· web viewanexo no. 3. soporte para el proceso de licitaciÓn pÚblica que tiene por objeto...

137
ANEXO No. 3 SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS, SIN FÓRMULA DE REAJUSTE, LAS OBRAS DE MANTENIMIENTO Y REMODELACIÓN DEL PISO NOVENO DEL EDIFICIO MANUEL MEJÍA UBICADO EN LA CARRERA 10 No. 16- 82 DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ, DE PROPIEDAD DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. 1

Upload: others

Post on 12-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

ANEXO No. 3

SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS, SIN FÓRMULA DE REAJUSTE, LAS OBRAS DE MANTENIMIENTO Y REMODELACIÓN DEL PISO NOVENO DEL EDIFICIO MANUEL MEJÍA UBICADO EN LA CARRERA 10 No. 16- 82 DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ, DE PROPIEDAD DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN.

1

Page 2:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

INDICE DE CONTENIDO – ANEXO 3

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CAPITULO DESCRPICION

1 OBRA CIVIL

2 INSTALACIONES ELECTRICAS NO REGULADAS

3 OFICINA ABIERTA

4 SUMINISTRO E INSTALACION DE REDES DE CABLEADO ESTRUCTURADO, EQUIPOS ACTIVOS Y REDES ELECTRICAS REGULADAS

5 AIRE ACONDICIONADO

2

Page 3:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

CAPITULO PRIMERO

OBRA CIVIL

INFORMACION GENERAL

Estas especificaciones tienen por objeto determinar los parámetros constructivos,sistemas de cuantificación y pago a los que se debe sujetar el interventor, el contratista y en general todas aquellas personas que tengan ingerencia directa en la construcción y el control de los diferentes proyectos de construcción, indicar losrequisitos generales aplicables a materias primas, materiales, mano de obra y procesos de fabricación y construcción; pruebas y ensayos de los materiales para la construcción de cada uno de los ítems cubiertos por estos documentos, adicionales a los demás requisitos en otras de sus partes. EL CONTRATISTA deberá suministrar e instalar todos los materiales requeridos para la construcción de cada uno de los ítems, de acuerdo con lo indicado en los planos y en estas especificaciones, o donde lo indique el Interventor.

Las omisiones o ambigüedades que se puedan presentar en los planos o en las especificaciones del PROYECTO no exoneran a EL CONTRATISTA de la responsabilidad de efectuar el suministro e instalación de los bienes con materiales de primera calidad. Si EL CONTRATISTA encuentra inexactitudes o incorrecciones en los planos o en las especificaciones, deberá hacer corregir o aclarar estas discrepancias a la interventoría, y ésta realizará dicha gestión ante la oficina de diseño antes de iniciar cualquier etapa de los trabajos

Cuando existan discrepancias entre el plano técnico y el plano arquitectónico, prevalecerán los planos técnicos cuando las diferencias sean de carácter técnico.

Todos los materiales empleados para la construcción de los bienes que suministrará EL CONTRATISTA deberán ser nuevos y de primera calidad, libres de defectos e imperfecciones y cumplir con la clasificación y grado, cuando éstas se especifiquen. Cuando no se haya especificado la clase y el grado de un material, éste deberá ser el más apropiado para su finalidad, de acuerdo con las normas aprobadas por el manual de intervenciones de la PGN, o la norma técnica que aplique. Para cada uno de los materiales suministrados, EL CONTRATISTA deberá entregar a la interventoría informes certificados de las pruebas de laboratorio en fábrica, que demuestren que cumplen con lo establecido en estas especificaciones. No se permitirán sustituciones en las normas o en la calidad de los materiales sin la autorización previa y por escrito de la interventoría.

Las especificaciones bajo las cuales se harán los ensayos o se ejecutarán los diferentes aspectos de las obras se citan en los lugares correspondientes de estas normas. Donde se mencionen especificaciones o normas de diferentes entidades o instituciones, se entiende que se aplicará la última versión o revisión de dichas normas.

Será responsabilidad de la interventoría el cumplimiento de estas especificaciones, así como el ordenamiento de modificaciones, nuevas cantidades de obra y además los resultados de medición y pago de todas las obras realizadas.

3

Page 4:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

El Interventor, por lo tanto podrá no solo exigir el cumplimiento de las especificaciones mínimas aquí escritas, sino de todas aquellas normas de diseño constructivo, así como ordenar las pruebas y ensayos del caso, cuando así lo considere pertinente, aunque estas pruebas impliquen alguna incomodidad

De igual manera, por circunstancias especiales no previstas en los planos y/oespecificaciones, el Interventor podrá, previo convenio entre las partes, modificar o realizar nuevas especificaciones, teniendo en cuenta las incidencias que puedanresultar en la obra, como son las referidas a tiempos y a dinero.

En caso de que los elementos construidos y/o instalados, antes de la entrega final de la obra, así estén recibidos a satisfacción por la interventoría, sufran daños por falta de protección, estos daños serán consultados con la interventoría, y en caso de necesidad de reparaciones, demoliciones, reconstrucciones o cambios de los elementos, estos serán a cuenta del contratista y sin costo alguno para el contratante.

ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LA OBRA CIVIL

El constructor, a su costa, deberá adecuar en el sitio de la obra los campamentos o depósitos que sean necesarios, donde sea posible almacenar todos aquellos materiales que puedan sufrir daños a la intemperie. Para almacenar el cemento deberá construir una plataforma de madera con una altura mínima de 20 cms del piso. Así mismo deberá suministrar alojamiento adecuado a los celadores.

Deberá permanecer en la obra un almacenista para el control del recibo y entrega de los diferentes materiales el cual estará obligado, además, a suministrar a los interventores todos los datos que sean solicitados.

El contratista deberá aportar para la obra todas las herramientas que sean necesarias para la correcta ejecución de la misma y la interventoría se reserva el derecho de fijar las cantidades y calidades mínimas de las herramientas.

El constructor deberá otorgar las garantías de manejo y cumplimiento fijadas en el pliego de condiciones y está obligado a sufragar todos los gastos que ocasionen los seguros colectivos del personal de obreros, los seguros sociales, las drogas de emergencia, las prestaciones sociales, etc.

También serán por cuenta del contratista las instalaciones provisionales de agua y energía que sean necesarias para el correcto desarrollo de los trabajos, lo mismo que los derechos y las cuentas de consumo por dichos servicios durante la ejecución de la obra.

Todos los elementos y materiales que se utilicen en las obras deberán ser previamente revisados y aceptados por la interventoría o sus delegados mediante la presentación de las respectivas muestras.

En la obra existirá un libro de control y órdenes de interventoría en el cual quedará constancia de todo lo pertinente a la marcha de los trabajos.

4

Page 5:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

PRELIMINARES

El constructor tiene que practicar una determinada observación del lugar donde se vaya a ejecutar la obra, con el fin de que conozca suficientemente las condiciones del terreno, el estado de los servicios públicos existentes, las demoliciones, los precios de materiales, la mano de obra de la región, el modo y sitio para el retiro de escombros, etc.

REPLANTEO Y LOCALIZACIÓN:

La localización y replanteo de las obras se hará con instrumentos de precisión tomando como base los puntos fijos; la interventoría dará el Vo. Bo. al replanteo antes de iniciar los trabajos, sea retiros, desmontes o demoliciones o construcción de obras nuevas incluyendo el sistema de oficina abierta que se pretende montar en el sitio de la obra.

RETIRO, DESMONTES Y DEMOLICIONES:

Para estas actividades se debe como primera medida localizar y señalar las áreas a demoler y los elementos a desmontar o retirar, los cuales se efectuaran previo visto bueno de la interventoria. Se recomienda utilizar las herramientas y los procedimientos adecuados de acuerdo a la actividad planteada, con el fin de causar el mínimo impacto en la edificación. Igualmente todos los retiros de los escombros y los elementos desmontados que puedan servir posteriormente, deben ser bien coordinados junto con la interventoría y si es el caso con la administración del inmueble de conformidad con los horarios establecidos, para no entorpecer las labores diarias que se realicen en el edificio. Estos elementos serán llevados, almacenados o botados al lugar que indique la interventoría, el cual no podrá ser dentro del perímetro urbano de la ciudad.

Medida y forma de Pago

Su pago se hará por (metro cuadrado, metro lineal, tramos, unidad, puntos, global) de acuerdo al precio unitario del ítem contratado

IMPERMEABILIZACIÓN

MUROS:La impermeabilización puede ser integral, es decir se aplica en el material tanto de pega de los enchapes como en el mortero de los pañetes, la altura de éste varía de acuerdo a los pisos finos y cambios de nivel. Si se usa integralmente seguirán las especificaciones de las casas productoras. Se utilizarán impermeabilizantes que no disminuyan la resistencia de los morteros y de los materiales de pega. En todos los casos el impermeabilizante debe ser aceptado por la interventoría y se ejecutará en los sitios que ésta determine.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

5

Page 6:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2) impermeabilización muros y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

PLANTILLA DE NIVELACION

Cuando se especifiquen plantillas de nivelación, éstas deben ejecutarse con base en un impermeabilizante integral y se seguirán las instrucciones del fabricante. Se usarán impermeabilizantes que no disminuyan la resistencia de los morteros ni de los materiales de pega. Afinado de mortero 1:3 todas las plantillas de nivelación tienen que impermeabilizarse integralmente.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2) plantilla nivelación y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

PISOS

La cota 00 o punto de partida para los niveles será determinada por la interventoría. Los niveles de pisos finos indicados en los planos estarán sujetos a esta cota.

DE CERÁMICA Y PORCELANA

Se sentará sobre placas de concreto alistadas para la pega del acabado, con las pendientes necesarias hacia los puntos de desagüe, si hubiere. En la superficie de las placas, se extiende la capa del pegante de piso tipo Pegacor u otro similar, la cual debe nivelarse cuidadosamente y luego se coloca el material de cerámica o porcelana, golpeándolo suavemente con un pequeño mazo de madera cuidando de que quede totalmente sentado y que la mezcla de pega quede esparcida por toda el área de la baldosa.

Las uniones se emboquillan totalmente con material comúnmente denominado boquilla, limpiando con una estopa, rápida y cuidadosamente el exceso de este material que quede sobre el piso.

Verificar que la superficie se encuentre bien afinada, con los niveles adecuados.Libre la superficie del polvo que pueda afectar el pegue.En un balde vierta el material que sirve de pegante y agregue agua hasta obtener una mezcla homogénea fácil de manejar.Esparza la mezcla sobre la superficie con una llana dentada de 5 mm.

6

Page 7:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Instale las baldosas sobre la mezcla dejando una junta de dilatación de 3mm. como máximo.Una vez instalada la baldosa golpee suavemente la pieza con un mazo de caucho, hasta que la mezcla aparezca por los lados, sin que rebose la superficie de la tableta.Después de instalada la baldosa, limpie la superficie con una esponja húmeda para retirar los sobrantes de la mezcla.Después de 24 horas emboquille así: mezcle el material boquilla con agua obteniendo una mezcla aguada para que se filtre bien por las juntas entre tableta y tableta, esparza la mezcla con una llana encauchada, verificando que las juntas queden bien parejas.Una vez la mezcla haya secado, retire los sobrantes con estopa, dejando la tableta perfectamente limpia.

Nota: Dado que las piezas son exactas en diseño, se debe instalar siempre en el mismo sentido de la veta.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2) cerámica y porcelana y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

PORCELANATOS

Se seguirán las instrucciones generales de los pisos de mosaicos de porcelana, en cuanto a la preparación del terreno, pero teniendo especial cuidado en la preparación del soporte, debiendo tener en cuenta los siguientes factores:

Utilización de soportes a base de cemento, bien curados, resistentes al agua, que impidan el ascenso capilar de la humedad desde el subsuelo (si es a nivel de primer piso) y con capa de mortero bien dosificada (1 parte de cemento por 5 de arena lavada).Para lograr una buena adhesión al soporte hay que descubrir su superficie genuina y firme, para lo cual será necesario proceder a una limpieza exhaustiva.

La existencia de residuos en forma de polvo, grasas, pinturas, eflorescencias, lechadas, restos de yeso, etc., debilitan la adherencia.

La colocación de piso porcelánico requiere la utilización de materiales de agarre adecuados a sus características. Como norma general, se aconseja el empleo de cementos cola con ligantes mixtos del tipo C2, según especificaciones del PN EN 12.004 “Adhesivos para baldosas cerámicas. Definiciones y especificaciones. Podemos hablar de utilizar pegantes recomendados para la pega de este tipo de pisos

7

Page 8:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

La utilización de morteros tradicionales no solo no garantiza una buena adhesión, sino que provocará el hundimiento de las baldosas en las horas posteriores a su colocación, por lo que aunque inicialmente se hubieran colocado con esmero en un mismo plano, transcurrido un tiempo cada baldosa habrá asentado en forma diferente y el resultado final será decepcionante.

Para lograr un buen agarre y una larga duración deberán tenerse en cuenta los siguientes factores:

Seguir estrictamente las recomendaciones del fabricante en la preparación de los adhesivos.

Preparar la mezcla mediante elementos de batido mecánico, de forma que se consiga un producto homogéneo y sin grumos.

La colocación con doble encolado (tanto en el soporte como en la pieza) garantiza la perfecta adhesión en las piezas cerámicas de gran formato (área superior a 2000 cm2/pieza) y evita que se formen huecos entre éstas y el soporte. No obstante, el doble encolado puede evitarse utilizando materiales de agarre especialmente diseñados para baldosas de gran formato.

El peinado de la cola sobre el soporte con una llana dentada de tamaño de diente adecuado asegura un espesor regular y una buena distribución de la cola por toda la superficie.

Una vez colocadas, se procederá a un batido enérgico pieza a pieza, de forma que consiga un buen asentamiento. Periódicamente se levantarán piezas colocadas para comprobar el perfecto macizado del adhesivo.

Se limpiarán todas las juntas de los posibles restos de adhesivo para poder realizar posteriormente un rejuntado.

Las zonas recién pavimentadas deberán señalizarse convenientemente a fin de evitar que el solado sea transitado antes del tiempo recomendado por el fabricante del adhesivo.

Juntas estructurales: el dimensionamiento de las juntas estructurales debe detallarse perfectamente en el proyecto de edificación, y deben ser fijadas por el Arquitecto o Ingeniero especializado. Se colocan en correspondencia a las juntas estructurales que constructivamente sean necesarias. Usualmente se rematan llenándolas con materiales de elasticidad duradera.

Juntas perimetrales: tienen la misión de aislar el pavimento cerámico, junto con su correspondiente capa de adhesivo, de otras superficies revestidas o pavimentadas como son los encuentros pared-suelo o los encuentros con otros elementos constructivos como pilares, bastidores de ventanas o puertas. Su misión es evitar que tanto el material cerámico como el adhesivo tengan contacto con los mencionados elementos, a fin de prevenir la acumulación de tensiones. Las juntas entre paredes y suelos son siempre necesarias para superficies superiores a 7m2.

8

Page 9:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Se recomienda una anchura de junta de 5 a 10 mm., que quedará oculta por el rodapié, o por el revestimiento adyacente.

Las juntas perimetrales deben estar convenientemente ejecutadas y funcionar como tales, es decir, deben estar limpias de restos de materiales de obra y llegar hasta la capa de deslizamiento, o soporte base, o tela asfáltica, por lo que deben preverse antes de colocar la capa de regularización o de lo contrario resultará imposible ejecutarlas correctamente. La mala ejecución u omisión de las juntas perimetrales es una de las causas más frecuentes del levantamiento de embaldosados.

Juntas de dilatación: tienen por objeto permitir las deformaciones diferenciales originadas por las variaciones térmicas y/o higroscópicas entre las baldosas, la capa de adhesivo y el soporte. El diseño de juntas de dilatación se suele efectuar a pie de obra, por lo que puede resultar útil disponer de unos criterios mínimos para su dimensionado, como son los siguientes:

La anchura mínima será de 5 mm, siendo usualmente de 8 mm.Se aconseja dividir las superficies de colocación en paños cuyas áreas no superen los 50-70 m2, en ambientes de interior; en la mitad de esa superficie si se trata de exteriores, o incluso menor cuando las condiciones climáticas sean muy severas.

También deben colocarse interrumpiendo dimensiones lineales que sobrepasen los 8 m.

Las juntas de dilatación deben estar convenientemente ejecutadas y funcionar como tales, es decir, deben ser flexibles, impermeables, bien adheridas y deben llegar hasta la capa de deslizamiento o tela asfáltica.

Pueden rellenarse con perfiles o materiales elásticos.

Juntas de colocación: las juntas de colocación ejercen una importante función estética, realzan la belleza propia de las baldosas cerámicas y compensan sus pequeñas variaciones dimensionales. Implican la mutua separación repetida regularmente entre las baldosas individuales, recomendándose el empleo de crucetas y cuñas para conseguir una perfecta alineación de las baldosas y la constancia del espesor de las juntas. Si las piezas se colocan a tope o a hueso, y si no existe la acción moderadora de las juntas, las tensiones acumuladas pueden llegar a producir el levantamiento de las baldosas.

Corte y taladrado: para obtener excelentes resultados en el corte de las piezas de porcelanato, se debe utilizar un RODEL DE WIDIA DE 18 mm. de diámetro, lubricando la zona de corte con gas-oil o petróleo. Para cortes rectangulares especialmente complejos como cajas de luz o rejillas de ventilación podrán realizarse en obra si se dispone de herramientas eléctricas equipadas con discos de diamante refrigerados por agua. Perforar el gres porcelánico para realizar tomas de agua o desagües, requiere de la utilización de taladros eléctricos equipados con brocas diamantadas refrigeradas por agua.

Agujeros de 6 a 12 mm. de diámetro pueden realizarse con taladros convencionales, accionando la percusión y utilizando una broca de carburo de tungsteno, siempre y cuando se tenga la precaución de mantener la broca lo más refrigerada posible para

9

Page 10:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

evitar que se funda. No obstante para grandes obras se aconseja la utilización de taladros neumáticos con brocas de diamante refrigeradas con agua o taladros convencionales equipados con brocas de carburo de silicio, de reciente aparición en el mercado.

Limpieza final de obra: Finalizada la obra se recomienda eliminar los restos de materiales de agarre y rejuntado con un desincrustante ácido comercial, si bien deberán tenerse en cuenta las siguientes consideraciones generales:

Nunca debe efectuarse una limpieza ácida sobre solados recién instalados, porque el ácido reacciona con el cemento no fraguado, pudiendo deteriorar las juntas o depositar compuestos insolubles sobre la superficie del pavimento.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2) porcelana y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

PISOS DE VINISOL (CAUCHO)

Generalidades

Sobre la placa o piso de concreto, limpiado previamente se colocará un piso de cemento, si no existiese, con un espesor mínimo de 4 cm., elaborado con mortero de cemento y arena lavada, en proporción 1:3, preparado muy seco, perfectamente nivelado, sin poros y emparejado con regla y llana metálica. Transcurridos dos semanas y sobre la superficie limpia, seca y libre de polvo se aplicará el pegante, con llana provista de dientes de 2.5 mm., espaciados a 3.2 mm. Colocado el pegante se instalarán las baldosas de vinilo de tráfico pesado y de espesor 3 mm., acogiéndose a las normas del fabricante respecto al manejo del producto, su pegante y adecuada colocación. En la preparación y colocación de estos pisos se utilizará personal especializado.

Las baldosas deben quedar ajustadas una contra otra y los residuos de pegantes retirados con espátula, o líquido disolvente sin dañar las caras de las baldosas.

Las baldosas se deben colocar desde los puntos más visibles a los menos visibles, con el objeto de que los recortes o baldosas incompletas queden en las esquinas que forma el piso con los muros que delimitan el ambiente. Para el sellado y la brillada se deberá llevar el siguiente proceso: Los productos y equipos a utilizar deberán llevar el visto bueno del Supervisor y regirse por las recomendaciones del fabricante.

Primero se debe limpiar la superficie con DH 40 o Armónium diluido 1:10 o similar, luego se procede a sellar con un recubrimiento polimérico tipo Duracryl 2 o similar, aplicando mínimo tres capas hasta obtener un brillo satisfactorio; no se permite el

10

Page 11:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

uso de ceras.Finalmente se protegerá la superficie con papel periódico pegado a las baldosas y se evitará el tráfico hasta la entrega de la obra. Las características tales como color, traba, textura o cualquier otra que no se encuentren consignadas en los planos, serán definidas en la obra por la Interventoría. EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2) Vinisol y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

PIRLANES O PERFILES DE TRANSICION

Los perfiles de transición de madera laminada para pisos tipo nogal, se pegarán y se anclarán al nuevo piso, de abedul o cerezo. Medidas 2.44 mts x 4.5 cm

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro lineal (Ml) pirlanes o perfiles de transcición y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

JUNTAS DE DILATACION METALICAS

Se refiere este ítem al suministro y colocación de los juntas de dilatación en ángulo, con dilataciones en los pisos y muros en los sitios indicados en los planos.

Procedimiento de construcción:

En los pisos se colocarán estos ángulos, en tramos rectos, a hilo, nivel, codal, escuadra, etc., de acuerdo a las mejores normas de construcción. Los tramos de ángulos tendrán anclajes. Una vez colocados se deberán engrasar.

El contratista deberá entregar las juntas perfectamente libres de pinturas o estuco.

MATERIALES

Juntas de dilatación, de dimensiones 1 ½” * 1 ½” con espesor 1/8”, provisto de elementos que aseguren un perfecta adherencia al mortero de colocación.

11

Page 12:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro lineal (ml) pirlán y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

GUARDAESCOBA EN MADERA LAMINADA

Guardaescoba en madera laminada lisa (cerezo o haya) de 8 cm de altura x 12 mm de espesor, de primera calidad, debidamente pegado a los muros de ladrillo y/o Dry wall.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro lineal (Ml) guardaescoba en madera laminada y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

CERÁMICA

Características y especificaciones técnicas de la cerámica solicitada

Clase: Marmolizada o GranillaTamaño: 30x30 Espesor: 7.6 mm. Peso: 17 kg x M2Resistencia a la abrasión: grupo 4 P.E.I.Absorción: menor del 6%, Módulo de rotura mayor a 250 lbs.Pandeo máximo: entre 5 y 8 mm.Ortogonalidad máxima: del 0.25% del lado de apoyo.

