bajo protesta de decir verdad que:

a) Han cumplido con sus obligaciones en materia de inscripción al RFC, a que se refieren el CFF y su reglamento, la situación actual del registro es activo o localizado.

b) Se encuentran al corriente al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales respecto de la presentación de la declaración anual del ISR por el último ejercicio fiscal que se encuentre obligado.

c) Que no tienen créditos fiscales determinados firmes a su cargo por impuestos federales, distintos a ISAN e ISTUV, entendiéndose por impuestos federales, el ISR, IVA, IMPAC, IETU, IDE, impuestos generales de importación y de exportación (impuestos al comercio exterior) y sus accesorios. Así como créditos fiscales determinados firmes, relacionados con la obligación de pago de las contribuciones y de presentación de declaraciones, solicitudes, avisos, informaciones o expedición de constancias y comprobantes fiscales.

d) Tratándose de contribuyentes que hubieran solicitado autorización para pagar a plazos o hubieran interpuesto algún medio de defensa contra créditos fiscales a su cargo, los mismos se encuentren garantizados conforme al artículo 141 del CFF.

e) En caso de contar con autorización para el pago a plazo, que no han incurrido en las causales de revocación a que hace referencia el articulo 66-A, fracción IV del CFF.

4. En el caso que existan créditos fiscales determinados firmes manifestara que se compromete a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u

Page 28:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

obra pública que se pretenda contratar, en la fecha en que las citadas autoridades señalen, en este caso, se estará a lo establecido en la regla II.2.1.9.

Para este concurso, los licitantes deberán contar con un capital contable mínimo de $ 8´000,000.00 (OCHO MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.).

Page 29:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PT-03“MANIFESTACIONES ESCRITAS A QUE SE REFIERE EL ART. 26

DEL REGLAMENTO Y ART. 31 FRACCIÓN XIV QUE SE ENCUENTREN EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 51 Y 78

DE LA LEY”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

El licitante deberá requisita el formato que se anexa e integrarlo debidamente firmado por el Representante Legal de la empresa en papel membretado, debiendo presentar el o las actas derivadas de la(s) junta(s) de aclaraciones, así como todas y cada una de la(s) circular(es) aclaratoria(s) que sean emitidas por la convocante incluyendo sus anexos.

Page 30:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

PUERTO VALLARTA, JAL., A 2010

ING. FRANCISCO MARTÍNEZ NARVÁEZDIRECTOR GENERAL ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V.P R E S E N T E.

En atención a la Convocatoria POR EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL número………….del día……del mes de …………………….…….del año en curso por medio de la cual APIVAL convoca a participar en la licitación número…………………..relativa a:………………………………………………………………………………………………….. ……………Manifiesto a Usted que esta Empresa está de acuerdo en los términos establecidos en las presentes bases de licitación y que; conocemos en su totalidad, de las presentes Bases de Licitación, el Pliego de Requisitos y las Circulares Aclaratorias, mismas que se anexan, que la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V, nos ha proporcionado.

Que conocemos los proyectos arquitectónicos y de ingeniería; las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y particulares de construcción que la APIVAL nos ha proporcionado.

Que conocemos las Leyes y Reglamentos aplicables y la conformidad de ajustarse a sus términos; también le manifestamos que de acuerdo a las Bases de Licitación, las partes de los trabajos que se subcontratarán, serán: ………………………………………………………………..

Manifestamos considerar en nuestra propuesta que, en el desarrollo de la obra se deberán atender y dar seguimiento oportuno y adecuado a las condicionantes tanto del oficio resolutivo que para este proyecto, emitió la SEMARNAT como consecuencia de la Manifestación de Impacto Ambiental ó en su caso la Guía del Contratista APIVAL-GOI-G-01.

Asimismo manifestamos nuestra disposición a dar atención, aplicación y seguimiento oportuno a lo dispuesto en la capacitación, legislación y normatividad ambiental y de seguridad aplicable y resultado de las inspecciones de la Comisión, que determine la Entidad, para dar cumplimiento a las condicionantes ambientales del Proyecto.

De igual forma manifiesto que conocemos y hemos considerado en la integración de nuestra propuesta, todos los materiales y equipos de instalación permanente, así como el programa de suministro correspondiente.

También manifiesto que conocemos el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales, así como de haber considerado las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado a las bases de licitación.Manifiesto que conocemos el contenido del modelo del contrato y nuestra conformidad de ajustarnos a sus términos.

De igual forma, manifiesto de que por nosotros mismos o a través de interpósita persona, nos abstendremos de adoptar conductas para que los servidores públicos de la APIVAL, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que nos otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes.

A T E N T A M E N T EC. ___________________________________

Nombre y firma del LICITANTE o desu Representante Legal

Page 31:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PT-04“EXPERIENCIA Y RELACIÓN DE CONTRATOS EN VIGOR”

PARA ACREDITAR SU EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA LOS LICITANTES DEBERÁN PRESENTAR CURRICULUM VITAE DE LA EMPRESA Y DE SU PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO Y RELACIÓN DE CONTRATOS EN VIGOR DE ACUERDO AL FORMATO SIGUIENTE. ADEMÁS DE ESTO, PODRÁN ANEXAR TODO LO QUE CONSIDEREN PERTINENTE CONFORME A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

DOCUMENTO PT-04 “EXPERIENCIA Y RELACIÓN DE CONTRATOS EN VIGOR”

Deberá presentarse totalmente elaborado por el LICITANTE.

Para acreditar la capacidad su experiencia y capacidad técnica y financiera, los licitantes deberán requisitar el Formato anexo del DOCUMENTO PT-04 “EXPERIENCIA Y RELACIÓN DE

Page 32:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

CONTRATOS EN VIGOR” y atendiendo las especificaciones descritas en el citado documento. Es importante que el licitante integre en este documento la experiencia de la empresa, del personal profesional técnico, de los contratos y demás documentos que considere necesarios, lo anterior, toda vez que el contrato se adjudicara al licitante cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de evaluación y procedimientos de contratación establecidos del art. 37 al 39 del Reglamento de la Ley.

Se presentará el Curriculum Vitae de la Empresa, en el que se compruebe la experiencia de ésta en trabajos similares a los que se están licitando, identificando los trabajos realizados por el Licitante y su personal, que acrediten la experiencia y la capacidad técnica requerida, en los que sea comprobable su participación, anotando el nombre del contratante, descripción de las obras, importes totales, importes ejercidos ó por ejercer y las fechas de ejecución previstas de terminaciones, según el caso, debiendo requisitar los datos del formato que se adjunta.

Igualmente deberá presentar el Curriculum de los profesionales técnicos al servicio del LICITANTE identificando a los que se encargarán de la ejecución y administración de la obra, los que deben tener experiencia en obras de características técnicas similares a la que es motivo de la presente licitación.

Deberá manifestar en su caso si tiene alguna certificación de sistemas de gestión de calidad. En caso de no manifestarlo se entenderá que no cuenta con ellos.

Asimismo y para dar cumplimiento a la aplicación de la Norma ISO-14001: 1996, atendiendo la certificación con que ya cuenta esta Entidad, el contratista deberá presentar por escrito la designación del técnico responsable, que incluso puede formar parte del personal encargado de la ejecución de los trabajos, para atender adecuadamente las condicionantes tanto del oficio resolutivo que para este proyecto, emitió la SEMARNAT como consecuencia de la Manifestación de Impacto Ambiental ó en su caso las relativas a la Guía del Contratista API-VAL-GOI-G-01, De igual forma, a efecto de reforzar estas instrucciones, la APIVAL proporcionará una plática al personal de campo.

En cumplimiento de lo anterior, la APIVAL se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, por causas justificadas, la sustitución del encargado de dar seguimiento adecuado al cumplimiento de las condicionantes ambientales del Proyecto, y EL CONTRATISTA tendrá la obligación de nombrar a otro que reúna los requisitos exigidos en estas BASES DE LICITACIÓN.

A fin de identificar claramente a los responsables de la ejecución y administración de la obra, el LICITANTE deberá presentar una relación conteniendo el nombre y cargo del personal propuesto. Para la categoría de Superintendente de Construcción, deberá anexar adicionalmente copia legible de su cédula profesional por ambos lados, emitida por la Dirección General de Profesiones.

Se verificará en caso de adjudicación, que el personal propuesto, sea el que efectivamente se presente en el sitio de la obra para la realización de los trabajos.Además, el licitante deberá llenar el siguiente documento:

LICITACIÓN No.: 09173002-001-10R U B R O: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES”

NOMBRE DE LA EMPRESA LICITANTE:DOMICILIO:TELÉFONO:Email:

PRINCIPALES TRABAJOS SIMILARES A LOS DE LA PRESENTE LICITACIÓN:

NOMBRE O RUBRO DE LA OBRA:DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:NUMERO DE CONTRATO:

Page 33:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

MONTO DEL CONTRATO:MONTO DE CONVENIOS EN SU CASO:MONTO REAL EJECUTADO:FECHA DE INICIO DE LOS TRABAJOS:FECHA DE TERMINO DE LOS TRABAJOS:DEPENDENCIA O ENTIDAD CONTRATANTE:DOMICILIO Y TELÉFONO DE LA CONTRATANTE:NOMBRE DEL SERVIDOR PUBLICO RESPONSABLE DE LA OBRA:TELÉFONO:Email:

NOMBRE O RUBRO DE LA OBRA:DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:NUMERO DE CONTRATO:MONTO DEL CONTRATO:MONTO DE CONVENIOS EN SU CASO:MONTO REAL EJECUTADO:FECHA DE INICIO DE LOS TRABAJOS:FECHA DE TERMINO DE LOS TRABAJOS:DEPENDENCIA O ENTIDAD CONTRATANTE:DOMICILIO Y TELÉFONO DE LA CONTRATANTE:NOMBRE DEL SERVIDOR PUBLICO RESPONSABLE DE LA OBRA:TELÉFONO:Email:

CONTRATOS EN VIGOR (SI LOS HUBIERE)

NOMBRE O RUBRO DE LA OBRA:DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:NUMERO DE CONTRATO:MONTO DEL CONTRATO:MONTO DE CONVENIOS EN SU CASO:MONTO REAL EJECUTADO:FECHA DE INICIO DE LOS TRABAJOS:FECHA DE TERMINO DE LOS TRABAJOS:PORCENTAJE DE AVANCE A LA FECHA:PORCENTAJE FALTANTE POR EJECUTAR DEPENDENCIA O ENTIDAD CONTRATANTE:DOMICILIO Y TELÉFONO DE LA CONTRATANTE:NOMBRE DEL SERVIDOR PUBLICO RESPONSABLE DE LA OBRA:TELÉFONO:Email:

Page 34:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PT-05“MODELO DE CONTRATO”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

DOCUMENTO PT-05 “MODELO DE CONTRATO”

Se anexa el modelo de contrato a base de precios unitarios y tiempo determinado al que se sujetará la ejecución de la obra. Este modelo es acorde a la LEY y al REGLAMENTO.

Dicho documento deberá presentarse debidamente firmado de conocimiento, en todas y cada una de sus hojas.

Page 35:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

CONTRATO DE OBRA PUBLICA SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO No. APIVAL-GOI-L.P.-01/10 “ ”, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE “ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V.”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL ING. FRANCISCO MARTÍNEZ NARVÁEZ, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “APIVAL” Y POR LA OTRA PARTE________________________, REPRESENTADA POR EL SR.______________________________, EN SU CARÁCTER DE _________________________, A QUIEN EN LO SUBSECUENTE SE LE DENOMINARA “EL CONTRATISTA”, AMBOS SE SUJETAN AL CONTENIDO Y ALCANCE DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

D E C L A R A C I O N E S:

PRIMERA.- “APIVAL” A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL, ING. FRANCISCO MARTÍNEZ NARVÁEZ, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL, DECLARA LO SIGUIENTE:

A. PERSONALIDAD. ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE CUYO OBJETO ES LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DEL RECINTO PORTUARIO DE PUERTO VALLARTA, JAL., Y SU JURISDICCIÓN, LO CUAL ACREDITA CON LA COPIA DE LA ESCRITURA

Page 36:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

PUBLICA Nº 30964, DE FECHA 22 DE JUNIO DE 1994, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. JORGE ANTONIO SÁNCHEZ CORDERO, NOTARIO PUBLICO Nº 153 DEL DISTRITO FEDERAL Y DEL PATRIMONIO DEL INMUEBLE FEDERAL. E INSCRITA EN EL FOLIO MERCANTIL No. 43, TOMO 34 DEL REGISTRO PUBLICO DE COMERCIO DE PUERTO VALLARTA, JALISCO Y ESTA INSCRITA EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES CON LA CLAVE API-940627-1S5.

B. CONCESIÓN INTEGRAL. EL GOBIERNO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, LE OTORGO CONCESIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DEL RECINTO PORTUARIO DE PUERTO VALLARTA, JAL., Y COMPRENDE LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, DESARROLLO Y DEMÁS ACTOS RELATIVOS A LOS BIENES Y SERVICIOS DEL MISMO, MEDIANTE EL USO, APROVECHAMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE LOS BIENES Y PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS RESPECTIVOS.

C. REPRESENTACIÓN. EL C. ING. FRANCISCO MARTÍNEZ NARVÁEZ ES APODERADO GENERAL DE LA APIVAL, LO CUAL CONSTA EN LA ESCRITURA PUBLICA Nº 61585, DE FECHA 17 DE AGOSTO DE 1999, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. ENRIQUE ALMANZA PEDRAZA, NOTARIO PUBLICO Nº 198 DE MÉXICO, D.F., Y CUENTA CON FACULTADES PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN QUE NO LE HAN SIDO MODIFICADAS EN MANERA ALGUNA Y SON BASTANTES PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL PRESENTE INSTRUMENTO.

D. AUTORIZACIÓN Y EROGACIONES. QUE PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, A TRAVÉS DEL OFICIO DE LIBERACIÓN DE INVERSIÓN, AUTORIZO LA INVERSIÓN CORRESPONDIENTE PARA LA PRESTACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO CON EL OFICIO No. J2V/DG/OLI/001/2010 DE FECHA 4 DE ENERO DE 2010, AFECTANDO AL CAPITULO 6000 “OBRA PUBLICA”.

E. ADJUDICACIÓN. LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO FUERON ADJUDICADOS EN CUMPLIMIENTO AL ART. 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN V, 2 FRACCIÓN IV, 3, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN I, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49 FRACCIÓN II, 50, 52 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1 Y 49 DE SU REGLAMENTO Y DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES EN LA MATERIA, COMO RESULTADO DE LA LICITACIÓN DE OBRA POR EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PUBLICA CELEBRADA CON LA LICITACIÓN No. 09173002-001-10 PARA EL CONTRATO No. APIVAL-GOI-L.P.-01/10“__________________________________________________________________” Y SE ADJUDICO EL PRESENTE CONTRATO A “EL CONTRATISTA”, EN VIRTUD DE QUE CUMPLIÓ CON LOS REQUISITOS LEGALES Y QUE CUENTA CON LOS ELEMENTOS NECESARIOS SOLICITADOS, PARA LLEVAR A CABO EL SERVICIO DE QUE SE TRATA, TALES COMO EXPERIENCIA, CAPACIDAD Y SOLVENCIA ECONÓMICA, ASÍ MISMO PRESENTO UNA COTIZACIÓN EN LOS TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE, SIENDO ASÍ CONVENIENTE PARA “APIVAL

F. DOMICILIO. SU DOMICILIO PARA EFECTOS DEL PRESENTE CONTRATO SE UBICA EN BOULEVARD FRANCISCO MEDINA ASCENCIO KM 4.5 S/N ZONA HOTELERA NORTE, C.P. 48333, PUERTO VALLARTA, JALISCO.

SEGUNDA.- "EL CONTRATISTA" _________________________ A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL ___________________, EN SU CARÁCTER DE _______________, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DECLARA LO SIGUIENTE:

A. PERSONALIDAD. QUE ACREDITA SER UNA SOCIEDAD MERCANTIL, LEGALMENTE CONSTITUIDA Y EXISTENTE DE ACUERDO A LAS LEYES DE LA REPÚBLICA MEXICANA, SEGÚN CONSTA EN LA ESCRITURA PÚBLICA NO. ____, DE FECHA ______ DEL MES DE ______ DEL AÑO DE _____, OTORGADA ANTE EL LIC. ______________, NOTARIO PÚBLICO No. ___, EN LA CIUDAD DE _______, ____, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO BAJO EL NO. ___, VOLUMEN _____, LIBRO NO. __, CON FECHA ___ DEL MES DE _____ DEL AÑO ___, EN LA CIUDAD DE _______.CUYO OBJETO SOCIAL ES___________________.

B. SITUACIÓN FISCAL. QUE EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 32 D, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y EN ATENCIÓN A LO DISPUESTO POR LA POR LA

Page 37:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN SU OFICIO CIRCULAR NÚMERO UNAOPSFP/309/0743/2008, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DÍA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2008, POR EL QUE “SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁN OBSERVAR LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE REALICEN CONTRATACIONES CON RECURSOS FEDERALES, PREVIO A LA FORMALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS O PEDIDOS QUE SEAN CELEBRADOS BAJO EL ÁMBITO DE LAS LEYES DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO, Y DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, PARA VERIFICAR QUE LOS PROVEEDORES O CONTRATISTAS ESTÁN AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES FISCALES”, REALIZÓ LA CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON FECHA _________________, HABIENDO EXHIBIDO PREVIO A LA FORMALIZACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, COPIA DEL “ACUSE DE RECEPCIÓN” DE DICHA CONSULTA, DEL QUE SE DESPRENDE QUE SU SOLICITUD FUE RECIBIDA CON ÉXITO. ADICIONALMENTE A LO ANTERIOR, MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE SE ENCUENTRA AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE TODAS SUS OBLIGACIONES FISCALES; ASÍ COMO LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES CORRESPONDIENTES Y QUE LEGALMENTE ESTA INSCRITA EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES CON CLAVE NÚMERO ________________.

C. REPRESENTACIÓN. QUE SU REPRESENTANTE LEGAL O ADMINISTRADOR ÚNICO TIENE PODER Y FACULTADES SUFICIENTES PARA FIRMAR EL PRESENTE CONTRATO Y OBLIGARSE Y OBLIGAR A SU REPRESENTADA, SEGÚN CONSTA EN LA ESCRITURA PÚBLICA NO. _______, EN LA CIUDAD DE __________, ______, CON FECHA __ DEL MES DE ____________ DEL AÑO DOS MIL ___________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO EN _________, _________, BAJO EL NO. __ VOLUMEN ______, LIBRO __, CON FECHA ___ DEL MES DE _____ DEL AÑO __, PODERES QUE NO LE HAN SIDO LIMITADOS, MODIFICADOS NI REVOCADOS.

D. NACIONALIDAD. SU NACIONALIDAD ES MEXICANA Y CONVIENE EN QUE, SI LLEGARE A CAMBIAR DE NACIONALIDAD, SE SEGUIRÁ CONSIDERANDO COMO TAL POR CUANTO A ESTE CONTRATO SE REFIERE, Y EN QUE NO INVOCARÁ LA PROTECCIÓN DE GOBIERNO EXTRANJERO ALGUNO, BAJO LA PENA, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO, DE RESCISIÓN DE ESTE CONTRATO Y DE PÉRDIDA, EN BENEFICIO DE LA NACIÓN MEXICANA, DE TODO DERECHO DERIVADO DEL MISMO.

E. APTITUD. QUE TIENE CAPACIDAD JURÍDICA PARA CONTRATAR Y OBLIGARSE EN LOS TÉRMINOS DEL PRESENTE CONTRATO, ADEMÁS DE QUE CUENTA CON LOS RECURSOS TÉCNICOS, HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

F. INFORMACIÓN NORMATIVA. QUE CONOCE EL CONTENIDO Y LOS REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO; LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y REGLAMENTO EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL, LA NORMATIVA VIGENTE EN EL SITIO DONDE SE REALIZAN LAS OBRAS, LAS NORMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Y DE LA CALIDAD DE LOS MATERIALES; ASÍ COMO LAS DEMÁS NORMAS QUE REGULAN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, INCLUYENDO LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO Y, EN GENERAL TODA LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LOS SERVICIOS MATERIA ESTE CONTRATO, DE LAS QUE MANIFIESTA CONOCERLAS PLENAMENTE EN SU CONTENIDO Y ALCANCE JURÍDICO, Y LAS HACE SUYAS, OBLIGÁNDOSE PLENAMENTE A CUMPLIR EL CONTENIDO DE LAS MISMAS PARA EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS A TRAVÉS DEL PRESENTE INSTRUMENTO.

G. INFORMACIÓN TÉCNICA. AL PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO A QUE SE REFIEREN LOS CAPÍTULOS PRIMERO Y SEGUNDO DEL TÍTULO TERCERO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, LA CONTRATISTA ELABORÓ O ANALIZÓ PREVIA Y DETALLADAMENTE Y EN TODO CASO, SUSCRIBIÓ LOS DOCUMENTOS QUE OBRAN AGREGADOS AL EXPEDIENTE QUE SE LE ABRIÓ CON MOTIVO DE DICHA ADJUDICACIÓN, LOS CUALES SE TIENEN AQUÍ POR REPRODUCIDOS COMO SI A LA LETRA SE INSERTASEN, MISMOS QUE FORMARON EL PROCEDIMIENTO QUE ORIGINÓ ESTE CONTRATO., ASÍ MISMO RATIFICA QUE CONOCE DEBIDAMENTE EL SITIO DEL (LOS)

Page 38:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

TRABAJO(S) OBJETO DE ESTE INSTRUMENTO, A FIN DE CONSIDERAR TODOS LOS FACTORES DE CARÁCTER LEGAL, TÉCNICO, ECONÓMICO, FINANCIERO, ADMINISTRATIVO Y CLIMATOLOGICO QUE INTERVIENEN EN SU EJECUCIÓN, HABIENDO GARANTIZADO EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES AQUÍ ESTIPULADAS, MEDIANTE LA OBTENCIÓN Y ENTREGA A APIVAL, DE LA(S) GARANTÍA(S) A QUE SE REFIERE LA CLÁUSULA QUE MAS ADELANTE SE ESTABLECE RELATIVA A LAS GARANTÍAS. H. DOMICILIO. QUE TIENE ESTABLECIDO SU DOMICILIO FISCAL EN DONDE SE UBICAN SUS OFICINAS GENERALES EN LA CALLE____________ NO. __, COL. ____________, EN LA CIUDAD DE __________, _________, C.P. ______, TELÉFONOS ________, _________, MISMO QUE SEÑALA PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DE ESTE CONTRATO.

I. FINALMENTE MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE SEÑALA EL ARTICULO 51 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS., MANIFESTANDO IGUALMENTE Y BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS CASOS DE IMPEDIMENTO A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 32 D, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

TERCERA: DECLARAN “APIVAL” Y “EL CONTRATISTA” QUE:

A. LAS BASES DE LICITACIÓN QUE ORIGINAN EL PRESENTE CONTRATO, LA BITÁCORA QUE SE GENERE, EL PROPIO CONTRATO Y SUS ANEXOS SON LOS INSTRUMENTOS QUE VINCULAS A LAS PARTES EN SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES.

B. LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO NO MODIFICAN LAS BASES DE LICITACIÓN POR INVITACIÓN, QUE LE DAN ORIGEN AL MISMO.

C. QUE RECONOCEN MUTUAMENTE LA PERSONALIDAD CON QUE COMPARECEN, ASÍ COMO LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y/O MORALES QUE INTERVIENEN EN ESTE CONTRATO Y EN VIRTUD DEL MISMO, SE COMPROMETEN AL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES, PARA CUYO EFECTO CUENTAN CON AMPLIAS Y SUFICIENTES FACULTADES, POR LO QUE DE COMÚN ACUERDO SE OBLIGAN DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S:

CAPÍTULO I Del objeto, plazos de ejecución y supervisión de obra

PRIMERA. OBJETO DEL CONTRATO. “APIVAL” ENCOMIENDA A “EL CONTRATISTA”, LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS CONSISTENTES EN “_______________________________________________________”, UBICADAS EN ___________________, ____________, _________, Y ÉSTE SE OBLIGA A REALIZARLAS HASTA SU TOTAL TERMINACIÓN, ACATANDO PARA ELLO LO ESTABLECIDO POR LOS DIVERSOS ORDENAMIENTOS, NORMAS Y DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA, “PRESUPUESTO”, “PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS”, Y “PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y DE INGENIERÍA” QUE SE AGREGAN AL PRESENTE CONTRATO COMO ANEXO No. 1, ASÍ COMO LAS NORMAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTES EN EL LUGAR DONDE DEBAN REALIZARSE LOS TRABAJOS Y LA BITÁCORA QUE DEBERÁ PERMANECER EN LA OBRA DEBIDAMENTE REQUISITADA, MISMOS QUE SE TIENEN POR REPRODUCIDOS EN ESTA CLÁUSULA CONSIDERÁNDOSE PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO.

SEGUNDA. PLAZO DE EJECUCIÓN. “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A INICIAR LAS OBRAS, OBJETO DE ESTE CONTRATO, EN UN PERIODO DE ___ (___ DÍAS NATURALES) CON INICIO A PARTIR DEL DÍA __ DEL MES DE _________ DEL AÑO DE 2010, Y A TERMINARLAS A MÁS TARDAR EL DÍA __ DEL MES DE _________ DEL AÑO DE 2010, DE CONFORMIDAD CON EL PROGRAMA DE OBRA DE LOS TRABAJOS. PUDIENDO PRORROGAR DICHO PLAZO EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY Y EN RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE “APIVAL” CONFORME A SUS FACULTADES OTORGADAS.

TERCERA. DURACIÓN. EL PRESENTE CONTRATO ENTRARÁ EN VIGOR EL DÍA DE SU FIRMA Y DURARÁ HASTA LA CONCLUSIÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Page 39:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

PREVISTO EN LA CLÁUSULA SEGUNDA; PERO CONTINUARÁ SURTIENDO EFECTOS RESPECTO DE LAS OBLIGACIONES CUYO CUMPLIMIENTO, POR SU NATURALEZA, POR DISPOSICIÓN DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, POR VOLUNTAD DE LAS PARTES O POR INOBSERVANCIA DE ALGUNA DE ELLAS, DEBA DIFERIRSE O SE HAYA DIFERIDO DE HECHO A UNA FECHA POSTERIOR A LA DE TERMINACIÓN.

CUARTA. REQUERIMIENTOS PREVIOS A LA EJECUCIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL INMUEBLE. BAJO SU RESPONSABILIDAD ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS, EL CONTRATISTA DEBERÁ VERIFICAR QUE SE HUBIERAN OBTENIDO DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES LOS DICTÁMENES, PERMISOS, LICENCIAS Y DEMÁS AUTORIZACIONES QUE SE REQUIERAN A EFECTO DE QUE LA MAQUINARIA Y EQUIPO CON LOS CUALES EJECUTARÁ LOS TRABAJOS, SE ENCUENTREN EN POSIBILIDAD DE OPERAR DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES.

POR SU PARTE, LA API SE OBLIGA A PONER A DISPOSICIÓN DEL CONTRATISTA, A MÁS TARDAR A LA VÍSPERA DE LA FECHA EN QUE DEBAN COMENZAR LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, LAS ÁREAS EN QUE ÉSTOS SE EJECUTARÁN.

QUINTA. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. LOS TRABAJOS QUE REALICE EL CONTRATISTA DEBERÁ REUNIR LAS CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DE SUS PROPUESTAS TÉCNICA Y ECONÓMICA; Y SU REALIZACIÓN SE AJUSTARÁ A LAS NORMAS MENCIONADAS EN LA DECLARACIÓN SEGUNDA INCISOS F Y G DEL CONTRATISTA, Y A LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS SOBRE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y A LAS DETERMINACIONES DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES.

SEXTA. INSPECCIONES Y VERIFICACIONES. LA API ESTARÁ FACULTADA EN TODO TIEMPO PARA VERIFICAR EL AVANCE DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO Y SU EJECUCIÓN EN APEGO A LAS CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES CONVENIDAS.

LOS INFORMES DEL CONTRATISTA SE COMPARARÁN CON LOS RESULTADOS DE LAS VERIFICACIONES HECHAS POR LA API Y CON LO CONSIGNADO EN LA BITÁCORA DE LA OBRA Y SIEMPRE QUE FUERE NECESARIO, LAS PARTES EFECTUARÁN CONJUNTAMENTE LAS REVISIONES QUE PERMITAN DETERMINAR SI LOS DATOS CONTENIDOS EN DICHOS INFORMES CORRESPONDEN A LA REALIDAD.

SÉPTIMA. REPRESENTANTES DE LAS PARTES. LA API DESIGNARÁ A UN RESIDENTE DE OBRA QUE SE ENCARGUE DE LA SUPERVISIÓN, VIGILANCIA, CONTROL Y REVISIÓN DE LOS TRABAJOS Y QUE, EN SU NOMBRE, INTERVENGA ANTE EL CONTRATISTA Y OTROS TERCEROS, EN RELACIÓN A TALES EVENTOS, PUDIENDO ADEMÁS DESIGNAR UN SUPERVISOR, QUIEN TENDRÁ LAS MISMAS FACULTADES QUE EL RESIDENTE DE OBRA.

POR SU PARTE, EL CONTRATISTA SE OBLIGA A ESTABLECER ANTICIPADAMENTE A LA INICIACIÓN DE LOS TRABAJOS, EN EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS MISMOS, UN REPRESENTANTE PERMANENTE CON PERFIL PROFESIONAL QUE ACTUARA COMO SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, CON PODER AMPLIO Y SUFICIENTE PARA TOMAR DECISIONES EN TODO LO RELATIVO AL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO, SIN PERJUICIO DE EJERCERLO POR SÍ MISMO, PARA DIRIGIR LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y PARA ACTUAR EN NOMBRE Y POR CUENTA DEL CONTRATISTA.

EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN ESTARÁ OBLIGADO A CONOCER Y A CUMPLIR EL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO ESTAR PRESENTE FÍSICAMENTE CUANDO LE SEA REQUERIDO POR EL REPRESENTANTE DE LA API Y CUMPLIR LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN LOS DOCUMENTOS AGREGADOS AL EXPEDIENTE A QUE SE REFIERE LA DECLARACIÓN SEGUNDA EN SU INCISO F Y G, Y ESTAR FACULTADO POR EL CONTRATISTA PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES RELACIONADAS CON LOS TRABAJOS AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, CONTANDO CON LAS FACULTADES SUFICIENTES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TODO LO RELATIVO AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

LA API SE RESERVA EL DERECHO DE SOLICITAR EN CUALQUIER MOMENTO, POR CAUSAS JUSTIFICADAS, LA SUSTITUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN Y EL

Page 40:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

CONTRATISTA TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE NOMBRAR A OTRO QUE REÚNA LOS REQUISITOS EXIGIDOS EN EL CONTRATO.

CAPÍTULO IIDe las obligaciones económicas

OCTAVA. MONTO DEL CONTRATO Ó PRECIO. EL MONTO DE LAS OBRAS, OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, ES HASTA POR LA CANTIDAD DE $ ______________ ( _______________ PESOS 00/100 M.N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO CORRESPONDIENTE.

EL PRECIO PERMANECERÁ FIJO DURANTE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO.

NOVENA. ASIGNACIONES PERIÓDICAS DEL PRECIO. DEL PRECIO QUE RESULTE DE ACUERDO A LO PACTADO EN LA CLÁUSULA ANTERIOR, SOLO PODRÁN DISPONERSE EN CADA EJERCICIO FISCAL DE LAS CANTIDADES PREVISTAS EN LAS PARTIDAS PRESUPUESTALES CORRESPONDIENTES, POR LO QUE, SI LA DURACIÓN DE ESTE CONTRATO COMPRENDIERE MÁS DE UN EJERCICIO (CONTRATO PLURIANUAL), LAS OBLIGACIONES DE PAGO DE LA API ESTARÁN SUJETAS A LAS REVALIDACIONES QUE SE AUTORICEN CONFORME A LAS DISPONIBILIDADES PRESUPUESTALES.

LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL AUTORIZADA PARA ESTE EJERCICIO ES POR LA CANTIDAD TOTAL DE: $____’_____.___ (_________________PESOS ____/100 MONEDA NACIONAL), MÁS IVA, DE ACUERDO A LA ADECUACIÓN AUTORIZADA CON EL FOLIO __________DE FECHA___________.

EL OFICIO DE LIBERACIÓN DE INVERSIÓN ES EL NO.________________, EMITIDO EL ___________________Y AUTORIZADO EL DÍA_____________. LA ENTREGA DE LOS RECURSOS FINANCIEROS____________, ESTARÁ SUJETO A LA MINISTRACION DE ESTOS POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.

DÉCIMA. ANTICIPOS. CON ANTELACIÓN A LA FECHA PACTADA PARA EL COMIENZO DE LOS TRABAJOS, LA API ENTREGARÁ A EL CONTRATISTA, EN EL DOMICILIO DE LA API UBICADO EN AVENIDA FRANCISCO MEDINA ASCENCIO KM. 4.5, TERMINAL MARÍTIMA, C.P. 48321, EN PUERTO VALLARTA, JALISCO, UN ANTICIPO A CUENTA DEL IMPORTE DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE QUE SE TRATE.

DICHO ANTICIPO SERÁ DEL _____% DEL VALOR DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL DESCRITA EN LA CLÁUSULA NOVENA DEL PRESENTE CONTRATO, ES DECIR, EL ANTICIPO QUE SE OTORGARÁ SERÁ POR LA CANTIDAD DE $______.____ ( __________________ ) MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO CORRESPONDIENTE, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 50 FRACCIÓN II DE LA LEY.

ESTE, SERÁ PARA QUE EL CONTRATISTA REALICE EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS LA CONSTRUCCIÓN DE SUS OFICINAS, ALMACENES, BODEGAS E INSTALACIONES Y, EN SU CASO, PARA LOS GASTOS DE TRASLADO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN E INICIO DE LOS TRABAJOS; ASÍ COMO, PARA LA COMPRA Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS QUE SE INSTALEN PERMANENTEMENTE Y DEMÁS INSUMOS QUE DEBERÁN OTORGAR. FUERA DE LO MENCIONADO ANTERIORMENTE, NO SE OTORGARÁN ANTICIPOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

ESTE ANTICIPO SE APLICARÁ EN LOS TÉRMINOS INDICADOS POR EL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y LOS ARTÍCULOS 108 Y 109 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO LOS TRABAJOS REBASEN MÁS DE UN EJERCICIO PRESUPUESTAL Y SE INICIEN EN EL ULTIMO TRIMESTRE DEL PRIMER EJERCICIO Y EL ANTICIPO RESULTE INSUFICIENTE, LAS DEPENDENCIAS O ENTIDADES PODRÁN, BAJO SU RESPONSABILIDAD, OTORGAR COMO ANTICIPO HASTA EL MONTO TOTAL DE LA ASIGNACIÓN AUTORIZADA AL CONTRATO RESPECTIVO DURANTE EL PRIMER EJERCICIO, VIGILANDO QUE SE CUENTE CON LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL PARA EL PAGO DE LA OBRA POR EJECUTAR EN EL EJERCICIO QUE SE TRATE.

Page 41:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

EN EJERCICIOS SUBSECUENTES, LA ENTREGA DEL ANTICIPO DEBERÁ HACERSE DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES AL INICIO DE CADA EJERCICIO, PREVIA ENTREGA DE LA GARANTÍA CORRESPONDIENTE. EL ATRASO EN LA ENTREGA DE LOS ANTICIPOS SERÁ MOTIVO PARA AJUSTAR EL COSTO FINANCIERO PACTADO EN EL CONTRATO Y NO SE OTORGARAN ANTICIPOS PARA LOS CONVENIOS QUE SE CELEBREN EN EL SUPUESTO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 59 DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

DÉCIMA PRIMERA. AMORTIZACIÓN O REEMBOLSO DE LOS ANTICIPOS. PARA LA AMORTIZACIÓN DE LOS ANTICIPOS OTORGADOS AL CONTRATISTA, SE PROCEDERÁ EN LA FORMA Y TÉRMINOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 113, FRACCIÓN I Y EN SU CASO EN EL DE LA FRACCIÓN II, DE DICHO PRECEPTO DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EL PROCEDIMIENTO DE AMORTIZACIÓN DE LOS ANTICIPOS DEBERÁ REALIZARSE CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 113 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

PARA GARANTIZAR LA CORRECTA APLICACIÓN DEL ANTICIPO, MISMO QUE DEBERÁ COMPROBARSE ANTE “APIVAL” MEDIANTE FACTURAS Y/O MATERIAL EXISTENTE EN EL TALLER O EN EL SITIO DE LA OBRA A EJECUTAR, “EL CONTRATISTA”, DEBERÁ PRESENTAR A LA FIRMA DEL PRESENTE CONTRATO, UNA FIANZA A FAVOR DE “APIVAL” POR EL MONTO TOTAL DEL ANTICIPO RECIBIDO, OTORGADA POR INSTITUCIÓN MEXICANA DEBIDAMENTE AUTORIZADA, EN LA FORMA Y TÉRMINOS PREVISTOS POR LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL REGLAMENTO SOBRE LA MATERIA Y LAS REGLAS GENERALES PARA LA CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y DE LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EN EL CASO DE QUE POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA LOS ANTICIPOS NO SEAN PARCIAL O TOTALMENTE AMORTIZADOS EN LOS TÉRMINOS DE LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, ASÍ COMO EN EL SUPUESTO DE QUE RESCINDIDO EL PRESENTE CONTRATO O TERMINADO ANTICIPADAMENTE, SI EL CONTRATISTA, NO REEMBOLSA LOS ANTICIPOS PENDIENTES DE AMORTIZAR EN EL TÉRMINO DE DIEZ DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DEL FINIQUITO DE LA OBRA, INCURRIENDO EN MORA, PAGARÁ INTERESES EN LOS TÉRMINOS ESTIPULADOS EN EL ARTÍCULO 55, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EN TANTO SE HAGA EFECTIVA LA FIANZA CORRESPONDIENTE.

EL RETRASO POR PARTE DE LA APIVAL EN LA ENTREGA DE LOS ANTICIPOS, SALVO QUE ELLO SE DEBA A LA FALTA DE PRESENTACIÓN DE LAS GARANTÍAS RESPECTIVAS, SERÁ MOTIVO PARA DIFERIR EL INICIO DE LOS TRABAJOS, Y EN IGUAL PLAZO, EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN PACTADO.

DÉCIMA SEGUNDA. ESTIMACIONES. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 98, 99, 100 Y 102, DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATISTA FORMULARÁ ESTIMACIONES DE LOS SERVICIOS EJECUTADOS DEBIÉNDOSE FORMULAR EN LA FORMA Y TÉRMINOS ESTIPULADOS EN LA CLAUSULA DÉCIMA CUARTA DEL PRESENTE CONTRATO Y LAS PRESENTARÁ A LA API, DENTRO DE LOS PRIMEROS SEIS DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE CORTE, JUNTAMENTE CON LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA RESPECTIVA Y ACOMPAÑADA DE LA FACTURA CORRESPONDIENTE.

LA API, HARÁ LA REVISIÓN DE LAS ESTIMACIONES Y EN SU CASO, LAS APROBARÁ DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS NATURALES SIGUIENTES DE SU PRESENTACIÓN.

LAS ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS SE DEBERÁN FORMULAR CON UNA PERIODICIDAD NO MAYOR DE UN MES. EL CONTRATISTA DEBERÁ PRESENTARLAS A LA RESIDENCIA DE OBRA DENTRO DE LOS SEIS DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE CORTE PARA EL PAGO DE LAS ESTIMACIONES QUE HUBIERE FIJADO LA DEPENDENCIA O ENTIDAD EN EL CONTRATO, ACOMPAÑADAS DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE LA PROCEDENCIA DE SU PAGO; LA RESIDENCIA DE OBRA PARA REALIZAR LA REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN DE LAS ESTIMACIONES CONTARÁ CON UN PLAZO NO MAYOR DE QUINCE DÍAS NATURALES SIGUIENTES A SU PRESENTACIÓN. EN EL SUPUESTO DE QUE SURJAN

Page 42:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DIFERENCIAS TÉCNICAS O NUMÉRICAS QUE NO PUEDAN SER AUTORIZADAS DENTRO DE DICHO PLAZO, ÉSTAS SE RESOLVERÁN E INCORPORARÁN EN LA SIGUIENTE ESTIMACIÓN.

DÉCIMA TERCERA. AJUSTE DE LAS ESTIMACIONES. AL REVISAR CADA UNA DE LAS ESTIMACIONES A QUE SE REFIERE LA CLÁUSULA ANTERIOR, LA API COMPARARÁ EL AVANCE REAL DE LOS TRABAJOS CON EL PROGRAMA PREVISTO PARA SU EJECUCIÓN Y SI SE ENCUENTRA QUE AQUÉL ES MENOR QUE EL SEÑALADO EN ÉSTE, SE PROCEDERÁ EN TÉRMINOS DE LO PACTADO EN LA CLÁUSULA RELATIVA A LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO.

DÉCIMA CUARTA. LUGAR Y FORMA DE PAGO DE LAS ESTIMACIONES. LOS PAGOS SE HARÁN EN EL DOMICILIO DE LA API, POR EL IMPORTE DE LA ESTIMACIÓN QUE CORRESPONDA DEBIDAMENTE APROBADA Y EN SU CASO AJUSTADA, MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EL VIGÉSIMO DÍA NATURAL SIGUIENTE A DICHA APROBACIÓN, COMPUTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HUBIERA EMITIDO ÉSTA Y EN SU CASO AJUSTE POR PARTE DE LA API, Y PREVIA PRESENTACIÓN DE LAS FACTURAS QUE DEBERÁ REUNIR LOS REQUISITOS FISCALES. EN CASO DE MORA, SE ESTARÁ A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 55 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

DECIMA QUINTA. DEDUCCIONES. “EL CONTRATISTA” ACEPTA, QUE DE LAS ESTIMACIONES QUE SE CUBRAN, SE HAGAN LAS SIGUIENTES DEDUCCIONES:

AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO.- “APIVAL”, AL EFECTUAR LOS PAGOS DE LAS ESTIMACIONES QUE SE FORMULEN POR LOS TRABAJOS EJECUTADOS, RETENDRÁ UN ( 30% ) (TREINTA POR CIENTO) DEL TOTAL DE LAS MISMAS, COMO AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO, DE ACUERDO CON LA CLÁUSULA DÉCIMA DE ESTE CONTRATO:

RETENCIÓN DEL 5/1000 (CINCO AL MILLAR) POR DERECHOS DE INSPECCIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

RETENCIÓN DE 2/1000 (DOS AL MILLAR) PARA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN CASO DE PERTENECER A ALGUNA DE ELLAS, DE LO CONTRARIO DEBERÁ DE MANIFESTAR POR ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE EL CONTRATISTA NO ESTÁ ASOCIADO O AFILIADO A NINGUNA CÁMARA, POR LO CUAL NO ACEPTA SE DESCUENTEN LAS CUOTAS ESTABLECIDAS BAJO TAL CONCEPTO.

DÉCIMA SEXTA. VARIACIONES DE LAS CANTIDADES DE TRABAJO. “APIVAL” PODRÁ, DENTRO DEL PROGRAMA DE INVERSIONES APROBADO, MODIFICAR EL PRESENTE CONTRATO, MEDIANTE CONVENIOS, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTOS, CONSIDERADOS CONJUNTA O SEPARADAMENTE NO REBASEN EL 25% (VEINTICINCO POR CIENTO) DEL MONTO O DEL PLAZO PACTADO EN ESTE CONTRATO, NI IMPLIQUEN VARIACIONES SUBSTANCIALES AL PROYECTO ORIGINAL. DE ACUERDO AL ARTÍCULO 59 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, DICHAS MODIFICACIONES NO PODRÁN, EN MODO ALGUNO, AFECTAR LAS CONDICIONES QUE SE REFIERAN A LA NATURALEZA Y CARACTERÍSTICA ESENCIAL DE LA OBRA, OBJETO DE ESTE CONTRATO, NI CONVENIRSE PARA ELUDIR EN CUALQUIER FORMA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY.

