· web viewa partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que...

255
Lengua castellana y Literatura 1EP PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de las unidades didácticas ARAGÓN

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Lengua castellana y Literatura 1EP

PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de las unidades didácticas

edebé

ARAGÓN

Page 2:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Unidad 1: Dime cómo es

1. Objetivos en términos de Competencias y relación con las IIMM

1. Distinguir y definir los rasgos característicos de las personas representadas en una fotografía, como ejercicio para desarrollar la capacidad de observación. (Matemática / Inteligencia lógico-matemática. Visual-espacial)

2. Reflexionar sobre los propios conocimientos sobre el cuento, integrándolos en la comprensión de la narración como fuente de enriquecimiento y disfrute personal. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

3. Comprender el desarrollo de la narración como una sucesión de hechos con un principio, un desenlace y un final, a partir de la relación correcta del texto con la información de la imagen. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

4. Identificar los rasgos característicos de los personajes de cuento y reconocer su intervención como elemento fundamental en el desenlace de la historia. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

5. Distinguir el número de los objetos, aplicando correctamente el singular y el plural a las palabras en los ejercicios planteados. (Matemática / Inteligencia lógico-matemática)

6. Reconocer aspectos de la propia personalidad, participando de forma creativa en un proyecto colectivo de expresión y desarrollo personal. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

7. Deducir la información necesaria a partir de la relación correcta entre las imágenes y la interpretación del texto, desarrollando una correcta percepción espacial. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia visual-espacial)

8. Comprender textos orales, respondiendo a preguntas sobre el contenido global y mostrando gusto por su escucha. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal) 9. Comprender y escribir palabras y oraciones, incorporando progresivamente las grafías trabajadas. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

10. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre lectoescritura en la elaboración y resolución de actividades escolares y cotidianas, sabiendo explicar los procesos seguidos. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)

Page 3:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

2. Relación Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• La descripción física. C• Escritura de descripciones, iniciar, finalizar o completar cuentos, relatos, historias, etc. P• Descripción de los rasgos físicos representados en una fotografía. P• Audición e interpretación de una canción relacionada con las partes del cuerpo. P• Reflexión y reconocimiento de la personalidad. P• Reconocimiento y expresión de la propia personalidad. V• Respeto a los sentimientos, experiencias y opiniones de los demás. V• Audición y comprensión de un cuento tradicional. P• Identificación de los personajes del cuento. P• Obtención de la información relacionada con la narración. P• Ideas básicas de un texto oral. P• Respuesta a preguntas sobre el mensaje transmitido. P• Descripción y reconocimiento de las características de los personajes. P• Número singular y plural. C• Aplicación del número correcto en las palabras. P• Identificación del número y aplicación correcta del artículo. P• Interés por intervenir en la creación de proyectos colectivos. V• Interpretación de la información de una imagen y el pie. P• Creatividad e iniciativa en la presentación de ideas. P• Reflexión sobre el aprendizaje obtenido a partir

• Describir los rasgos más característicos de las personas representadas en una imagen.• Reproducir correctamente las instrucciones de una canción.• Reflexionar sobre aspectos de su propia personalidad.• Comprender el sentido global de un cuento escuchado de forma oral.• Distinguir la intervención de los personajes en el desarrollo de la historia.• Extraer información relevante de la audición de un cuento.• Reconocer el número singular y el plural en las palabras.• Aplicar correctamente el artículo correspondiente.• Reflexionar y reconocer rasgos de su propiapersonalidad.• Mostrar interés por participar en tareas colectivas.• Obtener la información necesaria a partir de la interpretación correcta de los datos.• Aplicar el número correcto a las palabras.• Desarrollar la empatía y el gusto por agradar a los demás.• Reflexionar sobre los conocimientos adquiridos con la lectura.• Participar activamente en actividades orales en el aula utilizando de forma efectiva el lenguaje para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente.• Captar el sentido global de un cuento escuchado, identificando informaciones importantes.• Conocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.• Conocer la correspondencia entre fonemas y grafías

• Distingue la información más relevante de una imagen.• Canta y reproduce el contenido de una canción.• Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.• Reconoce aspectos de su personalidad que lo caracterizan.• Interpreta correctamente el significado de un cuento.• Entiende el sentido del texto a través de sus elementos básicos (vocabulario y orden).• Distingue los rasgos principales de los personajes de la narración.• Obtiene información concreta del argumento del cuento.• Distingue el número singular y plural de las palabras.• Usa correctamente el artículo singular y plural en cada caso.• Reconoce y expresa rasgos propios de su personalidad.• Participa de forma creativa en proyectos colectivos.• Interpreta correctamente los datos para obtener información.• Recuerda algunas ideas básicas de un texto escuchado y las expresa oralmente en respuesta a preguntas dadas sobre el mismo.• Aplica el número correcto a las palabras.Desarrolla su capacidad de hacer cosas para los demás.• Reflexiona sobre el aprendizaje adquirido con la lectura.• Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender, escuchando activamente.• Transmite las ideas con claridad y coherencia.• Responde a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto y puede relacionarlas con algunas situaciones vividas o conocidas.• Interioriza progresivamente el proceso de lectoescritura.• Codifica y decodifica todos los fonemas de la lengua

Page 4:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

de la lectura. V• Aplicación de los contenidos trabajados en la unidad para la resolución de una actividad compleja. P• Exposición de ideas para llegar a una conclusión. P• Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. V• Identificación y discriminación de sonidos, y asociación a las grafías correspondientes: ([a] «a-A», [e] «e-E», [i] «i-I», «y-Y», [o] «o-O», [u] «u-U», [p] «p-P», [l] «l-L», [m] «m-M», [s] «s-S», [t] «t-T», [n] «n-N», [ñ] «ñ-Ñ», [f] «f-F», [d] «d-D», [b]. P• Trazado de las grafías en mayúscula y minúscula. P• Audición y comprensión de textos orales. PActitud de escucha: atención, postura, contacto y comunicación de la intención del mensaje. V• Conversación y juegos a partir de las letras conocidas. P• Lectura y comprensión de palabras. P

en contextos significativos.• Leer palabras, enunciados y textos breves con la entonación y el ritmo adecuados.• Leer y escribir palabras y oraciones sencillascomo medio de adquisición del código escrito.• Conseguir una caligrafía buena en las copiasy en la escritura libre de palabras.• Mantener el orden y la limpieza en los escritos.

castellana.• Relaciona correctamente las grafías con sus fonemas.Deletrea de forma ordenada las letras que componen las palabras.• Lee palabras y textos sencillos con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados.Consolida aspectos grafomotores y grafías de la lengua castellana.• Se esfuerza por escribir correctamente (grafía, orden y limpieza) enunciados y textos muy sencillos• Reconoce, codifica y transcribe cualquier clase de fonema y grafía que pueda utilizarse para formar palabras con significado.• Separa correctamente las palabras entre sí.• Presenta con limpieza los escritos.

Page 5:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

Educación para la paz: Valora las diferencias individuales como enriquecedoras, respetando a cada uno como es.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• Secuencia de aprendizaje seguida en el trabajo de la lectoescritura:

- Escuchar atentamente el cuento introductorio y resolver las actividades propuestas de comprensión oral: ¡Es un robot! y Tilo y Milo.- Presentar fonemas y grafemas mediante situaciones contextualizadas relacionadas con el cuento que introduce las unidades o los bloques: a, e, i, o, u, p, l, m, s, t, n, ñ, f, d.- Presentar los sonidos y discriminar auditivamente.- Discriminar las grafías y asociar sonido-grafía.- Trazar grafías en pauta.- Identificar y leer sonidos apoyados en vocales en el interior de palabras.- Leer palabras con los sonidos y grafías trabajados.- Escribir palabras con las grafías trabajadas.- Resolver actividades diversas basadas en la lectura comprensiva.

• Lectura de la imagen: Describir a niños y niñas activando el vocabulario conocido del campo semántico del cuerpo humano y practicando la atención visual.

• Propuestas de expresión y comprensión oral a partir de la tradición de El juego chirimbolo.- Cantar la canción, acompañarla con los gestos oportunos e inventar nuevas estrofas.- Describirse a sí mismo con el apoyo de recursos no verbales como la expresión plástica.

• Escucha, lectura y comprensión del cuento Caperucita roja.- Antes de escuchar y leer:

- Conversar acerca del cuento tradicional para verificar conocimientos previos.- Conjeturar y establecer hipótesis acerca del cuento propuesto interpretando y describiendo las escenas.- Distinguir las partes escritas en el texto según sean líneas (narrador) y bocadillos (palabras de los personajes).

- Durante la lectura: - Escuchar el audio de la lectura. - Leer los textos reproducidos en el libro y relacionarlos con la totalidad del texto oral escuchado.

- Formular preguntas que permitan comprobar el avance en la comprensión del texto y la comprobación de las hipótesis establecidas.- Después de leer:

- Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.

Page 6:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Identificar y clasificar partes del cuerpo humano según estén en singular o plural.• Utilizar palabras y mecanismos gramaticales de forma espontánea para señalar el número. Usar artículos para determinar el género y el número de los nombres propuestos, relacionados con partes del cuerpo y vestimenta.

Page 7:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y activar los conocimientos previos necesarios.

MOTIVACIÓN • Leer el título de la unidad y formular preguntas para dialogar sobre aquellos aspectos físicos que nos hacen ser diferentes unos de otros dirigiendo hacia el valor del aprecio de las personas.

• Conversar acerca del Reto que introduce la Tarea Integrada (¿Cómo hacer una foto original de la clase?) como elemento de motivación.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «Una foto original»• Contextualización: Confeccionar la orla para tener un recuerdo de toda la clase.• Actividades:

– Llevar a la clase una fotografía de la que se sientan satisfechos.– Pegarla en una cartulina, recortarla y escribir su nombre y una cualidad que los defina.– Preparar el mural a modo de orla usando los recursos que se crean oportunos.

PON EN PRÁCTICA• Describir una fotografía y leer el pie de foto, interpretando texto e imagen conjuntamente.• Realizar las actividades propuestas en el libro aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALESEn lectoescrituraLas vocales de mi nombre: Realizar unos carteles con las vocales de su nombre y colocarlos sobre las mesas.

La palabra intrusa: Escribir oraciones con palabras que contengan las letras que se van trabajando.

Si vas a la tienda… ¿qué vas a comprar?: Escoger una tienda o sección de un súper y escribir, según las letras que conozcan, el nombre de productos que pueden comprar.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• En lectoescritura: Cantar con las vocales: Cantar y representar canciones que se pueden cantar con una vocal o en las que predominan vocales. (Inteligencia musical)

• Actividades para discriminar singular/plural a partir de la cantidad de elementos y tomando como referencia el propio cuerpo

Page 8:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

(Inteligencia lógico-matemática, corporal-cinestésica) al tiempo que se propone el seguimiento rítmico y el movimiento (musical).• Nuevo final para el cuento: Por parejas, inventar otro final para el cuento, dibujar la escena, mostrar los dibujos y entre todos

elegir el final alternativo que más les guste. (Inteligencia visual-espacial)• Canción de Caperucita Roja: Escuchar la canción de Caperucita roja (link) y anotar en dos cartulinas de diferente color las

palabras que aparecen en singular y en plural. (Inteligencia musical)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

REFLEXIONA- Reflexionar sobre los aprendizajes realizados con el cuento de la unidad y sobre cómo aplicarlos a situaciones de la vida cotidiana.

COMPLEMENTARIAS • ¿Cómo son los personajes del cuento de Caperucita?: En pequeños grupos escoger uno de los personajes del cuento y completar una tabla con las características de ese personaje. Describir al personaje con las palabras escritas en la tabla. Leer las descripciones para comprobar que son adecuadas a los dibujos.

• Singular y plural: Relacionar palabras en singular con su correspondiente plural.En lectoescritura• El mural de las vocales: Confeccionar un mural con las vocales en minúscula y mayúscula, y dibujos o imágenes de objetos

cuyo nombre empiece por estas.• La caja de las letras y… las palabras: Confeccionar una caja por cada letra trabajada (mayúscula y minúscula). Incluir

imágenes de objetos cuyo nombre contenga esa letra. Pueden escribir la palabra según avancen.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Previos

• vocales, p, l, m, s, t, d, n, ñ, f).

Básica • Clasificar palabras en Hay uno y Hay más de uno.• Completar un listado que relaciona singulares y plurales.• Relacionar objetos con su nombre y su artículo. Escribirlo.• Completar nombres en singular y plural con su artículo correspondiente.

Ampliación:

Page 9:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Actividades Libro Alumno: 9.• Fichas de ampliación de la Unidad 1:

- Relacionar el plural (artículo+nombre) con su correspondiente en singular y clasificarlos. - Completar oraciones con artículos.

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (Lo detectamos a tiempo)

Para mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita Nombrar partes del cuerpo que pueden servir para describir o diferenciar a las personas y observar la concordancia de género y número. Explicar las características que pueden utilizar para describir a una persona.

Para identificar el artículo que corresponde a cada palabra y el número (singular o plural) Nombrar palabras para identificar si se trata de un solo elemento o varios. Cambiarlas de número.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Qué objeto puedes regalar a tus compañeros y compañeras para que te recuerden con cariño.

Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, valoración de la propia conducta.

Actividades: - Reflexionar sobre sus características, cualidades y actitudes e identificar el objeto que mejor los represente y con el que se los recuerde.

- Exponerlo a los compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y

Page 10:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

«Cómo os sentís»

Objetivos

• Reconocer las emociones a partir de expresiones faciales y/o corporales y adquirir vocabulario emocional.• Identificar emociones en diferentes situaciones.• Aprender a expresar emociones.• Comprender sus emociones y las de los demás.

Gama de emociones: alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa, asco, vergüenza, tranquilidad, cariño, amistad, culpa, celos, envidia, felicidad, gratitud, humor, amor y entusiasmo.

Actividades: Mostrar las fotografías y dialogar sobre los sentimientos. Mostrar cada una de las imágenes e identificar el sentimiento en cada caso. Dialogar para intentar conectar las emociones de cada uno. Dejar las imágenes en un lugar visible de la clase. Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..

Me he sentido……………………………….

Me ha gustado………………………………

No me ha gustado………………………….

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación

- Completar las vocales que faltan en una serie de palabras.

- Colocar los artículos correspondientes a un listado de palabras y en oraciones.• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.

Page 11:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Informe de evaluación.ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los cuentos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Realizar descripciones de personas.

ACTIVIDADES TIC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web• Sobre el cuerpo: http://links.edebe.com/zti8• Canciones sobre el cuerpo: http://links.edebe.com/5ftm, http://links.edebe.com/eyigng • Canción de Caperucita Roja: http://links.edebe.com/zr3• Sobre la personalidad y los colores: http://links.edebe.com/js3b• Programas de presentación de fotografías: http://links.edebe.com/9p, http://www.kizoa.es/ • Canciones con las vocales: http://links.edebe.com/4pjwnv, http://links.edebe.com/u5ausb• Trabalenguas: http://www.elhuevodechocolate.com/

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA• Captar el sentido de textos narrativos orales o escritos, reconociendo las ideas principales y las secundarias.• Realizar pequeñas descripciones de personas.• Utilizar correctamente el artículo concordando en género y número con el nombre.• Identificar grafías y sonidos de las letras trabajadas.

Page 12:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados
Page 13:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto LENGUA 1,

TALENTIA; ed. edebé.• Cuaderno 1 LENGUA; ed.

edebé.• El rincón de lectura y

escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 1: DIME CÓMO ES - ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio, el cuerpo, y

activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Page 14:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 15:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 16:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 17:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 18:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Unidad 2 Te veo y lo entiendo

1. Objetivos en términos de Competencias y relación con las IIMM

1. Reconocer el significado de diferentes expresiones faciales en un contexto de comunicación no verbal. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia corporal-cinestésica)

2. Observar una imagen e interpretar correctamente el sentido asociado al objeto representado. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia visual-espacial)

3. Dialogar en grupo, exponiendo su opinión sobre el significado de unas expresiones incluidas en la lectura. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

4. Comprender el sentido global de una narración dialogada y distinguir la intervención de los diferentes personajes. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

5. Participar en actividades orales, compartiendo sus ideas desde una actitud de respeto y poniendo en práctica la escucha activa y la asertividad. (Competencias sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

6. Distinguir el género y el número de las palabras y concordar palabras para formar frases. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

7. Percibir diferentes informaciones espaciales a partir de la experimentación con los sentidos de la vista y el oído. (Conciencia y expresión cultural / Inteligencia visual-espacial; Naturalista)

8. Reflexionar y aplicar los conocimientos en el desarrollo de estrategias para resolver nuevas situaciones comunicativas. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)

9. Comprender textos orales, respondiendo a preguntas sobre el contenido global y mostrando gusto por su escucha. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal) 10. Comprender y escribir palabras y oraciones, incorporando progresivamente las grafías trabajadas. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

Page 19:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

11. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre lectoescritura en la elaboración y resolución de actividades escolares y cotidianas, sabiendo explicar los procesos seguidos. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)

Page 20:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

2. Relación Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Las expresiones faciales y los sentidos. C Reflexión sobre la existencia del lenguaje

no verbal. V Reconocimiento de los sentidos en los

objetos representados en imágenes. P Interpretación del significado de unas

expresiones relacionadas con la lectura. C

Lectura y audición de un cuento dialogado. P

Comprensión de la lectura e idea central y realización de actividades. P

Expresión de conocimientos relacionados con el sentido de los ratones. C

El género y el número de las palabras. C Relación correcta de las palabras según

su concordancia. P Los sentidos: la vista y el oído. C Experimentación con los sentidos de la

vista y el oído. P Iniciativa y creatividad en la intervención

de actividades colectivas. V Relación correcta entre las imágenes y su

significado. P Interpretación de la información que falta

en un texto. P Iniciativa y creatividad en la resolución de

situaciones. P Reflexión sobre la eficacia del método

utilizado en la realización de trabajos. V Aplicación de los contenidos trabajados

en la unidad para la resolución de una actividad compleja. P

Interpretar el significado de diferentes expresiones realizadas con la cara.

Conocer la función comunicativa del lenguaje no verbal.

Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación con vocabulario adecuado a su edad.

Identificar los sentidos representados en unas imágenes.

Interpretar el significado de unas expresiones relacionadas con el contenido de la lectura.

Leer y escuchar un cuento con atención. Comprender el sentido de la historia. Exponer en grupo sus conocimientos. Conocer las diferencias de género y

númerode las palabras.

Establecer la concordancia correcta entre las palabras. Distinguir la información recibida a través

de la vista y el oído. Demostrar iniciativa y creatividad en la

realización de tareas colectivas. Establecer relaciones correctas entre las

imágenes y su significado. Completar un texto descriptivo con

palabras dadas. Expresarse correctamente en distintas

situaciones comunicativas. Expresar por escrito ideas muy básicas

dando a conocer sus gustos y opiniones en situaciones sencillas dirigidas por el

Interpreta el significado de diferentes expresiones faciales.

Muestra una actitud de escucha activa. (mantiene el contacto visual, adopta una postura adecuada,...), evitando repetir lo que ya se ha dicho,

Conoce la función comunicativa del lenguaje no verbal.

Identifica el sentido asociado a una imagen. Interpreta el significado de unas expresiones en el

contexto adecuado. Comprende el sentido global de la historia. Aprende a formular sencillas hipótesis basándose en

imágenes que acompañan al texto. Reconoce las voces de los personajes en los

diálogos. Expresa sus conocimientos sobre el sentido de los

ratones. Distingue el género y el número de las palabras. Relaciona palabras del mismo género y número. Reconoce la información recibida a través de los

sentidos. Muestra interés por intervenir en actividades

colectivas. Interpreta correctamente el significado de las

imágenes. Realiza actividades sobre diferentes tipos de texto en

situaciones de aula. Entiende el significado de un texto y completa su

contenido. Se expresa correctamente en diferentes situaciones

comunicativas. Reflexiona sobre el método de trabajo realizado. Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para

Page 21:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Exposición de ideas para llegar a una conclusión. P

Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. V

Identificación y discriminación de sonidos, y asociación a las grafías correspondientes: [b] «b-B», «v-V», [rr] «r-/R-», «-rr-» [r] «-r-». P

Trazado de las grafías en mayúscula y minúscula. P

Cuidado de la grafía y de la limpieza. P Audición y comprensión de textos orales.

P Conversación y juegos a partir de las

letras conocidas. P Lectura y comprensión de palabras. P Actitud de escucha, estrategias y normas

para el intercambio comunicativo. V

profesor. Reflexionar sobre el método aplicado en

la realización de trabajos. Participar activamente en actividades

orales en el aula utilizando de forma efectiva el lenguaje para comunicarse y aprender.

Captar el sentido global de un cuento escuchado, identificando informaciones importantes.

comunicarse y aprender, escuchando activamente. Responde a preguntas concernientes a la

comprensión literal del texto y puede relacionarlas con algunas situaciones vividas o conocidas.

Interioriza progresivamente el proceso de lectoescritura.

Codifica y decodifica todos los fonemas de la lengua castellana.

Relaciona correctamente las grafías con sus fonemas. Deletrea de forma ordenada las letras que componen

las palabras. Lee palabras y textos sencillos con la pronunciación y

el ritmo adecuados.

Page 22:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

Educación para la paz: Valora las diferencias individuales como enriquecedoras, respetando a cada uno cómo es y no discriminando con relación a ninguna minusvalía.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Secuencia de aprendizaje seguida en el trabajo de la lectoescritura:- Escuchar atentamente el cuento introductorio y resolver las actividades propuestas de comprensión oral: El sueño de Básil- Presentar fonemas y grafemas mediante situaciones contextualizadas relacionadas con el cuento que introduce las unidades o los bloques: b, v, r, r-, -rr, -r.- Presentar los sonidos y discriminar auditivamente.- Discriminar las grafías y asociar sonido-grafía.- Trazar grafías en pauta.- Identificar y leer sonidos apoyados en vocales en el interior de palabras.- Leer palabras con los sonidos y las grafías trabajados.- Escribir palabras con las grafías trabajadas.- Resolver actividades diversas basadas en la lectura comprensiva.

• Lectura de la imagen: Describir los gestos y la expresión facial de un mimo para interpretar las emociones y los sentimientos que transmite y valorar el uso de sistemas de comunicación no verbal, todo ello activando el vocabulario relacionado con los sentidos.

• Propuestas de expresión y comprensión oral a partir del juego en que se recita De La Habana ha llegado un barquito...- Respetar los turnos establecidos y enumerar elementos relacionados con los cinco sentidos.

• Escucha, lectura y comprensión del cuento dialogado Una visita sin sentido.- Antes de escuchar/leer:

• Observar las imágenes y formular preguntas para la comprensión posterior del texto.• Realizar una lectura en voz alta.• Realizar una lectura cooperativa por parejas.

- Durante la lectura: - Escuchar la lectura del cuento realizada por tres alumnos (narrador y dos personajes).

- Escuchar el audio de la lectura.- Formular preguntas que permitan comprobar la comprensión del texto.- Elaborar un listado con preguntas que doña Nieves podría formular a Felipe, relacionadas con los cinco sentidos.

- Después de leer:- Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.

Page 23:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

- Explicar o inventar remedios para ayudar a Felipe apoyándose en las inteligencias de los alumnos relacionando el entorno, los elementos, las percepciones y los sentidos.- Dialogar sobre el sentido más importante para un ratón.

• Jugar al veo, veo: el alumno que lo adivine tiene que añadir al objeto un determinante y un adjetivo realizando correctamente la concordancia en género y número.

