water-volley

2
ALUMNOS: Alexis Alonso, Carla Corletti, Carla Belén Gutiérrez, Álvaro Rodríguez. SESIÓN: 07-Abr-2010 NOMBRE: Water-volley. OBJETIVOS: Lanzar con dos manos, en el medio acuático. Lanzar con una mano, en el medio acuático. CONTENIDOS: Lanzamiento de balón con dos manos. Recepción de balón con dos manos. Lanzamiento de balón con una mano. Recepción de balón con una mano. LUGAR: Piscina. EDAD: A partir de 8 años. MATERIAL: Balón, red flotante y conos o chinchetas para delimitar el campo. ORGANIZACIÓN: Se dividen los alumnos en equipos, pares, de mínimo tres jugadores. El número total de equipos dependerá del número de redes y calles disponibles. DESARROLLO: Se colocan los dos equipos, uno a cada lado de la red. Empezará uno de los equipo sacando. Deberán enviar el balón al campo rival para anotar puntos pero previamente deberán realizar tres pases entre los compañeros del equipo. Anotarán punto sí, después de realizar los pases reglamentarios, lanzan el balón al otro lado y toca agua antes de ser capturado por alguno de los miembros del equipo contrario. El profesor/monitor indicará la forma de lanzar y coger el balón cuando lo considere oportuno. De manera que se alternarán los lanzamientos con una y dos manos. GRÁFICO: REGLAS: No se podrá pasar al campo contrario. No se podrá tocar la red. Se anotará punto cuando el balón toque el agua después de haber sido lanzado por un contrario. A A 1 1 1

Upload: carla-belen-gutierrrez

Post on 18-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Juego de lanzamientos en el agua

TRANSCRIPT

Page 1: Water-Volley

ALUMNOS: Alexis Alonso, Carla Corletti, Carla Belén Gutiérrez, Álvaro Rodríguez.SESIÓN: 07-Abr-2010

NOMBRE: Water-volley.OBJETIVOS: Lanzar con dos manos, en el medio acuático. Lanzar con una mano, en el medio acuático.

CONTENIDOS: Lanzamiento de balón con dos manos. Recepción de balón con dos manos. Lanzamiento de balón con una mano. Recepción de balón con una mano.

LUGAR: Piscina. EDAD: A partir de 8 años.MATERIAL: Balón, red flotante y conos o chinchetas para delimitar el campo.

ORGANIZACIÓN: Se dividen los alumnos en equipos, pares, de

mínimo tres jugadores.El número total de equipos dependerá del

número de redes y calles disponibles.DESARROLLO:

Se colocan los dos equipos, uno a cada lado de la red. Empezará uno de los equipo sacando. Deberán enviar el balón al campo rival para anotar puntos pero previamente deberán realizar tres pases entre los compañeros del equipo. Anotarán punto sí, después de realizar los pases reglamentarios, lanzan el balón al otro lado y toca agua antes de ser capturado por alguno de los miembros del equipo contrario. El profesor/monitor indicará la forma de lanzar y coger el balón cuando lo considere oportuno. De manera que se alternarán los lanzamientos con una y dos manos.

GRÁFICO:

REGLAS: No se podrá pasar al campo contrario. No se podrá tocar la red. Se anotará punto cuando el balón toque el agua después de haber sido lanzado por un contrario. Si el equipo que tiene la posesión no llega a los tres pases y lanza, no valdrá el punto, en caso de que el

balón tocara el agua.Si el equipo que tiene la posesión falla uno de los pases y el balón toca el agua, pierde la posesión; deben darle el balón al equipo contrario.VARIANTES:

No se le puede devolver el balón al mismo jugador del que se ha recibido el pase. El tamaño de la pelota. La altura de la red. Lanzamiento con la mano no dominante. Número de pases. Condicionar que para pasar el balón al otro lado la hayan tenido que tocar todos los jugadores del

equipo.

OBSERVACIONES: Dependiendo del nivel y la edad del grupo, así como del tiempo que se le destine a la actividad, puede resultar recomendable la utilización de algún material que ayude a la flotación, como por ejemplo, los “churros”.

AA

1

11