web 2.0

4
Participante: Ariadna Leticia Razo Hernández Materia: Educación a Distancia Maestro: Edgar Sánchez Linares Maestría en Tecnología Educativa Tema: Web 2.0 Fecha: 01 de diciembre de 2012

Upload: ariadna-razo

Post on 31-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Resumen aplicaciones web 2.0

TRANSCRIPT

Page 1: Web 2.0

Participante: Ariadna Leticia Razo Hernández

Materia: Educación a Distancia

Maestro: Edgar Sánchez Linares

Maestría en Tecnología Educativa

Tema: Web 2.0

Fecha: 01 de diciembre de 2012

Page 2: Web 2.0

Web Information Systems Web 2.0 Basics Prof. Beat Signer El término web 2.0 fue introducido por Tim O’Reilly en la conferencia Web 2.0 en el 2004,

describió la nueva generación de las aplicaciones web de la siguiente forma:

Usuarios que generan contenido

Datos como una fuerza impulsora

- Infoware califica la simplicidad del software

Inteligencia colectiva: un recurso de la vía social para compartir conocimiento

La web como una plataforma para aplicaciones de software

No una nueva tecnología pero un cambio en como desarrolladores y usuarios construyen

aplicaciones en la web

Usuarios generan contenidos ya existentes (ej. Amazon)

Principales ingredientes de la web 2.0

Social web

Usuario final como participante y creador de contenido

Democracia

Aplicaciones de internet (RIAs)

En el escritorio se tiene un navegador

Son altamente interactivas

Están basadas en AJAX, Flash, etc.

Servicios orientados a la Arquitectura (SOAs)

Es capaz de compartir información y servicios entre diferentes aplicaciones web

2.0

Servicios web, RSS, Mashups, etc.

Interacción entre las web 2.0

Interacción entre usuario-usuario

Los usuarios tienen acceso a la información de la web, así como ellos pueden

crear contenidos

La web está formada por una arquitectura de servicios e inteligencia colectiva

Page 3: Web 2.0

Comparación web 1.0 vs web 2.0

1.0 Plataforma en la que únicamente existía un usuario, el cual creaba el contenido e

información y nadie más tenía permiso para modificarla, solo se tenía un acceso para

leerla, a diferencia de la web 2.0 que se compone de ambientes totalmente interactivos y

colaborativos ya que existen aplicaciones, sitios, herramientas etc. que permiten compartir

y crear distintos documentos, información etc. En los que pueden cooperar varios

usuarios, es decir que se introduce el aspecto social.

Ejemplos web 2.0

Wikis, blogs, sitios para compartir videos y música, etiquetar información, redes sociales,

comunidades, Aplicaciones, Almacenamiento de documentos en línea etc.

Implicaciones sociales de la web 2.0

Propiedad de los datos y la emisión de derechos de autor

Inteligencia colectiva ( sabiduría de las multitudes)

Cambio de poder para controlar multimedia de las comunidades colaborativas

Nuevos modelos para acreditar el contenido de los individuos que es consultado

por otros usuarios

Todos tienen el derecho de opinar

Patrones Comunes de la web 2.0

Servicios orientados en una arquitectura (SOAs)

Software´s que son utilizados como servicios

Son asíncronos, es decir que se pueden utilizar en distintos momentos, según las

necesidades de los usuarios

Comunidades auto-organizadas

Combinación de datos, presentaciones y funcionalidades procedentes de otras

fuentes para generar nueva información o servicios

Trabajo colaborativo y etiquetas

Libre mercado

Page 4: Web 2.0

Recuperación de la experiencia

La Web 2.0 nos ofrece diversas aplicaciones, herramientas y sitios que nos permiten

compartir y trabajar colaborativamente para la elaboración de materiales, documentos,

etc. Por ello, para complementar el proceso de enseñanza - aprendizaje no nos debemos

de centrar exclusivamente en los recursos que nos ofrecen los libros o materiales

clásicos, sino que debemos de explorar, y adaptarnos al modelo educativo actual, en el

cual tanto el docente como el alumno son figuras de peso en este proceso.

Empleando distintas estrategias que hagan uso de esta gama de recursos que promueven

el trabajo colaborativo, a distancia y constructivo.

En este sentido, considero que las incontables herramientas que ofrece la Web 2.0

permean de alguna forma a todos los tipos de modalidades educativas, ya que como

mencioné anteriormente son recursos complementarios que se insertan dentro de las

actividades de aprendizaje en las planeaciones didácticas, diseños curriculares y diseños

instruccionales, en mi caso el conocer estos recursos amplían en gran cantidad el

panorama y el abanico de posibilidades que existe, al momento de asignar una

herramienta específica para la elaboración de una actividad, un criterio de evaluación y

asimismo una estrategia docente para el logro del objetivo de aprendizaje.

Referencias

Signer, B. (2009) Web Information Systems. Web 2.0 Basic recuperado el 01 de diciembre de 2012 en http://www.slideshare.net/signer/lecture-05-web-20-basics#btnPrevious