DÉCIMA SÉPTIMA. PAGOS EN EXCESO. SI SE HICIERON PAGOS A EL CONTRATISTA EN MONTOS SUPERIORES A LOS DEBIDOS, ÉSTOS DEBERÁN SER REEMBOLSADOS DE INMEDIATO A LA API, CON INTERESES QUE SE CAUSARÁN DESDE LA FECHA EN QUE SE HUBIERA HECHO EL PAGO EN EXCESO Y HASTA AQUÉLLA EN QUE SE REEMBOLSE, LOS CUALES SE CALCULARÁN CON BASE EN LO DISPUESTO POR EL PÁRRAFO SEGUNDO EN RELACIÓN CON EL PÁRRAFO PRIMERO DEL ARTÍCULO 55 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

DÉCIMA OCTAVA. AJUSTE DE COSTOS. CUANDO A PARTIR DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS, OCURRAN CIRCUNSTANCIAS DE ORDEN ECONÓMICO NO PREVISTAS EN ESTE CONTRATO, QUE DETERMINEN UN AUMENTO O REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DE LOS TRABAJOS AÚN NO EJECUTADOS CONFORME AL PROGRAMA PACTADO, DICHOS COSTOS, CUANDO PROCEDAN, DEBERÁN SER AJUSTADOS,

Page 43:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ATENDIENDO AL PROCEDIMIENTO DE AJUSTE DE COSTOS EN LOS TÉRMINOS QUE A CONTINUACIÓN SE ESTABLECEN:

NO DARÁN LUGAR A AJUSTE DE COSTOS, LAS CUOTAS COMPENSATORIAS QUE CONFORME A LA LEY DE LA MATERIA PUDIERA ESTAR SUJETA LA IMPORTACIÓN DE BIENES CONTEMPLADOS EN LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.

LA REVISIÓN DE LOS COSTOS DEBERÁ LLEVARSE A CABO MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 57 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, SE SUJETARÁ A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 58 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EL CÁLCULO DE LOS AJUSTES DE COSTOS SE SUJETARÁ A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 74, 77, 78, 148, 149, 150, y 153 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO EL AJUSTE DE COSTO SEA A LA ALZA SERÁ EL CONTRATISTA QUIEN LO PROMUEVA, SI ES A LA BAJA SERÁ APIVAL QUIEN LO REALICE.

EL CONTRATISTA DENTRO DE LOS SESENTA DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DE LOS ÍNDICES APLICABLES AL PERIODO QUE LOS MISMOS INDIQUEN, DEBERÁN PRESENTAR POR ESCRITO A APIVAL LA SOLICITUD DE AJUSTE DE COSTOS ACOMPAÑADA DE LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE. TRANSCURRIDO DICHO PLAZO, PRECLUYE EL DERECHO DEL CONTRATISTA PARA RECLAMAR EL PAGO.

APIVAL, DENTRO DE LOS SESENTA DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD, EMITIRÁ POR ESCRITO LA RESOLUCIÓN QUE PROCEDA. LA AUTORIZACIÓN DEL AJUSTE DE COSTOS DEBERÁ EFECTUARSE MEDIANTE EL OFICIO DE RESOLUCIÓN QUE ACUERDE EL AUMENTO O REDUCCIÓN CORRESPONDIENTE.

EL IMPORTE DEL O LOS AJUSTES DE COSTOS RESULTANTES DEBERÁ DISMINUIRSE EN UN PORCENTAJE IGUAL AL DE LOS ANTICIPOS.

EL PAGO DE LOS AJUSTES DE COSTOS SE EFECTUARÁ EN LAS ESTIMACIONES SIGUIENTES AL MES EN QUE SE HAYA AUTORIZADO EL AJUSTE CONCEDIDO.

CAPÍTULO IIIResponsabilidades generales y entrega-recepción

DÉCIMA NOVENA. BITÁCORA. LAS PARTES SE OBLIGAN A REGISTRAR EN LA BITÁCORA DE OBRA A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, LOS EVENTOS QUE SUCEDAN DURANTE EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO, FORMANDO ÉSTA PARTE INTEGRANTE DEL CONTRATO, Y SE SUJETARÁ A LO ESTIPULADO EN LA SECCIÓN SEGUNDA DEL CAPÍTULO CUARTO DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EL USO DE LA BITÁCORA ES OBLIGATORIO EN EL PRESENTE CONTRATO; DEBIENDO PERMANECER EN LA RESIDENCIA DE OBRA, A FIN DE QUE LAS CONSULTAS REQUERIDAS SE EFECTÚEN EN EL SITIO, SIN QUE LA BITÁCORA PUEDA SER EXTRAÍDA DEL LUGAR DE LOS TRABAJOS.

VIGÉSIMA. RESPONSABILIDADES GENERALES DEL CONTRATISTA. EL CONTRATISTA SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE LA ADECUADA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y PAGARÁ LOS GASTOS Y MULTAS DERIVADOS DE SU INCUMPLIMIENTO, ASÍ COMO LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE, POR NEGLIGENCIA O CULPA DE SU PARTE, LLEGARAN A CAUSARSE A LA API O A TERCEROS, POR LO QUE SE OBLIGA A SACAR EN PAZ Y A SALVO A LA API DE CUALQUIER RECLAMACIÓN QUE SE FORMULARE EN SU CONTRA POR LOS MOTIVOS SEÑALADOS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO O POR CUALESQUIERA OTROS SIMILARES.

ASIMISMO, SE OBLIGA A EJECUTAR LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, A PLENA SATISFACCIÓN DE LA API, ASÍ COMO RESPONDER POR SU CUENTA Y RIESGO DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS QUE DE SU PARTE SE LLEGUEN A CAUSAR A LA API O A

Page 44:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

TERCEROS, EN CUYO CASO SE HARÁ EFECTIVA LA GARANTÍA OTORGADA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, HASTA POR EL MONTO DE LA MISMA.

IGUALMENTE SE OBLIGA A GARANTIZAR QUE LOS MATERIALES Y EQUIPO QUE SE UTILICEN EN LOS TRABAJOS, OBJETO DE LA OBRA MOTIVO DEL CONTRATO, CUMPLAN CON LAS NORMAS DE CALIDAD ESTABLECIDAS POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES EN MATERIA DE CONSTRUCCIÓN, CONTROL AMBIENTAL, SEGURIDAD Y USO DE LA VÍA PÚBLICA Y A LAS DISPOSICIONES QUE CON BASE EN AQUELLOS TENGA ESTABLECIDA LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE LA MATERIA PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, OBJETO DE ESTE CONTRATO.

EN CASO DE QUE SE REQUIERA, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A DAR DE ALTA LA OBRA ANTE LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES CORRESPONDIENTES, ASÍ COMO A REGISTRARLA ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

VIGÉSIMA PRIMERA. RESPONSABILIDAD LABORAL. “EL CONTRATISTA” COMO EMPRESARIO Y PATRÓN DEL PERSONAL QUE OCUPE CON MOTIVO DE LOS TRABAJOS MATERIA DE ESTE CONTRATO, SE OBLIGA A EJECUTAR EL OBJETO DEL MISMO, CON PERSONAL PROPIO, COMPROMETIÉNDOSE A CUMPLIR CON TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES QUE A SU CARGO SE DERIVEN EN FAVOR DE SUS TRABAJADORES EN TÉRMINOS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, LEY DEL SEGURO SOCIAL Y CUALQUIER OTRA LEY APLICABLE, POR LO QUE “EL CONTRATISTA” MANIFIESTA QUE EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, QUE CUENTA CON LOS ELEMENTOS PROPIOS SUFICIENTES PARA CUMPLIR CON TODAS LAS OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DE LAS RELACIONES LABORALES CON SUS TRABAJADORES.

ASIMISMO, ACUERDA QUE ES Y SERÁ EL ÚNICO Y EXCLUSIVO RESPONSABLE DE LA RELACIÓN LABORAL Y DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTA, DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL CON LOS MENCIONADOS TRABAJADORES, LOS CUALES ESTARÁN SUBORDINADOS A ÉL DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS MENCIONADOS TRABAJOS DURANTE TODO EL TIEMPO, POR LO TANTO EL CONTRATISTA CONVIENE, POR LO MISMO, EN RESPONDER DE TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SUS TRABAJADORES Y SUBCONTRATISTAS Y PERSONAL DE ÉSTOS PRESENTAREN EN SU CONTRA O EN CONTRA DE LA API, SACANDO A LA API EN PAZ Y A SALVO DE LAS MISMAS, OBLIGÁNDOSE A INDEMNIZARLA POR CUALQUIER GASTO O DESEMBOLSO QUE LA API SE VEA EN LA NECESIDAD DE REALIZAR POR LOS MOTIVOS INDICADOS.

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR, “APIVAL” NO TENDRÁ NINGÚN NEXO, CONEXIÓN O RELACIÓN LABORAL CON DICHOS EMPLEADOS, TRABAJADORES O SUBCONTRATISTAS, POR LO QUE, “LA CONTRATISTA”, EN ESTE ACTO DESLINDA A LA “APIVAL” DE TODA RESPONSABILIDAD DE CUALQUIER ÍNDOLE, ESPECIALMENTE LABORAL, FRENTE A TODOS Y CADA UNO DE SUS TRABAJADORES Y/O AUTORIDADES REQUIRENTES.

“EL CONTRATISTA” POR LO MISMO, CONVIENE EN RESPONDER DE TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SE PRESENTE EN SU CONTRA O EN CONTRA DE LA “APIVAL” EN RELACIÓN CON LOS TRABAJOS DEL CONTRATO, DEBIENDO CUBRIR CUALQUIER IMPORTE QUE DE ELLO SE DERIVE Y COMPROMETIÉNDOSE A SACAR A SALVO Y EN PAZ DE TALES RECLAMACIONES A LA “APIVAL” A MÁS TARDAR A LOS DIEZ DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SEA NOTIFICADO POR “APIVAL” O AUTORIDAD CORRESPONDIENTE, DE CUALQUIER DEMANDA, RECLAMACIÓN U ACCIÓN DE CARÁCTER LABORAL, DE SEGURIDAD SOCIAL O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE (CIVIL, PENAL Y/O ADMINISTRATIVA).

SÍ SUS TRABAJADORES O AUTORIDAD COMPETENTE LLEGARÉN A INTERPONER CUALQUIER DEMANDA, RECLAMACIÓN U ACCIÓN DE CARÁCTER LABORAL, DE SEGURIDAD SOCIAL O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE (CIVIL, PENAL Y/O ADMINISTRATIVA), ANTE CUALQUIER AUTORIDAD Y EN CONTRA DE APIVAL, DE SUS FUNCIONARIOS O DE QUIEN SUS INTERESES REPRESENTE, DEBERÁ COMPARECER “EL CONTRATISTA” DE INMEDIATO EN EL PROCEDIMIENTO O JUICIO CORRESPONDIENTE, COMO TERCERO INTERESADO COMPROMETIÉNDOSE A ASUMIR TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES QUE SE RECLAMEN, PARTICULARMENTE AQUELLAS DE CARÁCTER LABORAL, POR LO ANTERIOR

Page 45:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

LA “APIVAL” NO SERÁ CONSIDERADA POR NINGÚN MOTIVO COMO PATRÓN SUSTITUTO EN LA RELACIÓN CON LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO.

ASÍ MISMO “EL CONTRATISTA” SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE LA CABAL, EFICIENTE Y SATISFACTORIA EJECUCIÓN DEL OBJETO DE ESTE CONTRATO. IGUALMENTE SERA RESPONSABLE POR DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CON MOTIVO DEL PRESENTE INSTRUMENTO, CAUSE A LA APIVAL Y/O A TERCEROS. SI LA “APIVAL” LLEGARÉ A EROGAR ALGUNA CANTIDAD POR LOS CONCEPTOS ANTERIORES, “EL CONTRATISTA” LA REINTEGRARÁ A LA “APIVAL” EN IGUAL TÉRMINO.

VIGÉSIMA SEGUNDA. ENTREGA-RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS. LA ENTREGA-RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS, YA SEA TOTAL O PARCIAL, SE REALIZARÁ CONFORME AL ART. 64 DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y LOS ARTÍCULOS 135 A 138 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE LA MATERIA, BAJO LAS MODALIDADES QUE LA MISMA PREVÉ, RESERVÁNDOSE “APIVAL” EL DERECHO DE RECLAMAR POR TRABAJOS FALTANTES, MAL EJECUTADOS O VICIOS OCULTOS.

“APIVAL” PODRÁ EFECTUAR RECEPCIONES PARCIALES CUANDO A SU JUICIO EXISTIEREN TRABAJOS TERMINADOS Y SUS PARTES SEAN IDENTIFICABLES Y SUSCEPTIBLES DE UTILIZARSE.

EL PLAZO MÁXIMO PARA LA TERMINACIÓN TOTAL DE DICHOS TRABAJOS SERÁ DETERMINADO POR EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA ESTABLECIDO EN EL PRESENTE CONTRATO, Y NO PODRÁ EXCEDER DE 15 DÍAS NATURALES. “EL CONTRATISTA” COMUNICARÁ A “APIVAL”, LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, QUE LE FUERON ENCOMENDADOS Y ÉSTE VERIFICARÁ QUE LOS TRABAJOS ESTÉN DEBIDAMENTE CONCLUIDOS A MAS TARDAR DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS SIGUIENTES, SALVO QUE SE PACTE EXPRESAMENTE OTRO PLAZO.

SI LOS TRABAJOS OBJETO DE LA ENTREGA NO SATISFICIEREN LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN ESTA CLÁUSULA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 136 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, LA API ORDENARÁ SU REPARACIÓN A EFECTO DE QUE ÉSTOS SE CORRIJAN CONFORME A LAS CONDICIONES REQUERIDAS EN EL CONTRATO; MISMAS QUE EL CONTRATISTA REALIZARÁ POR SU CUENTA Y SIN DERECHO A RETRIBUCIÓN, EN EL ENTENDIDO DE QUE, SI NO LO HICIERE DESDE LUEGO, DEVOLVERÁ A LA API LAS CANTIDADES PAGADAS POR DICHOS CONCEPTOS, MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES QUE SE CALCULARÁN CONFORME AL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN EL SEGUNDO PÁRRAFO EN RELACIÓN CON EL PRIMERO DEL ARTÍCULO 55 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. LA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS SE EFECTUARÁ DENTRO DE UN PLAZO DE QUINCE DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN DE LA ACEPTACIÓN DE LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, CON OBSERVANCIA DE LO SEÑALADO EN EL ARTÍCULO 64 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, ASÍ COMO EL ARTÍCULO 137 Y EN SU CASO 138 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

DE TODA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE TRABAJOS SE LEVANTARÁ UN ACTA CONFORME AL ARTÍCULO 137 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS QUE SERÁ FIRMADA POR QUIENES INTERVENGAN EN ELLA. SI TRANSCURRIERE EL PLAZO AQUÍ SEÑALADO SIN QUE LA API, POR CAUSAS IMPUTABLES A SÍ MISMA, RECIBA LOS TRABAJOS, ÉSTOS SE TENDRÁN POR ENTREGADOS.

VIGÉSIMA TERCERA. FINIQUITO Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO. RECIBIDOS FÍSICAMENTE LOS TRABAJOS, LAS PARTES CONVIENEN QUE DENTRO DE LOS PRÓXIMOS CUARENTA Y CINCO DÍAS DESPUÉS DE EFECTUADA LA ENTREGA-RECEPCIÓN, DE MANERA CONJUNTA (CONTRATISTA–API) EFECTUARAN EL FINIQUITO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO, EN EL QUE SE HARÁN CONSTAR LOS CRÉDITOS A FAVOR Y EN CONTRA QUE RESULTEN PARA CADA UNA DE LAS PARTES, DESCRIBIENDO EL CONCEPTO GENERAL QUE LES DIO ORIGEN Y EL SALDO RESULTANTE, UNA VEZ DETERMINADO EL SALDO Y CONOCIDO POR AMBAS PARTES, SE PROCEDERÁ A LEVANTAR EL ACTA ADMINISTRATIVA MEDIANTE LA CUAL SE DARÁN POR TERMINADOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ASUMIDOS POR LAS PARTES EN EL

Page 46:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

CONTRATO, ANEXÁNDOSE AL MISMO, LA ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, CON OBSERVANCIA DE LO SEÑALADO EN LOS LINEAMIENTOS, REQUISITOS Y MODALIDADES QUE PARA TAL EFECTO ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS (ARTICULO 64) Y LA SECCIÓN IX (FINIQUITO Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO) DE SU REGLAMENTO.

PREVIAMENTE AL OTORGAMIENTO DEL FINIQUITO EL CONTRATISTA LIQUIDARÁ TODOS LOS PASIVOS CONTINGENTES DEL ORDEN LABORAL, DERIVADOS DE LOS TRABAJADORES EMPLEADOS POR EL MISMO EN LA PRESTACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO DERIVADOS DE RECLAMACIONES DE ÉSTOS ANTE LAS AUTORIDADES DE TRABAJO Y SUS EFECTOS FISCALES. SI EN EL MOMENTO DE ELABORARSE EL FINIQUITO EL CONTRATISTA NO INFORMA DENTRO DEL MISMO DE LA EXISTENCIA DE RECLAMACIONES PENDIENTES O DE NO HABER LIQUIDADO A SUS TRABAJADORES, RESULTANDO UNA RECLAMACIÓN POSTERIOR, SE CONSIDERARÁ QUE HAY OCULTACIÓN DE PASIVOS Y SE ENTENDERÁ QUE ESTO ES DE MALA FE.

APIVAL NOTIFICARÁ POR ESCRITO AL CONTRATISTA LA FECHA, LUGAR Y HORA EN QUE SE LLEVARÁ A CABO EL FINIQUITO, SIENDO OBLIGATORIO PARA EL CONTRATISTA ACUDIR; EN CASO CONTRARIO O DE EXISTIR DESACUERDO RESPECTO AL FINIQUITO, SE PROCEDERÁ A SU ELABORACIÓN, COMUNICANDO APIVAL SU RESULTADO AL CONTRATISTA DENTRO DE UN PLAZO DE DIEZ DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE SU EMISIÓN; UNA VEZ NOTIFICADO EL RESULTADO DE DICHO FINIQUITO AL CONTRATISTA, ÉSTE TENDRÁ DE UN PLAZO DE QUINCE DÍAS NATURALES PARA ALEGAR LO QUE SU DERECHO CORRESPONDA, SI TRANSCURRIDO ESTE PLAZO NO REALIZA ALGUNA GESTIÓN, SE DARÁ POR ACEPTADO.

EL DOCUMENTO DONDE CONSTE EL FINIQUITO DE LOS TRABAJOS FORMARÁ PARTE DEL CONTRATO Y DEBERÁ CONTENER LO SEÑALADO POR EL ARTÍCULO 141 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO LA LIQUIDACIÓN DE LOS SALDOS SE REALICE DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL FINIQUITO, EL DOCUMENTO EN DONDE CONSTE EL FINIQUITO PODRÁ UTILIZARSE COMO EL ACTA ADMINISTRATIVA QUE DA POR EXTINGUIDOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES EN EL CONTRATO, DEBIENDO AGREGAR ÚNICAMENTE UNA MANIFESTACIÓN DE LAS PARTES DE QUE NO EXISTEN OTROS ADEUDOS Y POR LO TANTO SE DARÁN POR TERMINADO LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE GENERA EL CONTRATO, SIN DERECHO A ULTERIOR RECLAMACIÓN.

DETERMINADO EL SALDO TOTAL, APIVAL PONDRÁ A DISPOSICIÓN DEL CONTRATISTA EL PAGO CORRESPONDIENTE, MEDIANTE SU OFRECIMIENTO O LA CONSIGNACIÓN RESPECTIVA, O BIEN, SOLICITARÁ EL REINTEGRO DE LOS IMPORTES RESULTANTES; DEBIENDO, EN FORMA SIMULTANEA, LEVANTAR EL ACTA ADMINISTRATIVA QUE DÉ POR EXTINGUIDO LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ASUMIDOS POR AMBAS PARTES; ACTA QUE DEBERÁ CONTENER COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 143 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

VIGÉSIMA CUARTA. SUBSISTENCIA DE OBLIGACIONES. NO OBSTANTE LA ENTREGA Y RECEPCIÓN FORMAL, SEA PARCIAL O TOTAL, EL CONTRATISTA QUEDARÁ OBLIGADO A CUMPLIR CON CUALQUIER RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EN LOS TÉRMINOS DEL PRESENTE CONTRATO. POR TANTO, EN TODO CASO DE RECEPCIÓN, PARCIAL O TOTAL, SE ENTENDERÁ RESERVADO EL DERECHO DE LA API DE RECLAMAR POR TRABAJOS FALTANTES O MAL REALIZADOS, (ARTÍCULOS 65 Y 66 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS), ASÍ COMO EL DE EXIGIR EL REEMBOLSO DE LAS CANTIDADES QUE HUBIERAN SIDO PAGADAS INDEBIDAMENTE.

VIGÉSIMA QUINTA. ADEUDOS DEL CONTRATISTA. SI, EN LA FECHA DE RECEPCIÓN FINAL DE LOS TRABAJOS Ó AL EFECTUARSE LA LIQUIDACIÓN CORRESPONDIENTE, EXISTIEREN OBLIGACIONES DEBIDAMENTE COMPROBADAS A CARGO DEL CONTRATISTA, SU IMPORTE SE DEDUCIRÁ DE LAS CANTIDADES PENDIENTES DE COBRARSE POR CONCEPTO DE TRABAJOS EJECUTADOS Y SI NO FUERAN SUFICIENTES ESTOS, EL CONTRATISTA DEBERÁ

Page 47:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

REINTEGRARLOS CONFORME A LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 55 DE LA LEY OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EN CASO DE NO OBTENERSE EL REINTEGRO, APIVAL PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA O PROCEDERÁ A HACERLOS EFECTIVOS CON CARGO AL PATRIMONIO GENERAL DEL CONTRATISTA Ó A CUALQUIER CRÉDITO QUE TUVIERE ESTE A SU FAVOR, DERIVADO DE OTROS CONTRATOS QUE TENGA CELEBRADOS CON APIVAL.

CAPÍTULO IVDel régimen temporal y sanciones por incumplimiento

VIGÉSIMA SEXTA. PRORROGAS. EN LO QUE SE REFIERE A LAS PRORROGAS, LA FECHA DE TERMINACIÓN TOTAL DE LOS TRABAJOS O LAS FECHAS PARCIALES DE CUMPLIMIENTO DE ETAPAS, PODRÁN SER PRORROGADAS ADECUANDO EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN, SIN QUE CON ELLO SE MODIFIQUE EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y POR TANTO, NO SE COMPUTE PARA LOS PORCENTAJES A QUE HACE ALUSIÓN EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY, EN LOS SIGUIENTES CASOS:

I.- POR ATRASO EN LA ENTREGA DEL O LOS INMUEBLES:CUANDO APIVAL, PREVIO A LA FECHA SEÑALADA PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS, NO PONGA A DISPOSICIÓN DEL CONTRATISTA EL O LOS INMUEBLES EN QUE DEBAN LLEVARSE A CABO LOS TRABAJOS, SERÁ MOTIVO PARA PRORROGAR, EN IGUAL PLAZO LA FECHA ORIGINALMENTE PACTADA PARA LA CONCLUSIÓN DE LOS TRABAJOS. DICHA PRÓRROGA SE FORMALIZARÁ MEDIANTE CONVENIO.

II.- POR SUSPENSIÓN TEMPORAL:CUANDO OCURRA LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LOS TRABAJOS, EN TODO O EN PARTE, EL SERVIDOR PUBLICO DESIGNADO PARA LOS TRABAJOS EN REPRESENTACIÓN DE APIVAL LE NOTIFICARÁ AL CONTRATISTA, SEÑALANDO LAS CAUSAS QUE MOTIVEN Y JUSTIFIQUEN LA DETERMINACIÓN, DEBIENDO ASENTARLAS EN LA BITÁCORA E INFORMAR POR ESCRITO AL CONTRATISTA LA MEDIDA ADOPTADA, LA FECHA DE INICIO Y DE LA PROBABLE REANUDACIÓN DE LOS TRABAJOS, ASÍ COMO LAS ACCIONES QUE DEBE CONSIDERAR EN LO RELATIVO A SU PERSONAL, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

LA FECHA DE TERMINACIÓN SE PRORROGARÁ EN IGUAL PROPORCIÓN AL PERIODO QUE COMPRENDA LA SUSPENSIÓN, SIN MODIFICAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN CONVENIDO. LA FORMALIZACIÓN SE REALIZARÁ MEDIANTE EL ACTA CIRCUNSTANCIADA DE SUSPENSIÓN.

III.- POR CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR:CUANDO LAS SUSPENSIONES SE DERIVEN DE UN CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR NO EXISTIRÁ NINGUNA RESPONSABILIDAD PARA LAS PARTES, DEBIENDO ÚNICAMENTE SUSCRIBIR UN CONVENIO DONDE SE RECONOZCA EL PLAZO DE LA SUSPENSIÓN Y LAS FECHAS DE REINICIO Y TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, SIN MODIFICAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL PRESENTE CONTRATO.

IV.- POR CAUSAS NO IMPUTABLES AL CONTRATISTA:SI EL CONTRATISTA SE PERCATA DE LA IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR CON EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN CONVENIDO, POR CAUSAS NO IMPUTABLES A ÉL, DEBERÁ NOTIFICARLO A LA RESIDENCIA DE OBRA MEDIANTE ANOTACIÓN EN LA BITÁCORA, SOLICITE POR ESCRITO LA PRÓRROGA Y ACREDITE QUE EL EVENTO ES IMPUTABLE A APIVAL PRESENTANDO DENTRO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN, SU SOLICITUD DE AMPLIACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATORIA.

APIVAL, EMITIRÁ EL DICTAMEN DE RESOLUCIÓN Y EN CASO DE SER ACEPTADO, SE FORMALIZARÁ EL CONVENIO CORRESPONDIENTE.

V.- POR CAUSAS IMPUTABLES AL CONTRATISTA:SI SE PRESENTARAN CAUSAS QUE IMPIDAN LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS DENTRO DEL PLAZO ESTIPULADO, QUE FUERAN IMPUTABLES AL CONTRATISTA, ÉSTE PODRÁ SOLICITAR UNA PRÓRROGA DENTRO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN, PERO SERÁ OPTATIVO PARA APIVAL EL CONCEDERLA O NEGARLA.

Page 48:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

EN EL CASO DE CONCEDERLA SE SUSCRIBIRÁ EL CONVENIO CORRESPONDIENTE Y APIVAL IMPONDRÁ LAS SANCIONES A QUE HAYA LUGAR CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DE SANCIONES, EN LO REFERENTE A LAS SANCIONES CONVENCIONALES Y EXIGIRÁ AL CONTRATISTA QUE ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS A FIN DE QUE LOS TRABAJOS QUEDEN CONCLUIDOS OPORTUNAMENTE.

EN CASO DE NEGARLA APIVAL PROCEDERÁ A RESCINDIR EL CONTRATO DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DE RESCISIÓN DEL PRESENTE CONTRATO.

CUANDO APIVAL DETERMINE SUSPENDER LOS TRABAJOS EN FORMA TOTAL O PARCIAL POR CAUSAS IMPUTABLES AL CONTRATISTA CONFORME AL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 88 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, NO SERÁ MOTIVO PARA AMPLIAR EL PLAZO SEÑALADO PARA SU TERMINACIÓN.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO. “APIVAL” PODRÁ SUSPENDER TEMPORALMENTE POR TODO EL TIEMPO QUE CREA PERTINENTE, EN TODO O EN PARTE, LA OBRA CONTRATADA EN CUALQUIER MOMENTO, POR CAUSAS JUSTIFICADAS O POR RAZONES DE INTERÉS GENERAL, SIN QUE ELLO IMPLIQUE SU TERMINACIÓN DEFINITIVA Y MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN LA CLAUSULA VIGÉSIMA SEXTA FRACCIÓN II.

EL PRESENTE CONTRATO PODRÁ CONTINUAR PRODUCIENDO TODOS LOS EFECTOS LEGALES, UNA VEZ QUE HAYAN DESAPARECIDO LAS CAUSAS QUE MOTIVARON DICHA SUSPENSIÓN.

VIGÉSIMA OCTAVA. TERMINACIÓN ANTICIPADA. LA APIVAL PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE ESTE CONTRATO ÚNICAMENTE EN LOS CASOS PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 60 DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS DEL 120 AL 123 DE SU REGLAMENTO, MEDIANTE AVISO ESCRITO QUE DE LA RESIDENCIA DE OBRA CON DIEZ DÍAS NATURALES DE ANTELACIÓN A LA FECHA QUE QUIERA QUE QUEDE CONCLUIDA LA RELACIÓN CONTRACTUAL CUANDO CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL; EXISTAN CAUSAS JUSTIFICADAS QUE LE IMPIDAN LA CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS, Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON LAS OBLIGACIONES PACTADAS SE OCASIONARÍA UN DAÑO O PERJUICIO GRAVE AL ESTADO; SE DETERMINE LA NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, O POR RESOLUCIÓN DE AUTORIDAD JUDICIAL COMPETENTE, O BIEN, NO SEA POSIBLE DETERMINAR LA TEMPORALIDAD DE LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS A QUE SE REFIERE ESTE ARTÍCULO CUANDO EXISTA UNA CAUSA DE RESCISIÓN PREVISTA EN LA CLAUSULA VIGÉSIMO SEGUNDA SUJETÁNDOSE AL PROCEDIMIENTO DE RECISIÓN PREVISTA EN LA CLAUSULA VIGÉSIMO TERCERA DEL PRESENTE CONTRATO.

VIGÉSIMA NOVENA. GASTOS NO RECUPERABLES. EN LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN LA SUSPENSIÓN, APIVAL PAGARÁ AL CONTRATISTA, A SOLICITUD DE ÉSTE LOS TRABAJOS EJECUTADOS ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES EN QUE HUBIERE INCURRIDO, SIEMPRE QUE ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL PRESENTE CONTRATO. LO ANTERIOR CON APEGO A LO INDICADO EN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

ASÍ MISMO, CUANDO LAS SUSPENSIONES SE DERIVEN DE CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR NO EXISTIRÁ NINGUNA RESPONSABILIDAD PARA LAS PARTES, EN ESTE CASO SERÁ NECESARIO QUE EL CONTRATISTA NOTIFIQUE EL EVENTO A LA RESIDENCIA DE OBRA DE APIVAL MEDIANTE ANOTACIÓN EN BITÁCORA, ASÍ MISMO SOLICITE POR ESCRITO LA PRÓRROGA Y ACREDITE EL EVENTO COMO CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, DEBIENDO ÚNICAMENTE SUSCRIBIRSE UN CONVENIO DONDE SE RECONOZCA EL PLAZO DE LA SUSPENSIÓN Y LAS FECHAS DE REINICIO Y TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, SIN MODIFICAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL CONTRATO.

Page 49:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

EN ESTOS CASOS SOLO SERÁ PROCEDENTE EL PAGO DE GASTOS NO RECUPERABLES POR LOS CONCEPTOS ENUNCIADOS EN LAS FRACCIONES III, IV Y V DEL ARTÍCULO 116 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

PARA EL SUPUESTO PREVISTO EN LA CLÁUSULA REFERENTE A LA TERMINACIÓN ANTICIPADA APIVAL COMUNICARÁ POR ESCRITO AL CONTRATISTA LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DE LOS TRABAJOS, Y PAGARÁ AL CONTRATISTA LOS TRABAJOS EJECUTADOS, ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 62, FRACCIÓN III DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 122 DEL REGLAMENTO, SIEMPRE QUE ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON LOS TRABAJOS MATERIA DEL CONTRATO, A LA FECHA DE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA, PREVIO ESTUDIO QUE HAGA EL CONTRATISTA DE LA JUSTIFICACIÓN DE LOS GASTOS CONTRA EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE.

DEL SUPUESTO PREVISTO EN LA CLÁUSULA REFERENTE A LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO PARA EL CASO QUE SE RESCINDA EL CONTRATO POR CAUSAS IMPUTABLES A APIVAL SE PAGARÁ AL CONTRATISTA, A SOLICITUD DE ÉSTE LOS TRABAJOS EJECUTADOS ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES EN QUE HUBIERE INCURRIDO, ESTO EN APEGO A LO INDICADO EN LOS ARTÍCULOS 62, FRACCIÓN I DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 115 Y 116 DE SU REGLAMENTO.

A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN QUE DÉ POR TERMINADA LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS O TERMINACIÓN ANTICIPADA, EL CONTRATISTA PODRÁ SOLICITAR EL PAGO DE LOS GASTOS NO RECUPERABLES QUE SE HAYAN GENERADO DURANTE LA SUSPENSIÓN, PARA LO CUAL DEBERÁ PRESENTAR ESTUDIO QUE JUSTIFIQUE SU SOLICITUD, INDICANDO LOS CONCEPTOS QUE A SU JUICIO, CONSIDERE COMO SUSCEPTIBLES DE PAGO BAJO EL RUBRO DE GASTOS NO RECUPERABLES, ASÍ COMO LA DOCUMENTACIÓN QUE COMPRUEBE SU PROCEDENCIA.

LA AUTORIZACIÓN DEL PAGO DE LOS GASTOS NO RECUPERABLES DEBERÁ CONSTAR POR ESCRITO, ACOMPAÑADO DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE SU PROCEDENCIA, SIN NECESIDAD DE CELEBRAR CONVENIO ALGUNO.

LA FORMALIZACIÓN DE GASTOS NO RECUPERABLES SE EFECTUARÁ MEDIANTE OFICIO DE RESOLUCIÓN EMITIDO POR APIVAL QUE ACUERDE SU PAGO Y EN CONSECUENCIA NO SE REQUERIRÁ DE CONVENIO ALGUNO, Y SU PAGO SE REALIZARÁ MEDIANTE LA ESTIMACIÓN CORRESPONDIENTE.

EL PAGO DE LAS ESTIMACIONES AUTORIZADAS DE GASTOS NO RECUPERABLES DEBIDAMENTE COMPROBADOS, SE REALIZARÁ CONFORME A LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

A LOS IMPORTES QUE RESULTEN NO LES SERÁ APLICABLE COSTO ADICIONAL ALGUNO POR CONCEPTO DE INDIRECTOS, FINANCIAMIENTO, NI UTILIDAD.

SOLAMENTE PROCEDERÁ SU PAGO SIEMPRE Y CUANDO SE PRESENTE SU RECLAMACIÓN DE PAGO DE GASTOS NO RECUPERABLES MIENTRAS ESTÉ VIGENTE EL CONTRATO, CUANDO QUEDE A SALVO EN EL FINIQUITO DE LOS TRABAJOS, O EN EL ACTA ADMINISTRATIVA CORRESPONDIENTE, DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 64 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADAS CON LAS MISMAS Y LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 143 DE SU REGLAMENTO.

TRIGÉSIMA. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO. “APIVAL” QUEDA FACULTADO PARA REVISAR EL AVANCE DE LAS OBRAS QUE REALICE “EL CONTRATISTA” DE CONFORMIDAD CON EL PROGRAMA DE OBRA APROBADO, PARA LO CUAL “APIVAL”, COMPARARÁ PERIÓDICAMENTE EL AVANCE DE LAS OBRAS Y SI COMO CONSECUENCIA DE DICHAS COMPARACIONES EL AVANCE DE LAS OBRAS ES MENOR QUE LO QUE DEBIÓ REALIZARSE, “APIVAL” PROCEDERÁ A:

Page 50:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

I. EN EL CASO DE ATRASO EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DURANTE LA VIGENCIA DEL PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS MISMOS, SE APLICARAN RETENCIONES DEL CINCO POR CIENTO (5%) DE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL IMPORTE DE LA OBRA REALMENTE EJECUTADA (TOTAL ESTIMADO ACUMULADO) Y EL IMPORTE DE LA QUE DEBIÓ REALIZARSE (TOTAL PROGRAMADO ACUMULADO), A LAS ESTIMACIONES QUE SE ENCUENTREN EN PROCESO A LA FECHA EN QUE SE DETERMINE EL ATRASO.

DICHAS RETENCIONES PODRÁN SER RECUPERADAS POR LOS CONTRATISTAS EN LAS SIGUIENTES ESTIMACIONES, SI REGULARIZAN LOS TIEMPOS DE ATRASO CONFORME AL CITADO PROGRAMA.

SI AL EFECTUARSE LA COMPARACIÓN CORRESPONDIENTE AL ULTIMO PERIODO DE ESTIMACIÓN, DEL PROGRAMA GENERAL, CONSIDERANDO LOS AJUSTES DE COSTOS Y SIN APLICAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, PROCEDE HACER ALGUNA RETENCIÓN, SU IMPORTE SE APLICARÁ A FAVOR DE LA APIVAL, COMO PENA CONVENCIONAL POR EL ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DEL CONTRATISTA.

II.- APLICARÁ, PARA EL CASO DE QUE EL CONTRATISTA NO CONCLUYA LA OBRA EN LA FECHA SEÑALADA EN EL PROGRAMA GENERAL CONSIDERANDO LOS AJUSTES DE COSTOS Y SIN APLICAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, UNA PENA CONVENCIONAL CONSISTENTE EN UNA CANTIDAD IGUAL AL CINCO POR CIENTO (5%) QUINCENAL DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS QUE NO SE HAYAN REALIZADO EN LA FECHA DE TERMINACIÓN SEÑALADA EN EL PROGRAMA GENERAL, ESTAS PENAS CONVENCIONALES SE APLICARÁN EN LAS ESTIMACIONES CORRESPONDIENTES. EN EL SUPUESTO QUE PERSISTAN LOS ATRASOS EN LA TERMINACIÓN DE LA OBRA AL EXTREMO DE NO HABER EN UN MES VOLÚMENES DE OBRA QUE ESTIMAR Y POR LO MISMO DE LOS CUALES SE PUEDA EFECTUAR LA RETENCIÓN Y APLICACIÓN, EL CONTRATISTA DEBERÁ ENTERAR A “APIVAL” MEDIANTE CHEQUE CERTIFICADO A FAVOR DE LA ENTIDAD, LOS IMPORTES QUE SE GENEREN POR ESE MOTIVO.

PARA DETERMINAR LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES ESTIPULADAS, NO SE TOMARA EN CUENTA LAS DEMORAS MOTIVADAS POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR DEBIDAMENTE ACREDITADAS POR LA CONTRATISTA.

ESTAS PENAS, EN NINGÚN CASO PODRÁN SER SUPERIORES, EN SU CONJUNTO, AL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO, EN CUYO CASO Y LLEGADO A DICHO LÍMITE SE DARÁ INICIO AL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.

INDEPENDIENTEMENTE DE LA APLICACIÓN DE LAS PENAS CONVENCIONALES SEÑALADAS ANTERIORMENTE, CUANDO NO SE HAYA LLEGADO AL LIMITE DE LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO, LA APIVAL PODRÁ OPTAR POR EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO O LA RECISIÓN DEL MISMO.

LAS CANTIDADES QUE RESULTEN DE LA APLICACIÓN DE LAS PENAS CONVENCIONALES QUE SE IMPONGAN A EL CONTRATISTA SE HARÁN EFECTIVAS CON CARGO A LAS CANTIDADES QUE LE HAYAN SIDO RETENIDAS, APLICANDO ADEMÁS, SI DA LUGAR A ELLO, LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO, CONFORME A LO ESTIPULADO EN LA CLAUSULA DE LAS GARANTÍAS DEL PRESENTE INSTRUMENTO.

TRIGÉSIMA SEGUNDA. RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO. EL PRESENTE CONTRATO PODRÁ SER RESCINDIDO POR LA API SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 125 EN RELACIÓN CON EL 127 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SI EL CONTRATISTA INCURRE EN ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS:

1. SI EL CONTRATISTA, POR CAUSAS IMPUTABLES A ÉL, NO INICIA LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA CONVENIDA SIN CAUSA JUSTIFICADA CONFORME A LA LEY Y ESTE REGLAMENTO;

2. SI INTERRUMPE INJUSTIFICADAMENTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS O SE NIEGA A REPARAR O REPONER ALGUNA PARTE DE ELLOS, QUE HUBIERE SIDO DETECTADA COMO DEFECTUOSA POR LA DEPENDENCIA O ENTIDAD;

Page 51:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

3. SI NO EJECUTA LOS TRABAJOS DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN EL CONTRATO O SIN MOTIVO JUSTIFICADO NO ACATA LAS ÓRDENES DADAS POR EL RESIDENTE DE OBRA O POR EL SUPERVISOR;

4. SI NO DA CUMPLIMIENTO A LOS PROGRAMAS DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. NO IMPLICARÁ RETRASO EN EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Y, POR TANTO, NO SE CONSIDERARÁ COMO INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y CAUSA DE SU RESCISIÓN, CUANDO EL ATRASO TENGA LUGAR POR LA FALTA DE PAGO DE ESTIMACIONES, O LA FALTA DE INFORMACIÓN REFERENTE A PLANOS, ESPECIFICACIONES O NORMAS DE CALIDAD, DE ENTREGA FÍSICA DE LAS ÁREAS DE TRABAJO Y DE ENTREGA OPORTUNA DE MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE, DE LICENCIAS, Y PERMISOS QUE DEBA PROPORCIONAR O SUMINISTRAR LA CONTRATANTE, ASÍ COMO CUANDO LA DEPENDENCIA O ENTIDAD HUBIERE ORDENADO LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS;

5. SI EL CONTRATISTA ES DECLARADO O SUJETO A CONCURSO MERCANTIL O ALGUNA FIGURA ANÁLOGA; COMO LO ES LA QUIEBRA O SUSPENSIÓN DE PAGOS O FALTA DE LIQUIDEZ.

6. SI SUBCONTRATA PARTES DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO, SIN CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD;

7. SI CEDE LOS DERECHOS DE COBRO DERIVADOS DEL CONTRATO, SIN CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE LA APIVAL;

8. SI EL CONTRATISTA NO DA A LA APIVAL, LAS FACILIDADES Y DATOS NECESARIOS PARA LA INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y SUPERVISIÓN DE LOS MATERIALES Y TRABAJOS;

9. SI EL CONTRATISTA CAMBIA SU NACIONALIDAD POR OTRA, EN EL CASO DE QUE HAYA SIDO ESTABLECIDO COMO REQUISITO, TENER UNA DETERMINADA NACIONALIDAD;

10. SI SIENDO EXTRANJERO, INVOCA LA PROTECCIÓN DE SU GOBIERNO EN RELACIÓN CON EL CONTRATO, Y

11. SI NO CUBRE OPORTUNAMENTE LOS SALARIOS DE SUS TRABAJADORES Y DEMÁS PRESTACIONES DE CARÁCTER LABORAL.

12. EN GENERAL, POR EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO Y SUS ANEXOS, LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO,, TRATADOS Y DEMÁS APLICABLES, ASÍ COMO DE LAS DISPOSICIONES DE APIVAL PLASMADAS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO.

SI “APIVAL” OPTA POR LA RESCISIÓN, “EL CONTRATISTA” PAGARÁ A “APIVAL” EL EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO DEL CONTRATO, POR CONCEPTO DE DAÑOS Y PERJUICIOS, IMPORTE QUE SERÁ DESCONTADO DE LAS ESTIMACIONES PENDIENTES DE PAGO, O BIEN “APIVAL” PODRÁ OPTAR POR HACER EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

EN CASO DE INCUMPLIMIENTO O VIOLACIÓN POR PARTE DE “EL CONTRATISTA” DE CUALQUIERA DE LAS ESTIPULACIONES DEL PRESENTE CONTRATO, “APIVAL” PODRÁ OPTAR ENTRE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL MISMO, APLICANDO EN SU CASO LAS PENAS CONVENIDAS, O DECLARAR LA RESCISIÓN CONFORME AL PROCEDIMIENTO QUE SE SEÑALA EN LA CLÁUSULA SIGUIENTE. EN CASO DE RESCISIÓN “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A REINTEGRAR EL REMANENTE DEL ANTICIPO NO AMORTIZADO, EN UN PLAZO NO MAYOR DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA MISMA, EN CASO CONTRARIO, ACEPTA PAGAR LOS INTERESES CORRESPONDIENTES, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN, EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES.