• Relacionar determinante con nombres y adjetivos de forma que la concordancia en género y número sea correcta.• Completar un texto con los adjetivos y determinantes correspondientes.• Inventar un remedio para oír bien y para ver bien, utilizando las estructuras gramaticales practicadas.

Page 24:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios.

MOTIVACIÓN • A partir del título del reto de la unidad, dialogar sobre juegos en los que aparecen los sentidos.• Escuchar una canción sobre los sentidos y dialogar sobre lo que se puede hacer con cada uno de ellos.• Dialogar sobre los objetivos de la unidad para ser conscientes de lo que van a aprender.• A partir del título de la unidad y de la imagen, dialogar sobre cómo llevar a cabo la comunicación y la expresión de sentimientos

sin palabras.• A partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes.• Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados con cada uno de los sentidos y relacionarlos con las

palabras que representan cada sentido.• Utilizar el Reto que introduce la Tarea Integrada (Unos trucos con mucho sentido) como elemento de motivación.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «Concurso de trucos con sentido»• Contextualización: Utilizar los cinco sentidos para desarrollar la creatividad inventando trucos y juegos curiosos.• Actividades:

– Dialogar sobre los conocimientos adquiridos sobre los sentidos, a partir de preguntas o consultando páginas web.– Por parejas, asignar un sentido para inventar nuevos juegos y trucos sobre los sentidos.– Exponer a los compañeros el juego que han inventado.– Celebrar un concurso con los trucos y juegos que han creado.

PON EN PRÁCTICA

• Relacionar a cada personaje con la afirmación correspondiente en función del sentido que le es característico. Realizar una descripción aplicando los conocimientos adquiridos en la unidad.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES• En la lectoescritura: Un paseo por las palabras de la calle: Por grupos anotar los letreros, carteles, anuncios... que hayan visto por la calle.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Representación: Realizar una representación de la lectura de forma que se manifieste la importancia de los sentidos.

Page 25:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

(Inteligencia corporal-cinestésica)• Cuadro de animales: Buscar en Internet imágenes de un ratón, un lirón y una musaraña, colocarlas en una cartulina con su

nombre debajo. (Inteligencia naturalista)• Mímica de determinantes: Asociar un gesto a cada uno de los artículos indeterminados, realizar una lectura de forma que cada

vez que aparezcan tengan que realizar el gesto acordado. (Inteligencia corporal-cinestésica)• En la lectoescritura:• Las letras y el arte: Elegir una de las letras trabajadas en clase, crear una representación plástica a partir de ella. (Inteligencia

visual-espacial)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

REFLEXIONA- Reflexionar sobre la propia capacidad de generar un sencillo guion o de unas anotaciones previas a la realización de un texto oral o escrito.

COMPLEMENTARIAS • Prueba de los sentidos: Elegir una fruta, percibirla mediante los cinco sentidos, dialogar sobre ello.• Juegos de cartas: Elaborar dos barajas con nombres y determinantes y jugar a encontrar las que concuerdan.• En la lectoescritura: ¿Cuántas palabras salen?: Anotar las letras trabajadas e ir haciendo un listado de palabras que se

pueden escribir con ellas. Escribir las letras en columna e ir escribiendo palabras que comienzan por ellas. Escribir una palabra larga e ir escribiendo otras más cortas con sus letras.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Previos:

• Lectura y escritura con palabras y sintagmas acumulativos (hasta «b», «v», «r», «rr»).

Básica• Rodear según un código de colores si hay uno o varios objetos, relacionar el nombre con el artículo indeterminado correspondiente.• Clasificar las palabras según haya un elemento o más de un elemento.• Completar sintagmas con un artículo indeterminado y un nombre para cada adjetivo.• Identificar los adjetivos que corresponden a cada imagen y formar el sintagma.

Ampliación:• Actividades en el Libro del Alumno: 5, 8.• Fichas de ampliación de la Unidad 2: página 60.

- Colocar los artículos en el lugar correspondiente según la relación de concordancia con el nombre.- Formar sintagmas nominales usando los artículos y los adjetivos adecuados según los nombres propuestos.

Page 26:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (Lo detectamos a tiempo)

Para mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita Enumerar características que pueden percibirse en los elementos observados, comprobando que la concordancia de género y número es correcta. Pedir características de un objeto que se puedan percibir con un sentido concreto, repetirlo después con el resto de los sentidos para ir ampliando el vocabulario.

Para identificar el artículo que corresponde a cada palabra y sus características: Realizar un juego de puzles con sintagmas nominales que contengan determinantes, nombres y adjetivos, jugar a formarlos e intercambiarlos para detectar posibles errores.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Cómo indicar a una persona que no ve o no oye, cómo salir de clase.Capacidades emprendedoras: Capacidad creativa, resolución de problemas.

Actividades: Pensar en cómo explicar a una persona que no ve o que no oye cómo salir de la clase.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

«Dibujando emociones»

Objetivos

Page 27:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Reconocer las emociones a través de expresiones y adquirir vocabulario emocional.

• Identificar emociones en diferentes situaciones.

• Aprender a expresar emociones.

• Comprender sus emociones y las de los demás.

Gama de emociones: tristeza, enfado, alegría.

Actividades:

Leer unas historias en las que se expresa una situación y los protagonistas sienten una emoción.

Identificar y dibujar la emoción de cada historia.

- Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..

Me he sentido……………………………….

Me ha gustado………………………………

No me ha gustado………………………….

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación:

- Completar sintagmas con los artículos indeterminados correspondientes.- Completar sintagmas con adjetivos.- Relacionar artículos indeterminados, nombres y adjetivos para completar oraciones.

• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Page 28:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente un cuento dialogado.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Realizar descripciones de objetos.

ACTIVIDADES TIC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webCanción de los sentidos: http://links.edebe.com/2dmr Los sentidos: http://links.edebe.com/juqg , http://links.edebe.com/wi8

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA• Captar el sentido de textos narrativos orales o escritos, reconociendo las ideas principales y las secundarias.• Realizar pequeñas descripciones de objetos.• Realizar adecuadamente la concordancia entre artículo indeterminado, nombre y adjetivo.• Identificación de grafías y sonidos de las letras trabajadas.

Page 29:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto LENGUA 1,

TALENTIA; ed. edebé.• Cuaderno 1 LENGUA; ed.

edebé.• El rincón de lectura y

escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 2: TE VEO Y LO ENTIENDO - ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio, los sentidos, y

activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las

Page 30:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 31:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del

grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 32:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 33:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 …...

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 34:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Unidad 3 Mar, cielo... ¡tierra!

1. Objetivos en términos de Competencias y relación con las IIMM

1. Reconocer y describir los elementos representados en una imagen de la Tierra para aplicarlos en la explicación de las propias experiencias. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista)

2. Participar en situaciones comunicativas colectivas, produciendo mensajes orales coherentes y cohesionados para expresar sus ideas y sus opiniones. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

3. Comprender el sentido global de los hechos narrados en un relato mitológico, a partir de la audición de la historia, la lectura del texto y la interpretación de las imágenes. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

4. Compartir opiniones e ideas desde una actitud de respeto, construcción y mejora, facilitando la comunicación y poniendo en práctica la escucha activa y la asertividad. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

5. Entender la función de los principales elementos que constituyen la oración y utilizarlos en la construcción de oraciones. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

6. Captar, expresar y valorar algunos ejemplos del cancionero tradicional, participando en iniciativas de conservación del patrimonio cultural con la creación de un cancionero que recoja las producciones musicales trabajadas en la clase. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia musical)

7. Desarrollar la creatividad y la imaginación en la elaboración de manualidades con elementos de la naturaleza. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista)

8. Comprender textos orales, respondiendo a preguntas sobre el contenido global y mostrando gusto por su escucha. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal) 9. Comprender y escribir palabras y oraciones, incorporando progresivamente las grafías trabajadas. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

10. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre lectoescritura en la elaboración y resolución de actividades escolares y cotidianas, sabiendo explicar los procesos seguidos. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)

Page 35:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

2. Relación Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Campo semántico: la naturaleza. C Descripción de elementos de la naturaleza, a

partir de la propia experiencia. P Estrategia de producción escrita: dar un dato,

aportar una idea, expresar una opinión, relatar un suceso cercano a su experiencia.

Hipótesis sobre el aspecto de la Tierra vista desde el espacio. P

Interpretación de poemas tradicionales relacionados con el clima. P

Expresión de conocimientos propios relacionados con la historia. P

Elaboración de hipótesis antes de la lectura y comprobación de lo supuesto. P

Contacto y manejo de textos procedentes de la tradición popular y del mundo de la literatura infantil y de la literatura clásica. P

Lectura en voz alta y en silencio.P Audición y comprensión de un relato mitológico.

P Reconocimiento de los rasgos que definen a los

personajes. P Exposición oral de información relacionada con

un tema de la lectura. P Formación de oraciones relacionando sus partes.

P Valoración de la tradición popular. V Creación de un cancionero de clase. P Lectura y comprensión del significado de

adivinanzas. P Compleción y creación de oraciones. P Orden del discurso escrito y claridad en la

expresión del mensaje. P

Describir con detalle los elementos representados en una imagen relacionada con la Tierra.

Formular hipótesis sobre un tema dado. Conocer estrategias para la comprensión de

textos adecuados a su edad. Leer por propia iniciativa. Conocer algunos ejemplos del cancionero

popular e interpretar su significado. Participar en actos comunicativos

expresando sus conocimientos sobre un contenido de la lectura.

Escuchar y entender el desenlace de un relato mitológico.

Reconocer los rasgos característicos de los personajes.

Ampliar información sobre un tema de la lectura.

Reconocer las partes fundamentales que componen la oración.

Relacionar los elementos constitutivos de laoración.

Interés por conocer y conservar canciones de la tradición popular.

Respetar y valorar la tradición cultural. Comprender el significado de adivinanzas

relacionadas con el mar. Completar oraciones. Desarrollar la imaginación y la creatividad en

las producciones artísticas. Reflexionar sobre los contenidos aprendidos

de la tradición popular. Participar activamente en actividades orales

Describe elementos de la naturaleza con un léxico apropiado a la edad.

Aporta y comparte hipótesis sobre el tema de conversación.

Reconoce el tema del texto. Obtiene las principales ideas de un texto. Conoce e interpreta el significado de algunos

ejemplos del cancionero popular. Aporta sus conocimientos relacionados con el

contenido de la lectura. Comprende el contenido de un relato mitológico. Interpreta la información que aportan las imágenes

en el desarrollo de la historia. Distingue los rasgos que caracterizan a los

personajes. Busca información para ampliar su conocimiento. Conoce los elementos constitutivos de la oración. Relaciona palabras para formar oraciones. Conoce y canta canciones de la tradición popular. Valora y conserva las producciones musicales

realizadas. Interpreta el significado de adivinanzas relacionadas

con el mar. Añade palabras para formar oraciones. Participa con imaginación en la creación de

manualidades. Reflexiona sobre las canciones y las adivinanzas de

la tradición popular aprendidas. Participa en dramatizaciones muy sencillas

individualmente y en grupo. Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para

comunicarse y aprender, escuchando activamente. Responde a preguntas concernientes a la

Page 36:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Iniciativa personal y creatividad. P Reflexión sobre los materiales trabajados en la

unidad. P Aplicación de los contenidos trabajados en la

unidad para la resolución de una actividad compleja. P

Exposición de ideas para llegar a una conclusión. P

Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. V

Identificación y discriminación de sonidos, y asociación a las grafías correspondientes: «-rr-» [r] «-r-», [k] «c-C», «qu-Qu», «k-K», «h-H», [ch] «ch-Ch-», [z] «z-Z», «c-C». P

Trazado de las grafías en mayúscula y minúscula. P

Audición y comprensión de textos orales. P Conversación y juegos a partir de las letras

conocidas. P Lectura y comprensión de palabras. P

en el aula utilizando de forma efectiva el lenguaje para comunicarse y aprender.

Captar el sentido global de un cuento escuchado, identificando informaciones importantes.

comprensión literal del texto y puede relacionarlas con algunas situaciones vividas o conocidas.

Interioriza progresivamente el proceso de lectoescritura.

Codifica y decodifica todos los fonemas de la lengua castellana.

Relaciona correctamente las grafías con sus fonemas.

Deletrea de forma ordenada las letras que componen las palabras.

Lee palabras y textos sencillos con la pronunciación y el ritmo adecuados.

Page 37:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

Educación medioambiental: Valora los fenómenos de la naturaleza como algo interesante y divertido.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Secuencia de aprendizaje seguida en el trabajo de la lectoescritura:- Escuchar atentamente el cuento introductorio y resolver las actividades propuestas de comprensión oral: Los cinco compañeros- Presentar fonemas y grafemas mediante situaciones contextualizadas relacionadas con el cuento que introduce las unidades o los bloques: c, q, k, h, ch, z.- Presentar los sonidos y discriminar auditivamente.- Discriminar las grafías y asociar sonido-grafía.- Trazar grafías en pauta.- Identificar y leer sonidos apoyados en vocales en el interior de palabras.- Leer palabras con los sonidos y grafías trabajados.- Escribir palabras con las grafías trabajadas.- Resolver actividades diversas basadas en la lectura comprensiva.

• Lectura de la imagen: Enumerar los elementos presentes en la imagen y describir de forma creativa e imaginativa cómo piensan que es la Tierra vista desde el espacio. Propuestas de expresión y comprensión oral a partir de la memorización y recitación de poemas y retahílas tradicionales relacionados con los fenómenos

atmosféricos.- Relacionar los textos tradicionales con las situaciones en que se pueden recitar y aportar nuevos ejemplos.

Audición y lectura y comprensión del relato mitológico Las aventuras de Ulises.- Antes de escuchar/leer:

- Lectura compartida por parejas representando por mímica o dibujos los peligros que aparecen en la lectura.- Observar las imágenes y formular preguntas para la comprensión posterior del texto.- Dialogar sobre las aventuras que puede haber relacionadas con fenómenos de la naturaleza.

- Durante la lectura: - Escuchar la lectura del relato mitológico Las aventuras de Ulises, proporcionada en el audio.

- Escuchar la lectura realizada por los alumnos a partir de los textos presentes en el libro.- Después de leer:

- Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.- Imaginar cómo es un remolino y utilizar las estrategias y los recursos que cada uno utilice mejor de acuerdo con la inteligencia aplicada.

Page 38:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Identificar los componentes básicos de la oración, sujeto y predicado, mediante apoyos semánticos. Relacionar sujetos y predicados.• Redactar oraciones a partir de sujetos ofrecidos y aplicar el uso del punto a final de oración.

Page 39:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios.

MOTIVACIÓN Observar la imagen de la unidad y dialogar a partir de una serie de preguntas. Recitar el poema propuesto. A partir de las imágenes, pensar otras retahílas. Observar otras retahílas sobre el mismo tema y recitarlas. Utilizar el Reto que introduce la Tarea Integrada (Un cancionero para todos) como elemento de motivación.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «El cancionero» Contextualización: Cantar y grabar canciones para confeccionar un cancionero. Actividades:

– Seleccionar canciones tradicionales bien localizadas a través de medios informáticos, bien por haberlas recogido de la tradición familiar.

– Grabar las canciones.– Confeccionar el cancionero: copiar las canciones y partituras en fichas, crear un folleto y unas tapas.

PON EN PRÁCTICA

Resolver adivinanzas tradicionales, completar y escribir oraciones, aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES Escucha los consejos: Pensar en momentos en los que alguien les ofrece consejos. Enumerar consejos para una situación

dada.

Explicar fotografías: Buscar una fotografía familiar que les guste, por parejas explicársela a los demás, el compañero debe escribir oraciones.

En la lectoescritura: Me gusta esta palabra porque: Elegir la palabra que más les guste, escribirla en una papel y explicar por qué la han elegido.

Cómo recordar la escritura de una palabra: Escribir consejos sobre las palabras que se escriben con las letras que van

Page 40:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

aprendiendo y guardarlas en una caja.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM Resolver los peligros: Visualizar el vídeo de La Odisea, comentar cómo resuelve los problemas Ulises y dialogar sobre cómo

ellos resolverían problemas del mismo tipo. (Inteligencia interpersonal) Representación de oraciones: Escribir una oración, representarla por mímica para que los compañeros la adivinen.

(Inteligencia visual-espacial) Oraciones sobre Ulises: Visionar un fragmento de La Odisea y escribir una oración sobre el cuento. (Inteligencia linguístico-

verbal)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

REFLEXIONA- Reflexionar acerca de las preferencias sobre las cancioncillas y los poemitas tradicionales aprendidos.

COMPLEMENTARIAS Formar oraciones: Dividir la clase en dos grupos; en dos hojas escribir «¿Quién?» y «¿Qué hace?», escribir sujetos y predicados y después intercambiar las hojas para formar oraciones.

En la lectoescritura: El juego del ahorcado. Desarrollar el juego en pequeños grupos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Previos:• Lectura y escritura con palabras y sintagmas acumulativos (hasta «c», «q», «k», «h», «ch», «z»).

Básica Los componentes básicos de la oración

- Identificar en oraciones el sujeto respondiendo a la pregunta «¿Quién?».- Completar oraciones con los sujetos correspondientes.

Identificar en oraciones el predicado respondiendo a la pregunta «¿Qué hace?».- Completar oraciones con los predicados correspondientes.- Relacionar sujetos con predicados formando oraciones.

Ampliación: Actividades Libro Alumno: 5. Ficha de ampliación de la Unidad 3:

- Encontrar nombres en una sopa de letras.- Formar predicados para un sujeto propuesto que contengan la palabra indicada.

Page 41:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (Lo detectamos a tiempo)

Para mejorar la comprensión lectora (Las aventuras de Ulises): Explicar previamente de qué trata la lectura. Informar sobre el protagonista. Mostrar las imágenes para anticipar el desarrollo de lo que va a suceder en la lectura.

Para identificar los componentes de la oración (¿Quién? ¿Qué hace?):- Escribir varias palabras sobre un tema en la pizarra, por grupos hacer oraciones con ellas, mostrarlas a los compañeros y comprobar que sean correctas.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Diseñar elementos con conchas o cantos rodados.Capacidades emprendedoras: Desarrollar la capacidad creativa.Actividades: - Consultar páginas web sobre manualidades.

- Elaborar una manualidad creativa con conchas o cantos rodados.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

Page 42:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

«Adivina adivinanza, ¿Qué siento?»Objetivos • Atender e identificar emociones.• Expresar emociones.• Comprender emociones.Gama de emociones: alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa, asco, vergüenza, tranquilidad, cariño, amistad, culpa, celos, envidia, felicidad, gratitud, humor, amor y entusiasmo.Actividades: Repartir las fotografías de la emociones, cada uno pensará cómo representar la emoción que les ha tocado. Escenificar la emoción para que el resto de los compañeros la identifiquen. Imaginar y explicar por qué se sienten así.- Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..Me he sentido……………………………….Me ha gustado………………………………No me ha gustado………………………….

«Te escucho»Objetivos • Aprender a escuchar de forma activa.• Conectar de forma empática con los demás.Gama de emociones: empatía.Actividades: Intentar definir qué es escuchar y cómo sabemos que los demás nos escuchan. Por parejas formular una pregunta para que uno conteste a esa pregunta y el otro solo escuche y luego cambiar los roles. Compartir la experiencia si se quiere con los demás compañeros.- Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..

Me he sentido……………………………….

Me ha gustado………………………………

No me ha gustado………………………….

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Page 43:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Recursos para la evaluación (material para el profesor) Fichas de evaluación

- Identificar sujetos y predicados con las preguntas «¿Quién?» y ¿«Qué hace?». Relacionar sujetos y predicados para formar

oraciones. Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor) Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica. Rúbrica de los proyectos. Rúbricas de habilidades generales. Trabajo de competencias / IIMM. Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual. Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase. Portfolio y e-portfolio. Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Lectura Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

Leer comprensivamente los relatos mitológicos. Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades. Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso. Recitar poemas y retahílas.

Page 44:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES TIC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webRetahílas: http://links.edebe.com/vta , http://links.edebe.com/r8 , http://links.edebe.com/44b Las sirenas: http://links.edebe.com/vctCuento de la sirenita: http://links.edebe.com/cda3yn Hans Christian Andersen: http://links.edebe.com/i3456 La Odisea: http://links.edebe.com/nx , http://links.edebe.com/3gy6 Manualidades: http://links.edebe.com/wkc , http://links.edebe.com/mf , http://links.edebe.com/qs9j9 , http://links.edebe.com/g6 Cancioneros: http://links.edebe.com/7rsdv8 , http://links.edebe.com/ukb , http://links.edebe.com/ar4f8 , http://links.edebe.com/hs5jf , http://links.edebe.com/cqddx

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA• Captar el sentido de textos narrativos orales o escritos, reconociendo las ideas principales y las secundarias.• Identificar sujetos y predicados en las oraciones mediante preguntas.• Identificar grafías y sonidos de las letras trabajadas.

Page 45:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto LENGUA 1,

TALENTIA; ed. edebé.• Cuaderno 1 LENGUA; ed.

edebé.• El rincón de lectura y

escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 3: MAR, CIELO... ¡TIERRA! - ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio, los fenómenos

meteorológicos, y retahílas relacionadas con ellos y activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las

Page 46:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 47:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del

grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 48:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 49:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 …...

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 50:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Unidad 4 Salen de noche

1. Objetivos en términos de Competencias y relación con las IIMM

1. Expresar oralmente sus conocimientos a partir de la observación de la imagen, adaptándolos a la realidad sobre la que se le pregunta. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

2. Reflexionar sobre sus emociones con la intención de generar una idea que pueda ayudar a los demás a superar los miedos y a realizar un crecimiento personal. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

3. Reconocer las partes del cuerpo e identificar su forma a partir de la interpretación de la imagen, para obtener una idea general del aspecto del personaje y crear otro diferente. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia corporal-cinestésica)

4. Mantener una actitud de respeto y escucha activa ante las opiniones de sus compañeros, en un ejercicio de síntesis para formular una descripción más precisa de la realidad. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

5. Expresar una correcta percepción del espacio, reconociendo las diferencias entre estar en un lugar e ir a un lugar en las actividades propuestas. (Comunicación lingüística / Inteligencia visual-espacial)

6. Comprender el orden lógico de las palabras para componer oraciones con sentido completo. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

7. Participar en la realización de producciones artísticas, asumiendo su tarea de forma responsable y mostrando una actitud positiva ante el grupo para conseguir un objetivo común. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

8. Obtener la información de un cartel de cine, demostrando una comprensión de los datos expuestos. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

9. Comprender textos orales, respondiendo a preguntas sobre el contenido global y mostrando gusto por su escucha. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal) 10. Comprender y escribir palabras y oraciones, incorporando progresivamente las grafías trabajadas. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

Page 51:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

11. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre lectoescritura en la elaboración y resolución de actividades escolares y cotidianas, sabiendo explicar los procesos seguidos. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)

Page 52:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

2. Relación Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Campo semántico: misterio e imaginación. C Expresión de sus conocimientos sobre temas

fantásticos. P Formulación de consejos para evitar el miedo. V Audición y resolución de adivinanzas

relacionadas con los monstruos. P Expresión de la experiencia y opinión sobre las

películas de miedo. P Orden del discurso oral y claridad en la expresión

del mensaje (los interlocutores llegan a entender lo emitido). P

Uso del lenguaje corporal al expresarse oralmente y en la escucha (contacto visual y postura adecuada) P

Audición y lectura de un cuento sobre un monstruo. P

Comprensión del texto e interpretación de las imágenes. P

Actitud del lector ante el texto literario: posición de acceso al conocimiento, de momento de diversión y disfrute, propuesta de ocio, de desarrollo de la imaginación y de oportunidad de soñar, conocer otras épocas y culturas.