Recomendaciones para la correcta instalación:

Verificar que la superficie se encuentre bien afinada, con los niveles adecuados. Libere la superficie del polvo que pueda afectar el pegue. Humedezca la superficie a enchapar. Deje las tabletas en remojo durante una hora.

12

Page 13:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

En un balde vierta cemento y agregue agua hasta obtener una mezcla homogénea fácil de manejar.

Esparza la mezcla sobre la superficie con una llana dentada de 5 mm. Instale las tabletas sobre la mezcla dejando una junta de dilatación de 3mm. como

máximo. Una vez instalada la tableta golpee suavemente la pieza con un mazo de caucho,

hasta que la mezcla aparezca por los lados, sin que rebose la superficie de la tableta.

Después de instalada la tableta, limpie la superficie con una esponja húmeda para retirar los sobrantes de la mezcla.

Después de 24 horas emboquille así: mezcle cemento gris o blanco con agua obteniendo una mezcla aguada para que se filtre bien por las juntas entre tableta y tableta, esparza la mezcla con una llana encauchada, verificando que las juntas queden bien parejas.

Una vez la mezcla haya secado, retire los sobrantes con estopa, dejando la tableta perfectamente limpia.

Nota: Dado que las piezas son exactas en diseño, se deben instalar siempre en el mismo sentido de la veta.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2) cerámica y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

ENCHAPES MURO EN CERÁMICA SIMILAR A LA EXISTENTE

Descripción y método

Una vez revisado el pañete y comprobado por la Interventoría su linealidad, verticalidad y su escuadra en los sitios determinados en los planos, se procederá al estampillado. El arranque del enchape será determinado por el Interventor el cual buscará en lo posible que todas las colillas queden detrás de la puerta o sitios ocultos. Se utilizará cerámica solicitada en los planos o en las especificaciones particulares, enchape que será aprobado por la Interventoría antes de iniciar su colocación.

El Contratista garantizará que todas las baldosas tengan una perfecta adherencia con el muro por lo que toda baldosa que quede “coca” después de estampillada deberá ser retirada y cambiada hasta lograr el objetivo de esta especificación.

El Contratista garantizará que todas las dilataciones entre baldosa sean exactamente de 2 mm hecho que la Interventoría verificará con plantillas en toda la superficie del muro.

13

Page 14:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

El muro enchapado no podrá tener ningún tipo de resalto o hundimiento, hecho que se comprobará por el método del bombillo encendido con el cual se podrá detectar los sobresaltos que deberán ser corregidos.

Comprobado todo lo anterior se podrá dar autorización a la emboquillada del enchape el cual se hará con cemento blanco y blanco de zinc.

Antes que endurezca el cemento blanco todas las juntas serán estriadas de tal forma que den al muro una apariencia limpia.

MaterialesEnchape color blanco tipo macedonia.Mortero para instalación de enchape.

EquipoEquipo mecánico para desmontes y/o retiros.Equipo manual para desmontes y/o retiros.Equipo para cargue y transporte.

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será el metro cuadrado (M2) de superficie enchapada y recibida a satisfacción de la Interventoría

MUROSLos distintos elementos usados deben estar perfectamente limpios, sus dimensiones serán uniformes y garantizar la resistencia de trabajo requerido.

Los muros deben quedar perfectamente plomados alineados y a escuadra en todos sus ángulos. La pega de las juntas tanto vertical como horizontal deberá ser uniforme y su espesor no debe exceder de 1 cm. Nunca debe eliminarse de la pega de la junta vertical. Las diferentes hiladas deben quedar a plomo y a nivel. Se tendrá cuidado en los remates de los muros, en los vanos de puerta, ventanas antepecho, columnas, etc. para que se ajusten exactamente a las dimensiones anotadas en los planos. En los distintos aparejos que se apliquen se tendrá en cuenta la coincidencia de las juntas verticales en toda la altura de los muros.

En general los muros deben plomarse e hilarse por una sola cara. Por esto se exige la mayor uniformidad en las dimensiones del material usado.

Los elementos de los morteros se mezclan muy bien y se humedecerán lo suficientemente necesario para conseguir una plasticidad tal que se pueda manejar fácilmente. No se prepararán morteros sobre residuos de morteros ya usados ni se permitirá agregar arena, cemento o agua a medida que se muestre la falta de éstos materiales. Se prepararán cantidades de mortero tales que se apliquen en media hora, sobre todo en días calurosos, o en climas cálidos.

En la construcción de muros nuevos junto a otros existentes, se debe prever la traba entre ambos y ante su imposibilidad, necesariamente se amarrarán mediante amarres de hierro.

14

Page 15:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

EN LADRILLO HUECO O BLOQUE

Se exigirán las indicaciones anteriormente dadas en cuanto a su colocación, homogeneidad en sus dimensiones y calidad. En los ladrillos que queden en los vanos o finales de muros sueltos se rellenarán los huecos con el mismo mortero de pega.

NOTA: El bloque de concreto, al contrario de todos los demás materiales de mampostería no se debe humedecer antes de asentarse, por el contrario, debe protegerse contra la humedad.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2) ladrillo hueco o bloque y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

EN DRY WALL TERMO ACUSTICO

Comprende la construcción de muros en paneles de yeso construidos con una estructura de bastidor metálico en parales calibre 25, en anchos de acuerdo a la altura del muro, espaciados máximo a 60 cm, dentro de canales del mismo ancho del paral, en calibre 25 tanto arriba como abajo, unido con tornillo de 7 x 7/16”. Las canales serán unidas al piso, vigas y/o losa, con anclas directas tipo HILTI en cada paral.

La estructura se forrará por ambas caras con una (1) lámina REGULAR ½” de espesor, fijada con tornillos para Dry wall de 1” cada 30 cm, Las juntas se tratarán con cinta de refuerzo de papel y con masilla USG Joint Compound. Las cabezas de los tornillos se cubren también con la masilla USG Join Compound. Las dos caras del muro se entregarán pulidas, con primer (first coat).

La concepción del sistema, potencia el excelente poder aislante de las placas de la cámara de aire confinada en el interior del bastidor, cuando se sustituye este espacio por materiales altamente aislantes como la fibra mineral o la lana mineral. Se deben sellar las placas para evitar las filtraciones acústicas. Estos deberán ir cortados con un ancho igual a la separación de los parales instalados y con la altura que se considere conveniente y acorde con la presentación comercial del mismo.El aislamiento termo acústico es una colchoneta en fibra de vidrio que actúa como aislante térmico y acústico.

En caso de ir redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias. La disposición de las tuberías es importante. Los parales que poseen perforaciones estratégicamente ubicadas, permiten su instalación a través de las almas sin afectar el desempeño estructural.

15

Page 16:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Cuando se desea instalar una caja o apique, se recomienda disponer de un refuerzo elaborado con una canal del tipo correspondiente a los parales utilizados.

Se utilizarán elementos homogéneos de primera calidad, con características de óptima duración; su muestra será presentada y para su aprobación por parte de la Interventoría (requisito previo). Los muros serán reglados, plomados, sus uniones uniformes, una vez pegado y atornillado los paneles se limpiarán retirando rebaba y mugre.

Igualmente las esquinas deben ser protegidas con cintas que tenga refuerzo metálico.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2) muro en Dry wall y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra. Solo se aceptará medidas de metro lineal en Dry Wall cuya dimensión sea menor a 60 cm. El valor de este ítem incluye todas las labores anteriormente descritas en el alcance, herramientas, equipos, mano de obra, suministro lámina etc. y cualquier otra labor o elemento exigido por la Interventoría que a su criterio sean necesarios para ejecutar correctamente esta actividad

CIELO RASO DRY WALL SUSPENDIDOS

Compuesto por un entramado de perfiles Omega canal y paral de 40mm y 39 mm respectivamente a los que se atornillan placas en yeso de 9.5 mm (3/8)” con tornillos autoroscantes de 1”. Los parales o perfiles Omega se colocan separados cada 40.6 cm si se utilizan placas de 3/8” de espesor, de eje a eje según las características de la obra .Para ajustar la estructura y reforzarla, se colocan parales o canales en sentidos perpendiculares a esta, actuando como soporte principal ,cada 1.00 m a 1.20 m como máximo. Este refuerzo se cuelga del techo con elementos de suspensión utilizando parales u otro elemento rígido cada 1.00 m.

Las juntas se tratan con cinta y masilla, quedando un acabado similar a los cielo rasos de revoque y estuco de yeso

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2) muro en Dry wall y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra. Solo se

16

Page 17:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

aceptarán medidas de metro lineal en Dry Wall cuya dimensión sea menor a 60 cm. El valor de este ítem incluye todas las labores anteriormente descritas en el alcance, herramientas, equipos, mano de obra, suministro lámina, etc. y cualquier otra labor o elemento exigido por la Interventoría que a su criterio sean necesarios para ejecutar correctamente esta actividad.

CIELO RASO DRY WALL PLANO M2

Conformado por perfiles Omega de lámina de acero galvanizado o listones de madera fijados a los de concreto cada 40,6 cm o 61 cm de eje a eje. Las placas de 3/8” de espesor se fijan a la estructura con tornillos autoroscantes de 1” para lámina o madera. Las juntas se tratan con cinta y masilla, quedando un acabado similar a los cielo rasos de revoque y estuco de yeso.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2 ) cielo raso en Dry wall y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra. Solo se aceptará medidas de metro lineal en Dry Wall cuya dimensión sea menor a 60 cm. El valor de este ítem incluye todas las labores anteriormente descritas en el alcance, herramientas, equipos, mano de obra, suministro lámina, etc. y cualquier otra labor o elemento exigido por la Interventoría que a su criterio sean necesarios para ejecutar correctamente esta actividad

CIELO RASO DRY WALL PLANO ML

Suministro de materiales e instalación de lámina para cielorasos (descolgados) en Dry wall en láminas Gyplac 11 mm. Incluye filos y su correspondiente estructura en lámina galvanizada, con medidas cuyo ancho se encuentre entre 0,00 y 0,50 mts.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro lineal (ml) cielo raso en Dry wall y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra. Solo se aceptará medidas de metro lineal en Dry Wall cuya dimensión sea menor a 60 cm. El valor de este ítem incluye todas las labores anteriormente descritas en el alcance, herramientas, equipos, mano de obra, suministro lámina etc. y cualquier otra labor o elemento exigido por la Interventoría que a su criterio sean necesarios para ejecutar correctamente esta actividad

17

Page 18:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

MUROS EN BOARD

Comprende la construcción de muros en paneles de fibro cemento construidos con una estructura de bastidor metálico en parales calibre 25, en anchos de acuerdo a la altura del muro, espaciados máximo a 60 cm, dentro de canales del mismo ancho del paral, en calibre 25 tanto arriba como abajo, unidos con tornillo de 8 * ½ “ de punta aguda o de broca según el calibre de la perfileria. Las canales serán unidas al piso, vigas y/o losa con anclas directas tipo HILTI en cada paral.

La estructura se forrará por ambas caras con una (1) lámina fibro cemento de 10 mm. de espesor, fijada con tornillos para Dry wall de 1” cada 30 cm. Las juntas se tratarán con cinta de refuerzo de papel y con masilla USG Joint Compound. Las cabezas de los tornillos se cubren también con la masilla USG Join Compound. Las dos caras del muro se entregarán pulidas, con primer (first coat).

La concepción del sistema, potencia el excelente poder aislante de las placas de la cámara de aire confinada en el interior del bastidor, cuando se sustituye este espacio por materiales altamente aislantes como la fibra mineral o la lana mineral. Se deben sellar las placas para evitar las filtraciones acústicas Estos deberán ir cortados con un ancho igual a la separación de los parales instalados y con la altura que se considere conveniente y acorde con la presentación comercial del mismo

En caso de ir redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias. La disposición de las tuberías es importante. Los parales que poseen perforaciones estratégicamente ubicadas, permiten su instalación a través de las almas sin afectar el desempeño estructural. Cuando se desea instalar una caja o apique, se recomienda disponer de un refuerzo elaborado con una canal del tipo correspondiente a los parales utilizados

Se utilizarán elementos homogéneos de primera calidad, con características de óptima duración, su muestra será presentada y para su aprobación por parte de la Interventoría (requisito previo). Los muros serán reglados, plomados, sus uniones uniformes, una vez pegado y atornillado los paneles se limpiarán retirando rebaba y mugre.

Igualmente las esquinas deben ser protegidas con cintas que tenga refuerzo metálico

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2) muro en board y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

TUBERIA ESTRUCTURAL CERRADA

18

Page 19:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Se colocará un refuerzo en perfil de tuberia estructural rectangular 120*60 mlm calibre de 1/8” para el cielorraso existente, una vez se adelanten demoliciones de los muros que ayudan a soportar el cielorraso

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro lineal (Ml) tubería estructural y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra

PAÑETES

PAÑETE LISO SOBRE TECHOS

Antes de la aplicación de mortero 1:3 el muro debe estar libre de desperfectos, tales como: regatas pro efecto de instalaciones de redes eléctricas, hidráulicas, sanitarias, aguas lluvias, etc.; posteriormente se construirán guías maestras cada 2 mts., con el fin de obtener pañetes nivelados e hilados. Llevarán malla con vena anclada al techo y reglados, esparciendo el mortero por medio de madera apoyada en las guías antes comentadas.

El área de pañete dado en cantidades de obra contempla las caras interiores de closet y muebles.

Elementos constitutivos mínimos del ítem: mortero 1:3, herramientas menores, andamios, cuadrilla.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2) pañete y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra

PAÑETE LISO IMPERMEABILIZADO SOBRE MURO

Consiste en pañete liso con mortero 1:3 afinado con llana de madera e impermeabilizado con Sika 1 o similar. Se aplicará en baños y cafeterías cumpliendo la especificación y proceso de aplicación recomendado por el fabricante del impermeabilizante.

19

Page 20:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Elementos constitutivos mínimos del ítem: mortero 1:3, impermeabilizado, herramientas menores, andamios, cuadrilla.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2) pañete impermeabilizado y recibido a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra

ENCHAPE EN CERÁMICA (diferentes medidas)

Las zonas de baños y cafeterías demarcadas en planos con altura de piso a la altura que indique el interventor, serán enchapadas en baldosa de porcelana de primera calidad, según detalle en especificaciones; incluye muros de fondo, sentado con pegantes sobre el pañete ejecutado previamente, tipo pegacor o similar (según recomendaciones de la casa fabricante). Estas superficies deben quedar plomadas, regladas e hiladas.

Sus remates superiores se harán mediante juntas de dilatación bien acusadas. Las juntas de unión de los elementos de porcelana se harán mediante lechada de cemento blanco adicionado con blanco de zinc (1/2 lb/m2), los remates de filos serán con wing plástico debidamente instalado. Posteriormente toda la porcelana debe protegerse adecuadamente hasta la entrega final de la obra.

Elementos constitutivos mínimos del ítem: tableta cerámica de porcelana (muro), Pegacor, agua, cemento blanco, blanco de zinc, wing plástico, protección (papel, cartón o plástico), herramientas menores, cortadora, cuadrilla.

El método más aconsejable es el pre-revoque o sea el de pañetar antes. La pared a enchapar debe ser remojada antes de empezar a aplicar el enchapado. Si se usan elementos de porcelana deben sumergirse en agua durante la noche anterior a la pega.

El pañete ha de ejecutarse siguiendo las instrucciones que se dieron para los pañetes y la superficie quedará completamente pareja y a plomo. Aún fresco al pañete se aplica una lechada o masilla de cemento y agua hasta formar una capa delgada sobre la cual se aplica el enchapado partiendo de abajo hacia arriba. Cuando el enchapado llegue hasta el cielorraso se partirá siempre de la hilera superior, es decir de arriba hacia abajo. Debe pasarse el nivel de cada cuatro hiladas y asentar cada pieza con ligeros golpes para incrustarla y extraer el sobrante de agua y aire. Para golpearla se usará el cabo del palustre siempre que no sea metálico. Condición indispensable para una buena pega es la de conservar las juntas verticales y horizontales y distribuir las piezas a fin de evitar cortes.

20

Page 21:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Asimismo el material debe colocarse separado uno de otro aproximadamente 1 mm para lo cual se aconseja usar pequeñas cuñas de madera, cartón u otro material apropiado.

Luego de colocado el material se procede a emboquillarlo con una lechada de cemento esparcida por todas partes y en todas direcciones por medio de un cepillo de cerdas suaves.

Al comenzar el fraguado se remueve el cemento blanco sobrante, con una estopa y se pulen las ranuras por medio de una espátula de madera, luego se cubre el enchapado con un material adecuado para protegerlo durante la obra.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2) enchape cerámica y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra

GUARDAESCOBAS DE MADERA

El guarda escobas se fijará a los muros por medio de chazos enmallados e inmunizados de 5x5x5 cms. colocados cada 0.60 cms. Los cortes de las diferentes uniones se harán acolillados y con longitudes tales que coincidan con un chazo. El guardaescobas puede tener un cuarto bocel en una sola pieza, caso en el cual se tendrá especial cuidado de que quede perfectamente repisado al muro y al piso. Puede también usarse cuarto bocel separándolo. En ambos casos se clavará el guarda escobas y el cuarto bocel con puntillas sin cabeza.

La madera que se use deberá ser primera calidad y pulida a máquina. Clase de madera ver especificaciones particulares.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro lineal (Ml) guardescoba de madera y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra

GUARDAESCOBAS DE CERAMICA O PORCELANA

El guarda escoba de baldosas de cerámica o porcelana se pegará a los muros con pegante para cerámica o similar. Las juntas se sellarán con una lechada de cemento

21

Page 22:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

coloreado. Cuando sea necesario hacer cortes en el guarda escoba, éstos se colocarán en las partes menos visibles.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro lineal (Ml) guardescoba cerámica o porcelana y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra

OTROS GUARDAESCOBAS Su especificación estará detallada en las especificaciones particulares del respectivo proveedor o en las especificaciones del acabado de piso, si su material es igual.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro lineal (Ml) otros guardescobas y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra

PUERTAS DESMONTADAS EN MADERA

Refacción adecuación y mantenimiento de puertas desmontadas en madera (hoja). Incluye pintura, recortes, cambio de bisagras, topes de puerta, cerraduras con pomo de madera y cambio de marquetes si éste último fuera necesario. etc.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será la unidad (Un) puertas desmontadas, instaladas y recibidas a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

MUEBLES EN MADERA ENTAMBORADO TIPO M1

Muebles en madera entamborado tipo M1 (3,5 x 2,3 mts y 3,0 x 2,3 mts) según diseño (ver plano anexo 2) y terminado con tres manos de sellador y laca brillante de alta resistencia (en madera cedro o similar o equivalente en la parte inferior con

22

Page 23:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

puertas en madera altura h=0,73 mts y entrepaños en la parte superior espaldar en triplex.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2) mueble en madera entamborado tipo M1, instalado y recibido a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra

VENTANAS Y PUERTAS VENTANAS EN ALUMINIO

Los perfiles de estos elementos serán en aluminio anodizado y tendrán el desarrollo indicado en los planos arquitectónicos. La anodización se realizará por procesos electrolíticos de oxidación anódica formando películas de 5 a 20 micras de acuerdo al color de anodización especificado. Se especificará anodizados naturales, o anodizados en colores bronces, rojos u otros según se indica en los planos arquitectónicos. Los elementos pintados lo serán por medio de procesos electrostáticos. Los elementos constarán de: elemento perimetral

Sistema de fijación perimetral tipo.Pisa vidriosGoteros.AlfajíasEmpaques de caucho.Aislante de neopreno 5 mm.Vidrio esmerilado 5 mmPelicula imitación sandblastingEl Contratista garantizará que los calibres de los perfiles sea el necesario para soportar las cargas a las que estará sometido la ventana o la puerta ventana, lo mismo que su esbeltez, pero mínimo se exigirá que dicho calibre sea de 2 mm. Se utilizará aluminio aleación AA6063 para perfilería de uso arquitectónico y AA6261 para uso estructural.Accesorios, tornillería, remaches, empaques, felpas, cauchos y sellantes de acuerdo a lo especificado en cada sistema. Estas estructuras tendrán vidrio de 5 mm esmerilado.

Los vidrios siempre se instalarán sobre soportes estacionarios de caucho para el sillar y separadores para el cabezal del elemento antes de instalar los pisa vidrios. No se aceptará vidrios con defectos como desportilladuras, malos rebordes y ondulaciones que generan malas visibilidad o distorsiones en las mismas. Se exigirá vidrio Cristal para la fabricación de estos elementos. El color de estos vidrios será transparente. Una vez instalada la ventana o la puerta ventana se sellará en todo su perímetro con silicona. El Contratista deberá garantizar que no entrará agua desde el exterior hacia dentro de la construcción. Para tal verificación el Interventor exigirá

23

Page 24:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

una prueba hidráulica consistente en rociar abundante agua sobre cada una de las ventanas o puertas ventanas instaladas con una manguera por el tiempo que él estime conveniente. En todo momento el Contratista protegerá (con grasa, coraza etc.), la superficie de aluminio contra cualquier elemento que pueda mancharlo o quemarlo. En dado caso que esto llegara a suceder el Contratista deberá cambiar totalmente la ventana o puerta ventana que esté afectada. Finalmente y después de la autorización de la Interventoría el Contratista procederá a retirar cuidadosamente la protección.