APIVAL PODRÁ OPTAR ENTRE APLICAR LAS PENAS CONVENCIONALES O EL SOBRECOSTO QUE RESULTE DE LA RESCISIÓN, DEBIENDO FUNDAMENTAR Y MOTIVAR LAS CAUSAS DE LA APLICACIÓN DE UNO O DE OTRO;

Page 52:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

TRIGÉSIMA TERCERA. PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN. SI “APIVAL” CONSIDERA QUE “EL CONTRATISTA” HA INCURRIDO EN ALGUNA DE LAS CAUSALES DE RESCISIÓN QUE SE CONSIGNAN EN EL PRESENTE CONTRATO, LO COMUNICARÁ A “EL CONTRATISTA” POR ESCRITO.

EN CASO DE RESCISIÓN, “APIVAL” SE ABSTENDRÁ DE CUBRIR LOS IMPORTES RESULTANTES DE TRABAJOS EJECUTADOS Y AÚN NO LIQUIDADOS, HASTA QUE SE OTORGUE EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE, LO QUE SE EFECTUARÁ DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE NOTIFICACIÓN DE LA RESCISIÓN.

EN DICHO FINIQUITO SE PREVERÁ EL SOBRECOSTO DE LOS TRABAJOS AÚN NO EJECUTADOS, QUE SE ENCUENTREN ATRASADOS CONFORME AL PROGRAMA VIGENTE, ASÍ COMO LO RELATIVO A LA RECUPERACIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS QUE, EN SU CASO, LE HAYAN SIDO ENTREGADOS.

EN LO CORRESPONDIENTE A ESTA CLAUSULA, LAS PARTES SE SOMETEN AL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 61 AL 63 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS EN RELACIÓN AL ARTÍCULO 124 AL 134 DE SU REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CAPÍTULO VDe los seguros y fianzas

TRIGÉSIMA CUARTA. FIANZA DE ANTICIPO Y CUMPLIMIENTO. “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A OTORGAR EN LA FORMA, TÉRMINOS Y PROCEDIMIENTOS PREVISTOS POR LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EN SU ARTICULO 48 Y 49 FRACCIÓN II, ASÍ COMO EL REGLAMENTO DE LA MATERIA, RESPECTO DE LAS REGLAS GENERALES PARA LA CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PÚBLICAS Y DE LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, LAS GARANTÍAS PROCEDENTES PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO, PARA LO CUAL EL CONTRATISTA ENTREGARÁ PÓLIZAS DE FIANZA EXPEDIDAS POR UNA INSTITUCIÓN MEXICANA DEBIDAMENTE AUTORIZADA, A FAVOR DE LA APIVAL, DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE HUBIERE SIDO NOTIFICADO DEL FALLO DE ADJUDICACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, Y ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS CONVENIDOS EN EL MISMO, DE ACUERDO A LO SIGUIENTE:

A) PÓLIZA DE FIANZA PARA ANTICIPO: POR EL IMPORTE TOTAL DEL ANTICIPO DESCRITO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA DEL ANTICIPO, PARA GARANTIZAR SU DEBIDA Y CORRECTA APLICACIÓN O, EN SU CASO, LA DEVOLUCIÓN DE LAS CANTIDADES NO INVERTIDAS, ASÍ COMO SUS ACCESORIOS LEGALES, MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO CORRESPONDIENTE; Y

B) PÓLIZA DE FIANZA DE CUMPLIMIENTO: POR UN IMPORTE IGUAL AL 15% (QUINCE) POR CIENTO DEL VALOR TOTAL DEL PRECIO PACTADO EN LA CLÁUSULA OCTAVA DEL MONTO DEL CONTRATO O PRECIO, PARA GARANTIZAR EL EXACTO Y OPORTUNO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO A CARGO DEL CONTRATISTA Y SUS ACCESORIOS LEGALES.

TRIGÉSIMA QUINTA. MODIFICACIÓN O REDUCCIÓN DE LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO. CUANDO LOS TRABAJOS SE REALICEN EN MÁS DE UN EJERCICIO PRESUPUESTAL, LA FIANZA A QUE SE REFIERE EL INCISO B) DE LA CLÁUSULA ANTERIOR PODRÁ SER SUSTITUIDA POR OTRA DE MONTO EQUIVALENTE AL DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS AÚN NO EJECUTADOS, EN EL CUAL SE INCLUIRÁN LOS RESULTADOS DE LOS AJUSTES DE COSTOS DE QUE SE TRATA EN LA CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA.

EN ESTOS CASOS, LA PÓLIZA RESPECTIVA SE ENTREGARÁ DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE LA API COMUNIQUE EL CONTRATISTA QUE LA INVERSIÓN HA SIDO AUTORIZADA.

CUANDO LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO CONSTE DE PARTES QUE PUDIEREN CONSIDERARSE TERMINADOS INDEPENDIENTEMENTE DE LOS OTROS Y QUE,

Page 53:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

POR ESTAR COMPLETOS A JUICIO DE LA API, SE RECIBAN EN DEFINITIVA POR ÉSTE, LA FIANZA ENTONCES VIGENTE EN LOS TÉRMINOS DEL REFERIDO INCISO B) DE LA CLÁUSULA PRECEDENTE PODRÁ SER SUSTITUIDA POR OTRA DE ACUERDO CON LO ESTIPULADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR.

TRIGÉSIMA SEXTA. PÓLIZA DE FIANZA DE VICIOS OCULTOS. “EL CONTRATISTA” GARANTIZARÁ LOS TRABAJOS DURANTE UN PLAZO DE 12 MESES POR DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER RESPONSABILIDAD EN QUE SE HUBIERE INCURRIDO DERIVADO DE DICHOS TRABAJOS; PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN DE LOS MISMOS, “EL CONTRATISTA”, A SU ELECCIÓN, PODRÁ CONSTITUIR FIANZA, POR EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL EJERCIDO DE LA OBRA, PRESENTAR UNA CARTA DE CRÉDITO IRREVOCABLE POR EL CINCO POR CIENTO DEL MONTO TOTAL EJERCIDO DE LOS TRABAJOS DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. QUEDARÁN A SALVO LOS DERECHOS DE “APIVAL” PARA EXIGIR EL PAGO DE LAS CANTIDADES NO CUBIERTAS DE LA INDEMNIZACIÓN QUE A SU JUICIO CORRESPONDA, UNA VEZ QUE SE HAGAN EFECTIVAS LAS GARANTÍAS.

LA FALTA DE ENTREGA OPORTUNA DE ESTA GARANTÍA, SERÁ CONSIDERADA CAUSA DE INCUMPLIMIENTO, POR LO QUE SE HARÁ EFECTIVA LA FIANZA OTORGADA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

EN CASO DE RECEPCIONES PARCIALES DEBERÁ OTORGARSE ESTA GARANTÍA PARA CADA UNA DE LAS PARTES RECIBIDAS, Y SE SUJETARÁ, EN LO CONDUCENTE, A LO INDICADO ANTERIORMENTE.

TRIGÉSIMA SÉPTIMA. CONTENIDO DE LAS FIANZAS. LAS FIANZAS A QUE SE REFIEREN LAS CLÁUSULAS ANTERIORES DEBERÁN CONTENER LAS SIGUIENTES DECLARACIONES EXPRESAS DE LA INSTITUCIÓN GARANTE DE ACUERDO CON LOS ARTÍCULOS 48 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 68 DE SU REGLAMENTO:

A) QUE ESTA FIANZA SE OTORGARÁ ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y DE CONFORMIDAD CON LA LEGISLACIÓN APLICABLE. (REDACCIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN LAS PÓLIZAS DE ANTICIPO, CUMPLIMIENTO Y VICIOS OCULTOS).

B) QUE, ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE, EN CASO DE QUE SEA PRORROGADO EL PLAZO DEL CONTRATO Ó INCREMENTADO EL MONTO DE LA CONTRAPRESTACIÓN Ó DE QUE EXISTA ESPERA, SIENDO QUE DICHA VIGENCIA QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE AMPLIADA EN CONCORDANCIA CON LA PRÓRROGA O ESPERA, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE SE AFIANZAN, AUN CUANDO HAYAN SIDO SOLICITADAS Y AUTORIZADAS EXTEMPORÁNEAMENTE. (REDACCIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN LAS PÓLIZAS DE ANTICIPO, CUMPLIMIENTO Y VICIOS OCULTOS).

C) QUE PARA SER CANCELADA LA FIANZA, (CONTINUAR EL PÁRRAFO CON EL INCISO QUE CORRESPONDA SEGÚN EL TIPO DE FIANZA)…

I. SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y POR

ESCRITO DE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V, QUE LA PRODUCIRÁ CUANDO EL IMPORTE DEL ANTICIPO HAYA SIDO AMORTIZADO O DEVUELTO EN SU TOTALIDAD, LA CUAL NO SE EMITIRÁ SINO HASTA QUE LAS OBLIGACIONES DEL FIADO HAYAN QUEDADO CUMPLIDAS. (REDACCIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN LAS PÓLIZAS DE ANTICIPO).

II. SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V., QUE LA PRODUCIRÁ CUANDO SE CUMPLA CON EL REQUISITO INDISPENSABLE DEL ACTA DE ENTREGA RECEPCIÓN DEBIDAMENTE REQUISITADA Y RESPECTO DE LOS TRABAJOS

Page 54:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

COMPRENDIDOS EN EL CONTRATO REFERIDO, LA CUAL NO SE EMITIRÁ SINO HASTA QUE LAS OBLIGACIONES DEL FIADO HAYAN QUEDADO CUMPLIDAS. (REDACCIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN LAS PÓLIZAS DE CUMPLIMIENTO).

III. UNA VEZ TRANSCURRIDO EL PLAZO DE VIGENCIA SEÑALADO SIN QUE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V. HUBIERE EXPRESADO ALGUNA RECLAMACIÓN Ó INCONFORMIDAD CON RELACIÓN A LOS CONCEPTOS QUE SE ESTÁN GARANTIZANDO, LA FIANZA SE CANCELARÁ EN FORMA AUTOMÁTICA SIN QUE SEA REQUISITO PARA ELLO LA AUTORIZACIÓN EXPRESA DE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA SA DE CV. (REDACCIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN LAS PÓLIZAS DE VICIOS OCULTOS).

D) QUE LA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, RECURSOS O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN, HASTA QUE SE DICTE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, (CONTINUAR EL PÁRRAFO CON EL INCISO QUE CORRESPONDA SEGÚN EL TIPO DE FIANZA)…

I. DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA. (REDACCIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN LAS PÓLIZAS DE ANTICIPO Y CUMPLIMIENTO).

II. DEBIENDO OTORGAR NUEVA FIANZA EN EL CASO DE QUE TRANSCURRA EL PLAZO DE LOS DOCE MESES FIJADOS EN LA MISMA. (REDACCIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN LAS PÓLIZAS DE VICIOS OCULTOS).

E) QUE LA AFIANZADORA ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 95, 95 BIS Y 118, ASÍ COMO A LOS DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA MISMA, AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.(REDACCIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN LAS PÓLIZAS DE ANTICIPO, CUMPLIMIENTO Y VICIOS OCULTOS).

F) QUE GARANTIZAN, SEGÚN SEA EL CASO, LA DEBIDA INVERSIÓN DE LOS ANTICIPOS Y LA DEVOLUCIÓN DE LOS REMANENTES NO APLICADOS Y SUS ACCESORIOS LEGALES Ó EN GENERAL, EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS MATERIA DEL MISMO Y LA CALIDAD DE ÉSTAS, EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN LAS CLÁUSULAS QUE PRECEDEN, AÚN CUANDO PARTE DE LAS OBRAS SE SUBCONTRATEN CON AUTORIZACIÓN DE LA API, DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES QUE RIGEN EN LA MATERIA.(REDACCIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN LAS PÓLIZAS DE ANTICIPO, CUMPLIMIENTO Y VICIOS OCULTOS).

G) QUE LA FIANZA GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DEL FIADO.(REDACCIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN LAS PÓLIZAS DE ANTICIPO, CUMPLIMIENTO Y VICIOS OCULTOS).

H) (SELECCIONAR PARA LA REDACCIÓN DEL INCISO EL PÁRRAFO QUE CORRESPONDA SEGÚN EL TIPO DE FIANZA)

I. QUE EN CASO DE QUE LA API SEA EMPLAZADA A JUICIO LABORAL POR UNO O MÁS TRABAJADORES QUE HUBIERAN LABORADO PARA EL CONTRATISTA DURANTE LA PRESTACIÓN DE LOS TRABAJOS, O QUE CON MOTIVO DE LAS RELACIONES LABORALES MENCIONADAS SE DIERA EL NACIMIENTO DE UN CRÉDITO FISCAL, POR EL QUE SE LLAMARA A JUICIO A LA API O BIEN QUE POR CUALQUIER MOTIVO, CUALQUIER TERCERO LA DEMANDARA COMO DEMANDADO PRINCIPAL, SOLIDARIO O

Page 55:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

EN CUALQUIER OTRA FORMA, POR ACTOS QUE DERIVEN DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, LA FIANZA GARANTIZA EL PAGO TOTAL DE LAS PRESTACIONES A QUE EN SU MOMENTO FUERA CONDENADA A PAGAR LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V.

(REDACCIÓN QUE SE INCLUIRÁ LA PÓLIZA CUMPLIMIENTO).

II. QUE LA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE UN PERIODO DE DOCE MESES A PARTIR DE LA FECHA DE FIRMA DEL ACTA DE ENTREGA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS. (REDACCIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN LA PÓLIZAS DE VICIOS OCULTOS)

I) EN CASO DE QUE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V, EJERZA ESTA PÓLIZA A FIN DE HACER EFECTIVA LA FIANZA AQUÍ CONSIGNADA, LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA, DEBERÁ CUBRIR EL PAGO POR EL IMPORTE CORRESPONDIENTE DENTRO DE LOS SIGUIENTES 15 DÍAS HÁBILES A LA FECHA DE REQUERIMIENTO DEL PAGO.(REDACCIÓN QUE SE INCLUIRÁ EN LAS PÓLIZAS DE ANTICIPO, CUMPLIMIENTO Y VICIOS OCULTOS).

CAPÍTULO VIDisposiciones generales

TRIGÉSIMA OCTAVA. CESIÓN DE DERECHOS DE COBRO. QUEDA EXPRESAMENTE PACTADO QUE EL CONTRATISTA NO PODRÁ CEDER, EN FORMA PARCIAL O TOTAL, A PERSONAS FÍSICAS O MORALES, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO DE LOS TRABAJOS QUE HAYAN SIDO EJECUTADOS, SIEMPRE Y CUANDO EL CONTRATISTA CUENTE CON EL CONSENTIMIENTO PREVIO Y POR ESCRITO DEL ÁREA RESPONSABLE DEL PAGO EN APIVAL.

SI CON MOTIVO DE LA CESIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO SOLICITADA POR EL CONTRATISTA SE ORIGINA UN RETRASO EN EL PAGO, NO PROCEDERÁ EL PAGO DE GASTOS FINANCIEROS A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 55 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

TRIGÉSIMA NOVENA. DE LAS NOTIFICACIONES.- “EL CONTRATISTA” EXPRESAMENTE ACEPTA QUE, CUALQUIER NOTIFICACIÓN FEHACIENTE QUE SE LE HAGA EN DÍAS Y HORAS HÁBILES, EN EL DOMICILIO QUE SEÑALA EN EL PRESENTE CONTRATO, SERÁ VALIDA Y SURTIRÁ EFECTOS EN SU CONTRA, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE HAYA CAMBIADO DE DOMICILIO, SIEMPRE QUE NO HAYA DADO AVISO OPORTUNO POR ESCRITO A “APIVAL”, DE DICHO CAMBIO.

CUADRAGÉSIMA. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. LAS PARTES DE COMÚN ACUERDO SE COMPROMETEN, PARA EL CASO DE QUE LLEGARE A SURGIR CUALQUIER TIPO DE CONTROVERSIA DE CARÁCTER TÉCNICO O ADMINISTRATIVO, QUE, DE NINGUNA MANERA IMPLIQUEN AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, A RESOLVERLAS DE COMÚN ACUERDO, A MÁS TARDAR DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE ÉSTA SURJA, DEBIENDO COMUNICARLO POR ESCRITO, LA PARTE INTERESADA A LA OTRA.

CUADRAGÉSIMA PRIMERA. NORMAS APLICABLES. PARA LA INTERPRETACIÓN O INTEGRACIÓN DE ESTE CONTRATO, ASÍ COMO PARA LA EJECUCIÓN DE SUS OBRAS, LAS PARTES SE OBLIGAN A SUJETARSE ESTRICTAMENTE A TODAS Y CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS QUE INTEGRAN EL PRESENTE INSTRUMENTO, ASÍ COMO A LOS TÉRMINOS, LINEAMIENTOS, PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA, EL REGLAMENTO VIGENTE EN LA MATERIA Y DEMÁS NORMAS Y DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE LE SEAN APLICABLE.

CUADRAGÉSIMA SEGUNDA. IMPORTACIÓN DE EQUIPOS Y PATENTES. EL CONTRATISTA ASUME LA OBLIGACIÓN DE OBTENER LOS PERMISOS Y PAGAR CUALQUIER CONTRIBUCIÓN QUE SE REQUIERAN PARA LA IMPORTACIÓN DE TODO TIPO DE EQUIPO, REFACCIONES, ACCESORIOS Y MATERIAL QUE SEAN NECESARIO PARA REALIZAR LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

Page 56:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

EL CONTRATISTA SERÁ RESPONSABLE POR EL USO DE PATENTES, LICENCIAS, DERECHOS Y PRIORIDADES QUE PODRÁN CORRESPONDER A TERCEROS SOBRE SISTEMAS Y EQUIPOS QUE DEBE PROPORCIONAR EN LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS Y EN TAL CASO SE OBLIGA A RESPONDER DE LAS RECLAMACIONES QUE PUDIERAN TENER O HACÉRSELE POR DICHOS CONCEPTOS Y DESDE LA VIGENCIA DE ESTE CONTRATO RELEVA A APIVAL DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD QUE PUDIERA EXIGÍRSELE AL RESPECTO. AL NOTIFICÁRSELE A APIVAL CUALQUIER DEMANDA O RECLAMACIÓN, LO COMUNICARÁ DE INMEDIATO AL CONTRATISTA PARA QUE ÉSTE SE HAGA CARGO DE LA DEFENSA CORRESPONDIENTE Y EN CASO DE QUE APIVAL EROGUE ALGUNA CANTIDAD POR ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA SE OBLIGA A REEMBOLSARLA.

CUADRAGÉSIMA TERCERA. CONFIDENCIALIDAD. EL CONTRATISTA Y SU PERSONAL SE OBLIGAN A MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN Y DATOS QUE LE SEAN PROPORCIONADOS POR APIVAL EN RELACIÓN CON LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO, POR LO QUE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA NO PODRÁ SER UTILIZADA POR EL CONTRATISTA PARA FINES DIVERSOS DE LOS ESTIPULADOS EN EL CONTRATO SIN LA AUTORIZACIÓN PREVIA Y POR ESCRITO DE APIVAL.

CUADRAGÉSIMA CUARTA. PROPIEDAD INTELECTUAL. EN TODO CASO SON CONSTITUIDOS A FAVOR DE LA API, LOS DERECHOS INHERENTES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL QUE DERIVEN DE LA REALIZACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍAS ASESORÍAS, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES QUE EJECUTE, DESARROLLE, DISEÑE O REALICE EL CONTRATISTA.

CUADRAGÉSIMA QUINTA. VIOLACIONES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL. SI DURANTE LA EJECUCIÓN Y/O CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, SE DIERA EL CASO DE VIOLACIONES EN MATERIA DE DERECHOS INHERENTES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL, LA RESPONSABILIDAD RESULTANTE ESTARÁ EN TODO CASO A CARGO DEL CONTRATISTA, POR LO QUE ES A SU CARGO TOMAR LAS PROVIDENCIAS, PREVENCIONES Y ACCIONES NECESARIAS PARA EVITAR TAL EVENTO.

CUADRAGÉSIMA SEXTA. SEGURIDAD EN EL TRABAJO. EL CONTRATISTA SE OBLIGA A CUMPLIR TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES O CONTRATISTAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES EN INSTALACIONES DE APIVAL, CON EL FIN DE SALVAGUARDAR LA SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES PROPIEDAD DE APIVAL, LA INTEGRIDAD FÍSICA DEL PERSONAL QUE LABORA EN ELLAS Y LA PREVISIÓN Y CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES.

CUADRAGÉSIMA SÉPTIMA.. SUPLETORIEDAD. EN LO NO PREVISTO POR LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y EL REGLAMENTO EN LA MATERIA, LAS PARTES SE SOMETEN, SUPLETORIAMENTE A LO ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA COMÚN Y PARA TODA LA REPÚBLICA EN MATERIA FEDERAL Y AL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

CUADRAGÉSIMA OCTAVA. DE LA NULIDAD PARCIAL. LA NULIDAD DE LO ESTIPULADO EN UNA O MÁS FRASES, PÁRRAFOS O CLÁUSULAS DE ESTE INSTRUMENTO NO IMPLICARÁ LA NULIDAD DE LO ESTIPULADO EN LA PARTE RESTANTE DEL MISMO Y EN TODO CASO DEBERÁ SER INTERPRETADO COMO SI DICHAS FRASES, PÁRRAFOS O CLÁUSULAS NO HUBIERAN SIDO INCLUIDOS.

CUADRAGÉSIMA NOVENA. DE LOS ENCABEZADOS.- LOS TÍTULOS DE LAS CLÁUSULAS DEL PRESENTE INSTRUMENTO HAN SIDO INSERTADOS SOLAMENTE CON FINES PRÁCTICOS, PERO DE NINGUNA MANERA CONSTITUIRÁN PARTE INTEGRAL DEL TEXTO DEL MISMO.

QUINCUAGÉSIMA. JURISDICCIÓN. PARA LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE CONTRATO, LAS PARTES SE SOMETEN A LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES COMPETENTES CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, POR LO TANTO “EL CONTRATISTA” RENUNCIA AL FUERO QUE PUDIERE CORRESPONDERLE POR RAZÓN DE SU DOMICILIO PRESENTE O FUTURO O POR CUALQUIER CAUSA.

Page 57:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

QUINCUAGÉSIMA PRIMERA. BITÁCORA ELECTRÓNICA. EN LA ELABORACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA BITÁCORA, SE UTILIZARÁN LOS MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA QUE TENGA AUTORIZADOS PARA TAL EFECTO LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, QUEDANDO OBLIGADA CADA UNA DE LAS PARTES EN FORMA PREVIA AL INICIO DE LOS TRABAJOS A OBTENER LOS REGISTROS CORRESPONDIENTES, ENTRE LOS QUE SE MENCIONA DE MANERA ENUNCIATIVA Y NO LIMITATIVA LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA, CÓDIGO DE ACCESO Y DEMÁS REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN.

D E C L A R A C I O N E S F I N A L E S

LAS PARTES EXPRESAN QUE EN LA REDACCIÓN, CONTENIDO, ALCANCE Y FIRMA DEL PRESENTE CONTRATO, NO HA MEDIADO ERROR, DOLO, MALA FE, VIOLENCIA, LESIÓN NI CUALQUIER OTRO VICIO DE CONSENTIMIENTO QUE PUDIERA INVALIDARLO.

LEÍDO EL PRESENTE INSTRUMENTO POR LAS PARTES CONTRATANTES Y DEBIDAMENTE ENTERADAS DEL CONTENIDO Y ALCANCE DEL MISMO, LO FIRMAN EN TRES EJEMPLARES DE CONFORMIDAD, ENTREGÁNDOSE EN ESTE ACTO UNO PARA CADA PARTE, EN LA CIUDAD DE PUERTO VALLARTA, JALISCO, EL DÍA _____ DE _______ DE 2010.

POR “EL CONTRATISTA” POR “APIVAL”

_________________________________REPRESENTANTENOMBRE DEL REPRESENTANTENOMBRE DEL CONTRATISTA

________________________________ING. FRANCISCO MARTÍNEZ NARVÁEZDIRECTOR GENERAL

POR “APIVAL” POR “APIVAL”_________________________________ING. JOSÉ ANTONIO MURO PARRAGERENTE DE OPERACIONES E INGENIERÍA

_________________________________LIC. PAOLA RANGEL RODRÍGUEZGERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Page 58:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PT-06“PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Page 59:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DE LOS TRABAJOS”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

DOCUMENTO PT-06 “PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS”

El LICITANTE presentará en hojas membretadas de la empresa, la descripción detallada del procedimiento y sistemas que propone para llevar a cabo la ejecución de los trabajos, considerando los tiempos de ejecución, los recursos materiales, humanos y de equipo necesario, indicando la cronología de la utilización de los mismos.

Este procedimiento de construcción, deberá ser congruente con los programas solicitados en estas bases a saber: DOCUMENTO PE-03 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS”.

El procedimiento deberá desarrollarse, siguiendo un proceso ordenado y lógico, considerando especialmente los siguientes rubros:

I. Trabajos preliminares.II. Superestructura.III. Subestructura.IV. Obra complementaria.

La descripción detallada de los trabajos que realizará el LICITANTE, deberá ser consistente con lo señalado en el DOCUMENTO PE-02 “ESPECIFICACIONES”. Este documento deberá ser congruente con los documentos de la propuesta técnica y económica.

Independientemente de lo anterior el CONTRATISTA podrá emplear equipos adicionales que le permitan realizar actividades en otros sitios considerados dentro de la zona de proyecto.

Las características de el ó los equipos que el LICITANTE proponga utilizar deberán ser tales que le permitan, efectuar la totalidad de los trabajos considerados en este proyecto.

En caso de discrepancia entre el catálogo de conceptos, especificaciones y planos de proyecto, el orden de prioridades para aclaración será el siguiente:

a) Circulares Aclaratorias

Page 60:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

b) Catalogo de Conceptos c) Planos de Proyecto ó croquis.d) Especificaciones Particulares.e) Normas

Cabe mencionar, que lo indicado del inciso a) al inciso d), forman parte del proyecto, por lo que los licitantes deberán de considerar dentro de su propuesta lo que en estos se indica

DOCUMENTO PT-07

“RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN”

Page 61:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

Page 62:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PT-07 “RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN”

Este documento debe ser elaborado por el licitante en computadora, conteniendo la siguiente información.

Se relacionará todo el equipo que el LICITANTE proponga utilizar para la ejecución de la obra, a fin de que garantice la correcta ejecución de los trabajos, indicando su descripción, características técnicas, número de unidades, modelo, la ubicación del equipo, la disponibilidad y estado actual, entre otros.

Se describirán con todo detalle las características de toda la maquinaria y/o equipos de construcción y medición a utilizar en la ejecución de la obra, indicando claramente los generales del propietario.

El equipo de medición que se describe en el DOCUMENTO PT-07 “RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN” y el que proponga utilizar para el control de calidad o para la verificación de calidad, estará en condiciones óptimas para su uso, presentando la documentación y registros que acrediten la certificación de su calibración de acuerdo a las normas oficiales vigentes, siendo congruente con el DOCUMENTO PT-03 “MANIFESTACIONES ESCRITAS A QUE SE REFIERE EL ART. 26 DEL REGLAMENTO Y ART. ART. 31 FRACCIÓN XIV QUE SE ENCUENTREN EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 51 Y 78 DE LA LEY” Este documento debe ser congruente con los DOCUMENTOS PE-03 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS”, PE-05 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS HORARIOS; PE-07 “RELACIÓN DE LOS BÁSICOS DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN, QUE INTERVIENEN EN LOS ANÁLISIS ANTERIORES” y el PE-10 “ANÁLISIS DETALLADO DE PRECIOS UNITARIOS”.

Además, dicho equipo de medición deberá estar limpio, completo en todas sus partes y que no tenga un desgaste excesivo que pueda alterar significativamente los resultados de las pruebas.

Queda a criterio del Representante, que durante el desarrollo de los trabajos, podrá verificar la calibración del equipo las veces que lo considere necesario.

Queda entendido que si durante la ejecución de la obra el equipo o maquinaria propuestos, no son los adecuados en cantidad y rendimiento, el CONTRATISTA se obliga a sustituirlos por los que cumplan con las características requeridas y en éste supuesto no tendrá derecho a cobro por movilización del equipo adicional ó por sustitución a los originalmente propuestos, ni a que se computen tiempos perdidos que tengan como fin retraso en el periodo de ejecución de los trabajos.

La APIVAL se reserva el derecho de efectuar visitas a los lugares donde se encuentren los equipos propuestos, a efecto de verificar las condiciones físicas y estado de operación de estos, para lo cual el licitante deberá proporcionar todas las facilidades para constatarlo, así como la documentación que acredite la propiedad del equipo por el licitante o por el arrendador.

Page 63:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PT-08“LISTADO DE MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN

PERMANENTE”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

Page 64:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PT-08 “LISTADO DE MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE”

Este documento es elaborado por el LICITANTE, deberá relacionar en hojas membretadas todos los materiales y/o equipos de instalación permanente que proponga utilizar para la ejecución de la obra, con la descripción y especificaciones técnicas de todos y cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, y sus respectivas unidades de medición, debiendo ser congruente con los DOCUMENTOS PE-03 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS”, PE-07 “RELACIÓN DE LOS BÁSICOS DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN, QUE INTERVIENEN EN LOS ANÁLISIS ANTERIORES” y el PE-10 “ANÁLISIS DETALLADO DE PRECIOS UNITARIOS”.

Page 65:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PT-09“ANÁLISIS, CALCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE

SALARIO REAL”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

Page 66:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PT-09 “ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL”

Elaborado por el LICITANTE, deberá presentar en papelería de la empresa, el análisis, cálculo e integración del factor de salario real conforme a lo previsto en el artículo 160 del Reglamento y siendo congruente con la propuesta técnica y económica, utilizando para el mismo la modalidad de días equivalentes sin indicar montos.

Se deberá entender al factor de salario real “Fsr”, como la relación de los días realmente pagados en un periodo anual, de enero a diciembre, divididos entre los días efectivamente laborados durante el mismo periodo, de acuerdo con la siguiente expresión:

Fsr=Ps ( TpTI

)+ TpTI

Donde:Fsr= Representa el factor de salario real.Ps= Representa, en fracción decimal, las obligaciones obrero- patronales derivadas de la Ley

del Seguro Social y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Tp = Representa los días realmente pagados durante un periodo anual.Tl = Representa los días realmente laborados durante el mismo periodo anual.

Para su determinación, únicamente se deberán considerar aquellos días que estén dentro del periodo anual referido y que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y los Contratos Colectivos, resulten pagos obligatorios, aunque no sean laborables.

El factor de salario real deberá incluir las prestaciones derivadas de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores o de los Contratos Colectivos de Trabajo en vigor.

A) ANÁLISIS DEL FACTOR PARA OBTENER EL SALARIO REAL.

Para obtener el Factor de Salario Real deberá contener los conceptos de prestaciones según la Ley Federal del Trabajo y el desglose de prestaciones conforme lo establece la Ley del Seguro Social; donde se señale la cuota patronal correspondiente a cubrir, indicando claramente en las tarjetas de análisis de los factores obtenidos, mismas que deberán anexar, para cada una de las categorías incluidas en la Propuesta del LICITANTE, de acuerdo a la relación de salarios base del personal.

Determinado el factor de salario real, éste permanecerá fijo hasta la terminación de los trabajos contratados, incluyendo los convenios que se celebren, debiendo considerar los ajustes a las prestaciones que para tal efecto determina la Ley del Seguro Social, dándoles un trato similar a un ajuste de costos.

Para la integración del presente documento, se estará a lo mandado en el Artículo 161 del REGLAMENTO.

No deberán considerarse importes de los salarios.

Se deberán presentar los análisis correspondientes (expediente técnico) de todas y cada una de las categorías que el LICITANTE proponga en la realización de los trabajos, incluyendo al personal directivo, administrativo, y de oficinas de administración central y de campo.

Page 67:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PT-10“CONTRATO PROMESA”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

Page 68:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PT-10 “CONTRATO PROMESA”

Para la realización de ésta obra, se permitirá la subcontratación (Art. 31, fracción XXI de la LEY) de los trabajos (renta de maquinaria y equipo) a través de una empresa especializada. La cual podrá pertenecer al LICITANTE o en su caso ser contratada, misma que deberá ser congruente con el DOCUMENTO PT-03 “MANIFESTACIONES ESCRITAS A QUE SE REFIERE EL ART. 26 DEL REGLAMENTO Y ART. 31 FRACCIÓN XIV QUE SE ENCUENTREN EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 51 Y 78 DE LA LEY”

Si es del Licitante:Presentar escrito manifestando este hecho y comprometiéndose a llevar a cabo correctamente todos los trabajos, estudios, análisis y pruebas que se requieran, además de incluir en este documento la relación del equipo e instrumentos y procedimiento de ejecución que se propone utilizar.

Si es subcontratado:

El contrato promesa deberá presentarse totalmente elaborado por el LICITANTE y por la empresa presentando los datos de las Actas Constitutivas y Escrituras, así como la presentación de identificación oficial y un contrato promesa a que se refieren los artículos 2243 al 2247 del Código Civil Federal para toda la República Mexicana, PARTE SEGUNDA, de las Diversas Especies de Contratos, TITULO PRIMERO, de los Contratos Preparatorios.- La Promesa, celebrado entre el LICITANTE y la empresa especializada, elegida por el primero respecto de los servicios necesarios para que el segundo lleve a cabo los trabajos ó estudios correspondientes, además de incluir en éste la relación del equipo e instrumentos y procedimiento de ejecución que se propone utilizar.

Se verificará, en caso de adjudicación, que la empresa subcontratista especializada propuesta, sea la que efectivamente se presente en el sitio de la obra, para la ejecución de los trabajos.

En el caso de que el LICITANTE opte por rentar maquinaria y/o equipo adicional al de su propiedad, deberá presentar un contrato promesa suscrito por el LICITANTE y por el arrendador de la maquinaria y/o equipo, debidamente firmado por los representantes legales de ambas partes, de conformidad a lo establecido en los artículos 2243 al 2247 del Código Civil Federal para toda la República Mexicana, PARTE SEGUNDA, De las Diversas Especies de Contratos, TITULO PRIMERO, De los Contratos Preparatorios.- La Promesa, celebrado entre el LICITANTE y el arrendador, elegido por el primero respecto de los servicios de arrendamiento de maquinaria y/o equipo que el segundo lleve a cabo para la realización de los trabajos correspondientes de la obra motivo de la presente Licitación, especificando cuales son los equipos de que se trata, debiendo obtener el LICITANTE copia de las facturas a nombre del arrendador o en su caso anexar a la factura copia del endoso correspondiente del equipo del arrendador, las cuales deberán ser integradas al presente documento. A continuación, se anexa formato tipo el cual deberá ser utilizado para la integración de la propuesta.

CONTRATO PROMESA

Page 69:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA EMPRESA __________________________________ REPRESENTADA POR EL C. _________________________________________ EN ADELANTE EL PROMITENTE Y POR OTRA PARTE ________________________________ REPRESENTADA POR EL C.________________________________ EN LO SUCESIVO EL BENEFICIARIO AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES

1. EL C. ______________________________, MANIFIESTA SER REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA DENOMINADA __________________________________________________ CON DOMICILIO FISCAL EN ____________________________________________________ CON REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES ____________________Y CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONTRATO, SEGÚN LO ACREDITA CON INSTRUMENTO NOTARIAL ADJUNTO.

2.-EL C.____________________________________ DECLARA SER EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA DENOMINADA “_____________________________________________” CON REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES _________________________________________ Y CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA CELEBRAR EL PRESENTE CONTRATO, SEGÚN LO ACREDITA CON EL INSTRUMENTO NOTARIAL ADJUNTO.

3.- ________________________________________________ A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL BENEFICIARIO” SE ENCUENTRA PARTICIPANDO EN LA LICITACIÓN No. ______________________________ RELATIVA A “_______________________________________ ____________________________________________________________________________ “

4.- ___________________________________________________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL PROMITENTE”, ES UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ALUMBRADO, CONTANDO PARA ELLO CON MAQUINARIA Y EQUIPO DE SU PROPIEDAD (DEL CUAL SE ANEXAN COPIAS FOTOSTÁTICAS DE LAS FACTURAS RESPECTIVAS) Y PERSONAL ESPECIALIZADO Y QUE GARANTIZA EL OPTIMO ESTADO Y DISPONIBILIDAD DEL EQUIPO PROMETIDO.

EXPUESTO LO ANTERIOR, AMBAS PARTES ACUERDAN CELEBRAR UN CONTRATO PROMESA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO BAJO LAS SIGUIENTES:

CLAUSULAS

PRIMERA. EL BENEFICIARIO SE COMPROMETE, EN CASO DE GANAR LA LICITACIÓN ANTES CITADA Y OBTENER CON ELLO LA ASIGNACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE DICHA OBRA, A CONTRATAR LOS SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO, CON EL PROMITENTE.

SEGUNDA. EL PROMITENTE SE OBLIGA ANTE EL BENEFICIARIO A BRINDAR EN FORMA OPORTUNA LOS SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO PACTADOS DE ____________________________________ Y A QUE ESTA SEA UTILIZADA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA DE REFERENCIA Y PRESENTARLO EN OPTIMAS CONDICIONES CON LAS ESPECIFICACIONES SOLICITADAS, EN EL SUPUESTO DE OBTENER EL BENEFICIARIO LA ASIGNACIÓN DEL CONTRATO CORRESPONDIENTE.TERCERA. EL PROMITENTE SE COMPROMETE A ENTREGAR LOS REPORTES RELACIONADOS CON EL MANTENIMIENTO Y ESTADO OPERACIONAL DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO ARRENDADOS, DURANTE LOS DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL TIEMPO QUE MARCA CADA ACTIVIDAD COMO REQUISITO PARA SU CONFIABILIDAD.CUARTA. EL BENEFICIARIO, POR SU PARTE SE COMPROMETE A PROPORCIONAR TODA LA INFORMACIÓN REQUERIDA Y CON LA OPORTUNIDAD SOLICITADA POR EL PROMITENTE PARA LA EFICIENTE REALIZACIÓN DE SUS FUNCIONES.

Page 70:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

QUINTA. EL BENEFICIARIO SE COMPROMETE A SOLICITAR AL PROMITENTE LOS REPORTES INDICADOS CON LA ANTICIPACIÓN NO MENOR DE 24 HORAS A LA MISMA Y EL CUMPLIMIENTO OPORTUNO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN EL PRESENTE CONTRATO PROMESA.

SEXTA. LAS PARTES CONVIENEN EN CELEBRAR UN CONTRATO DEFINITIVO DE ACUERDO A LAS CLAUSULAS MENCIONADAS EN EL PRESENTE UNA VEZ QUE EL BENEFICIARIO OBTENGA FALLO FAVORABLE EN LA LICITACIÓN EN QUE PARTICIPO, ANTES DE LA FIRMA DEL CONTRATO RESPECTIVO.

SÉPTIMA. EL PRESENTE CONTRATO ES DE TIPO PREPARATORIO Y SE SUJETA A LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 2243 A 2247 DEL CÓDIGO CIVIL VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL.

OCTAVA. SI POR ALGUNA CIRCUNSTANCIA EL PROMITENTE NO POSEE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO ALGUNA ACTIVIDAD, ESTE TIENE LA PLENA LIBERTAD PARA CONTRATAR CON TERCERAS PERSONAS PARA QUE A SU NOMBRE Y BAJO SU RESPONSABILIDAD BRINDE EL SERVICIO PACTADO.

NOVENA. EL PRESENTE CONTRATO ES DE CARÁCTER CIVIL Y AMBAS PARTES ACUERDAN, EN CASO DE DIFERENCIA, SOMETER EL CASO A LOS TRIBUNALES DE LA CIUDAD DE PUERTO VALLARTA, JALISCO.PUERTO VALLARTA, JAL., A ____ DE ______ DEL 2010.

POR EL BENEFICIARIO POR EL PROMITENTE

_____________________ _______________________________

TESTIGOS

Page 71:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-01“CARTA COMPROMISO DE LA PROPOSICIÓN”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

Page 72:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-01 "CARTA COMPROMISO DE LA PROPOSICIÓN"

Debidamente requisitado y firmado por el licitante, conforme al siguiente formato:

PUERTO VALLARTA, JAL., A 2010

Page 73:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ING. FRANCISCO MARTÍNEZ NARVÁEZDIRECTOR GENERAL ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V.P R E S E N T E.

En atención a la Invitación del día ____ del año en curso por medio de la cual la APIVAL convoca a participar en la licitación número _________________ relativa al _____________________________________________________________________________ .

Comunico a usted que esta Empresa cumplió con los requisitos establecidos, quedando inscrita para participar en dicha licitación y por lo tanto como REPRESENTANTE de:

___________ __ _________

Manifiesto a usted lo siguiente:

Que mi propuesta es de un importe de: $__________ (Con número y letra) más I.V.A.___________________________

Que oportunamente se recogió el pliego de Requisitos, Formatos, Anexos y demás relativos a la Licitación de que se trata y se ha tomado debida nota de las bases a que se sujetará y conforme las cuales se llevará a cabo la ejecución de la obra; que se aceptan íntegramente los requisitos en el citado pliego y sus anexos y formatos, los que para tal efecto se devuelven debidamente firmados por el suscrito en los términos manifestados en las bases correspondientes.

Asimismo, expreso que conocemos la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su Reglamento y demás disposiciones administrativas para la contratación y ejecución de obras públicas, las Especificaciones y Normas de Construcción que tienen en vigor la SCT, y que se acepta que tales documentos rijan, en lo conducente, respecto a la licitación indicada y demás actos que de él se deriven.

Igualmente comunico a usted, que conocemos amplia y suficientemente los planos del proyecto que nos fueron proporcionados y conforme a los cuales se realizará la ejecución de la obra.

De conformidad con lo anterior se presenta la proposición respectiva conteniendo los documentos que se detallan en el documento denominado “PLIEGO DE REQUISITOS” debidamente integrados progresivamente de acuerdo con el orden establecido.

Aceptamos que la ejecución de la obra se llevarán a cabo con sujeción a: Las Especificaciones Particulares y Complementarias, las Normas de Construcción e Instalación de la S.C.T., El Programa Semanal de Ejecución de los Trabajos, los Precios Unitarios y Cantidades anotados en el Catálogo de Conceptos, a las cláusulas del Modelo de Contrato de Obra Pública a Precios Unitarios y Tiempo Determinado y las condiciones de Pliego de Requisitos.

Que tomamos en consideración las condiciones generales y especiales del lugar específico del proyecto, alcances establecidos en los TÉRMINOS DE REFERENCIA, y que el desconocimiento de las condiciones anteriores en ningún caso servirá posteriormente para aducir alguna justificación para el incumplimiento del CONTRATISTA y del Programa de Trabajo, o para solicitar bonificaciones a los precios unitarios consignados en la proposición.

Que conocemos, consideramos y hemos tomado en cuenta las condiciones que pueden influir en los precios unitarios, independiente de lo que dichos precios incluyan por razón del costo directo, indirecto, financiamiento y utilidad, y que el pago de los diversos conceptos se hará al precio unitario que se fije

Page 74:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

en el Contrato, para la unidad de actividad terminada, a satisfacción de la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

Que el C. Ing. ___________________________________________________________ con cédula profesional No. _____ expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, será nuestro REPRESENTANTE técnico para la ejecución de la obra, que posee amplias facultades para tomar decisiones a nombre de nuestra empresa con suficiente experiencia en actividades similares a ésta, que conoce ampliamente los alcances del proyecto, las especificaciones y la normativa para la infraestructura del transporte edición 2000 de la S.C.T.

Que se devuelve el presente escrito incluyendo sus anexos.