Participación en actos comunicativos dirigidos y respeto por la intervención de los demás. V

Interpretación de información oral y representación en un dibujo. P

Identificación de la dirección y el estado a través de usos verbales. P

Participación creativa en la elaboración colectiva de seres extraños. P

Habilidad para comunicarse y llegar a acuerdos. V

Expresar su opinión sobre los personajesmisteriosos.Escuchar mensajes orales, aportando opiniones con ayuda del profesor.

Transmitir consejos para combatir el miedo. Comprender el sentido de adivinanzas y

asociarlo a una imagen. Expresar su experiencia y su opinión sobre

las películas de monstruos. Interpretar la información de las imágenes

del cuento. Intervenir en actividades comunicativas

dirigidas, respetando la intervención de los demás.

Representar en un dibujo la información recibida oralmente.

Reconocer la diferencia entre estar en un lugar e ir a un lugar.

Comprender el orden correcto de las palabras en la oración.

Interés por participar y aportar sus ideas enactividades colectivas.

Mostrar habilidad para comunicarse y ponerse de acuerdo con sus compañeros.

Obtener información de un cartel de cine. Completar el significado de oraciones. Desarrollar la imaginación y la creatividad en las producciones artísticas. Implicarse en el aprendizaje y uso de lo

trabajado en la unidad. Participar activamente en actividades orales

en el aula utilizando de forma efectiva el lenguaje para comunicarse y aprender.

Interviene en situaciones comunicativas planteando hipótesis y expresando su opinión.

Escucha las intervenciones de los compañeros, mostrando respeto por las ideas, sentimientos y emociones de los demás.

Expresa sus propias ideas de manera comprensible. Elabora un consejo a partir de su experiencia. Comprende las adivinanzas con el apoyo de las

imágenes. Reflexiona y expone sus conocimientos sobre

películas de monstruos. Comprende el contenido de un texto a partir de la

audición y de la interpretación de las imágenes. Emite mensajes orales, respetando las reglas de

interacción comunicativa. Interpreta correctamente información oral y la

representa en un dibujo. Utiliza la información para llevar a cabo diversas

actividades en situaciones de aprendizaje individual o colectivo.

Conoce la diferencia y utiliza correctamente las expresiones «estar en un lugar» e «ir a un lugar».

Entiende el orden lógico de las palabras dentro de la oración.

Participa en actividades colectivas y asume su trabajo de forma responsable.

Muestra capacidad para trabajar en grupo. Lee y obtiene información de un cartel de cine. Redacta oraciones añadiendo el texto que falta. Muestra imaginación y habilidad en la creación de

producciones artísticas. Se implica en el aprendizaje. Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para

Page 53:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Obtención de información explícita de un cartel de cine. P

Compleción y creación de oraciones. P Iniciativa creativa en la confección de disfraces

con material reciclado. P Implicación en el aprendizaje. P Aplicación de los contenidos trabajados en la

unidad para la resolución de una actividad compleja. P

Exposición de ideas para llegar a una conclusión. P

Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. V

Identificación y discriminación de sonidos, y asociación a las grafías correspondientes: [g] «g-G», «gu-Gu», [j] «j-J», «g-G», [ll] «ll-Ll», [y] «y-Y», [s], [k+s], «x-X», [b] «w-W». P

Trazado de las grafías en mayúscula y minúscula. P

Audición y comprensión de textos orales. P Conversación y juegos a partir de las letras

conocidas. P Lectura y comprensión de palabras. P

Captar el sentido global de un cuento escuchado, identificando informaciones importantes.

comunicarse y aprender, escuchando activamente. Responde a preguntas concernientes a la

comprensión literal del texto y puede relacionarlas con algunas situaciones vividas o conocidas.

Interioriza progresivamente el proceso de lectoescritura.

Codifica y decodifica todos los fonemas de la lengua castellana.

Relaciona correctamente las grafías con sus fonemas.

Deletrea de forma ordenada las letras que componen las palabras.

Lee palabras y textos sencillos con la pronunciación y el ritmo correctos.

Presenta y redacta con limpieza, claridad y orden, los escritos breves y sencillos en relación a un asunto dado

Page 54:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

Educación para la paz: Escucha y valoración de las intervenciones de compañeros y compañeras.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Secuencia de aprendizaje seguida en el trabajo de la lectoescritura:- Escuchar atentamente el cuento introductorio y resolver las actividades propuestas de comprensión oral: Gema, Jorge y Yago- Presentar fonemas y grafemas mediante situaciones contextualizadas relacionadas con el cuento que introduce las unidades o los bloques: g, j, ll, y x, w.- Presentar los sonidos y discriminar auditivamente.- Discriminar las grafías y asociar sonido-grafía.- Trazar grafías en pauta.- Identificar y leer sonidos apoyados en vocales en el interior de palabras.- Leer palabras con los sonidos y grafías trabajados.- Escribir palabras con las grafías trabajadas.- Resolver actividades diversas basadas en la lectura comprensiva.

Lectura de la imagen: Describir a los personajes e imaginar dónde puede vivir, para desarrollar la creatividad y la imaginación. Propuestas de expresión y comprensión oral a partir de la resolución de las adivinanzas.

Lectura y comprensión del cuento ¿Qué es este personaje?- Antes de escuchar/leer:

- Observar las imágenes y formular preguntas para activar las ideas y los conocimientos previos referidos a los monstruos y sus historias.- Proponer nombres de monstruos de películas y dialogar sobre ellos y sus características.

- Durante la lectura:- Escuchar el audio de la lectura.- Leer los textos presentes en el libro.- Formular preguntas relacionadas con las dos imágenes que acompañan a la lectura para establecer comparaciones entre los dos monstruos y estableces semejanzas y diferencias.

- Después de leer:- Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.- Crear un nuevo monstruo con nuevas partes de animales, según las propias preferencias sobre partes de animales y colores.

• Identificar usos distintos según la expresión de estado o movimientos.

Page 55:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Ordenar las palabras para construir oraciones.• Expresar estado o movimiento asociados a las propias acciones.

Page 56:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios.

MOTIVACIÓN • Dialogar sobre situaciones que les hayan dado miedo y cómo han reaccionado. Proporcionar consejos a otros compañeros sobre cómo actuar ante este tipo de situaciones.

• Observar la imagen de la unidad y dialogar sobre ella a partir de preguntas.• Identificar la imagen relacionada con cada una de las adivinanzas propuestas.• Escuchar y contar historias o canciones de miedo.• Utilizar el Reto que introduce la Tarea Integrada (Pasen y vean. Seres extraordinarios) como elemento de motivación.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «¡Pasen y vean! Feria de seres extraños»• Contextualización: Crear seres extraños inventados por ellos.• Actividades:

– Dialogar sobre seres extraños que conozcan e ir anotando sus características.– Idear cómo van a ser los monstruos o seres extraordinarios y los materiales necesarios para su confección o representación.– Amenizar la exposición con canciones sobre monstruos.– Valorar los monstruos creados.

PON EN PRÁCTICA

• Interpretar un cartel sobre una película y realizar las actividades, aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES¿Dónde está? ¿Adónde va?: Por parejas, simular una conversación telefónica de dos miembros de una familia.

Un disfraz de monstruo: Elaborar un disfraz de monstruo eligiendo cómo va a ser entre todos y hacer una fiesta de disfraces.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMMNos movemos, nos quedamos quietos: Por grupos preparar instrucciones de IR o ESTAR, decirlas para que los compañeros las realicen. (Inteligencia corporal-cinestésica)

Page 57:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Somos escultores: Elaborar una escultura con el personaje descrito. (Inteligencia visual-espacial)

En la lectoescritura:

La orquesta de los payasos: Recordar los instrumentos que han aparecido en la lectura y sus onomatopeyas. (Inteligencia musical)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

REFLEXIONA- Reflexionar sobre los propios recursos o estrategias aplicados para recordar lo que se va aprendiendo.

COMPLEMENTARIAS En la lectoescritura La caja de las letras y... las palabras: Completar la caja con nuevas tarjetas que incorporen palabras con las grafías

aprendidas. Oraciones con palabras que repiten letras: Por grupos buscar palabras que incorporen los sonidos trabajados y construir

oraciones en las que predominen las palabras con un sonido determinado.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Previos

• Lectura y escritura con palabras y sintagmas acumulativos (hasta «c», «q», «k», «h», «ch», «z»).

Básica Relacionar las preguntas «¿Adónde va?» y «¿Dónde está?» con la respuesta correcta en cada caso. Completar oraciones respondiendo a las preguntas «¿Adónde va?» y «¿Dónde está?».

Ampliación: Actividades Libro Alumno: 7. Fichas de ampliación de la Unidad 4: Contestar preguntas sobre un texto.

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (Lo detectamos a tiempo)

Page 58:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Para mejorar la comprensión lectora Proyectar en la pantalla los diversos animales y destacar las partes de sus cuerpos que luego van a aparecer en la lectura del monstruo. Llevar a cabo un juego oral para activar el vocabulario de los colores.

Para describir personajes fantásticos Seleccionar un personaje monstruoso o extraordinario conocido y analizarlo.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Disfrazarse de seres extraños aprovechando elementos reciclados.

Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, desarrollo de la capacidad creativa, iniciativa

Actividades: Elaborar un listado de seres extraños.

Dialogar sobre sus características.

Elaborar un disfraz de ser extraño con materiales en desuso que tengan en casa.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL «Un día especial»

Page 59:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

(EmocionÁndonos) Objetivos

• Atender y comprender las propias emociones.

• Desarrollar la expresión oral de emociones.

• Evocar momentos emocionalmente positivos.

Gama de emociones: alegría, amor, felicidad.Actividades:

Llevar a clase una fotografía de un momento especial vivido con su familia o con los amigos. Explicar a sus compañeros por qué han elegido esa foto, cómo se sintieron, por qué les gusta... Poner la foto en un papel y escribir por qué han elegido la foto y cómo se sentían.- Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..

Me he sentido……………………………….

Me ha gustado………………………………

No me ha gustado………………………….

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación- Identificar las respuestas a las preguntas «¿Adónde va?» y «¿Dónde está?» en oraciones.- Ordenar palabras para formar oraciones.- Completar oraciones respondiendo preguntas.• Observación de adquisición de contenidos

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 60:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los cuentos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Realizar descripciones de seres extraños.

ACTIVIDADES TIC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.Enlaces webSeres extraordinarios: http://links.edebe.com/me4rny Canciones de miedo: http://links.edebe.com/akwg3 , http://links.edebe.com/g4ns , http://links.edebe.com/6cbcg Historias de miedo: http://links.edebe.com/q42q , http://links.edebe.com/9w , http://links.edebe.com/mt3i Poemas de zombis: http://links.edebe.com/j66wvSeres extraños: http://links.edebe.com/gng9, http://monstruos.dibujos.net/Canciones de terror: http://links.edebe.com/qm., http://links.edebe.com/ffn, http://links.edebe.com/vg9aw

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA• Captar el sentido de textos narrativos orales o escritos, reconociendo las ideas principales y las secundarias.• Identificar y formar predicados.• Identificar grafías y sonidos de las letras trabajadas.

Page 61:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propios del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto LENGUA 1,

TALENTIA; ed. edebé.• Cuaderno 1 LENGUA; ed.

edebé.• El rincón de lectura y

escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 4: SALEN DE NOCHE - ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación aproximarse al tema objeto de estudio, los seres

extraordinarios, y activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las

Page 62:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 63:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del

grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 64:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 65:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 …...

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 66:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Proyecto 1 LOS SENTIDOS: Nos comunicamos con los sentidos

RELACIÓN OBJETIVOS / CONTENIDOS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Objetivos en términos de Competencias y relación con IIMM Contenidos Criterios de evaluación

1. Interpretar mensajes orales y escritos, mediante recursos verbales y no verbales, practicar la escucha activa y disfrutar con las actividades relacionadas con el lenguaje. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)2. Utilizar el conocimiento de las formas para describir situaciones cotidianas. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia lógico-matemática)3. Interpretar la información proveniente de diversas fuentes. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista)4. Acceder a la información en distintos soportes y sintetizar la información aplicando técnicas diversas. (Digital / Inteligencia lingüístico-verbal, Inteligencia visual-espacial)5. Participar en el trabajo en equipo para conseguir un objetivo común y asumir responsabilidades ante una tarea asignada. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)6. Elaborar un proyecto, llevarlo a la práctica y extraer conclusiones. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia visual-espacial, Inteligencia corporal-cinestésica)7. Utilizar de forma eficiente recursos, técnicas y estrategias para emprender nuevos aprendizajes. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)8. Generar ideas y propuestas en situaciones de aprendizaje y llevarlas a cabo. (Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor / Inteligencia intrapersonal)

• Comprensión de textos, orales y escritos, y de informaciones audiovisuales procedentes de diferentes soportes.• Expresión de ideas, emociones y sentimientos a través de diferentes lenguajes.• Utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener información.• Identificación de elementos de la comunicación no verbal: gestos, símbolos, miradas...• Observación y análisis de las diferencias entre la lengua oral, la escrita, la signada y el sistema Braille.• Interés por conocer lenguajes diferentes al verbal.• Valoración de los distintos lenguajes.• Dramatización de textos literarios utilizando diferentes lenguajes y elementos audiovisuales.• Participación en diferentes situaciones comunicativas del aula.• Actitud de cooperación y respeto en situaciones de aprendizaje compartido.• Uso de un lenguaje respetuoso con las diferencias.

– Integrar en las producciones orales la información verbal y no verbal, utilizando imágenes y sonidos adecuadamente, según la intención comunicativa. – Expresarse oralmente y de forma coherente, dependiendo de la situación comunicativa e incorporando el vocabulario aprendido.– Comprender los mensajes orales recibidos a través de cualquier medio y analizarlos con sentido crítico.– Producir textos orales sencillos siguiendo una estructura expositiva.– Usar el lenguaje oral de forma efectiva para aprender y exponer lo aprendido.– Tomar conciencia de discriminaciones y prejuicios sociales, aportando soluciones a través de sus propios medios.– Iniciarse en el uso de las TIC para la elaboración y presentación de producciones escritas.– Llevar a cabo un trabajo según un plan previsto.– Participar en actividades colectivas respetando las normas de comunicación y apreciando las intervenciones de los demás.

Page 67:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES• Educación para la igualdad: Valor de las diferencias y las capacidades de cada uno.• Educación para la paz: Compromiso por el respeto hacia los derechos humanos de todas las personas a pesar de las diferencias y limitaciones.• Educación moral y cívica: Defensa de los derechos de todos los miembros de la sociedad.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• ELECCIÓN DEL TEMA:- Observar imágenes y formular preguntas sobre ellas.- Elaborar un listado de las distintas formas con las que nos podemos comunicar a través de los sentidos.- Formular preguntas e hipótesis, para exponer los intereses sobre el tema.

• FASE DE PLANIFICACIÓN:- Planificar las tareas para realizar la búsqueda de información.- Distribuir el trabajo entre los grupos.

• FASE DE DESARROLLO: - Visionar vídeos sobre las distintas formas de comunicación a través de los sentidos y responder preguntas sobre el contenido de estos.- Crear y contar un cuento tradicional multisensorial, para que lo puedan comprender, leer y escribir todas las personas. - Adaptar el cuento a una persona invidente y a un persona sorda.

• FASE DE EVALUACIÓN:- Elaborar un dossier individual con la información del proyecto.

ACTIVIDADES TICEnlaces web

• C omunicación a través de los sentidos: www.youtube.com/watch?v=g-0qhVc_hY8, www.youtube.com/watch?v=pIaMgD1VmmY, www.youtube.com/watch?v=gbCk_DQCOp4, www.youtube.com/watch?v=RFL2PruoQcI, http://links.edebe.com/bq, www.fbu.edu.uy/alfabeto/alfabeto-online.htm, www.sematos.eu/lse.html, http://links.edebe.com/iu4pzu, http://links.edebe.com/bq3pj, http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3183, www.youtube.com/watch?v=krkIecG_mQw, www.youtube.com/watch?v=7cwODFM3Kt4, www.youtube.com/watch?v=zcw2fpfGAVU

Page 68:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto LENGUA 1,

TALENTIA; ed. edebé.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: una

semana.

La metodología propuesta para el Proyecto 1 Los sentidos: Nos comunicamos con los sentidos promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Elección del tema.• Fase de planificación.• Fase de desarrollo. • Fase de evaluación.

EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLESRecursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica del proyecto.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 69:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Unidad 5 ¡Vivan los animales!

1. Objetivos en términos de Competencias y relación con las IIMM

1. Mostrar habilidades para describir la información contenida en una imagen y para interpretar el sentido global de una conversación y un cartel informativo. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

2. Distinguir la formación del plural de los nombres y aplicarlo correctamente en la resolución de actividades escritas. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

3. Saber las normas de uso de «g», «gu» y «gü» y utilizarlas en cualquiera de las producciones escritas. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

4. Conocer la técnica del diálogo y distinguir la intervención de los distintos personajes. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

5. Comprender y valorar diferentes manifestaciones culturales como las fábulas y las adivinanzas. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia corporal cinestésica)

6. Descubrir diferentes técnicas de expresión artística y desarrollar la capacidad manipulativa y creativa en la elaboración de caretas, guirnaldas, etc. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia corporal cinestésica)

7. Entender la realidad desde distintos puntos de vista a través de la lectura de una fábula y expresar sus ideas, mostrando interés por la opinión de los demás. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

8. Aplicar sus conocimientos para dar respuesta a las necesidades que se plantean en distintas situaciones relacionadas con el mundo animal. (Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista)

9. Reflexionar sobre el propio aprendizaje y ser consciente de las capacidades y carencias. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)

10. Comprender textos orales, respondiendo a preguntas sobre el contenido global y mostrando gusto por su escucha. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

Page 70:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

11. Comprender y escribir palabras y oraciones, incorporando progresivamente las grafías trabajadas. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

12. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre lectoescritura en la elaboración y resolución de actividades escolares y cotidianas, sabiendo explicar los procesos seguidos. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)

Page 71:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

2. Relación Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Descripción y reflexión sobre una imagen relacionada con los animales. P• Escucha de un diálogo y deducción de ideas no explícitas. P• Cualidades prosódicas: tono de voz y volumen. P• Audición y resolución de adivinanzas. P• Identificación y valoración de la moraleja y los valores transmitidos en una fábula. V• Lectura comprensiva de una fábula, reconociendo su intención moralizante. V• Elementos textuales: títulos, palabras clave, división en capítulos, etc. CContexto y predicciones. P• Interpretación del argumento desde distintos puntos de vista. P• Reflexión sobre la actitud de los personajes de la fábula. V• Conocimiento del número plural. C• Identificación y formación del singular y el plural en los nombres. P• Comprensión del uso de la diéresis en «güe» y «güi». P• Identificación y escritura de palabras con «g», «gu» y «gü». P• Reconocimiento de la técnica del diálogo en la narración. P• Aplicación de los signos de puntuación. P• Comprensión de un texto expositivo. P• Expresión de la experiencia personal. V• Desarrollo de la capacidad organizativa en la realización de trabajos en equipo. P• Aceptación de las tareas asignadas. V• Lectura comprensiva de un cartel informativo sobre

Realizar descripciones sencillas de animales identificando los detalles más importantes.

Extraer de una audición el sentido principal de una oración.

Resolver adivinanzas planteadas de forma oral.

Interpretar correctamente la enseñanza que se desprende de una fábula.

Resolver actividades relacionadas con la lectura.

Reconocer el comportamiento de los personajes y entender su punto de vista.

Distinguir si un nombre está en singular o en plural.

Reconocer la regla ortográfica principal de uso de «g», «gu» y «gü» en la escritura de palabras.

Aprender las técnicas de la escritura del diálogo y sus aspectos gráficos.

Redactar diálogos siguiendo un modelo y respetando la caracterización de los personajes.

Comprender el sentido global de un texto expositivo, reconociendo las ideas principales.

Expresarse de forma oral para comunicar una experiencia personal.

Saber organizar trabajos colectivos y participar en ellos.

Asumir las tareas asignadas. Comprender el sentido de un cartel e

interpretar la información de las imágenes. Responsabilizarse con las tareas de grupo.

Describe e identifica los elementos más característicos de una imagen.

Deduce el significado de expresiones con ayuda del contexto.

Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos del texto.

Identifica en la lectura la intención moralizante de las fábulas.

Realiza inferencias y formula hipótesis. Comprende e interpreta las reacciones de los

personajes. Distingue el número de las palabras. Usa correctamente «g», «gu» y «gü» en la

escritura de palabras. Reconoce las voces de los personajes en los

diálogos. Escribe diálogos reproduciendo modelos. Es capaz de obtener las ideas principales de un

texto. Expresa sus propias ideas comprensiblemente. Sabe organizarse y asume de forma responsable

la realización de la tarea asignada. Comprende la información contenida en un

cartel. Interpreta el significado de las ilustraciones

dentro del contexto. Coopera de forma responsable en las

actividades de grupo. Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para

comunicarse y aprender, escuchando activamente.

Responde a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto y puede

Page 72:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

los delfines. P• Iniciativa en la resolución de retos. V• Aplicación de los contenidos trabajados en la unidad para la resolución de una actividad compleja. P• Exposición de ideas para llegar a una conclusión. P• Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. V• Lectura y escritura de palabras con grupos consonánticos: «dr», «tr», «pr», «br», «fr», «gr», «cr», «pl», «bl», «fl», «gl», «cl». P• La biblioteca de aula/ de centro. P• Gusto por la lectura y hábito lector: leer para aprender y leer para disfrutar, textos diferentes y usos diferentes del texto. V

Resolver conflictos a partir de su experiencia personal.

Participar activamente en actividades orales en el aula utilizando de forma efectiva el lenguaje para comunicarse y aprender.

Captar el sentido global de un cuento escuchado, identificando informaciones importantes.

Fomentar el gusto por la lectura a través del Plan lector.

Colaborar con ayuda del profesor en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad.

relacionarlas con algunas situaciones vividas o conocidas.

Interioriza progresivamente el proceso de lectoescritura.

Deletrea de forma ordenada las letras que componen las palabras.

Lee palabras y textos sencillos con la pronunciación y el ritmo adecuados.

Descubre la lectura como fuente de ocio. Lee voluntariamente textos de la biblioteca de

aula, de centro, de la localidad… Conoce referencias bibliográficas: ilustraciones.

Identifica las ilustraciones como parte de la lectura escogida.

Busca lecturas y expresa el gusto por ellas.

Page 73:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

Educación para la paz: Gusto por compartir y ayudar a los demás.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Secuencia de aprendizaje seguida en el trabajo de la lectoescritura:- Escuchar atentamente el cuento introductorio y resolver las actividades propuestas de comprensión oral: El teatro de títeres- Presentar, leer y escribir palabras que contienen grupos consonánticos.

• Lectura de la imagen: Describir la imagen en la que aparece un animal, dando en primer lugar cinco detalles, y repitiendo el ejercicio todas las veces que se considere oportuno.

• Comprensión oral: Escuchar el audio y responder a las preguntas efectuadas.• Propuestas de expresión y comprensión oral a partir del tema de los animales:• - Resolver las adivinanzas del audio.• - Expresar gustos personales sobre animales.