MaterialesTodos los mencionados en la descripción.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida metro cuadrado (M2) de ventana instalada y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

Otros elementos metálicos

Todos los demás elementos metálicos deberán construirse con las especificaciones indicadas en los planos o en los demás documentos que soportan el proyecto como los cuadros de cantidades de obra y para su proceso de fabricación deberá tenerse muy en cuenta las especificaciones que se dan en todo este capítulo. Deben llegar a la obra sin tener dobladuras ni abolladuras. Se colocarán a nivel y a plomo con su debido anclaje.

VIDRIOSEl espesor de los vidrios y espejos se definirá en las especificaciones particulares.

Serán perfectamente planos, de espesor uniforme, libres de toda clase de burbujas, alabeos, manchas y no deberán deformar las figuras cuando se mire a través de ellos. Para fijarlos a las ventanas metálicas, se usarán pisa vidrios metálicos en aluminio y empaques de neopreno para asegurar su estabilidad.

La fijación de los vidrios en elementos de madera se hará por medio de pisa vidrios de madera de acuerdo a los detalles respectivos.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida metro cuadrado (M2) y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y

24

Page 25:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

PUERTAS EN VIDRIO TEMPLADO P-9

Serán perfectamente planos, de espesor uniforme, libres de toda clase de burbujas, alabeos, manchas y no deberán deformar las figuras cuando se mire a través de ellos. Puerta(p-9) en vidrio templado de e= 10 mm (dos naves), de ancho=1,80-2,00 y alto= 2,00, conformada por dos (2) naves de 0,90-1,00x2,00 ambas con el logo de la Procuraduria en película y un (1) montante de 1,80-2,00x0,50; incluye además una bisagra hidráulica de piso tipo Speedy para una nave y eje de piso para la otra, pasadores de piso y techo, zócalo en aluminio anodizado plateado para las dos (2) naves, tanto superior como inferior y dos (2) cerraduras tipo Yale o similar para los zócalos inferior y superior, cuatro (4) manijas en vidrio templado de 10mm de 0,10x0,40 herrajes y demás elementos necesarios para el montaje

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida unidad (Un) y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra

PUERTAS EN VIDRIO TEMPLADO P-10

Serán perfectamente planos, de espesor uniforme, libres de toda clase de burbujas, alabeos, manchas y no deberán deformar las figuras cuando se mire a través de ellos Puerta (p-10) en vidrio templado de e= 10 mm (una nave), conformada por un (1) nave de 0,90 - 1,00 x 2,00 con el logo de la Procuraduria en película y un (1) montante de 0.90 x 0.50. Incluye además una bisagra hidráulica de piso tipo Speedy para una nave, pasadores de piso y techo, zócalo en aluminio anodizado plateado para una (1) nave, tanto superior como inferior y dos (2) cerraduras tipo Yale o similar para los zócalos inferior y superior, dos (2) manijas en vidrio templado de 10mm de 0,10 x 0,40 herrajes y demás elementos necesarios para el montaje

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida unidad (Un) y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra

VENTANERIA METALICA

25

Page 26:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Las ventanas existentes exteriores en perfil de lámina metálica, similar, para conformar naves (tipo batiente) que permitan la circulación de aire. Incluye: desmontes necesarios, recortes tanto de la perfileria como del vidrio, montajes soldaduras pulidas, pintura anticorrosiva y vidrio necesario de espesor igual al existente, medidas de la ventana batiente: 1,77x, 0,44 mts.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida unidad (Un) y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra

CERRAMIENTO INTERIOR VIDRIO TEMPLADOLas divisiones o cerramientos interiores en vidrio templado de 10 mm con estructura principal tubular en acero inoxidable de 1 1/2", redonda, anclada a piso y placa superior incluye escudos para ocultar tornillería. Los vidrios deben ir suspendidos a la estructura con herrajes o topes de acero. Altura del vidrio 2,50 mts. Incluye película sand blasting con el logo de la entidad y el nombre de la dependencia.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida metro cuadrado (M2) y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra

CERRAJERÍA

Todas las piezas de cerrajería deben ser de buena calidad y sus tipos y modelos serán indicados en las especificaciones particulares.

Toda la cerrajería debe tener un color uniforme y estar libre de imperfecciones que afecten su apariencia y funcionamiento.

Las cerraduras deber ser cilíndricas y en su colocación se seguirán las instrucciones dadas por el fabricante. Deben tener una combinación separada y se entregarán en perfecto funcionamiento y con dos llaves por unidad.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pago

26

Page 27:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

La unidad de medida unidad (Un) y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

PINTURA

El trabajo cubierto en este numeral comprende la preparación y aplicación de pintura en superficies que la requieran, de conformidad con los lugares y áreas señaladas en los proyectos o de común acuerdo con el Interventor.

Generalidades

En todas las superficies a pintar, se aplicarán cuantas manos de pintura e imprimantes sean necesarias, hasta que el trabajo sea recibido por la interventoría. Las pinturas se aplicarán con personal experto en esta clase de labores y quedarán con una apariencia uniforme en el tono, desprovista de rugosidades, rayas, manchas, goteras y chorreaduras, o marcas de brochas, observando siempre las instrucciones del fabricante para la preparación de las superficies, tipo, preparación y aplicación de pinturas y las instrucciones del Interventor.

Ejecución

Teniendo en cuenta la clase de superficies a pintar, en su ejecución se observarán, además de lo indicado, las siguientes normas: el Contratista suministrará al Interventor un catálogo de los colores comerciales de la marca escogida, para que éste seleccione los tonos que se emplearán, teniendo en cuenta todos los factores y recomendaciones sobre el particular. A continuación se ejecutará la pintura de algunas muestras de prueba suficientemente representativas, sin costo para la entidad antes de seleccionar los colores definitivos.

Los materiales recibidos en la obra deben conservarse bien almacenados y en sus envases originales. La Interventoría rechazará los envases cuyo contenido haya sido alterado.

Todo material o elemento rechazado por el Interventor se retirará de la obra inmediatamente.

Si el acabado en pintura es transparente, se aplicará primero una mano de tapa poros incoloro, sobre la superficie pulida y lijada, hasta dejarla libre de asperezas. Se limpiará y luego se aplicarán dos o tres manos de sellador pulible y se lijará nuevamente para dejar la superficie libre de irregularidades, lisa, tersa, y lista para recibir el barniz o la laca que indique el Interventor. En las maderas se utilizará pintura a base de aceite.

Los disolventes que se empleen serán los recomendados por el fabricante para cada tipo de pintura.

27

Page 28:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

VINILO PARA INTERIORES.

Pintura de agua tipo emulsión con resina de polivinilo acetato modificada con acrílica, que cumpla con los requisitos exigidos por la norma NTC 1335, para el tipo 1, entre otros: viscosidad a 25 grados centígrados de 77 a 95 U. Krebs; finura de dispersión 4 U.Hegman mínimo; resistencia a la abrasión húmeda 700 ciclos mínimo.

La película de pintura sólo podrá aplicarse cuando hayan recibido previamente el tapa poros ejecutado de conformidad con estas especificaciones para "Acabados sobre revoque”.

Antes de aplicar la primera mano de pintura, se eliminarán las partes flojas, se limpiarán las manchas de grasa y se corregirán todas las imperfecciones, luego se lijará y se limpiará totalmente el polvo. Sobre las superficies así preparadas se aplicarán las manos necesarias de imprimante y pintura de primera calidad con alto poder cubridor, base de vinilo, acrílico o temple a base de agua según el caso, la cual podrá ser aplicada con brocha, rodillo o pistola.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida metro cuadrado (M2) y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la aplicación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

ESTUCO Y VINILO SOBRE MUROS

Todas las superficies que vayan a estucarse, previamente se limpiarán cuidadosamente para quitarle el polvo, la grasa y cualquier elemento extraño que estas tengan; cada una de ellas debe limpiarse uniformemente hasta obtener una superficie lisa y tersa. Toda actividad que lo requiera por su ubicación, debe incluir andamios y equipos necesarios.

Una vez lista la superficie se aplicará una primera mano a brocha de imprimante tipo PVA o similar; posteriormente dos manos de pintura tipo vinilo lavable, extendida en forma pareja, ordenada, sin rayas, goteras, huellas de brocha o rodillo. No se aplicará pintura sobre superficies húmedas o antes que la mano anterior esté completamente seca y haya transcurrido por lo menos una hora de su aplicación.

Los muros se pintarán en vinilo con el color que la Interventoría en coordinación con el jefe del proyecto determine.

Con anterioridad a la utilización de pintura, el constructor debe presentar a la Interventoría muestras suficientes y representativas para obtener su aprobación para su posterior aplicación.

28

Page 29:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Los materiales que se utilicen deben ir en sus envases o recipientes de origen.

Elementos constitutivos mínimos del ítem: lija de agua, pintura tipo vinilo lavable, andamios donde se requiera, herramientas menores, cuadrilla.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (M2) y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la aplicación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

ALISADO PLASTICO SOBRE TECHOS

Descripción y métodoMaterialesLa aplicación de masilla plástica, preferiblemente se ejecutará una vez se hayan cableado las redes eléctricas, evitando reparaciones de la ductería. Inicialmente se limpiará previamente la superficie de materiales sueltos y residuos de morteros, raspándola con llanas o palustres. Se mojará únicamente el material de aplicación inmediata, se aplicará empastando y afinando capas sucesivas de la mezcla, en sentidos diferentes con llana metálica hasta lograr superficies lisas, libres de poros y ondulaciones, enlucidas, tersas al tacto, aptas para recibir pinturas de alta calidad.

Las esquinas interiores serán detalladas cuidadosamente, con ayuda de agua y brochas, perfectamente rectas y verticales. Sobre la masilla plástica será aplicada la primera mano de pintura para después detallar las dilataciones y filos. Se aplicará masilla plástica tradicional es decir una mezcla de masilla y Acronal o yeso, cemento y PVA o aplicado directamente sobre el techo existente en Carraplast una vez ha fraguado.

La aplicación se hará con llana metálica normalmente en 5 manos o hasta que el interventor reciba a satisfacción una superficie perfectamente lisa, tersa y brillante, apta para recibir sellantes y después pintar. Todos los filos al igual que las dilataciones, serán igualmente masillados; estas últimas serán ralladas con una plantilla especial del tal forma que dicha labor deje la dilatación perfectamente alineada aplomada o nivelada, de espesor y bordes constantes y bien definidos.

El contratista tendrá en cuenta que todos los filos y dilataciones, actividad que se pagará dentro del metro cuadrado de este ítem, la dosificación de la masilla deberá estar en una de las siguientes alternativas. El contratista podrá presentar otra alternativa pero solamente se podrá aplicar previa autorización del interventor esto no exonera al contratista de su responsabilidad con respecto a la calidad de la masilla plástica.

La superficie estucada será verificada con la prueba del bombillo encendido de tal

29

Page 30:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

forma que se comprueba que no hay ondulaciones que dañen la presentación de la superficie.

EquipoHerramientas menores (espátula, llana metálica).

Medida y forma de pagoEl pago se hará por metro cuadrado ( M2) cuantificado y aprobado por la Interventoría .

PINTURA EN SUPERFICIES METÁLICASTodas las superficies metálicas que vayan a recibir pintura estarán libres de óxido, polvo, aceite, grasa y escamas de laminación, para lo cual el Contratista hará su limpieza mediante cepillos de alambre, papel de lija o esponjas metálicas, removiendo óxido, manchas, grasa y todos los materiales duros adheridos a la superficie.

Cuando se encuentren materiales demasiado adheridos como salpicaduras de soldadura o cualquier otra irregularidad notoria, se removerán mediante rasquetas o esmeril.

Los empates con soldadura deben estar esmerilados y pulidos. Los defectos que ellos presenten pueden resanarse con masilla de piroxilina pulida con lija fina de agua, pintando con anticorrosivo las partes peladas. Las superficies o elementos galvanizados serán pintados con un imprimante antes de recibir el esmalte.

Una vez removidas las irregularidades, se pulirán las zonas con cepillo metálico hasta obtener una superficie lisa, y se limpiarán frotándose con estopa y gasolina blanca o varsol, cambiando con frecuencia la gasolina o el varsol para evitar la formación de películas o de grasa.

Terminada la limpieza se aplicarán las manos necesarias de pintura anticorrosiva a base de cromato de zinc, las cuales se darán con un intervalo mínimo de ocho (8) horas. En los casos indicados en los planos o autorizados por el Interventor, podrá utilizarse pintura anticorrosiva a base de aluminio, cromato de zinc y óxido de hierro.

Con posterioridad al montaje de los elementos metálicos a pintar se aplicarán a todas las superficies las manos de esmalte sintético de primera calidad suficientes para lograr el acabado estipulado.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será el metro lineal (ml) anticorrosivo y pintura aplicada y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la aplicación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra

30

Page 31:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

PINTURA DE SUPERFICIES METÁLICAS rejilla de ventilación

La superficie debe estar libre de humedad, polvo, mugre, grasa y otros contaminantes. El óxido y las escamas de laminación se deben eliminar. La mínima preparación de la superficie es el grado de limpieza con chorro casi blanco SSPC SP10.

Cuando se tenga el material, preparado como se describió anteriormente, se le aplicará una mano de acondicionador de superficie. Posteriormente se aplican dos o tres manos de pintura anticorrosiva epóxica tipo epoxi poliamida, hasta obtener un espesor seco de 75 micrones, dejando secar de 4 a 12 horas entre manos.

Una vez aplicada la pintura anticorrosiva se aplican dos o tres manos de pintura tipo epoxi-poli amínico, hasta obtener un espesor seco de 80 micrones, dejando secar de 6 a 12 horas entre manos.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada.

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será unidad (Un) anticorrosivo y pintura aplicada y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la aplicación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

PINTURA EN SUPERFICIES DE MADERA AL DUCO

Comprende este numeral las actividades necesarias para la aplicación de pintura en acabado transparente o a color sobre madera, según lo indiquen los planos, utilizando lacas especiales y acogiéndose a las instrucciones del fabricante o a las indicaciones del Interventor.

Antes de iniciar la aplicación de las pinturas se prepararán las superficies limpiándolas con trapo seco para remover el polvo, y sobre la madera ya pulida, lijada, libre de asperezas y limpia, se aplicará una capa de tapa poros incoloro, eliminando los excesos con papel de lija.

Si el acabado es transparente, se aplicará primero una mano de tapa poros incoloro sobre la madera pulida y lijada hasta dejarla libre de asperezas. Se limpiará la superficie y luego se aplicarán las manos necesarias de sellador pulible, Se lijará nuevamente para dejar la superficie libre de irregularidades, lisa, tersa y lista para recibir la pintura.

Si se trata de acabado a color, se aplicarán las manos necesarias de base blanca o gris, hasta dejarla lista como en el caso anterior. Una vez preparada la superficie se aplicarán las manos necesarias de laca pigmentada o del color escogido, según el caso, entre las cuales deberán transcurrir doce (12) horas como mínimo.

31

Page 32:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

En la ejecución de las pinturas en madera se utilizarán los materiales apropiados para cada caso, seleccionando las calidades, tonos, disolventes, tapa poros, base, barniz, sistema de aplicación, pintura al duco, u otros de común acuerdo con el Interventor y acogiéndose en todos los casos a las recomendaciones del fabricante para la preparación de las superficies y aplicación de la pintura.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro lineal (Ml) pintura al duco aplicada y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la aplicación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra

PINTURA EPOXICA TECHOS

La superficie debe estar libre de humedad, polvo, mugre, grasa y otros contaminantes. El óxido y las escamas de laminación se deben eliminar. La mínima preparación de la superficie es el grado de limpieza.

Cuando se tenga el material, preparado como se describió anteriormente, se le aplicará una mano de acondicionador de superficie. Posteriormente se aplican dos o tres manos de pintura epóxica, hasta obtener un espesor seco de 80 micrones,

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será metro cuadrado (m2) pintura epóxica y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la aplicación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

APLICACIÓN DE TAPAPOROS SOBRE MADERA

Sobre la madera perfectamente cepillada y lijada se aplica el tapa poros con una brocha, dejándolo secar hasta que pierda su brillo; en seguida, con una muñeca de trapo, estopa o tela costal y perpendicularmente a la fibra de la madera, se frota enérgicamente hasta hacer penetrar la masilla en los poros de la madera.

Con la misma muñeca se retira toda la masilla sobrante: a las 24 horas se fija el tapa poros y se aplica la pintura especificada.

Los colores serán definidos por la interventoría en todos los casos.

32

Page 33:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

PUERTA CON MARCO Y HOJA tipo P-3

Suministro e instalación de puerta con marco y hoja (puertas tipo P-3, en triplex entamboradas con marquete perimetral en madera de 7 mm, de 0,85 a 0,90 de ancho x 2,00 – 2,15 de altura. Incluye hoja de madera, cerradura pomo madera, otra cerradura de seguridad de pasador cuadrado debidamente pintada en laca y tintilla al duco color a escoger.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será la unidad (Un) puerta con marco instalada y recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar en la instalación y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que a su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra.

IMPERMEABILIZACION CON MANTO ASFALTICO

Se refiere a la actividad de impermeabilizar cualquier área de cubierta de superficie lisa en manto. La superficie a impermeabilizar se debe limpiar cuidadosamente para luego aplicar una capa de imprimante. La aplicación se debe hacer siempre desde la parte baja de la pendiente, extendiéndola de forma perpendicular a está aplicándoles simultáneamente calor por medio de una llama.

Requiere de la experiencia y de mano de obra calificada. El instalador con antorcha necesita una espátula afilada plana, una cinta métrica, una espátula de nariz redonda y una antorcha o soplete de 150.000 BTU mínimo. El trabajo se debe realizar con mucha cautela ya que no se debe aplicar con poco o demasiado calor . Las láminas se deben traslapar de 5 cm a 10 cm

REGLAS BASICAS

1. La membrana siempre debe ser aplicada de manera que el solape corra con la pendiente.

2. Siempre aplique presión al manto mientras es calentado y puesto en su lugar, esto asegura adhesión y la eliminación de bolsas de aire.

3. El calentado debe ser suficiente para consumir el film de polietileno protector y producir la fusión de asfalto.

4. Toda impermeabilización vertical debe extenderse como mínimo 6” sobre la horizontal.

5. Todo solape final debe alcanzar como mínimo 6”.

6. Siempre que corte una pieza, pruebe su adaptación al techo antes de aplicarla.

33

Page 34:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

7. Almacene los rollos verticalmente, evitando así dañar los bordes del mismo.

8. Toda transición de techo de horizontal a vertical es preferible que sea sobre “cant” o media caña, a fin de evitar ángulos rectos en la impermeabilización.

9. Planifique la posición de los mantos antes de aplicarlos. Desenrolle siempre 1 ó 2 metros para asegurar la alineación del rollo. Si llega a desviarse por más de 1/2 “, corte el rollo y vuelva a alinear.

Medida y forma de pagoEl pago se hará por metro cuadrado (M2) cuantificado y aprobado por la Interventoría con una aproximación al décimo. Solo se aceptará medidas de metro lineal de manto asfáltico cuya dimensión sea menor a 60 cm. El valor de este ítem incluye todas las labores anteriormente descritas en el alcance, herramientas, equipos, mano de obra, suministro mezcla etc. y cualquier otra labor o elemento exigido por la Interventoría que a su criterio sean necesarios para ejecutar correctamente esta actividad.

ASEO LIMPIEZA GENERAL:

Comprende la limpieza total de todos los materiales de acabados de obra, quitando las manchas de pintura, cemento, polvo, etc.

Pisos con baldosín, granito, cerámica, etc., se limpiarán con agua y jabón y cepillos de fibra fuerte. No se aplicarán ácidos que alteren la resistencia de los materiales.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pagoLa unidad de medida será global (Gl) y se pagará una sola vez. Esta se debe hacer durante la ejecución total de la obra y será recibida a satisfacción por la interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar de aseo y limpieza y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que en su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra; se obliga a mantener la obra en perfectas condiciones de aseo y limpieza.

RETIRO DE ESCOMBROS Material sobrante a uno de los botaderos autorizados por el Distrito. Incluye también el traslado de los materiales sobrantes de la obra como muebles y demás elementos desmontados, los cuales dependiendo de su estado y del visto bueno del interventor, deben ser reintegrados al almacén de la Procuraduria en el sitio que se indique dentro de la ciudad.

EquipoHerramientas y mano de obra especializada

Medida y forma de pago

34

Page 35:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

La unidad de medida será global (Gl) recibida a satisfacción de la Interventoría. Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas las actividades que se tengan que realizar y cualquier otro elemento o actividad exigida por la Interventoría que en su concepto sean necesarios para la correcta ejecución de la obra

Para la limpieza de vidrios, se utilizará un detergente adecuado, quitando las manchas de pintura, exceso de pasta, etc.

SEÑALES REGLAMENTARIAS

Indican al usuario de las vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre calles y carreteras en construcción, reconstrucción y conservación o en las que se realizan trabajos en redes de energía, teléfonos, acueducto, alcantarillado y gas, y son de estricto cumplimiento.

La señal es circular de 0,90 m. de diámetro en lámina calibre 20 o cualquier material que permita el correcto funcionamiento de los materiales reflectivos. El fondo es blanco, con símbolo y letras en negro, orlas de color rojo reflectivo de 6 cm de ancho

Señales Informativas

Sirven para identificar la obra y guiar al usuario proporcionándole la información sobre la obra en ejecución.

Son rectangulares con la mayor dimensión en posición horizontal. La dimensión del rectángulo varía de acuerdo con el mensaje y se utilizan de fondo verde o azul y letras blancas reflectivas.

Señales de la zona de trabajo

Por su carácter temporal son diseñadas para que puedan ser transportadas fácilmente y emplearse varias veces. Únicamente se emplearán para la demarcación y encerramiento de la zona de trabajo y en ningún momento para cumplir las funciones de las anteriores (preventivas, reglamentarias e informativas).

Barreras de seguridad

Sirven para formar barreras que delimiten la zona de trabajo y la del tráfico de vehículos, su función última es la de absorber impactos que puedan minimizar los accidentes vehiculares o peatonales debido a imperfecciones en la señalización o descuidos humanos en zonas cercanas a las obras.