A T E N T A M E N T E

C. ___________________________________Nombre y firma del LICITANTE o de

su representante legal

Page 75:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-02“ESPECIFICACIONES”

GENERALES Y PARTICULARES

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

DOCUMENTO PE-02 "ESPECIFICACIONES”.

Debidamente firmadas de conocimiento. Este documento norma los conceptos de obra contenidos en el DOCUMENTO PE-11 "CATALOGO DE CONCEPTOS Y PRESUPUESTO", en lo particular y en general a la propuesta, por lo que deberán ser congruentes entre sí.

Page 76:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES” DE PUERTO

VALLARTA, JAL.

Page 77:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

“ESPECIFICACIONES”

GENERALES Y PARTICULARES

ESPECIFICACIONES GENERALES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRALPUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES” DE PUERTO

VALLARTA, JAL.

La contratista deberá tomar en cuenta dentro de sus análisis de precios unitarios, las especificaciones generales y de seguridad que a continuación se enlistan:

En la visita de obra, la contratista se informará de las condiciones que prevalecen en el puerto respecto a su operación; debiendo conocer perfectamente el sitio donde se ejecutarán los trabajos, así como las situaciones físicas del terreno y subsuelo, condiciones climatológicas de la zona, reglamentos de trabajo y seguridad dentro del recinto portuario, ya que la operación del puerto será prioritaria.

El contratista deberá tener conocimiento de las reglas de operación del puerto ya que el puerto está en operación y por ningún motivo se entorpecerán las operaciones portuarias. Por lo que sus programas de obra y logística para llevar a cabo los trabajos deberán tomarlo en cuenta. Por lo que en su oportunidad deberá establecer la coordinación de sus actividades, programas y horarios con la gerencia de operaciones o gerencia involucrada en las áreas de trabajo donde requiera laborar, ya que los tiempos muertos de personal, equipo o maquinaria, incremento en costos, modificación de rendimientos o cualquier otra consideración a los precios unitarios por la inobservancia de los puntos antes señalados no serán objeto de pago.

La contratista acepta y asegura contar con toda la experiencia necesaria en el tipo de obra que está cotizando, así como los procedimientos constructivos e infraestructura propia para afrontar la obra que está contratando.

Page 78:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

La contratista deberá coordinar con API-VALLARTA la documentación y permisos necesarios para acceso de personal, materiales y equipo al interior del recinto portuario, siendo responsabilidad de la primera el contar con ella. Los retrasos que la contratista sufriera por no tener en orden los papeles mencionados, no serán reconocidos por API-VALLARTA.

ESPECIFICACIONES GENERALES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES” DE PUERTO

VALLARTA, JAL.”

Todos los trabajadores sin excepción, deberán estar afiliados al I.M.S.S. y provistos con equipo de seguridad: casco, botas industriales de seguridad con casquillo metálico, chalecos con franjas reflejantes, tapones de oídos, uniforme de algodón, gogles o lentes de seguridad, y guantes. En el caso de los soldadores, se les deberá proporcionar además: mangas de carnaza, careta de soldador con cristales de repuesto, extintor, guantes largos y peto.

La contratista deberá proporcionar gafete de identificación con fotografía al total de su personal que labore dentro del recinto portuario.

La contratista deberá contar en obra con un botiquín de primeros auxilios, sanitarios portátiles.

Todo trabajador que sea retirado por personal de seguridad de API-VALLARTA por causas justificadas o por haber cometido actos deshonestos o violentos dentro del recinto portuario, no será aceptado de nuevo y se le prohibirá el acceso en forma indefinida.

La contratación de sanitarios de campo portátiles (1 por cada 25 personas), con limpieza diaria.

Deberá instalar en la zona de la obra, botes de basura (tambos de 200 lts.) a cada 25 mts. pintados y diariamente serán vaciados por la contratista llevando la basura fuera de la obra y del recinto portuario.

En las áreas donde se trabaje con soldadura o equipos de corte, deberá haber cuando menos un extinguidor de polvo químico por cada máquina o equipo de corte.

Los equipos de oxicorte, deberán estar provistos de carritos con ruedas y estos a su vez, contar con cinchos de seguridad para sostener los tanques.

Todo equipo eléctrico, deberá contar con clavijas de seguridad. Los contactos en tableros de conexión, deberán contar también con contactos de seguridad.

ESPECIFICACIONES GENERALES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS PORMUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES” DE PUERTO

VALLARTA, JAL.”

Page 79:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Todos los acarreos, fletes, maniobras, elevación y manejos de materiales o equipos, deberán estar contemplados en los precios unitarios.

Todos los materiales que se empleen en los trabajos deberán ser nuevos, en caso de que la contratista emplease materiales usados deberá notificar a API-VALLARTA.

API-VALLARTA proporcionará a la contratista el punto de conexión para energía eléctrica y agua. El consumo, conducción y pago de ambos, será por cuenta de la misma contratista. Cuando por causas de fuerza mayor, API-VALLARTA no pueda proporcionar los servicios a la contratista, ésta deberá contratar por su cuenta y costo, una planta generadora de energía con la capacidad necesaria para la conexión de todos sus equipos, y el abasto de agua suficiente en pipas con un tanque de almacenamiento, no aceptándose agua de mar o producto de plantas de tratamiento. Será obligación y responsabilidad integra del contratista durante la visita de obra, verificar con el personal de API-VALLARTA si los servicios son factibles en el área donde se desarrollarán los trabajos y la distancia de éstos al sitio donde se efectuarán los trabajos, con el objeto de considerar dentro de sus costos el llevar los servicios mencionados hasta el pie de obra.

En las demoliciones se deberá considerar dentro del precio unitario: barcazas o balsas para contener el material y evitar que caiga al fondo marino, movimientos del material producto de la demolición, bajarlo, acarrearlo, cargarlo en camión, sacarlo de la obra a tiro establecido por la contratista y autorizado por API VAL, pago de los derechos si es en el basurero municipal. Todos los camiones que transporten escombro dentro y fuera del recinto portuario, deberán estar provistos de lonas para evitar que la tierra y el escombro caigan a los pisos.

Considerará dentro de sus precios unitarios el acondicionamiento de caminos y sitios para tiro de materiales producto de las demoliciones, limpiezas y excavaciones, así como de los sitios para la extracción de materiales para rellenos (bancos de material), con maquinaria suficiente para extender y bandear el material, haciendo de esta manera fluido el tiro o la salida de las unidades.

ESPECIFICACIONES GENERALES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES” DE PUERTO

VALLARTA, JAL.”

Si se requiriese el pago por derechos del tiro en basureros municipales o públicos, este costo deberá estar reflejado en los precios unitarios.

Queda absolutamente prohibido el depositar materiales producto de las demoliciones y limpiezas sobre vialidades dentro del recinto portuario y en las playas dentro y fuera de los límites oficiales del puerto, así como en áreas verdes y destinadas a reservas ecológicas. Los sitios para depósito de escombros dentro del recinto portuario solamente podrán ser autorizados por la propia API-VALLARTA. La contratista que no cumpliese con esta disposición, deberá levantar y retirar fuera del recinto portuario todo el material que haya depositado en sitios indebidos con cargo a ella misma y reponer los pastos y plantas que se pierdan durante el proceso de la obra, así como la limpieza total del área que haya afectado.

Cuando se trate de materiales (contaminantes como asfaltos o asbestos producto de demoliciones o desmantelamientos), la contratista se encargará de tramitar ante las autoridades correspondientes: el traslado, el sitio de tiro de los materiales y se encargará también de cumplir con los lineamientos y sistemas para la eliminación de los mencionados materiales dictados por las normativas de ecología y ambientales que marca la ley.

Page 80:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

La contratista se obliga en todo momento a respetar, acatar , obedecer y ejecutar las condicionantes y términos que la SEMARNAT u otra dependencia oficial o ambientalista requieran en las manifestaciones de impacto ambiental, observaciones, resoluciones y condicionantes correspondientes, en el entendimiento que deberá cubrir a API-VALLARTA cualquier monto que ésta deba desembolsar por concepto de multas, igualas u otro tipo de pago que deba realizar por responsabilidad de la contratista al no observar y cumplir las condicionantes y términos de los documentos en cuestión mencionados.

Se considerará la limpieza diaria del área de trabajo, retirando el mismo día el material producto de ésta fuera de la obra y del recinto portuario.

ESPECIFICACIONES GENERALES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES” DE PUERTO

VALLARTA, JAL.”

Los cortes de material y excavaciones serán estimados en banco, el abundamiento deberá ser considerado por el contratista para la elaboración de sus precios unitarios. Tanto el ancho de cepas como el ángulo de los taludes y tolerancias en las excavaciones, deberán ser autorizadas previo a los trabajos por la supervisión, no debiendo sobrepasar estos los volúmenes de presupuesto, la no observación de este punto será motivo de absorber la contratista dentro de su costo los volúmenes excedentes no autorizados previamente por la supervisión.

En el caso de rellenos con material producto de excavaciones, el contratista deberá tomar en cuenta los abundamientos y el retiro de estos fuera de la obra al sitio indicado por las autoridades o API-VALLARTA.

Cuando se trate de suministro de materiales para rellenos la contratista deberá tramitar ante las autoridades necesarias los permisos correspondientes de los bancos para la extracción, así como efectuar los pagos necesarios que se requieran tanto a las autoridades como por derecho de banco. Deberá presentar ante la API-VALLARTA el permiso por escrito que las autoridades le extiendan para la explotación del banco.

Para el pago de los trabajos: suministro y colocación de concretos en general, aceros de refuerzo y soldaduras. Será requisito indispensable presentar las pruebas de laboratorio correspondientes; será responsabilidad de la contratista el obtener los resultados en cada caso.

API VALLARTA exigirá el uso de señalamientos luminosos: flechas intermitentes con focos, conos de señalamiento, cintas. Dependiendo del sitio en que se ejecute la obra. De no cumplir con este requerimiento, la obra será detenida sin responsabilidad para API VALLARTA hasta que se cumpla con la indicación.

Las unidades vehiculares de los contratistas que ingresen al recinto portuario, deberán circular a una velocidad máxima de 10 km/hr.

La contratista después de terminados los trabajos motivo de su contrato, deberá entregar a la subgerencia de proyectos la información en forma digital y planos elaborados con las modificaciones al proyecto si las hubiere.

ESPECIFICACIONES GENERALES

Page 81:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES” DE PUERTO

VALLARTA, JAL.”

Antes de comenzar cualquier trabajo la contratista deberá consultar a la API VALLARTA acerca de las referencias o amojonamientos y niveles que ésta tiene construidos e instalados en el recinto portuario, para que en base a ellos se tomen los niveles y coordenadas de las obras.

La contratista deberá considerar dentro del P. U. en los aceros de todo tipo (de refuerzo, estructurales, herrerías, protecciones, anclajes, perfiles, laminas, etc.) : suministro en obra y a cualquier altura, acarreos, fletes, ganchos, traslapes, desperdicios, anclajes, descalibres, compensación por cedula, cortes, manejos, limpiezas, materiales de consumo, cardeado, sandblast en seco o con hidroblast, gases para cortes, equipos, herramientas, mano de obra a cualquier altura, andamios metálicos a cualquier altura, rentas de equipo y andamiaje, armado y desarmado de andamios, acabado primario que se marque en proyecto y especificaciones, trabajos en campo, trabajos de taller, trazos, perforaciones con taladros, biseles, preparaciones de todo tipo, recibir con grout las placas de apoyo en contacto con elementos de concreto, dotar de dobles tuercas todas las anclas de estructuras para nivelar los elementos, metalizado de anclas y tuercas, planos de taller, rolado en frío de todo tipo de piezas con equipo especial, cortes de tuberías trazando éstos, bocas de caballo en tuberías, cortes a 45° en tubos, cortes con disco para acero, cortes con pantógrafo, cortes con equipo de plasma cuando la calidad del acabado lo requiera, protección de pisos, muros y elementos en general durante los trabajos de soldadura y pintura. Pulido, brillado y encerado de unidades automotrices que llegasen a mancharse o brisearse durante los trabajos de pintura o soldadura. Soldaduras en taller, soldaduras en campo, alambre de amarre galvanizado, calzas de concreto, silletas en su caso de plástico, silletas de varilla del no 3.

Los pisos deberán ser colados con regla vibratoria y cimbrados con cimbra metálica. Los cortes para juntas deberán realizarse en un máximo de 12 horas después del colado, si las losas llegasen a agrietarse por no cumplir esta indicación, estas serán demolidas y vueltas a colar con cargo a la contratista.

La contratista durante los colados, deberá tener en el sitio un mínimo de 2 vibradores con motor de gasolina.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.1

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO C1 DE 1.80 X 2.40 X 0.810 INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

ESPECIFICACIONES: Los pontones de concreto a fabricar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL, en cuanto al diseño y tipos de material. Deberán cumplir con las dimensiones indicadas en el proyecto.

Page 82:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales puestos en obra, deberá considerar fabricación de patio de colado (firmes), movimientos internos en patio de fabricación, cimbra metálica, almacenaje, mermas y desperdicios, fabricación, vibrado de concreto, curado del concreto, cimbrado y descimbrado, limpieza y protección.

Para la fabricación de pontones de concreto, se utilizará Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8”, adicionando fibra de polipropileno con una proporción de 1.00 kg por metro cubico.Se deberá emplear malla electrosoldada galvanizada de 5x5 cm, calibre 12 como se indica en proyecto.Además se colocara refuerzo se utilizará acero de refuerzo Fy= 4200 kg/cm2 del No. 3 galvanizado por inmersión en caliente, colocándolo como se indica en proyecto. Se deberá dejar preparaciones con camisas de PVC que posteriormente servirán como ductos de instalaciones y alojamiento de birlos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro de poliestireno con densidad de 16 kg/cm2, con dimensiones y características indicadas en proyecto.

2.- Suministro y colocación de Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8, vibrado y curado.

3.- Suministro y habilitado de acero de refuerzo y malla electrosoldada como la indica proyecto.4.- Cimbrado y descimbrado de los pontones, utilizando cimbra metálica.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.1

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN5.-

6.-

Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de ¾” en sentido transversal como se indica en proyectoSuministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de 4” en sentido longitudinal como se indica en proyecto.

7.- Manejo en patio de fabricación. 8.-9.-10.-

Almacenaje en patio. Traslado del patio de colado al sitio de colocación, incluyendo maniobras de carga y descarga.Mano de obra, herramientas y demás accesorios necesarios para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 83:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.2

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO C2 DE 1.80 X 2.40 X 0.835 (R) INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, REGISTRÓ PARA INSTALACIONES, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

ESPECIFICACIONES: Los pontones de concreto a fabricar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL, en cuanto al diseño y tipos de material. Deberán cumplir con las dimensiones indicadas en el proyecto.

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales puestos en obra, deberá considerar fabricación de patio de colado (firmes), movimientos internos en patio de fabricación, cimbra metálica, almacenaje, mermas y desperdicios, fabricación, vibrado de concreto, curado del concreto, cimbrado y descimbrado, limpieza y protección.

Para la fabricación de pontones de concreto, se utilizará Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8”, adicionando fibra de polipropileno con una proporción de 1.00 kg por metro cubico.Se deberá emplear malla electrosoldada galvanizada de 5x5 cm, calibre 12 como se indica en proyecto.Además se colocara refuerzo se utilizará acero de refuerzo Fy= 4200 kg/cm2 del No. 3 galvanizado por inmersión en caliente, colocándolo como se indica en proyecto. Se deberá dejar preparaciones con camisas de PVC que posteriormente servirán como ductos de instalaciones y alojamiento de birlos.Se deberá suministrar y colocar registro de plástico reforzado de 60x90 cm.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro de poliestireno con densidad de 16 kg/cm2, con dimensiones y características indicadas en proyecto.

2.- Suministro y colocación de Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8, vibrado y curado.

3.- Suministro y habilitado de acero de refuerzo y malla electrosoldada como la indica proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.2

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN4.-5.-

Cimbrado y descimbrado de los pontones, utilizando cimbra metálica.Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de ¾” en sentido transversal como se indica en proyecto

Page 84:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

6.-

5.-

Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de 4” en sentido longitudinal como se indica en proyecto.Suministro y colocación de registro de 60x90 cm.

7.- Manejo en patio de fabricación. 8.-9.-10.-

Almacenaje en patio. Traslado del patio de colado al sitio de colocación, incluyendo maniobras de carga y descarga.Mano de obra, herramientas y demás accesorios necesarios para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.3

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO C3 DE 1.80 X 2.40 X 0.835 (I) INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, INSERTOS DE BRONCE, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

ESPECIFICACIONES: Los pontones de concreto a fabricar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL, en cuanto al diseño y tipos de material. Deberán cumplir con las dimensiones indicadas en el proyecto.

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales puestos en obra, deberá considerar fabricación de patio de colado (firmes), movimientos internos en patio de fabricación, cimbra metálica, almacenaje, mermas y desperdicios, fabricación, vibrado de concreto, curado del concreto, cimbrado y descimbrado, limpieza y protección.

Para la fabricación de pontones de concreto, se utilizará Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8”, adicionando fibra de polipropileno con una proporción de 1.00 kg por metro cubico.Se deberá emplear malla electrosoldada galvanizada de 5x5 cm, calibre 12 como se indica en proyecto.Además se colocara refuerzo se utilizará acero de refuerzo Fy= 4200 kg/cm2 del No. 3 galvanizado por inmersión en caliente, colocándolo como se indica en proyecto. Se deberá dejar preparaciones con camisas de PVC que posteriormente servirán como ductos de instalaciones y alojamiento de birlos.Se deberá suministrar y colocar insertos fabricado en bronce con corca interior de ¾” y 2” de largo.

Page 85:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro de poliestireno con densidad de 16 kg/cm2, con dimensiones y características indicadas en proyecto.

2.- Suministro y colocación de Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8, vibrado y curado.

3.- Suministro y habilitado de acero de refuerzo y malla electrosoldada como la indica proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.3

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN4.-5.-

6.-

5.-

Cimbrado y descimbrado de los pontones, utilizando cimbra metálica.Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de ¾” en sentido transversal como se indica en proyectoSuministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de 4” en sentido longitudinal como se indica en proyecto.Insertos de bronce.

7.- Manejo en patio de fabricación. 8.-9.-10.-

Almacenaje en patio. Traslado del patio de colado al sitio de colocación, incluyendo maniobras de carga y descarga.Mano de obra, herramientas y demás accesorios necesarios para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.4

Page 86:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO C4 DE 1.80 X 2.40 X 0.855 (I) INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, INSERTOS DE BRONCE, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

ESPECIFICACIONES: Los pontones de concreto a fabricar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL, en cuanto al diseño y tipos de material. Deberán cumplir con las dimensiones indicadas en el proyecto.

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales puestos en obra, deberá considerar fabricación de patio de colado (firmes), movimientos internos en patio de fabricación, cimbra metálica, almacenaje, mermas y desperdicios, fabricación, vibrado de concreto, curado del concreto, cimbrado y descimbrado, limpieza y protección.

Para la fabricación de pontones de concreto, se utilizará Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8”, adicionando fibra de polipropileno con una proporción de 1.00 kg por metro cubico.Se deberá emplear malla electrosoldada galvanizada de 5x5 cm, calibre 12 como se indica en proyecto.Además se colocara refuerzo se utilizará acero de refuerzo Fy= 4200 kg/cm2 del No. 3 galvanizado por inmersión en caliente, colocándolo como se indica en proyecto. Se deberá dejar preparaciones con camisas de PVC que posteriormente servirán como ductos de instalaciones y alojamiento de birlos.Se deberá suministrar y colocar insertos fabricado en bronce con corca interior de ¾” y 2” de largo.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro de poliestireno con densidad de 16 kg/cm2, con dimensiones y características indicadas en proyecto.

2.- Suministro y colocación de Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8, vibrado y curado.

3.- Suministro y habilitado de acero de refuerzo y malla electrosoldada como la indica proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.4

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN4.-5.-

6.-

5.-

Cimbrado y descimbrado de los pontones, utilizando cimbra metálica.Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de ¾” en sentido transversal como se indica en proyectoSuministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de 4” en sentido longitudinal como se indica en proyecto.Insertos de bronce.

7.- Manejo en patio de fabricación. 8.-9.-10.-

Almacenaje en patio. Traslado del patio de colado al sitio de colocación, incluyendo maniobras de carga y descarga.Mano de obra, herramientas y demás accesorios necesarios para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 87:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.5

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO C5 DE 1.80 X 2.40 X 0.880 (I) INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, INSERTOS DE BRONCE, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

ESPECIFICACIONES: Los pontones de concreto a fabricar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL, en cuanto al diseño y tipos de material. Deberán cumplir con las dimensiones indicadas en el proyecto.

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales puestos en obra, deberá considerar fabricación de patio de colado (firmes), movimientos internos en patio de fabricación, cimbra metálica, almacenaje, mermas y desperdicios, fabricación, vibrado de concreto, curado del concreto, cimbrado y descimbrado, limpieza y protección.

Para la fabricación de pontones de concreto, se utilizará Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8”, adicionando fibra de polipropileno con una proporción de 1.00 kg por metro cubico.Se deberá emplear malla electrosoldada galvanizada de 5x5 cm, calibre 12 como se indica en proyecto.Además se colocara refuerzo se utilizará acero de refuerzo Fy= 4200 kg/cm2 del No. 3 galvanizado por inmersión en caliente, colocándolo como se indica en proyecto. Se deberá dejar preparaciones con camisas de PVC que posteriormente servirán como ductos de instalaciones y alojamiento de birlos.Se deberá suministrar y colocar insertos fabricado en bronce con corca interior de ¾” y 2” de largo.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro de poliestireno con densidad de 16 kg/cm2, con dimensiones y características indicadas en proyecto.

2.- Suministro y colocación de Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8, vibrado y curado.

3.- Suministro y habilitado de acero de refuerzo y malla electrosoldada como la indica proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Page 88:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.5

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN4.-5.-

6.-

5.-

Cimbrado y descimbrado de los pontones, utilizando cimbra metálica.Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de ¾” en sentido transversal como se indica en proyectoSuministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de 4” en sentido longitudinal como se indica en proyecto.Insertos de bronce.

7.- Manejo en patio de fabricación. 8.-9.-10.-

Almacenaje en patio. Traslado del patio de colado al sitio de colocación, incluyendo maniobras de carga y descarga.Mano de obra, herramientas y demás accesorios necesarios para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.6

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO B1 DE 1.40 X 3.00 X 0.850 INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

ESPECIFICACIONES: Los pontones de concreto a fabricar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL, en cuanto al diseño y tipos de material. Deberán cumplir con las dimensiones indicadas en el proyecto.

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales puestos en obra, deberá considerar fabricación de

Page 89:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

patio de colado (firmes), movimientos internos en patio de fabricación, cimbra metálica, almacenaje, mermas y desperdicios, fabricación, vibrado de concreto, curado del concreto, cimbrado y descimbrado, limpieza y protección.

Para la fabricación de pontones de concreto, se utilizará Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8”, adicionando fibra de polipropileno con una proporción de 1.00 kg por metro cubico.Se deberá emplear malla electrosoldada galvanizada de 5x5 cm, calibre 12 como se indica en proyecto.Además se colocara refuerzo se utilizará acero de refuerzo Fy= 4200 kg/cm2 del No. 3 galvanizado por inmersión en caliente, colocándolo como se indica en proyecto. Se deberá dejar preparaciones con camisas de PVC que posteriormente servirán como ductos de instalaciones y alojamiento de birlos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro de poliestireno con densidad de 16 kg/cm2, con dimensiones y características indicadas en proyecto.

2.- Suministro y colocación de Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8, vibrado y curado.

3.- Suministro y habilitado de acero de refuerzo y malla electrosoldada como la indica proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.6

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN4.-5.-

6.-

Cimbrado y descimbrado de los pontones, utilizando cimbra metálica.Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de ¾” en sentido transversal como se indica en proyectoSuministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de 4” en sentido longitudinal como se indica en proyecto.

7.- Manejo en patio de fabricación. 8.-9.-10.-

Almacenaje en patio. Traslado del patio de colado al sitio de colocación, incluyendo maniobras de carga y descarga.Mano de obra, herramientas y demás accesorios necesarios para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 90:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.7

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO B2 DE 1.40 X 3.00 X 0.800 INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

ESPECIFICACIONES: Los pontones de concreto a fabricar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL, en cuanto al diseño y tipos de material. Deberán cumplir con las dimensiones indicadas en el proyecto.

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales puestos en obra, deberá considerar fabricación de patio de colado (firmes), movimientos internos en patio de fabricación, cimbra metálica, almacenaje, mermas y desperdicios, fabricación, vibrado de concreto, curado del concreto, cimbrado y descimbrado, limpieza y protección.

Para la fabricación de pontones de concreto, se utilizará Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8”, adicionando fibra de polipropileno con una proporción de 1.00 kg por metro cubico.Se deberá emplear malla electrosoldada galvanizada de 5x5 cm, calibre 12 como se indica en proyecto.Además se colocara refuerzo se utilizará acero de refuerzo Fy= 4200 kg/cm2 del No. 3 galvanizado por inmersión en caliente, colocándolo como se indica en proyecto. Se deberá dejar preparaciones con camisas de PVC que posteriormente servirán como ductos de instalaciones y alojamiento de birlos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro de poliestireno con densidad de 16 kg/cm2, con dimensiones y características indicadas en proyecto.

2.- Suministro y colocación de Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8, vibrado y curado.

3.- Suministro y habilitado de acero de refuerzo y malla electrosoldada como la indica proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.7

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN4.-5.-

6.-

Cimbrado y descimbrado de los pontones, utilizando cimbra metálica.Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de ¾” en sentido transversal como se indica en proyectoSuministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de 4” en sentido longitudinal como se indica

Page 91:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

en proyecto.7.- Manejo en patio de fabricación. 8.-9.-10.-

Almacenaje en patio. Traslado del patio de colado al sitio de colocación, incluyendo maniobras de carga y descarga.Mano de obra, herramientas y demás accesorios necesarios para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 92:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.8

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO B3 DE 1.40 X 3.00 X 0.850 (I) INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, INSERTOS DE BRONCE, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

ESPECIFICACIONES: Los pontones de concreto a fabricar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL, en cuanto al diseño y tipos de material. Deberán cumplir con las dimensiones indicadas en el proyecto.

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales puestos en obra, deberá considerar fabricación de patio de colado (firmes), movimientos internos en patio de fabricación, cimbra metálica, almacenaje, mermas y desperdicios, fabricación, vibrado de concreto, curado del concreto, cimbrado y descimbrado, limpieza y protección.

Para la fabricación de pontones de concreto, se utilizará Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8”, adicionando fibra de polipropileno con una proporción de 1.00 kg por metro cubico.Se deberá emplear malla electrosoldada galvanizada de 5x5 cm, calibre 12 como se indica en proyecto.Además se colocara refuerzo se utilizará acero de refuerzo Fy= 4200 kg/cm2 del No. 3 galvanizado por inmersión en caliente, colocándolo como se indica en proyecto. Se deberá dejar preparaciones con camisas de PVC que posteriormente servirán como ductos de instalaciones y alojamiento de birlos.Se deberá suministrar y colocar insertos fabricado en bronce con corca interior de ¾” y 2” de largo.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro de poliestireno con densidad de 16 kg/cm2, con dimensiones y características indicadas en proyecto.

2.- Suministro y colocación de Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8, vibrado y curado.

3.- Suministro y habilitado de acero de refuerzo y malla electrosoldada como la indica proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.8

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN4.-5.-

6.-

5.-

Cimbrado y descimbrado de los pontones, utilizando cimbra metálica.Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de ¾” en sentido transversal como se indica en proyectoSuministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de 4” en sentido longitudinal como se indica en proyecto.Insertos de bronce.

7.- Manejo en patio de fabricación.

Page 93:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

8.-9.-10.-

Almacenaje en patio. Traslado del patio de colado al sitio de colocación, incluyendo maniobras de carga y descarga.Mano de obra, herramientas y demás accesorios necesarios para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.9

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO A1 DE 1.10 X 3.00 X 0.895 INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

ESPECIFICACIONES: Los pontones de concreto a fabricar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL, en cuanto al diseño y tipos de material. Deberán cumplir con las dimensiones indicadas en el proyecto.

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales puestos en obra, deberá considerar fabricación de patio de colado (firmes), movimientos internos en patio de fabricación, cimbra metálica, almacenaje, mermas y desperdicios, fabricación, vibrado de concreto, curado del concreto, cimbrado y descimbrado, limpieza y protección.

Para la fabricación de pontones de concreto, se utilizará Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8”, adicionando fibra de polipropileno con una proporción de 1.00 kg por metro cubico.Se deberá emplear malla electrosoldada galvanizada de 5x5 cm, calibre 12 como se indica en proyecto.Además se colocara refuerzo se utilizará acero de refuerzo Fy= 4200 kg/cm2 del No. 3 galvanizado por inmersión en caliente, colocándolo como se indica en proyecto. Se deberá dejar preparaciones con camisas de PVC que posteriormente servirán como ductos de instalaciones y alojamiento de birlos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro de poliestireno con densidad de 16 kg/cm2, con dimensiones y características indicadas en proyecto.

Page 94:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

2.- Suministro y colocación de Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8, vibrado y curado.

3.- Suministro y habilitado de acero de refuerzo y malla electrosoldada como la indica proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.9

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN4.-5.-

6.-

Cimbrado y descimbrado de los pontones, utilizando cimbra metálica.Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de ¾” en sentido transversal como se indica en proyectoSuministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de 4” en sentido longitudinal como se indica en proyecto.

7.- Manejo en patio de fabricación. 8.-9.-10.-

Almacenaje en patio. Traslado del patio de colado al sitio de colocación, incluyendo maniobras de carga y descarga.Mano de obra, herramientas y demás accesorios necesarios para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.10

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO A2 DE 1.10 X 3.00 X 0.830 INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE,

Page 95:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

ESPECIFICACIONES: Los pontones de concreto a fabricar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL, en cuanto al diseño y tipos de material. Deberán cumplir con las dimensiones indicadas en el proyecto.

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales puestos en obra, deberá considerar fabricación de patio de colado (firmes), movimientos internos en patio de fabricación, cimbra metálica, almacenaje, mermas y desperdicios, fabricación, vibrado de concreto, curado del concreto, cimbrado y descimbrado, limpieza y protección.

Para la fabricación de pontones de concreto, se utilizará Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8”, adicionando fibra de polipropileno con una proporción de 1.00 kg por metro cubico.Se deberá emplear malla electrosoldada galvanizada de 5x5 cm, calibre 12 como se indica en proyecto.Además se colocara refuerzo se utilizará acero de refuerzo Fy= 4200 kg/cm2 del No. 3 galvanizado por inmersión en caliente, colocándolo como se indica en proyecto. Se deberá dejar preparaciones con camisas de PVC que posteriormente servirán como ductos de instalaciones y alojamiento de birlos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro de poliestireno con densidad de 16 kg/cm2, con dimensiones y características indicadas en proyecto.

2.- Suministro y colocación de Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8, vibrado y curado.

3.- Suministro y habilitado de acero de refuerzo y malla electrosoldada como la indica proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.10

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN4.-5.-

6.-

Cimbrado y descimbrado de los pontones, utilizando cimbra metálica.Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de ¾” en sentido transversal como se indica en proyectoSuministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de 4” en sentido longitudinal como se indica en proyecto.

7.- Manejo en patio de fabricación. 8.-9.-10.-

Almacenaje en patio. Traslado del patio de colado al sitio de colocación, incluyendo maniobras de carga y descarga.Mano de obra, herramientas y demás accesorios necesarios para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 96:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.11

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO A3 DE 1.10 X 3.00 X 0.895 (I) INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, INSERTOS DE BRONCE, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

ESPECIFICACIONES: Los pontones de concreto a fabricar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL, en cuanto al diseño y tipos de material. Deberán cumplir con las dimensiones indicadas en el proyecto.

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales puestos en obra, deberá considerar fabricación de patio de colado (firmes), movimientos internos en patio de fabricación, cimbra metálica, almacenaje, mermas y desperdicios, fabricación, vibrado de concreto, curado del concreto, cimbrado y descimbrado, limpieza y protección.

Para la fabricación de pontones de concreto, se utilizará Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8”, adicionando fibra de polipropileno con una proporción de 1.00 kg por metro cubico.Se deberá emplear malla electrosoldada galvanizada de 5x5 cm, calibre 12 como se indica en proyecto.Además se colocara refuerzo se utilizará acero de refuerzo Fy= 4200 kg/cm2 del No. 3 galvanizado por inmersión en caliente, colocándolo como se indica en proyecto. Se deberá dejar preparaciones con camisas de PVC que posteriormente servirán como ductos de instalaciones y alojamiento de birlos.Se deberá suministrar y colocar insertos fabricado en bronce con corca interior de ¾” y 2” de largo.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro de poliestireno con densidad de 16 kg/cm2, con dimensiones y características indicadas en proyecto.

2.- Suministro y colocación de Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8, vibrado y curado.

3.- Suministro y habilitado de acero de refuerzo y malla electrosoldada como la indica proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.11

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN4.-5.-

6.-

5.-

Cimbrado y descimbrado de los pontones, utilizando cimbra metálica.Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de ¾” en sentido transversal como se indica en proyectoSuministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de 4” en sentido longitudinal como se indica en proyecto.Insertos de bronce.

7.- Manejo en patio de fabricación. 8.- Almacenaje en patio.

Page 97:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

9.-10.-

Traslado del patio de colado al sitio de colocación, incluyendo maniobras de carga y descarga.Mano de obra, herramientas y demás accesorios necesarios para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.12

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO CG1 Y CG6 DE 1.80 X 2.40 X 0.810 INCLUYE: CANALIZACIÓN PARA DUCTOS DE COMBUSTIBLE, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

ESPECIFICACIONES: Los pontones de concreto a fabricar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL, en cuanto al diseño y tipos de material. Deberán cumplir con las dimensiones indicadas en el proyecto.

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales puestos en obra, deberá considerar fabricación de patio de colado (firmes), movimientos internos en patio de fabricación, cimbra metálica, almacenaje, mermas y desperdicios, fabricación, vibrado de concreto, curado del concreto, cimbrado y descimbrado, limpieza y protección.

Para la fabricación de pontones de concreto, se utilizará Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8”, adicionando fibra de polipropileno con una proporción de 1.00 kg por metro cubico.Se deberá emplear malla electrosoldada galvanizada de 5x5 cm, calibre 12 como se indica en proyecto.Además se colocara refuerzo se utilizará acero de refuerzo Fy= 4200 kg/cm2 del No. 3 galvanizado por inmersión en caliente, colocándolo como se indica en proyecto. Se deberá dejar preparaciones con camisas de PVC que posteriormente servirán como ductos de instalaciones y alojamiento de birlos.Se deberá fabricar el pontón con trinchera para ductos de combustibles con dimensiones como se indica en proyecto.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN

Page 98:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Para la integración del Precio deberá incluir como mínimo:1.- Suministro de poliestireno con densidad de 16 kg/cm2, con dimensiones y características indicadas en

proyecto.2.- Suministro y colocación de Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con

agregado máximo de 3/8, vibrado y curado.3.- Suministro y habilitado de acero de refuerzo y malla electrosoldada como la indica proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.12

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN4.-5.-

6.-

Cimbrado y descimbrado de los pontones, utilizando cimbra metálica.Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de ¾” en sentido transversal como se indica en proyectoSuministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de 4” en sentido longitudinal como se indica en proyecto.

7.- Manejo en patio de fabricación. 8.-9.-10.-

Almacenaje en patio. Traslado del patio de colado al sitio de colocación, incluyendo maniobras de carga y descarga.Mano de obra, herramientas y demás accesorios necesarios para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.13

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO CG2 DE 1.80 X 2.40 X 0.835 (R) INCLUYE: CANALIZACIÓN PARA DUCTOS DE COMBUSTIBLE, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm²

Page 99:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

ESPECIFICACIONES: Los pontones de concreto a fabricar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL, en cuanto al diseño y tipos de material. Deberán cumplir con las dimensiones indicadas en el proyecto.

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales puestos en obra, deberá considerar fabricación de patio de colado (firmes), movimientos internos en patio de fabricación, cimbra metálica, almacenaje, mermas y desperdicios, fabricación, vibrado de concreto, curado del concreto, cimbrado y descimbrado, limpieza y protección.

Para la fabricación de pontones de concreto, se utilizará Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8”, adicionando fibra de polipropileno con una proporción de 1.00 kg por metro cubico.Se deberá emplear malla electrosoldada galvanizada de 5x5 cm, calibre 12 como se indica en proyecto.Además se colocara refuerzo se utilizará acero de refuerzo Fy= 4200 kg/cm2 del No. 3 galvanizado por inmersión en caliente, colocándolo como se indica en proyecto. Se deberá dejar preparaciones con camisas de PVC que posteriormente servirán como ductos de instalaciones y alojamiento de birlos.Se deberá fabricar el pontón con trinchera para ductos de combustibles con dimensiones como se indica en proyecto.Se deberá suministrar y colocar registro de plástico reforzado de 60x90 cm.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro de poliestireno con densidad de 16 kg/cm2, con dimensiones y características indicadas en proyecto.

2.- Suministro y colocación de Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8, vibrado y curado.

3.- Suministro y habilitado de acero de refuerzo y malla electrosoldada como la indica proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.13

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN4.-5.-

6.-

7.-

Cimbrado y descimbrado de los pontones, utilizando cimbra metálica.Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de ¾” en sentido transversal como se indica en proyectoSuministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de 4” en sentido longitudinal como se indica en proyecto.Suministro y colocación de registro de 60x90 cm.

8.- Manejo en patio de fabricación. 9.-10.-11.-

Almacenaje en patio. Traslado del patio de colado al sitio de colocación, incluyendo maniobras de carga y descarga.Mano de obra, herramientas y demás accesorios necesarios para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 100:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.14

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO CG3 DE 1.80 X 2.40 X 0.835 (R,I) INCLUYE: CANALIZACIÓN PARA DUCTOS DE COMBUSTIBLE, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

ESPECIFICACIONES: Los pontones de concreto a fabricar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL, en cuanto al diseño y tipos de material. Deberán cumplir con las dimensiones indicadas en el proyecto.

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales puestos en obra, deberá considerar fabricación de patio de colado (firmes), movimientos internos en patio de fabricación, cimbra metálica, almacenaje, mermas y desperdicios, fabricación, vibrado de concreto, curado del concreto, cimbrado y descimbrado, limpieza y protección.

Para la fabricación de pontones de concreto, se utilizará Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8”, adicionando fibra de polipropileno con una proporción de 1.00 kg por metro cubico.Se deberá emplear malla electrosoldada galvanizada de 5x5 cm, calibre 12 como se indica en proyecto.Además se colocara refuerzo se utilizará acero de refuerzo Fy= 4200 kg/cm2 del No. 3 galvanizado por inmersión en caliente, colocándolo como se indica en proyecto. Se deberá dejar preparaciones con camisas de PVC que posteriormente servirán como ductos de instalaciones y alojamiento de birlos.Se deberá fabricar el pontón con trinchera para ductos de combustibles con dimensiones como se indica en proyecto.Se deberá suministrar y colocar registro de plástico reforzado de 60x90 cm.Se deberá suministrar y colocar insertos fabricado en bronce con corca interior de ¾”y 2” de largo.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro de poliestireno con densidad de 16 kg/cm2, con dimensiones y características indicadas en proyecto.

2.- Suministro y colocación de Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8, vibrado y curado.

3.- Suministro y habilitado de acero de refuerzo y malla electrosoldada como la indica proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

CONCEPTO

Page 101:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

No. 1.14

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN4.-5.-

6.-

7.-8.-

Cimbrado y descimbrado de los pontones, utilizando cimbra metálica.Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de ¾” en sentido transversal como se indica en proyectoSuministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de 4” en sentido longitudinal como se indica en proyecto.Suministro y colocación de registro de 60x90 cm.Suministro y colocación de insertos de bronce.

9.- Manejo en patio de fabricación. 10.-11.-12.-

Almacenaje en patio. Traslado del patio de colado al sitio de colocación, incluyendo maniobras de carga y descarga.Mano de obra, herramientas y demás accesorios necesarios para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.15

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO CG4 Y CG5 DE 1.80 X 2.40 X 0.900 (I) INCLUYE: CANALIZACIÓN PARA DUCTOS DE COMBUSTIBLE, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

ESPECIFICACIONES: Los pontones de concreto a fabricar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL,

Page 102:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

en cuanto al diseño y tipos de material. Deberán cumplir con las dimensiones indicadas en el proyecto.

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales puestos en obra, deberá considerar fabricación de patio de colado (firmes), movimientos internos en patio de fabricación, cimbra metálica, almacenaje, mermas y desperdicios, fabricación, vibrado de concreto, curado del concreto, cimbrado y descimbrado, limpieza y protección.

Para la fabricación de pontones de concreto, se utilizará Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8”, adicionando fibra de polipropileno con una proporción de 1.00 kg por metro cubico.Se deberá emplear malla electrosoldada galvanizada de 5x5 cm, calibre 12 como se indica en proyecto.Además se colocara refuerzo se utilizará acero de refuerzo Fy= 4200 kg/cm2 del No. 3 galvanizado por inmersión en caliente, colocándolo como se indica en proyecto. Se deberá dejar preparaciones con camisas de PVC que posteriormente servirán como ductos de instalaciones y alojamiento de birlos.Se deberá fabricar el pontón con trinchera para ductos de combustibles con dimensiones como se indica en proyecto.Se deberá suministrar y colocar insertos fabricado en bronce con corca interior de ¾” y 2” de largo.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro de poliestireno con densidad de 16 kg/cm2, con dimensiones y características indicadas en proyecto.

2.- Suministro y colocación de Concreto Fc= 250 kg/cm2 con cemento resistente a sulfatos CPC-40-RS con agregado máximo de 3/8, vibrado y curado.

3.- Suministro y habilitado de acero de refuerzo y malla electrosoldada como la indica proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 1.15

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN4.-5.-

6.-

8.-

Cimbrado y descimbrado de los pontones, utilizando cimbra metálica.Suministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de ¾” en sentido transversal como se indica en proyectoSuministro y colocación de camisas a base de tubería de PVC de 4” en sentido longitudinal como se indica en proyecto.Suministro y colocación de insertos de bronce.

9.- Manejo en patio de fabricación. 10.-11.-12.-

Almacenaje en patio. Traslado del patio de colado al sitio de colocación, incluyendo maniobras de carga y descarga.Mano de obra, herramientas y demás accesorios necesarios para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 103:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.1

DESCRIPCIÓN: ARMADO DE UN TRAMO DE CAMINO PRINCIPAL SENCILLO DE 2.13 M DE ANCHO Y UN LARGO DE 9.60 MTS. INCLUYE: CANALIZACIÓN ELÉCTRICA DE 3 LÍNEAS CON TUBERÍA CONDUIT DE 3", SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS, TORNILLERÍA Y CLAVOS DE ACERO INOXIDABLE, FLEJES DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Para los armados de los caminos principales se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura, para formar la estructura de unión entre flotadores. Esta se barrenara de acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto.La tornillería a utilizar para la formación de los tramos armados se compone de birlos, rondanas planas de 3” de diámetro exterior y ¾” de interior, rondanas de presión y tuercas, todo en acero inoxidable 304.En el momento de ensamblar los tramos es necesario ir colocando los tramos de tubería Conduit de 3” en el interior de las camisas de PVC de 4”.La longitud del tramo está comprendida por la unión en forma longitudinal de 4 flotadores (9.60 mts) del tipo C1, C2, C3, C4 y C5, según se indique en plano de proyecto, con un ancho de 2.13 m incluyendo maderas. Se deberá considerar toda la madera y los birlos suficientes para el armado del tramo completo.Deberá de tomar en cuenta para su análisis maniobras de alineado y nivelado de flotadores en tierra, enmaderado y colocación de birlos con sus respectivas rondanas de presión y planas, maniobras de botado del tramo armado, traslado del tramo armado al sitio de colocación y unión entre tramos armados una vez puestos en agua (flotando).