• Lectura y comprensión del cuento El ratón, la rana y el halcón.- Antes de leer:

- Formular preguntas para reflexionar sobre el tema de la lectura: la sinceridad.- Dialogar sobre la imagen y reflexionar sobre el tema de la lectura y la moraleja.- Escribir el título de la lectura y describir los animales, leer las descripciones a los compañeros para que adivinen de qué animal se trata.- Dialogar sobre las características de cada animal y de qué forma pueden serles útiles.- Realizar una lectura en voz alta, añadiendo gestos y expresiones para favorecer la comprensión.

- Durante la lectura: - Escuchar la lectura del cuento de El ratón, la rana y el halcón por varios alumnos en voz alta y también escuchando el audio, como forma de

modelar la lectura.- Lectura individual.- Lectura en voz alta por varios alumnos.- Formular preguntas que permitan comprobar la comprensión del texto.- Valorar las acciones y los comportamientos de los personajes.

- Después de leer:- Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.- Inventar un final distinto para la fábula.

Page 74:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

- Analizar y comprobar distintos puntos de vista a través de la aplicación de la rutina Círculo de puntos de vista.

• Identificar en un texto nombres en plural.• Formar el plural de los nombres propuestos.• Nombrar y escribir el mayor número posible de nombres en singular o plural a partir de la observación de la imagen.

• Recordar el uso de «g»/«gu» y completar las palabras necesarias para un cartel.• Clasificar palabras según contengan «gü» o «gu».• Completar palabras tras escuchar el audio y el dictado aplicando la norma de uso trabajada.

• Leer y analizar las viñetas presentadas: personajes y bocadillos de diálogo.• Completar el texto con los diálogos usando las viñetas anteriores.• Continuar la narración escribiendo los diálogos inventados, así como la moraleja final de la fábula.

• Leer un texto informativo sobre pingüinos y proponer un título.• Reflexionar sobre la idea de compartir tareas.

Page 75:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios.

MOTIVACIÓN • Observar la imagen de la unidad y dialogar sobre ese animal, decir cinco características que les llamen la atención. • Escuchar una conversación, anticipándoles que van a tener que contestar a preguntas sobre ella.• Dialogar sobre la propia experiencia en relación con zoológicos o parques con animales.• Resolver las adivinanzas observando las imágenes propuestas.• Expresar sus gustos sobre los animales.• Utilizar el Reto que introduce la Tarea Integrada (Fiesta de los animales) como elemento de motivación.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «Fiesta de los animales»• Contextualización: Preparar entre todos una fiesta.• Actividades:

– Proponer varios talleres y elegir uno para colaborar en la preparación: máscaras, decoración, baile.– Una vez elegido el taller, proponer ideas para trabajar conjuntamente.– Celebrar la fiesta de los animales con la participación de todo el grupo-clase según los turnos que se establezcan.

PON EN PRÁCTICA

• A partir de un cartel, realizar las actividades, aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALESEn la lectoescritura: Preparar y revisar dictados: Dictar cinco palabras trabajadas en la unidad y revisar con los compañeros si están bien escritas.

Crear diálogos: Por parejas crear diálogos para una situación determinada, leerlos a los compañeros.

Recrear la escena: Dividir el texto en partes para que por grupos lo ilustren y le pongan título.

Page 76:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Retrato de mi mascota: Dibujar el animal que más les gusta, escribir y explicar los motivos. (Inteligencia naturalista)• Pedro y el lobo: Escuchar el relato y expresar las consecuencias de las mentiras. (Inteligencia musical)• Busca tu plural: Formar dos grupos y repartir tarjetas con un número a uno y un animal al otro, para encontrar el número de

animales que indica la tarjeta. (Inteligencia lógico-matemática)• Para jugar todos: Entregar tarjetas con palabras con «g», «gu» y «gü», después mostrar los dibujos para adivinar de qué

palabra se trata. (Inteligencia visual-espacial)• Obedecer órdenes: Por parejas uno da ordenes y el otro las realiza, después se cambian los papeles. (Inteligencia corporal-

cinestésica e Inteligencia linguístico-verbal)• El instinto paternal: Visionar una película y dialogar sobre los cuidados para algo muy delicado. (Inteligencia interpersonal)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

RUTINA DE PENSAMIENTO: «Círculo de los puntos de vista»• Finalidad: Interpretar una situación desde diferentes puntos de vista.• Actividades:

Formar grupos de tres. Elegir uno de los personajes de las imágenes. Responder las preguntas como si fuesen ese personaje.

• Puesta en común: Poner en común las respuestas y reflexionar sobre las conclusiones de la actividad. REFLEXIONA- Reflexionar sobre los aprendizajes realizados valorando qué les ha costado más y qué les ha costado menos.

COMPLEMENTARIAS • A la de tres, qué animal es: Seguir un juego para practicar los turnos de palabra y las intervenciones, en general. • Uno, dos, tres, juega otra vez: Elaborar tarjetas para enumerar las palabras en singular o plural. Colocar las tarjetas y jugar

por equipos a ver quién consigue enumerar más palabras de cada tarjeta. • Sonido «g»: Clasificar palabras según los sonidos representados por la grafía «g».• Diálogo de besugos: Presentar una situación cómica que corresponda a lo que se entiende por «diálogo de besugos», para

que ellos puedan crear uno.• Verdad o mentira: Decir características de los pingüinos para que los alumnos adivinen si son verdad o mentira.En la lectoescritura:• El juego de los grupos de letras: Decir los nombres de los títeres y después una palabra que tenga el mismo grupo

consonántico.• Inventar minicuentos: En pequeños grupos escribir minicuentos con palabras que tengan los mismos grupos consonánticos.

Page 77:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Previos

• Lectura y escritura de sintagmas y textos que contienen palabras con grupos consonánticos.

Básica• Relacionar sintagmas en singular con sus correspondientes en plural.• Escribir los singulares o plurales de los contrarios propuestos.• Identificar nombres en plural.• Escribir los plurales a singulares propuestos.• Clasificar palabras según contengan «ga», «gue, «gui», «go» y «gu».• Completar palabras con «ga», «gue, «gui», «go» y «gu».• Poner ejemplos de palabras con «ga», «gue, «gui», «go» y «gu».

Ampliación:• Actividades Libro Alumno: 9.• Fichas de ampliación de la Unidad 5: - Identificar singulares y plurales equivocados.- Escribir nombres en singular y plural según corresponda.

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (Lo detectamos a tiempo)

Para mejorar la comprensión lectora (la fábula): Explicar las características de las fábulas. Observar las imágenes para dialogar sobre lo que sucede en la historia. Comentar el significado del texto para poder centrar la atención en las acciones y en los detalles de los personajes.

Para distinguir el plural de las palabras: Contar objetos de la clase y nombrarlos en singular y en plural. Formar singulares de palabras en plural, y viceversa.

Para mejorar la expresión escrita: Observar cómics y explicar cómo funciona el diálogo entre los personajes.

Page 78:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Completar viñetas con bocadillos vacíos.

Para reflexionar sobre técnicas de trabajo en grupo y trabajo cooperativo: Dialogar sobre cómo se han sentido al trabajar en grupo.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: El alumno es el encargado de cuidar la pecera pero solo no puede y debe solucionar el problema.Capacidades emprendedoras: Adquirir compromisos, responsabilidades, mostrar iniciativa para resolver situaciones.

Actividades: Pensar en cómo cambiar la pecera.

Plantear soluciones.

Elegir la mejor.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

«Siento miedo. ¿Qué puedo hacer?»

Objetivos

• Adquirir estrategias para regular emociones.

Page 79:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Gama de emociones: Miedo.

Actividades:

Pensar en una situación que les dé miedo, dibujarla en un folio.

Expresar cada uno su miedo.

Dialogar entre todos sobre qué se puede hacer cuando se siente ese miedo.

Doblar el dibujo y meterlo en un sobre que ponga «Adiós, miedo».

Dialogar sobre cómo se sienten al saber de qué manera enfrentarse a sus miedos.

Puede repetirse la actividad con tristeza, enfado, asco, vergüenza, culpa, celos y envidia.

Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..

Me he sentido……………………………….

Me ha gustado………………………………

No me ha gustado………………………….

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación

- Identificar si los nombres están en singular o plural.• Completar oraciones con palabras en singular

y plural, según corresponda.• Completar palabras con «g», «gu» y «gü».• Inventar un diálogo entre dos animales.• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material del profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Page 80:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente las fábulas.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Escribir diálogos.

ACTIVIDADES TIC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.Enlaces webPedro y el lobo: http://links.edebe.com/xj2h , http://links.edebe.com/f8nbi Pingüinos de Madagascar: http://links.edebe.com/wgh98k Animales: http://links.edebe.com/53rnwr , http://links.edebe.com/m6bgi , http://links.edebe.com/twf Disfraces de animales: http://links.edebe.com/imu225 , http://links.edebe.com/uygmp Decoraciones de clase: http://links.edebe.com/mji , http://links.edebe.com/z4 , http://links.edebe.com/9xr Coreografías: http://links.edebe.com/rvqct , http://links.edebe.com/73y

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA• Captar el sentido de textos narrativos orales o escritos, reconociendo las ideas principales y las secundarias.• Escribir diálogos.• Comprender las normas ortográficas de la «g».• Identificar y formar plurales.• Identificar grafías y sonidos de las letras trabajadas.

Page 81:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto LENGUA 1,

TALENTIA; ed. edebé.• Cuaderno 1 LENGUA; ed.

edebé.• El rincón de lectura y

escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 5: ¡VIVAN LOS ANIMALES! - ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para

aproximarse al tema objeto de estudio, los animales, y activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las

Page 82:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 83:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del

grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 84:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 85:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 86:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Unidad 6 El mejor restaurante

1. Objetivos en términos de Competencias y relación con las IIMM1. Exponer sus conocimientos sobre diferentes tipos de frutas, verduras y hortalizas, elaborando un discurso estructurado, coherente y cohesionado para facilitar la comunicación. (Competencias básicas en ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista)

2. Interpretar los mensajes orales y desarrollar otros recursos expresivos, plasmando la información recibida a través de un dibujo. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

3. Conocer las costumbres y tradiciones propias y ajenas, sin renunciar a la identidad personal, para convivir pacíficamente y valorar la riqueza de la diversidad cultural. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

4. Analizar sus preferencias sobre la comida, en un ejercicio de introspección por averiguar sus conocimientos sobre el tema como base de su formación. (Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor / Inteligencia intrapersonal)

5. Reconocer la función comunicativa de textos descriptivos y desarrollar estrategias para interpretar la información y extraer sus propias conclusiones. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

6. Establecer la relación correcta entre el texto y la interpretación de las imágenes, para comprender el significado y la intención del texto. (Digital / Inteligencia visual-espacial)

7. Conocer las normas de uso de «c» y «qu» y las diferencias de género masculino y femenino, para aplicarlas correctamente en las producciones escritas. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

8. Regular la actitud para autosuperarse y conseguir los objetivos propuestos, reflexionando sobre el proceso seguido en la realización de trabajos. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)

Page 87:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

2. Relación Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Campo semántico: frutas, verduras y hortalizas. C• Expresión de preferencias sobre frutas, verduras y hortalizas. P• Audición de un poema y enumeración de datos concretos. P• Comprensión oral e interpretación del significado de una copla. P• Conversación sobre la comida tradicional propia y la ajena. P• Lectura comprensiva de textos divulgativos sobre la gastronomía tradicional de algunos países. P• Actitud de escucha en la situación de lectura compartida, respeto a las opiniones y sensaciones expresadas por los demás a raíz de la lectura. V• Comprensión de información concreta y resolución de preguntas. P• Lectura y comprensión de refranes relacionados con la comida. P• Búsqueda de refranes e interpretación de su significado. PUso de estrategias de expresión escrita: • Objetivo del texto, estructura (poesía, narrativo…), contexto, vocabulario, otros elementos... P• El género de los nombres. C• Reconocimiento y aplicación del masculino y el femenino en los nombres. P• La regla de uso de «c» y «qu». C• Aplicación de la norma de uso de «c» y «qu». P• Estructura y forma de un texto instructivo: la receta. P• Ordenación y compleción de los pasos necesarios para elaborar una receta. P• Lectura y comprensión de un texto expositivo de

Exponer los conocimientos relacionados con frutas, verduras y hortalizas.

Interpretar y aplicar correctamente la información de unas coplas.

Leer y comprender la información contenida en textos descriptivos sobre la comida tradicional de distintos países.

Mostrar interés y respeto por otras culturas y tradiciones.

Obtener información concreta de textos escritos.

Leer e interpretar el significado de refranes relacionados con la comida.

Mostrar interés por buscar y conocer refranes relacionados con la comida.

Producir a partir de modelos dados textos literarios sencillos adecuados a su edad.

Distinguir el género del nombre a partir de un modelo.

Concordar correctamente artículos y nombres.

Conocer y aplicar la regla ortográfica de uso de «c» y «qu» en la escritura de palabras.

Relacionar correctamente la imagen con el texto.

Iniciarse en la escritura de textos secuenciados.

Leer y comprender el contenido y la forma de un texto expositivo relacionado con la cocina.

Mostrar interés por participar en actividades de comunicación oral manifestando sus conocimientos.

Desarrollar la creatividad y la habilidad

Manifiesta sus conocimientos sobre alimentos con la observación de una imagen.

Interpreta correctamente la información de una audición.

Participa de forma constructiva: preguntando, expresando dudas y aportando experiencias.

Reconoce la función comunicativa en textos descriptivos.

Interviene en situaciones comunicativas, respondiendo a preguntas relacionadas con la comida.

Lee en silencio textos sencillos de diferente tipología y los comprende

Obtiene información directa del texto. Interpreta el significado de refranes. Desarrolla su interés por conocer refranes. Conoce la existencia de diferentes lenguas en

España. Distingue el género de las palabras. Utiliza correctamente las normas de la concordancia

de género en la expresión oral en situaciones de aula.

Une palabras para formar sintagmas. Conoce y utiliza la regla ortográfica de «c» y «qu». Usa correctamente «c» y «qu» en la escritura. Relaciona los nombres de alimentos con su imagen. Se inicia en la escritura de textos secuenciados e

instructivos. Lee textos expositivos relacionados con la comida. Muestra interés por comunicar su experiencia sobre

el tema. Participa activamente y de forma creativa en las

tareas del aula.

Page 88:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

cocina. P• Expresión de la propia experiencia relacionada con la comida. P• Variedades linguísticas de España y variedades linguísticas en Aragón.• Desarrollo de la creatividad y la imaginación en la presentación de trabajos. P• Participar de forma creativa en las iniciativas propuestas en clase. P• Lectura e interpretación de los datos incluidos en una lista y un tique de la compra. P• Iniciativa y creatividad en la resolución de situaciones propuestas. P• Reflexión sobre el método de trabajo y afán de superación. P• Aplicación de los contenidos trabajados en la unidad para la resolución de una actividad compleja. P• Exposición de ideas para llegar a una conclusión. P• Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. V

manipulativa. Leer y relacionar la información contenida en

una lista y un tique de la compra. Mostrar interés por conocer los gustos de los

demás. Reflexionar sobre la presentación de

trabajos.

Interpreta y analiza información relacionada con la compra de alimentos.

Se interesa por los gustos y preferencias de los demás.

Reflexiona sobre la presentación de los trabajos.

Page 89:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

Educación para la igualdad entre sexos: Rechazo hacia cualquier tipo de estereotipo sexista. Educación para la salud: Desarrollo de hábitos saludables en la alimentación, importancia de una dieta equilibrada. Educación para la paz: Valoración de la diferencia cultural como un factor de enriquecimiento

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Lectura de la imagen. Promover una conversación sobre alimentos dejando que cada uno los agrupe o clasifique según le parezca: por colores, por formas, por tipos...

Escucha atenta del poema de Mirta Aguirre y pedir que citen todos los ingredientes de la ensalada que recuerden. Escuchar el audio de las coplas de la huerta y resolver la actividad de comprensión. Dibujar la verdura o la fruta que más les guste dando pie a conversar sobre la conveniencia de comer de todo.

Lectura y comprensión del texto divulgativo ¡Que me lo como!- Antes de leer:

- Activar conocimientos previos sobre distintos tipos de comidas, según la procedencia de su familia, la localidad donde viven...- Describir las imágenes de la lectura, enumerando todo lo que les parezca interesante.

- Durante la lectura:- Escuchar la lectura del texto divulgativo ¡Que me lo como! gracias al audio y a la intervención de los alumnos según los turnos indicados.- Pronunciar lentamente las palabras que puedan suponer alguna dificultad.- Formular preguntas que permitan comprobar la comprensión del texto a medida que se vaya avanzando.

- Después de leer:- Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.

Relacionar refranes sobre comida con las imágenes propuestas. Buscar más refranes sobre comidas y pensar formas de representarlos creativa y artísticamente.

Extraer del texto introductorio los sintagmas compuestos por determinantes y nombres y clasificarlos según el género gramatical. Usar el determinante adecuado e indicar el género del nombre.

Clasificar las palabras de un menú según contengan «c» o «qu». Completar nombres con «c» o «qu». Escribir nombres de alimentos que contienen «c» o «qu», tras escuchar el dictado y con el apoyo de las fotografías de los elementos reales.

Page 90:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Identificar ingredientes necesarios para preparar una receta dada. Añadir otros ingredientes según gustos personales. Ordenar las frases según la coherencia del texto y el apoyo de las imágenes y los conectores dados.

Leer un texto que imita una revista relacionada con la alimentación y las recetas. Relacionar los platillos con las zonas de España en que son típicos y, al mismo tiempo, con la lengua propia del lugar o las formas de denominarlos

Page 91:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios.

MOTIVACIÓN • Presentar el tema de la unidad y dialogar sobre qué les sugiere el tema del reto: «Cocina creativa»• Observar la imagen de la unidad y contestar preguntas sobre ella.• Agrupar los elementos de la imagen según distintos criterios.• Escuchar un poema y nombrar todos los ingredientes que aparecen.• Visionar un vídeo sobre frutas y verduras, nombrar diez que hayan aparecido, dialogar sobre las frutas, las que más les guste,

las que menos... y elaborar un gráfico en la pizarra.• Utilizar el Reto que introduce la Tarea Integrada (Cocina creativa) como elemento de motivación.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «Cocina creativa»• Contextualización: Presentar los alimentos mediante diseños originales.• Actividades:

– Pensar el plato que quieren preparar.– Visualizar vídeos en Internet con propuestas de presentación.– Completar una tabla con los alimentos que necesitan para la receta, clasificados en los diferentes grupos de alimentos.– Presentar la receta elegida según un modelo de libro de cocina.– Archivar todas las recetas en un libro de «Cocina creativa».

PON EN PRÁCTICA

• A partir de la imagen de una lista de la compra y un tique, realizar las actividades, aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES• Recopilación de refranes: Organizar un fichero con refranes y su ilustración que los niños vayan recopilando en casa.• «C» y «qu» en una receta: Buscar una receta, anotar todas las palabras que aparecen que se escriban con «c» o «q».• Concurso gastronómico: Investigar sobre los ingredientes para elaborar un plato que habría que preparar para participar en

un concurso.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Comidas típicas: México, China, Brasil, Egipto: Confeccionar un mural collage con seis platos de comidas típicas del mundo,

Page 92:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

poniendo su nombre y una imagen. (Inteligencia visual-espacial)• Cómo es mi comida favorita: Investigar y dialogar sobre las comidas típicas de su zona y sobre su comida favorita.

(Inteligencia visual-espacial)• Recetas saludables: Visionar un vídeo de una receta, anotar los nombres de alimentos que aparecen con el artículo

correspondiente. (Inteligencia naturalista)• Mosaico de frutas y verduras: Realizar el dibujo de varias frutas y verduras y decorarlo con diferentes tipos de papeles.

(Inteligencia visual-espacial)• Postre con frutas: Elaborar un postre con frutas en pequeños grupos. (Inteligencia naturalista)• Una receta: Visualizar un vídeo sobre un receta, dialogar sobre ella y redactarla por parejas. (Inteligencia naturalista)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

REFLEXIONA- Reflexionar sobre los hábitos de estudio y de revisión realizados antes de entregar un trabajo, y sobre las propuestas de autocorrección.

COMPLEMENTARIAS • Jugar a las parejas de cartas: Elaborar dos barajas, una con comidas del mundo y su nombre y otra con sus ingredientes. Jugar a formar parejas.

• Clasificar nombres por el género: Dictar palabras para que les pongan el artículo adecuado y las clasifiquen por género.• Preparar y revisar dictados: Realizar dictados de sintagmas y corregirlo entre ellos.• Relacionar sílabas para formar palabras: Escribir sílabas entre las que aparezcan «c» o «qu» y formar palabras con ellas.• A qué plato corresponde: Relacionar afirmaciones con tres platos de comida: potaje, cocido y caldo.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica• Relacionar parejas de animales en masculino y femenino.• Clasificar palabras según sean masculinos o femeninos.• Añadir el artículo adecuado.• Identificar imágenes que tengan el sonido «c».• Rodear «ca», que», «qui», «co» y «cu» con colores diferentes en palabras e identificar la norma ortográfica.• Completar palabras con «ca», que», «qui», «co» y «cu».

Ampliación:• Actividades.• Fichas de ampliación de la Unidad 6: - Colocar el artículo a una serie de nombres y clasificarlos según sean masculino o femenino.

Page 93:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

- Colocar el artículo correspondiente a los nombres.- Relacionar los masculinos con sus correspondientes femeninos.

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (Lo detectamos a tiempo)

Para mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita Nombrar su comunidad y otras que están cerca, dialogar sobre ello. Localizarlas en el mapa a través de la web. Dialogar sobre si han preparado alguna receta con sus padres. Elaborar un listado de alimentos y clasificarlos.

Para identificar el artículo que corresponde a cada palabra según el género masculino o femenino: Sobre dos siluetas en las que pongan masculino y femenino, escribir primero animales y después nombres que correspondan al género de la silueta.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Preparar una fiesta de cumpleaños pensando en los amigos y en sus gustos.

Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, solución de problemas, empatía.

Actividades: Dialogar sobre los platos que se van a preparar en una fiesta, los diferentes gustos...

Pensar en cómo llevar a cabo la fiesta.

Exponerlo a los compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

Page 94:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EDUCACIÓN EMOCIONAL

(EmocionÁndonos)

«Un momento. ¡Cambio!»

Objetivos

• Aprender a pensar de forma positiva.

• Identificar las emociones que provocan en nosotros las acciones de los demás.

Gama de emociones: Pensamientos positivos y negativos.

Actividades:

Presentar varias situaciones y dialogar sobre cómo se sienten los protagonistas.

Presentar reacciones negativas y positivas ante ese mismo problema.

Dialogar sobre cómo reaccionar ante un problema y valorar las dos alternativas.

- Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..

Me he sentido……………………………….

Me ha gustado………………………………

No me ha gustado………………………….

«¿Qué decido?»

Objetivos

• Aprender a reaccionar de forma asertiva y educada.

• Distinguir conductas que se consideran de respeto a los demás y conductas mal hechas.

Page 95:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Gama de emociones: Asertividad.

Actividades:

Anticipar que van a escuchar dos historias y que, en ocasiones, no sabemos reaccionar de forma adecuada y eso no nos gusta. Escuchar dos historias sobre la forma de reaccionar en determinadas situaciones. Dialogar sobre las historias y sobre si en algún momento han vivido alguna situación similar.- Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..Me he sentido……………………………….Me ha gustado………………………………

No me ha gustado………………………….