No deberán usarse para canalizar o guiar tráfico. Su mayor utilización es en áreas de excavación y sirven para dirigir a los conductores con seguridad a través de un riesgo que se ha creado con las actividades de construcción o mantenimiento.

35

Page 36:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Las barricadas de seguridad se colocan en ángulo recto a la dirección del tránsito que se aproxima, obstruyendo la calzada o andenes en los cuales no debe haber circulación. Cuando la calzada esté obstruida totalmente por la barrera se colocará la señal de desvío en la parte superior.

Las barricadas pueden ser de madera, lámina de calibre 20, plastilona o cualquier otro material debidamente aprobado por la Interventoría.

CAPITULO SEGUNDO

INSTALACIONES ELECTRICAS NO REGULADAS

Las presentes especificaciones técnicas y criterios eléctricos generales contemplan las calidades y normas técnicas mínimas que deben cumplir los Contratistas y los materiales a utilizar en las obras eléctricas, al igual que los requerimientos técnicos a cumplirse en las mismas.

En general todas las instalaciones eléctricas deben ajustarse a la norma NTC 2050 Código Eléctrico Colombiano - ICONTEC última revisión, demás normas que de éste se apliquen, Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE, según Resolución 181294 del 6 de agosto de 2008 del Ministerio de Minas y Energía y Resolución 180195 de 12 febrero de 2009 e igualmente al Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Publico RETILAP según la Resolución 180540 de 30 de marzo de 2010, la Resolución 18 1568 de septiembre 1 de 2010 y la última Resolución 18 2544 de diciembre 29 de 2010 del Ministerio de Minas y Energía

Todos los materiales y equipos que se suministren deberán ser nuevos, apropiados para la atmósfera, temperatura ambiente promedio y temperaturas máxima y mínima de la edificación.

El contratista debe entregar los catálogos, fichas técnicas y/o muestras de los equipos y materiales que instalará o suministrará a la Entidad, esto para la aprobación por parte del funcionario Interventor y/o Supervisor del Contrato de la Procuraduría. Ningún equipo debe ser llevado a la obra sin ésta aprobación.

Todos los ítems que componen las actividades eléctricas a desarrollar en el proyecto, incluyen el transporte de los materiales, la mano de obra, obras civiles que requieran las instalaciones eléctricas y el retiro de escombros y/o reintegro de materiales a reemplazar según el caso.

Respecto de la persona designada para realizar y supervisar las obras eléctricas, debe ser un Ingeniero Electricista, con matrícula profesional vigente, tecnólogo o técnico electricista según sea su competencia para dar cumplimiento con la Resolución No. 181294 de agosto de 2008 del Ministerio de Minas y Energía donde se modifica el reglamento técnico de instalaciones

36

Page 37:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

eléctricas RETIE y la última Resolución 180195 del 12 de febrero de 2009. En cualquier momento de la ejecución del contrato el supervisor podrá solicitar cambio de las personas que considere, porque no satisfacen los requerimientos necesarios para desarrollar adecuadamente el objeto contratado. El contratista debe presentar fotocopia de la matricula profesional vigente del Ingeniero a cargo del proyecto ( si es el caso ) y del personal de la obra el cual contará con su carnet que le acredite para ejecutar obras eléctricas de este tipo registrado ante las organizaciones competentes (CONTE, COPNIA y otros)

Atendiendo al Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE, es necesario para el contratista contratar y cancelar a un organismo de inspección registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio, que certificará la conformidad de las instalaciones eléctricas efectuadas por el contratista. De acuerdo a lo anterior, se atenderán las observaciones, si llegaran a presentarse y correrán por cuenta del contratista. Se recalca que el diseño preliminar o básico de iluminación será ajustado por el contratista, el cual presentará un estudio detallado de acuerdo a las características fotométricas de las lámparas a ser suministradas con el fin de obtener los niveles y cumplir los requerimientos de lo estipulado por el RETILAP en lo señalado en el capitulo 4.

El contratista de la obra eléctrica, por su parte se compromete a cumplir las presentes especificaciones, los planos y las recomendaciones que durante el desarrollo de la obra de el interventor y/o supervisor así como lo normado en RETIE, RETILAP e ICONTEC 2050.

El sistema eléctrico será a 208v, 5 hilos, tres fases así: neutro +tierra eléctrica en conductor de 600 V en cobre, para el piso, con las características indicadas en los cuadros anexos de cantidades. Todo el conjunto de instalaciones debe cumplir con lo normado en el RETIE y/o NTC 2050. Los elementos de medición deben ser homologados y deben cumplir con la normatividad de la empresa local

Conductores de baja tensión: todos los conductores que se utilicen deberán ser nuevos de cobre electrolítico conductividad 98 %, temple suave, temperatura 90 grados centígrados tipo cable THHN-THWN aislamiento plástico para 600 voltios sobre el cual deberán estar debidamente marcados a todo lo largo de su longitud, el tamaño del conductor y el voltaje de su aislamiento. Deben poseer carta de homologación por ICONTEC, UL 83 o equivalente y/o el CIDET .Deben poseer certificado de conformidad de producto en RETIE.

Código de colores: para la alambrada general se deberá tener en cuenta la utilización de conductores de cobre de acuerdo a la NTC 2050 con los siguientes colores:

Conductor de puesta a tierra. Verde o desnudo

Conductor neutro Blanco

37

Page 38:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Conductores de fases amarillo, azul, rojo

Línea de continuidad alambre o cable desnudo de cobre

Se exige la instalación de un neutro por circuito y de un conductor de tierra, debidamente identificado con el circuito al que pertenece, siendo apropiadamente marquillados. Los conductores de tierra en sus extremos utilizarán terminales acordes a su calibre y estos serán debidamente ponchados.

El menor calibre del conductor que se permitirá para las salidas eléctricas será Nº 12 AWG #12.

Las salidas de iluminación se realizarán empleando alambre de cobre THHN, THWN y para las tomas se usará cable trenzado 3x12 de fábrica de cobre THHN THWN. El valor unitario de la salida debe contemplar el porcentaje asociado de los conductores que comprende la parcial desde el tablero que alimenta un conjunto de salidas

En todas las cajas para salidas deben dejarse por lo menos 20 cms. para las conexiones de los aparatos correspondientes. En todas las cajas se fijará la línea de tierra adecuadamente.

Las puntas de cables que entran al tablero, se dejarán de suficiente longitud (medio perímetro de la caja), con el fin de que permita una correcta derivación del mismo. Todas las cajas eléctricas paras tomas generales o interruptores, así como los aparatos que se instalen, deberán ser niveladas y al ras con las paredes donde se instalen. En la prolongación de la tubería estas cajas se dejarán un cm. afuera del ladrillo, de tal forma que queden finalmente a ras con la superficie terminada.

Se contempla las salidas de tomas normales tanto en puestos de trabajo como de servicios generales para el área de adecuación. Las salidas de tomas exclusivas emplearán un circuito eléctrico para su uso; será para impresoras fotocopiadoras y rack. Deben contemplar la tubería y cableado y todos los accesorios y pueden emplear parte de la canaleta de cableado estructurado; se debe incluir las parciales en cable trenzado 3x12 de cobre THHN THWN y la tubería desde el tablero normal del piso hasta la canaleta perimetral. Se incorporarán la caja plástica y la toma no regulada correspondiente, así como su marcación en cada punto con marquilla en acrílico.

Las salidas de tomas en puesto de trabajo emplearán la canaleta de cableado estructurado en el techo, se debe incluir las parciales en cable trenzado 3x12 de cobre THHN THWN, y se incorporarán la caja plástica y la toma no regulada correspondiente, así como su marcación en cada puesto con marquilla en acrílico. Las tomas eléctricas en los puestos de trabajo deben ser monofásicas de color marfil

38

Page 39:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

o similar con polo a tierra, 15 A y 120 V. Las tomas deben cumplir las normas UL 498.

Las salidas de tomas de servicios generales a instalarse en los pasillos o áreas internas deben contemplar la tubería, cableado y todos los accesorios necesarios y pueden emplear parte de la canaleta de cableado estructurado; se debe incluir las parciales en cable trenzado 3x12 de cobre THHN THWN, y la tubería desde el tablero normal del piso hasta la canaleta perimetral. Se incorporarán la caja plástica y la toma no regulada correspondiente, así como su marcación en cada punto con marquilla en acrílico.

Todos los empalmes y derivaciones de los circuitos ramales, se harán con conector tipo resorte o cage clamp. No se aceptan empalmes con cinta aislante y con soldadura, y las uniones se aseguran eléctrica y mecánicamente. Para las conexiones de cables cuyos calibres sean superiores al No.8 AWG, los empalmes se harán mediante bornes especiales para tal fin. En las tomas de los puestos de trabajo, se derivarán de toma a toma sin empalmes dentro de la canaleta

Para la instalación de conductores dentro de la tubería se debe revisar y secar si es del caso las tuberías donde hubiera podido entrar agua. Igualmente este proceso se deberá ejecutar únicamente cuando se garantice que no entrará agua posteriormente a la tubería o en el desarrollo de los trabajos pendientes de construcción, para que no se dañen los conductores.

Las acometidas deben estar canalizadas en todo su recorrido y no se aceptarán empalmes.

Tubería: el tipo de canalización a utilizar dependerá del lugar de la instalación, las canalizaciones o ductos aceptados. Serán tubería PVC rígida (tipo pesado): y/o tubería metálica EMT.

Se empleará tubería PVC en salidas de iluminación en cielos rasos y tubería PVC o metálica a ser empotrada. Toda la tubería que llegue a los tableros y las cajas, deben llegar en forma perpendicular y en ningún caso llegará en forma diagonal. Estas serán prolongadas exactamente lo necesario para instalar los elementos de fijación adecuados.

Toda la tubería que corre a la vista, se deberá instalar paralela o perpendicular a los ejes arquitectónicos del edificio. La tubería que ha de quedar incrustada en la placa se revisará antes de la fundición para garantizar la correcta ubicación de las salidas y se taponará para evitar que entre mortero o piedras en ella.

Un tramo de tubería entre salida y salida, salida y accesorio o accesorio, no contendrá mas curvas que el equivalente a un ángulo recto (90 grados) para distancias hasta de 30 mts.

39

Page 40:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Cuando un tramo de tubería tenga necesidad de atravesar una junta estructural, se interrumpirá el trayecto, terminando el tubo, con cajas de paso a lado y lado de la junta y se colocará una coraza liquid tigh con la holgura requerida, para que observe los desplazamientos de la junta, sin trasladar ningún esfuerzo mecánico. Dentro del metro lineal de instalación, se deben considerar la incidencia de codos, cajas de paso, uniones, acoples y accesorios que deberán tener las mismas características constructivas.

La tubería que quede descolgada en los techos, será fijada en forma adecuada por medio de grapas galvanizadas y pernos de fijación tipo camisa o expansivo. Cuando vayan varios tubos, se acomodarán en soportes estructurales adecuados (con una separación igual a las indicadas según artículo 346-12 del NTC 2050). Máximo a 0.9 metros, de cualquier elemento de acople a la tubería (caja, tablero, bandeja, etc.), debe existir un soporte.

Todas las tuberías vacías, se dejarán con un alambre guía de acero galvanizado calibre 14. Sin embargo, el contratista será responsable por cualquier tubo vacío que se encuentre obstruido.

Todas las tuberías sean PVC o EMT, llevarán un conductor de tierra desnudo o aislado del calibre correspondiente y el cual debe quedar firmemente unido a todas las cajas, tableros y aparatos. La línea de tierra deberá ser continua a lo largo de toda la tubería hasta su conexión en tablero.

Es obligatorio que los cables de acometidas que estén recubiertos con aislante en único color, sean identificados cada 1.5 metros mediante adhesivos, acrílicos o etiquetas (material perdurable) indicando fases (R, S y T), neutro, tierra y origen – destino de la acometida, siempre y cuando vayan instalados en ductos o canaleta, si la instalación es en tubería, esta identificación debe ser realizada en los tableros y en las cajas de paso o inspección. Los tableros deben ser completamente identificados y marquillados de acuerdo a lo solicitado por el supervisor del contrato.

Los interruptores sencillos serán de tipo de incrustar, apropiados para instalaciones con corriente alterna, con una capacidad de 10 Amp. 250 V. de contacto mantenido, dos posiciones (abierta cerrada), con terminales de tornillo apropiados para recibir alambre de cobre de calibres No.12 con herrajes, tornillos y tapas. Nunca se conectarán al conductor neutro.

Los interruptores dobles, triples, conmutables, dobles conmutables y de 4 vías deberán tener características similares a las anteriores, y según el Artículo 380-14 de la Norma NTC 2050.

Los interruptores cuando se coloquen en posición vertical deben quedar encendido hacia arriba y apagado hacia abajo. Cuando se coloquen en posición horizontal, quedarán encendido hacia la derecha y apagado hacia la izquierda.

40

Page 41:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Los interruptores, aún los interruptores conmutables, forman parte de la salida que controlan la cual incluye la tubería y sus respectivos cables. El oferente deberá incluir la incidencia de estos, dentro del costo de las salidas respectivas.

El contratista deberá cumplir con lo señalado en La Resolución 180540 de 30 de marzo de 2010 y la última Resolución 18 2544 de diciembre 29 de 2010 del Reglamento Técnico de Iluminación y alumbrado público RETILAP y la resolución 180606 del 28 de abril de 2008, del Ministerio de Minas y Energía. Para dar alcance al articulo 4, el contratista deberá presentar certificado de producto de cada uno de los tipos de luminarias a suministrar y de conformidad de acuerdo a las secciones 310 y 320 ,. El contratista considerará al RETILAP en su capitulo 4 y deberá cumplir con el nivel mínimo requerido de iluminación para oficina. Todas las lámparas irán contramarcadas con un adhesivo indicando el número del contrato, el contratista y la fecha de instalación.

Las lámparas fluorescentes de 60x60 de 16 celdas tipo especular de sobreponer con rejillas parabólicas de 4x17w con balasto electrónico multivoltaje 120-277v AC, la distorsión de armónicos debe ser inferior al 10%. Debe ir con sus respectivos tubos. Se debe presentar todo el conjunto con una garantía mínima de 2 años.

Las lámparas fluorescentes de 2x32w serán de 12 celdas tipo especular de sobreponer con rejillas parabólicas con balasto electrónico multivoltaje 120-277v AC, la distorsión de armónicos debe ser inferior al 10%. Debe ir con sus respectivos tubos y con laterales en madera. Se debe presentar todo el conjunto con una garantía mínima de 2 años.

Las balas serán de 2x13W, 120 v, de conexión directa, es decir sin balasto electrónico; deben incluir sus correspondientes bombillos ahorradores, de tal forma que el cambio de este sea de manera cómoda.

La instalación de las lámparas será en cable encauchetado de 3 x14 AWG 600v, mínimo con terminales de protección en la caja de salida y su conexión a ésta será con conector adecuado, no con cinta aislante. En las lámparas de incrustar estas no deben provocar la afectación del cielo raso y contemplar para la instalación de cada lámpara una longitud mínima del encauchetado de 1.50 mts. con tapa en la caja de salida y prensaestopas. En todos los tipos de luminarias contempladas se deben incluir los tubos fluorescentes.

Todas las lámparas con balasto electrónico deben asegurar la conexión a tierra con terminal de ojo adecuada a la lámpara o con conector adecuado.

Se realizará el mantenimiento de las lámparas existentes. Esta actividad debe incluir el cambio de los socket, alambrado, limpieza y pintura del mueble si es necesario y el cambio del balasto por uno electrónico. La Procuraduria realizará el suministro el cual será contramarcado con la información de la empresa y la fecha de la

41

Page 42:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

instalación. El contratista debe incluir en su precio, el suministro e instalación de los tubos fluorescentes nuevos para la lámpara.

Los tableros deberán quedar perfectamente nivelados y se coordinará el espesor del pañete y del enlucido final de la pared (estuco y pintura o porcelana), con el fin de que el tablero quede exactamente a ras con la pared. La adecuación de circuitos ramales existentes en tableros, consiste en el suministro e instalación de las prolongaciones necesarias entre los circuitos ramales existentes en cada caja hasta el nuevo tablero a instalar. Los conductores serán del mismo calibre en que se encuentre el circuito, empalmados con conector tubular de cobre, ponchado a presión y aislado con cinta aislante; los conductores serán cable THHN y la tubería a instalar será Conduit PVC y/o metálica EMT de la dimensión existente en el circuito. El circuito será embebido en muro y se incluyen las obras civiles necesarias (regatas, resanes y pintura); la llegada de los tubos a las cajas será con terminales. No se permiten empalmes de cable dentro de la tubería.

Es obligatorio que toda la instalación (tableros, breakers, tubería, cables para tierras, fases y neutros, cajas de inspección y otros) esté completamente rotulada e identificada de forma clara y duradera. En cada caja de inspección deben estar nuevamente identificados todos los cables. Se deberá entregar y fijar en la puerta el diagrama unifilar del tablero; igualmente se debe marcar cada breaker (acrílicos en bajo relieve), cada cable (anillos plásticos) de fases, neutro y tierra, con el número de circuito al cual pertenece. Las marquillas deben ser de material resistente y durable.

PLANOS ELECTRICOS. Los planos muestran esquemáticamente la colocación de las tomas, lámparas y accionamiento, que sirven de referencia pero el contratista hará los cambios que considere necesarios para colocar los elementos como tomas, switches, lámparas y las tuberías. Se efectuará la distribución de circuitos los cuales deben presentar al supervisor, de tal forma que se acomode a la estructura y cumplan técnicamente con lo normado. El contratista deberá mantener permanentemente en la obra un juego de planos eléctricos, que los utilizará exclusivamente para consignar en ellos toda reforma que se presente, bien sea por cambio arquitectónico o por pequeñas reformas que se ejecuten en la ruta de las tuberías,

Al final de la obra, suministrará planos actualizados de la obra ejecutada tanto en CD versión Autocad como impresos, en donde aparecerá como mínimo el diagrama unifilar, cuadro de cargas, identificación de tuberías, número de circuitos, calibres de tubería, cantidad de conductores. Estos planos vendrán avalados por el ingeniero o tecnólogo electricista que ejecutó la obra.

Si en el desarrollo de los montajes se requieren planos de taller con detalles constructivos, el contratista eléctrico será responsable de preparar estos planos, que requiere como ayuda para la propia obra que está ejecutando.

42

Page 43:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

CAPITULO TERCERO

OFICINA ABIERTA

ESPECIFICACIONES MÍNIMAS TÉCNICAS GENERALES PARA EL SISTEMA DE OFICINA ABIERTA, SILLAS, OTROS MUEBLES, FOLDERAMAS, ARCHIVOS RODANTES.

Los proponentes deben considerar en su oferta la totalidad de los aspectos que conforman los requerimientos técnicos mínimos relacionados a continuación:

GENERALES

El proponente se compromete a suministrar e instalar sistemas de oficinas integrales a través del uso de sistemas modulares de reconocida trayectoria y de verificar en los sitios correspondientes la totalidad de las medidas de los planos suministrados por la entidad, con el fin de adaptarlos a su propio sistema y así garantizar un perfecto montaje, verificando el número exacto de puestos de trabajo de acuerdo con las tipologías específicas y los elementos que las componen: panelería piso-techo y media altura, superficies de trabajo, unidades de almacenamiento, muebles especiales, puertas, accesorios, sillas y demás requisitos exigidos.

El sistema debe garantizar principalmente el concepto modular, ofreciendo beneficios en su instalación, reubicación y reutilización de elementos en el evento de remodelaciones, extensiones de redes eléctricas, telefónicas y lógicas, además de preveer una utilización óptima del espacio vertical.

La totalidad de los bienes ofertados se debe respaldar con la información técnica particular de los mismos, los catálogos que se anexen y las muestras físicas que se presenten, los cuales deben corresponder íntegramente con los bienes ofrecidos en cuanto a calidad, marcas, referencias, etc.

El oferente debe respetar el diseño y las cantidades de elementos suministradas por la entidad, ajustándose con su sistema a las dimensiones de paneles y superficies tanto en ancho como en alto.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

PANELERIA

El sistema de panelería bien sea para los cerramientos piso-techo o media altura entre puestos de trabajo, deberá ajustarse a las necesidades de la Entidad y contará con dos componentes básicos: los paneles propiamente dichos que deben ser tipo baldosa o tile y los elementos de articulación y anclaje los cuales deberán incluirse en el precio unitario de los mismos. El ensamble entre paneles se hará con sistemas

43

Page 44:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

tales que proporcionen además de la seguridad y estabilidad necesaria, un magnífico acabado, así como la fácil instalación y reubicación eventual del sistema.

Al sistema de paneles les deben ser comunes los accesorios y herrajes de articulación y anclaje, necesarios para suspender las superficies de trabajo y los elementos de almacenamiento, garantizando la uniformidad de los acabados y una sola imagen final. El ancho mínimo de los elementos estructurales (perfilería) de las divisiones debe ser de 4.5 cm. que debe ser tipo cremallera, y el panel deberá tener un espesor mínimo de siete (7) centímetros y máximo de nueve (9).

Se aceptarán variaciones en las alturas de la panelería que no sobrepasen un 5% de lo solicitado, teniendo especial cuidado en aquellas de media altura donde irán colgados elementos de almacenamiento, como gabinetes, en los cuales no se podrán alterar las medidas mínimas requeridas por funcionalidad.

En los tipos de panelería donde se contempla la combinación de panel lleno y vidrio, o solo vidrio, este elemento deberá ir por cada una de las caras de dicho panel (doble vidrio). El espesor del vidrio deberá ser como mínimo 4 mm y todos deberán presentar el siguiente terminado: con película imitación Sand Blasting con diseño que presentará la entidad o que el vidrio directamente sea sandblastiado, igualmente con diseño que la entidad entregará

ESTRUCTURA

En lámina cold rolled calibre 18-20 acabado con pintura electrostática, sin perforaciones para cableados en los costados pues libremente debe permitir el paso de estos mediante el sistema denominado LAY IN, con cremallera metálica vertical continua en toda la longitud de la perfilería (vertical), que haga parte estructural de ésta y con perforaciones cada 2,5 cms.