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro, habilitado y colocación de madera tratada CCA como se indica en proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.1

Page 104:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN2.-3..4.-5.-6.-7.-8.-

Suministro y colocación de birlos de acero inoxidable 304 con tuercas y rondanas.Suministro y colocación de tubería Conduit de 3”Maniobras de alineado y nivelación de flotadores en patio.Maniobras de botado de tramos armados. Incluye mano de obra y grúa.Traslado del sitio de botado al sitio de colocación.Unión de tramos armados en agua.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será tramo, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.2

DESCRIPCIÓN: ARMADO DE UN TRAMO ACUATADO, DE 4.05 MTS DE ANCHO Y 4.80 MTS. DE LARGO. INCLUYE: CANALIZACIÓN ELÉCTRICA DE 3 LÍNEAS CON TUBERÍA CONDUIT DE 3", SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS, TORNILLERÍA Y CLAVOS DE ACERO INOXIDABLE, FLEJES DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Para los armados de acuatados se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura, para formar la estructura de unión entre flotadores. Esta se barrenara de acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto.La tornillería a utilizar para la formación de los tramos armados se compone de birlos, rondanas planas de 3” de diámetro exterior y ¾” de interior, rondanas de presión y tuercas, todo en acero inoxidable 304.En el momento de ensamblar los tramos es necesario ir colocando los tramos de tubería Conduit de 3” en el interior de las camisas de PVC de 4”.La longitud del tramo está comprendida por la unión de 4 pontones, 2 pares longitudinales de 4.80 mt unidos, del tipo C1, C2, C3, C4 y C5, según se indique en plano de proyecto, con un ancho de 4.05 m incluyendo maderas. Se deberá considerar toda la madera y los birlos suficientes para el armado del tramo completo.

Page 105:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Deberá de tomar en cuenta para su análisis maniobras de alineado y nivelado de flotadores en tierra, enmaderado y colocación de birlos con sus respectivas rondanas de presión y planas, maniobras de botado del tramo armado, traslado del tramo armado al sitio de colocación y unión entre tramos armados una vez puestos en agua (flotando).

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.2

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-5.-6.-7.-8.-

Suministro, habilitado y colocación de madera tratada CCA como se indica en proyecto.Suministro y colocación de birlos de acero inoxidable 304 con tuercas y rondanas.Suministro y colocación de tubería Conduit de 3”Maniobras de alineado y nivelación de flotadores en patio.Maniobras de botado de tramos armados. Incluye mano de obra y grúa.Traslado del sitio de botado al sitio de colocación.Unión de tramos armados en agua.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será tramo, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 106:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.3

DESCRIPCIÓN: ARMADO DE UN TRAMO ACUATADO CON TRINCHERA PARA COMBUSTIBLE Y CANALIZACIÓN, DE 4.05 MTS DE ANCHO Y 4.80 MTS. DE LARGO INCLUYE: FORJADO DE TRINCHERA, REJILLA DE PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO MOLDEADA DE 1 1/2" DE PERALTE CON ACABADO ANTIDERRAPANTE, MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS Y TORNILLERÍA DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Para los armados de acuatados se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura, para formar la estructura de unión entre flotadores. Esta se barrenara de acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto.La tornillería a utilizar para la formación de los tramos armados se compone de birlos, rondanas planas de 3” de diámetro exterior y ¾” de interior, rondanas de presión y tuercas, todo en acero inoxidable 304.En el momento de ensamblar los tramos es necesario ir colocando los tramos de tubería Conduit de 3” en el interior de las camisas de PVC de 4”.La longitud del tramo está comprendida por la unión de 4 pontones, 2 pares longitudinales de 4.80 mt unidos, del tipo CG, según se indique en plano de proyecto, con un ancho de 4.05 m incluyendo maderas. Se deberá considerar toda la madera y los birlos suficientes para el armado del tramo completo.Deberá considerar el suministro habilitado y colocación de rejilla de fibra de vidrio moldeada de 1 ½” de peralte con acabado antiderrapante tipo IRWING o similar.Deberá de tomar en cuenta para su análisis maniobras de alineado y nivelado de flotadores en tierra, enmaderado y colocación de birlos con sus respectivas rondanas de presión y planas, maniobras de botado del tramo armado, traslado del tramo armado al sitio de colocación y unión entre tramos armados una vez puestos en agua (flotando).

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.3

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

Page 107:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

1.-2.-3..4.-5.-6.-7.-8.-

Suministro, habilitado y colocación de madera tratada CCA como se indica en proyecto.Suministro y colocación de birlos de acero inoxidable 304 con tuercas y rondanas.Suministro y colocación de tubería Conduit de 3”Rejilla de vibra de vidrio moldeada tipo IRWING o similar.Maniobras de alineado y nivelación de flotadores en patio.Maniobras de botado de tramos armados. Incluye mano de obra y grúa.Traslado del sitio de botado al sitio de colocación.Unión de tramos armados en agua.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será tramo, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.4

DESCRIPCIÓN: ARMADO DE UN TRAMO DE CAMINO PRINCIPAL CON TRINCHERA PARA COMBUSTIBLE, INCLUYE: FORJADO DE TRINCHERA, REJILLA DE PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO MOLDEADA DE 1 1/2" DE PERALTE CON ACABADO ANTIDERRAPANTE, MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS Y TORNILLERÍA DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Para los armados de acuatados se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura, para formar la estructura de unión entre flotadores. Esta se barrenara de acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto.La tornillería a utilizar para la formación de los tramos armados se compone de birlos, rondanas planas de 3” de diámetro exterior y ¾” de interior, rondanas de presión y tuercas, todo en acero inoxidable 304.En el momento de ensamblar los tramos es necesario ir colocando los tramos de tubería Conduit de 3” en el interior de las camisas de PVC de 4”.La longitud del tramo está comprendida por la unión en forma longitudinal de 4 flotadores (9.60 mts) del tipo CG, según se indique en plano de proyecto, con un ancho de 2.13 m incluyendo maderas.Se deberá considerar toda la madera y los birlos suficientes para el armado del tramo completo.Deberá considerar el suministro habilitado y colocación de rejilla de fibra de vidrio moldeada de 1 ½” de peralte con acabado antiderrapante tipo IRWING o similar.Deberá de tomar en cuenta para su análisis maniobras de alineado y nivelado de flotadores en tierra, enmaderado y colocación de birlos con sus respectivas rondanas de presión y planas, maniobras de botado del tramo armado, traslado del tramo armado al sitio de colocación y unión entre tramos armados una vez puestos en agua (flotando).

Page 108:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.4

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-5.-6.-7.-8.-

Suministro, habilitado y colocación de madera tratada CCA como se indica en proyecto.Suministro y colocación de birlos de acero inoxidable 304 con tuercas y rondanas.Suministro y colocación de tubería Conduit de 3”Rejilla de vibra de vidrio moldeada tipo IRWING o similar.Maniobras de alineado y nivelación de flotadores en patio.Maniobras de botado de tramos armados. Incluye mano de obra y grúa.Traslado del sitio de botado al sitio de colocación.Unión de tramos armados en agua.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será tramo, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Page 109:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.5

DESCRIPCIÓN: ARMADO DE DEDO DE 20' DE LONGITUD Y 1.30 M DE ANCHO, INCLUYE: INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Para los armados de dedos se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura, para formar la estructura de unión entre flotadores. Esta se barrenara de acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto.La tornillería a utilizar para la formación de los tramos armados se compone de tornillería, birlos, rondanas planas de 3” de diámetro exterior y ¾” de interior, rondanas de presión y tuercas, todo en acero inoxidable 304.Se deberá considerar toda la madera y los birlos suficientes para el armado del dedo completo, considerando maderas de 1½ x 7½ y 2 ½ x 7 ½ por ambos costados, en inicio de dedo una madera de 1 ½ x 2 ½ por lo ancho del dedo y una madera en fina del dedo de 1 ½ x 7 ½ por lo ancho del dedo. Deberá de tomar en cuenta para su análisis maniobras de alineado y nivelado de flotadores en tierra, enmaderado y colocación de birlos con sus respectivas rondanas de presión y planas, maniobras de botado del tramo armado, traslado del tramo armado al sitio de colocación y unión del dedo al camino principal.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.5

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-5.-6.-7.-8.-

Suministro, habilitado y colocación de madera tratada CCA como se indica en proyecto.Suministro y colocación de birlos de acero inoxidable 304 con tuercas y rondanas.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable 304.Maniobras de alineado y nivelación de flotadores en patio.Maniobras de botado de dedos armados. Incluye mano de obra y grúa.Traslado del sitio de botado al sitio de colocación.Unión del dedo al camino principal en agua.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

Page 110:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.6

DESCRIPCIÓN: ARMADO DE DEDO DE 20' DE LONGITUD Y 1.65 M DE ANCHO, INCLUYE: INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Para los armados de dedos se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura, para formar la estructura de unión entre flotadores. Esta se barrenara de acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto.La tornillería a utilizar para la formación de los tramos armados se compone de tornillería, birlos, rondanas planas de 3” de diámetro exterior y ¾” de interior, rondanas de presión y tuercas, todo en acero inoxidable 304.Se deberá considerar toda la madera y los birlos suficientes para el armado del dedo completo, considerando maderas de 1½ x 7½ y 2 ½ x 7 ½ por ambos costados, en inicio de dedo una madera de 1 ½ x 2 ½ por lo ancho del dedo y una madera en fina del dedo de 1 ½ x 7 ½ por lo ancho del dedo. Deberá de tomar en cuenta para su análisis maniobras de alineado y nivelado de flotadores en tierra, enmaderado y colocación de birlos con sus respectivas rondanas de presión y planas, maniobras de botado del tramo armado, traslado del tramo armado al sitio de colocación y unión del dedo al camino principal.

Page 111:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.6

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-5.-6.-7.-8.-

Suministro, habilitado y colocación de madera tratada CCA como se indica en proyecto.Suministro y colocación de birlos de acero inoxidable 304 con tuercas y rondanas.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable 304.Maniobras de alineado y nivelación de flotadores en patio.Maniobras de botado de dedos armados. Incluye mano de obra y grúa.Traslado del sitio de botado al sitio de colocación.Unión del dedo al camino principal en agua.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.7

DESCRIPCIÓN: ARMADO DE DEDO DE 30' DE LONGITUD Y 1.30 M DE ANCHO, INCLUYE: INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Para los armados de dedos se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura, para formar la estructura de unión entre flotadores. Esta se barrenara de acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto.La tornillería a utilizar para la formación de los tramos armados se compone de tornillería, birlos, rondanas planas de

Page 112:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

3” de diámetro exterior y ¾” de interior, rondanas de presión y tuercas, todo en acero inoxidable 304.Se deberá considerar toda la madera y los birlos suficientes para el armado del dedo completo, considerando maderas de 1½ x 7½ y 2 ½ x 7 ½ por ambos costados, en inicio de dedo una madera de 1 ½ x 2 ½ por lo ancho del dedo y una madera en fina del dedo de 1 ½ x 7 ½ por lo ancho del dedo. Deberá de tomar en cuenta para su análisis maniobras de alineado y nivelado de flotadores en tierra, enmaderado y colocación de birlos con sus respectivas rondanas de presión y planas, maniobras de botado del tramo armado, traslado del tramo armado al sitio de colocación y unión del dedo al camino principal.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.7

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-5.-6.-7.-8.-

Suministro, habilitado y colocación de madera tratada CCA como se indica en proyecto.Suministro y colocación de birlos de acero inoxidable 304 con tuercas y rondanas.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable 304.Maniobras de alineado y nivelación de flotadores en patio.Maniobras de botado de dedos armados. Incluye mano de obra y grúa.Traslado del sitio de botado al sitio de colocación.Unión del dedo al camino principal en agua.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 113:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.8

DESCRIPCIÓN: ARMADO DE DEDO DE 30' DE LONGITUD Y 1.65 M DE ANCHO, INCLUYE: INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Para los armados de dedos se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura, para formar la estructura de unión entre flotadores. Esta se barrenara de acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto.La tornillería a utilizar para la formación de los tramos armados se compone de tornillería, birlos, rondanas planas de 3” de diámetro exterior y ¾” de interior, rondanas de presión y tuercas, todo en acero inoxidable 304.Se deberá considerar toda la madera y los birlos suficientes para el armado del dedo completo, considerando maderas de 1½ x 7½ y 2 ½ x 7 ½ por ambos costados, en inicio de dedo una madera de 1 ½ x 2 ½ por lo ancho del dedo y una madera en fina del dedo de 1 ½ x 7 ½ por lo ancho del dedo. Deberá de tomar en cuenta para su análisis maniobras de alineado y nivelado de flotadores en tierra, enmaderado y colocación de birlos con sus respectivas rondanas de presión y planas, maniobras de botado del tramo armado, traslado del tramo armado al sitio de colocación y unión del dedo al camino principal.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.8

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-

Suministro, habilitado y colocación de madera tratada CCA como se indica en proyecto.Suministro y colocación de birlos de acero inoxidable 304 con tuercas y rondanas.

Page 114:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

3..4.-5.-6.-7.-8.-

Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable 304.Maniobras de alineado y nivelación de flotadores en patio.Maniobras de botado de dedos armados. Incluye mano de obra y grúa.Traslado del sitio de botado al sitio de colocación.Unión del dedo al camino principal en agua.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.9

DESCRIPCIÓN: ARMADO DE DEDO DE 41' DE LONGITUD Y 1.30 M DE ANCHO, INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Para los armados de dedos se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura, para formar la estructura de unión entre flotadores. Esta se barrenara de acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto.La tornillería a utilizar para la formación de los tramos armados se compone de tornillería, birlos, rondanas planas de 3” de diámetro exterior y ¾” de interior, rondanas de presión y tuercas, todo en acero inoxidable 304.Se deberá considerar toda la madera y los birlos suficientes para el armado del dedo completo, considerando maderas de 1½ x 7½ y 2 ½ x 7 ½ por ambos costados, en inicio de dedo una madera de 1 ½ x 2 ½ por lo ancho del dedo y una madera en fina del dedo de 1 ½ x 7 ½ por lo ancho del dedo. Deberá de tomar en cuenta para su análisis maniobras de alineado y nivelado de flotadores en tierra, enmaderado y colocación de birlos con sus respectivas rondanas de presión y planas, maniobras de botado del tramo armado, traslado del tramo armado al sitio de colocación y unión del dedo al camino principal.

Page 115:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.9

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-5.-6.-7.-8.-

Suministro, habilitado y colocación de madera tratada CCA como se indica en proyecto.Suministro y colocación de birlos de acero inoxidable 304 con tuercas y rondanas.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable 304.Maniobras de alineado y nivelación de flotadores en patio.Maniobras de botado de dedos armados. Incluye mano de obra y grúa.Traslado del sitio de botado al sitio de colocación.Unión del dedo al camino principal en agua.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.10

DESCRIPCIÓN: ARMADO DE DEDO DE 41' DE LONGITUD Y 2.05 M DE ANCHO, INCLUYE:

Page 116:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Para los armados de dedos se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura, para formar la estructura de unión entre flotadores. Esta se barrenara de acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto.La tornillería a utilizar para la formación de los tramos armados se compone de tornillería, birlos, rondanas planas de 3” de diámetro exterior y ¾” de interior, rondanas de presión y tuercas, todo en acero inoxidable 304.Se deberá considerar toda la madera y los birlos suficientes para el armado del dedo completo, considerando maderas de 1½ x 7½ y 2 ½ x 7 ½ por ambos costados, en inicio de dedo una madera de 1 ½ x 2 ½ por lo ancho del dedo y una madera en fina del dedo de 1 ½ x 7 ½ por lo ancho del dedo. Deberá de tomar en cuenta para su análisis maniobras de alineado y nivelado de flotadores en tierra, enmaderado y colocación de birlos con sus respectivas rondanas de presión y planas, maniobras de botado del tramo armado, traslado del tramo armado al sitio de colocación y unión del dedo al camino principal.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.10

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-5.-6.-7.-8.-

Suministro, habilitado y colocación de madera tratada CCA como se indica en proyecto.Suministro y colocación de birlos de acero inoxidable 304 con tuercas y rondanas.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable 304.Maniobras de alineado y nivelación de flotadores en patio.Maniobras de botado de dedos armados. Incluye mano de obra y grúa.Traslado del sitio de botado al sitio de colocación.Unión del dedo al camino principal en agua.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 117:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.11

DESCRIPCIÓN: ARMADO DE DEDO DE 57' DE LONGITUD Y 2.05 M DE ANCHO, INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Para los armados de dedos se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura, para formar la estructura de unión entre flotadores. Esta se barrenara de acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto.La tornillería a utilizar para la formación de los tramos armados se compone de tornillería, birlos, rondanas planas de 3” de diámetro exterior y ¾” de interior, rondanas de presión y tuercas, todo en acero inoxidable 304.Se deberá considerar toda la madera y los birlos suficientes para el armado del dedo completo, considerando maderas de 1½ x 7½ y 2 ½ x 7 ½ por ambos costados, en inicio de dedo una madera de 1 ½ x 2 ½ por lo ancho del dedo y una madera en fina del dedo de 1 ½ x 7 ½ por lo ancho del dedo. Deberá de tomar en cuenta para su análisis maniobras de alineado y nivelado de flotadores en tierra, enmaderado y colocación de birlos con sus respectivas rondanas de presión y planas, maniobras de botado del tramo armado, traslado del tramo armado al sitio de colocación y unión del dedo al camino principal.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.11

Page 118:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-5.-6.-7.-8.-

Suministro, habilitado y colocación de madera tratada CCA como se indica en proyecto.Suministro y colocación de birlos de acero inoxidable 304 con tuercas y rondanas.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable 304.Maniobras de alineado y nivelación de flotadores en patio.Maniobras de botado de dedos armados. Incluye mano de obra y grúa.Traslado del sitio de botado al sitio de colocación.Unión del dedo al camino principal en agua.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.12

DESCRIPCIÓN: ARMADO DE DEDO DE 61' DE LONGITUD Y 1.65 M DE ANCHO, INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Para los armados de dedos se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura, para formar la estructura de unión entre flotadores. Esta se barrenara de acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto.La tornillería a utilizar para la formación de los tramos armados se compone de tornillería, birlos, rondanas planas de 3” de diámetro exterior y ¾” de interior, rondanas de presión y tuercas, todo en acero inoxidable 304.Se deberá considerar toda la madera y los birlos suficientes para el armado del dedo completo, considerando maderas de 1½ x 7½ y 2 ½ x 7 ½ por ambos costados, en inicio de dedo una madera de 1 ½ x 2 ½ por lo ancho del

Page 119:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

dedo y una madera en fina del dedo de 1 ½ x 7 ½ por lo ancho del dedo. Deberá de tomar en cuenta para su análisis maniobras de alineado y nivelado de flotadores en tierra, enmaderado y colocación de birlos con sus respectivas rondanas de presión y planas, maniobras de botado del tramo armado, traslado del tramo armado al sitio de colocación y unión del dedo al camino principal.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.12

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-5.-6.-7.-8.-

Suministro, habilitado y colocación de madera tratada CCA como se indica en proyecto.Suministro y colocación de birlos de acero inoxidable 304 con tuercas y rondanas.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable 304.Maniobras de alineado y nivelación de flotadores en patio.Maniobras de botado de dedos armados. Incluye mano de obra y grúa.Traslado del sitio de botado al sitio de colocación.Unión del dedo al camino principal en agua.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 120:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.13

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN TRIANGULO DE ACERO GALVANIZADO, INCLUYE: FABRICACIÓN DE ESTRUCTURA DE ACERO, GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTE, MADERA TRATADA, TRIPLAY MARINO, TORNILLERÍA DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: En la fabricación de elementos de acero se utilizara acero A-36, que una vez fabricada la pieza requerida se deberá galvanizar por inmersión en caliente. Para la fabricación de estructuras se utilizara soldadura 7018.Todas las estructuras de acero galvanizado serán recubiertas con epóxido Amerlock 400.Para los detalles de enmaderados en estructuras de acero galvanizado se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura. La tornillería a utilizada en la fijación de maderas y triplay marino y la misma estructura al dedo o camino principal será d acero inoxidable 304.La estructura del triángulo tendrá como dimensiones 1.80 x 1.10 x 2.10 mts. Fabricado con angular de 3 x 1/4” y solera de 3 x 1/4”.

Se deberá considerar para su análisis Fabricación del triángulo de acero. Galvanizado por inmersión en caliente de la estructura Colocación de madera y triplay como lo indica proyecto. Colocación de triangulo en unión de dedos y caminos principales Fletes, Traslados internos. Almacenamiento.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.13

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-5.-6.-

Fabricación de estructura de acero de 1.80x1.10x2.10 mts.Galvanizado por Inmersión en Caliente.Suministro y colocación maderas y triplay marino.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable.Traslado del sitio de fabricación al sitio de colocación.Colocación del triangulo en donde lo indique proyecto.

Page 121:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

7.- Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.14

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN TRIANGULO DE ACERO GALVANIZADO CON SOPORTE PARA PILOTES, INLCUYE: FABRICACIÓN DE ESTRUCTURA DE ACERO, GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTE, MADERA TRATADA, TRIPLAY MARINO, TORNILLERÍA DE ACERO INOXIDABLE, RODILLOS DE NYLALLOY, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: En la fabricación de elementos de acero se utilizara acero A-36, que una vez fabricada la pieza requerida se deberá galvanizar por inmersión en caliente. Para la fabricación de estructuras se utilizara soldadura 7018.Todas las estructuras de acero galvanizado serán recubiertas con epóxido Amerlock 400.Para los detalles de enmaderados en estructuras de acero galvanizado se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura. La tornillería a utilizada en la fijación de maderas y triplay marino y la misma estructura al dedo o camino principal será d acero inoxidable 304.La estructura del triángulo tendrá como dimensiones 1.80 x 1.10 x 2.10 mts. Fabricado con angular de 3 x 1/4”y solera de 3 x 1/4”.Los rodillos serán fabricados en Nylalloy de 3” de diámetro y 7” de largo, el cual en el interior llevara un pasador de acero inoxidable para fijación en soporte fabricado en acero galvanizado.

Se deberá considerar para su análisis Fabricación del triángulo de acero. Galvanizado por inmersión en caliente de la estructura Colocación de madera y triplay como lo indica proyecto. Colocación de triangulo en unión de dedos y caminos principales Colocación de rodillos armados para guía de pilotes. Fletes, Traslados internos. Almacenamiento.

Page 122:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.14

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-5.-6.-7.-8.-

Fabricación de estructura de acero de 1.80x1.10x2.10 mts.Galvanizado por Inmersión en Caliente.Suministro y colocación maderas y triplay marino.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable.Traslado del sitio de fabricación al sitio de colocación.Colocación del triángulo en donde lo indique proyecto.Suministro y colocación de rodillo de Nylalloy, para guía de pilotes.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.15

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN SOPORTE FINAL DE DEDO O CAMINO PRINCIPAL DE 2.05 M Y 1.60 M DE ANCHO, DE ACERO GALVANIZADO, INLCUYE: FABRICACIÓN DE ESTRUCTURA DE ACERO, GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTE, MADERA TRATADA, TRIPLAY MARINO, TORNILLERÍA DE ACERO INOXIDABLE, RODILLOS DE NYLALLOY, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

Page 123:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES: En la fabricación de elementos de acero se utilizara acero A-36, que una vez fabricada la pieza requerida se deberá galvanizar por inmersión en caliente. Para la fabricación de estructuras se utilizara soldadura 7018.Todas las estructuras de acero galvanizado serán recubiertas con epóxico Amerlock 400.Para los detalles de enmaderados en estructuras de acero galvanizado se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura. La tornillería a utilizada en la fijación de maderas y triplay marino y la misma estructura al dedo o camino principal será d acero inoxidable 304.La estructura del soporte será fabricado con angular de 3 x 1/4” y solera de 3 x 1/4”.Los rodillos serán fabricados en Nylalloy de 3” de diámetro y 7” de largo, el cual en el interior llevara un pasador de acero inoxidable para fijación en soporte fabricado en acero galvanizado.

Se deberá considerar para su análisis Fabricación del triángulo de acero. Galvanizado por inmersión en caliente de la estructura Colocación de madera y triplay como lo indica proyecto. Colocación del soporte para pilotes en finales de dedo y/o caminos principales. Colocación de rodillos armados para guía de pilotes. Fletes, Traslados internos. Almacenamiento.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.15

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-5.-6.-7.-8.-

Fabricación de estructura de acero.Galvanizado por Inmersión en Caliente.Suministro y colocación maderas y triplay marino.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable.Traslado del sitio de fabricación al sitio de colocación.Colocación del soporte final en donde lo indique proyecto.Suministro y colocación de rodillo de Nylalloy, para guía de pilotes.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 124:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.16

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN SOPORTE FINAL DE DEDO 1.35 M DE ANCHO, DE ACERO GALVANIZADO, INLCUYE: FABRICACIÓN DE ESTRUCTURA DE ACERO, GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTE, MADERA TRATADA, TRIPLAY MARINO, TORNILLERÍA DE ACERO INOXIDABLE, RODILLOS DE NYLALLOY, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: En la fabricación de elementos de acero se utilizara acero A-36, que una vez fabricada la pieza requerida se deberá galvanizar por inmersión en caliente. Para la fabricación de estructuras se utilizara soldadura 7018.Todas las estructuras de acero galvanizado serán recubiertas con epóxico Amerlock 400.Para los detalles de enmaderados en estructuras de acero galvanizado se utilizara madera de pino amarillo nacional tratada con sales hidrosolubles para su preservación CCA, respetando las normas de la AWPA y con una penetración al 100% en la albura. La tornillería a utilizada en la fijación de maderas y triplay marino y la misma estructura al dedo o camino principal será d acero inoxidable 304.La estructura del soporte será fabricado con angular de 3 x 1/4” y solera de 3 x 1/4”.Los rodillos serán fabricados en Nylalloy de 3” de diámetro y 7” de largo, el cual en el interior llevara un pasador de acero inoxidable para fijación en soporte fabricado en acero galvanizado.

Se deberá considerar para su análisis Fabricación del triángulo de acero. Galvanizado por inmersión en caliente de la estructura Colocación de madera y triplay como lo indica proyecto. Colocación del soporte para pilotes en finales de dedo y/o caminos principales. Colocación de rodillos armados para guía de pilotes. Fletes, Traslados internos. Almacenamiento.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.16

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN

Page 125:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Para la integración del Precio deberá incluir como mínimo:1.-2.-3..4.-5.-6.-7.-8.-

Fabricación de estructura de acero.Galvanizado por Inmersión en Caliente.Suministro y colocación maderas y triplay marino.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable.Traslado del sitio de fabricación al sitio de colocación.Colocación del soporte final en donde lo indique proyecto.Suministro y colocación de rodillo de Nylalloy, para guía de pilotes.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.17

DESCRIPCIÓN: FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE SOPORTE DE ACERO GALVANIZADO PARA PILOTES EN COSTADO DE CAMINO PRINCIPAL, INLCUYE: FABRICACIÓN DE ESTRUCTURA DE ACERO, GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTE, TORNILLERÍA DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: En la fabricación de elementos de acero se utilizara acero A-36, que una vez fabricada la pieza requerida se deberá galvanizar por inmersión en caliente. Para la fabricación de estructuras se utilizara soldadura 7018.Todas las estructuras de acero galvanizado serán recubiertas con epóxico Amerlock 400.La tornillería a utilizada en la fijación de maderas y triplay marino y la misma estructura al dedo o camino principal será d acero inoxidable 304.La estructura del soporte será fabricado con angular de 3 x 1/4”y solera de 3 x 1/4”.Los rodillos serán fabricados en Nylalloy de 3” de diámetro y 7” de largo, el cual en el interior llevara un pasador de acero inoxidable para fijación en soporte fabricado en acero galvanizado.

Se deberá considerar para su análisis Fabricación del triángulo de acero. Galvanizado por inmersión en caliente de la estructura Colocación de rodillos armados para guía de pilotes. Colocación del soporte en camino principal. Fletes, Traslados internos. Almacenamiento.

Page 126:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.17

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-5.-6.-7.-

Fabricación de estructura de acero.Galvanizado por Inmersión en Caliente.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable.Traslado del sitio de fabricación al sitio de colocación.Colocación del soporte para pilote en donde lo indique proyecto.Suministro y colocación de rodillo de Nylalloy, para guía de pilotes.Mano de obra, herramienta y equipo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.18

Page 127:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CORNAMUSAS DE 8" TIPO LIVIANA, INCLUYE: SUMINISTRO DE LA CORNAMUSA DE 8", BARRENACION DE MADERA, TORNILLERÍA Y MANO DE OBRA.

ESPECIFICACIONES: Se deberá suministrar cornamusas de bronce similares al tipo 503H de la marca Herderson Marine o similar.La tornillería a utilizada en la fijación de maderas y triplay marino y la misma estructura al dedo o camino principal será d acero inoxidable 304.Respetando las siguientes dimensiones:

A = 8”B = 1 ¾”C = 1 ¾”

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-

Suministro y colocación de cornamusaBarrenado de madera.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.19

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CORNAMUSAS DE 12" TIPO LIVIANA, INCLUYE: SUMINISTRO DE LA CORNAMUSA DE 12", BARRENACION DE MADERA, TORNILLERÍA Y MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Se deberá suministrar cornamusas de bronce similares al tipo 503H de la marca Herderson Marine o similar.La tornillería a utilizada en la fijación de maderas y triplay marino y la misma estructura al dedo o camino principal será d acero inoxidable 304.Respetando las siguientes dimensiones:

A = 12”B = 3”C = 3 ¼”

Page 128:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-

Suministro y colocación de cornamusaBarrenado de madera.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.20

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CORNAMUSAS DE 12" TIPO PESADA, INCLUYE: SUMINISTRO DE LA CORNAMUSA DE 12", BARRENACION DE MADERA, TORNILLERÍA Y MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Se deberá suministrar cornamusas de bronce similares al tipo 504H de la marca Herderson Marine o similar.La tornillería a utilizada en la fijación de maderas y triplay marino y la misma estructura al dedo o camino principal será d acero inoxidable 304.Respetando las siguientes dimensiones:

A = 12”B = 3 5/8”C = 2 ¼”

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..

Suministro y colocación de cornamusaBarrenado de madera.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable.

Page 129:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

4.- Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.21

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CORNAMUSAS DE 16" TIPO PESADA, INCLUYE: SUMINISTRO DE LA CORNAMUSA DE 16", BARRENACION DE MADERA, TORNILLERÍA Y MANO DE OBRA.

ESPECIFICACIONES: Se deberá suministrar cornamusas de bronce similares al tipo 504H de la marca Herderson Marine o similar.La tornillería a utilizada en la fijación de maderas y triplay marino y la misma estructura al dedo o camino principal será d acero inoxidable 304.Respetando las siguientes dimensiones:

A = 16”B = 3 ½”C = 2 5/8”

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-

Suministro y colocación de cornamusaBarrenado de madera.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.22

Page 130:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

C.V.

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CORNAMUSAS DE 18" TIPO PESADA, INCLUYE: SUMINISTRO DE LA CORNAMUSA DE 18", BARRENACION DE MADERA, TORNILLERÍA Y MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Se deberá suministrar cornamusas de bronce similares al tipo 504H de la marca Herderson Marine o similar.La tornillería a utilizada en la fijación de maderas y triplay marino y la misma estructura al dedo o camino principal será d acero inoxidable 304.Respetando las siguientes dimensiones:

A = 18”B = 4 1/2”C = 3 ½”

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-

Suministro y colocación de cornamusaBarrenado de madera.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.23

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE DEFENSAS LINEALES, MARCA HERDERSON MARINE No. 310 O SIMILAR EN CALIDAD, INCLUYE: PIJA DE 3" x 1/8" CON RONDANA DE 1 1/4" DE DIÁMETRO DE ACERO INOXIDABLE, COLOCACIÓN, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Se deberá suministrar defensas Marca Henderson Marine No. 310 o similar, fabricadas en vinil grado marino, resistentes al amarillamiento.La tornillería a utilizada en la fijación de maderas y triplay marino y la misma estructura al dedo o camino principal será d acero inoxidable 304.La defensa se deberá de colocar a lo largo de todo los muelles flotantes en ambos lados.Las dimensiones de las defensas son las siguientes:

Page 131:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-

Suministro y colocación de defensas.Fletes y acarreos.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.24

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE DEFENSAS DE ESQUINA, MARCA HERDERSON MARINE No. 03-06A O SIMILAR EN CALIDAD, INCLUYE: PERNOS DE 3" x 1/8" CON RONDANA DE 1 1/4" DE DIÁMETRO DE ACERO INOXIDABLE, COLOCACIÓN, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Se deberá suministrar defensas Marca Henderson Marine No. 03-06A o similar, fabricadas en vinil grado marino, resistentes al amarillamiento.La tornillería a utilizada en la fijación de maderas y triplay marino y la misma estructura al dedo o camino principal será d acero inoxidable 304.La defensa se deberá de colocar en todas las esquinas con cortes a 90°.Las dimensiones de las defensas esquineras es de 10” de largo por costado y una altura de 4”.

Page 132:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-

Suministro y colocación de defensas.Fletes y acarreos.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.25

DESCRIPCIÓN: RAMPA DE ALUMINIO MARCA MERCO MARINE MODELO No. AG-320 3FT X 20FT O SIMILAR DE 0.60 M. DE ANCHO POR 6.00 M DE LARGO. FABRICADA EN ALUMINIO DE ALTO PESO MOLECULAR, CON BARANDAL DESMONTABLE, RODILLOS, PLACA DESLIZABLE EN UNIÓN CON MULLE, BISAGRA Y SOPORTE PARA FIJACIÓN EN TIERRA FABRICADO EN ALUMINIO, CON PISO ANTIDERRAPANTE.

ESPECIFICACIONES: Se deberá suministrar rampa marca Merco Marine modelo AG-320 de 0.60 m. de ancho y un largo de 6.00 m, fabricada en aluminio, soldada al 100%. El suministro incluye, cuerpo de la rampa con piso antiderrapante, barandal desmontable con tornillería para su fijación de acero inoxidable, bisagra par fijación en tierra con pasador y tornillería de acero inoxidable, rodillos para deslizamiento en muelle flotante, placa de deslizable antiderrapante.La tornillería a utilizada en la fijación de maderas y triplay marino y la misma estructura al dedo o camino principal será d acero inoxidable 304.

Page 133:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 2.25

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..4.-5.-6.-7.-

Suministro de rampa de aluminio.Fijación de la bisagra en tierra.Colocación de la rampa.Colocación del barandal y accesorios una vez montada la rampa.Fletes y acarreos.Suministro y colocación de tornillería de acero inoxidable.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 3.1

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y HABILITADO DE PILOTE DE ACERO AL CARBÓN DE 13 MTS DE LONGITUD Y DE 14" DE DIÁMETRO CON 1/2" DE ESPESOR, FABRICADO CON COSTURA LONGITUDINAL, INCLUYE: APLICACIÓN DE ALQUITRÁN DE HULLA EN 16 MILÉSIMAS, SANDBLASTEO A METAL BLANCO COMERCIAL Y CONO DE FIBRA DE VIDRIO.

ESPECIFICACIONES: Los elementos metálicos a suministrar, deberán cumplir con lo señalado por el proyecto y/o lo indicado por la APIVAL, en cuanto al diseño y tipo de material. Las dimensiones del elemento metálico, respecto de las del sitio en que quedará montado, serán tales que encajen perfectamente en las preparaciones hechas previamente a su colocación. El contratista construirá e instalará los elementos metálicos, que señale el proyecto y/o indique la

Page 134:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

APIVAL, los cuales deberán colocarse a nivel. Salvo que el proyecto y/o instrucciones de la Contratante, indiquen lo contrario, todos los elementos metálicos, deberán cumplir con las dimensiones, de acuerdo a proyecto.

El análisis correspondiente incluye el suministro de materiales, acarreos al sitio de la obra, almacenaje, cortes, mermas y desperdicios, limpieza y protección.

Equipo de corte, limpieza con chorro de arena a metal blanco para aplicación de Amercoat 79 (Alquitrán de Hulla) con un espesor de 16 mm en dos capas

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Suministro de material para fabricación del elemento. 2.- Habilitado y armado del elemento. (trazo, corte y esmerilado)3.- Desperdicios y mermas. 4.- Aplicación de soldadura E-70 de ¼”, cortes con oxiacetileno.5.- Carga, acarreo y descarga al almacén.6.- Protección después de su habilitado. 7.- Suministro y colocación de materiales y accesorios de armado.8.- Limpieza final del área de trabajo.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 3.1

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓN10.- Aplicación de pintura en seco según color especificado por APIVAL10.- Demás artificios que se requieran para ejecutar los trabajos.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas y habilitadas.

Page 135:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 3.2

DESCRIPCIÓN: MANEJO, IZADO E HINCADO DE PILOTES DE ACERO DE 14" DE DIÁMETRO, 1/2" (1.27 CM) DE ESPESOR, 13 M DE LONGITUD, E HINCADO EFECTIVO DE 8 M MÁXIMO.

ESPECIFICACIONES: Los pilotes se instalan empleando el procedimiento de hincado al golpe. El hincado al golpe hasta la profundidad seleccionada por el responsable del análisis estructural del muelle.Aceptando que el hincado de los pilotes se lleva a cabo en suelos arenosos como marca el estudio de mecánica de suelos, la fabricación de los mismos, debe considerar una instalación en condiciones severas, por lo que el elemento debe soportar un golpeo intenso sin dañarse estructuralmente.Por otra parte, para el hincado de los pilotes se deberá considerar una plataforma temporal por donde entre y en donde se apoye la máquina para hincarlos (Terrestre o Flotante).El hincado de los pilotes deberá ser una operación continua, debiendo llevar los extremos hasta las elevaciones indicadas en los planos y en estas especificaciones a menos que se llegue al rechazo.Durante el hincado inicial a través de suelos con poca resistencia a la penetración, el Contratista reducirá la energía que se le transmita al pilote a fin de evitar esfuerzos grandes de hincado y dañar el pilote, El hincado deberá continuar a la capacidad máxima del pilote hasta que se obtenga el criterio de resistencia o se llegue al criterio de rechazo.

El criterio de resistencia se obtiene si con 120 golpes por pie para un mínimo de un pie, o el criterio de rechazo será de 30 golpes por 1 pulgada de penetración con tres series de golpes. Adicionalmente todos los pilotes recibirán un mínimo de 100 golpes completos. Una vez que el pilote haya satisfecho alguno de los criterios anteriores, se suspenderá el hincado. Estos criterios se basan en las características del martillo sugerido, pero deberá adaptarse al que utilice el Contratista.

Debido a que la resistencia a la penetración por hincado de los pilotes puede aumentar por la compactación inducida o disminuir por el fenómeno de “relajación”, es esencial que se haga el rehincado de éstos una vez restablecidas las condiciones de equilibrio del suelo.Si un pilote llega a la profundidad de hincado sin cumplir con el criterio de resistencia o rechace, el pilote deberá ser rehincado después de 48 horas.Este rehincado deberá hacerse con una sufridera usada y se deberá medir la resistencia del pilote por cada pulgada de penetración para el total de un pie de hincado.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 3.2

ESPECIFICACIONES: En todo caso, los contratistas que participen en la licitación para la realización de los trabajos aquí planteados, deberán especificar en su propuesta claramente la forma en que ejecutarán el hincado de los pilotes, para lo cual en la visita previa al sitio de la obra, será su responsabilidad verificar todas las condiciones para tal efecto, no aceptándose un cambio en el precio unitario presentado basado en características que no hayan sido adecuadamente consideradas.Si la colocación de los pilotes se realiza desde el agua, se requiere entonces una estructura tipo escantillón, verificando que su apoyo antes de las operaciones de instalación sea estable.Durante el hincado de los pilotes se llevará un control cuidadoso, registrando el número de golpes aplicados con el martinete por cada 0.25 m de longitud, la cota final de desplante, longitud y posición en planta de pilotes, orden de hincado y otras observaciones que permitan juzgar la calidad.La desviación máxima permisible del pilote instalado con respecto a la vertical es de 1 en 75.

Page 136:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Para seleccionar el martillo a diesel necesario para la hinca del pilote elegido debe seleccionarse el martillo que proporcione la mayor capacidad de hinca de las siguientes propuestas:La Secretaría de Comunicaciones y Transportes propone que los martillos desarrollen una energía por golpe en cada carrera completa del pistón no inferior a 0.3 kg-m por kilogramo de peso del pilote.La práctica usual de los ingenieros constructores en el país acostumbra que la energía por golpe en cada carrera completa del pistón sea igual a 0.5 kg-m por kilogramo de peso del pilote.También resulta común buscar que el pistón móvil del martillo no sea menor de 0.3 a 0.5 veces el peso del pilote.La sección y profundidad de empotramiento de los pilotes seleccionados por el área responsable del diseño estructural del muelle, debe ser valorada y sopesada por el responsable de la construcción de la obra con todas las implicaciones que esto conlleva. Es decir, cuando el contratista constructor conozca las condiciones de hinca de los pilotes según se especifique en el proyecto ejecutivo, debe entonces de justipreciar de manera conjunta las condiciones del subsuelo, el equipo que tiene disponible para esta operación, las restricciones del uso de chiflón, etc., para aceptar o no la responsabilidad de cumplir con la especificación de hinca sin menoscabo de la integridad del pilote ni del suelo de apoyo.Los extremos superiores de los pilotes se protegerán adecuadamente para evitar que sufran daños durante el hincado, para lo cual se utilizará un colchón o sufridera de madera sólida, con un espesor mínimo de 25 cm. Esta sufridera deberá reemplazarse cuando se haya deformado dos terceras partes de su espesor original, o cuando se haya deteriorado lo suficiente para que ya no cumpla su objetivo. No se deberá utilizar la misma sufridera para más de tres pilotes.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 3.2

ESPECIFICACIONES: Las guías para el hincado de los pilotes se construirán de modo que ofrezcan libertad de movimiento al martillo y se fijarán en su lugar por medio de tirantes o brazos rígidos que aseguren apoyo al pilote durante el hincado; además serán lo suficientemente rígidos para evitar pandeos durante el hincado. Los ejes longitudinales del martillo y de la guía coincidirán con el eje longitudinal del pilote.Los pilotes se hincarán con la elevación, penetración y capacidad de carga indicada en el proyecto. El hincado de cada pilote se hará en forma continua hasta alcanzar la profundidad fijada en el proyecto y/o ordenado por la APIVAL.

Los extremos superiores de los pilotes se cortarán a escuadra al nivel fijado en el proyecto.Por otra parte, los pilotes hincados podrán tener hasta 2 cm. de desviación por metro con respecto a su eje longitudinal, pero no deberá ser mayor de 20 cm.En el manejo e hincado de pilotes el Contratista debe cuidar que éstos no sufran ningún daño y si esto pasara, los deberá reparar por su cuenta y cargo.