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación

-Clasificar palabras según sean masculino o femenino. - Identificar el nombre adecuado a cada artículo. - Completar palabras con «c» y «qu».• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 96:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos divulgativos.• Leer refranes.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Memorizar y recitar refranes.• Escribir recetas.

Page 97:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES TIC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webMapas: https://maps.google.com/ Refranes sobre comidas: http://www.elhuevodechocolate.com Recetas: http://links.edebe.com/i4 , http://links.edebe.com/bi9r , http://links.edebe.com/we Presentación de comidas: http://links.edebe.com/xcpg , http://links.edebe.com/yrvg6r , http://links.edebe.com/49kuc

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA• Captar el sentido de textos narrativos orales o escritos, reconociendo las ideas principales y las secundarias.• Identificar el masculino y el femenino y asociar el artículo adecuado.• Emplear correctamente «c» y «qu».

Page 98:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto LENGUA 1,

TALENTIA; ed. edebé.• Cuaderno 1 LENGUA; ed.

edebé.• El rincón de lectura y

escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 6: EL MEJOR RESTAURANTE - ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para

aproximarse al tema objeto de estudio, las comidas, y activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las

Page 99:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 100:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 101:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 102:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 …...

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 103:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Unidad 7: ¿Cuál es tu oficio?

1. Objetivos en términos de Competencias y relación con las IIMM

1. Distinguir los oficios y reconocer la importancia de las funciones que desempeñan, para comprender y analizar mejor el mundo social que le rodea y reflexionar sobre sus preferencias. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

2. Interpretar a través de los gestos las características más representativas de los oficios en un acto comunicativo de juego y diversión. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia corporal-cinestésica)

3. Comprender la intención moralizante de una fábula a partir de la lectura de los diálogos y la interpretación de las imágenes, para reflexionar y extraer conclusiones de los hechos narrados. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

4. Ampliar el vocabulario y mejorar la expresividad con la formación de aumentativos y el uso de nombres relacionados con los oficios. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

5. Valorar la importancia de conocer la terminología adecuada y utilizar correctamente la lengua para elaborar textos con una intención determinada y expresarse con fluidez en distintos contextos. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

6. Reconocer la variedad de información que puede extraerse de una imagen realizando sucesivas observaciones, para elaborar una descripción de lo más general a lo más concreto. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia visual-espacial)

7. Comprender y representar las características fundamentales de los oficios, en la realización de un desfile en el que participe toda la clase. (Conciencia y expresión cultural / Inteligencia corporal-cinestésica)

Page 104:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

2. Relación Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Representación de oficios a través de los gestos y la música. P• Comprensión del sentido moralizante de una fábula. P• Modelaje lector: lectura en voz alta por parte de un modelo lector, audición de textos leídos. P• Reflexión de las consecuencias de los hechos narrados en el relato. V• Expresión de ideas y opiniones relacionadas con el contenido de la historia. P• Los aumentativos. C• Identificación y formación de aumentativos. P• Familias de palabras. C• Campos semánticos. C• El nombre. C• Uso de nombres comunes del campo de los oficios. P• Pronunciación y reconocimiento de la sílaba tónica de algunas palabras. P• Interés por la pronunciación y entonación adecuadas de palabras. V• Iniciación a la definición de objetos. P• Identificación y análisis de técnicas descriptivas. P• Redacción de definiciones a partir de unas pautas. P• Observación de una imagen y obtención gradual de la información. P• Participación activa en el intercambio comunicativo. P• Planificación y preparación de un desfile de oficios. P• Representación de las características principales de los oficios. P

Reconocer los oficios representados en una imagen.

Interpretar con gestos la actividad propia de cada oficio.

Valorar la función desempeñada por los oficios.

Comprender el sentido global de la narración a partir de la lectura del texto y la

interpretación de las imágenes. Reflexionar sobre la enseñanza moralizante

de una fábula. Formar aumentativos de palabras dadas, a

partir de los sufijos «-ón/-ona», «-ote/a», «-azo/a».

Conocer y utilizar nombres relacionados con los oficios.

Pronunciar correctamente las palabras, identificando la sílaba fuerte.

Separar las sílabas de una palabra. Conocer la función comunicativa de los

textos descriptivos. Describir objetos a partir de un modelo. Describir una imagen siguiendo unas pautas

determinadas. Representar las características

fundamentales de los oficios. Interpretar la información contenida en un

catálogo. Establecer relaciones entre la imagen y los

textos. Iniciar el Plan de escritura fomentando la

creatividad.

Reconoce y extrae información de una imagen relacionada con los oficios.

Representa los oficios con una canción. Aprecia la importancia de las funciones que

desempeñan los distintos profesionales. Obtiene información de un texto e interpreta el

sentido de las ilustraciones y los diálogos. Responde de forma correcta a preguntas

concernientes al texto oral. Comprende el sentido moralizante de una fábula. Identifica las palabras que significan tamaño grande. Utiliza las terminaciones correctas en la formación de

aumentativos. Amplía su vocabulario relacionado con el campo

semántico de los oficios. Reconoce las comparaciones en textos sencillos con

ayuda del profesor. Identifica la sílaba tónica de las palabras. Pronuncia adecuadamente la sílaba fuerte de las

palabras. Conoce la función de los textos descriptivos. Realiza la descripción de objetos utilizando el

vocabulario adecuado. Obtiene información concreta de una imagen. Realiza una descripción pautada a partir de la

observación. Comprende y representa las características de los

oficios. Interviene en las iniciativas colectivas que surjan

cooperando como parte de un proyecto común. Interpreta la información de un catálogo y la

relaciona con los conocimientos adquiridos.

Page 105:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Interpretación de la información gráfica contenida en un catálogo. P• Creatividad e imaginación en la invención de instrumentos. P• Reflexión sobre los conocimientos adquiridos. V• Aplicación de los contenidos trabajados en la unidad para la resolución de una actividad compleja. P• Exposición de ideas para llegar a una conclusión. P• Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. VManejo de materiales informáticos y digitales. PConsulta de fuentes diversas para descubrir, conocer y comprobar el significado y la ortografía de los términos empleados. P

Emplea para sus escritos recursos y estrategias que le ayudan a generar ideas (rutinas y destrezas de pensamiento).

Busca ayuda para resolver sus dudas respecto al vocabulario, empleando diccionarios con imágenes, programas en la pizarra digital, consultas guiadas en Internet.

Utiliza distintos programas educativos digíiales con ayuda del profesor

Page 106:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación para la igualdad entre los sexos: Valoración de cada trabajo evitando actitudes sexistas y discriminatorias.• Educación moral y cívica: Reflexión sobre la importancia de lo que se tiene.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Lectura de la imagen. Iniciar una conversación sobre oficios y profesiones activando vocabulario referido a este campo semántico.• Escuchar la conversación de padre e hija y responder a las preguntas sobre la importancia de cualquier oficio.• Imitar gestos y posturas indicados en el juego tradicional de Antón Pirulero adaptado a los oficios.• Expresar gustos y preferencias sobre la profesión u oficio que se desearía desarrollar en el futuro.

• Lectura y comprensión de el cuento La Lechera.- Antes de leer:

• Observar las imágenes y formular preguntas para la comprensión posterior del texto.- Dialogar sobre cómo se conseguía la leche antiguamente.

- Durante la lectura: - Escuchar el audio de el cuento La Lechera.

- Escuchar la lectura efectuada por alumnos según los turnos establecidos.• Pronunciar despacio las palabras que puedan suponer alguna dificultad.• Formular preguntas que permitan comprobar la comprensión del texto a mediada que se avanza.

- Después de leer:- Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.- Realizar un pequeño resumen del cuento completando un texto.- Extraer conclusiones sobre la moraleja del cuento.

• Analizar a través del ejemplo cómo se forman palabras que expresan tamaño grande o aumentativos.• Usar los sufijos de aumentativos ofrecidos para derivar palabras.• Transformar palabras mediante el uso de sufijos aumentativos según preferencias.

• Comentar la situación que se puede producir cuando alguien no conoce los nombres precisos.• Seleccionar un oficio y anotar nombres comunes pertenecientes a ese campo semántico.• Poner en común las listas de palabras sobre oficios y aprender nuevas como medio para mejorar la comunicación oral y escrita.• Leer en voz alta las palabras, separar por sílabas y señalar la tónica.• Leer las palabras identificando la sílaba tónica.• Completar palabras con la sílaba tónica adecuada.

Page 107:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Describir un objeto contestando a preguntas.• Completar definiciones con las palabras y los sintagmas propuestos.• Redactar la descripción del objeto dado siguiendo el modelo.

Page 108:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios.

MOTIVACIÓN • Leer el reto de la unidad y dialogar sobre los oficios que conozcan.• Escuchar una canción y anotar las herramientas que aparezcan.• Cantar y dramatizar el juego de oficios a partir del tradicional Antón Pirulero.• Conversar sobre los oficios a partir de preguntas.• Utilizar el Reto que introduce la Tarea Integrada (Organizar un desfile de oficios) como elemento de motivación.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «Y a desfilar»• Contextualización: Realizar un desfile de oficios.• Actividades:

– Recordar todos los oficios que han aparecido en la unidad.– Escuchar una canción de oficios.– Observar imágenes de oficios.– Por grupos, elegir un oficio que quieran representar y seleccionar un instrumento que lo caracterice.– Decidir entre todos cómo va a llevarse a cabo el desfile.– Realizar el desfile describiendo de qué oficio se trata y qué herramienta utiliza.

PON EN PRÁCTICA

• Analizar un catálogo de herramientas e instrumentos relacionado con diferentes oficios y realizar las actividades, aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES¿Qué oficios tienen tus padres?: Comentar los oficios y su valor en la sociedad. Hacer un listado con los oficios de sus padres. Dialogar sobre la importancia de cada oficio.

Catálogo de instrumentos: Elaborar un listado de instrumentos y con cada uno de ellos elaborar un ficha con su descripción. Confeccionar un fichero con las fichas.

Page 109:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Comparamos cuentos: Visualizar otra versión del cuento La Lechera y enumerar las diferencias. (Inteligencia visual-espacial)• Exposición de oficios antiguos: Realizar una exposición con imágenes de oficios antiguos. (Inteligencia naturalista)• Familias de nombres: Por grupos realizar un mural buscando imágenes relacionadas con un campo semántico. (Inteligencia

naturalista)• Cenefa de sílabas tónicas: Asociar un código gráfico para representar las sílabas de las palabras para diferenciar las tónicas

de las átonas y confeccionar una cenefa con el código correspondiente a las palabras que vayan nombrando. (Inteligencia visual-espacial)

• La sílaba tónica de los oficios: Identificar todos los oficios que aparecen en una canción e identificar la sílaba tónica de cada uno. (Inteligencia musical)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

RUTINA DE PENSAMIENTO: «Mirar: 10 veces 2»• Finalidad: Mejorar las dotes de observación y aprender palabras más precisas para referirse a la realidad.• Actividades: Observar una imagen durante un minuto, después anotar 10 cosas y comentarlo con el compañero/a. Observarla nuevamente y anotar otras diez cosas diferentes.

• Puesta en común: Exponer a la clase las cosas anotadas.

REFLEXIONA- Reflexionar sobre los aprendizajes realizados a lo largo de la unidad y sobre su importancia y utilidad.

COMPLEMENTARIAS • Otras palabras en el cuento: Reescribir el texto sustituyendo todas las palabras que se pueda por aumentativos.• Juegos con nombres: Jugar a completar con el mayor número de palabras posible una tabla con varios campos semánticos.• Nombres de las canciones: Extraer todos los nombres de una canción.• Sílabas tónicas: Discriminar las sílabas tónicas de una serie de palabras de un poema.• Adivina el instrumento: Realizar tarjetas con las definiciones de instrumentos. Jugar a adivinar, mediante preguntas de sí y no,

de qué instrumento se trata.• Juego de cartas, instrumentos y definiciones: Elaborar dos juegos de cartas, uno con instrumentos y otro con definiciones.

Jugar a formar parejas con ellas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Clasificar sustantivos.• Escribir los nombres propios que se indican.• Relacionar palabras con sus derivadas aumentativas.

Page 110:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Transformar palabras en otras que indiquen tamaño grande.• Separar palabras en sílabas y rodear la sílaba que suena fuerte.• Ordenar sílabas para formar palabras.• Contar el número de sílabas de una palabra.

Ampliación:• Actividades Libro Alumno: 7, 12, 15.• Fichas de ampliación de la Unidad 7: Identificar nombres propios. Completar un texto con nombres propios.

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (Lo detectamos a tiempo)

Para mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita: Lectura por grupos del texto, respondiendo después a preguntas sobre él. Hacer un listado de oficios y palabras relacionadas con esos oficios. Relacionar mediante oraciones cada palabra con el oficio que han nombrado.

Para identificar la sílaba más fuerte: Escribir palabras separadas por sílabas y leerlas marcando las sílabas. Identificar la sílaba que se pronuncia más fuerte. Palmear palabras, haciéndolo más fuerte en la sílaba tónica.

Para aprender técnicas de trabajo en grupo y trabajo cooperativo: Realizar actividades mediante la tutoría entre iguales por parejas.

CULTURA EMPRENDEDORA Descripción: Elegir un oficio e inventar una herramienta para él.Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, capacidad creativa.Actividades:

Elegir un oficio e investigar sobre él.

Inventar una herramienta para ese oficio y dibujarla.

Explicar para qué sirve la herramienta.

Evaluación: Rúbrica

Page 111:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

«Cuando...»

Objetivos

• Aprender a generar emociones positivas.

Gama de emociones: emociones positivas.

Actividades:

Pensar una situación que le guste mucho a cada uno.

Dialogar sobre la emoción que les provoca.

Explicar a los demás esa situación y cómo se siente.

Dialogar mediante preguntas sobre esa situación o situaciones similares.

Page 112:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

- Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..

Me he sentido……………………………….

Me ha gustado………………………………

No me ha gustado………………………….

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación

- Formar aumentativos añadiendo «azo», «aza».• Describir una imagen.• Identificar la sílaba más fuerte en una palabra.• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (materiales para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los cuentos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Realizar descripciones de objetos, oficios...

Page 113:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES TIC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webCanción de oficios: http://links.edebe.com/vtzybm, http://links.edebe.com/74d, http://links.edebe.com/98g8xt, http://links.edebe.com/e4Oficios: http://links.edebe.com/bd, http://links.edebe.com/s8pCuento La Lechera: http://links.edebe.com/mvhg

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA• Captar el sentido de textos narrativos orales o escritos, reconociendo las ideas principales y las secundarias.• Crear aumentativos.• Describir objetos.• Separar en sílabas e identificar la sílaba tónica.

Page 114:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto LENGUA 1,

TALENTIA; ed. edebé.• Cuaderno 1 LENGUA; ed.

edebé.• El rincón de lectura y

escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 7: ¿CUÁL ES TU OFICIO? ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para

aproximarse al tema objeto de estudio, los oficios, y activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las

Page 115:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 116:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del

grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 117:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 118:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 …...

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 119:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Unidad 8 ¡Viajes y aventuras!

1. Objetivos en términos de Competencias y relación con las IIMM

1. Reconocer y describir datos y hechos del entorno para aplicarlos a la explicación de las propias experiencias. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista)

2. Escuchar con atención poemas y canciones para interpretar la intención del autor y obtener información concreta. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia musical)

3. Leer comprensivamente textos narrativos para obtener información y responder a preguntas relacionadas con la lectura. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

4. Manifestar conductas altruistas en el planteamiento de una situación hipotética de entrega y generosidad. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

5. Ampliar el vocabulario y mejorar la expresividad con la formación de diminutivos para referirse a cosas de tamaño pequeño. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

6. Identificar la función del verbo dentro de la oración como la palabra utilizada para designar acciones. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

7. Distinguir los usos de «r» y «rr» para aplicarlos correctamente en la escritura de palabras. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

8. Disfrutar con actividades relacionadas con la recitación e interpretación de poemas, en el desarrollo de un ejercicio de creación artística. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

9. Investigar y elaborar una síntesis propia de la información para transformarla en conocimiento y aplicarla al desarrollo de un proyecto común. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

Page 120:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

2. Relación Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Los viajes de aventuras. C• Interpretación de una imagen relacionada con los viajes de aventuras. P• Audición y comprensión de un poema. P• Escucha atenta de una canción popular y obtención de información. P• Reflexión sobre el concepto de aventura. P• Lectura y obtención de las ideas principales de un texto narrativo. P• Resolución de actividades relacionadas con la lectura. P• Expresión de ideas sobre una situación hipotética planteada. P• Los diminutivos. C• Identificación del uso correcto de diminutivos. P• Formación de diminutivos. P• El verbo. C• Reconocimiento de las palabras que expresan acción. P• Las normas de uso de «r-» y «-rr-». C• Aplicación correcta de las normas de uso de «r-» y «-rr-». P• Las notas. C• Comprensión de la forma e intención de las notas. P• Recitación e interpretación de poemas. P• Expresión de sentimientos a través de un dibujo. P• Motivación por investigar y conocer otros países. V• Comprensión de la realidad desde un punto de vista diferente. P• Habilidad para convencer a los demás mediante la palabra. P• Reflexión sobre los conocimientos adquiridos. V

Formular hipótesis a partir de la observación de una imagen relacionada con los viajes.

Citar textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con las actividades del aula.

Interpretar el sentido de un poema. Comprender y obtener información de una

canción. Expresar la opinión sobre el concepto de

aventura. Leer y obtener la idea principal de un texto

narrativo. Mostrar interés por intervenir en actividades

de comunicación oral. Conocer y utilizar correctamente los sufijos

diminutivos «-ito», «-ita», «-illo», «-illa». Identificar los verbos como palabras que

expresan acción. Conocer y aplicar correctamente la regla

ortográfica sobre el uso de «r» y «rr» en la escritura.

Interpretar y analizar la estructura de una nota.

Conocer la intención comunicativa de una nota.

Disfrutar con la lectura de un poema. Interpretar el significado de un poema y

representarlo libremente en un dibujo. Mostrar interés en investigar y conocer otros

lugares. Buscar y seleccionar información con un

objetivo determinado. Sintetizar la información de forma clara.

Expone sus ideas a partir de la observación de una imagen.

Reproduce textos orales sencillos y breves imitando modelos descriptivos, narrativos e instructivos.

Comienza a ordenar el discurso oral. Comprende el sentido global de un poema. Identifica la información señalada de una canción. Expresa la opinión personal en actividades

comunicativas. Obtiene la idea principal de un texto narrativo. Manifiesta su actitud en situaciones planteadas de

forma hipotética. Conoce el uso de los sufijos diminutivos «-ito», «-

ita», «-illo», «-illa». Reconoce la función del verbo. Aplica correctamente la regla ortográfica de «r» y

«rr». Reconoce la función comunicativa de una nota. Redacta notas con la intención deseada. Desarrolla el gusto por la lectura de poemas. Expresa de forma creativa el significado de un

poema. Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para

comunicarse y aprender: escucha con atención y responde a preguntas sencillas.

Muestra interés por investigar y ampliar su conocimiento.

Utiliza con iniciativa las fuentes de información para la elaboración de trabajos.

Sintetiza y expone la información de forma clara. Adopta distintos puntos de vista en la interpretación

de la realidad. Muestra habilidades sociales en los actos

Page 121:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Aplicación de los contenidos trabajados en la unidad para la resolución de una actividad compleja. P• Exposición de ideas para llegar a una conclusión. P• Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. V

Interpretar la situación desde un punto de vista diferente.

Desarrollar estrategias para convencer a los demás.

Reflexionar sobre los conocimientos adquiridos.

comunicativos. Reflexiona sobre los conocimientos adquiridos.

Page 122:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

Educación para la paz: Descubrimiento del valor que tiene la lengua oral y la escrita en el desarrollo de las relaciones sociales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• Lectura de la imagen. A partir de la fotografía, imaginar a qué lugar se puede viajar usando un medio de transporte tal; activar el vocabulario del campo

semántico de viajes y medios de transporte.• Escuchar un poema de Amado Nervo y responder a preguntas.• Memorizar y cantar la canción tradicional Vamos a contar mentiras y responder a las preguntas de comprensión; aportar otras canciones que conozcan.

• Lectura y comprensión del relato El abuelo de Mauro.- Antes de leer:

- Hablar sobre experiencias vividas con abuelos e imaginar cómo puede ser uno aventurero a partir de los dibujos que acompañan la lectura si es necesario.- Enumerar características que permitan diferenciar a unos de otros.- Realizar una lectura en voz alta.

- Durante la lectura:- Escuchar la locución de la lectura. - Escuchar la lectura del relato El abuelo de Mauro por varios alumnos.

- Formular preguntas que permitan comprobar la comprensión del texto.- Después de leer:

- Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.- Imaginar los regalos que harían si fueran de viaje por el mundo.

• Identificar palabras que expresan tamaño pequeño.• Formar parejas de palabras primitivas y derivadas.• Usar los sufijos dados para formas diminutivos.

• Identificar en una agenda las palabras que indican acción (infinitivos y formas personales de verbos).• Enumerar las acciones que le sugieren una imagen.• Relacionar las ideas de acción y verbo.

• Escuchar las palabras y clasificarlas según se escriban con «r-» o «-rr-».• Completar palabras con «r-» y «-rr-».• Escribir un dictado aplicando la norma de uso trabajada.

Page 123:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Identificar las partes de una nota.• Extraer la información de una nota con la ayuda de preguntas.• Pensar a quién escribir una nota y para qué.• Extraer la información de dos notas mezcladas y escribirla de forma correcta.• Escribir una nota propia a partir del modelo ofrecido.

• Realizar un dibujo sobre lo que inspira el poema de A. Machado relacionado con los viajes.

Page 124:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios.

MOTIVACIÓN • A partir del reto, dialogar sobre los viajes.• Escuchar el audio de la unidad y dialogar sobre él a partir de preguntas. • Dialogar sobre los viajes y los medios de transporte utilizados.• Nombrar canciones para cuando se va de viaje, elegir una para cantarla.• Utilizar el Reto que introduce la Tarea Integrada (¿Cómo planificar un viaje?) como elemento de motivación.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «Un plan de viaje»• Contextualización: Planificar un viaje o una excursión.• Actividades:

– Documentarse sobre el lugar que van a visitar y las actividades que se pueden realizar allí.– Por grupos, planificar el viaje al lugar que les ha tocado.– Elaborar un folleto con toda la información obtenida y la planificación del viaje.– Presentar en clase los planes.

PON EN PRÁCTICA

• A partir de la lectura y el análisis de una nota y de las fotografías que las acompañan, realizar las actividades, aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALESViajes de aventura: Confeccionar un mural con viajes de aventura.

Un aventurero: Visionar un vídeo y dialogar sobre el tema. Entre todos redactar un texto sobre cómo es un aventurero.

Los verbos de El abuelo Mauro: Por parejas leer la lectura e ir buscando lo verbos que se van pidiendo.

Trabalenguas en la red: Buscar trabalenguas con las grafías trabajadas en la unidad.

Redactamos notas: Repartir pósits para que cada uno le escriba una nota a un compañero.