La pintura para todos los componentes metálicos de las divisiones (cold rolled) deberá ser horneable epoxi poliéster aplicada electrostáticamente, la cual garantiza excelente adherencia y protección a la corrosión. Igualmente los paneles deberán presentar resistencia al impacto y al rayado y ser estable ante la acción de esfuerzos o cargas laterales aplicadas uniformemente, sin que se deterioren sus acabados o componentes interiores.

TABLEROS

Los tableros de la panelería deben ser tipo baldosa en aglomerado enchapados por sus dos caras en tela vinílica. Los diferentes remates de la panelería como: tapas, esquineras, pasamanos y demás accesorios pueden ser en plástico (material sintético de alta resistencia) o metálicos (cold rolled calibre 20 o superior).

DUCTOS

El ancho del zócalo debe ser congruente con el sistema propuesto. Deberán ser en lámina cold rolled calibre 18-20, acabados con pintura electrostática, inspeccionables mediante tapas metálicas removibles con sistema de bisagra, con

44

Page 45:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

separador interno para líneas telefónicas, eléctricas y lógicas. El separador debe ser una superficie lisa debidamente rematada a fin de evitar el deterioro del cableado. Se debe tener especial cuidado en aquellas partes donde hayan cambios de dirección menor o igual a 90 grados, a fin de garantizar la categoría seis del cableado estructural y para tal objetivo se exige que el sistema de ducteria presente sistema Lay - in.

Cada puesto de trabajo debe permitir la conducción eléctrica vertical y horizontal, necesaria para su conexión al sistema de corriente normal, regulada, lógica y telefónica. Se debe incluir un troquel para cada uno de los anteriores puntos.

El área interna útil de los ductos porta cables (zócalo) debe ser como mínimo de 100 cm2, los cuales se medirán desde la parte interna de las dos (2) tapas por la altura desde la cara donde se apoyan los cables de la bandeja inferior hasta donde inicia el zócalo.

NIVELADORES

Cada panel deberá poseer un sistema de nivelación tal que permita absorber diferencias en altura de hasta 3 cm, ya sean en el piso o en el cielo raso.

PUERTAS

Los marcos de las puertas que se ubiquen en tramos de panelería serán con marco metálico en lámina cold rolled calibre 18-20, acabados con pintura electrostática color a escoger y su valor debe incluirse en la unidad de cada una de estas puertas, además estos marcos deben hacer parte del sistema. Las hojas deben ser entamboradas en triplex y marqueteadas en cedro de 8mm de espesor, por todos sus bordes, pintadas al duco con laca color a escoger por la entidad. Incluye cerradura SCHLAGE o similar, tipo oficina ref. A-50 PD (TULIP WOOD CROMADA – perilla en madera y roseta en latón cromado) con llave exterior y botón interior. Así mismo, deberá incluir cerradura de seguridad con pasador cuadrado. Además cada puerta debe llevar al piso un tope - puerta para proteger los muros o divisiones precisamente de las mismas puertas. Las medidas de la puerta y demás especificaciones de conformidad con lo señalado en el cuadro de cantidades.

SUPERFICIES DE TRABAJO

Las superficies de trabajo deben ser fabricadas con materiales de primera calidad, sin humedades ni desperfectos, en aglomerados de madera tipo tablex de 30 mm, de espesor ( no se permiten aglomerados de caña u otros materiales que no sean elaborados con fibras de madera con alto contenido de lignina ); recubiertas en su cara superior por laminados decorativos de alta presión tipo F8 y balanceadas en su cara inferior con laminado F6, garantizando un buen comportamiento frente a los diferentes factores ambientales. Los cantos de las superficies deben ser planos en PVC u otro material de mejor calidad, pero que sean termo fundidos o termo aplicados y no se permitirán empates de laminado con laminado. Aquellas superficies que tienen relación directa con las tomas de cada puesto deben contar

45

Page 46:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

con orificios o pasa cables. Las superficies deben apoyarse sobre herrajes metálicos, las cuales dependiendo del sistema propuesto se fijarán directamente a la estructura o cremalleras de los paneles, para que garanticen seguridad total a los usuarios de los puestos, durante la vida útil del producto, cuyos costos deben incluirse en el costo de cada superficie de trabajo.

Los demás elementos de las superficies como: bases, soportes, anclajes, herrajes, etc., deben formar parte integral de las mismas y de su precio unitario y deben garantizar la estabilidad necesaria y un funcionamiento óptimo en condiciones normales de uso.

ELEMENTOS DE ALMACENAMIENTO

GABINETES

El gabinete, para aquellas tipologías que lo especifiquen, es un mueble superior que se instala sobre las cremalleras o en alguna parte de la panelería, a diferentes alturas y eventualmente a muro; sus dimensiones varían de acuerdo a la modulación de la panelería del sistema propuesto. Debe poseer tapa escualizable, tipo full extensión, con sistema de apertura y cierre que evite accidentes a los usuarios. Debe tener capacidad para almacenar carpetas tamaño oficio y debe tener cerradura.

Los gabinetes deben ser metálicos en lámina cold rolled calibre 20 o superior, pintados electrostáticamente en su totalidad. La tapa frontal debe ser en lámina prensada o doblada calibre número 18 – 22; debe llevar un enchape en fórmica color a escoger.

Las medidas mínimas externas de este elemento son: para páneles de 90 cm: frente o ancho: 90 cm; profundidad: 30 cm; altura: 40 - 45cm. Para páneles de 120 cm son: frente o ancho: 120 cm; profundidad: 30 cm; altura:

40 - 45 cm.

CAJONERAS

La cajonera es un elemento de almacenamiento con tres cajones, así: un (1) cajón para guardar elementos o artículos personales y de papelería y dos (2) con capacidad para colgar carpetas tamaño oficio ubicado en la parte inferior; la cajonera deberá tener una cerradura con trampa que asegure la totalidad de los cajones o cada cajón con cerradura independiente. Cada cajón deberá tener correderas que tipo full extensión, con cojinetes de balín de acero. Cuando se instalen debajo de las permitan abrirlo totalmente y garantice el buen funcionamiento del mismo, superficies de trabajo deberán actuar como soporte, por lo cual deberán contar con niveladores que permitan cubrir los diferentes desniveles de piso.

46

Page 47:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Las cajoneras deben ser construidas totalmente en lámina cold rolled calibres 18-22 recubiertas con pintura horneable epoxi poliéster aplicada electrostáticamente (color a escoger por la entidad).

Cada uno de los cajones para archivar carpetas deben presentar las siguientes dimensiones internas como mínimo: Frente o ancho: 39 cm, Fondo: 40 cm, Alto: 26 cm. Se aceptan solamente medidas superiores a las anteriores, siempre y cuando no se pierda ningún tipo de ergonomía y que no superen como máximo el 5% de las anteriormente dadas.

La cajonera en su conjunto debe presentar una altura acorde con el sistema de oficina abierta propuesto. Las tapas de los cajones deben ser metálicas. Todo lo metálico debe ir pintado electrostáticamente en su totalidad.

FALDONES

Suministro e instalación de faldones metálicos perforados, acabados con pintura electrostática color a escoger. Altura de 0.35 MT; espesor 0,05 MT. Incluye todo lo necesario para su instalación.

BASES METÁLICAS FIJAS PARA TECLADOS

Dependiendo de la tipología, los puestos de trabajo contarán con una base metálica fija para teclado en lámina cold rolled calibre 18, ubicada sobre la superficie de trabajo. Medidas aproximadas: 0.65 x 0.23 x 0 03. Debe ir debidamente pintada con pintura horneable epoxipoliester aplicada electrostáticamente, color a escoger, y atornillada a las correspondientes superficies.

SILLAS ERGONOMICAS TIPO EJECUTIVA

MATERIALES: BASE: Deberá ser de cinco (5) aspas con un diámetro de 630-650 mm, y podrá

ser en poliamida reforzada con fibra de vidrio al 30% u otro material superior. CAPSULA: Neumática RODACHINAS: Deberán ser en poliamida u otro material superior, de doble

carreta auto lubricadas y con recubrimiento en Desmopan. PLATO: Deberá ser en acero estampado con acople cono morse, formado por

una sola pieza, es decir que el cono y el plato no sean unidos con soldaduras, ni con ningún otro elemento, que sea un solo elemento monolítico.

MECANISMO: Neumático para graduación de altura CONCHAS E INSERTOS: Deberá ser en polipropileno u otro material superior ACABADO: Deberá ser en paño o microsuede. ESPALDAR: Deberá ser ALTO, presentar sistema de contacto permanente y su

perilla para accionar el contacto permanente (inclinación del espaldar 16 grados), deberá tener una longitud que oscile entre 6 a 7 cms.; este además tendrá Apoyo Lumbar, el cual debe variar entre 15 y 27 cms. tomados desde el punto de apoyo isquiático a la tangencia de la curva lumbar contorneada, convexa en el eje vertical y cóncava en el eje horizontal. Además el espaldar deberá tener graduación de altura y desplazamiento horizontal para profundidad, de tensión y

47

Page 48:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

apoyo lumbar, con bastidor interno en polipropileno y espuma laminada de densidad 30kgrs/m3.

ASIENTO: Bastidor interno en madera contrachapeada con carcaza exterior en polipropileno y espuma de alta densidad (50-60Kgs/m3)

BRAZOS: Deben ser ajustables o graduables en altura entre 20-30 cms. medido al borde inferior del bastidor interno

TORNILERIA: Toda la tornillería deberá ir con su correspondiente guasa y arandela.

DIMENSIONES: ANCHO MINIMO ASIENTO 45cm PROFUNDIDAD MINIMA ASIENTO 45cm

(largo) ANCHO MINIMO ESPALDAR 40cm ALTO MINIMO ESPALDAR 50cm ALTURA MAX. ASIENTO 55cm

(medido por el borde superior del tapizado del asiento al piso) ALTURA MIN. ASIENTO 35cm

(medido por el borde superior del tapizado del asiento al piso) BRAZOS ESCUALIZABLES 27 X 5 cm (mínimo). La variación de altura entre el

nivel más alto y el más bajo, debe oscilar entre 6 y 7 cms.

SILLAS FIJAS CON Y SIN BRAZOS (tipo interlocutora)

MATERIALES: BASE: Estructura de cuatro (4) patas en tubo de acero redondo u ovalado,

calibre 16 de una (1”) pulgada como mínimo, con pintura electrostática en polvo horneado color a escoger, con tapones en polipropileno

ASIENTO: en carcaza exterior en polipropileno, bastidor interno en polipropileno con espuma inyectada, densidad 60 kg/m3.

ESPALDAR: fijo separado del asiento, en carcaza exterior en polipropileno, bastidor interno en polipropileno con espuma laminada, densidad 30 kg/m3.

CONCHAS E INSERTOS: En polipropileno, nylon, madera prensada contrachapeada o material superior

ACABADO: Microsuede o en paño BRAZOS: Brazos fijos en poliuretano, nylon o un material superior

DIMENSIONES: PROFINDIDAD MINIMA ASIENTO: 40cm ANCHO MINIMO ASIENTO 45cm (sin estructura) ANCHO MINIMO ESPALDAR 48cm ALTO MINIMO ESPALDAR 30cm ALTURA ASIENTO 40 - 45cm (medido por el

borde superior del tapizado del asiento al piso) ALTURA ESPALDAR 75 - 80cm (medido del

borde superior) BRAZOS FIJOS 27 X 4cm (mínimo)

48

Page 49:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

SILLAS ERGONOMICAS CON BRAZOS: (tipo gerente o ejecutiva), TAPIZADAS EN CUERO

MATERIALES: BASE: Deberá ser de cinco (5) aspas con un diámetro de 640-700mm, y podrá

ser poliamida reforzada con fibra de vidrio al 30% u otro material superior. CAPSULA: Neumática RODACHINAS: Deberán ser en poliamida u otro material superior, de doble

carreta auto lubricadas y con recubrimiento en Desmopan. MECANISMO: Basculante en todo su conjunto (espaldar y asiento) y neumático

para graduación de altura. CONCHAS: Mono concha en madera prensada u otro material superior. ESPALDAR: Deberá ser ALTO. Además el espaldar deberá tener bastidor interno

en polipropileno o en madera contrachapeada y espuma laminada de densidad 30kgrs/m3.

ASIENTO: Bastidor interno en madera contrachapeada y espuma de alta densidad (50-60Kgs/m3)

ACABADO: Cuero BRAZOS: Fijos tapizados en cuero

DIMENSIONES: ALTO ASIENTO: 42 a 52cm ANCHO TOTAL: 55 a 58cm PROFUNDIDAD: 45 a 48cm

POLTRONA 0 SOFA DE UNO, DOS Y TRES PUESTOS

MATERIALES: BASE: estructura fabricada en aglomerado de 30mm. en ubicación vertical y

refuerzos en madera maciza en ubicación horizontal y resortada enmallado en cincha de nylon.

ESPUMA: Espuma densidad 40kg/m3 para el asiento y densidad 30 kg/m3, para espaldar y laterales

ACABADO: Microsuede o en paño

DIMENSIONES: ANCHO TOTAL POLTRONA SENCILLA: 60 - 65cm ANCHO TOTAL POLTRONA DOBLE: 120-130cm ANCHO TOTAL POLTRONA TRIPLE: 180 -190cm PROFUNDIDAD ASIENTO: 45 – 50cm ALTURA ASIENTO: 35 – 40cm ALTURA ESPALDAR: 37 – 40cm ALTURA TOTAL: 68 – 70cm PROFUNDIDAD TOTAL: 70 – 75cm

MESAS PLANAS

49

Page 50:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

MESAS PLANAS DE SALA DE ESPERA (CENTRO: RECTANGULARES Y AUXILIARES: CUADRADA)

Mesa para sala de espera, de formato central (rectangular) y esquinera o auxiliar (cuadrada)

DIMENSIONES: mmLARGO ALTURA ANCHO100 mm 40-50 mm 50 mm50 mm 40-50 mm 50 mm

CONCEPTO GENERAL DE DISEÑO:

Las superficies de la mesa no deben llevar inclinación La estructura y el mueble en general debe ser completamente estable y rígida de tal forma que no se permita ningún tipo de movimiento.

Las mesas deben tener mínimo cuatro patas Las mesas deben ser estables cuando se coloquen en cada esquina pesos de 45

kg, sin inclinarse ni voltearse. Las mesas deben soportar una carga estática de 100 kg verticales sobre su

superficie, sin que se deforme ni presente roturas o cambios estructurales permanentes.

MATERIALES CONSTRUCTIVOS Y ACABADOS:

Toda la estructura de la mesa debe ser en madera cedro macizo. Las patas deben hacer parte de la estructura y formar un conjunto rígido

independiente de la superficie. En caso de existir dilatación entre la superficie y la estructura portante se debe

solucionar la estabilidad de la unión. La superficie que debe ir incrustada en la estructura, debe ser en madera

aglomerada (tablex) de 12 mm, forrada en chapilla por la cara inferior y en cordobán por la cara superior o principal.

La estructura de la superficie principal debe ir rebordeada por los cuatro lados (filos), acabada en laca catalizada al ácido de alta resistencia a alcoholes y solventes, con varias capas para lograr un acabado de poro cerrado.

MESAS PLANAS DE SALA DE REUNIONES (CIRCULARES)

Mesa circular para sala de reuniones

DIMENSIONES mm

DIAMETRO ALTURA120 mm 70-75 mm

CONCEPTO GENERAL DE DISEÑO:

50

Page 51:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Las superficies de la mesa no deben llevar inclinación. La estructura y el mueble en general debe ser completamente estable y rígida de

tal forma que no se permita ningún tipo de movimiento. Las mesas deben tener un pedestal central tubular metálico, en lámina cold rolled

calibre 16 o superior acabado con pintura electrostática al horno. Las mesas deben ser estables cuando se coloquen en cada esquina pesos de 45

kg, sin inclinarse ni voltearse. Las mesas deben soportar una carga estática de 100 kg verticales sobre su

superficie, sin que se deforme ni presente roturas o cambios estructurales permanentes.

MATERIALES CONSTRUCTIVOS Y ACABADOS: Toda la estructura de la mesa debe ser metalica en cold rolled calibre 16 o

superior, acabada con pintura electrostatica al horno. Las patas deben hacer parte de la estructura y formar un conjunto rígido

independiente de la superficie. En caso de existir dilatación entre la superficie y la estructura portante se debe

solucionar la estabilidad de la unión. La superficie que debe ir sobrepuesta a la estructura, debe ser en madera

aglomerada (tablex) de 30 mm, forrada en chapilla por la cara superior o principal.La estructura de la superficie principal debe ir rebordeada por todo el perímetro (filos o cantos) en cedro macizo, acabada en laca catalizada al ácido de alta resistencia a alcoholes y solventes, con varias capas para lograr un acabado de poro cerrado.

ESTANTERÍA DE ARCHIVOS TIPO BIBLIOTECA

ESTANTERÍA SENCILLA DE SEIS (6) ESPACIOS ÚTILES PISO Y TECHO

Estantería para almacenamiento de expedientes según la clasificación bibliográfica que de el archivista, los cuales van a ser de permanente consulta dentro del área destinada para tal propósito, por parte de los funcionarios de la Procuraduría y la ciudadanía en general.

DIMENSIONES: mm

ANCHO ALTO PROFUNDIDAD800-900-950 mm 2000-2050 mm 280-300 mm CONCEPTO GENERAL DE DISEÑO:

Deben tener cinco (5) entrepaños graduables en altura, de mínimo 300 mm de profundidad y 900 mm de ancho ( ver detalle planos )

Cada módulo de estantería debe tener costados laterales metálicos El sistema de ajuste de los entrepaños debe estar sobre los costados y

preferiblemente debe ser de retiro frontal, manteniendo horizontal el entrepaño Debe tener una cenefa superior de mínimo 120 mm para señalización o

identificación de los volúmenes

51

Page 52:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Debe tener zócalo de mínimo 100 mm de altura y 30 mm de retrocedido Los entrepaños deben ser de 25 a 30 mm de altura En la cara frontal de la cenefa y de los entrepaños se debe solucionar el montaje

de una regleta de señalización, la cual debe ser en acrílico de 22 mm y 75 mm de alto respectivamente

Deben tener mínimo un tranca folders integrado a cada uno de los entrepaños y este puede estar colgado del entrepaño inmediatamente superior

Deben tener recubrimientos laterales en madera aglomerada con chapilla, solamente los extremos (lados) de los estantes que queden a la vista de cada línea de muebles (ver planos de distribución de las estanterías)

MATERIALES CONSTRUCTIVOS Y ACABADOS

Estructura en lámina cold rolled calibre 18, 20 o superior Entrepaños en lámina cold rolled calibre 20 o superior Los costados de los estantes que queden a la vista deben ser con tableros de

madera aglomerada con chapilla de 0,5mm. Soldadura mig o de punto Pintura electrostática texturizada colores a escoger por la entidad La estructura debe ser estable y cada entrepaño debe soportar un peso mínimo

de 50 Kg. Todos los bordes de lámina deben estar grabados y/o doblados La estructura debe estar aislada del piso por medio de niveladores que protejan

el mueble de la humedad Los niveladores deben tener topes que eviten su caída Según su ubicación el mueble debe quedar fijo a la pared para que tenga mayor

estabilidad

ARCHIVOS RODANTES

ESTANTERÍA

PARALES

Fabricados en lámina cold rolled calibre 14, troquelados tipo cremallera para la graduación de los entrepaños.

ENTREPAÑOS

Centrales graduables fabricados en lámina cold rolled calibre 20 con refuerzo central provistos de topes espaldares.

PISO Y TECHO

Fabricados en lámina cold rolled calibre 20-22, con refuerzo central, anclados al paral con tornillo hexagonal cincado.

LATERALES MODULO RODANTE

52

Page 53:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Cuatro (4) laterales por carro de 10 cms de ancho por altura de estantería (2.00 mts), fabricados en lámina cold rolled calibre 22, con sus respectivos dobleces.

LATERALES MÓDULOS FIJOS

Dos (2) laterales por carro de 10 cms de ancho por altura de estantería (2.00 mts), fabricados en lámina cold rolled calibre 22, con sus respectivos dobleces.

TENSORES

Laterales y espaldares fabricados en platina de 1/8 x ¾” con tensor graduable en un extremo para garantizar la estabilidad de las unidades de consulta.

TERMINADOS EXTERIORES

PUERTAS DE CIERRE

Elaboradas en lámina cold rolled calibre 20, con refuerzos internos y un pequeño enchape en tela vinílica sobre tablex, el cual a su vez se atornilla a lámina metálica. Con cerradura de seguridad.

EXTERIOR MÓDULOS

Fabricados en lámina cold rolled calibre 20. Este tipo de terminado es el recomendado por el ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, según acuerdo N.S de Julio 24 del 97, en su artículo segundo.

ALMACENAMIENTO

Los estantes deben estar construidos en láminas metálicas resistentes y estables, con tratamiento anticorrosivo.

Esta recomendación se basa en el riesgo que corren los archivos cuando en los muebles se utilizan materiales inflamables como madera, madecor, fórmica, boceles en PVC y pegantes.

ACABADOS

La estantería y las partes metálicas del archivo, serán sometidas a diferentes limpiezas con químicos y selladores en la siguiente forma – Baño en desengrasante – Baño en desoxidante – Baño en fosfatizante – Aplicación de pintura epoxi poliestérica en polvo, con sistema electrostático y horneado a 180º centígrados para garantizar la calidad y durabilidad del acabado.

VISORES

Los módulos rodantes y fijos estarán provistos de visores para codificación en lámina cold rolled con ventana en vidrio.

RIEL

53

Page 54:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Fabricado en forma de T con dos ángulos estructurales de 1” x 3//16” soldados, que garantizan la estabilidad y el fácil desplazamiento del carro ANTIVUELCO terminado en pintura color negro o gris.