Antes del hincado, el extremo (cabeza) de los pilotes se deberá proteger adecuadamente para que no sufran deterioro por el uso del martillo. Todos los pilotes deberán ser hincados en las líneas y niveles marcados en el plano de proyecto y la desviación en cualquier sentido, con respecto al eje de proyecto, en extremo (superior) del pilote no deberá ser mayor al 0.5% (cero punto cinco por ciento) de la longitud total del pilote.El Contratista llevará un registro de hincado de cada pilote, que servirá como reporte a la Supervisión, el que contendrá cuando menos la siguiente información:

Page 137:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Fecha de hinca del pilote.La localización número y dimensión del pilote.La profundidad hincada.El tipo y tamaño del martillo y su carrera, o en el caso de diesel y aire, el número de golpes por minutoPara martillos diesel, la lectura de la bomba del combustible.Conteo de número de golpes por 250 mm. de penetraciónEl tipo y condición del empaque y de la sufridera o seguidorLa secuencia de hincado en el caso de grupos de pilotes.Cualquier desviación en la localización especificada e inclinación y cualquier otra información relevante.Las longitudes de perforación realizadas y registro completo de esta longitud.La hora de comienzo de la hinca, de la interrupción si la hubiere, del reinicio y de cuando se logra la penetración hasta el desplante de proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 3.2

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.- Maniobras de estrobado de los pilotes de acero2.- Manejo, izaje y acomodo de los pilotes por medios mecánicos, en el vehículo usado para su transporte, en

el número de camas permitidas por el representante en obra de la Contratista. 3.- Acarreo por vía terrestre y/o marítima de los pilotes, del patio de habilitado al sitio de hincado de los

mismos. 4.- Movilización de equipo de hincado.5.- Control topográfico para el trazo y nivelación de los pilotes.6.- Suministro y colocación de escantillón para hincado de pilotes. 7.- Manejo, izaje e hincado de pilotes de acero, por cualquier medio.8.- Elementos de fijación de pilotes inclinados.9.- Maniobras de hincado por medios mecánicos según se requiera.10.- Chequeo de verticalidad e inclinación del pilote durante el proceso de hincado.11.- Tiempos activos, inactivos y en espera, necesarios durante el proceso de hincado de pilotes.12.- Movimientos y acomodo de equipo de hincado, por cambios de posición.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinarán las unidades ejecutadas conforme a líneas y niveles de proyecto.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES CONCEPTO

Page 138:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES”

No. 3.3

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CONO DE FIBRA DE VIDRIO PARA PILOTE DE 14" Y 1/2" DE ESPESOR MARCA HENDERSON MARINE MODELO 11-041 O SIMILAR.

ESPECIFICACIONES: El contratista deberá de suministrar conos fabricados en fibra de vidrio acabado brillante con una capa de GEL COAT color blanco, para mayor protección, maraca Henderson Marine modelo 11-041 o similar en calidad y dimensiones.Se deberá de fabricar con un espesor minio de pared de 1/8”Se deberá de utilizar sellador adhesivo de silicón para fijar el cono en la parte superior del pilote.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3..

Suministro y colocación de cono de fibra de vidrio.Fletes y almacenamiento.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.1

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LINEA LN101, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 1/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de conductor cobre suave tipo THW 90º, 4 hilos calibre no 1/0 AWG marca Condumex o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro e instalación de 1 hilo de cable suave desnudo calibre no 8 AWG marca Condumex o similar. incluye:

Page 139:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de materiales sus mermas y desperdicios, la mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de cable.Fletes y almacenamiento.Lubricante para cableCinta aislanteMano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.2

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LINEA LN102, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de conductor cobre suave tipo THW 90º, 4 hilos calibre no 2 AWG marca Condumex o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro e instalación de 1 hilo de cable suave desnudo calibre no 8 AWG marca Condumex o similar. incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de materiales sus mermas y desperdicios, la mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de cable.Fletes y almacenamiento.Lubricante para cableCinta aislanteMano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 140:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.3

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LINEA LN201, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de conductor cobre suave tipo THW 90º, 4 hilos calibre no 2 AWG marca Condumex o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro e instalación de 1 hilo de cable suave desnudo calibre no 8 AWG marca Condumex o similar. incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de materiales sus mermas y desperdicios, la mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de cable.Fletes y almacenamiento.Lubricante para cableCinta aislanteMano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.4

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LINEA LN202, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

Page 141:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de conductor cobre suave tipo THW 90º, 4 hilos calibre no 2/0 AWG marca Condumex o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro e instalación de 1 hilo de cable suave desnudo calibre no 8 AWG marca Condumex o similar. incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de materiales sus mermas y desperdicios, la mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de cable.Fletes y almacenamiento.Lubricante para cableCinta aislanteMano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.5

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LINEA LN301, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 6 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de conductor cobre suave tipo THW 90º, 4 hilos calibre no 2/0 AWG marca Condumex o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro e instalación de 1 hilo de cable suave desnudo calibre no 6 AWG marca Condumex o similar. incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de materiales sus mermas y desperdicios, la mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de cable.Fletes y almacenamiento.Lubricante para cableCinta aislanteMano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

Page 142:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.6

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LINEA LN302, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 6 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de conductor cobre suave tipo THW 90º, 4 hilos calibre no 2/0 AWG marca Condumex o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro e instalación de 1 hilo de cable suave desnudo calibre no 6 AWG marca Condumex o similar. incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de materiales sus mermas y desperdicios, la mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de cable.Fletes y almacenamiento.Lubricante para cableCinta aislanteMano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.7

Page 143:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V.

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LINEA LN401, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 6 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de conductor cobre suave tipo THW 90º, 4 hilos calibre no 2/0 AWG marca Condumex o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro e instalación de 1 hilo de cable suave desnudo calibre no 6 AWG marca Condumex o similar. incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de materiales sus mermas y desperdicios, la mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de cable.Fletes y almacenamiento.Lubricante para cableCinta aislanteMano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.8

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LINEA LN402, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 6 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de conductor cobre suave tipo THW 90º, 4 hilos calibre no 2/0 AWG marca Condumex o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro e instalación de 1 hilo de cable suave desnudo calibre no 6 AWG marca Condumex o similar. incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de materiales sus mermas y desperdicios, la mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

Page 144:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de cable.Fletes y almacenamiento.Lubricante para cableCinta aislanteMano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.9

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LINEA LN501, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de conductor cobre suave tipo THW 90º, 4 hilos calibre no 2/0 AWG marca Condumex o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro e instalación de 1 hilo de cable suave desnudo calibre no 6 AWG marca Condumex o similar. incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de materiales sus mermas y desperdicios, la mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de cable.Fletes y almacenamiento.Lubricante para cableCinta aislanteMano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Page 145:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.10

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LINEA LN502, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de conductor cobre suave tipo THW 90º, 4 hilos calibre no 2/0 AWG marca Condumex o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro e instalación de 1 hilo de cable suave desnudo calibre no 8 AWG marca Condumex o similar. incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de materiales sus mermas y desperdicios, la mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de cable.Fletes y almacenamiento.Lubricante para cableCinta aislanteMano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.11

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LINEA LN601, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de conductor cobre suave tipo THW 90º, 4 hilos calibre no 2/0 AWG marca Condumex o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro e instalación de 1 hilo de cable suave desnudo calibre no 8 AWG marca Condumex o similar. incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de materiales sus mermas y desperdicios, la mano de obra y todo

Page 146:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de cable.Fletes y almacenamiento.Lubricante para cableCinta aislanteMano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.12

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LINEA LN602, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de conductor cobre suave tipo THW 90º, 4 hilos calibre no 2/0 AWG marca Condumex o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro e instalación de 1 hilo de cable suave desnudo calibre no 8 AWG marca Condumex o similar. incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de materiales sus mermas y desperdicios, la mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de cable.Fletes y almacenamiento.Lubricante para cableCinta aislanteMano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 147:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.13

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LINEA LN602, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de conductor cobre suave tipo THW 90º, 4 hilos calibre no 2/0 AWG marca Condumex o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro e instalación de 1 hilo de cable suave desnudo calibre no 8 AWG marca Condumex o similar. incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de materiales sus mermas y desperdicios, la mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de cable.Fletes y almacenamiento.Lubricante para cableCinta aislanteMano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.14

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN LINEA DE ALIMENTACIÓN ENTRE TABLEROS, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 8 HILOS DE CABLE 1/0 AWG CON FORRO THW 90°, 2 HILOS DE CABLE 2 AWG DESNUDO, 2 DUCTOS DE PAD OMOLOGADO POR CFE DE 101 mm, 4 REGISTROS PARA BAJA TENSIÓN CFE-TN-RBTB2.

Page 148:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de línea de conducción para alimentación de ambos tableros de distribución.Suministro de conductor cobre suave tipo THW 90º, 8 hilos calibre no 1/0 AWG marca Condumex o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro e instalación de 2 hilo de cable suave desnudo calibre no 2 AWG marca Condumex o similar. incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, así como guías, suministro de materiales sus mermas y desperdicios, la mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro y colocación de 2 ductos de PAD de 4” de diámetro RD-17.Suministro y colocación de registros prefabricados CFE-TN-RBTB2.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de cable.Fletes y almacenamiento.Lubricante para cableCinta aislanteMano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.15

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TUBERÍA FLEXIBLE TIPO ALAFLEX O SIMILAR DE 3" EN TRANSICIÓN DE MUELLE FLOTANTE A TIERRA, PASANDO POR PASARELA DE ACCESO. INCLUYE FIJACIÓN DE MANGUERA POR DEBAJO DE PASARELA CON ABRAZADERAS TIPO OMEGA DE ACERO GALVANIZADO.

ESPECIFICACIONES: Suministro y colocación de tubería Alaflex o similar de 3” en transición de muelle flotante a tierra pasando por debajo de rampa de acceso, debiendo fijar la tubería con abrazaderas galvanizadas tipo omega del diámetro de la tubería. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-

Suministro y colocación de tuberíaFletes y almacenamiento.AbrazaderasMano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 149:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.16

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO TN100, INCLUYE: SUMINISTRO, COLOCACIÓN, SUJECIÓN DE GABINETE, ARMADO DE MASAS DE TABLERO SQUARE-D HLINE MA600M163A O SIMILAR, SUMINISTRO E INSTALACIÓN INTERRUPTORES TIPO HLINE, CONEXIÓN DE ALIMENTACIÓN GENERAL DESDE TRANSFORMADOR.

ESPECIFICACIONES: Suministro y colocación de Tablero tipo Hiline Marca SQUARE-D modelo MA600M163A o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro y colocación de Interruptores Termomagneticos de los siguientes modelos: 3 interruptores SQUARE-D modelo KA36100 o similar, 4 interruptores SQUARE-D modelo KA36125 o similar y 2 interruptores SQUARE-D modelo FA3670 o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Deberá de considerar la conexión de cableado proveniente de transformador, así como la conexión de las líneas de distribución de los muelles.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de tablero.Suministro y colocación de interruptores.Conexión de cableados.Fletes y almacenamiento.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.17

Page 150:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO TN500, INCLUYE: SUMINISTRO, COLOCACIÓN, SUJECIÓN DE GABINETE, ARMADO DE MASAS DE TABLERO SQUARE-D HLINE LA400M102A O SIMILAR, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE INTERRUPTOR TIPO HLINE, CONEXIÓN DE ALIMENTACIÓN GENERAL DESDE TRANSFORMADOR.

ESPECIFICACIONES: Suministro y colocación de Tablero tipo Hiline Marca SQUARE-D modelo MA400M102A o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Suministro y colocación de Interruptores Termomagneticos de 5 interruptores SQUARE-D modelo KA36100 o similar. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.Deberá de considerar la conexión de cableado proveniente de transformador, así como la conexión de las líneas de distribución de los muelles.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de tablero.Suministro y colocación de interruptores.Conexión de cableados.Fletes y almacenamiento.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.18

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE DUCTOS DE 3 TUBOS DE PVC CONDUIT TIPO PESADO DE 4" EN ENLACE ENTRE RAMPA DE ACCESO Y TABLEROS. INCLUYE: EXCAVACIÓN DE CEPA, SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE LA TUBERÍA, RELLENO DE CEPA, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Suministro y colocación de ductos de tubería conduit de 4” tipo pesado, desde tablero de distribución rampa de acceso a muelle. Debiendo considerar la tubería, instalación, excavación y relleno de cepa. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-

Suministro y colocación de tuberíaExcavación y relleno de cepa para alojamiento de tubería.Fletes y almacenamiento.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

Page 151:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será ml, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.19

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SERVICIO 2-2X15A CON 2 CONTACTOS MARCA HUBBELL PARA INTERPERIE CON 2 SALIDAS DE 15 AMPERES, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA FLEXIBLE MARCA ALAFLEX DE 13 mm O SIMILAR CON CONECTORES, 4 HILOS DE CABLE 8 AWG CON FORRO THW 90° Y 2 HILO DE CABLE 12 AWG CON FORRO THW 90° COLOR VERDE, 4 CONECTORES PONCHABLES CTAPF1/0-12-L MARCA PANDUIT O SIMILAR, 2 CONECTOR PONCHABLE CTAPF2-12-C MARCA PANDUIT O SIMILAR, MANGAS TERMOCONTRACTIL ABIERTA CRSM 34/10-1200 MARCA RAYCHEM O SIMILAR, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de 2 salidas de 2X15 Amperes para intemperie con contactos Marca Hubbell, compuesto por Contacto dúplex No. HBL52CM62 o similar, Caja para contacto No. HBL6080OS o similar y tapa para contactos HBL52CM21 o similar.Deberá de suministrar el cable necesario para su correcta instalación compuesto por: 4 hilos de cable de cobre tipo THW 90° calibre 8 y 2 hilos de cable de cobre tipo THW 90° calibre 12 para la instalación de ambas salidas.Deberá de considerar conectores ponchables marca Panduit Modelo CTAPF1/0-12-L y CTAPF2-12-C o similar para la derivación del cableado. Además de mangas termocontractil abierta mara Raychem modelo CRSM 34/100-1200 o similar. Para recubrir el cableado del interperismo se deberá de considerar tubería flexible Alaflex de ½” o similar.Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de contactos.Suministro y colocación de cable de cobre THW 90°Suministro y colocación de tubería flexible.Fletes y almacenamiento.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 152:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 4.20

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SERVICIO 2-1X30A CON ENSAMBLE MARCA EATON MODELO NEWPORT HARBOR MATE CON 2 SALIDAS DE 30 AMPERES, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA FLEXIBLE MARCA ALAFLEX DE 19 mm O SIMILAR CON CONECTORES, 2 HILOS DE CABLE 4 AWG CON FORRO THW 90° Y 1 HILO DE CABLE 12 AWG CON FORRO YHW 90° COLOR VERDE, 2 CONECTORES PONCHABLES CTAPF2/0-12-Q MARCA PANDUIT O SIMILAR, 1 CONECTOR PONCHABLE CTAPF2-12-C MARCA PANDUIT O SIMILAR, MANGAS TERMOCONTRACTIL ABIERTA CRSM 34/10-1200 MARCA RAYCHEM O SIMILAR, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de 2 salidas de 2X30 Amperes para interperie con ensambles eléctricos marca EATON modelo NEWPORT HARBOR MATE o similar.Deberá de suministrar el cable necesario para su correcta instalación compuesto por: 2 hilos de cable de cobre tipo THW 90° calibre 4 y 1 hilos de cable de cobre tipo THW 90° calibre 12 para la instalación de ambas salidas.Deberá de considerar conectores ponchables marca Panduit Modelo CTAPF2/0-12-Q y CTAPF2-12-C o similar para la derivación del cableado. Además de mangas termocontractil abierta mara Raychem modelo CRSM 34/10-1200 o similar. Para recubrir el cableado del interperismo se deberá de considerar tubería flexible Alaflex de 3/4”o similar.Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de contactos.Suministro y colocación de cable de cobre THW 90°Suministro y colocación de tubería flexible.Fletes y almacenamiento.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES” EN PUERTO VALLARTA,

JAL.”

CONCEPTO

No. 4.21

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SERVICIOS 2-2X50A Y 2-2X30A CON ENSAMBLES MARCA EATON MODELO NEWPORT HARBOR MATE UNO CON 2 SALIDAS DE 50 AMPERES Y UN SEGUNDO CON 2 SALIDAS DE 30 AMPERES, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA FLEXIBLE MARCA ALAFLEX DE 25 mm O SIMILAR CON CONECTORES, 4 HILOS DE CABLE 2 AWG CON FORRO THW 90° Y 2 HILO DE CABLE 8 AWG CON FORRO THW 90° COLOR VERDE, 4 CONECTORES PONCHABLES CTAP4/0-2-X MARCA PANDUIT O SIMILAR, 2 CONECTOR PONCHABLE CTAPF4-12-C MARCA PANDUIT O SIMILAR, MANGAS TERMOCONTRACTIL ABIERTA CRSM 53/13-1200 MARCA RAYCHEM O SIMILAR, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA, EQUIPO Y

Page 153:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN

ESPECIFICACIONES: Suministro e instalación de 2 salidas de 2X30 Amperes y 2 salidas de 2x50 amperes para interperie integradas dentro de 2 ensambles eléctricos marca EATON modelo NEWPORT HARBOR MATE o similar.Deberá de suministrar el cable necesario para su correcta instalación compuesto por: 4 hilos de cable de cobre tipo THW 90° calibre 2 y 2 hilos de cable de cobre tipo THW 90° calibre 8 para la instalación de ambas salidas.Deberá de considerar conectores ponchables marca Panduit Modelo CTAPF4/0-2-X y CTAPF4-12-C o similar para la derivación del cableado. Además de mangas termocontractil abierta mara Raychem modelo CRSM 53/13-1200 o similar. Para recubrir el cableado del interperismo se deberá de considerar tubería flexible Alaflex de 3/4” o similar.Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de contactos.Suministro y colocación de cable de cobre THW 90°Suministro y colocación de tubería flexible.Fletes y almacenamiento.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 5.1

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TUBERÍA DE PVC CEDULA 40 DE 2" DE DIÁMETRO. INCLUYE, SUMINISTRO, FIJACIÓN DE LA LINEA POR UN COSTADO DEL MUELLE Y MANO DE OBRA.

ESPECIFICACIONES: Se entenderá por suministro de tubería, al conjunto de operaciones que haga el contratista para obtener y colocar tubería de cloruro de polivinilo (PVC), el conjunto de ductos, tubos y acoplamientoSe deberá de considerar tubería de PVC cedula 40 de 2” de diámetro, acoplamiento limpieza de acoplamiento, pegamento para PVC. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.La línea de conducción se instalara en un costado del muelle de camino principal, debajo de las maderas de 2 ½”x 7 ½”, sujetado con flejes de acero inoxidable calibre 12, de 1” de ancho, a cada 50 cm.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de tubería de pvc.Suministro y colocación de limpiadorSuministro y colocación de pegamentoFletes y almacenamiento.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 154:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 5.2

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CODO DE 90°x2" CEDULA 40. INCLUYE: SUMINISTRO DE LOS MATERIALES Y MANO DE OBRA..

ESPECIFICACIONES: Se deberá de considerar codos de PVC cedula 40 de 90° x 2” de diámetro, acoplamiento limpieza de acoplamiento, pegamento para PVC. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.La línea de conducción se instalara en un costado del muelle de camino principal, debajo de las maderas de 2 ½”x 7 ½”, sujetado con flejes de acero inoxidable calibre 12, de 1” de ancho, a cada 50 cm.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de codo de pvc.Suministro y colocación de limpiadorSuministro y colocación de pegamentoFletes y almacenamiento.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 5.3

Page 155:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TEE DE 2"x2" CEDULA 40. INCLUYE: SUMINISTRO DE LOS MATERIALES Y MANO DE OBRA.

ESPECIFICACIONES: Se deberá de considerar Tee de PVC cedula 40 de 2” de diámetro, acoplamiento limpieza de acoplamiento, pegamento para PVC. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.La línea de conducción se instalara en un costado del muelle de camino principal, debajo de las maderas de 2 ½”x 7 ½”, sujetado con flejes de acero inoxidable calibre 12, de 1” de ancho, a cada 50 cm.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de tee de pvc.Suministro y colocación de limpiadorSuministro y colocación de pegamentoFletes y almacenamiento.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 5.4

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TAPÓN DE 2" CEDULA 40. INCLUYE: SUMINISTRO DE LOS MATERIALES Y MANO DE OBRA.

ESPECIFICACIONES: Se deberá de considerar Tapón de PVC cedula 40 de 2” de diámetro, acoplamiento limpieza de acoplamiento, pegamento para PVC. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.La línea de conducción se instalara en un costado del muelle de camino principal, debajo de las maderas de 2 ½”x 7 ½”, sujetado con flejes de acero inoxidable calibre 12, de 1” de ancho, a cada 50 cm.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-

Suministro y colocación de tapón de pvc.Suministro y colocación de limpiador

Page 156:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

3.-4.-5.-

Suministro y colocación de pegamentoFletes y almacenamiento.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 5.5

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TOMA DE AGUA PARA POSICIÓN DE ATRAQUE, A BASE DE TUBERÍA DE PVC CEDULA 40 DE 3/4". INCLUYE: TUBERÍA DE 3/4", CODOS DE 90"x3/4", LLAVE DE INSERCIÓN DE 3/4", LLAVE DE NARIZ DE 3/4", PEGAMENTO, FIJACIÓN DE LA TUBERÍA, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA.

ESPECIFICACIONES: Se deberá de considerar el suministro y colocación de tubería de PVC cedula 40 de ¾”dediametro, así como todos los accesorios.Deberá de considerar el suministro de:

Tubería de ¾” cedula 40 de PVC Llave de inserción de ¾” Codos de 90°x ¾” de PVC Cople roscable de ¾” de PVC Llave de nariz de ¾” de bronce.

Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.La toma de agua potable se alimentara de la línea principal de 2” de diámetro ubicada debajo de las maderas de 2 ½”x 7 ½”, sujetada con flejes de acero inoxidable, y se su salida se colocara en un costado del Locker Box triangular de fibra de vidrio.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-5.-

Suministro y colocación de tapón de PVC.Suministro y colocación de limpiadorSuministro y colocación de pegamentoFletes y almacenamiento.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 157:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 5.6

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MANGUERA FLEXIBLE DE ACERO INOXIDABLE DE 2" DE DIÁMETRO DE 1.50 MTS DE LONGITUD, PARA TRANSICIÓN DEL MUELLE A LA PASARELA DE ACCESO. INCLUYE SUMINISTRO, FIJACIÓN CON ABRAZADERAS TIPO OMEGA DE ACERO GALVANIZADA

ESPECIFICACIONES: Se deberá de considerar el suministro y colocación de manguera de acero inoxidable de 2” con una longitud de 1.50 mts. Con extremos terminados con niples roscables NTP, debiendo colocarlos en transición entre el muelle flotante y la pasarela de acceso. Se deberá de sujetar en la pasarela de acceso con abrazaderas tipo omega galvanizadas.Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-

Suministro y colocación manguera de acero inoxidable.Suministro y colocación de abrazaderas galvanizadasFletes y almacenamiento.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 5.7

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MANGUERA FLEXIBLE DE ACERO INOXIDABLE DE 2" DE DIÁMETRO DE 1.00 MTS DE LONGITUD, PARA TRANSICIÓN DE PASARELA DE ACCESO A TIERRA. INCLUYE SUMINISTRO, FIJACIÓN CON ABRAZADERAS TIPO OMEGA DE ACERO GALVANIZADA

ESPECIFICACIONES: Se deberá de considerar el suministro y colocación de manguera de acero inoxidable de 2” con una longitud de 1.00 mts. Con extremos terminados con niples roscables NTP, debiendo colocarlos en transición entre la pasarela de acceso y la instalación en tierra. Se deberá de sujetar en la pasarela de acceso con abrazaderas tipo omega galvanizadas.

Page 158:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, sus mermas y desperdicios, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-

Suministro y colocación manguera de acero inoxidable.Suministro y colocación de abrazaderas galvanizadasFletes y almacenamiento.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE

C.V.

RUBRO: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES

FLOTANTES EN LOS PEINES”

CONCEPTO

No. 5.8

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE LOCKER BOX TRIANGULAR DE FIBRA DE VIDRIO, MARCA HENDERSON MARINE MODELO H-1 No. 11-001

ESPECIFICACIONES: Se deberá de considerar el suministro y colocación de Locker Box triangular de fibra de vidrio marca Henderson Marine tipo H-1 modelo 11-001 o similar.Deberá incluir pijas No. 14 de 2 ½” de largo con rondanas planas para su fijación en donde se indique en proyecto. Incluye: las maniobras de carga, acarreo y descarga del sitio de almacenamiento al sitio de colocación, la presentación y fijación definitiva, suministro de los materiales, la mano de obra, la herramienta y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

ALCANCES DE LA ESPECIFICACIÓNPara la integración del Precio deberá incluir como mínimo:

1.-2.-3.-4.-

Suministro y colocación de Locker Box.Suministro y colocación de pijas de acero inoxidableFletes y almacenamiento.Mano de obra, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

MEDICIÓN Y PAGO: La unidad de medición será pieza, así como está indicada en el catálogo de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra la cantidad suministradas.

Page 159:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-03“PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES DE EJECUCIÓN DE LOS

TRABAJOS”

Page 160:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

DOCUMENTO PE-03 "PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS".

Debidamente requisitado en el formato anexo; complementando con montos semanales el diagrama de barras solicitado en la propuesta técnica-económica DOCUMENTO PE-03 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS”, los cuales deberán corresponder completamente a lo señalado en dicho documento. Esto es, que cada uno de los montos asentados en las columnas correspondientes a las semanas comprendidas en el periodo de ejecución por concepto, de acuerdo a lo contenido en el DOCUMENTO PE-11 “CATALOGO DE CONCEPTOS Y PRESUPUESTO”, deberá corresponder a la cantidad semanal de obra por ejecutar expresada por el LICITANTE, multiplicado por el precio unitario por concepto, consignado por el LICITANTE en el DOCUMENTO PE-11 “CATALOGO DE CONCEPTOS Y PRESUPUESTO” y cuya suma por renglón, deberá corresponder al monto consignado en la columna del subtotal por concepto en el presente documento.

A su vez los montos consignados por el LICITANTE en la columna del subtotal por concepto, deberán ser el resultado de multiplicar las cantidades de obra por ejecutar de acuerdo con el DOCUMENTO PE-11 ”CATALOGO DE CONCEPTOS Y PRESUPUESTO”, por sus correspondientes precios unitarios consignados por el LICITANTE en el mismo, complementando el programa de barras presentado por el LICITANTE en el DOCUMENTO PE-03 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS” de la propuesta técnica-económica; en la parte inferior se deberán señalar los montos parciales y acumulados semanalmente, hasta llegar al monto total de la propuesta, mismo que deberá ser congruente con los correspondientes que el LICITANTE consigne en los DOCUMENTOS PE-01 “CARTA COMPROMISO DE LA PROPOSICIÓN” y PE-11 “CATALOGO DE CONCEPTOS Y PRESUPUESTO”.

El programa se estructurara semanalmente y cuyo sub total por concepto será la suma por renglón de cada semana. Este documento deberá ser congruente con los DOCUMENTOS PT-06 “PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS”, PE-03 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS”, PE-01 “CARTA COMPROMISO DE LA PROPOSICIÓN” Y PE-11 “CATALOGO DE CONCEPTOS Y PRESUPUESTO”.

Page 161:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRALPUERTO VALLARTA, S. A. DE C. V DOCUMENTO PE-03 "PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES DE EJECUCION DE LOS

TRABAJOS”

09173002-001-10

"SUSTITUCION DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES"

DESCRIPCIÓN ° 2010AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE1a

sem2a

sem3a

sem4a

sem1a

sem2a

sem3a

sem4a

sem1a

sem2a

sem3a

sem4a

sem1a

sem2a

sem3a

sem4a

sem1a

sem

EROGACIONES PARCIALES

$0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

ACUMULADAS

$0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

PERIODO DE EJECUCION DE LA OBRA

PUERTO VALLARTA, JALISCO A DE DE 2010

Page 162:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-04“PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA LA ADQUISICIÓN

DE MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS

DE MATERIALES”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

Page 163:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-04 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE MATERIALES”.

A) PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

Debidamente requisitado en el formato anexo o elaborado por el LICITANTE apegándose al formato anexo, complementando el diagrama de barras siendo congruente con el DOCUMENTO PE-07 “RELACIÓN DE LOS BÁSICOS DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN QUE INTERVIENEN EN LOS ANÁLISIS ANTERIORES”, con montos semanales que se erogarán por estos conceptos.

El programa se estructurara semanalmente, cada monto asentado en las columnas correspondientes a las semanas comprendidas en el periodo de adquisición por material y/o equipo de instalación permanente, deberá corresponder a la cantidad semanal por suministrar por estos conceptos, indicada por el LICITANTE en el DOCUMENTO PE-07 “RELACIÓN DE LOS BÁSICOS DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN, QUE INTERVIENEN EN LOS ANÁLISIS ANTERIORES”, multiplicada por el costo puesto en obra consignado en el documento adjunto DATOS BÁSICOS DE COSTO DE MATERIALES, para todos y cada uno de los materiales y/o equipos de instalación permanente que el LICITANTE proponga adquirir, complementario el correspondiente programa de barras presentado por el LICITANTE, en la propuesta técnica documento DOCUMENTO PE-07 “RELACIÓN DE LOS BÁSICOS DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN QUE INTERVIENEN EN LOS ANÁLISIS ANTERIORES” y cuyo subtotal por material, será igual a la suma de los montos parciales semanales por renglón; en la parte inferior se deberán señalar los montos parciales y acumulados semanalmente hasta integrar el importe total por concepto de materiales y equipos de instalación permanente. Este documento deberá ser congruente con los documentos de la propuesta técnica y económica.

B) DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE MATERIALES.

Deberá presentarse elaborado por el LICITANTE.

Para el caso de los materiales de importación, además de los requisitos anteriores se indicará el tipo de cambio utilizado, su conversión, la fuente de información y su fecha de actualización, debiendo adjuntar el documento probatorio.

En cualquier caso, los precios de los materiales y/o equipos de instalación permanente deberán contener todos los costos, cargos y derechos nacionales y/o internacionales que el LICITANTE requiera sufragar, para que los materiales y/o equipos se encuentren totalmente suministrados en el sitio preciso de su utilización, preparados para su utilización y liberados de todo gravamen, ya que la APIVAL no reconocerá ningún sobrecosto por la inobservancia de este precepto.

Para los materiales que el LICITANTE obtenga de la extracción primaria de bancos u otras fuentes que requieran un tratamiento previo para su utilización se deberán anexar análisis de costos detallados del proceso de extracción y preparación para cada material.

En el caso de que la descripción del concepto del precio unitario, especifique cierta marca deberá ser precisamente ésa la que se suministre, cuando se especifique determinada marca seguida de las palabras “similar ó equivalente”, existe la posibilidad de presentar productos equivalentes, entendiendo por estos, aquellos materiales que cumplan como mínimo con las especificaciones técnicas, de calidad, duración y garantía de servicio que la marca señalada como referencia, por lo cual el LICITANTE deberá anexar copia de la ficha técnica del producto propuesto como equivalente y copia de la Norma Oficial Mexicana que corresponda.

En general y en cualquier caso en la relación de materiales se indicará la descripción completa del material y su costo puesto en el sitio preciso de su utilización, en el entendido de que la facultad de opción, que en su caso se otorgue, respecto de proponer materiales y/o equipos como equivalentes a los indicados en el catálogo en los términos antes referidos, se pierde en el momento de que el LICITANTE haga entrega formal de su propuesta en el Acto de Presentación de Proposiciones de esta licitación, por lo que el LICITANTE se obliga para la ejecución de la obra, a suministrar

Page 164:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

precisamente los materiales propuestos y a los costos presupuestados, perdiendo todo derecho de modificación y reclamación posterior, técnica, jurídica y económica. Este documento deberá ser congruente con la propuesta técnica y económica.

Cuando se requiera de materiales, maquinaria y equipo de instalación de origen extranjero de los señalados por la Secretaria de Economía, se deberá integrar en este documento, manifestación escrita de que los precios consignados en su propuesta no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o subsidios; a fin de dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 26, fracción VIII del Reglamento.

Page 165:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

|ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA

S.A. DE C.V.

DOCUMENTO PE-04 "PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE MATERIALES"

LICITACIÓN N°:

09173002-001-10

RUBRO: "SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES"

N° DESCRIPCIÓN COSTO DE MATERIAL

UNIDAD

IMPORTE 2010

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE1a

sem2a

sem3a

sem4a

sem1a

sem2a

sem3a

sem4a

sem1a

sem2a

sem3a

sem4a

sem1a

sem2a

sem3a

sem4a

sem1a

sem2a

sem3a

sem4a

sem

EROGACIONES PARCIALES

$0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

ACUMULADAS

$0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

PERIODO DE EJECUCIÓN DE LA OBRAINICIOTERMINO

LUGAR:

PUERTO VALLARTA, JALISCO A DE DE 2010

Page 166:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar
Page 167:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-05“PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA UTILIZACIÓN DE

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN, Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS

HORARIOS”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

Page 168:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-05 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN, Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS HORARIOS”.

A) “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN”.

Debidamente requisitado en el formato anexo a las presentes bases de licitación; complementando el diagrama de barras del DOCUMENTO PE-07 “RELACIÓN DE LOS BÁSICOS DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN QUE INTERVIENEN EN LOS ANÁLISIS ANTERIORES”, con montos semanales que se erogarán por estos conceptos.

El programa se estructurará semanalmente, cada monto asentado en las columnas correspondientes a los meses comprendidos en el periodo de utilización del equipo, deberá corresponder a la cantidad semanal de horas de utilización por equipo, indicada por el LICITANTE en el DOCUMENTO PE-07 “RELACIÓN DE LOS BÁSICOS DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN QUE INTERVIENEN EN LOS ANÁLISIS ANTERIORES”, multiplicada por el costo horario del equipo activo consignado por el LICITANTE en el documento adjunto DATOS BÁSICOS DE COSTOS HORARIOS, para todos y cada uno de los equipos que el LICITANTE proponga utilizar, complementando el correspondiente programa de barras presentado por el LICITANTE en el DOCUMENTO PE-05 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN, Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS HORARIOS”, y cuyo subtotal por equipo será igual a la suma de los montos parciales mensuales por renglón; en la parte inferior se deberán señalar los montos parciales y acumulados mensualmente hasta integrar el importe total por concepto de maquinaria y/o equipo.

Deberá trasladar en la columna “total de horas”, el número de horas totales de utilización del equipo, que el LICITANTE haya considerado en el DOCUMENTO PE-05 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN, Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS HORARIOS”.

En la columna correspondiente al costo por hora, el LICITANTE deberá trasladar los costos horarios correspondiente a todos y cada uno de los equipos que el LICITANTE pretenda utilizar.

El monto a consignar en la columna “sub total por equipo” será igual a la suma de los montos parciales mensuales por renglón, a su vez, este deberá ser congruente con el monto que resulte de multiplicar el número de horas totales de utilización por equipo, por su correspondiente costo horario, en la parte inferior se deberá señalar los montos parciales y acumulados mensualmente hasta integrar el importe total de utilización de maquinaria y equipo de construcción. Este documento deberá ser congruente con los documentos PE-03, “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS” y PE-05 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN, Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS HORARIOS”. .

B) DATOS BÁSICOS DE COSTOS HORARIOS

Relación de costos horarios

Se presentarán los análisis de costos horarios de todas y cada una de las maquinarias y equipos que el LICITANTE pretenda utilizar, debiendo anexar la cotización de maquinaria y equipo nuevo a precios actuales del mercado nacional de todos y cada uno de los equipos a la tarjeta de análisis correspondiente. En dichas cotizaciones deberán aparecer claramente los datos generales de la casa comercial que las emitan; tales como: Razón Social, Domicilio, Teléfono, Fecha de Emisión y Nombre del Representante. Esta relación deberá ser totalmente congruente con lo consignado en los documentos correspondiente a la propuesta técnica y económica. El LICITANTE deberá presentar en el formato anexo ó elaborado en computadora apegándose al contenido del mismo, la relación de todos y cada uno de los equipos que proponga utilizar consignando claramente el valor de la maquinaria ó equipo considerado como nuevo, para los equipos cuya cotización sea expresada en moneda extranjera, deberá señalar el tipo de cambio utilizado presentando el documento que valide la paridad referida; valor de adquisición del equipo resultado de multiplicar el

Page 169:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

valor de adquisición en moneda extranjera por la paridad respectiva, valor de las llantas expresada en pesos, valor del equipo sin llantas, tasa de interés anual referida a un indicador económico específico (TIIE, TIP, CETES, etc.) utilizado para la determinación del costo de inversión, presentando el documento que valide la tasa referida, costo horario del equipo activo y en espera trasladando los resultados obtenidos de los análisis correspondientes.

Los análisis de costos horarios deberán contener la información requerida en el formato anexo, apegándose estrictamente a los datos y porcentajes solicitados, de conformidad con los Artículos 163 a 175, 177 y 179 del REGLAMENTO.

Page 170:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRALPUERTO VALLARTA, S. A. DE C. V. PE-05 "PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA LA UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS Y

MEDICIÓN Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS HORARIOS"

"SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES"

EQUIPO TOTAL DE

HORAS

COSTO POR

HORA

SUBTOTAL POR

EQUIPO

2010

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE1a

sem2a

sem3a

sem4a

sem1a

sem2a

sem3a

sem4a

sem1a

sem2a

sem3a

sem4a

sem1a

sem2a

sem3a

sem4a

sem

EROGACIONES PARCIALES $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00ACUMULAD

AS$0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

PERIODO DE EJECUCION DE LA OBRA

PUERTO VALLARTA, JALISCO A DE DE 2010

Page 171:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-06“PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA UTILIZACIÓN DEL

PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE CAMPO ENCARGADO

DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y DATOS

BÁSICOS DE COSTOS DE MANO DE OBRA”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

Page 172:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-06 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA LA UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE CAMPO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE MANO DE OBRA”.

Debidamente requisitado en el formato anexo a las presentes bases de licitación; complementando el diagrama de barras del DOCUMENTO PE-06 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES DE UTILIZACIÓN DE PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE CAMPO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE MANO DE OBRA”, con montos mensuales que se erogarán por estos conceptos, debiendo el LICITANTE desarrollar los siguientes incisos:

A) PERSONAL DIRECTIVO Y DE ADMINISTRACIÓN CENTRALB) PERSONAL DE CAMPO: TÉCNICO, ADMINISTRATIVO

El programa se estructurará semanalmente, cada monto asentado en las columnas correspondientes a los meses comprendidos en el periodo de utilización del personal, deberá corresponder a la cantidad semanal de jornales de utilización por categoría, indicada por el LICITANTE en el DOCUMENTO PE-06 “PROGRAMA MENSUAL PARA LA UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE CAMPO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE MANO DE OBRA””, multiplicada por el salario real consignado en el documento adjunto DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE MANO DE OBRA, para todas y cada una de las categorías que el LICITANTE proponga utilizar.

Deberá trasladar en la columna “TOTAL DE JORNALES”, el número de jornales totales por categoría, que el LICITANTE haya consignado en el DOCUMENTO PE-06 “PROGRAMA MENSUAL PARA LA UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE CAMPO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE MANO DE OBRA”.

En la columna correspondiente al salario real, deberá trasladar los salarios reales correspondientes a todas y cada una de las categorías que el LICITANTE pretenda utilizar.

El monto a consignar en la columna “subtotal por categoría” será igual la suma de los montos parciales semanales por renglón, a su vez, este deberá ser congruente con el monto que resulte de multiplicar el número de jornales totales de utilización por categoría, por su correspondiente salario real; en la parte inferior se deberán señalar los montos parciales y acumulados semanalmente hasta integrar el importe total por concepto de mano de obra. Este documento deberá ser congruente con los documentos de la propuesta técnica y económica.

Se verificará que los importes por concepto de salarios del personal de oficinas centrales, consignados por el licitante en el presente documento, en lo procedente sean congruentes con los utilizados para la integración del cargo por indirectos, que el licitante declare en el DOCUMENTO PE-08 “ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO INDIRECTO”, adicionalmente deberá ser congruente con los salarios analizados en el documento adjunto DATOS BÁSICOS DE COSTO DE MANO DE OBRA”.

DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE MANO DE OBRA

Deberá presentarse totalmente elaborada por el LICITANTE.

Este documento contendrá cuando menos los siguientes elementos y disposiciones.

A) Relación de salario real del personal.

Deberá contener la relación de salarios base, vigentes de acuerdo a la zona, de todo el personal que interviene en la obra.

Page 173:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Se enlistarán todas las categorías con sus respectivos salarios base y real, del personal que intervengan en la obra, consignando el factor de salario real utilizado para la obtención del salario real y su resultado describiendo claramente los costos y/o los sobrecostos que se generen por trabajos en turnos especiales, ya que se deberán anexar los análisis para el cálculo e integración del factor de salario real con importes para los turnos que proponga considerar en su análisis de precio unitario, independientemente de lo considerado en la integración de su propuesta.

Se deberán presentar los análisis correspondientes a todas y cada una de las categorías que el licitante proponga en la realización de los trabajos, incluyendo al personal directivo, administrativo, técnico y de oficinas de administración central y de campo. En lo correspondiente, los datos contenidos en el presente deberán ser congruentes con lo señalado por el licitante en el DOCUMENTO PE-06 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA LA UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE CAMPO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE MANO DE OBRA”, y la relación de salario real del personal adjunto al presente documento.

B) “ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO DE FINANCIAMIENTO Y EXPRESIÓN DEL CARGO POR UTILIDAD”.

Los cargos adicionales no deberán ser afectados por lo porcentajes determinados para los costos indirectos y de financiamiento ni por el cargo de utilidad.

Estos cargos deberán adicionarse al precio unitario después de la utilidad, y solamente serán ajustados cuando las disposiciones legales que les dieron origen, establezcan un incremento o decremento para los mismos.

Los rendimientos que se consignen en los análisis de precios unitarios deberán ser congruentes con el DOCUMENTO PE-03 “PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS” y en general con toda la propuesta.

Los análisis no deberán contener lotes por conceptos de materiales, personal y equipo, ni destajos por concepto de estos dos últimos.

Por ningún motivo se aceptarán alteraciones posteriores a los precios unitarios propuestos, excepto en el supuesto previsto en los Artículos 56, 57 y 58 de la LEY.

Page 174:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL

PUERTO VALLARTA, S. A. DE C. V.

DOCUMENTO PE-06 "PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES PARA LA UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE CAMPO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS

TRABAJOS Y DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE MANO DE OBRA"

LICITACIÓN N°:

09173002-001-10

RUBRO: "SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES"

N° CATEGORÍA DEL PERSONAL TOTAL DE JORNALE

S POR CATEGORÍ

A

SALARIO REAL

SUBTOTAL POR

CATEGORÍA

2010

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1a sem

2a sem

3a sem

4a sem

1a sem

2a sem

3a sem

4a sem

1a sem

2a sem

3a sem

4a sem

1a sem

2a sem

3a sem

4a sem

1a sem

2a sem

3a sem

4a sem

EROGACIONES PARCIALES

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

ACUMULADAS

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

PERIODO DE EJECUCION DE LA OBRA

INICIO

TERMINO

LUGAR: PUERTO VALLARTA, JALISCO A DE DE 2009

Page 175:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar
Page 176:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-07“RELACIÓN DE LOS BÁSICOS DE MATERIALES, MANO DE

OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN, QUE INTERVIENE

EN LOS ANÁLISIS ANTERIORES”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

Page 177:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-07 “RELACIÓN DE LOS BÁSICOS DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y MAQUINARIA Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN, QUE INTERVIENEN EN LOS ANÁLISIS ANTERIORES”.

Deberá presentarse totalmente elaborado por el LICITANTE, en hojas membretadas de la empresa.

Se deberá presentar una relación de los básicos de materiales, mano de obra, y maquinaria, con sus respectivos precios de adquisición sin incluir el I.V.A., por unidad de medición, considerando los suministros en el sitio de la obra.

Page 178:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-08“ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO INDIRECTO”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

DOCUMENTO PE-08 "ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO INDIRECTO".

Debidamente requisitado en el formato anexo a las presentes bases de licitación, en hojas membretadas de la empresa. El análisis se sujetará a lo dispuesto en la LEY y el REGLAMENTO y considerando que los costos indirectos estarán representados como un porcentaje del costo directo; dichos costos se desglosarán en lo correspondiente a los gastos que dentro del periodo de ejecución

Page 179:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

de los trabajos motivo de la presente Licitación ó bien anuales el LICITANTE efectúe por concepto de administración de oficinas centrales, de la obra, seguros y fianzas. El laboratorio para el control de calidad de los trabajos, deberá considerarse dentro del costo indirecto., por lo tanto, se incluirá en este análisis.

El LICITANTE deberá considerar dentro de este análisis el SEÑALAMIENTO DE SEGURIDAD Y DE OBRA EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN, ASÍ COMO EL COSTO DE ELABORACIÓN DE LOS PLANOS DE LA CONSTRUCCIÓN FINAL (COMO QUEDÓ CONSTRUIDA LA OBRA) y todo lo relativo de conformidad con el artículo 68 de la LEY y 182 del REGLAMENTO.