Page 125:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Adivina la acción: Dividir la clase en grupos, escribir cada uno una acción en una tarjeta y después representarla con mímica

para que los demás la adivinen. (Inteligencia corporal-cinestésica)• Diccionario visual de las letras «r-» y «-rr-»: Realizar fichas con nombres que tengan «r» al principio de palabra y «rr» entre

vocales, clasificarlas. (Inteligencia visual-espacial)• Notas de cine: Visionar el tráiler o avance de una película, cada uno deberá escribir a un compañero una nota relacionada con

la película. (Inteligencia visual-espacial)• Cantar un rap: Visualizar el vídeo de un poema, cantar el rap. (Inteligencia musical)• La vuelta al mundo en 80 días: Visualizar la película o los capítulos y dialogar sobre el personaje y el argumento a partir de

preguntas. (Inteligencia interpersonal)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

REFLEXIONA• Reflexionar sobre los aprendizajes realizados, en especial sobre el verbo, y explicar con sus palabras para qué cree que le sirve lo que ha aprendido.

COMPLEMENTARIAS • Jugar a parejas de cartas con diminutivos: Elaborar dos barajas de cartas, una con objetos pequeños y otra con sus nombres; ponerlas todas boca abajo, ir descubriéndolas y tapándolas para poder formas parejas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Clasificar palabras según la escritura de «r-» o «-rr-».• Completar palabras con «r-» y «-rr-».• Ordenar palabras que contienen «r» y «rr».• Transformar palabras en diminutivos añadiendo «-ito» «-ita» «-illo» «-illa».• Identificar las palabras que expresan acción.• Completar oraciones con los verbos apropiados.• Identificar la acción relacionada con una imagen.

Ampliación:• Fichas de ampliación de la Unidad 8: Completar las oraciones con el verbo adecuado.

Page 126:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (Lo detectamos a tiempo)

Para mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita: Nombrar diversas formas de viajar y clasificarlas según el medio. Expresar qué les gustaría hacer asociando acciones mediante verbos. Observar las imágenes de la lectura y decir todas las acciones que se les ocurran.

Para identificar las palabras que indican tamaño pequeño: Visualizar el cuento de Los tres ositos y Ricitos de Oro, y dialogar a partir de preguntas. Hacer un listado de palabras terminadas en «-ito», «-ita». Elaborar una lista con los objetos que aparecen en el vídeo nombrando un tamaño más pequeño.

Para aprender a consolidar técnicas de trabajo en grupo y trabajo cooperativo: Redactar una nota mediante la técnica del folio giratorio.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Convencer a los compañeros de que una excursión en bicicleta es divertida.

Capacidades emprendedoras: Habilidades comunicativas, exposición de argumentos.

Actividades: Pensar argumentos que puedan servir para convencer a los compañeros.

Dialogar con los compañeros para convencerles de que una excursión en bicicleta es divertida.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

Page 127:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

«El bosque del silencio»

Objetivos • Aprender a relajar el cuerpo.• Sentir y canalizar emociones a través de la relajación.• Mejorar la concentración.

Gama de emociones: relajación.Actividades: En un ambiente tranquilo y con música de fondo relatar una historia que les invite a relajarse. Dialogar sobre cómo se han sentido.- Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..

Me he sentido……………………………….

Me ha gustado………………………………

No me ha gustado………………………….

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación

• Escribir diminutivos.• Identificar los verbos en oraciones.• Completar palabras con «r-» y «-rr-».• Escribir una nota.• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Page 128:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los cuentos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Escribir notas.

ACTIVIDADES TIC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web Canción Vamos a contar mentiras: http://links.edebe.com/6s6w Cuento Los tres ositos y Ricitos de Oro: http://links.edebe.com/k7z Aventureros: http://links.edebe.com/xz. Trabalenguas: http://links.edebe.com/im Película: http://links.edebe.com/4jkvu7 Músicas: http://links.edebe.com/g3k8, http://links.edebe.com/htgkfv, http://links.edebe.com/3h9q Lugares del mundo: http://links.edebe.com/xn La vuelta al mundo en 80 días: http://links.edebe.com/nww, http://links.edebe.com/r57

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA• Captar el sentido de textos narrativos orales o escritos, reconociendo las ideas principales y las secundarias.

Page 129:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Formar palabras derivadas.• Identificar verbos.• Conocer la norma ortográfica para el uso de «r» y «rr».• Redactar notas.

Page 130:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto LENGUA 1,

TALENTIA; ed. edebé.• Cuaderno 1 LENGUA; ed.

edebé.• El rincón de lectura y

escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 8: VIAJES Y AVENTURAS - ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para

aproximarse al tema objeto de estudio, los viajes, y activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las

Page 131:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 132:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del

grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 133:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 134:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 …...

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 135:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Proyecto 2 Describimos un paisaje polar

RELACIÓN OBJETIVOS / CONTENIDOS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Objetivos en términos de Competencias y relación con IIMM

Contenidos Criterios de evaluación

1. Disfrutar con las actividades relacionadas con el lenguaje oral y escrito, expresar por escrito ideas, emociones... y redactar textos de tipología diversa utilizando las reglas de la lengua. (Comunicación lingüística / Inteligencialingüístico-verbal, Inteligencia matemática)2. Utilizar el conocimiento de las formas y los colores del entorno, y utilizar los conocimientos científicos en explicaciones del mundo natural. (Matemática. Ciencias y tecnología / Inteligencia lógico-matemática, Inteligencianaturalista)3. Acceder a la información en distintos soportes y comunicar la información y los conocimientos de forma estructurada y ajustada a la necesidad y el contexto. (Digital / Inteligencia lingüístico-verbal)4. Asumir responsabilidades ante una tarea asignada. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)5. Conocer y utilizar los diversos códigos, técnicas y recursos expresivos. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia visual-espacial)6. Utilizar de forma eficiente estrategias para emprender nuevos aprendizajes. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)

• Lectura y comprensión de textos descriptivos poéticos y en prosa.• Identificación de técnicas descriptivas diversas (adjetivación, metáfora, comparación…).• Enumeración y descripción oral de los elementos de una imagen.• Análisis e interpretación de formas y colores.• Expresión de sensaciones y emociones a partir de textos e imágenes.• Composición de descripciones siguiendo o manipulando modelos hallados.• Invención de textos poéticos descriptivos para elementos y animales de un paisaje determinado.• Consulta de fuentes de información diversas para la obtención de datos y textos.• Valoración de textos literarios y de la creatividad de sus autores.• Curiosidad por conocer y recitar textos tradicionales.• Gusto por colaborar en actividades colectivas y aportar la propia opinión.

–– Integrar en las producciones orales la información verbal y no verbal, utilizando imágenes y sonidos adecuadamente,para acompañar la recitación y presentación de textos poéticos.–– Leer y recitar expresivamente textos poéticos de la tradición oral o de autores adecuados a su edad.–– Comprender y apreciar los textos poéticos de la tradición oral, como las adivinanzas.–– Producir textos poéticos sencillos siguiendo o manipulando modelos dados.–– Usar el lenguaje literario de forma espontánea y con iniciativa creativa.–– Introducirse en el uso de las TIC, siempre en compañía de un adulto y consultando páginas adecuadas a su edad, parala búsqueda de textos poéticos y de la tradición oral.–– Iniciarse en el uso de las TIC para la elaboración y presentación de producciones escritas y orales.–– Llevar a cabo un trabajo según un plan previsto.–– Participar en actividades colectivas respetando las normas de comunicación y apreciando las intervenciones de los demás.

Page 136:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES• Educación para la igualdad: Valor de las diferencias y las capacidades de cada uno.• Educación para la paz: Compromiso por el respeto hacia los derechos humanos de todas las personas a pesar de las diferencias y limitaciones.• Educación moral y cívica: Defensa de los derechos de todos los miembros de la sociedad.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• ELECCIÓN DEL TEMA:- Observar imágenes y formular preguntas sobre ellas.- Visualizar un vídeo sobre las regiones polares y dialogar sobre él.- Formular preguntas e hipótesis, para exponer los intereses sobre el tema

• FASE DE PLANIFICACIÓN:- Planificar las tareas para realizar la búsqueda de información.- Distribuir el trabajo entre los grupos.

• FASE DE DESARROLLO: - Buscar imágenes en Internet del Polo Norte y del Polo Sur.• Visualizar un vídeo para ampliar información.• Recitar greguerías, adivinanzas...• Describir imágenes sobre los polos.• Visualizar vídeos sobre animales y responder a preguntas sobre ellos.

• FASE DE EVALUACIÓN:- Elaborar un dossier individual con la información del proyecto.

ACTIVIDADES TICEnlaces web

• Las regiones polares: www.youtube.com/watch?v=cbD_LRzdwmc• Polo Norte y Polo Sur: http://links.edebe.com/kr, http://links.edebe.com/eqc, www.youtube.com/watch?v=IdDYhxOKQHA, www.youtube.com/watch?

v=J40DWEvakHo, http://links.edebe.com/a3ptv• La Tierra: http://links.edebe.com/w7ue

Page 137:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Juegos en el Polo Norte: www.wumpasworld.com/ flash.html?langue=s• Greguerías: http://links.edebe.com/3jnhu, www.juegosdepalabras.com/greguerias.htm• Adivinanzas: http://links.edebe.com/xbw9yn• Animales de los polos: www.youtube.com/watch?v=C-cmYhzpRoQ, www.youtube.com/watch?v=VQpfabeEA9g, www.poemasde.net/pinguino-pablo-neruda/

Page 138:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto LENGUA 1,

TALENTIA; ed. edebé.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: una

semana.

La metodología propuesta para el Proyecto 2 Describimos un paisaje polarpromueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Elección del tema.• Fase de planificación.• Fase de desarrollo.• Fase de evaluación.

EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLESRecursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica del proyecto.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 139:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Unidad 9: ¿Y si te pierdes?

1. Objetivos en términos de Competencias y relación con las IIMM

1. Aplicar la experiencia en la interpretación de planos para resolver situaciones relativas al espacio físico y la orientación espacial en itinerarios cotidianos. (Matemática / Inteligencia lógico-matemática)

2. Interpretar y emitir mensajes orales sobre la propia experiencia con la intención de resolver la situación planteada. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

3. Compartir opiniones y propuestas desde una actitud de respeto hacia las opiniones de los compañeros, para resolver situaciones planteadas de forma conjunta. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

4. Identificar lo que sabe y mostrar interés aprendiendo y ampliando conocimientos, para poder comprender la realidad que le rodea. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)

5. Ampliar el vocabulario con la búsqueda de palabras sinónimas y con el uso del adjetivo en la descripción de objetos. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

6. Conocer la norma de uso de «z» y «c» y aplicarla correctamente en la escritura de palabras. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

7. Reconocer la representación gráfica de la realidad relacionada con la señalización vial para el buen uso y la prevención de riesgos en los espacios públicos. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia visual-espacial)

8. Demostrar una percepción correcta de la situación con la comprensión de la información recibida y la interpretación de las señales viales. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia corporal-cinestésica)

Page 140:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

2. Relación Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Conversación sobre las propias experiencias y uso de términos situacionales. P• Interpretación de los mensajes orales que recibe. P• Resolución de conflictos a partir de los acuerdos tomados en grupo. P• Presentación de la trama de un relato. P• Lectura comprensiva de un texto narrativo. P• Relectura. P• Resolución de actividades relacionadas con la lectura. P• Interés por conocer algunos objetos alejados de su realidad. V• Los sinónimos. C• Relación correcta entre palabras con significado afín. P• Compleción de oraciones con el sinónimo adecuado. P• Ampliación de vocabulario. P• El adjetivo. C• Aplicación de los adjetivos correctos en la descripción de imágenes. P• Identificación del sonido de las letras «z» y «c». P• Compleción de palabras con la letra correcta. P• Las normas de uso de «z» y «c». C• Uso de recursos gráficos en la comunicación escrita. P• La señalización vial. C• Distinción de la forma y el significado de algunas señales de tráfico. P• Aplicación de los conocimientos adquiridos en señalización vial. P• Elaboración de señales viales adecuadas a las necesidades del colegio. P

Exponer su experiencia para resolver situaciones de orientación.

Comprender el sentido global de un texto oral y establecer deducciones lógicas.

Compartir opiniones para resolver en grupouna situación concreta.

Demostrar interés por la lectura de textos deliteratura infantil.

Leer y comprender el sentido global de un texto narrativo.

Interés por conocer el significado de objetos ajenos a su realidad.

Ampliar el vocabulario con la búsqueda de palabras de significado afín.

Establecer la relación correcta entre palabrasdel mismo significado.

Conocer las funciones del adjetivo. Utilizar adjetivos para describir y definir

objetos. Distinguir el uso de las letras «z» y «c». Conocer y aplicar correctamente la regla de

uso de «z» y «c» en la escritura. Conocer el significado y la utilidad de la

señalización vial. Valorar la importancia de la señalización

para el buen uso de espacios comunes. Interpretar correctamente instrucciones

de orientación espacial. Conocer el significado de algunas señales de

tráfico. Aportar soluciones para resolver conflictos

planteados colectivamente.

Explica su experiencia usando términos situacionales.

Establece deducciones lógicas de la información recibida.

Dialoga con sus compañeros para resolver de forma conjunta la situación planteada.

Emplea recursos lingüísticos (entonación y tono de voz) y no lingüísticos (gestual y corporal) para comunicarse en las interacciones orales.

Muestra curiosidad e interés por la lectura de relatos contemporáneos.

Comprende el significado de un texto y resuelve las actividades relacionadas con la lectura.

Investiga el significado de objetos desconocidos. Amplía su vocabulario con la búsqueda de palabras

sinónimas. Reconoce las palabras con significado parecido. Diferencia por el contexto el significado de palabras

parecidas. Conoce la función del adjetivo. Utiliza correctamente el adjetivo en la descripción de

objetos. Reconoce las diferencias de uso de «z» y «c». Aplica correctamente la «z» y «c» en la escritura. Conoce el significado y la utilidad de la señalización

vial. Reconoce la utilidad de la señalización vial para el

buen uso y la prevención de riesgos en espacios públicos.

Se sitúa en el espacio e interpreta correctamente las instrucciones recibidas.

Distingue el significado de las señales de tráfico. Interviene en actividades colectivas con la aportación

Page 141:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Desarrollo de la educación vial y de las medidas de seguridad. V• Comprensión de la información recibida. P• Reconocimiento del significado de algunas señales de tráfico. P• Compleción de actividades para consolidar el aprendizaje de los sinónimos. P• Iniciativa y creatividad en la resolución de retos. P• Aplicación de los contenidos trabajados en la unidad para la resolución de una actividad compleja. P• Exposición de ideas para llegar a una conclusión. P• Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. V

de propuestas para resolver los conflictos planteados.

Page 142:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

Educación vial: Conocimiento, respeto y valoración de la importancia de las señales de tráfico.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Lectura de la imagen. Conversar acerca del laberinto de la imagen y, si se tienen, acerca de experiencias propias.• Escuchar la historia de Teseo, Ariadna y el laberinto de Creta y comentar situaciones y posibles soluciones.• Formar grupos, observar un laberinto, dar ideas y llegar a un acuerdo sobre cómo salir.

• Lectura y comprensión del relato ¡Papá, voy a buscarte!- Antes de leer:

- Observar las imágenes y formular preguntas para la comprensión posterior del texto.- Dialogar sobre los laberintos y sobre las indicaciones para salir de ellos.- Realizar una lectura en voz alta.

- Durante la lectura: - Escuchar la lectura del cuento ¡Papá, voy a buscarte! por parte de varios alumnos y también tener presente el audio.

- Repetir y pronunciar despacio las palabras que puedan suponer alguna dificultad.- Formular preguntas que permitan comprobar la comprensión del texto a medida que se avanza.

- Después de leer:- Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.- Investigar sobre las cintas de vídeo y las tiendas de todo a 100 y explicarlo en clase.

• Identificar palabras con significado parecido.• Sustituir palabras en oraciones por otras de significado parecido.

• Describir los elementos de una imagen utilizando especialmente palabras que expresen cualidades.• Elegir juguetes de una imagen y escribir dos adjetivos para cada uno.• Asociar las ideas de cualidad y adjetivo.

• Clasificar las palabras destacadas en un texto según lleven «za», «zo», «zu», «ce», «ci» y «-z».• Completar palabras con «z» o «c».• Escribir un dictado y revisarlo teniendo en cuenta las normas de uso trabajadas.

• Identificar el significado de las señales de tráfico según su forma y color.• Relacionar señales con su significado.

Page 143:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Dibujar una señal y explicarla según unas pautas.• Escribir el significado de varias señales.• Inventar y dibujar dos señales.

Page 144:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios.

MOTIVACIÓN • Dialogar sobre a imagen del laberinto a partir de preguntas.• Buscar la salida del laberinto.• Escuchar el audio de la unidad y dialogar sobre las indicaciones para salir del laberinto.• Por grupos, realizar la elección de la salida del laberinto y exponerlo a los compañeros de la clase.• Resolver el laberinto propuesto y buscar más en Internet para realizarlos.• Utilizar el Reto que introduce la Tarea Integrada (Buenas señales en el colegio) como elemento de motivación.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «Buenas señales en el colegio»• Contextualización: Elaborar señales para favorecer el buen uso y buen funcionamiento del colegio.• Actividades:

– Elaborar grupos y a cada grupo asignarle una zona del colegio.– Recordar el significado de las señales investigando en Internet.– Diseñar señales para el área asignada, pensando en el buen funcionamiento y en evitar los peligros.– Por grupos, dialogar sobre las ideas para señalizar la zona y pensar qué señales pueden crear.– Exponer las señales en un mural y explicar sus significados.

PON EN PRÁCTICA

• Interpretar la información de un texto verbal y no verbal (texto escrito, con plano y señales) y realizar las actividades, aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALESDi lo mismo con otras palabras: Por parejas, elegir un fragmento de la lectura y cambiar las palabras señaladas por otras que signifiquen lo mismo.

Palabras con «c» y palabras con «z»: Elaborar un listado de diez palabras de cada tipo, intercambiarlas con los compañeros para corregir los posibles errores.

Descubrir señales de tráfico: Buscar en Internet señales de tráfico para después identificarlas. Hacer un listado con las señales

Page 145:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

que ven en su camino de casa al colegio y comentarlo con los compañeros.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Laberinto en el colegio: Organizar un laberinto en el colegio y resolverlo en el menor tiempo posible. (Inteligencia corporal-

cinestésica)• Un objeto con muchas cualidades: Elaborar tarjetas con objetos, jugar a representar todas las cualidades posibles de un

objeto para que los compañeros adivinen los adjetivos que se están representando. Hacer un listado de adjetivos. (Inteligencia corporal-cinestésica)

• Exposición de «c» y «z»: Elegir una palabra con «c» o «z» y realizarla con plastilina, dibujada, collage... Montar una exposición con cada creación y un cartel con el nombre. (Inteligencia visual-espacial)

• Las señales de tráfico: Escuchar una canción sobre señales de tráfico y dialogar sobre las señales que aparecen. Hacer un karaoke con la canción. (Inteligencia musical)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

RUTINA DE PENSAMIENTO: «Veo-Pienso-Me pregunto»• Finalidad: Explorar la realidad con detalle e interpretarla con originalidad.• Actividades: Con pósits de colores, observar una imagen y anotar qué ven, qué piensan y qué se preguntan sobre ella.

• Puesta en común: Compartir las notas con el resto de los compañeros, colocándolas en un mural, de modo que todas queden a la vista.

REFLEXIONA- Reflexionar sobre los aprendizajes realizados en la unidad indicando lo que les ha parecido más interesante y comentando su opinión acerca del trabajo en grupo.

COMPLEMENTARIAS • El libro de los laberintos: Por parejas preparar un laberinto, intercambiarlo con otros compañeros y crear un libro con todos los laberintos resueltos.

• Frases verdaderas y falsas: Elaborar tarjetas con frases verdaderas y falsas sobre la lectura, intercambiarlas e intentar averiguar las que son verdaderas y corregir las que son falsas.

• Describir a personas: Elaborar una lista de cualidades físicas y de carácter que son necesarias para realizar una descripción.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Clasificar palabras según se escriban con «za», «ce», «ci», «zo», «zu».• Identificar la regla ortográfica de uso para las palabras que se escriben con «za», «ce», «ci», «zo», «zu».• Completar palabras con «c» y «z».

• Identificar palabras con significados similares.

Page 146:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Reconocer el adjetivo adecuado para cada nombre.• Identificar adjetivos en oraciones.

Ampliación:• Actividades Libro Alumno: 6, 10.• Fichas de ampliación de la Unidad 9: Identificar palabras con significados similares.

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (Lo detectamos a tiempo)

Para mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita: Explicar qué es un laberinto. Mostrar las imágenes de la lectura y anticipar el desarrollo de la lectura mediante preguntas. Dialogar sobre si alguna vez se han encontrado en un laberinto.

Para aprender a consolidar técnicas de trabajo en grupo y trabajo cooperativo: Aplicar la técnica TGT para trabajar con señales.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Dialogar sobre su actitud al volver del recreo y cómo contribuir a mejorar el desorden y el alboroto.Capacidades emprendedoras: Reflexión y autocrítica personal, capacidad creativa, resolución de problemas, propuesta de alternativas.

Actividades: Conversar con preguntas sobre la situación de regreso del recreo.

Aplicar la capacidad creativa para resolver la situación.

Exponerlo a los compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

Page 147:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

«Así soy yo»

Objetivos

Aprender a valorar todas las partes del cuerpo. Trabajar la aceptación de uno mismo.Gama de emociones: autoestima.

Actividades:

Realizar un dibujo de sí mismo en el que aparezcan todas las partes del cuerpo. Observar el dibujo y escribir una serie de frases en las que digan por qué les gustan las partes de su cuerpo. Cada uno comparte lo que ha escrito con los demás y explica si hay alguna parte que no le gusta y por qué. Dialogar sobre la importancia de quererse tal como se es.- Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..

Me he sentido……………………………….

Me ha gustado………………………………

No me ha gustado………………………….

Page 148:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

«¿Cómo te sentirías?»

Objetivos

Aprender a ponerse en el lugar de otra persona. Atender y sensibilizarse respecto a las necesidades de los otros. Comprender que ayudar no quiere decir dar lo que uno quiere, sino lo que el otro necesita.Gama de emociones: empatía.

Actividades:

Definir entre todos qué significa ayudar y anotarlo en la pizarra. Proponer situaciones en las que se necesite ayuda. Cuestionarse cómo se siente la persona que necesita ayuda y cómo podemos ofrecérsela. En pequeños grupos, buscar otras situaciones en las que también haya que ofrecer ayuda.- Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..

Me he sentido……………………………….

Me ha gustado………………………………

No me ha gustado………………………….

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación

• Identificar palabras que signifiquen lo mismo.• Identificar palabras que expresan cualidades.• Completar sintagmas con el adjetivo

adecuado.• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 149:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los cuentos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Realizar descripciones de objetos.

ACTIVIDADES TIC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web• Señales de tráfico: Señales DGT, http://links.edebe.com/wz73, http://links.edebe.com/g5, http://links.edebe.com/e3i468, http://links.edebe.com/ipcpqq,

http://ninosyseguridadvial.com/, http://www.educapeques.com/educacion-vial. Laberintos: http://links.edebe.com/mgCanción sobre señales de tráfico: http://links.edebe.com/svf

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA• Captar el sentido de textos narrativos orales o escritos, reconociendo las ideas principales y las secundarias.• Usar correctamente los adjetivos.• Conocer y aplicar la norma ortográfica para el uso de «c» y «z».• Conocer e identificar algunas señales de tráfico.