CARROS MECÁNICOS

Fabricados en ángulo estructural de 1-1/2 x 1-1/2 x ¼ pulgadas, con ruedas en acero maquinadas y guía específica en U, de 7mm. de profundidad para garantizar la efectividad del carro ANTIVUELCO

EJES Y RUEDAS

Los ejes se fabrican en acero calibrado de 15mm. Soportados sobre chumaceras en acero maquinado con rodamientos sellados ref. : 6002.

Las ruedas se fabrican en acero maquinado con rodamientos sellados ref. : 6002 y guía en U con profundidad de 7mm. como complemento al carro ANTIVUELCO.

MECANISMOS

Se emplean piñones en acero calidad 10 – 20, Referencia: 35B-11 y 35B-28 con paso de 3/8” y cadena de paso número 35, que garantiza el deslizamiento del carro proporcional al movimiento de la manija.

MANIJAS

Fabricadas en acero, con estructura tipo timón y ajuste para el eje de 15mm, que permite efectividad en el manejo para el desplazamiento de los carros y evita el desajuste de los módulos rodantes. Su terminado es en pintura epóxica en polvo gofrada, aplicando sistema electrostático y horneado a 180º centígrados.

ESPACIOS ÚTILES POR CADA ESTANTE

Cada estante debe presentar como mínimo seis (6) espacios útiles, mas tapa y piso

FOLDERAMAS (Archivadores metálicos individuales)

MEDIDAS Y COMPONENTES

Las medidas de cada mueble-archivador es profundidad: 0,40 y ancho: 0,75 - 0,90; la altura varía de acuerdo a la necesidad de ubicación del mueble, por tal motivo definimos la siguiente tipología.

Tipo A, alto de 2.00mts * 0,40*0.85 - 0,90; B, 1.60 *0.40 * 0.90; B2, 1.60 *0.40*0.75; C, 1.35 * 0.40*0.85 – 0.90

MATERIALES

54

Page 55:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

ARCHIVADOR Y PUERTA:

Tanto la base, el techo, el fondo y sus dos (2) caras laterales debe ser en lámina metálica C. R., prensada o doblada, calibre No. 18. Todo el archivador debe ir pintado al horno con pintura electrostática. La superficie del mueble no debe presentar muestras de soldadura, ni abolladuras, ni rayones, debe presentar un acabado uniforme y una calidad de pintura de primera calidad, color gris nopal.

La puerta debe ser tablex de madera o MDF de 15 mm como mínimo recubierta en su cara exterior por laminados decorativos de alta presión tipo F8 y balanceadas en su cara interior con lámina F6, garantizando un buen comportamiento frente a los diferentes factores ambientales. Sus cantos deben ser planos en PVC u otro material de mejor calidad, pero que sean termofundidos o termo aplicados y no se permitirán empates de laminado con laminado; las puertas deben presentar bisagras, manijas y cerradura de seguridad, de lujo, similares a las que presentan algunos folderamas existentes en la entidad.

BASE DEL APOYO ESTRUCTURAL DEL MUEBLE-ARCHIVADOR: Lo debe conformar una bandeja en lámina prensada calibre No.18.

MUEBLE TIPO M1

Mueble en madera, entamborado en triplex Pizano de primera calidad, forrado en chapilla de cedro o similar. Consta de un módulo superior tipo biblioteca, de dos (2) cuerpos, con entrepaños graduables y un módulo inferior de cuatro (4) cuerpos, con entrepaño central, puertas corredizas con sus correspondientes cerraduras y manijas en acero inoxidable. La tapa superior del módulo inferior y los entrepaños de los diferentes módulos deberán ser en tablex de 30 mm, forrados en chapilla de cedro o similar. La tapa posterior de todo el mueble deberá ser en triplex de 4 mm, terminado con tres (3) manos de sellador y laca mate. Medidas: cuerpo inferior 3.60 de ancho x 0.73 de alto x 0.50 mt de profundidad ; cuerpo superior 1.80 de ancho x 1.77 de alto x 0.30 mt de profundidad.

OTROS ELEMENTOS

PAPELERA

Construida en lámina cold rolled, calibre mínimo No. 20, de medidas aprox. 27x 35x6 cms., con acabado en pintura horneable epoxipoliester aplicada electrostáticamente (color a escoger por la entidad).

BASURERA

Construida en lámina cold rolled y malla metálica, calibre mínimo No. 20, de medidas aprox. diámetro mínimo 25 cms o cuadradas de 25x25 cms.. y altura mínima de 30 cms., con acabado en pintura horneable epoxipoliester aplicada electrostáticamente (color a escoger por la entidad).

55

Page 56:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

PERSIANAS

MEDIDAS Y COMPONENTES:

Las persianas presentan diferentes medidas.

MATERIALES:

Se busca un tipo de persiana horizontal de aluminio de excelente calidad que tenga un calibre de las láminas que esté dentro de un rango que oscile entre 0.14 a 0.20mm. de espesor y 2.5 cm de ancho. El terminado (color) tanto de los accesorios como de las láminas deben ser color Silver Fox o similar.Las láminas deben ser con un grosor que permita una máxima flexibilidad y un menor daño al doblarlas.

CAPITULO CUARTO

OBRAS DE SUMINISTRO E INSTALACION DE REDES DE CABLEADO ESTRUCTURADO, EQUIPOS ACTIVOS Y REDES ELÉCTRICAS REGULADAS EN LA SEDE DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, EDIFICIO IDEMA – PISO 9°

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CANTIDADES

1. Estado actual

El siguiente cuadro presenta el estado actual de la sede objeto de la contratación:

SEDE DIRECCIÓN ESTADO ACTUAL

BOGOTÁEdificio Manuel Mejía – Cra 10 No- 16-82 ,

Piso 9 - Bogotá

Existe red de cableado estructurado categoría 6, red telefónica IP y cobre; equipo UPS.

2. Alcance del proyecto

El proyecto comprende lo siguiente:

Construcción, suministro, transporte, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de redes de área local (LAN) con sistemas de cableado estructurado categoría 6-A, voz/datos, incluyendo todos los subsistemas que contempla el estándar de comunicaciones para edificios comerciales: subsistemas de área de trabajo, cableado horizontal, cableado vertical y gestión.

56

Page 57:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Suministro, instalación y configuración de equipos activos: switches Ethernet PoE apilables.

Suministro e instalación de módulos miniGBIC tipo SFP para conexión de fibra óptica multimodo de 50 micras.

Instalación de backbones en fibra óptica de 50/125 micrones de seis hilos cada uno, con sus respectivas bandejas, conectores y patch cords entre el gabinete nuevo a suministrar para el piso 9 y los gabinetes existentes en los pisos 9º y 8º del mismo edificio, de acuerdo con las indicaciones dadas por la Oficina de Sistemas de la Entidad licitante.

Suministro e instalación de gabinete de telecomunicaciones para el piso 9 del edificio Manuel Mejía.

Suministro, instalación, prueba y entrega en funcionamiento de sistema de puesta a tierra para telecomunicaciones.

Suministro, transporte, instalación y puesta en funcionamiento de redes eléctricas reguladas y no reguladas incluyendo todos los componentes que contempla el estándar con respecto a instalaciones eléctricas para edificios comerciales entre ellas RETIE. Entre los componentes tenemos, alimentadores, tableros de piso, salidas eléctricas y circuitos de piso.

Suministro, transporte e instalación de circuitos alimentadores de energía.

Consideraciones de diseño:

La ubicación de los Centro de Cableado se señala en los planos arquitectónicos.

De acuerdo con los planos existentes se calcula una distancia promedio entre Centros de Cableado y puestos de trabajo de 70 metros.

Todos los elementos relacionados se deben ofertar de acuerdo a los requerimientos técnicos y cantidades establecidas en este documento.

Visita técnica

El Proponente puede, previa solicitud a la Procuraduría, efectuar visita técnica al lugar objeto de las obras, de acuerdo al cronograma establecido en este proceso, en donde podrá evaluar entre otros aspectos, el espacio físico, los requerimientos de obras civiles, identificar posibles dificultades que se pueden presentar en la obra y en general, tener un acercamiento con la magnitud del proyecto y estado de los inmuebles.

Consulta de planos

La información relacionada con las áreas de distribución, puestos de trabajo, ubicación, cuartos de telecomunicaciones y posibles vías de cableado, puede ser

57

Page 58:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

consultada en los planos arquitectónicos existentes que serán facilitados por la Entidad, a los oferentes que así lo soliciten, los cuales no serán publicados en las páginas web debido a su nivel de confidencialidad.

3. Cantidades y propuesta económica

3.1. CUADRO DE CANTIDADES Y PROPUESTA ECONÓMICA

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VR. TOTAL

EQUIPOS ACTIVOS

1

Switches x 48 puertos. Cisco Catalyst 3750 ps-s - garantía, instalación, configuración, capacitación.

und 3  $ $

2

Módulo miniGBIC tipo SFP para fibra o´ptica multimodo de 50 micras.

und 2  $ $

CABLEADO ESTRUCTURADO

3

Retiro de red de cableado estructurado existente en el piso 9 del edificio Manuel Mejía, de acuerdo a indicaciones de Oficina de Sistemas.

und 1  $ $

4Punto lógico doble voz/datos cat. 6-A

und 40  $ $

5Punto lógico sencillo categoría 6-A

und 80  $ $

6Gabinete de telecomunicaciones 2.00 mts.

und 1  $ $

7 PDUs. und 1  $ $

8Bandejas deslizables ventiladas para soportar equipos que no puedan ser

und 1  $ $

58

Page 59:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

instalados directamente en el rack.

9Organizadores verticales

und 2  $ $

10Organizadores horizontales

und 7  $ $

11Patch panels de 48 puertos cat. 6-A

und  $ $

12Patch panels de 24 puertos cat. 6-A

und 5  $ $

13Patch cords categoría 6-A longitud 5 pies para datos

und 160  $ $

14Patch cords categoría 6-A longitud 10 pies

und 120  $ $

15

Centros de consolidación lógico con accesorios de conexión

und 7  $ $

16Backbone de voz, 60 mts x 25 pares + canalizacion

mts 1  $ $

17Patch panels de 24 puertos cat. 6-A para voz.

und 4  $ $

18Patch cords categoría 6-A longitud 5 pies para voz

und 40  $ $

19

Backbone en fibra óptica multimodo de 50/125 micrones, bandejas, conectores, patch cords, canalización tubería EMT y certificaciones.

Global 2  $ $

20

Pruebas de par trenzado balanceado – certificación de canal (todas las salidas)

canal 111  $ $

21Pruebas de enlace de fibra óptica

enlace 1  $ $

59

Page 60:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

22

Planos y documentación para la Administración de la red

Global 1  $ $

RED ELECTRICA REGULADA

23Salida eléctrica regulada (Toma receptáculo doble)

und 115  $ $

24

Circuito exclusivo regulado con su respectiva toma L5-20R, para los rack de comunicación.

und 2  $ $

25Circuito exclusivo NO regulado con su respectiva toma.

und 1  $ $

26

Interruptores tipo industrial de 3x63A con mínimo 20KA a 240V, con unidades regulables de disparo.

und 2  $ $

27Documentación y planos

Global 1  $ $

SUBTOTAL $

IVA $

TOTAL $

NOTA: LOS VALORES DEL CUADRO DE CANTIDADES Y PROPUESTA ECONÓMICA DEBEN INCLUIR EL COSTO DE LA TOTALIDAD DE ELEMENTOS NECESARIOS PARA CUMPLIR CON EL OBJETO DE ESTE PROCESO, TENIENDO EN CUENTA LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RELACIONADAS EN ESTE DOCUMENTO.

Copia en medio digital de la tabla de cantidades y propuesta económica

El Proponente deberá presentar la tabla de cantidades y propuesta económica en medio digital e impreso. En caso de existir discrepancias entre los medios, prevalecerá el impreso. Las cantidades deberán estar de acuerdo con las especificaciones y distancias definidas en el presente documento.

60

Page 61:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

4. Especificaciones técnicas

4.1. Fichas técnicas de cableado estructurado y equipos activos

4.1.1. Ficha técnica de cableado estructurado

Requerimientos Mínimos Obligatorios

ELEMENTO DESCRIPCIÓN

A.       Normatividad

ANSI/EIA/TIA – 569 BNorma de edificios comerciales para espacios y vías de cableado.

ANSI/EIA/TIA-568B.1Standard Commercial Building Telecommunications Wiring Standard.

ANSI/EIA/TIA-568B.2 Twisted-pair Cabling Standard.

ANSI/EIA/TIA-568B.2-10, ANSI/EIA/TIA 568-C.0, ANSI/EIA/TIA 568-C.1 y ANSI/EIA/TIA 568-C.2 o ISO/IEC equivalente.

Category 6A standard

ANSI/EIA/TIA-568B.3 Optical Fiber Cabling Standard y adendas

ANSI/EIA/TIA – 606 ANorma de administración para la infraestructura de telecomunicaciones de edificios comerciales.

ANSI/TIA/EIA-607

Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

B   Ductería

Porcentaje de llenado: Máximo 40%

B1)  Sistema de canaleta superficial

Material: PVC rígido

Dimensiones: Mínimo 100X40 mm.

Diseño: Doble-canal (un canal para cableado lógico y

61

Page 62:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

otro para cableado eléctrico), con separador a través de toda la ruta.

Cajas de superficie: De la misma marca de la canaleta.

Accesorios

Los requeridos para efectuar las uniones, reducciones, curvas, tes, puentes, derivaciones, bifurcaciones, bajantes y accesorios de montaje en la instalación conforme a las normas técnicas de categoría 6-A.Deben ser de la misma marca y material de la canaleta.

Radios de curvatura Una (1) pulgada

Norma de seguridad:UL5A o CSA 22.2 o IEC 1084 o equivalentes.

B2)  Coraza

Tipo Ducto flexible

Material PVC

UsoProtección y separación de cables UTP y eléctricos en intramuros.

B3)  Tubería

Material Metálico

Tipo EMT rígido

Normatividad UL 797 o ANSI C80.3 o equivalentes

Longitud máxima por tramo 30 m.

Radios de curvatura Una (1) pulgada

Curvas entre cajas de paso Máximo dos (2)

B4)  Bandeja porta-cable

material lámina de acero no corrosiva

Calibre mínimo 18

Pintura electrostática

accesorios Los requeridos para efectuar las uniones, reducciones, curvas, Tes, puentes, derivaciones, bifurcaciones, bajantes y

62

Page 63:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

accesorios de montaje en la instalación conforme a las normas técnicas de categoría 6.

modo de sujeción de cables cinta velcro

Uniones remachadas o atornilladas

C.      Cable lógico

Tipo UTP

categoría Seis-A (6-A)

tipo de chaqueta CMR

Número de pares cuatro (4)

modo de sujeción de cables cinta velcro

D.       Patch cord y terminal cord

Tipo UTP stranded multifilar

categoría Seis-A (6-A)

tipo de chaqueta CM o superior

Número de pares cuatro (4)

normatividad certificados por UL Listed, CSA o IEC

Longitud de 5 y 10 pies

tipo de conector RJ45

ponchado de fábrica

E.      Patch Panel

Puertos tipo modulares RJ45 hembra

Número de puertos 48

Categoría 6-A

factor de forma para rack de 19 pulgadas

normatividad Tener una certificación UL, CSA o IEC.

F.       Toma modular

Tipo de conector RJ45 hembra

Diseño Jack frontal angulado a 45º o Jack plano con

63

Page 64:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

face plate angulado a 45°

InstalaciónEn face plates, módulos de oficina abierta y/o cajas de superficie

Normatividad UL, CSA o IEC

G.        Gabinete de telecomunicaciones

Tipo Cerrado

Bastidor doble

Material Lámina calibre 18

ComponentesKit de ventiladores extractores, barraje de conexión a tierra y sistema estabilizador de anclaje al piso.

Normatividad ANSI/EIA 310D o equivalentes

Altura 2.10 m

Longitud frente 31"

Longitud fondo 31"

Tamaño equipos alojados 19"

Pintura Electrostática

Colores Gris humo o grafito

Puerta frontal Micro-perforada con doble bisagra

Puerta posterior Micro-perforada y dividida en dos(2) partes

Tapas laterales Desmontables

G1) Unidad de distribución de potencia

Tipo Vertical para uso en rack

Longitud De acuerdo a altura de gabinete

Receptáculos 10

Tensión de entrada 120 voltios

Tensión de salida 120 voltios

Capacidad en corriente 20 Amperios

Corriente extraída 20 Amperios

64

Page 65:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Frecuencia 50/60 Hz

Tipo de enchufe NEMA L5-20P

Normatividad UL

MonitoreoDisplay de monitoreo de corriente local, retardos de energía y trabajo continuo

Comunicaciones Administración remota mediante SNMP

G2) Organizador vertical

Tipo Delantero trasero

Características Poseer tapa y control de radios de curvatura

Instalación Uno a cada lado del gabinete

G3) Organizador horizontal

Tipo Delantero trasero

Características Poseer tapa y control de radios de curvatura

Instalación Uno por cada 24 puertos en panel

G4). Bandeja para gabinete

Tipo Deslizables ventiladas

Tamaño en gabinete 19"

Unidades de rack 1

H. Puesta a tierra para telecomunicaciones

Barra Principal de Puesta a Tierra para Telecomunicaciones TMGB

Platina en cobre de 12" x 4" x 0,25" cumplir UL

Barra de Puesta a Tierra de Telecomunicaciones TGB

Platina en cobre de 12" x 2" x 0,25" cumplir UL

Conductor de Unión Vertical de Interconexión para Telecomunicaciones

Conductor en calibre No. 3/0. 40 mts.

Barra de de puesta a Tierras para rack o gabinete de 19 pulgadas

Platina en cobre de 19" x 1" cumplir UL

I. Backbone de fibra óptica

I1) Distribuidor de fibra óptica

Tipo Deslizable y modular por puerto

65

Page 66:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Tipo adaptadoresLC duplex para fibra de 50/125 micrones multimodo y soporte para 10 Gbps.

Tamaño Ancho 19", una unidad de rack

I2) Cable de fibra óptica

Tipo Multimodo 50/125 micrones

Ancho de banda 10 GigabitEthernet, 850-nm a 150m

Pérdida máximaMaximum cable loss 3.0/1.0 dB at 850/1300 nm.

Accesorios de instalaciónCajas de paso, conectores, ducteria PVC y demás elementos necesarios

Numero de hilosSeis (6) hilos de fibra (dos activos y cuatro de respaldo)

Condiciones de instalaciónFibra óptica para interiores y/o exteriores según condiciones de instalación

Normatividad UL como OFNR o equivalente

I3) Patch Cords de fibra óptica

Tipo Multimodo 50/125 micrones

Soporte ancho de banda 10 GigabitEthernet, 850-nm a 150m

Pérdida máximaMaximum cable loss 3.0/1.0 dB at 850/1300 nm.

Conectores LC Duplex en cada extremo

J. Documentación

Planos Medio óptico (formato Autocad) e impreso

Contenido de los planos

Rutas de cableado(voz/datos)

Puestos de trabajo y puntos de red(voz/datos)

Centros de cableado

Rotulación de puntos lógicos, convenciones y escala

Diagrama de gabinete Esquema de distribución de equipos y

66

Page 67:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

elementos instalados en cada gabinete

4.1.2. Ficha técnica de certificación de par trenzado balanceado y fibra óptica

Requerimientos Mínimos Obligatorios

ELEMENTO DESCRIPCION

A.       Certificación de par trenzado balanceado

Tipo certificaciónCanal: Patch cord – Cableado horizontal-Terminal cord ( voz y datos)

AlcanceTodos los canales y enlaces antes de la puesta en marcha del sistema de cableado

Pruebas a plena cargase efectuará hasta al 30% de los canales según exigencia del interventor

Categoría 6-A

Pruebas

         Mapa de cables

         Longitud

         Near End Crosstalk (NEXT)

         Pérdidas de inserción

         Relación señal ruido

         PSNEXT

         EIFEXT

         PSEIFEXT

         Perdidas por retorno

         Tiempo de propagación

         Diferencia en tiempo de propagación

Formato de resultadosTexto y gráfica de resultados por cada canal certificado

Entrega de resultadosMedio impreso y óptico para la totalidad de las certificaciones

A1) Equipo de certificación de par trenzado

67

Page 68:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Tipo de dispositivo Nivel III o superior

Categoría de pruebas 6-A

Tiempo máximo de calibración del dispositivo

un (1) año

B.      Certificación de cableado de fibra óptica

Tipo de certificaciónEnlaces de fibra óptica multimodo: Patch cords y enlaces horizontales y verticales

Alcance Todos los enlaces de fibra óptica

Normatividad de pruebas ANSI/TIA/EIA-526-14

Pruebas

Atenuación

Longitud de onda 850 nm y 1300 nm

Longitud

B1. Equipo de certificación fibra óptica

Tipo de dispositivoOTDR o probador con adaptadores de fibra óptica

4.1.3. Ficha técnica de de características de cableado estructurado

Requerimientos Mínimos Obligatorios

ELEMENTO DESCRIPCION

A.       Cableado horizontal

Topología Estrella

ComponentesConectores, patch panel, patch cord, cable horizontal UTP, centro de consolidación, salida conector en face plate y terminal cord.

ConexionesCada piso del edificio debe ser atendido por su propio subsistema horizontal o por el subsistema de piso adyacente.

B. Cableado vertical

Actividad Suministro e Instalación de backbones en

68

Page 69:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

fibra óptica de 50/125 micrones de seis hilos cada uno, con sus respectivas bandejas, conectores, patch cords, canalización y certificaciones entre el gabinete nuevo a suministrar en el piso 9º y los gabinetes existentes en los pisos 9º y 8º del Edificio Manuel Mejía de Bogotá

C.       Vías de cableado

Condiciones de instalación

Las vías de cableado no tendrán cantos agudos expuestos o bordes afilados que puedan entrar en contacto con los cables de telecomunicaciones.