DOCUMENTO PE-08 “ANÁLISIS PARA DETERMINACIÓN DEL COSTO INDIRECTO”LICITACIÓN No. 09173002-001-10R U B R O: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES”RUBRO: MODELO DE BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL.

Admón. Central$

Admón.de Obra $

I. Honorarios, sueldos y prestaciones de los siguientes conceptos:a. Personal directivo;b. Personal técnico;c. Personal administrativo;d. Cuota patronal del Seguro Social y del Instituto del Fondo

Nacional de la Vivienda para los Trabajadores;

Page 180:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

e. Prestaciones a que obliga la LEY Federal del Trabajo para el personal enunciado en los incisos a., b. y c.;

f. Pasajes y viáticos del personal enunciado en los incisos a., b. y c., y

g. Los que deriven de la suscripción de contratos de trabajo, para el personal enunciado en los incisos a., b. y c.;

II. Depreciación, mantenimiento y rentas de los siguientes conceptos:

a. Edificios y locales;b. Locales de mantenimiento y guarda;c. Bodegas;d. Instalaciones generales;e. Equipos, muebles y enseres;f. Depreciación o renta, y operación de vehículos, yg. Campamentos;

III. Servicios de los siguientes conceptos:a. Consultores, asesores, servicios y laboratorios, yb. Estudios e investigaciones;

IV. Fletes y acarreos de los siguientes conceptos:a. Campamentos;b. Equipo de construcción;c. Plantas y elementos para instalaciones, yd. Mobiliario;

V. Gastos de oficina de los siguientes conceptos:a. Papelería y útiles de escritorio;b. Correos, fax, teléfonos, telégrafos, radio;c. Equipo de computación;d. Situación de fondos;e. Copias y duplicados;f. Luz, gas y otros consumos, yg. Gastos de la licitación;

VI. Capacitación y adiestramiento;VII. Seguridad e higiene;VIII. Seguros y fianzas, yIX. Trabajos previos y auxiliares de los siguientes conceptos:

a. Construcción y conservación de caminos de acceso;b. Montajes y desmantelamientos de equipo, yc. Construcción de instalaciones generales:

1. De campamentos;2. De equipo de construcción, y

3. De plantas y elementos para instalaciones. SUMAS : $

COSTO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL = $

COSTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE OBRA = $

SUMA TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS = $...............

COSTO DIRECTO DE LOS TRABAJOS = $...............

PORCENTAJE DE COSTOS INDIRECTOS = % %PORCENTAJE TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS = %

_________________________________ ____________________________________

Razón Social del Licitante Nombre y firma del Representante Legal

Page 181:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-09“ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO DE

FINANCIAMIENTO Y EXPRESIÓN DEL CARGO POR UTILIDAD”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

DOCUMENTO PE-09 "ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO DE FINANCIAMIENTO Y EXPRESIÓN DEL CARGO POR UTILIDAD".

Deberá presentarse totalmente elaborado por el LICITANTE, en hojas membretadas de la empresa.

Para la determinación de este costo deberán considerarse aquellos gastos que realizará el CONTRATISTA en la ejecución de los trabajos, los pagos por anticipos y estimaciones que recibirá y la tasa de interés que aplicará, debiendo indicar la tasa a utilizar en el cálculo del financiamiento y su fuente de información. Es importante señalar que será motivo de desechamiento para quien no presente dicho análisis del costo de financiamiento, bajo los términos del Artículo 37, Fracción VI del REGLAMENTO.

Page 182:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

El cargo por utilidad será expresado como un porcentaje único que se aplicará a la suma de los costos directos, indirectos y de financiamiento considerando las deducciones correspondientes al Impuesto Sobre la Renta y la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa.

Page 183:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-10“ANÁLISIS DETALLADO DE PRECIOS UNITARIOS”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

DOCUMENTO PE-10 "ANÁLISIS DETALLADO DE PRECIOS UNITARIOS".

Page 184:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Deberá presentarse totalmente elaborado por el LICITANTE, en hojas membretadas de la empresa. Se deberán presentar los análisis de precios unitarios detallados de todos y cada uno de los conceptos de obra contenidos en el DOCUMENTO PE-11 "CATALOGO DE CONCEPTOS Y PRESUPUESTO".

Si el LICITANTE estructura éste Análisis detallado de precios unitarios mediante PRECIOS UNITARIOS BÁSICOS, deberá presentar el análisis detallado de cada uno de ellos.

El precio unitario se integrará con los costos directos correspondientes al concepto de trabajo, los costos indirectos, el costo por financiamiento, el cargo por la utilidad del Contratista y los cargos adicionales, siendo el precio unitario correspondiente al concepto el que se incluya en el DOCUMENTO PE-11 "CATALOGO DE CONCEPTOS Y PRESUPUESTO".

El costo directo incluirá los cargos por conceptos de percepciones del personal, materiales, maquinaria y equipo, consignados en los documentos correspondientes a datos básicos de: percepciones del personal, materiales y costo de maquinaria y equipo, respectivamente, con sus correspondientes rendimientos.

El costo indirecto estará representado como un porcentaje del costo directo y de conformidad a los Artículos 180 y 181 del REGLAMENTO. Este porcentaje será el consignado en el DOCUMENTO PE-08 "ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO INDIRECTO".

El costo de financiamiento de los trabajos, estará representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos. Este porcentaje será el consignado en el DOCUMENTO PE-09 "ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO DE FINANCIAMIENTO Y EXPRESIÓN DEL CARGO POR UTILIDAD".

Los cargos adicionales no deberán ser afectados por los porcentajes determinados para los costos indirectos y de financiamiento ni por el cargo de utilidad.

Estos cargos deberán adicionarse al precio unitario después de la utilidad, y solamente serán ajustados cuando las disposiciones legales que les dieron origen, establezcan un incremento o decremento para los mismos.

Los rendimientos que se consignen en los análisis de precios unitarios deberán ser congruentes con el DOCUMENTO PE-03 "PROGRAMA DE MONTOS SEMANALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS" y en general con toda la propuesta.

Los análisis no deberán contener lotes por conceptos de materiales, personal y equipo, ni destajos por concepto de estos dos últimos.

Por ningún motivo se aceptarán alteraciones posteriores a los precios unitarios propuestos, excepto en el supuesto previsto en los Artículos 56, 57 y 58 de la LEY.

Page 185:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-11“CATALOGO DE CONCEPTOS Y PRESUPUESTO”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

DOCUMENTO PE-11 "CATALOGO DE CONCEPTOS Y PRESUPUESTO".

Debidamente requisitado y firmado, en el formato anexo, contenido en este documento.

Se anotarán los precios unitarios de todos los conceptos con número y con letra según la LEY. Si hubiese discrepancias entre precios unitarios anotados con números y los anotados con letra, serán estos últimos los que se tomarán en cuenta al establecer el monto corregido de la proposición, en caso de que lo hubiese.

En caso de encontrarse errores en las operaciones aritméticas, se reconocerá como correcto el producto de las cantidades de obra anotadas por APIVAL y los precios unitarios anotados con letra por el LICITANTE.

Page 186:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

La suma de los importes totales de todos los conceptos, representará el monto total de la proposición, la que deberá anotarse con número y letra en la última hoja de este documento, así como el Impuesto al Valor Agregado en el porcentaje que corresponda según lo disponga la LEY en la Materia, y la suma que resulte de los dos importes anteriores en el lugar asignado para ello.

De acuerdo con las correcciones que en su caso se hagan, se modificarán los importes de los conceptos y el monto total de la proposición que resulte será el monto corregido para efectos de la adjudicación en su caso.

El LICITANTE deberá considerar que las cantidades de obra anotadas en el DOCUMENTO PE-11 "CATALOGO DE CONCEPTOS Y PRESUPUESTO" son aproximadas. Si por necesidades propias de la obra o por cualquier otra causa fuese preciso efectuar menor o mayor volumen que el inicialmente considerado, el CONTRATISTA se obliga a ejecutar los nuevos volúmenes sin derecho a modificación en los costos directos, indirectos, de financiamiento y utilidad originalmente pactados.

Únicamente se pagarán los volúmenes realmente ejecutados a los precios originalmente propuestos.

Los precios unitarios anotados con letra, deberán coincidir con los precios unitarios analizados detalladamente incluidos en el DOCUMENTO PE-10 "ANÁLISIS DETALLADO DE PRECIOS UNITARIOS", en caso contrario, se considerará que el precio unitario está mal analizado.

Page 187:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

OBRA: “SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES.”

CONTRATO N°

CATALOGO DE CONCEPTOS Y VOLÚMENES DE OBRA

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U. P. U. IMPORTE1 FABRICACIÓN DE FLOTADORES (CON LETRA) (CON NUMERO)

1.1 FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO C1 DE 1.80 X 2.40 X 0.810 INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

pieza 116.00

1.2 FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO C2 DE 1.80 X 2.40 X 0.835 (R) INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, REGSITRO PARA INSTALACIONES, CIMBRA METALICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

pieza 40.00

Page 188:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

1.3 FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO C3 DE 1.80 X 2.40 X 0.835 (I) INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, INSERTOS DE BRONCE, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

pieza 8.00

1.4 FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO C4 DE 1.80 X 2.40 X 0.855 (I) INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, INSERTOS DE BRONCE, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

pieza 6.00

1.5 FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO C5 DE 1.80 X 2.40 X 0.880 (I) INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, INSERTOS DE BRONCE, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

pieza 4.00

1.6 FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO B1 DE 1.40 X 3.00 X 0.850 INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

pieza 12.00

1.7 FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO B2 DE 1.40 X 3.00 X 0.800 INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

pieza 32.00

Page 189:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

1.8 FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO B3 DE 1.40 X 3.00 X 0.850 (I) INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, INSERTOS DE BRONCE, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

pieza 23.00

1.9 FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO A1 DE 1.10 X 3.00 X 0.895 INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

pieza 55.00

1.10 FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO A2 DE 1.10 X 3.00 X 0.830 INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

pieza 41.00

1.11 FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO A3 DE 1.10 X 3.00 X 0.895 (I) INCLUYE: CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, INSERTOS DE BRONCE, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

pieza 55.00

1.12 FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO CG1 Y CG6 DE 1.80 X 2.40 X 0.810 INCLUYE: CANALIZACIÓN PARA DUCTOS DE COMBUSTIBLE, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

pieza 23.00

Page 190:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

1.13 FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO CG2 DE 1.80 X 2.40 X 0.835 (R) INCLUYE: CANALIZACIÓN PARA DUCTOS DE COMBUSTIBLE, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

pieza 9.00

1.14 FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO CG3 DE 1.80 X 2.40 X 0.835 (R,I) INCLUYE: CANALIZACIÓN PARA DUCTOS DE COMBUSTIBLE, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

pieza 1.00

1.15 FABRICACIÓN PONTÓN DE CONCRETO TIPO CG4 Y CG5 DE 1.80 X 2.40 X 0.900 (I) INCLUYE: CANALIZACIÓN PARA DUCTOS DE COMBUSTIBLE, CAMISAS DE PVC DE 4" PARA ALOJAMIENTO DE CABLEADO, CONCRETO DE RESISTENCIA F'C 250 Kg/cm² CON AGREGADO DE 3/8 Y FIBRA DE POLIPROPILENO, POLIESTIRENO DE ALTA DENSIDAD DE 16.00 KG/M3, MALLA ELECTROSOLDADA CAL. 12, VARILLA GALVANIZADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE, CAMISAS DE PVC DE 3/4" PARA ALOJAMIENTO DE BIRLOS, CIMBRA METÁLICA, DESCIMBRADO, CURADO Y MATERIALES DE CONSUMO.

pieza 2.00

2 ARMADO DE MUELLES2.1 ARMADO DE UN TRAMO DE CAMINO PRINCIPAL SENCILLO DE 2.13 M DE

ANCHO Y UN LARGO DE 9.60 MTS. INCLUYE: CANALIZACIÓN ELÉCTRICA DE 3 LÍNEAS CON TUBERÍA CONCUIT DE 3", SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS, TORNILLERÍA Y CLAVOS DE ACERO INOXIDABLE, FLEJES DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

tramo 44.00

2.2 ARMADO DE UN TRAMO ACUATADO, DE 4.05 MTS DE ANCHO Y 4.80 MTS. DE LARGO. INCLUYE: CANALIZACIÓN ELÉCTRICA DE 3 LÍNEAS CON TUBERÍA CONCUIT DE 3", SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS, TORNILLERÍA Y CLAVOS DE ACERO INOXIDABLE, FLEJES DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

tramo 2.00

Page 191:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

2.3 ARMADO DE UN TRAMO ACUATADO CON TRINCHERA PARA COMBUSTIBLE Y CANALIZACIÓN, DE 4.05 MTS DE ANCHO Y 4.80 MTS. DE LARGO INCLUYE: FORJADO DE TRINCHERA, REJILLA DE PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO MOLDEADA DE 1 1/2" DE PERALTE CON ACABADO ANTIDERRAPANTE, MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS Y TORNILLERÍA DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

tramo 0.50

2.4 ARMADO DE UN TRAMO DE CAMINO PRINCIPAL CON TRINCHERA PARA COMBUSTIBLE, INCLUYE: FORJADO DE TRINCHERA, REJILLA DE PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO MOLDEADA DE 1 1/2" DE PERALTE CON ACABADO ANTIDERRAPANTE, MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS Y TORNILLERÍA DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

tramo 8.00

2.5 ARMADO DE DEDO DE 20' DE LONGITUD Y 1.30 M DE ANCHO, INCLUYE: INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 18.00

2.6 ARMADO DE DEDO DE 20' DE LONGITUD Y 1.65 M DE ANCHO, INCLUYE: INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 3.00

2.7 ARMADO DE DEDO DE 30' DE LONGITUD Y 1.30 M DE ANCHO, INCLUYE: INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 25.00

2.8 ARMADO DE DEDO DE 30' DE LONGITUD Y 1.65 M DE ANCHO, INCLUYE: INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 5.00

2.9 ARMADO DE DEDO DE 41' DE LONGITUD Y 1.30 M DE ANCHO, INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 12.00

Page 192:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

2.10 ARMADO DE DEDO DE 41' DE LONGITUD Y 2.05 M DE ANCHO, INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 1.00

2.11 ARMADO DE DEDO DE 57' DE LONGITUD Y 2.05 M DE ANCHO, INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 1.00

2.12 ARMADO DE DEDO DE 61' DE LONGITUD Y 1.65 M DE ANCHO, INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MADERA DE PINO TRATADA (CCA), BIRLOS DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 4.00

2.13 FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN TRIANGULO DE ACERO GALVANIZADO, INLCUYE: FABRICACIÓN DE ESTRUCTURA DE ACERO, GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTE, MADERA TRATADA, TRIPLAY MARINO, TORNILLERÍA DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 116.00

2.14 FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN TRIANGULO DE ACERO GALVANIZADO CON SOPORTE PARA PILOTES, INLCUYE: FABRICACIÓN DE ESTRUCTURA DE ACERO, GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTE, MADERA TRATADA, TRIPLAY MARINO, TORNILLERÍA DE ACERO INOXIDABLE, RODILLOS DE NYLALLOY, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 30.00

2.15 FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN SOPORTE FINAL DE DEDO O CAMINO PRINCIPAL DE 2.05 M Y 1.60 M DE ANCHO, DE ACERO GALVANIZADO, INLCUYE: FABRICACIÓN DE ESTRUCTURA DE ACERO, GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTE, MADERA TRATADA, TRIPLAY MARINO, TORNILLERÍA DE ACERO INOXIDABLE, RODILLOS DE NYLALLOY, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 13.00

Page 193:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

2.16 FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN SOPORTE FINAL DE DEDO 1.35 M DE ANCHO, DE ACERO GALVANIZADO, INLCUYE: FABRICACIÓN DE ESTRUCTURA DE ACERO, GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTE, MADERA TRATADA, TRIPLAY MARINO, TORNILLERÍA DE ACERO INOXIDABLE, RODILLOS DE NYLALLOY, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 21.00

2.17 FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE SOPORTE DE ACERO GALVANIZADO PARA PILOTES EN COSTADO DE CAMINO PRINCIPAL, INLCUYE: FABRICACIÓN DE ESTRUCTURA DE ACERO, GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTE, TORNILLERÍA DE ACERO INOXIDABLE, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 17.00

2.18 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CORNAMUSAS DE 8" TIPO LIVIANA, INCLUYE: SUMINISTRO DE LA CORNAMUSA DE 8", BARRENACION DE MADERA, TORNILLERÍA Y MANO DE OBRA.

pieza 124.00

2.19 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CORNAMUSAS DE 12" TIPO LIVIANA, INCLUYE: SUMINISTRO DE LA CORNAMUSA DE 12", BARRENACION DE MADERA, TORNILLERÍA Y MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 216.00

2.20 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CORNAMUSAS DE 12" TIPO PESADA, INCLUYE: SUMINISTRO DE LA CORNAMUSA DE 12", BARRENACION DE MADERA, TORNILLERÍA Y MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 45.00

2.21 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CORNAMUSAS DE 16" TIPO LIGERA, INCLUYE: SUMINISTRO DE LA CORNAMUSA DE 16", BARRENACION DE MADERA, TORNILLERÍA Y MANO DE OBRA.

pieza 12.00

2.22 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CORNAMUSAS DE 18" TIPO PESADA, INCLUYE: SUMINISTRO DE LA CORNAMUSA DE 18", BARRENACION DE MADERA, TORNILLERÍA Y MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 13.00

2.23 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE DEFENSAS LINEALES, MARCA HERDERSON MARINE No. 310 O SIMILAR EN CALIDAD, INCLUYE: PERNOS DE 3" x 1/8" CON RONDANA DE 1 1/4" DE DIÁMETRO DE ACERO INOXIDABLE, COLOCACIÓN, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ml 2,071.00

2.24 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE DEFENSAS DE ESQUINA, MARCA HERDERSON MARINE No. 03-06A O SIMILAR EN CALIDAD, INCLUYE: PERNOS

pieza 154.00

Page 194:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DE 3" x 1/8" CON RONDANA DE 1 1/4" DE DIÁMETRO DE ACERO INOXIDABLE, COLOCACIÓN, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

2.25 RAMPA DE ALUMINIO MARCA MERCO MARINE MODELO No. AG-320 3FT X 20FT O SIMILAR DE 0.60 M. DE ANCHO POR 6.00 M DE LARGO. FABRICADA EN ALUMINIO DE ALTO PESO MOLECULAR, CON BARANDAL DESMONTABLE, RODILLOS, PLACA DESLIZABLE EN UNIÓN CON MULLE, BISAGRA Y SOPORTE PARA FIJACIÓN EN TIERRA FABRICADO EN ALUMINIO, CON PISO ANTIDERRAPANTE.

pieza 2.00

3 SUMINISTRO E HINCADO DE PILOTES3.1 SUMINISTRO Y HABILITADO DE PILOTE DE ACERO AL CARBÓN DE 13 MTS

DE LONGITUD Y DE 14" DE DIÁMETRO CON 1/2" DE ESPESOR, FABRICADO CON COSTURA LONGITUDINAL, INCLUYE: APLICACIÓN DE ALQUITRÁN DE HULLA EN 16 MILÉSIMAS, SANDBLASTEO A METAL BLANCO COMERCIAL.

pieza 92.00

3.2 MANEJO, IZADO E HINCADO DE PILOTES DE ACERO DE 14" DE DIÁMETRO, 1/2" (1.27 CM) DE ESPESOR, 13 M DE LONGITUD, E HINCADO EFECTIVO DE 8 M MÁXIMO.

pieza 92.00

3.3 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CONO DE FIBRA DE VIDRIO PARA PILOTE DE 14" Y 1/2" DE ESPESOR MARCA HENDERSON MARINE MODELO 11-041 O SIMILAR.

pieza 92.00

4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS4.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÍNEA LN101, INCLUYE: SUMINISTRO E

INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 1/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ml 101.26

4.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÍNEA LN102, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ml 101.26

4.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÍNEA LN201, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ml 77.83

4.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÍNEA LN202, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ml 77.83

Page 195:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

4.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÍNEA LN301, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 6 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ml 75.33

4.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÍNEA LN302, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 6 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ml 75.33

4.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÍNEA LN401, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 6 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ml 109.10

4.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÍNEA LN402, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 6 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ml 109.10

4.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÍNEA LN501, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ml 87.22

4.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÍNEA LN502, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ml 87.22

4.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÍNEA LN601, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ml 89.70

4.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÍNEA LN602, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ml 62.93

4.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÍNEA LN602, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 4 HILOS DE CABLE 2/0 AWG CON FORRO THW 90°, 1 HILO DE CABLE DESNUDO 8 AWG, DENTRO DE DUCTOS EN MUELLE FLOTANTE.

ml 89.70

4.14 SUMINISTRO E INSTALACIÓN LÍNEA DE ALIMENTACIÓN ENTRE TABLEROS, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 8 HILOS DE CABLE 1/0 AWG CON FORRO THW 90°, 2 HILOS DE CABLE 2 AWG DESNUDO, 2 DUCTOS DE PAD OMOLOGADO POR CFE DE 101 mm, 4 REGISTROS PARA BAJA TENSIÓN CFE-TN-RBTB2.

ml 140.00

Page 196:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

4.15 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TUBERÍA FLEXIBLE TIPO ALAFLEX O SIMILAR DE 3" EN TRANSICIÓN DE MUELLE FLOTANTE A TIERRA, PASANDO POR PASARELA DE ACCESO. INCLUYE FIJACIÓN DE MANGUERA POR DEBAJO DE PASARELA CON ABRAZADERAS TIPO OMEGA DE ACERO GALVANIZADO.

ml 13.00

4.16 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO TN100, INCLUYE: SUMINISTRO, COLOCACIÓN, SUJECIÓN DE GABINETE, ARMADO DE MASAS DE TABLERO SQUARE-D HLINE MA600M163A O SIMILAR, SUMINISTRO E INSTALACIÓN INTERRUPTORES TIPO HLINE, CONEXIÓN DE ALIMENTACIÓN GENERAL DESDE TRANSFORMADOR.

pieza 1.00

4.17 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO TN500, INCLUYE: SUMINISTRO, COLOCACIÓN, SUJECIÓN DE GABINETE, ARMADO DE MASAS DE TABLERO SQUARE-D HLINE LA400M102A O SIMILAR, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE INTERRUPTOR TIPO HLINE, CONEXIÓN DE ALIMENTACIÓN GENERAL DESDE TRANSFORMADOR.

pieza 2.00

4.18 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE DUCTOS DE 3 TUBOS DE PVC CONDUIT TIPO PESADO DE 4" EN ENLACE ENTRE RAMPA DE ACCESO Y TABLEROS. INCLUYE: EXCAVACIÓN DE CEPA, SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE LA TUBERÍA, RELLENO DE CEPA, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

ml 16.00

4.19 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SERVICIO 2-2X15A CON 2 CONTACTOS MARCA HUBBELL PARA INTEMPERIE CON 2 SALIDAS DE 15 AMPERES, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA FLEXIBLE MARCA ALAFLEX DE 13 mm O SIMILAR CON CONECTORES, 4 HILOS DE CABLE 8 AWG CON FORRO THW 90° Y 2 HILO DE CABLE 12 AWG CON FORRO THW 90° COLOR VERDE, 4 CONECTORES PONCHABLES CTAPF1/0-12-L MARCA PANDUIT O SIMILAR, 2 CONECTOR PONCHABLE CTAPF2-12-C MARCA PANDUIT O SIMILAR, MANGAS TERMO CONTRÁCTIL ABIERTA CRSM 34/10-1200 MARCA RAYCHEM O SIMILAR, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

pieza 4.00

Page 197:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

4.20 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SERVICIO 2-1X30A CON ENSAMBLE MARCA EATON MODELO NEWPORT HARBOR MATE CON 2 SALIDAS DE 30 AMPERES, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA FLEXIBLE MARCA ALAFLEX DE 19 mm O SIMILAR CON CONECTORES, 2 HILOS DE CABLE 4 AWG CON FORRO THW 90° Y 1 HILO DE CABLE 12 AWG CON FORRO YHW 90° COLOR VERDE, 2 CONECTORES PONCHABLES CTAPF2/0-12-Q MARCA PANDUIT O SIMILAR, 1 CONECTOR PONCHABLE CTAPF2-12-C MARCA PANDUIT O SIMILAR, MANGAS TERMO CONTRÁCTIL ABIERTA CRSM 34/10-1200 MARCA RAYCHEM O SIMILAR, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN

pieza 21.00

4.21 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SERVICIOS 2-2X50A Y 2-2X30A CON ENSAMBLES MARCA EATON MODELO NEWPORT HARBOR MATE UNO CON 2 SALIDAS DE 50 AMPERES Y UN SEGUNDO CON 2 SALIDAS DE 30 AMPERES, INCLUYE: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA FLEXIBLE MARCA ALAFLEX DE 25 mm O SIMILAR CON CONECTORES, 4 HILOS DE CABLE 2 AWG CON FORRO THW 90° Y 2 HILO DE CABLE 8 AWG CON FORRO THW 90° COLOR VERDE, 4 CONECTORES PONCHABLES CTAP4/0-2-X MARCA PANDUIT O SIMILAR, 2 CONECTOR PONCHABLE CTAPF4-12-C MARCA PANDUIT O SIMILAR, MANGAS TERMOCONTRACTIL ABIERTA CRSM 53/13-1200 MARCA RAYCHEM O SIMILAR, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN

pieza 5.00

5 INSTALACIONES HIDRÁULICAS5.1 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TUBERÍA DE PVC CEDULA 40 DE 2" DE

DIÁMETRO. INCLUYE, SUMINISTRO, FIJACIÓN DE LA LÍNEA POR UN COSTADO DEL MUELLE Y MANO DE OBRA.

pieza 444.83

5.2 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CODO DE 90°x2" CEDULA 40. INCLUYE: SUMINISTRO DE LOS MATERIALES Y MANO DE OBRA.

pieza 4.00

5.3 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TEE DE 2"x2" CEDULA 40. INCLUYE: SUMINISTRO DE LOS MATERIALES Y MANO DE OBRA.

pieza 4.00

5.4 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TAPÓN DE 2" CEDULA 40. INCLUYE: SUMINISTRO DE LOS MATERIALES Y MANO DE OBRA.

pieza 6.00

5.5 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TOMA DE AGUA PARA POSICIÓN DE ATRAQUE, A BASE DE TUBERÍA DE PVC CEDULA 40 DE 3/4". INCLUYE: TUBERÍA DE 3/4", CODOS DE 90"x3/4", LLAVE DE INSERCIÓN DE 3/4", LLAVE DE NARIZ DE 3/4", PEGAMENTO, FIJACIÓN DE LA TUBERÍA, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA.

pieza 60.00

Page 198:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

5.6 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MANGUERA FLEXIBLE DE ACERO INOXIDABLE DE 2" DE DIÁMETRO DE 1.50 MTS DE LONGITUD, PARA TRANSICIÓN DEL MUELLE A LA PASARELA DE ACCESO. INCLUYE SUMINISTRO, FIJACIÓN CON ABRAZADERAS TIPO OMEGA DE ACERO GALVANIZADA

pieza 2.00

5.7 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MANGUERA FLEXIBLE DE ACERO INOXIDABLE DE 2" DE DIÁMETRO DE 1.00 MTS DE LONGITUD, PARA TRANSICIÓN DE PASARELA DE ACCESO A TIERRA. INCLUYE SUMINISTRO, FIJACIÓN CON ABRAZADERAS TIPO OMEGA DE ACERO GALVANIZADA

pieza 2.00

5.8 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE LOCKER BOX TRIANGULAR DE FIBRA DE VIDRIO, MARCA HENDERSON MARINE MODELO H-1 No. 11-001

pieza 30.00

SUBTOTAL = -$ 0.01

I.V.A. = -$ 0.00

TOTAL = -$ 0.01

Page 199:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-12“PLANOS DE PROYECTO”

LICITANTE:

“RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE”

Page 200:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DOCUMENTO PE-12 "PLANOS DE PROYECTO".

Debidamente requisitado(s) y firmado(s), de conocimiento, mismos que serán proporcionados en la junta de aclaraciones en medio electrónico (CD). (SIEMPRE Y CUANDO NO SE PUEDAN SUBIR EN LAS BASES).

RELACIÓN DE PLANOS DE PROYECTO

No. Nombre del plano o archivo00A COORDENADAS UTM Y CUADROS DE CONSTRUCCIÓN01 PLANTA GENERAL DE MEDIDAS09 DETALLE DE RAMPA DE ACCESO1 PLANTA DE UBICACIÓN4 PLANTA GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DE BIRLOS5 PLANTA GENERAL DE MADERAS, PILOTES Y CORNAMUSAS6 PLANTA GENERAL DE FLOTADORES7 PLANTA DE MUELLE DE GASOLINERA8 DETALLE DE FLOTADOR TIPO C

9 DETALLE DE FLOTADOR TIPO B

10 DETALLE DE FLOTADOR TIPO A11 DETALLE DE FLOTADOR PARA GASOLINERA12 SECCIONES DE FLOTADORES PARA GASOLINERA13 DETALLE DE TRIÁNGULOS SOPORTES Y PILOTES14 DETALLE DE ENSAMBLE DE MADERA Y RODILLOS15 DETALLE DE ENSAMBLE DE CORNAMUSAS

16 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

17 SALIDAS DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA18 DETALLE DE ANDADOR DE ACCESO

Page 201:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

RELACIÓN DE ANEXOS:

PROGRAMACIÓN DE ARRIBOS (AGOSTO-DICIEMBRE 2010).

GUÍA DEL CONTRATISTA FORMATO ENCUESTA TRANSPARENCIA PLANO DE PROYECTO

ESTOS DOCUMENTOS SE PROPORCIONAN DENTRO DE LAS MISMAS BASES DE LICITACIÓN, EN MEDIO ELECTRÓNICO (CD) Y LOS LICITANTES DEBERÁN DE IMPRIMIR Y ENTREGAR EN SU PROPUESTA EN UN FOLDER COMO ANEXOS, DEBIDAMENTE FIRMADOS DE CONOCIMIENTO Y QUE CON LA MISMA, LOS LICITANTES ACEPTAN QUE LO ESTABLECIDO EN LOS ANEXOS, ESTOS FUERON CONSIDERADOS EN SU PROPOSICIÓN.

Page 202:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

LINEA PASAJEROS

FECHA DIA ARRIBO ZARPE PROC.

DEST. TRB ESLORA

MUELLE

AGENTE

JULIO 13 ARRIBOSMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 01/07/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-2 VVT

CARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 07/07/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-2 VVTMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 08/07/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-2 VVT

OCEAN DREAM PULLMANTUR 1422 09/07/2010 VIER 11:00 22:00 CSL ACA 35,000 205 M-2 VVTCARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 14/07/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-2 VVTMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 15/07/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-2 VVT

OCEAN DREAM PULLMANTUR 1422 16/07/2010 VIER 11:00 22:00 CSL ACA 35,000 205 M-2 VVTCARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 21/07/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-2 VVTMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 22/07/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-2 VVT

OCEAN DREAM PULLMANTUR 1422 23/07/2010 VIER 11:00 22:00 CSL ACA 35,000 205 M-2 VVTCARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 28/07/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-2 VVTMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 29/07/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-2 VVT

OCEAN DREAM PULLMANTUR 1422 30/07/2010 VIER 11:00 22:00 CSL ACA 35,000 205 M-2 VVTAGOSTO 12 ARRIBOSCARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 04/08/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-2 VVTMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 05/08/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-2 VVT

OCEAN DREAM PULLMANTUR 1422 06/08/2010 VIER 11:00 22:00 CSL ACA 35,000 205 M-2 VVTCARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 11/08/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-2 VVTMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 12/08/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-2 VVT

OCEAN DREAM PULLMANTUR 1422 13/08/2010 VIER 11:00 22:00 CSL ACA 35,000 205 M-2 VVTCARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 18/08/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-2 VVTMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 19/08/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-2 VVT

OCEAN DREAM PULLMANTUR 1422 20/08/2010 VIER 11:00 22:00 CSL ACA 35,000 205 M-2 VVTCARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 25/08/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-2 VVTMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 26/08/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-2 VVT

OCEAN DREAM PULLMANTUR 1422 27/08/2010 VIER 11:00 22:00 CSL ACA 35,000 205 M-2 VVTSEPTIEMBRE 14 ARRIBOSCARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 01/09/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-2 VVTMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 02/09/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-2 VVT

OCEAN DREAM PULLMANTUR 1422 03/09/2010 VIER 11:00 22:00 CSL ACA 35,000 205 M-2 VVTCARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 08/09/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-1 VVTMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 09/09/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-1 VVT

OCEAN DREAM PULLMANTUR 1422 10/09/2010 VIER 11:00 22:00 CSL ACA 35,000 205 M-1 VVTCARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 15/09/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-1 VVTMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 16/09/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-1 VVT

OCEAN DREAM PULLMANTUR 1422 17/09/2010 VIER 11:00 22:00 CSL ACA 35,000 205 M-1 VVTCARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 22/09/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-1 VVTMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 23/09/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-1 VVT

OCEAN DREAM PULLMANTUR 1422 24/09/2010 VIER 11:00 22:00 CSL ACA 35,000 205 M-1 VVTCARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 29/09/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-1 VVTMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 30/09/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-1 VVT

OCTUBRE 18 ARRIBOSOCEAN DREAM PULLMANTUR 1422 01/10/2010 VIER 11:00 22:00 CSL ACA 35,000 205 M-1 VVTZUIDERDAM HOLLAND 1848 02/10/2010 SAB 08:00 17:00 SAN HUX 81,769 285.28 M-1 VVTSTATENDAM HOLLAND 1266 03/10/2010 DOM 08:00 17:00 SAN HUX 55,451 220 M-1 VVTSEA PRINCESS PRINCESS 1950 03/10/2010 DOM 10:00 18:00 SFO MZT 77,441 261 M-2 VVTCARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 06/10/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-1 VVTOOSTERDAM HOLLAND 1848 06/10/2010 MIE 08:00 17:00 MZT CSL 81,769 286 M-2 VVTMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 07/10/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-1 VVT

CARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 13/10/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-1 VVTOOSTERDAM HOLLAND 1848 13/10/2010 MIE 08:00 17:00 MZT CSL 81,769 286 M-2 VVTMARINER OF THE SEAS

ROYAL CARIBBEAN

3138 14/10/2010 JUE 08:00 20:00 MZT LAX 138,279 311.12 M-1 VVT

CARNIVAL SPLENDOR CARNIVAL 3200 20/10/2010 MIE 08:00 23:00 LAX MZT 113,323 295 M-1 VVT

API PUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V.CALENDARIO TENTATIVO DE CRUCEROS 2010

Page 203:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTESCOORDINACION GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE

DIRECCION GENERAL DE FOMENTO Y ADMINISTRACION PORTUARIA

ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V.

MODELO DE ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

Fecha ______/ ______/ _______

Encuesta de transparencia del procedimiento de:

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA.

API-VAL-DOM-F-14

Page 204:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Número:

Para la contratación de obra pública de:

Si usted desea agregar algún comentario respecto al concurso, favor de anotarlo en el siguiente cuadro.

1. Favor de entregar la presente encuesta, en alguna de las siguientes opciones:

o La Gerencia de Administración y Finanzas ó a la Gerencia de Operaciones e Ingeniería de la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Francisco Medina Ascencio Km 4.5 s/n zona hotelera norte, C.P. 48333 en Puerto Vallarta, Jalisco.

o Enviarlo al correo electrónico a la dirección [email protected]; [email protected]; [email protected]

Gerente de Operaciones e Ingeniería

Nombre y firma

Gerente de Administración y Finanzas

Nombre y firma

LicitanteNombre y firma

Revisión 0401/Junio/09204 de 239

Instrucciones: favor de calificar los supuestos planteados en esta encuesta con una “X”, según considere: acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA.

API-VAL-DOM-F-14

Page 205:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

1 Junta de aclaraciones

El contenido de las bases es claro para la contratación de obra pública que se pretende realizar.

2 Las preguntas técnicas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad.

3 Acto de presentación y apertura de proposiciones (técnica-económica)

El evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación que presentaron los licitantes.

4 Acta del evento.

Se da a conocer los importes de los licitantes, fecha de fallo, y particularidades del evento.

Gerente de Operaciones e Ingeniería

Nombre y firma

Gerente de Administración y Finanzas

Nombre y firma

LicitanteNombre y firma

Revisión 0401/Junio/09205 de 239

Totalmente de

acuerdo

En general de

acuerdo

En general en

desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo

5 Fallo En el fallo se

Page 206:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación del licitante adjudicado y los que no resultaron adjudicados.

6 Generales El acceso al inmueble fue expedito.

7 Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido.

8 El trato que me dieron los servidores públicos de la institución durante la licitación, fue respetuoso y amable.

9 Volvería a participar en otra licitación que emita la institución.

10 El concurso se apegó a la normatividad aplicable.

Gerente de Operaciones e Ingeniería

Nombre y firma

Gerente de Administración y Finanzas

Nombre y firma

LicitanteNombre y firma

Revisión 0401/Junio/09206 de 239

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

GUÍA DEL CONTRATISTA

Page 207:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

API-VAL-GOI-G-01

APLICABLE AL SISTEMA DE GESTIÓN

DE LA CALIDAD Y AMBIENTAL

SISTEMA MULTISITIOS

AA DD MM II NN II SS TT RR AA CC II ÓÓ NN PP OO RR TT UU AA RR II AA II NN TT EE GG RR

AA LL

ÍNDICE

1.0 INTRODUCCIÓN 32.0 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 33.0 DEFINICIONES 44.0 DESARROLLO 45.0 REFERENCIAS NORMATIVAS 246.0 ANEXOS 24

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 208:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

1.0 INTRODUCCIÓN

1.1 Esta Guía, ha sido concebida y proporcionada para comunicar al contratista, los lineamientos y especificaciones que debe seguir para ejecutar el o los trabajos, obras o proyectos por y/o para la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V. con seguridad en cuanto a:

Preservación del recurso humano. Gestión de Residuos Generados en el Recinto Portuario producto de sus actividades. Preparación y respuesta a emergencias dentro de sus instalaciones. Cumplimiento Legal en Aspectos Ambientales.

Page 209:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Cuidado de las instalaciones portuarias.

1.2 Para lograr lo anterior, es responsabilidad del contratista, proporcionar información, entrenamiento, supervisión y de equipo de protección adecuada al riesgo para todo su personal que interviene en la ejecución de la obra.

1.3 Tanto el contratista como el subcontratista son los responsables de asegurar a

sus empleados en el IMSS.

1.4 Es responsabilidad del contratista, cumplir con todas las Leyes, Normas y Reglamentos Federales, Estatales y locales, en materia de seguridad e higiene, protección civil y preservación del medio ambiente.

Cualquier violación a estas recomendaciones o infracciones a las Leyes, Normas y Reglamentos señalados anteriormente, puede tener como consecuencia la anulación del contrato o multas por las autoridades correspondientes.

2.0 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

2.1 El objeto de la presente Guía, es controlar las operaciones de toda persona física o moral que realice trabajos, obras o proyectos por y/o para la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V., y deberá ser observado siempre que se realicen trabajos, obras o proyectos dentro de los límites del recinto portuario, o bien, dentro de sus áreas concesionadas, y que puedan por su naturaleza, generar un impacto sobre la calidad del servicio que esta administración presta, o bien sobre el medio ambiente.

2.2 Es igualmente objeto de la presente Guía, establecer las responsabilidades y

obligaciones de los contratistas y sus empleados cuando se encuentren en las instalaciones del recinto portuario o áreas concesionadas a la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

3.0 DEFINICIONES 3.1 APIVAL. Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

3.2 Encargado de la Planeacion del Proyecto. Gerente de Operaciones e Ingeniería de la APIVAL.

3.3 Encargado del Proyecto. Jefe del Departamento de Obras y Mantenimiento de la APIVAL, o quién él designe formalmente para ejercer la supervisión del trabajo, obra o proyecto.

3.4 Norma. Es cualquier Ley, Reglamento, Norma, Tratado o Convenio de carácter Federal, Estatal, Municipal o Internacional, que conlleve a la conservación de los derechos laborales, y/o la integridad de la vida humana, tanto como del medio laboral como del ambiental.

3.5 Recinto Portuario. Área concesionada por el Gobierno Federal a la APIVAL.

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 210:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

4.0 DESARROLLO .

4.1 DEL ACCESO AL RECINTO PORTUARIO

Horario, Derecho de Acceso y Permanencia

- Las horas de trabajo serán las más convenientes para la correcta realización de la obra en cuestión, horario que deberá programarse ante el encargado del proyecto, y podrá ser reprogramado a través del mecanismo que se haya establecido por el encargado del proyecto, cuando este considere, que no existirá perjuicio a lo establecido en las cláusulas contractuales de la obra en particular.

- Cada contratista y/o sus empleados, para accesar al Recinto, deberán acatar y

cumplir las medidas de seguridad establecidas por el responsable de la seguridad del Puerto.

- El gafete deberá ser usado, en un lugar visible, durante todo el tiempo de

permanencia en recinto portuario, y durante el lapso de tiempo que dure el contrato.

- Todos los contratistas tendrán acceso a las áreas del recinto portuario, previa

autorización verbal o escrita (cuando aplique), del encargado del proyecto

- Todo contratista deberá reportar directamente en el lugar o sitio que se establezca el encargado del proyecto.

- Cualquier contratista y/o empleado de éste que se encuentre vagando fuera del

área designada para la obra, será reportado y/o retirado del proyecto. Conducta del Contratista y sus Empleados

Todos los contratistas y sus empleados, mientras permanezcan en el recinto portuario de esta APIVAL, deberán observar una conducta correcta. Las siguientes irregularidades no deberán ser toleradas y pueden tener como consecuencia la separación del trabajo, obra o proyecto del contratista, o sus empleados.

- Cualquier forma de hostigamiento discriminatorio en el lugar de trabajo sobre

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 211:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

sexo, raza, color, religión y nacionalidad.

- Lenguaje verbal o corporal, ofensivo y/o conducta inmoral.

- Uso inadecuado de la propiedad.

- Hacer caso omiso de las conductas civiles y sociales.

Trafico de Vehículos en el Recinto Portuario

- El acceso de vehículos automotores por parte de los contratistas al interior del recinto portuario, requiere de autorización y/o visto bueno del encargado del proyecto.

- Los límites de velocidad en el recinto portuario no deberán de exceder de 10

km/hr.

- Los vehículos autorizados deberán estacionarse en áreas designadas por el encargado del proyecto.

- Los contratistas o sus empleados, no deberán transportarse de manera insegura en los vehículos de la construcción, por ejemplo: montacargas, grúas, elevadores, etc.

- Los contratistas así como sus vehículos, estarán sujetos a inspecciones de cualquier índole y a cualquier hora, por parte del personal de la APIVAL, o bien cuando el personal de seguridad y vigilancia, así lo considere necesario.

Incidentes Extraordinarios

- Cualquier incidente no común (raro), que suceda y que involucre un vehículo

automotor, deberá ser reportado al encargado del proyecto inmediatamente. Tales incidentes pueden ser: robo, daños a las instalaciones, descomposturas,

mantenimiento no programado, etc.

4.2 ÁREAS DE DESCANSO Y COMIDA

Áreas para la Alimentación

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 212:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

- Estas áreas estarán determinadas por el encargado del proyecto y deberán ser

utilizadas únicamente para éste fin. - Las áreas designadas para el desayuno, comida o cena deberán conservarse

siempre limpios por el contratista.

- Ingerir bebidas alcohólicas y/o cualquier sustancia ilegal, dentro del recinto portuario, está estrictamente prohibido, y puede ser motivo de recesión de contrato.

- El contratista o sus empleados, no podrán hacer uso de las áreas verdes o zonas de

descanso designado para los turistas, para descansar o alimentarse.

Baños

- Los contratistas están obligados a proporcionar letrinas móviles para el uso de sus empleados, y podrán usar los baños de la APIVAL, únicamente con la autorización del encargado del proyecto.