Page 150:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto LENGUA 1,

TALENTIA; ed. edebé.• Cuaderno 1 LENGUA; ed.

edebé.• El rincón de lectura y

escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 9: ¿Y SI TE PIERDES? - ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para

aproximarse al tema objeto de estudio, situaciones en las que uno puede perderse, y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Page 151:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y los estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 152:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del

grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 153:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 154:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 …...

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 155:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Unidad 10 ¿A qué jugamos?

1. Objetivos en términos de Competencias y relación con las IIMM

1. Aportar sus conocimientos a la información recibida para interpretar y reconocer el nombre del juego al que se refiere. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia corporal-cinestésica)

2. Participar en iniciativas de conservación de juegos tradicionales, cantando e interpretando canciones y retahílas. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia musical)

3. Integrar los conocimientos previos con la información recibida, para adquirir una mayor comprensión del texto y disfrute de la lectura. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

4. Comprender la realidad para aplicarla a la formulación de propuestas con la intención de resolver la situación planteada en diferentes contextos. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

5. Conocer el significado contrario de las palabras para establecer la correspondencia correcta entre palabras con sentidos opuestos. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

6. Distinguir el número de los verbos y establecer las concordancias correctas entre el verbo y la persona. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

7. Conocer la formación del plural en las palabras acabadas en «-z» y transformar el número de las palabras acabadas en «-z» y «-ces». (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

8. Interpretar y organizar datos en contextos reales para aplicarlos a la explicación lógica de los procesos. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia lógico-matemática)

9. Reconocer en la tradición infantil un ejemplo de la cultura y las costumbres de nuestros antepasados transmitida de generación en generación. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

Page 156:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

2. Relación Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Obtención de información a partir de la imagen y los mensajes recibidos. P• Identificación de un juego a partir de la información recibida. P• Audición de retahílas y reconocimiento del juego. P• Exposición de conocimientos relacionados con los piratas. P• Obtención de información de textos descriptivos. P• Resolución de actividades relacionadas con la lectura. P• Escritura de respuestas a preguntas concretas.P• Intercambio de opiniones para resolver un conflicto colectivamente. P• Los antónimos. C• Relación de palabras con significado opuesto. P• Redacción de expresiones contrarias a un modelo dado. P• Preparación anterior a la escritura, estrategias y recursos con atención a lo que se va a comunicar y a quién va dirigido el escrito. P• El número de los verbos. C• Aplicación correcta del singular y el plural en el uso de los verbos. P• Discurso: oración y texto. C• Concordancia de género y de número. C• Formación del plural de palabras acabadas en «-z». P• Transformación correcta del número de palabras terminadas en «-z», «-ces». P• Los textos instructivos. C• Comprensión de la función comunicativa de un texto instructivo. P• Redacción de las instrucciones de un juego a partir

Reconocer los juegos representados en unas imágenes.

Identificar un juego a partir de la audición de las instrucciones.

Interpretar los juegos representados en imágenes y retahílas.

Aportar sus conocimientos sobre piratas en un acto de intercambio comunicativo.

Comprender la función comunicativa de los textos descriptivos.

Participar en la resolución de conflictos planteados de forma colectiva.

Distinguir el significado contrario de las palabras.

Establecer la relación correcta entre palabras con significado opuesto.

Redactar expresiones contrarias a un modelo dado.

Conocer el número de los verbos. Establecer la concordancia correcta de

número entre el sujeto y el verbo. Formar el plural de palabras acabadas en «-

z». Transformar en singular y en plural palabras

terminadas en «-z», «-ces». Distinguir la función comunicativa de los

textos instructivos. Comprender las secuencias descritas en

unas instrucciones. Interpretar la información representada en

una sucesión de imágenes. Comprender el sentido y el ritmo de una

retahíla.

Identifica los juegos representados en las imágenes. Interpreta las instrucciones de un juego recibidas de

forma oral. Distingue los juegos representados en imágenes y

retahílas. Interviene en los actos comunicativos aportando sus

conocimientos y experiencias. Comprende la función comunicativa de los textos

descriptivos. Propone ideas y considera las de los demás en la

resolución de conflictos planteados en grupo. Conoce el significado contrario de las palabras. Relaciona correctamente los significados opuestos

de las palabras. Expresa el sentido contrario de algunas oraciones. Conoce la diferencia de número de los verbos. Utiliza el verbo con el número correcto en función del

sujeto. Conoce el plural de palabras acabadas en «-z». Realiza transformaciones de número de palabras

terminadas en «-z», «-ces». Reconoce la función comunicativa de los textos

instructivos. Comprensión lógica de las secuencias descritas en

unas instrucciones. Desarrolla el ritmo en la comprensión de una

retahíla. Muestra interés por investigar y descubrir juegos

clásicos. Valora los juegos y las tradiciones infantiles

transmitidos de generación en generación. Comprende la sucesión lógica aplicada en las

instrucciones.

Page 157:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

de la descripción de las imágenes. P• Comprensión del ritmo y el sentido de una retahíla. P• Interés por investigar y conocer juegos clásicos y retahílas. V• Valoración y conservación de las tradiciones infantiles. P• Elaboración de un álbum ilustrado con la recopilación de los juegos que han practicadodurante el curso. P• Comprensión lógica y expresión del orden establecido en una secuencia. P• Identificación correcta del número de las palabras. P• Iniciativa y empatía en las actividades colectivas. P• Reflexión y valoración de los conocimientos adquiridos en la unidad. V• Aplicación de los contenidos trabajados en la unidad para la resolución de una actividad compleja. P• Exposición de ideas para llegar a una conclusión. P• Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. V

Mostrar interés por conocer juegos tradicionales.

Apreciar la tradición infantil transmitida generacionalmente.

Mostrar interés por conservar los juegos y las tradiciones infantiles.

Comprender la secuencia lógica utilizada en la redacción de textos instructivos.

Identificar correctamente el número de las palabras.

Iniciarse en el correcto uso de la lengua en sus producciones escritas dirigido por el profesor.

Distingue el número de las palabras. Expresa por escrito ideas muy sencillas.

Page 158:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

Educación para la igualdad entre los sexos: Rechazo hacia cualquier tipo de discriminación sexual en los juegos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Lectura de la imagen. A partir de la descripción de los juegos de la imagen, conversar sobre tipos de juegos, lugares donde se pueden desarrollar..., sobre todo lo que sepan.

• Escuchar con atención unas instrucciones orales y decir a qué juego pertenecen.• Explicar con qué juegos se relacionan las retahílas escuchadas y explicar cómo se juega.• Recitar y cantar retahílas conocidas, incluso buscar otras con la ayuda del maestro/a.

• Lectura y comprensión del relato Jugamos a piratas.- Antes de leer:

- Exponer lo que saben de los piratas.• Proponer afirmaciones sobre los piratas para que averigüen si son verdaderas o falsas.• Visualizar un vídeo sobre piratas y contestar a preguntas sobre él.• Observar las imágenes de los personajes que aparecen en las imágenes y formular preguntas.- Llegar a la conclusión de que para realizar juegos únicamente es necesaria la capacidad creativa.• Enumerar las características de un pirata.

- Durante la lectura: - Escuchar la lectura del cuento Jugamos a piratas por varios alumnos.

- Pronunciar despacio las palabras que puedan suponer alguna dificultad.• Formular preguntas que permitan comprobar la comprensión del texto.

- Después de leer:- Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.- Proponer un consejo para cada personaje de la historia.- Elegir el personaje que más les ha gustado y explicar por qué.

• Identificar palabras que significan lo contrario.• Reescribir oraciones cambiando las palabras señaladas por otras que signifiquen lo contrario.

• Conjugar un mismo verbo en singular y en plural.• Convertir dos oraciones con un sujeto único en oraciones con sujeto múltiple, conjugando el verbo adecuadamente.

• Escribir plurales de palabras terminadas en «z» y singulares de palabras terminadas en «ces».

Page 159:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Escribir un dictado.

• Ordenar las instrucciones para jugar a un juego.• Explicar un juego a partir de unas imágenes.

• Completar un texto buscando las rimas.

Page 160:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios.

MOTIVACIÓN • Presentar el reto de la unidad y la imagen y dialogar sobre ello.• Escuchar el audio de la unidad y averiguar a qué juego se refieren las instrucciones que se proponen.• Visualizar varios vídeos sobre juegos y explicar cómo se juega.• A partir de los juegos escuchados, ponerlos en práctica y dialogar sobre ellos y sobre otros tipos de juegos tradicionales que

pueden llevarse a cabo al aire libre.• Utilizar el Reto que introduce la Tarea Integrada (El álbum de los juegos de siempre) como elemento de motivación.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «El álbum de los juegos de siempre»• Contextualización: Realizar un álbum de juegos tradicionales antiguos.• Actividades:

– Investigar en Internet sobre los juegos de todos los tiempos.– Elegir uno de los juegos que han encontrado en la investigación y explicárselo a los compañeros.– Jugar al juego y realizar una ficha con todas las indicaciones necesarias del juego.– Ir repitiendo el proceso a lo largo del curso, para al finalizar obtener un álbum de juegos.

PON EN PRÁCTICA

• A partir de una imagen realizar las actividades, aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALESInstrucciones contrarias: Por parejas, un compañero debe proporcionar las instrucciones contrarias a las necesarias para la realización de una manualidad.

Juego de memoria: Cada alumno debe decir una palabra terminada en «z» o «ces» y los demás compañeros deben repetir las de todos los compañeros que hayan dicho antes y añadir la suya.

Cómo revisamos los dictados: Revisar los dictados con las palabras escritas en la pizarra y copiar en las que se hayan equivocado.

Jugamos a piratas: Asignamos un juego a cada grupo para que invente un juego y anote sus normas, intercambiarlas con otros

Page 161:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

grupos y realizar los juegos.

¿A qué jugamos?: Por grupos, elaborar un listado de juegos que podrían jugar en un campamento en las vacaciones de verano. Adaptar uno de ellos al aula, explicarlo a la clase y jugar.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Canción de los piratas Disney Musical: Escuchar la canción propuesta y hacer un listado con los verbos que aparecen en la

canción, clasificarlos según estén en singular o en plural. (Inteligencia musical)• El corro de «-z» y «-ces»: Realizar un juego en corro con una consigna diferente según la palabra nombrada termine en «z» o

en «ces». (Inteligencia corporal-cinestésica e Inteligencia interpersonal)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

REFLEXIONA- Reflexionar acerca de los aprendizajes adquiridos, razonando sobre la importancia de seguir las normas en un juego; y explicar cómo corrigen si comenten algún error en la escritura.

COMPLEMENTARIAS • Contrarios erróneos: Escribir cada uno tres parejas de contrarios erróneos e intercambiarlos con los compañeros para que busquen las parejas de palabras contrarias correctas.

• Clasificar verbos en singular y verbos en plural: Proporcionar un listado de verbos para que lo clasifiquen según estén en singular o en plural y después escriban un sujeto para cada verbo.

• Enredos con los verbos en singular y en plural: Por grupos realizar oraciones con los verbos en singular o en plural o con la concordancia equivocada, intercambiarlo con los compañeros para convertir los verbos en plural a verbos en singular y los verbos en singular a plural y corregir los que tengan la concordancia errónea.

• Dictado de plurales y singulares: Realizar un dictado de palabras terminadas en «z» para que las escriban y escriban su plural correspondiente, y viceversa.

• Más juegos populares: Por grupos, aprender y realizar más juegos populares visualizando páginas web en Internet. Después explicárselos a los compañeros.

• Cómo se juega: Por grupos investigar cuáles son las acciones para una retahíla, dialogar sobre ello y después jugar.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Relacionar palabras con las que significan lo contrario.• Clasificar los verbos según estén en singular o en plural.• Escribir el verbo en singular o en plural según corresponda en oraciones.• Formar plurales o singulares, según corresponda, de palabras terminadas en «z», «ces».

Page 162:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Ampliación:• Actividades Libro Alumno: 10.• Fichas de ampliación de la Unidad 10: Relacionar sujetos con predicados. Formar una oración a partir de dos propuestas.

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (Lo detectamos a tiempo)

Para identificar el singular y el plural de los verbos: Proponer oraciones para preguntarles cuántas personas son los actores del verbo. Explicar que cuando una persona realiza la acción del verbo es singular y que cuando son varias es plural.

Para aprender a consolidar técnicas de trabajo en grupo y trabajo cooperativo, aplicable a las actividades de expresión escrita:

Aplicar la técnica del folio giratorio para realizar la actividad asignada por el profesor.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Elegir un juego para llevar a cabo con los compañeros.Capacidades emprendedoras: Capacidad creativa, iniciativa emprendedora, capacidad de diálogo, proposición de alternativas.

Actividades: Dialogar a partir de preguntas sobre los juegos.

Entre todos dialogar y elegir un juego para poder jugar.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

Page 163:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

«Me gusta de ti...»

Objetivos

Mejorar la autoestima. Valorar las cualidades positivas propias y de los demás.Gama de emociones: autoestima.

Actividades:

En corro, cada niño tendrá un corazón de papel en el que escribir su nombre y lo que más le gusta de sí mismo. Libremente podrán escribir en el corazón de los demás algo que les guste de ellos. Después cada uno expondrá cómo se siente y si se conoce un poco más después de la actividad. Colocar el mural de los corazones en una pared.- Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..

Me he sentido……………………………….

Me ha gustado………………………………

No me ha gustado………………………….

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación

Relacionar palabras contrarias.• Identificar la conjugación del verbo adecuada

en una oración.• Escribir palabras terminadas en «z» y formar

sus plurales.• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 164:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).– Leer comprensivamente textos instructivos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Realizar textos instructivos.• Realizar rimas sencillas.

ACTIVIDADES TIC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.Enlaces webJuegos: http://links.edebe.com/yv7p9n, http://links.edebe.com/j7c, http://links.edebe.com/tr2uv, http://links.edebe.com/xg3Piratas: http://links.edebe.com/qaManualidades: http://links.edebe.com/yng88bCanción de piratas: http://links.edebe.com/b5v3cJuegos populares: http://links.edebe.com/sh4, http://links.edebe.com/63f, http://links.edebe.com/765. , http://links.edebe.com/nrq35n, http://links.edebe.com/szpd7 Juegos de los años 70: http://links.edebe.com/964knf, http://links.edebe.com/6inuy, http://links.edebe.com/snbvc. http://links.edebe.com/yzm, http://links.edebe.com/cpbka

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA• Captar el sentido de textos narrativos orales o escritos, reconociendo las ideas principales y las secundarias.• Conjugar un verbo adecuadamente en singular y en plural.• Realizar adecuadamente la formación de plurales de palabras terminadas en «z».• Saber elaborar un listado de normas e instrucciones.

Page 165:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto LENGUA 1,

TALENTIA; ed. edebé.• Cuaderno 1 LENGUA; ed.

edebé.• El rincón de lectura y

escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 10: ¿A qué jugamos? - ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para

aproximarse al tema objeto de estudio, los juegos, y activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las

Page 166:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 167:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 168:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 169:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 …...

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 170:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Unidad 11 Nuestras noticias

1. Objetivos en términos de Competencias y relación con las IIMM

1. Reconoce y describe datos y hechos del entorno para aplicarlos a la explicación de vivencias y opiniones sobre los programas televisivos y los medios de comunicación. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista)

2. Conocer y utilizar las fórmulas orales habituales de saludo y despedida en la realización de entrevistas. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

3. Reconoce la función comunicativa de una noticia y la información básica que contiene en la lectura y redacción de textos informativos. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

4. Comprender y utilizar correctamente la estructura comparativa de las oraciones en la escritura. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

5. Distingue los tiempos de pasado, presente y futuro en la composición de oraciones con la forma verbal correcta. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

6. Reconoce las sílabas en la partición correcta de palabras utilizando el guion. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

7. Comparte opiniones con sus compañeros desde una actitud de respeto, para resolver las cuestiones planteadas y reflexionar sobre el propio conocimiento. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

8. Reflexiona sobre aspectos de su vida para comunicarlos en clase en forma de noticia. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)

Page 171:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

2. Relación Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Los programas televisivos. C• Expresión de la opinión sobre los programas de televisión. P• Escucha y comprensión del contenido de una entrevista. P• Realización de entrevistas utilizando los recursos adecuados. P• Exposición de conocimientos relacionados con las noticias y los medios de comunicación. P• Comprensión de la función informativa de una noticia. P• Interpretación del significado de algunas palabras relacionadas con la lectura. P• Oraciones comparativas. C• Formación de oraciones que indican comparación. P• Las formas verbales. C• Distinción del tiempo en que se producen las acciones. P• Formación de oraciones con el tiempo verbal correcto. P• El guion al final del renglón. C• Partición correcta de palabras al final de línea. P• La noticia. C• Comprensión de la información básica de una noticia. P• Elaboración de una noticia a partir de un esquema determinado. P• Identificación del tema principal de una noticia. P• Reflexión sobre las opiniones de los compañeros y las propias. V• Reflexión sobre los propios hechos y actividades. V• Elaboración de una noticia siguiendo una estructura

Exponer su conocimiento en actos comunicativos dirigidos.

Interpretar la información transmitida en una entrevista.

Conocer y utilizar los recursos utilizados en las entrevistas.

Exponer sus conocimientos sobre las noticias y los medios de comunicación.

Comprender la función informativa de una noticia.

Resolver cuestiones relacionadas con el léxico de la lectura.

Entender la estructura de las oraciones comparativas.

Formar oraciones comparativas. Conocer el tiempo de los verbos. Utilizar el tiempo verbal correcto en cada

situación. Conocer el uso del guion al final del renglón. Realizar la partición silábica correcta. Distinguir la función informativa de las

noticias. Reconocer la información básica de una

noticia. Redactar noticias a partir de una estructura

determinada. Identificar el tema principal de una noticia. Intercambiar opiniones como un medio de

enriquecimiento personal. Reflexionar sobre los propios hechos y

actividades. Elaborar una noticia con una estructura

determinada.

Expone su opinión en las actividades orales de clase. Comprende la información transmitida en una

entrevista. Emplea las fórmulas orales de saludo y despedida. Reflexiona y expone sus conocimientos relacionados

con las noticias y los medios de comunicación. Comprende la función informativa de una noticia. Interpreta correctamente el significado de las

palabras del texto. Entiende la estructura de las oraciones

comparativas. Establece comparaciones entre distintos elementos. Conoce el tiempo de los verbos. Compone oraciones con el tiempo verbal correcto. Conoce el uso del guión al final de línea. Realiza la partición silábica correcta. Reconoce la función informativa de las noticias. Distingue la información que debe contener una

noticia. Redacta textos informativos siguiendo unas pautas. Reconoce el tema principal de una noticia. Considera las opiniones de los demás como un

medio de enriquecimiento personal. Reflexiona sobre los hechos de su vida que podrían

ser noticia. Elabora una noticia con una estructura determinada. Comprende el sentido de una noticia. Desarrolla su implicación en problemas que afectan

al planeta. Reflexiona sobre la importancia de los conocimientos

adquiridos. Copia textos sencillos del ámbito de la vida personal

y escolar.

Page 172:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

básica. P• Lectura y reflexión sobre una noticia. P• Muestra de empatía en relación con cuestiones sociales. P• Reflexión y valoración de los conocimientos adquiridos sobre la utilización del guiona final del renglón. V• Aplicación de los contenidos trabajados en la unidad para la resolución de una actividad compleja. P• Exposición de ideas para llegar a una conclusión: estructura (partes), vocabulario, orden, signos de puntuación y primeras normas ortográficas. P• Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. V

Comprender el sentido de una noticia. Mostrar interés por participar en actividades

para resolver un problema global. Reflexionar sobre el valor de los

conocimientos adquiridos. Producir textos breves relacionados con su

vida diaria con una estructura adecuada e iniciándose en la aplicación de las reglas ortográficas que conoce, cuidando la caligrafía y la presentación.

Page 173:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación para el consumidor: Desarrollo de actitudes críticas y de análisis hacia la información que obtenemos de nuestro alrededor.• Educación moral y cívica: Conciencia de la importancia de la libertad de expresión desde el respeto y la tolerancia.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Lectura de la imagen. Promover una conversación acerca de la televisión, de los hábitos de los niños y del tipo de programas que prefieren.• Escuchar el audio de la entrevista y conversar sobre quién habla y de qué tema.• Dramatizar situaciones: preparar entrevistas y llevarlas a cabo siguiendo los consejos.

• Lectura y comprensión de los textos informativos Respuestas curiosas en la red.- Antes de leer:

- Activar conocimientos previos a partir de la experiencia cotidiana relacionada con los medios de comunicación visuales, audiovisuales y digitales.- Describir las imágenes de las fotografías y establecer hipótesis sobre el contenido de los textos informativos.

- Durante la lectura: - Escuchar el audio como primer contacto con el texto, y a continuación, leerlo según indicaciones y turno establecidos.

- Formular preguntas que permitan comprobar la comprensión del texto al final de cada uno.- Después de leer:

- Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.- Por grupos, resolver dudas sobre palabras de la lectura explicando el significado contextualizado de los términos destacados e iniciándose en la búsqueda de información.

• Analizar un modelo en el que comparar características de animales.• Completar comparaciones a partir de estructuras dadas.• Inventar comparaciones con las palabras propuestas.

• Identificar las formas verbales de las oraciones clasificándolas según el tiempo de la acción.• Conjugar varios verbos en presente, pasado y futuro, completando una tabla.• Relacionar «hoy», «mañana», «ayer» con los verbos conjugados correctamente y finalizar oraciones.

• Identificar palabras partidas al final de un reglón.• Separar palabras con guion al final de sílaba.• Escribir un dictado recordando usar el guion si es necesario.

Page 174:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Leer el texto de una noticia y analizarla contestando a las preguntas clave.• Redactar una noticia a partir de las preguntas clave.• Buscar noticias y explicar por qué son interesantes.

Page 175:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios.

MOTIVACIÓN • Presentar el título de la unidad y dialogar sobre qué les sugiere.• A partir de la imagen de la unidad, establecer un diálogo con preguntas sobre el tema de la unidad.• Escuchar el audio de la unidad.• Preparar una entrevista a otras personas a partir de unas pautas.• Preparar un listado de preguntas para un personaje famoso que les gustaría entrevistar.• Utilizar el Reto que introduce la Tarea Integrada (Tú eres noticia) como elemento de motivación.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «Tú eres noticia»• Contextualización: Redactar una noticia sobre ellos mismos.• Actividades:

– Pensar en algo que les haya sucedido en la última semana.– Pensar también en aspectos propios de su personalidad y, si es posible, llevar a clase una foto que los refleje.– Mostrar noticias que les sirvan de guía y orientación.– Proponer unas indicaciones y unos apartados para que ellos mismos puedan redactar su noticia.– Presentarla a los compañeros como si fuera la página impresa de un periódico y expresarla como si se tratara de un

programa de televisión.

PON EN PRÁCTICA• A partir de comentario de una noticia realizar las actividades, aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALESEntrevista a un escritor: Elegir un libro e informarse sobre su autor, preparar un listado de preguntas y si es posible invitarle al centro para poder llevar a cabo las entrevistas, grabarlas y después visualizarlas para poderlas comentar.

Describo a mi...: Elegir a una persona de su entorno para describirla. Hacer un listado de comparaciones sobre aspectos positivos que puedan usarse en la descripción. Leer la descripción a los compañeros.

Copiamos un texto: Proporcionar un texto para que lo copien en una columna en la hoja dividiendo correctamente las palabras.