Las vías de cableado no deben instalarse en ductos (fosos) de ascensores, aguas lluvias ni aguas residuales.

Los cables se deben instalar en las vías de cableado sin afectar el entorchado de los mismos

Debe existir separación física de cables lógicos y eléctricos durante todo el recorrido, en el mismo material del ducto

Conexión a tierraLos elementos de vías de cableado se deben conectar a tierra de acuerdo a la norma ANSI/TIA/EIA-607

D.     Ductos de muebles modulares

Instalación

En caso de utilizar ductos o sócalos de muebles modulares, se deben suministrar e instalar los elementos que garanticen radios de curvatura, separación y protección de cables lógicos y eléctricos durante todo el recorrido de acuerdo con las normas de categoría 6-A

E.      Enrutado de cableado horizontal y vertical

Longitud horizontal máxima 90 m (desde patch panel hasta face plate)

Longitud horizontal mínima15 m (desde patch panel hasta centro de consolidación)

Radios de curvatura 1" observando la resistencia a la tracción del cable para evitar deterioro de las condiciones mecánicas de los mismos

69

Page 70:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

El radio máximo de curvatura para el cable UTP no debe superar cuatro (4) veces el diámetro exterior del cable y diez (10) veces para cable multipar

Topología Estrella

Instalación

Sin empalmes

Los cables no estarán expuestos en el área de trabajo ni sitios de acceso de público

La tensión máxima de tracción del cable no debe sobrepasar las especificaciones del fabricante.

Separación mínima de 50 mm (2”) entre cableado lógico y circuitos derivados (secundarios) menores a 3 kVA; usados generalmente para tomas eléctricas e iluminación

Reserva de cable

En cada canal o enlace se debe dejar un mínimo de 30 cm para cables de par trenzado balanceado y de 1 metro para cables de fibra óptica.

Amarres de cable

Deben utilizarse en intervalos adecuados para asegurar el cable y evitar deformaciones en el mismo. Se deben usar cinturones tipo velcro

F.      Terminación en el área de trabajo

Instalación

Cada salida/conector de telecomunicaciones tendrá cuatro (4) pares en salidas modulares de ocho (8) posiciones RJ-45 hembra en el área de trabajo

4.1.4. Ficha técnica de equipos activos - Switches

La Procuraduría cuenta con una infraestructura de red central conformada por equipos activos marca CISCO y software de monitoreo del mismo fabricante. Con el fin de mantener el esquema de servicios, configuración y compatibilidad se requieren switches Ethernet con las siguientes características:

70

Page 71:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Requerimientos Mínimos Obligatorios

ELEMENTO DESCRIPCIÓN

Marca Cisco

Modelo Catalyst WS-C3750V2-48PS-S

Puertos48 10/100 PoE + 4 SFP + puertos de apilamiento

AccesoriosCables de poder, consola y stack (1m)

ConectoresminiGBic, Tipo SFP para conexión de fibra óptica de 50 micrones

Instalación y configuración

De acuerdo a los requerimientos técnicos establecidos por la Oficina de Sistemas de la Procuraduría.

4.2. Tabla de marcas y referencias de cableado estructurado y equipos activos

El siguiente cuadro debe ser diligenciado por el proponente indicando las marcas, referencias e indicando los números de folio correspondientes de acuerdo a las casillas habilitadas. Se deben presentar únicamente los catálogos de los elementos indicados en este cuadro (casillas sin sombrear en la columna “REFERENCIA”); la Procuraduría se reserva el derecho de solicitar catálogos adicionales con el fin de verificar el cumplimiento de la totalidad de requerimientos técnicos exigidos.

ÍTEM ELEMENTO MARCA REFERENCIA

FOLIO CATÁLOGO

Equipos activos

1 Switches

2 Módulo miniGbic tipo SFP

Cableado estructurado

3 Canaleta

71

Page 72:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Tubería

4 Bandeja porta-cable

5 Cable lógico

6 Patch cords y terminal cords

7 Patch Panels

8 Tomas modulares (jacks)

9 Gabinete de telecomunicaciones

10 Organizadores verticales

11 Organizadores horizontales

12 Bandeja para gabinete

13Unidad de distribución de potencia PDU

Backbones de fibra óptica

14 Distribuidores de fibra óptica

15 Cable de fibra óptica

16 Patch Cords de fibra óptica

SOLUCIÓN MONOMARCA: Teniendo en cuenta la garantía de elementos pasivos y las certificaciones de par trenzado balanceado, los elementos que componen el canal: Cable lógico, patch cords, terminal cords, tomas modulares y patch panels deben ser de la misma marca.

4.3. Fichas técnicas de Red eléctrica

RED ELECTRICA

Requerimientos Mínimos Obligatorios

ELEMENTO DESCRIPCIÓN

Normatividad

NTC 2050 o Equivalente Código Eléctrico Colombiano

IEC International Electrotechnical

72

Page 73:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Commission

RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones

UL Underwriters Laboratories

Cable eléctrico

Tipo de aislamiento THHN/THWN

Tensión de operación 600V

Temperatura de operación 90°C

Normatividad NTC1332, UL 83 o equivalente

Tomacorriente doble grado hospitalario

Tipo grado hospitalario-polo a tierra aislado

Color naranja

Voltaje 120V

amperaje mínimo 15A

normatividad UL 498

Salida eléctrica toma regulada

Circuito monofásico

Voltaje 120V

Conductores THHN / THWN calibre mínimo No. 12 AWG

Tomacorriente doble ver especificaciones

protección Cortacircuito termomagnetico de 1x20 A

canalización En ducteria EMT, bandeja porta cable, canaleta PVC

Circuito exclusivo regulado

Circuito monofásico

amperaje 20 A

Voltaje 120V

Conductores THHN / THWN calibre mínimo No. 12

73

Page 74:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

AWG

Tomacorriente L5-20R

protección Cortacircuito termomagnetico de 1x20 A

canalización En ducteria EMT, bandeja porta cable, canaleta PVC

Circuito exclusivo NO regulado

Circuito monofásico

amperaje 20 A

Voltaje 120V

Conductores THHN / THWN calibre mínimo No. 12 AWG

Tomacorriente Doble, con polo a tierra, 20 A

protección Cortacircuito termomagnetico de 1x20 A

canalización En ducteria EMT, bandeja porta cable, canaleta PVC

Interruptores de 3 x 60 A

Tipo caja moldeada

corriente de corto circuito mínimo 25 kA

Voltaje 240 V

unidad térmico ajustable de disparo si

N. Documentación

PlanosMedio óptico (formato autocad) e impreso

Contenido de los planos

Rutas de cableado(eléctrico) con cuadro de cargas

Diagramas unifilares

Plano de la distribución de salidas

74

Page 75:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

4.3.1. Ficha técnica de características de la red eléctrica

RED ELECTRICA

Requerimientos Mínimos Obligatorios

ELEMENTO DESCRIPCIÓN

Generalidades

Identificación de elementos

tableros Fijar el diagrama unifilar en la puerta de cada tablero.

Protecciones Acrílico en bajo relieve

Cables para tierras, fases y neutros Anillos plásticos (numerando cada circuito)

tomacorrientes identificar circuito y puesto de trabajo

Circuito ramal

Descripción

Desde el Tablero de distribución de circuitos regulados hasta los puestos donde se ubicaran los tomacorrientes. Cada circuito debe tener como máximo 5 tomas.

Protección cortacircuitos termomagnéticos de 1x20 A

Conductor calibre mínimo 12 AWG.

Color de los conductores red regulada Rojo (fase), Blanco (neutro) y Verde (tierra)

Color de los conductores red NO regulada

Blanco (neutro) y Verde (tierra) y un color diferente para la (fase).

4.4. Tabla de marcas y referencias red eléctrica

75

Page 76:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

El siguiente cuadro debe ser diligenciado por el proponente indicando las marcas, referencias e indicando los números de folio correspondientes de acuerdo a las casillas habilitadas. Se deben presentar únicamente los catálogos de los elementos indicados en este cuadro (casillas sin sombrear en la columna “REFERENCIA”); la Procuraduría se reserva el derecho de solicitar catálogos adicionales con el fin de verificar el cumplimiento de la totalidad de requerimientos técnicos exigidos.

ÍTEM ELEMENTO MARC

AREFEREN

CIA

FOLIO CATÁLOG

O

RED ELECTRICA REGULADA

1 Cable eléctrico

2Cortacircuito termomagnetico de 1x20 A

3Tomacorriente doble grado hospitalario

4 Tomacorriente doble de 20 A

5 Tomacorriente L5-20

10 Interruptores de 3x60 A

5. Servicios conexos

Los siguientes requerimientos mínimos de servicios conexos son de obligatorio cumplimiento y se consideran aceptados con la firma de la carta de presentación de la oferta:

REQUERIMIENTO MINIMOS OBLIGATORIOS

ELEMENTO DESCRIPCIÓN

5.1. Transporte e instalación

EntregaLos bienes que integran la presente Licitación deben entregarse instalados, configurados y en funcionamiento en la sede de la Procuraduría involucrada en este proyecto

76

Page 77:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

CostosEl contratista asumirá los costos asociados a la ejecución, incluyendo los del personal suministrado por el mismo

Almacenamiento de materialesEl almacenamiento de los materiales requeridos en la ejecución del contrato serán por cuenta del contratista.

5.2. Centros de servicio equipos activos

Número de centros de servicio Uno (1)

Certificación Expedida por el fabricante

Información del centro de servicioCiudad, dirección, teléfono, nombre del contacto y nombre del Centro de Servicio

Procedimiento de soporte Indicar procedimiento

5.3.Tiempos de garantía

5.3.1. Garantía de elementos pasivos

Duración 20 años expedida por el fabricante

5.3.2. Garantía ON SITE de equipos activos

Tipo Smartnet

Duración 2 años por cada equipo

Modalidad5x8xNBD (5 días a la semana x 8 horas diarias, Next Business Day)

Condiciones de retiro de equipos por revisión

Instalar uno de soporte de iguales o superiores especificaciones en el próximo día hábil a la solicitud del servicio

5.3.3. Garantía ON SITE Red Eléctrica

Duración 2 años

Alcance Defectos de fabricación, instalación y correctivos

5.4. Condiciones generales de garantías

Inicio de garantía Los tiempos de garantía serán contabilizados a partir de la entrega de la solución aprobada por el supervisor del

77

Page 78:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

contrato

Costo Para todos los elementos suministrados, el contratista asumirá el costo de reemplazo y/o reparación

5.5. Plan de entrega y cumplimiento

CronogramaEl Oferente favorecido presentará un cronograma de ejecución, el cual será aprobado a la firma del acta de inicio del contrato por el interventor o supervisor

6. Experiencia y cumplimiento

Los proponentes deben acreditar experiencia, relacionada con el objeto del presente proceso (Cableado estructurado (voz/datos), equipos activos, y red eléctrica regulada), mediante certificaciones expedidas por los contratantes, en las cuales se acredite la celebración, ejecución y terminación de contratos con entidades públicas u otros clientes, de conformidad con las características que se indican a continuación:

- Nombre o razón social de la entidad que certifica dirección, teléfono, nombre de la persona que expide la certificación.

- Objeto: igual o similar al objeto de cada especialidad que se está certificando: suministro e instalación de cableado estructurado y equipos activos.

- Fecha de suscripción: Después del 30 de agosto de 2006

- Fecha iniciación

78

Page 79:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

- Fecha de terminación: Estos contratos deberán estar terminados antes de la fecha de apertura del presente proceso.

Por cada especialidad (cableado estructurado (voz/datos) y equipos activos, se deben certificar dos (2) contratos, pues ante el valor que se estimó para cada especialidad de la obra, objeto de este proceso, se considera que un oferente con esta cantidad de contratos ejecutados, tiene la suficiente experiencia para ejecutar la obra, así:

- Suministro e instalación de redes de cableado estructurado (voz/datos) y equipos activos, cuya cantidad y valores debe ser como aparece en el siguiente cuadro:

ASPECTOS Y SUB ASPECTOS CANTIDAD DE CONTRATOS CERTIFICADOS

Contratos ejecutados certificados relacionados con el suministro e instalación de redes de cableado estructurado (voz/datos) y equipos activos.

Dos (2) contratos ejecutadoscuyos valores sumados sean iguales o

superiores a832 SMMLV

Cuando se presente la certificación de un negocio ejecutado, que tenga varios de los componentes antes citados: Cableado Estructurado (voz/datos) y equipos acti-vos, es necesario que dicha certificación, soporte para la verificación de este factor, presente desagregado el monto de ejecución de cada uno de los aspectos a verificar o en su defecto que a dicha certificación se anexen los documentos que le demues-tren a la entidad las actividades cuantificadas y valores de cada una de las anterio-res especialidades ejecutadas en el contrato certificado, como actas de Recibo Final y/o Acta de Liquidación del contrato.

En los negocios certificados, y que fueron ejecutados en unión temporal o consorcio, que contengan en conjunto experiencia en suministro e instalación de cableado estructurado (voz/datos) y equipos activos, las certificaciones soporte de la verificación de este factor, presentarán igualmente desagregado el monto ejecutado por el unido en cada uno de los aspectos a verificar, es decir, cableado estructurado (voz/datos) y equipos activos. Estos valores se aplicarán en su totalidad única y exclusivamente al respectivo proponente, independientemente de que el proponente los haya ejecutado en forma individual o conjunta (consorcio o unión temporal).

79

Page 80:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

El valor de los salarios mínimos mensuales legales vigentes que se tendrán en cuenta, será el valor del salario para la época de la firma del contrato que se esté certificando, actualizado a valor presente.

No se aceptarán certificaciones de contratos en ejecución, ni relación de contratos y/o negocios celebrados o referencias comerciales, copia de contratos, actas de recibo, actas de liquidación, facturas o certificaciones que no se relacionen con el objeto del proceso.

Las copias de contratos, actas de liquidación, relación de contratos, referencias comerciales, etc., sólo se aceptarán como documentos aclaratorios de las certificaciones de experiencia y cumplimiento presentadas y para acreditar la información exigida en las mismas, pero no como documentos que reemplacen las Certificaciones expedidas por los contratantes.

La entidad se reserva el derecho de verificar la información suministrada por los oferentes a través de las certificaciones.

En caso de requerirse aclaraciones sobre los datos contenidos en las certificaciones o información establecida en la propuesta, la Procuraduría podrá solicitarlas al proponente por escrito, quien contará con el término establecido en el cronograma del proceso para suministrarlas.

7. Obligaciones del Contratista

7.1. Obligaciones a la firma del Acta de Inicio

UNA VEZ LEGALIZADO EL CONTRATO, EL CONTRATISTA DEBERÁ PRESENTAR AL MOMENTO DE LA FIRMA DEL ACTA DE INICIO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS PARA APROBACIÓN POR PARTE DEL INTERVENTOR O SUPERVISOR DEL CONTRATO:

7.1.1. Análisis de precios unitarios

Una vez suscrito el contrato y para poder dar inicio al mismo, el Proponente favorecido debe presentar al supervisor del contrato para su aprobación los Análisis de precios unitarios de todos los ítems que componen la solución, teniendo en cuenta como mínimo el desglose de cada uno de los ítems del “CUADRO DE CANTIDADES Y PROPUESTA ECONÓMICA CABLEADO ESTRUCTURADO, EQUIPOS ACTIVOS Y RED ELÉCTRICA REGULADA y las especificaciones técnicas de este Anexo.

80

Page 81:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

El formato sugerido para la presentación del Análisis de precios unitarios es el siguiente:

ÍTEM 1: Switch x 48 puertos

Subítem DESCRIPCIÓN

UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO

VR. TOTAL

1.1. $ $

1.2. $ $

… $ $

Vr. COSTO DIRECTO $

… HASTA

ÍTEM 27: Planos y documentación

Subítem DESCRIPCIÓN

UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO

VR. TOTAL

30.1. $ $

30.2. $ $

30.3. $ $

… $ $

Vr. COSTO DIRECTO $

7.1.2. Listado de elementos, marcas, referencias y catálogos

El contratista presentará al interventor y/o supervisor del contrato un listado de la totalidad de los elementos a instalar, indicando las marcas y referencias, anexando los catálogos que solicite el supervisor con el fin de verificar el cumplimiento de los mismos de acuerdo a las especificaciones técnicas contenidas en este documento y aceptadas en su propuesta.

7.1.3. Certificaciones del personal en instalación de cableado estructurado y equipos activos

7.1.3.1. Personal en instalación de cableado estructurado.

81

Page 82:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

El oferente debe manifestar que ofrece como mínimo dos (2) instaladores, con experiencia minima de un (1) año cada uno, certificados en cableado estructurado mínimo de categoría 6-A expedidos por el fabricante del producto ofertado.

Con el fin de acreditar las calidades del personal, el proponente adjuntará los siguientes documentos para cada uno de los funcionarios:

Certificaciones de experiencia expedidas por la entidad o empresa contratante en la que se indique que realizó labores como instalador de redes de cableado estructurado categoría mínima 6-A, las cuales contendrán: Nombre, dirección y teléfono del contratante, tipo de ejecución o labores realizadas y plazo de duración.

Certificado vigente de cableado estructurado mínimo de categoría 6-A expedido por el fabricante del producto ofertado.

7.1.3.2. Personal en instalación de equipos activos.

El proponente presentará un (1) instalador de equipos activos, el cual debe acreditar los siguientes documentos:

Certificación de experiencia mínima de un (1) año, expedida por la entidad o empresas contratantes en las que se indique que realizó labores en instalación y configuración de equipos activos, las cuales contendrán: Nombre, dirección y teléfono del contratante, tipo de ejecución o labores realizadas y plazo de ejecución.

Curso de equipos activos (Switches) de mínimo 40 horas certificado por un centro autorizado por el fabricante del producto.

Es valido, que uno de los instaladores se presente para los dos numerales anteriores, si cumple de manera simultanea con todos los requisitos mencionados para Personal en instalación de cableado estructurado y Personal en instalación de equipos activos.

Para efectos de la contabilización de tiempo de experiencia profesional, solo se tendrá en cuenta la certificación por una sola vez para los eventos de actividades simultáneas con diferentes empleadores.

7.1.4. Cronograma de ejecución

Cronograma discriminado de las actividades y tareas necesarias para cumplir con el objeto del contrato, de acuerdo con el plazo de ejecución.

7.2. Obligaciones durante la ejecución

82

Page 83:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Ingeniería de detalle

Antes de iniciar las obras, el Contratista deberá visitar el sitio para realizar la ingeniería de detalle. Si los planos suministrados por la Entidad no corresponden a la realidad, éstos deberán ser actualizados por el Contratista.

El contratista suministrará los planos en medio digital (Autocad) e impreso que indiquen los puntos de localización e identificadores para la totalidad de la red eléctrica :

Es obligatorio que el contratista realice los diagramas unifilares y planos eléctricos de las conexiones realizadas. Esta información debe ser entregada en medio digital y en medio impreso.

Previamente a la iniciación de las obras, el Contratista deberá entregar la documentación correspondiente a la ingeniería de detalle para aprobación de la interventoría del contrato, de acuerdo con las siguientes características:

Plano de planta técnica, plano de cortes y/o vistas para cableado eléctrico y lógico, distribución de puntos, ubicación tableros, centros de cableado y en general todos los elementos que conformaran la solución.

Copia de los cálculos aplicados a la solución.Cuadro de especificaciones de elementos y materiales.

Ejecución de la obra

Antes de colocar vías de cableado, el Contratista inspeccionará el sitio para determinar si las condiciones de trabajo no causarán obstrucciones que interfieran el tendido satisfactorio y seguro de los cables.

La Procuraduría se reserva el derecho de ubicación y modificación de puestos de trabajo previo al inicio de ejecución de las obras.

Posteriormente, si durante la ejecución de la obra se presentan modificaciones en la ubicación de puestos de trabajo, estos deben ser acordados por escrito entre el Contratista y el interventoría del contrato.

La solución debe contemplar el suministro, transporte, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de la totalidad de materiales y equipos del sistema de cableado estructurado, asegurando el cumplimiento de las últimas versiones de todas las normas o estándares definidos en estos pliegos.

El Contratista coordinará en conjunto con el interventor y con su visto bueno, todos los trámites y permisos pertinentes, así como todas las gestiones a que haya lugar ante las Entidades Públicas correspondientes.

El Contratista velará porque todas las órdenes le sean impartidas por escrito, mediante comunicaciones oficiales en donde se consignarán las observaciones, sugerencias y demás hechos que tengan que ver con el desarrollo normal de la obra.

Durante la obra, el interventor podrá revisar e inspeccionar todo proceso constructivo y

83

Page 84:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

estado general de la misma, ordenar la remoción de cualquier elemento de construcción que no cumpla con las condiciones técnicas o material que no reúna las condiciones de calidad, estabilidad o presentación estética de los acabados.

Los trabajos correspondientes a la instalación del sistema de cableado estructurado (redes lógicas y eléctricas) deberán ser realizados por personal certificado por el fabricante.

El Contratista deberá cumplir con las normas de protección y seguridad industrial aplicables a este tipo de obras.

El personal del Contratista que se encuentre en la obra deberá estar identificado y carnetizado.

El Contratista se responsabilizará por cualquier obra mal ejecutada o que se construya en contra de las normas de estabilidad y calidad.

El Contratista tomará las precauciones necesarias para evitar accidentes y/o daños en los terminados existentes como son: cielorrasos, paredes, pintura, pisos, muebles y demás y se responsabilizará de estos ante la Procuraduría General de la Nación y ante terceros.

Los escombros y deshechos deberán ser retirados de las instalaciones de la Procuraduría General de la Nación (PGN) por el Contratista, manteniendo siempre en perfecto estado de limpieza el sitio de la obra.

El Contratista debe suministrar e instalar todos los elementos necesarios para garantizar el objeto del contrato.