4.3 LIMPIEZA GENERAL

Área Designada para Almacenamiento de Material y/ o Equipo

- El encargado del proyecto, asignará un lugar específico y adecuado para proteger, contener o almacenar, el equipo y/ o los materiales y suministros, necesarios para la obra. Esta área deberá ser mantenida y asegurada por el contratista.

Nota: La Administración Portuaria Integral no se hace responsable por la pérdida de dichos materiales y/o equipos. Entrega/ Remoción de Materiales

- Toda recepción, entrega o remoción de materiales de, o para la obra, es

responsabilidad del contratista, y es responsabilidad del encargado del proyecto, supervisar la entrega y remoción de materiales en los horarios especificados.

- Ningún material o equipo (incluyendo escombros de la construcción) podrán ser

abandonados en el lugar dónde se haya llevado a cabo el proyecto, este deberá

Page 213:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ser retirado fuera del recinto portuario consecionado, al lugar autorizado por el Ayuntamiento Municipal.

- Todas las áreas utilizadas por los contratistas para proteger, contener o disponer

de materiales o equipo, deberán conservarse en todo momento limpias y ordenadas.

Remoción de los Escombros y/ o Equipos

- Los contenedores o recipientes de APIVAL, no deberán ser usados por los

contratistas, por ningún motivo. - Todos los escombros de la construcción, materiales en desuso o residuos, deberán

ser depositados en los contenedores que para tal fin, los contratistas hayan suministrado y designado.

- Los contenedores mencionados anteriormente, deberán observar siempre un

perfecto estado de orden y limpieza.

- Los requerimientos de separación de escombros de la obra o construcción así como su disposición por el contratista será de acuerdo a los reglamentos de APIVAL para el reciclaje de esos materiales, cuando aplique, pero siempre a los lineamientos establecidos por las Normas.

4.4 ASUNTOS AMBIENTALES

Cuando se ejecuten trabajos en los lugares de APIVAL, nosotros esperamos que todos los empleados sean cautelosos cuando trabajen con materiales peligrosos, las siguientes recomendaciones deberán ser observadas y cumplidas por todos los contratistas.

Materiales Químicos Peligrosos

Todos los contenedores deberán estar adecuadamente etiquetados de acuerdo con los requerimientos Federales y Estatales y deberán estar acompañada de su correspondiente Hoja de Datos de Seguridad (HDDS).

- Las HDDS deberán estar disponibles para todo el personal que tenga contacto

directo con los materiales o residuos peligrosos.

- La HDDS, de cada material deberá ser entregada al encargado del proyecto por parte del constructor.

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 214:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

- Solamente los contratistas entrenados en el uso adecuado y manejo de estos materiales se les permitirá el uso y/o manejo de estos materiales, por lo cual, se deberá entregar un listado de estas personas al encargado del proyecto para su conocimiento y control.

- El contratista deberá proporcionar los equipos de emergencia y contingencia

apropiados, para el volumen y características de los materiales o residuos peligrosos a utilizar en el proyecto.

Uso y Almacenamiento de Materiales y Residuos Peligrosos

- Todos los químicos o cualquier producto derivado del petróleo deberá ser

almacenado en contenedores apropiados y debidamente rotulados.

- Todos los contenedores de materiales líquidos inflamables o combustibles, deberán estar debidamente rotulados y aterrizados (puestos a tierra), durante su almacenamiento.

- El almacenamiento de este tipo de productos, deberá hacerse sobre superficies tales como, concretos, plásticos y/o asfalto.

- El contratista, deberá proporcionar barreras físicas de contención o diques

manufacturados para contener los derrames de materiales peligrosos.

- Si es el caso, el contratista, deberá cubrir y sellar todos los drenes en el área destinada al almacenamiento de materiales, de tal manera que se evite que estos puedan llegar al suelo o a los cuerpos de agua.

- Todos los contenedores deberán ser cubiertos y/o cerrados cuando no estén en

uso. - Antes del manejo o uso de líquidos inflamables y/o materiales o residuos

peligrosos, que puedan representar un riesgo para los trabajadores y/ o el ambiente, y que no se utilice bajo condiciones controladas, el contratista deberá obtener un permiso para el manejo, transporte, disposición, almacenamiento, etcétera por parte del encargado del proyecto de la APIVAL.

- Para el almacenamiento, transporte o uso de materiales y residuos peligrosos, los

siguientes lineamientos deberán ser seguidos estrictamente:

• Todo contenedor deberá ser claramente identificado con nombre del material, número ONU, correspondiente, así como, el rombo de identificación de riesgos de la NFPA, como mínimo.

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 215:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

• Los contenedores, deberán presentar los símbolos de comunicación de riesgos que

apliquen al caso en particular.

• Los materiales y residuos peligrosos, deberán ser almacenados en contenedores de seguridad, y el área dónde se almacenen deberá ser segregada por medio de barreras físicas.

• La máxima cantidad aprobada para almacenar en contenedores de plástico

deberá ser de un galón.

• La cantidad de líquidos mayores a 1 galón deberán ser almacenados en un contenedor de seguridad apropiado, que muestre las especificaciones mencionadas en el primer y segundo apartado de ésta sección.

• El almacenamiento al aire libre de materiales y residuos peligrosos, o sin

las medidas de seguridad reglamentarias durante cualquier período de tiempo, está estrictamente prohibido.

Cilindros de Gas Comprimidos

Todos los cilindros de gas comprimido del contratista traídos al lugar de trabajo, deberán cumplir con lo siguiente:

- Todos los cilindros de gas comprimidos deberán estar asegurados a un objeto

estacionario durante su transporte, uso y/o almacenamiento. - El equipo de soldadura oxiacetileno deberá estar asegurado sobre una carretilla

durante su uso.

- Todos los contenedores inflamables deberán ser separados de los contenedores de gases oxidantes por lo menos 20 pies y 5 pies de altura (6 x 1.5 mts) de una barrera no combustible con un rango de fuego de 1 hora.

- Queda estrictamente prohibido encadenar los cilindros uno con otro(s).

- Cuando no estén en uso, todos los cilindros deberán tener su propia capucha que

asegure la válvula.

Generación de Residuos Peligrosos y su Disposición

- Todo material o residuo peligroso generado durante la etapa de ejecución del proyecto, deberá ser colocado en contenedores provistos con tapa

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 216:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

exclusivamente, para evitar el vertimiento en cuerpos de agua de grasas, aceites, solventes y sustancias consideradas como peligrosas. - Cualquier operación que genere desechos regulados (aceite quemado,

refrigerantes, solventes, etc.), deberá seguir la Normatividad aplicable en materia, para el almacenamiento, manejo, transporte y disposición de estos materiales además de que los costos que esta operación genere deberán ser asumidos por la contratista.

- Cualquier operación con éste tipo de materiales o residuos, deberá ser comunicada al encargado del proyecto para su supervisión y control.

- El contratista deberá emplear individuos entrenados y certificados para la

ejecución del trabajo con cualquier material potencialmente peligroso.

- Todos los desechos que genere la obra, deberán ser segregados en el área específica que el Jefe del Departamento de Obras y Mantenimiento, haya designado para tal fin.

- Los contenedores de APIVAL no se deberán de usar para la disposición de ningún material ajeno al especificado, y aquellos que se utilicen para contener los residuos peligrosos generados durante el proyecto u obra, deberán ser provistos y rotulados para éste fin, por el contratista.

- Todo contratista que por la ejecución de obra, genere residuos considerados peligrosos, deberá de disponer de estos residuos conforme la legislación en materia aplicable.

Derrames de Materiales o Residuos Peligrosos - Cualquier derrame no importa tamaño o cantidad deberá ser reportado y atendido

inmediatamente.

Descarga a Drenaje de Líquidos y Sólidos

- Queda estrictamente prohibido verter hidrocarburos al mar, así como cualquier deshecho orgánico e inorgánico, tanto como aguas residuales producto de la ejecución del proyecto. Estos residuos, deberán ser contenidos temporalmente conforme se establece en los párrafos anteriores, para su posterior envío a empresas de servicios autorizadas para este fin, por la autoridad competente.

Residuos No Peligrosos

- El contratista debe asegurarse que los residuos no peligrosos generados durante el proyecto, sean almacenados en contenedores con tapa, los cuales deberán

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 217:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

localizarse en un lugar específico, para ser depositados finalmente en los sitios destinados para tal fin por la autoridad local competente

- Estos contenedores, deberán ser proporcionados y mantenidos por el contratista.

- Los residuos sólidos urbanos, deberán ser clasificados según lo estipulado en la NAE/SEMADES-007-2008.

- Las baterías y pilas voltaicas, son consideradas por la APIVAL como residuo peligroso, por lo que, deberán ser segmentadas y dispuestas apropiadamente.

Otras Consideraciones

- Queda estrictamente prohibido, en cualquier etapa del proyecto, la apropiación de especies de flora y fauna así como capturar, confinar, molestar, comercializar o dañar a las especies de flora y fauna silvestre del lugar del proyecto, especialmente aquellas que están en estatus de protección y que se encuentran enlistadas en la NOM-059-ECOL-2001.

4.5 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Reporte de Accidentes y Lesiones

Todos los accidentes y lesiones deben ser reportados al encargado del proyecto de la APIVAL inmediatamente. Atención Médica - El contratista, deberá proporcionar un botiquín de primeros auxilios en el lugar de

la obra, y capacitar al menos a una persona, para prestar este tipo de auxilios durante las jornadas laborales.

- El contratista, deberá proporcionar un número telefónico de emergencia médica al

encargado del proyecto.

- En la obra, el contratista deberá asegurarse de que se tienen a la vista los números telefónicos de emergencia más comunes: cruz roja, protección civil, bomberos, etc.

- En el caso de ocurrir una contingencia con materiales o residuos peligrosos, el

personal que el contratista haya especificado como apto ante el encargado del proyecto, deberá establecer contacto directo con el encargado del proyecto para comunicar las acciones primeras y plan de acción para atender la contingencia.

Entrada a Espacios Confinados

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 218:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

- El contratista o su personal, por ningún motivo (excepto en caso de emergencia) no podrá entrar a ningún espacio confinado que la APIVAL haya determinado como tal, hasta consultar y obtener permiso del encargado del proyecto.

- El permiso podrá incluir, la entrada al personal del contratista a alcantarillas,

tanques, trincheras, almacenes, túneles, cámaras, bóvedas y pozos, etc.

- Los permisos deberán ser otorgados por el encargado del proyecto.

- El contratista deberá proporcionar todo el equipo de protección personal, oxígeno, monitores para aire, arneses, respiradoras, etc. Dicho equipo, deberá cumplir con las regulaciones de OSHA y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

- Observadores de seguridad deberán estar presentes en todo momento. Si durante la actividad en el espacio confinado se presenta un incidente, el observador deberá llamar comunicarlo al encargado del proyecto inmediatamente. Por ningún motivo el observador de seguridad deberá entrar al espacio confinado.

Áreas de Seguridad

- Todas las áreas involucradas en el proyecto deberán estar aisladas y segregadas

por barreras físicas, para minimizar el impacto sobre los ocupantes de los edificios administrativos, turistas, visitantes y procesos de prestación de servicios.

- Se requiere de una barrera alrededor de los perímetros del área del proyecto así

como señalamientos aplicables al trabajo “Áreas de riesgo”, “Peligro”, etc.

- Los señalamientos respectivos a que hace alusión el párrafo anterior, deberán ser proporcionado por el contratista, los cuales deberán estar visibles y permanentemente durante el tiempo que dure la obra.

Plataformas y/o Andamios

- Se requiere de un permiso del encargado del proyecto de la APIVAL, antes de

cualquier colocación temporal de equipo material fuera del nivel del suelo. - En caso de requerirlo, el contratista podrá acceder al Instructivo para Trabajos en

Altura de la APIVAL, previa solicitud al encargado del proyecto de la APIVAL. Trabajos de Azotea (Techo)

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 219:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

- No entrar a ninguna área sin la aprobación del encargado del proyecto de la APIVAL.

- Todas las precauciones deberán ser tomadas para prevenir que cualquier químico y olores, lleguen a las entradas de algún sistema de ventilación.

- Las azoteas deberán ser conservadas libres de materiales, deshechos y deberán ser

limpiados diariamente durante la duración del trabajo.

- Cualquier penetración del techo deberá conservarse tapada y asegurada durante la duración del trabajo.

- No deberá ser lanzado desde el techo del edificio ningún material. Para, este

propósito, se usará un tobogán o un malacate apropiado para este propósito.

- Si llegara a ocurrir una contingencia durante los trabajos en azotea, el personal deberá bajar inmediatamente del techo utilizando la vía más apropiada.

Grúas y Equipos para Izar

- El uso de estos equipos en los lugares de trabajo de APIVAL deberán ser

coordinados por el encargado del proyecto de la APIVAL, por lo que se requiere de su comunicación, mínimo 24 horas antes de la operación de éstos equipos, de tal manera que este expida el permiso correspondiente.

- El contratista deberá establecer una “zona de seguridad” para la operación del

equipo, deberá indicar: “Área Restringida”, antes de usar el equipo.

Equipo de Protección Personal

- El equipo de protección personal apropiado, deberá ser usado en todo momento, incluyendo batas de seguridad, protección respiratoria, guantes, monitores de aire u otra ropa especial.

- Los trabajos realizados en áreas bajo condiciones ambientales extremas o

submarinas, deberán ser ejecutados por personal entrenado y certificado.

- Cualquier excavación de más de 5 pies de profundidad deberá ser reducida o inclinada de acuerdo a las condiciones del terreno, un permiso de entrada a espacios confinados debe ser requerido para una excavación.

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 220:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

- Los uniformes, pantalones lagos, zapatos de seguridad deberán ser usados en todo momento por el personal del contratista en el recinto portuario concesionado a la APIVAL.

- Equipo de protección personal deberán ser usados en todo momento, ejemplos

(protección para los oídos, lentes de seguridad, guantes, equipo de protección respiratoria, etc.)

- El contratista deberá proporcionar al personal el equipo necesario y es

responsabilidad de entrenar a sus empleados en el uso de los mismos, todos los equipos deberán ser conservados en buenas condiciones.

- Para proporcionar protección para caídas, es necesario que cuando se trabaje

sobre andamio, techos o cualquier plataforma suspendida o en superficies de trabajo de 10 pies (3 mts.) o más altas, se cuente con guardas disponibles.

Proyectos Riesgosos

- El encargado del proyecto de la APIVAL, discutirá cualquier trabajo que

considere riesgoso relacionado con el proyecto con el representante del contratista, quien deberá presentar un programa, o bien las medidas de mitigación de riesgo que se hayan establecido para disminuirlo.

- Los niveles de riesgo incluyen; pero no son limitativos, para exposición a

químicos, trafico vehicular, trabajos en altura o submarinos, así como otros riesgos que pueden afectar la salud y seguridad de los empleados y del medio ambiente.

Trabajos de Soldadura o Quemadura

Los permisos para soldar o quemar son requeridos para las siguientes actividades:

- Uso de flama abierta a arco eléctrico producido por el equipo. - Uso de dispositivos que produzcan chispas. - Uso de dispositivos que produzcan calor, flama, o áreas riesgosas.

- Los permisos deberán presentarse cuando sean requeridos por personal de la

APIVAL o bien, por personal del seguridad. - El contratista deberá suministrar extinguidores de 20 lbs (9 kg.) de Polvo

Químico Seco (ABC) cuando este soldando, cortando, etc.

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 221:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

- El contratista deberá proporcionar un guardia designado en la duración de trabajo térmico por lo menos hasta 30 minutos después de terminar el trabajo.

Tarjetas para Fundición - Un permiso para soldar o cortar es requerido antes de usar las máquinas de

soldadura. - Todos los equipos deberán de colocarse como mínimo a 30 píes (9.15) de

materiales y/o estructuras combustibles.

4.6 EQUIPOS HIDRANTES DEL RECINTO PORTUARIO

- Las tomas para hidrantes colocadas en el recinto portuario, pueden ser usados por el contratista solo con el permiso del encargado del proyecto de la APIVAL.

- Los hidrantes del recinto portuario, ajustados con manguera u otras líneas

temporales deberán ser ajustados con rompedores de vacío de flujo.

Sistemas de Protección vs Incendio - El contratista, esta obligado a notificar al encargado del proyecto de la APIVAL,

en un plazo no mayor a 24 horas antes de remover, verificar, o sustraer del área del proyecto cualquier equipo o sistema de protección contra incendio.

- Un extintor de 20 Lbs. (9kg) de polvo químico seco tipo ABC, deberá ser

aportado por el contratista cuando:

• Se lleve a cabo cualquier actividad que genere chispas y/o flama. • Sea necesario que existan áreas de almacenamiento de combustible, o

cualquier material inflamable.

- El contratista, por ningún motivo podrá bloquear el equipo contra incendio, salidas de emergencias, pasillos, vías de evacuación o cualquier sistema de protección o seguridad de la APIVAL, o bien que se requiera para proteger o salvaguardar la vida, obra o proyecto.

Aseguramiento/Etiquetado

- El contratista no deberá interrumpir ningún servicio sin aseguramiento de los

equipos, sin el previo permiso de (Lockout y Tagout) (Bloqueado y etiquetado) por el encargado del proyecto de APIVAL.

- Todo procedimiento de aseguramiento y etiquetado (Lockout y Tagout), deberá ser comunicado al encargado del proyecto de APIVAL.

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 222:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

- Todo procedimiento de aseguramiento y etiquetado deberá incluir los servicios de mantenimiento de APIVAL, o bien del permiso del encargado de la obra de APIVAL.

- Consultar con el encargado del proyecto de APIVAL antes de la evaluación de

cualquier trabajo en los equipos y dispositivos de APIVAL (eléctricos y servicios, tales como agua, electricidad, etc.)

- El aseguramiento (Lockout) y etiquetado (Tagout) de alto voltaje será ejecutado

por personal eléctrico del contratista, y supervisado por personal de APIVAL.

Rompe Líneas/Vacíos - No se deberá empezar un trabajo sin la aprobación del encargado del proyecto APIVAL. Cuando se requiera de:

1. Rompe Líneas.

2. Lockout/Tagout (aseguramiento mecánico y de tarjeta) antes de empezar la maniobra.

- Los permisos deberán ser firmados y otorgados por el encargado del proyecto. - Todas las válvulas deberán estar adecuadamente colocadas aseguradas (Lockout)

y etiquetadas (Tagout) bajo la supervisión del encargado del proyecto de la APIVAL.

- Las válvulas deberán ser solamente operadas por personal de APIVAL, o bien

por personal que el contratista haya establecido como capacitado para tal fin.

- Todas las líneas deberán ser identificadas por el contratista durante la ejecución del proyecto.

- Las líneas deberán ser revisadas y evaluadas por el contratista con un explosímetro antes de la ejecución del trabajo.

Uniones

Todas las uniones de los servicios durante el proyecto, deberán ser discutidas y establecidas con el encargado del proyecto de la APIVAL.

Trabajos Bajo Tierra

- Establecer contacto con el encargado del proyecto antes de cualquier excavación.

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 223:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Uso de los Servicios

- Se deberá obtener permiso del encargado del proyecto de la APIVAL, antes del uso o paro de cualquier servicio disponible en el recinto portuario de APIVAL.

- Los servicios incluyen, pero no son limitados para: electricidad, agua potable,

aire, drenajes, etc.

- El uso o paro en la utilización de estos servicios, requiere de 24 horas de notificación previa por lo menos.

Requerimientos de Energía Eléctrica

- El contratista no deberá utilizar o interrumpir los servicios eléctricos, sin

autorización previa del encargado del proyecto de la APIVAL. - El uso del equipo eléctrico en áreas de pruebas de explosión requiere de una

aprobación del encargado del proyecto de la APIVAL. - Todo el sistema eléctrico debe estar aterrizado, con doble aislamiento y

conservado en buena condición de trabajo. - Los interruptores para fallas de dispositivos aterrizados, deberán ser usados sobre

los circuitos no fijos. - Cualquier cableado temporal deberá estar instalado como mínimo a 8 pulgadas

encima del piso.

- El contratista deberá respetar las rutas de evacuación y puntos de reunión junto con sus supervisores. En el evento de alguna señal de alarma (sonido continuo), el contratista deberá evacuar por el punto de evacuación mas cercano.

Montacargas/Andamios/Escaleras

- El contratista, deberá proveer todos los montacargas y andamios así como

escaleras requeridas por el proyecto. Todos los equipos de la compañía son para uso particular.

- Solamente los montacargas eléctricos pueden ser usados dentro de los edificios. Otros equipos diferentes deben ser aprobados por el encargado del proyecto APIVAL.

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 224:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

- Todos los andamios con rodillos deberán estar asegurados.

- Solamente las escaleras construidas con fibra de vidrio o madera son aceptadas en el lugar de trabajo de APIVAL. Las escaleras metálicas son permitidas para aplicaciones no eléctricas.

- Señalamientos apropiados y barreras deberán ser puestas cuando ejecuten

trabajos de altura.

- Todo trabajo en altura requiere de la presentación de un programa, o bien de la presentación de acciones tomadas en consideración para reducir al mínimo los riesgos.

- El contratista, puede solicitar el Procedimiento para realizar trabajos en altura de

la APIVAL, en caso de serle necesario.

Uso de los Permisos

- Todos los permisos son expedidos en forma oficial por la Gerencia de Operaciones e Ingeniería y podrán ser solicitados en el Departamento de Obras y Mantenimiento de la APIVAL, o bien, donde el encargado del proyecto comunique.

- Los gafetes de acceso, serán proporcionados en la casta de vigilancia que se haya

designado para tal fin, y que será del conocimiento del contratista. - Solamente los permisos de APIVAL podrán ser aceptados y deberán ser

otorgados por el encargado del proyecto de APIVAL. - Los permisos deberán gestionarse, con la periodicidad que establezca el

encargado del proyecto de APIVAL.

4.7 PRACTICAS DE CONSTRUCCION Asbestos - En el caso de que para la ejecución del proyecto se utilice asbesto en el lugar de la obra, se deberá:

Avisar inmediatamente al representante de la obra. Monitorear bajo la responsabilidad del representante del proyecto, si el material es encontrado que tiene asbesto, el representante de la obra se dispondrá para su remoción.

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 225:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Equipo

- Todo el equipo de los contratistas debe estar en buenas condiciones de trabajo. No se permitirá por la APIVAL, que el contratista dé el mantenimiento al equipo dentro de las instalaciones del recinto portuario consecionado.

- El contratista, está obligado a presentar un programa de mantenimiento periódico

de la maquinaria involucrada en el proyecto.

Para el Trabajo - Es responsabilidad del contratista, avisar con al menos 7 (siete) días antes de

comenzar sus actividades al encargado del proyecto de la APIVAL, con el objeto de evitar accidentes o congestionamientos de vehículos o embarcaciones originados por la obra o proyecto.

- Es responsabilidad del contratista supervisar, monitorear y controlar todas las

actividades relacionadas con el trabajo, si ocurre alguna violación, el contratista tiene la responsabilidad de efectuar una medida de acción correctiva.

- El contratista, el encargado del proyecto, el coordinador de seguridad o el

contratista de seguridad tienen el poder de parar el trabajo bajo las siguientes circunstancias:

• Cuando se compromete la seguridad personal o al ambiente. • No hay cumplimiento con los estándares de calidad o ambiental de la APIVAL, o violaciones Federales, Estatales o Locales de las regulaciones EHS (Seguridad, Higiene y Protección Ambiental.)

- Cuando los trabajos hayan sido parados, no se deberán reanudar hasta que la violación haya sido corregida y el responsable del paro quede convencido con la resolución.

4.8 BUENAS PRÁCTICAS DE CONSTRUCCIÓN

- Antes de ejecutar cualquier trabajo dentro del recinto portuario de la APIVAL o

en sus áreas concesionadas, que involucren o afecten el desarrollo, la prestación de los servicios o el almacenamiento de los productos, los procedimientos específicos deberán ser presentados y seguidos.

- Si las actividades del proyecto involucran estas áreas, una orientación por

separado deberá ser incluida por el encargado del proyecto de APIVAL. 4.9 Ejecución y Evaluación

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 226:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Supervisión y Monitoreo - La APIVAL por medio del encargado del proyecto y/o al personal que él

designe, realizará la supervisión de las condiciones y condicionantes contractuales de la obra o proyecto cuando se considere necesario, o bien, conforme al Procedimiento de Supervisión a Contratistas, Cesionarios y Prestadores de Servicios de la APIVAL.

- Lo anterior, no exime al contratista, de ejecutar monitoreos o supervisiones,

sobre aquellos puntos que la APIVAL considere necesarios y que serán comunicados al encargado del proyecto de la APIVAL, en una base periódica.

Representante de Seguridad del Contratista

- El contratista deberá proporcionar un representante de seguridad calificado para la supervisión de los trabajos cotidianos que asegure el cumplimiento de los estándares de seguridad, higiene y protección ambiental de APIVAL, así como las normas y regulaciones Federales, Estatales y Locales.

Actividades del Proyecto

- Una auditoria del proyecto podrá realizarse por el encargado del proyecto de la APIVAL, o por quién este designe, en cualquier momento.

- Las auditorias serán ejecutadas para asesorar al contratista en el seguimiento de

los estándares de lugar y cumplimiento con todas las regulaciones.

- El representante de Seguridad del contratista deberá de ejecutar evaluaciones ecológicas y de seguridad diariamente, y deberá proporcionar un informe semanal al encargado del proyecto, o cuando éste lo solicite.

- Las auditorias realizadas tendrán carácter de confidencialidad absoluta, pero sus

resultados podrán ser utilizados por APIVAL, como criterios de calificación para determinar futuras contrataciones.

Excavaciones/Zanjas

- No se permitirá ninguna excavación sin la autorización aprobada por el encargado

del proyecto de APIVAL. - Antes de la excavación el contratista deberá revisar todos los drenajes subterráneos para determinar cualquier interferencia potencial.

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 227:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Limpieza

- El contratista, deberá presentar un programa de contingencia en caso de presentarse derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas en el mar o el suelo, y deberá establecer los medios para comunicar al encargado del proyecto de la APIVAL, de las medidas que adoptará para combatir posibles impactos nocivos al ambiente o al personal.

- El contratista, deberá proporcionar ventilación apropiada en las áreas de trabajo

para minimizar los olores.

- El contratista, deberá proporcionar las barreras físicas necesarias para evitar la migración del polvo, o partículas al aire y los alrededores.

- El contratista, deberá barrer, limpiar y/o eliminar toda suciedad de las áreas de

trabajo diariamente, cuando aplique.

- El contratista, podrá dar otras alternativas de limpieza, diferentes a las representativas del proyecto (trapear, aspirar, etc.)

Fumar

- El fumar esta prohibido dentro de las instalaciones de APIVAL.

- Esta prohibido fumar sobre las azoteas o dentro de los terrenos cercanos

propiedad de esta Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V., que se han delimitado para ello.

4.10 Teléfonos de Emergencia

- El contratista o sus empleados podrán reportar cualquier emergencia a los teléfonos:

01-(322)-22-410-00 (APIVAL) Ext. 213, Caseta de Vigilancia Ext. 401, Gerencia de Operaciones e Ingeniería. Ext. 408,407, Departamento de Obras y Mantenimiento. Ext. 410. Departamento de Coordinación Operativa. Ext. 409, Subgerencia de Operaciones y Ecología.

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 228:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

DEPENDENCIA TELÉFONO DE EMERGENCIA Bomberos 22-394-76 22-394-78 Cruz Roja 22-249-73 22-215-33Protección Civil 22-477-01Policía Federal de Caminos 22-110-65 Policía Municipal 22-125-86 al 88 o bien 060 Capitanía de Puerto 22-404-27 Zona Naval 22-423-52 Comisión Federal de Electricidad 071

5.0 REFERENCIAS NORMATIVAS 5.1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad y Ambiental. Cláusula 4.1.

5.2 Norma ISO-9001:2008/ NMX-CC-9001-IMNC-2008. Cláusula 4.1. 5.3 Norma ISO-14001:2004/ NMX-SAA-14001-IMNC-2004. Cláusulas 4.3

y 4.4.6. 5.4 Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. 5.5 Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. 5.6 Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente en Materia de Impacto Ambiental. 5.7 Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos. 5.8 Ley de Puertos. 5.9 Reglamento de la Ley de Puertos. 5.10 Título de Concesión. 5.11 Reglamento de Operación del Puerto

5.12 NAE/SEMADES-007-2008.

6.0 ANEXOS

6.1 No aplica.

GUÍA DEL CONTRATISTA

API-VAL-GOI-G-01

Page 229:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Puerto Vallarta, Jal. a 11 de julio de 2008.

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRALPUERTO VALLARTA, S. A. DE C. V.BLVD. FRANCISCO MEDINA ASCENCIO KM. 4.5 S/NCIUDAD.

ATN.: SR. ING. JULIO CESAR LIZÁRRAGA LÓPEZ

GERENTE DE OPERACIONES E INGENIERÍAS

ANTECEDENTES Y TRABAJOS REALIZADOS

En atención a su solicitud le hacemos entrega del estudio geotécnico

para la reconstrucción de los Nuevos Muelles de Pilotes y Pontones

denominados “Las Piedras”, “Peines” y Secundaria” que se proyectan construir

dentro del Recinto Portuario de la Terminal Marítima de Puerto Vallarta, Jal..

El análisis de la capacidad de carga se realizó con la información del

resultado de una exploración llevada a efecto en el área de cada muelle.

La localización de los sondeos se muestra en el plano de conjunto de la

Terminal Portuaria y los brocales de los sondeos están referenciados a la cota

0.00 metros del nivel del mar. A las muestras alteradas obtenidas se les

clasificó visualmente y al tacto.

PERÚ # 342 COL. DEL TORO, EL PITILLAL TEL Y FAX (322) 293 10 91 PUERTO VALLARTA, JAL.NICOLÁS LEAÑO # 55-3 COL. ARCOS SUR TEL. FAX (33) 3616 7299 C.P. 44120 GUADALAJARA, JAL

P R O Y E C T O D E VIAS T E R R E S T R E SM E C A N I C A D E S U E L O SC O N T R O L D E C A L I D A DI M P A C T O A M B I E N T A LE S T U D I O S D E R I E S G O

P R O Y E C T O S E X P L O R A C I O N E S Y E S T U D I O S D E I N G E N I E R I A S . A . D E

C . V

Page 230:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ESTR

ESTRATIGRAFÍA Y PROPIEDADES DE LOS SUELOS

Es de hacer notar que en todas las áreas estudiadas se tiene un talud

cubierto con fragmentos de roca. La exploración se realizó mediante el

procedimiento de penetración estándar y la estratigrafía y propiedades del

subsuelo son como siguen:

SONDEO SPE – 1, MUELLE LAS PIEDRAS

En este sitio de tiene un tirante de agua de 2.60 metros y del nivel

del lecho marino hacia abajo, la estratigrafía inicia con una capa de 2.60

metros de espesor de arcillas con arenas y lentes de materia orgánica,

de consistencia muy blanda a media, de color gris, seguida de una capa

de 3.80 metros de de espesor de arena limosa, de compacidad media a

alta; de color gris, a la que subyace un estrato de arena con gravas, de

color gris, en estado muy compacto, de espesor indefinido, superior a los

20 metros explorados.

SONDEO SPE – 2, MUELLE PEINES

Este sondeo ubicado dentro del área de los muelles de Peines, a partir

del fondo marino que se localiza a 2.80 metros de profundidad, se tiene

una capa de 2.40 metros espesor, de arcillas con poca arena y lentes de

materia orgánica, de consistencia muy blanda que precede a un estrato

de arena limosa, de color gris, de compacidad media a muy compacta,

con un espesor de 3.80 metros. De los 9.00 metros de profundidad en

PERÚ # 342 COL. DEL TORO, EL PITILLAL TEL Y FAX (322) 293 10 91 PUERTO VALLARTA, JAL.NICOLÁS LEAÑO # 55-3 COL. ARCOS SUR TEL. FAX (33) 3616 7299 C.P. 44120 GUADALAJARA, JAL

P R O Y E C T O D E VIAS T E R R E S T R E SM E C A N I C A D E S U E L O SC O N T R O L D E C A L I D A DI M P A C T O A M B I E N T A LE S T U D I O S D E R I E S G O

P R O Y E C T O S E X P L O R A C I O N E S Y E S T U D I O S D E I N G E N I E R I A S . A . D E

C . V

Page 231:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

adelante se tiene un estrato de arena con gravas, de 10.50 metros de

espesor, en estado muy compacto, continuando de los 19.50 metros de

profundidad y hasta los 21.30 metros con una capa 1.80 metros de

espesor de arcilla y lentes de materia orgánica, de color gris, de

consistencia firme y de los 21.30 y hasta los 30.00 metros explorados, se

tiene un estrato de arenas con gravas en estado muy compacto, de color

gris, de espesor indeterminado.

SONDEO SPE – 3, MUELLE FRENTE A LA SECUNDARIA

El sondeo SPE – 3, localizado frente a la Secundaria Técnica Pesquera

en la boca del estero El Salado, en este sitio el tirante de agua es de

1.60 metros y a partir del lecho marino se tiene una capa de arcilla poco

arenosa, con espesor de 4.80 metros, de consistencia media a firme, de

color gris, a la que subyace un estrato de arcilla con materia orgánica y

algunas conchas y gravas, de color gris, de consistencia media a firme,

con espesor de 6.60 metros, a la que sigue una capa con espesor de

1.80 metros de arena con gravas, en estado compacto, de color gris. De

14.80 a 17.20 metros se tiene una capa de arcilla de consistencia blanda

a media, de color gris, continuando con otra capa de arcilla, de color gris,

con lentes de materia orgánica, de 3.80 metros de espesor y de

consistencia firme a muy firme. De los 21.00 metros de profundidad en

adelante se tiene un estrato de arena limosa, en estado compacto, de

color gris y de espesor indefinido.

PERÚ # 342 COL. DEL TORO, EL PITILLAL TEL Y FAX (322) 293 10 91 PUERTO VALLARTA, JAL.NICOLÁS LEAÑO # 55-3 COL. ARCOS SUR TEL. FAX (33) 3616 7299 C.P. 44120 GUADALAJARA, JAL

P R O Y E C T O D E VIAS T E R R E S T R E SM E C A N I C A D E S U E L O SC O N T R O L D E C A L I D A DI M P A C T O A M B I E N T A LE S T U D I O S D E R I E S G O

P R O Y E C T O S E X P L O R A C I O N E S Y E S T U D I O S D E I N G E N I E R I A S . A . D E

C . V

Page 232:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

De los resultados puede concluirse que en general en los sondeos SPE

1 Y 2, se tiene primeramente un estrato de arcilla con intercalaciones de lentes

de materia orgánica y algunas capas de arena, con espesor del orden de 5.00

metros que cubren a un estrato de arena con gravas en estado muy compacto.

En el sitio del sondeo SPE - 3 la estratigrafía es diferente a los anteriores, ya

que el espesor de las capas de arcillas es del orden de 20.00 metros y luego

sigue el estrato de arena con limos compacto. Las capas de arenas con gravas

en estado muy compacto deben tenerse en cuenta para el procedimiento de

hincado de los pilotes.

El tipo de suelo, de acuerdo con la Norma N PRY CAR 6 01 005/01

inciso D.2.2. la considera como Suelos Tipo II.

En cuanto al Riesgo Sísmico, el área de estudio se localiza dentro de la

zona sísmica “D”, la de mayor riesgo, de acuerdo con el mapa de

Regionalización Sísmica de la República Mexicana, contenida en la misma

Norma anteriormente mencionada.

PERÚ # 342 COL. DEL TORO, EL PITILLAL TEL Y FAX (322) 293 10 91 PUERTO VALLARTA, JAL.NICOLÁS LEAÑO # 55-3 COL. ARCOS SUR TEL. FAX (33) 3616 7299 C.P. 44120 GUADALAJARA, JAL

P R O Y E C T O D E VIAS T E R R E S T R E SM E C A N I C A D E S U E L O SC O N T R O L D E C A L I D A DI M P A C T O A M B I E N T A LE S T U D I O S D E R I E S G O

P R O Y E C T O S E X P L O R A C I O N E S Y E S T U D I O S D E I N G E N I E R I A S . A . D E

C . V

Page 233:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN

De la interpretación de los resultados de la exploración, para solucionar

la cimentación de los muelles nuevos de pilotes y pontones se recomienda el

uso de pilotes circulares de acero y para determinar la capacidad de carga se

aplicó la siguiente expresión:

Qu =30 N Ap + 0.2 N’ As

donde:

Qu = carga última del pilote en toneladas.

N = número de golpes a la elevación de la punta del pilote

Ap = área de la sección transversal del pilote, m2

N’ = número de golpes promedio a lo largo del fuste del

pilote

As = área de la superficie lateral del pilote, m2

Se aplicará un factor de seguridad FS=3 para determinar la capacidad

de carga permisible del pilote para carga estática y para cargas accidentales o

sísmicas FS=2.

Qa = Qu/3.0 Carga Estática

Qa = Qu/2.0 Carga Accidental o Sísmica

PERÚ # 342 COL. DEL TORO, EL PITILLAL TEL Y FAX (322) 293 10 91 PUERTO VALLARTA, JAL.NICOLÁS LEAÑO # 55-3 COL. ARCOS SUR TEL. FAX (33) 3616 7299 C.P. 44120 GUADALAJARA, JAL

P R O Y E C T O D E VIAS T E R R E S T R E SM E C A N I C A D E S U E L O SC O N T R O L D E C A L I D A DI M P A C T O A M B I E N T A LE S T U D I O S D E R I E S G O

P R O Y E C T O S E X P L O R A C I O N E S Y E S T U D I O S D E I N G E N I E R I A S . A . D E

C . V

Page 234:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

Con los valores de “N”, número de golpes obtenidos en las pruebas de

penetración estándar, para cada zona de estudio se realizaron los cálculos de

capacidad de carga y los resultados se presentan en sus respectivas tablas,

en la que se correlaciona la profundidad de desplante con la capacidad de

carga, para pilotes de sección circular de 40 y 45 centímetros de diámetro, de

donde el diseñador de la estructura puede escoger cual es la más conveniente

para su proyecto, la longitud de empotramiento del pilote está comprendida de

los 6.80 metros de profundidad en adelante, aproximadamente la Cota 0.00

metros del nivel del mar.

Para cualquier aclaración o comentario estamos a sus órdenes.

Puerto Vallarta, Jal., julio de 2008.

A T E N T A M E N T E

PROYECTOS, EXPLORACIONES YESTUDIOS DE INGENIERÍA, S.A. DE C.V.

ING. PEDRO PRECIADO MORALES.ADMINISTRADOR GENERAL ÚNICO

PERÚ # 342 COL. DEL TORO, EL PITILLAL TEL Y FAX (322) 293 10 91 PUERTO VALLARTA, JAL.NICOLÁS LEAÑO # 55-3 COL. ARCOS SUR TEL. FAX (33) 3616 7299 C.P. 44120 GUADALAJARA, JAL

P R O Y E C T O D E VIAS T E R R E S T R E SM E C A N I C A D E S U E L O SC O N T R O L D E C A L I D A DI M P A C T O A M B I E N T A LE S T U D I O S D E R I E S G O

P R O Y E C T O S E X P L O R A C I O N E S Y E S T U D I O S D E I N G E N I E R I A S . A . D E

C . V

Page 235:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ANEXO 1

MUELLE LAS PIEDRASSONDEO SPE 1

TABLA DE CORRELACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD DE CARGA Y LA PROFUNDIDAD DE DESPLANTE PARA PILOTES DE

SECCIÓN CIRCULAR DE 40 Y 45 CENTÍMETROS DE DIÁMETRO

PERÚ # 342 COL. DEL TORO, EL PITILLAL TEL Y FAX (322) 293 10 91 PUERTO VALLARTA, JAL.NICOLÁS LEAÑO # 55-3 COL. ARCOS SUR TEL. FAX (33) 3616 7299 C.P. 44120 GUADALAJARA, JAL

P R O Y E C T O D E VIAS T E R R E S T R E SM E C A N I C A D E S U E L O SC O N T R O L D E C A L I D A DI M P A C T O A M B I E N T A LE S T U D I O S D E R I E S G O

P R O Y E C T O S E X P L O R A C I O N E S Y E S T U D I O S D E I N G E N I E R I A S . A . D E

C . V

Page 236:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ANEXO 2

MUELLE PEINESSONDEO SPE 2

TABLA DE CORRELACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD DE CARGA Y LA PROFUNDIDAD DE DESPLANTE PARA PILOTES DE

SECCIÓN CIRCULAR DE 40 Y 45 CENTÍMETROS DE DIÁMETRO

PERÚ # 342 COL. DEL TORO, EL PITILLAL TEL Y FAX (322) 293 10 91 PUERTO VALLARTA, JAL.NICOLÁS LEAÑO # 55-3 COL. ARCOS SUR TEL. FAX (33) 3616 7299 C.P. 44120 GUADALAJARA, JAL

P R O Y E C T O D E VIAS T E R R E S T R E SM E C A N I C A D E S U E L O SC O N T R O L D E C A L I D A DI M P A C T O A M B I E N T A LE S T U D I O S D E R I E S G O

P R O Y E C T O S E X P L O R A C I O N E S Y E S T U D I O S D E I N G E N I E R I A S . A . D E

C . V

Page 237:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ANEXO 3

MUELLE FRENTE A SECUNDARIASONDEO SPE 3

TABLA DE CORRELACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD DE CARGA Y LA PROFUNDIDAD DE DESPLANTE PARA PILOTES DE

SECCIÓN CIRCULAR DE 40 Y 45 CENTÍMETROS DE DIÁMETRO

PERÚ # 342 COL. DEL TORO, EL PITILLAL TEL Y FAX (322) 293 10 91 PUERTO VALLARTA, JAL.NICOLÁS LEAÑO # 55-3 COL. ARCOS SUR TEL. FAX (33) 3616 7299 C.P. 44120 GUADALAJARA, JAL

P R O Y E C T O D E VIAS T E R R E S T R E SM E C A N I C A D E S U E L O SC O N T R O L D E C A L I D A DI M P A C T O A M B I E N T A LE S T U D I O S D E R I E S G O

P R O Y E C T O S E X P L O R A C I O N E S Y E S T U D I O S D E I N G E N I E R I A S . A . D E

C . V

Page 238:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ANEXO 4

CROQUIS CON LA LOCALIZACIÓN DE LOS SONDEOS

PERÚ # 342 COL. DEL TORO, EL PITILLAL TEL Y FAX (322) 293 10 91 PUERTO VALLARTA, JAL.NICOLÁS LEAÑO # 55-3 COL. ARCOS SUR TEL. FAX (33) 3616 7299 C.P. 44120 GUADALAJARA, JAL

P R O Y E C T O D E VIAS T E R R E S T R E SM E C A N I C A D E S U E L O SC O N T R O L D E C A L I D A DI M P A C T O A M B I E N T A LE S T U D I O S D E R I E S G O

P R O Y E C T O S E X P L O R A C I O N E S Y E S T U D I O S D E I N G E N I E R I A S . A . D E

C . V

Page 239:  · Web viewDe acuerdo a lo que establece el Artículo 103 de “El Reglamento” en todos los casos el Residente de Obra y/o Superintendente de Construcción deberá hacer constar

ANEXO 5

REGISTROS DE LOS SONDEOS GEOTÉCNICOS

PERÚ # 342 COL. DEL TORO, EL PITILLAL TEL Y FAX (322) 293 10 91 PUERTO VALLARTA, JAL.NICOLÁS LEAÑO # 55-3 COL. ARCOS SUR TEL. FAX (33) 3616 7299 C.P. 44120 GUADALAJARA, JAL

P R O Y E C T O D E VIAS T E R R E S T R E SM E C A N I C A D E S U E L O SC O N T R O L D E C A L I D A DI M P A C T O A M B I E N T A LE S T U D I O S D E R I E S G O

P R O Y E C T O S E X P L O R A C I O N E S Y E S T U D I O S D E I N G E N I E R I A S . A . D E

C . V