Las noticias en los medios: Escuchar o leer noticias en los medios de comunicación, resumirlas y explicarlas en clase.

Page 176:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Comparamos...: Por parejas representar comparaciones para que los compañeros las adivinen. (Inteligencia corporal-

cinestésica)• Intercambio: Asociar gestos o signos a la partición correcta de una palabra. (Inteligencia visual-espacial e Inteligencia corporal-

cinestésica)• Una imagen y muchas noticias: Buscar imágenes; a partir de ellas, crear una noticia, redactarla y pegar la imagen al lado.

(Inteligencia interpersonal)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

RUTINA DE PENSAMIENTO: «Titular»• Finalidad: Captar la idea esencial de un mensaje y resumirla con sus palabras.• Actividades: Leer una noticia. Pensar el titular que podría ponerse a la noticia.

• Puesta en común: Compartir los titulares con todos los compañeros de la clase, hacer un listado, elegir el más apropiado.

REFLEXIONA- Reflexionar sobre la aplicación en su vida cotidiana y escolar de lo aprendido en la unidad.

COMPLEMENTARIAS • Inventores de comparaciones: Proponer palabras para que con ellas inventen comparaciones.• Uno, dos, tres, juega otra vez: Elaborar tarjetas con enunciados acerca de los verbos, jugar por grupos a decir el mayor

número de verbos que propone el enunciado.• Ayer, ahora, mañana: En una hoja, escribir tres columnas, para escribir acciones en los tres tiempos básicos (presente,

pasado, futuro).

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Identificar separaciones de sílabas correctas en un listado de palabras.• Comparar utilizando «más... que» y «menos... que».• Conjugar un verbo en pasado, presente y futuro.• Clasificar verbos en pasado, presente y futuro.• Completar oraciones con el verbo conjugado correctamente.

Ampliación:• Actividades Libro Alumno: 6, 9.• Fichas de ampliación de la Unidad 11: Completar oraciones conjugando el verbo correctamente.

Page 177:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (Lo detectamos a tiempo)

Para identificar los verbos y los tiempos: Responder a preguntas sencillas sobre acciones y fijarse en los adverbios para responder con el tiempo verbal adecuado. Mantener una conversación usando los tres tiempos verbales básicos con acciones cotidianas.

Para aprender a consolidar técnicas de trabajo en grupo y trabajo cooperativo: Practicar el «juego de palabras»: Escribir un grupo de palabras sobre el tema que se está trabajando para que en grupos o individualmente tengan que hacer una frase con ellas, mostrarla al grupo y entre todos corregirla y ampliarla.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Reflexionar sobre el hambre en el mundo y cómo ayudar a resolver el problema.

Capacidades emprendedoras: Análisis crítico, aportación de alternativas, capacidad de compromiso y responsabilidad.Actividades:

Dialogar a partir de preguntas sobre el tema del hambre en el mundo.

Proponer desde una actitud creativa soluciones al problema.

Exponerlo a los compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

Page 178:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

«Grandes artistas»

Objetivos

Mejorar la autoestima. Expresar las propias emociones.Gama de emociones: autoestima.

Actividades:

Escuchar una música instrumental que les guste mucho, hacer lo que les sugiera la música. Volver a escuchar la música y pensar solo en lo que están sintiendo. Dibujar y colorear lo que han sentido. Cada uno mostrará su dibujo, explicará por qué lo ha hecho y si le gusta. Después expresará cómo se siente. Exponer todos los dibujos en la clase.- Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..

Me he sentido……………………………….

Me ha gustado………………………………

No me ha gustado………………………….

«Buscando soluciones»

Objetivos

Manejar adecuadamente el enfado. Proporcionar estrategias para la resolución de conflictos.Gama de emociones: autocontrol y resolución de conflictos.

Actividades:

Realizar un role-playing sobre una situación en la que se produce una discusión. Responder a preguntas sobre cómo se ha producido la situación y cómo se ha resuelto.

Page 179:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Verbalizar tres pasos para resolver un conflicto.- Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..

Me he sentido……………………………….

Me ha gustado………………………………

No me ha gustado………………………….

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación

Relacionar las dos partes de una comparación.• Identificar el tiempo verbal de una oración.• Separar sílabas como si estuvieran al final de

línea.• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Page 180:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente textos divulgativos.• Leer comprensivamente noticias.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Redactar noticias.

ACTIVIDADES TIC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webTextos: http://links.edebe.com/6jNoticias: http://www.elgancho.es, http://links.edebe.com/6j. http://links.edebe.com/h3gts , http://links.edebe.com/zz , http://links.edebe.com/9eih

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA• Captar el sentido de textos narrativos orales o escritos, reconociendo las ideas principales y las secundarias.• Realizar comparaciones con las expresiones «más… que» y «menos… qué».• Identificar y conjugar correctamente los tiempos verbales.• Ser capaz de partir una palabra al final de renglón de forma correcta.• Redactar noticias a partir de unas pautas.

Page 181:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto LENGUA 1,

TALENTIA; ed. edebé.• Cuaderno 1 LENGUA; ed.

edebé.• El rincón de lectura y

escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 11: NUESTRAS NOTICIAS - ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para

aproximarse al tema objeto de estudio, las noticias, y activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las

Page 182:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 183:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 184:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 185:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 186:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Unidad 12: Investigaciones en marcha

1. Objetivos en términos de Competencias y relación con las IIMM

1. Conocer la realidad y establecer una relación lógica entre distintos elementos, para resolver problemas relacionados con la interpretación de datos. (Matemática / Inteligencia lógico-matemática)

2. Justificar las hipótesis para llegar a conclusiones verdaderas que explican la respuesta de los casos planteados. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista)

3. Conocer la familia léxica de las palabras y establecer la correspondencia correcta entre ellas. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

4. Distinguir los tipos de oraciones que existen en función de la intención del hablante para aplicar correctamente los signos de interrogación y exclamación en las diferentes situaciones comunicativas. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

5. Conocer el uso ortográfico de la coma y aplicarlo correctamente en las actividades propuestas. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

6. Comprender la estructura y la función comunicativa de una postal con la lectura y la redacción de una postal. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)

7. Participar en las iniciativas que surjan del grupo cooperando como parte de un proyecto común con un objetivo determinado. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

8. Demostrar una comprensión correcta de la orientación y la distribución espacial, respondiendo adecuadamente a las instrucciones recibidas. (Digital / Inteligencia visual-espacial)

Page 187:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

2. Relación Contenidos / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje• Observación de la imagen y formulación de hipótesis relacionadas con un misterio. P• Resolución de enigmas a partir de la interpretación lógica de los datos. P• Comprensión de la relación que existe entre los elementos de una serie. C• Exposición de conocimientos sobre la civilización egipcia. P• Lectura comprensiva de una historia de aventuras. P• Resolución de actividades relacionadas con la interpretación del texto. P• Las familias de palabras. C• Conocimiento de la agrupación de palabras en familias. P• Interpretación del tipo de oración según la intención del hablante. P• Aplicación de los signos de interrogación y exclamación. P• Redacción de oraciones con una intención determinada. P• Conocimiento del uso de la coma. C• Aplicación correcta de la coma en la enumeración de elementos. P• Identificación de las características de un relato de misterio. P• Formulación de hipótesis relacionadas con la observación de la realidad. P• El guion como paso previo a la redacción de un relato. P• Lectura de una postal. P• Las partes que componen una postal. C• Redacción de una postal a partir de un modelo. P

Formular hipótesis a partir de la observación de la realidad.

Resolver enigmas aplicando la lógica. Distinguir el elemento diferente de una serie. Exponer sus conocimientos sobre las

momias. Comprender el sentido de un relato de

aventuras. Resolver actividades relacionadas con la

comprensión del texto. Conocer la agrupación de palabras en

familias. Distinguir los tipos de oración según la

intención del hablante. Aplicar correctamente los signos de

interrogación y exclamación. Redactar oraciones exclamativas e

interrogativas. Conocer los usos de la coma. Aplicar correctamente la coma en la

enumeración de elementos. Distinguir las características fundamentales

en un relato de misterio. Resolver de forma lógica los casos

planteados. Reconocer la importancia de un guion en la

redacción de un relato. Conocer la estructura de una postal. Redactar una postal con una estructura

determinada. Cooperar en la realización de un trabajo de

investigación. Redactar un juego de pistas con una

Formula hipótesis a partir de la observación de la realidad.

Resuelve de forma lógica un enigma. Reconoce el elemento diferente de una serie. Explica sus conocimientos sobre las momias. Lee comprensivamente un relato de aventuras. Obtiene información explícita del texto. Reconoce la familia a la que corresponden las

palabras. Conoce los tipos de oración que existen según la

intención del hablante. Utiliza correctamente los signos de interrogación y

exclamación según la situación comunicativa. Redacta oraciones exclamativas e interrogativas. Conoce los usos de la coma. Aplica correctamente la coma en la enumeración de

elementos. Reconoce los rasgos principales de un relato de

misterio. Utiliza la lógica para resolver los casos planteados. Redacta textos a partir de la elaboración de un guion

previo. Distingue la estructura de una postal. Redacta una postal siguiendo un modelo y unas

pistas. Coopera adecuadamente en los trabajos en grupo. Redacta textos pautados con una finalidad

determinada. Demuestra una percepción correcta de la orientación

espacial.Muestra interés por conocer e investigar sus orígenes familiares.

Page 188:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Reflexión sobre el material utilizado por los detectives. P• Creación de un juego de pistas. P• Elaboración de un cuestionario para resolver el misterio. P• Comprensión e interpretación correcta del orden espacial. P• Planificación y organización de los propios intereses. P• Reflexión y valoración de los conocimientos adquiridos en la expresión escrita. V• Aplicación de los contenidos trabajados en la unidad para la resolución de una actividad compleja. P• Exposición de ideas para llegar a una conclusión. P• Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. V• El dictado como práctica de aspectos concretos. P• Signos de puntuación (uso de la coma y del punto) y primeras normas de ortografía.P

finalidad determinada. Interpretar correctamente instrucciones de

orientación espacial. Mostrar interés por conocer datos

relacionados con los orígenes familiares. Copiar a partir de un texto o seguir al dictado

ideas expresadas en el aula.

Page 189:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

Educación moral y cívica. Valoración del diálogo como instrumento para solucionar problemas, transmitir ideas, pensamientos y opiniones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Lectura de la imagen. Imaginar qué puede haber al final de un camino teniendo en cuenta las imágenes de las huellas, como actividad para despertar el interés y la imaginación.

• Escuchar el audio de la unidad para resolver enigmas.• Descubrir en cada serie el elemento discordante y expresar oralmente la justificación según los turnos establecidos.

• Lectura y comprensión del relato Las notas del Inspector Cito.- Antes de leer:

- Dialogar sobre películas de detectives.- Preparar la lectura aclarando de antemano un dato importante como es saber qué es una momia.- Observar las imágenes y formular preguntas para la comprensión posterior del texto.

- Durante la lectura: - Escuchar la lectura del cuento Las notas del Inspector Cito efectuada por varios alumnos.

- Lectura detenida de las palabras que puedan suponer alguna dificultad.- Formular preguntas que permitan comprobar la comprensión del texto, a medida que se avanza.

- Después de leer:- Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.- Pensar preguntas para hacer a los testigos de la investigación.

• Identificar palabras de una misma familia.• Agrupar palabras por familias.• Buscar en la lectura de la unidad palabras de varias familias.• Añadir palabras de las familias propuestas.

• Identificar los tipos de oraciones.• Inventar preguntas, exclamaciones y respuestas.

• Redactar enumeraciones de elementos empleando correctamente la coma.

• Relatar una historia de detectives siguiendo los pasos propuestos: seleccionar los personajes, leer el inicio de la historia, describir unas imágenes, seguir el guion y redactar un texto sencillo.

Page 190:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

• Observar una postal modelo (anverso y reverso).• Analizar las partes del reverso.• Escribir una postal siguiendo las partes destacadas.

Page 191:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

necesarios.

MOTIVACIÓN • A partir del título y la imagen de la unidad dialogar sobre el tema de la unidad a partir de preguntas.• Escuchar el audio de la unidad y resolver algunos enigmas.• Identificar el elemento que sobra en cada una de las series de imágenes.• Utilizar el Reto que introduce la Tarea Integrada (Juego de las pistas) como elemento de motivación.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «Juego de las pistas»• Contextualización: Realizar un juego de pistas para encontrar objetos.• Actividades:

– Investigar sobre las cosas que podrían encontrar en un kit de investigación.– Por grupos, decidir qué objeto eligen y dónde lo van a esconder.– Esconder el objeto y elaborar tarjetas de pistas que guíen hacia el objeto.– Resolver por grupos los juegos de pistas.– Crear una caja con todos los detalles propios de los detectives y los objetos recopilados.

PON EN PRÁCTICA

• Descifrar el mensaje secreto y realizar las actividades, aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALESPasatiempos para entrenar: Proponer pasatiempos a los alumnos para que los realicen por parejas.

Crear diálogos: Crear diálogos que podrían mantenerse en un establecimiento comercial (frutería, panadería...) empleando el mayor número de palabras de esa misma familia.

Vamos a comprar: Inventar un diálogo con los tres tipos de oraciones que puedan emplearse en una frutería, panadería...

Nota con lista de la compra: Elaborar una nota con lista de la compra para su madre.

Noticiario escolar: Imaginar que están de campamentos y tienen que elaborar un noticiario con los misterios que van sucediendo. Redactarlo y leerlo a los compañeros.

Page 192:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Recibimos una postal: Cada uno debe escribir una postal a un compañero de la clase, ponerle sellos y enviarla.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Memorización de palabras: En grupos de seis niños pensar una palabra y decírsela al oído al compañero, el cual debe

repetírsela al siguiente añadiendo la suya, y así sucesivamente. (Inteligencia interpersonal)• Collage de familia: Asignar a cada grupo una palabra para que en tarjetas dibujen palabras de esa misma familia y pongan su

nombre, realizar con todas las familias de palabras un mural conjunto. (Inteligencia visual-espacial)• Imágenes y oraciones: Visionar un cuento y, por parejas, escribir dos oraciones de cada tipo acerca del cuento. (Inteligencia

visual-espacial)• Una historia de misterio: Visionar el vídeo Los leones de Venecia. Por grupos ponerse de acuerdo en cuáles son las escenas

representativas de la historia y plasmarlas en un dibujo y con un texto que lo explique debajo. (Inteligencia visual-espacial)• Mi postal es para...: Dibujar un lugar que les guste, emplear el dibujo a modo de postal y enviarla a algún amigo, vecino...

(Inteligencia visual-espacial)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

REFLEXIONA- Reflexionar sobre los aprendizajes realizados en la unidad y sobre cómo aplicarlos a situaciones de la vida cotidiana.

COMPLEMENTARIAS • Familias de palabras: Trazar tres columnas para rellenar con palabras de una misma familia, en las que ponga: ¿Quién es? ¿Dónde se vende? y ¿Quién lo vende?

• Tipos de oraciones: Por grupos jugar a pasarse un papel con una frase de uno de los tres tipos, el siguiente debe contestar con los otros dos tipos de frases.

• Las comas y las palabras: Dictar oraciones con tres y cuatro elementos para que las copien utilizando adecuadamente las comas.

• ¿Qué necesita un detective?: Elaborar un listado del material que necesita un detective, elaborar un mural con imágenes de ese material y su nombre debajo.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Realizar enumeraciones empleando la coma.• Completar una enumeración con las comas necesarias.• Clasificar oraciones según la actitud del hablante.• Colocar los signos «¿?», «¡!» y «.» correctamente en oraciones.• Escribir preguntas o respuestas según corresponda.

Page 193:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Ampliación:• Actividades Libro Alumno: 10.• Fichas de ampliación de la Unidad 12: Completar un diálogo, empleando los signos de puntuación adecuadamente.

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (Lo detectamos a tiempo)

Para diferenciar las oraciones para preguntar, responder y exclamar: Realizar preguntas a los alumnos para que las respondan, dialogar sobre la variación en la entonación. Realizar una exclamación y dialogar sobre la entonación. Dibujar la entonación en la pizarra para practicarlas.

Para aprender a consolidar técnicas de trabajo en grupo y trabajo cooperativo: Realizar por grupos una tarea asignada, asegurándose de que cada miembro del grupo realiza su tarea asignada. Al azar, sacar un número para que ese alumno explique a sus compañeros qué tarea están realizando.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Investigar sobre sus orígenes familiares.

Capacidades emprendedoras: Curiosidad, propuesta de alternativas.

Actividades: Dialogar acerca de cómo llevar a cabo la investigación sobre sus familiares.

Investigar sobre sus orígenes.

Exponérselo a sus compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

Page 194:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

«Vamos a intentarlo»

Objetivos

Convertir las limitaciones personales en oportunidades de crecimiento.

Favorecer la aceptación de uno mismo.

Trabajar la autoconfianza.

Gama de emociones: autoestima, autoconfianza y aceptación de uno mismo.

Actividades:

Escribir en un papel lo que hacen mal y reflexionar sobre por qué creen que es así.

Compartir lo que han escrito y dialogar sobre su debilidad, qué puede hacer para cambiarlo, será difícil mejorarlo, cómo se

sentirá si lo consigue...

Dialogar sobre las frases negativas que nos decimos a nosotros mismos.

Escribir las frases positivas que pueden sustituir a las negativas que nos decimos a veces, exponerlas en la clase.

- Acabar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido………………………………..

Page 195:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Me he sentido……………………………….

Me ha gustado………………………………

No me ha gustado………………………….

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha de evaluación

Relacionar palabras con otras de su misma familia.• Completar preguntas y respuestas.• Colocar las comas de forma adecuada.• Escribir una postal.• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los cuentos.• Comprender el sentido de una postal.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Escribir enumeraciones.• Redactar relatos.• Escribir postales.

Page 196:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES TIC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webCuento: http://links.edebe.com/6tcf5Los leones de Venecia: http://links.edebe.com/khqk9.Detectives: http://links.edebe.com/th5

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA• Captar el sentido de textos narrativos orales o escritos, reconociendo las ideas principales y las secundarias.• Identificar palabras de una misma familia.• Clasificar los diferentes tipos de oraciones.• Emplear correctamente la coma en las enumeraciones.

Page 197:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto LENGUA 1,

TALENTIA; ed. edebé.• Cuaderno 1 LENGUA; ed.

edebé.• El rincón de lectura y

escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 12: INVESTIGACIONES EN MARCHA - ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para

aproximarse al tema objeto de estudio, la investigación, y activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las

Page 198:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 199:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 200:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 201:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 …...

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 202:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

Proyecto 3 La Prehistoria. Transmitimos información

RELACIÓN OBJETIVOS / CONTENIDOS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Objetivos en términos de Competencias y relación con IIMM

Contenidos Criterios de evaluación

1. Interpretar mensajes orales y escritos y disfrutar con las actividades relacionadas con el lenguaje oral y escrito. (Comunicación lingüística / Inteligencia lingüístico-verbal)2. Efectuar estimaciones sobre cantidades (elementos, tiempo…) razonables a partir de situaciones y actividades diversas. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia lógico-matemática)3. Reflexionar sobre las implicaciones sociales de los avances tecnológicos. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista)4. Acceder a la información en distintos soportes y sintetizar la información aplicando técnicas diversas. (Digital / Inteligencia lingüístico-verbal)5. Participar en el trabajo en equipo para conseguir un objetivo común, asumir responsabilidades ante una tarea asignada y equilibrar tarea y tiempo necesario para llevarla a cabo y conocer la historia de la realidad social y cultural. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)6. Conocer y utilizar los diversos códigos, técnicas y recursos expresivos y conocer la evolución del pensamiento a través del arte. (Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia visual-espacial)7. Adquirir responsabilidades y compromisos personales siendo perseverante en el aprendizaje. (Aprender a aprender / Inteligencia intrapersonal)

• Comprensión de textos orales y escritos y de informaciones audiovisuales procedentes de diferentes soportes.• Expresión de ideas, emociones y sentimientos a través de diferentes recursos verbales y no verbales.• Observación y análisis de las diferentes etapas de la evolución de la comunicación y la transmisión de información.• Uso de los diferentes medios de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones diversas.• Exploración de las diversas posibilidades expresivas del lenguaje.• Participación en diferentes situaciones comunicativas del aula.• Actitud de cooperación y respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

– Integrar en las propias producciones técnicas de expresión verbales y no verbales, utilizando imágenes y sonidos adecuadamente, según la intención comunicativa.– Expresarse oralmente y de forma coherente, dependiendo de la situación comunicativa e incorporando el vocabularioaprendido.– Comprender los mensajes orales recibidos a través de cualquier medio y analizarlos con sentido crítico.– Producir textos orales y escritos sencillos siguiendo unos modelos establecidos.– Usar el lenguaje oral de forma efectiva para aprender y exponer lo aprendido.– Utilizar programas educativos digitales en la realización y presentación de tareas.– Valorar los instrumentos de comunicación social como instrumento de aprendizaje y obtención de información.– Llevar a cabo un trabajo según un plan previsto.– Participar en actividades colectivas respetando las normas de comunicación y apreciando las intervenciones de los demás.

Page 203:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES• Educación para la igualdad: Valoración de las diferencias y las capacidades de cada uno.• Educación para el consumidor: Descubrimiento de toda la información que se transmite y por cuántos medios puede hacerse.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• ELECCIÓN DEL TEMA:- Observar imágenes y formular preguntas sobre ellas.- Visionar el vídeo El arte rupestre en la Península Ibérica.- Formular preguntas e hipótesis, para exponer los intereses sobre el tema.

• FASE DE PLANIFICACIÓN:- Planificar las tareas para realizar la búsqueda de información.- Distribuir el trabajo entre los grupos.- Visualizar un vídeo para comparar con otras pinturas rupestres.- Descubrir otros sistemas de comunicación a través de la historia.

• FASE DE DESARROLLO: - Descubrir los orígenes de la pintura rupestre.- Visionar un vídeo sobre las civilizaciones orientales.- Visionar pinturas rupestres en Internet.- Visionar vídeos sobre el hombre de Cromañón.- En pequeños grupos, transmitir mensajes a través de distintos sistemas de comunicación.

• FASE DE EVALUACIÓN:- Elaborar un dossier individual con la información del proyecto.

Page 204:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

ACTIVIDADES TICEnlaces web

• El arte rupestre en la Península Ibérica: www.youtube.com/watch?v=z3furyxLUNo

• Érase una vez el hombre: www.youtube.com/watch?v=yDjqanIJDJc

• Sistemas de comunicación: http://links.edebe.com/2kk, http://links.edebe.com/yc, http://es.wikipedia.org/wiki/Juglar

• Orígenes de la pintura rupestre: http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_rupestre

• Civilizaciones orientales: www.youtube.com/watch?v=3HwdsrctdSM

• Pinturas rupestres: http://links.edebe.com/rt9

• El hombre de Cromañón: http://links.edebe.com/a58, http://links.edebe.com/9fz.

Page 205:  · Web viewA partir de un juego, enumerar objetos relacionados con cada uno de los sentidos que muestran las imágenes. Por grupos, realizar un juego para conocer los elementos relacionados

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto LENGUA 1,

TALENTIA; ed. edebé.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: una

semana.

La metodología propuesta para el Proyecto 3 La Prehistoria. Transmitimos informaciónpromueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Elección del tema.• Fase de planificación.• Fase de desarrollo. • Fase de evaluación.

EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLESRecursos para la evaluación (materiales para el profesor)• Rúbrica del proyecto.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.