La omisión de cantidades de obra y/o especificaciones técnicas necesarias, no exime al Contratista de la responsabilidad y obligación de ejecutarlos sin costo adicional para la Procuraduría General de la Nación.

Todos los elementos que suministre el Contratista deberán ser nuevos, de la calidad requerida, revisados y aceptados por el supervisor, mediante la presentación de las respectivas muestras.

El Contratista deberá realizar todos los trabajos de obra civil necesarios para cumplir con el objeto del contrato y garantizar la estética, estabilidad y acabados del inmueble.

Toda obra debe hacerse en forma profesional de acuerdo con los más altos estándares de la industria de telecomunicaciones. Los trabajadores deben retirar todo tipo de desechos y basuras al final de cada día laborable

Toda la instalación eléctrica debe ser certificada en RETIE por un organismo acreditado, Para lo cual el contratista debe efectuar los respectivos pagos para la obtención de dicho certificado y considerará todos los gastos de planos, documentos, trámites y demás en que pueda llegar a incurrir. El contratista deberá aportar el recibo de pago de estas certificaciones y constancia de la visita del personal certificador a la obra antes del vencimiento del plazo del contrato. El documento o certificado final, en original, debe ser aportado a la interventoría externa a más tardar un mes después de la visita del ente certificador.

84

Page 85:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

CAPITULO CINCO

AIRE ACONDICIONADO

Los sistemas de aire acondicionado a utilizar son del tipo Refrigerante Variable. Este sistema utiliza sólo un par de tuberías para llegar a todas las evaporadoras del sistema, compuestos de una unidad exterior y varias unidades internas; este sistema ahorra energía al mismo tiempo que facilita la instalación.

Las unidades evaporadoras serán del tipo pared y las unidades condensadoras enfriadas por aire con compresor inverter que permite que la capacidad de salida sea modulada de acuerdo a la demanda de frío requerida en cada área.

El trabajo objeto de este proyecto comprende el suministro e instalación completo de todos los sistemas de aire acondicionado según como se presentan en el cuadro de cantidades y las especificaciones técnicas.

Se debe suministrar la supervisión, material, equipo, mano de obra, maquinaria, taller y cualquier otro trabajo o material necesario para instalación de los sistemas de aire acondicionado.

Se debe suministrar e instalar el número de equipos y materiales indicados en las especificaciones y/o indicadas en el cuadro de cantidades, para la instalación de los sistemas de aire acondicionado hasta entregarlos en correcto funcionamiento.

Todos los detalles menores no mostrados en el cuadro de cantidades, especificaciones, necesarios para la correcta instalación y operación, se deben incluir en el trabajo, como si estuvieran especificados.

UBICACIÓN DE LAS CONDENSADORAS

Se ubicaran en la cubierta del décimo piso; la tubería de cobre será desplegada de tal manera que se busque la ruta mas eficiente tanto en distancia, disminución de obra y dentro de las especificaciones técnicas básicas necesarias para el buen funcionamiento de los equipos.

ACOMETIDA ELECTRICA

Las acometidas eléctricas se realizarán desde los tableros asignados para tal fin; se llevará alimentación de fuerza, tierra y neutro hasta las condensadoras y desde estas hasta las unidades evaporadoras. Se llevará cable apantallado blindado para control; los empalmes de este cableado se realizarán únicamente en cada unidad manejadora NO EN CAJAS DE PASO. La acometida de fuerza para las unidades

85

Page 86:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

manejadoras se llevará directamente desde el tablero eléctrico y esta si puede tener empalmes en caja de paso.

DRENAJES

Los drenajes se realizarán en la zona central con un tubo PVC 1” liviano, y las llegadas a cada unidad evaporadora en tubo PVC ¾. Estos desaguarán en los baños o cocinetas asignados en cada zona; se incluye el acondicionamiento y las obras civiles requeridas para el empate a los sifones a donde se conecten.

MANO DE OBRA

Se debe suministrar mano de obra calificada. Trabajos de mala calidad serán repetidos a juicio del Interventor. Todos los trabajos estarán de acuerdo con los planos, especificaciones técnicas presentadas, cuadro de cantidades, propuesta final de trabajo y reuniones de trabajo que se presenten durante el proyecto.

Se debe suministrar el personal y los equipos para realizar todos los ajustes a los controles de temperatura y caudal de aire, para lograr las condiciones requeridas a satisfacción del Interventor. Así mismo, se debe demostrar la correcta operación de los sistemas de control del sistema de aire acondicionado.

Esta obra debe ser realizada bajo la supervisión de un Ingeniero Residente, con experiencia en aire acondicionado. Además de los trabajadores especializados requeridos como son: Técnicos en refrigeración, eléctricos y auxiliares necesarios para descargar, trasladar, instalar, arrancar y realizar las pruebas de cada sistema.

Los códigos para las especificaciones y materiales de Aire Acondicionado, se regirán de acuerdo con las normas de la "AMERICAN SOCIETY OF HEATING, REFRIGERATING AND AIR CONDITIONING ENGINEERS (ASHRAE)", "ASME" y "NEMA" de los Estados Unidos.

DETALLES DE MONTAJE

Se realizarán modificaciones razonables, en la localización de equipos, para prevenir conflictos con el trabajo de otros contratistas o para la correcta ejecución del trabajo.

Para equipos rotatorios como compresores, ventiladores, etc. el control de vibración se hará por medio de eliminadores de vibración aprobados por el Interventor e instalados en una forma recomendada por el fabricante de estos.

Los materiales y equipos serán nuevos, de primera calidad, suministrados, entregados e instalados, con las dimensiones requeridas en cada una de las áreas dispuestas.

86

Page 87:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Los motores serán seleccionados para operación silenciosa. El suministro de energía eléctrica será a 208-230 voltios, una o tres fases, 60 Hz.

PLANOS

Los planos arquitectónicos y los detalles serán examinados para la localización exacta y final de equipos.

Se deben verificar todas las medidas en obra y chequear que estas sean correctas. En el caso de encontrarse alguna discrepancia entre las medidas indicadas y las reales que le impida realizar el trabajo este deberá notificar al Interventor, para recibir la indicación al respecto.

Los equipos serán localizados en los planos, utilizando dimensiones de catálogos comerciales.

Se debe presentar para aprobación por el Interventor los planos detallados de montaje y toda la información requerida por este para el inicio de la obra.

ENTREGA DEL PROYECTO

Para la entrega del proyecto y puesta en operación de los equipos, se suministrarán copias de los planos definitivos de la instalación tal como haya sido ejecutada. Los planos se suministrarán en papel y en medio magnético. Estos deberán indicar la ubicación exacta de los equipos, las tuberías. Así mismo, el contratista debe entregar dos (2) copias del manual técnico debidamente encuadernado que contenga: Marcas, modelos y números de serie de todos los equipos y accesorios suministrados; instrucciones de operación y mantenimiento de todos los equipos; manuales técnicos y de servicio de los equipos, etc., dando además, el programa de mantenimiento preventivo, etc.

Todo el equipo y material será instalado con la aprobación del Interventor, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante e incluye los ensayos y ajustes requeridos.

ESPECIFICACIONES DE LOS EQUIPOS

EQUIPOS SISTEMAS DE VOLUMEN VARIABLE

UNIDADES CONDENSADORAS

Las unidades condensadoras enfriadas por aire deberán suministrarse donde lo indiquen los planos, para trabajar con refrigerante R-410a.

Las unidades condensadoras tendrán gabinetes fabricados en acero resistente a la corrosión. El mantenimiento deberá ser por la parte frontal o lateral de los equipos y se podrá llevar a cabo bajo operación normal de los equipos

87

Page 88:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Las unidades serán diseñadas especialmente para instalar en exteriores, en los casos en donde no se permita la instalación en exteriores, se realizará en cuartos de equipos y se enductarán las descargas de condensación.

COMPONENTES

Ventiladores Axiales

Estarán seleccionados para manejar grandes volúmenes de aire de condensación. Serán balanceados estática y dinámicamente, para garantizar una operación con bajo nivel de ruido.

Motor

Los motores tendrán diseño cerrado para impedir la entrada del polvo y la humedad, con rodamientos permanentemente lubricados, para trabajo pesado.

Compresores

La unidad contendrá compresores herméticos, fabricados por proveedores reconocidos de alta calidad y eficiencia del tipo scroll- inverter o digital.

Circuito eléctrico

La unidad estará completa con el sistema eléctrico con circuitos de control y de protección probados en fábrica. Las líneas usarán circuito eléctrico de control a 24V.

Serpentín

Será fabricado con tubería de cobre y aletas de aluminio de larga duración aún en ambientes corrosivos.

Las unidades serán fabricadas en lámina de acero calibre 14, con las superficies exteriores tratadas con pintura electroestática para que la proteja de la intemperie.Las unidades vendrán ensambladas de fábrica con todos los componentes incluidos. Estos componentes incluyen: Compresores, condensador enfriado por aire, ventilador, válvulas de carga, indicador de liquido y humedad, válvulas de servicio, controles de baja y alta presión instalados de fábrica.

La tubería del serpentín de condensación será de cobre de tipo “L”, con accesorios de cobre forjado, para conexión con soldadura de plata. Las uniones de la tubería con los accesorios deben hacerse con soldadura de plata.

TUBERIA DE REFRIGERACION

La tubería de cobre será tipo L, con accesorios de cobre forjado, para conexión con soldadura de plata.

La tubería deberá instalarse paralela o perpendicular a la construcción del edificio, y de tal manera que permita su expansión.

88

Page 89:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Se deberá ensayar el sistema a presión, con 300 PSI en el lado de alta y 150 PSI en el lado de baja. Para ello se usará nitrógeno seco y una pequeña cantidad de refrigerante. Mientras el sistema se esté ensayando a presión, se buscarán los escapes con detector electrónico.

Se debe evacuar el sistema a un mínimo de 1 PSIA, manteniéndolo durante 12 horas. Si se presenta una pérdida en la presión, se deberá probar nuevamente contra fugas y estas serán selladas, hasta que se obtenga un sistema libre de escapes.

La prueba final contra fugas, se hará con la evacuación del sistema, usando una bomba de vacío, conectando a las válvulas de alta y baja y midiendo con un manómetro para vacío, capaz de registrar presiones en micrones.

La bomba de vacío debe ser operada hasta alcanzar una presión absoluta de 1500 micrones. Luego se romperá el vacío con refrigerante pasado a través de un filtro secador hasta lograr una presión ligeramente sobre 0 PSIG.

Se vuelve a hacer la evacuación hasta obtener una presión absoluta de 1500 micrones y se rompe el vacío con refrigerante a través de un filtro secador, hasta obtener una presión ligeramente superior a 0 PSIG.

Se evacua nuevamente el sistema hasta obtener una presión absoluta de 500 micrones. Se aumenta la presión a 2 PSIG con refrigerante y se retira la bomba de vacío. Se carga el sistema con el refrigerante necesario.

Los diámetros de las tuberías de refrigeración como su distribución deberán seguir las normas dadas por ASHRAE para lograr el retorno del aceite al compresor.

El Aislamiento de las líneas de succión y líquida será en Rubatex de ½” de espesor AMBAS LINEAS INDEPENDIENTEMENTE.

PRUEBAS

Se realizará la comprobación de temperatura de 21°C y 23°C, para el aire de confort.

Se realizará la prueba dinámica y estática para los equipos.

Se verificarán los puntos operativos de corriente y presión.

Se comprobarán y verificarán los protocolos de comunicación.

MANTENIMIENTO MECÁNICO

a. Alcance

89

Page 90:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

El contratista suministrará los conocimientos y mano de obra necesarios para la correcta operación y para la ejecución de todos los mantenimientos correctivos y preventivos necesarios en todo el equipo y controles suministrados en este contrato.

Esta obligación se prolongará por un (1) año contado a partir de la entrega definitiva de la instalación. Las rutinas de mantenimiento serán bimensuales.

b. Operación

EL CONTRATISTA atenderá las llamadas que se le hagan por cualquier problema que se presente en la operación del equipo suministrado bajo este contrato y tomará las medidas necesarias para corregir inmediatamente cualquier deficiencia que pudiera existir.

c. Mantenimiento

El contratista hará visitas bimensuales de inspección de todo el equipo y anotará los resultados en una hoja de inspección.

d. Hoja de inspección

El contratista suministrará una hoja de inspección y suministrará una copia de la misma al encargado delegado para esta función. Esa hoja tendrá una lista de todos los equipos suministrados bajo este contrato. La hoja de inspección tendrá un espacio para los 12 meses siguientes para poder colocar una indicación de que se ha cumplido con el requisito de inspección. El contratista certificará en esta hoja de inspección que ha examinado cada parte del equipo y que, en su opinión, está operando de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, que ha sido lubricado correctamente, y que todas las operaciones de mantenimiento correctivo y preventivo han sido ejecutadas según las recomendaciones del fabricante y de acuerdo con las prácticas normales y aceptadas.

e. Reparaciones Todo el equipo que requiera reparación debe ser servido y reparado inmediatamente. Puesto que el período de mantenimiento tiene una duración de dos (2) años, paralelo con la garantía del equipo, todas las partes y mano de obra serán suministradas sin ningún costo adicional para la Procuraduría.

f. Sistema de control Una vez cada dos meses, el contratista revisará los controles del sistema de aire acondicionado, para asegurarse que están funcionando de acuerdo con su diseño.

g. Mantenimiento de filtros

El mantenimiento de los filtros será parte integral de este contrato y el contratista deberá inspeccionarlos una vez por mes y deberá limpiarlos o reemplazarlos, según sea necesario.

90

Page 91:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

h. Servicio de emergencia

Cuando se requiera un servicio fuera de las horas normales de trabajo para mantener el sistema en operación, el contratista deberá suministrar tal servicio.

INTERPRETACIÓN O CORRECCIÓN A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

a. Si alguno de los proponentes encontrare discrepancias u omisiones en los planos, en las especificaciones o en los pliegos de condiciones, o si tuviere dudas acerca de su significado deberá obtener por escrito de la Procuraduría, las aclaraciones del caso, antes de presentar su propuesta. Estas aclaraciones se enviarán a todos y cada uno de los proponentes.

b. Es entendido que los planos y las especificaciones se complementan mutuamente, de tal manera que cualquier cosa que se muestre en los planos, pero no se mencione en las especificaciones, o viceversa, se tomará como especificada o mostrada en ambos. En caso de discrepancia entre los planos y las especificaciones, se preferirán éstas.

Garantía

a. Todos los componentes del sistema de aire acondicionado tendrán la garantía contra defectos de fabricación por un periodo de un (1) año desde el recibo a satisfacción de los mismos por parte del interventor.

b. El contratista se compromete a mantener repuestos y partes disponibles que sean compatibles con las terminales por un periodo no menor de diez (10) años.

ESPECIFICACIONES EQUIPOS AIRES ACONDICIONADOS PISO NOVENO CARRERA DECIMA

UNIDADES EXTERIORES

UNIDAD EXTERIOR (CONEXIÓN ELECTRICA)

3Ø,220V,60Hz

SISTEMA (HP) HP 10

CARGA REFRIGERANTE Kg. 8

FACTOR DE CORRECCION Kg. 0

MAXIMO DE UNIDADES INTERIORES PARA CONECTAR

Und. 16

91

Page 92:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

PESO kg. 285

DIMENSIONES (ANCHO, ALTO, FONDO) mm 1280x1607x730

TUBERIA DE CONEXIÓN

Tubería de baja (pulgadas)

3/8

Tubería de alta (pulgadas)

7/8

UNIDADES INTERIORES TIPO PARED 24000 BTU (5)

CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTOKw 7,1

Btu/h 24200

DIMENSIONES (ANCHO, ALTO, FONDO) mm 1090x178x300

Caudal de aire modo normal

CMM 14/13/10

cfm 494/459/353

Mando Directo

Tipo de motor

BLDC

DISPOSIITIVO DE SEGURIDAD FUSIBLE

TUBERIA DE CONEXIÓN

TUBERIA DE BAJA

Pulg. 3/8

TUBERIA DE ALTA

Pulg. 5/8

TUBERIA DE DRENAJE

mm 16

PESO NETO Kg. 12

NIVEL DE RUIDO (ALTO, MEDIO, BAJO) Db (A)+3 46/41/38

FUENTE DE ALIMENTACION Ø/V/Hz 1/220/60

CONTRO DE REFRIGERANTEVALVULA DE EXPANSION ELECTRONICA

PANEL FRONTAL A escoger

UNIDADES INTERIORES TIPO PARED 12000 BTU (2)

92

Page 93:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTOKw 3,6

Btu/h 12300

DIMENSIONES (ANCHO, ALTO, FONDO) mm 895x165x282

Caudal de aire modo normal

CMM 9,5/9/8,5

cfm 336/318/300

Mando Directo

Tipo de motor

BLDC

DISPOSIITIVO DE SEGURIDAD FUSIBLE

TUBERIA DE CONEXIÓN

TUBERIA DE BAJA

Pulg. 1/4

TUBERIA DE ALTA

Pulg. 1/2

TUBERIA DE DRENAJE

mm 16

PESO NETO Kg. 9

NIVEL DE RUIDO (ALTO, MEDIO, BAJO) Db (A)+3 41/36/27

FUENTE DE ALIMENTACION Ø/V/Hz 1/220/60

CONTRO DE REFRIGERANTEVALVULA DE EXPANSION ELECTRONICA

PANEL FRONTAL A escoger

UNIDADES INTERIORES TIPO PARED 9000 BTU (2)

CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTOKw 2,8

Btu/h 9600

DIMENSIONES (ANCHO, ALTO, FONDO) mm 895x165x282

Caudal de aire modo normal

CMM 7/6,5/6

cfm 247/230/212

Mando Directo

Tipo de motor

BLDC

93

Page 94:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

DISPOSIITIVO DE SEGURIDAD FUSIBLE

TUBERIA DE CONEXIÓN

TUBERIA DE BAJA

Pulg. 1/4

TUBERIA DE ALTA

Pulg. 1/2

TUBERIA DE DRENAJE

mm 16

PESO NETO Kg. 9

NIVEL DE RUIDO (ALTO, MEDIO, BAJO) Db (A)+3 39/35/25

FUENTE DE ALIMENTACION Ø/V/Hz 1/220/60

CONTRO DE REFRIGERANTEVALVULA DE EXPANSION ELECTRONICA

PANEL FRONTAL A escoger

ESPECIFICACIONES EQUIPOS AIRES ACONDICIONADOS PISO NOVENO CARRERA DECIMA

UNIDADES EXTERIORES

UNIDAD EXTERIOR (CONEXIÓN ELECTRICA)

3Ø,220V,60Hz

SISTEMA (HP) HP 10

CARGA REFRIGERANTE Kg. 8

94

Page 95:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

FACTOR DE CORRECCION Kg. 0

MAXIMO DE UNIDADES INTERIORES PARA CONECTAR

Und. 16

PESO kg. 285

DIMENSIONES (ANCHO, ALTO, FONDO) mm 1280x1607x730

TUBERIA DE CONEXIÓN

Tubería de baja (pulgadas)

3/8

Tubería de alta (pulgadas)

7/8

UNIDADES INTERIORES TIPO PARED 24000 BTU (5)

CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTOKw 7,1

Btu/h 24200

DIMENSIONES (ANCHO, ALTO, FONDO) mm 1090x178x300

Caudal de aire modo normal

CMM 14/13/10

cfm 494/459/353

Mando Directo

Tipo de motor

BLDC

DISPOSIITIVO DE SEGURIDAD FUSIBLE

TUBERIA DE CONEXIÓN

TUBERIA DE BAJA

Pulg. 3/8

TUBERIA DE ALTA

Pulg. 5/8

TUBERIA DE DRENAJE

mm 16

PESO NETO Kg. 12

NIVEL DE RUIDO (ALTO, MEDIO, BAJO) Db (A)+3 46/41/38

FUENTE DE ALIMENTACION Ø/V/Hz 1/220/60

CONTRO DE REFRIGERANTEVALVULA DE EXPANSION ELECTRONICA

95

Page 96:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

PANEL FRONTAL A escoger

UNIDADES INTERIORES TIPO PARED 12000 BTU (2)

CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTOKw 3,6

Btu/h 12300

DIMENSIONES (ANCHO, ALTO, FONDO) mm 895x165x282

Caudal de aire modo normal

CMM 9,5/9/8,5

cfm 336/318/300

Mando Directo

Tipo de motor

BLDC

DISPOSIITIVO DE SEGURIDAD FUSIBLE

TUBERIA DE CONEXIÓN

TUBERIA DE BAJA

Pulg. 1/4

TUBERIA DE ALTA

Pulg. 1/2

TUBERIA DE DRENAJE

mm 16

PESO NETO Kg. 9

NIVEL DE RUIDO (ALTO, MEDIO, BAJO) Db (A)+3 41/36/27

FUENTE DE ALIMENTACION Ø/V/Hz 1/220/60

CONTRO DE REFRIGERANTEVALVULA DE EXPANSION ELECTRONICA

PANEL FRONTAL A escoger

UNIDADES INTERIORES TIPO PARED 9000 BTU (2)

CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTOKw 2,8

Btu/h 9600

DIMENSIONES (ANCHO, ALTO, FONDO) mm 895x165x282

Caudal de aire modo normal

CMM 7/6,5/6

cfm 247/230/212

96

Page 97:  · Web viewANEXO No. 3. SOPORTE PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS,

Mando Directo

Tipo de motor

BLDC

DISPOSIITIVO DE SEGURIDAD FUSIBLE

TUBERIA DE CONEXIÓN

TUBERIA DE BAJA

Pulg. 1/4

TUBERIA DE ALTA

Pulg. 1/2

TUBERIA DE DRENAJE

mm 16

PESO NETO Kg. 9

NIVEL DE RUIDO (ALTO, MEDIO, BAJO) Db (A)+3 39/35/25

FUENTE DE ALIMENTACION Ø/V/Hz 1/220/60

CONTRO DE REFRIGERANTEVALVULA DE EXPANSION ELECTRONICA

PANEL FRONTAL A escoger

97