walter winchell blea esta noche rarezas^cine...

1
mtmmm > EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - MARTES 11 DE OCTUBRE DE 1931 Walter Winchell En Broadway CELEBRARA A S A M- BLEA ESTA NOCHE Walter Winchell Por qué es agradable quedarse en casa nadare?/ «míL^ 1 !"!? 8 C ° m,das que ,lrven m d « rt0 » "«oran.» bSen .Detito Z v.,? " í acer Un Mqueo en la n,vera y «> r ~n Buen apetito en ver de con buenos modales... Si a usted le eusta beber nt'lí a ue n .?rü.ní , u" nPOr ^ 1 , c " á " «^«oendiente sea el pubííco no hay da que arruine la reputación da una persona como emborracharse en publico... En su casa usted puede invitar a los ami- gos que desee, en lugar de verse obligado a soportar ia compañía de personas que le son desagradables y que le ponen nervioso... El tratar de ser agradable a ciertas personas antipáticas acorta mis la vida que escribir una columna... En casa es que usted Juega el mejor golfo y realiza más hazañas de pesca... * » * El visitar los clubs nocturnos siempre ha tenido sus peligros. Los bailes antiguos han cedido al em- puje arrollador del "swing". Luego, uno tiene que so- portar los chistes del maestro de ceremonias y la comida—ambos indigestos. Póngase a caminar y verá lo que le sucede. Ade- más de recibir los empellones de la gente que va y viene de prisa, al doblar las esquinas estará en pe- ligro de que un automóvil le pise los callos. Los mo- toristas siempre creen que la luz roja es para el con- ductor que viene detrás de él. Además, el caminar es bastante molestoso. * * * Ir al Juego de pelota resulta interesante si a usted no le importa m °wí. S *u de S * d ' ¿Vió usted al * una vez u " grifo de agua en una liga de béisbol. Seguro que es nuestro Juego nacional y todo lo que se quie- ra, pero hasta en la cárcel le dan a uno agua para tomar. Una excursión por tierras de América tiene también sus Inconve- nientes. En el sur lo miran a uno de reojo al distinguir el acento nor- teño, y en el oeste (según dice Damon Runyon) no saben hacer el café... En cuanto a los yatos, seguramente les parecerá estupendo a los espectadores que se quedan en tierra mirando desde la orilla. Pero después def saber los gastos en que ocurrió J. P. Morgan por un solo viaje en el "Corsair", creemos que es mucho precio o pagar solamente por el derecho de ponerse una gorra blanca. Después de todo ni eso, porque los barrenderos tienen una gorra Igual. * » * La pesca estarla bien como una diversión para los vagos si no fuera por los mosquitos y las moscas que Inmediatamente le hacen compa- ñía a uno. Y además, serla un derorte perfecto si a los peces les diera la gana de picar. Aún si usted se pierde el estreno de una obra temiéndole a los apre- tujones de la multitud y a hacer cola frente a la taquilla, una visita al teatro en días subsiguientes tendría el mismo efecto. Los públicos americanos son incorregibles... Vaya a los torneos de tennis y los corrillos de entendidos en la materia le harán sentirse un intruso. La idea es que usted solamente observe a los Jugadores, pero sucede que también hay expertos en pal- cos y lunetas y usted sigue sintiéndose intruso a pesar de todo. * * * El deporte de los "skis" seria bastante divertido, pero después de llegar a cierta edad a usted no le parecería cosa de personas serlas el dar tumbos y caerse sobre la nieve. La vida es bastante dura ya sin necesidad de llenarse uno la ropa ce nieve. Florida es deliciosa en .1 Invierno, cuando Nueva York se conge- la, pero en todos esos lugares se corre el riesgo de morir "a manos" de los mosquitos. Y también "a manos" de los sablistas que le quitan a uno el sueño pidiendo de dos a cinco dólares "prestados"... Hay cierta emoción en los juegos de azar, verbi gracia la ruleta, p°ro después de "ganar" dos hipotecas sobre su hogar y perder todo el menudo que tenia en los bolsillos creerá en aquel adagio que dice: "Todavía no se ha inventado el juego que deje ganancias al jugador". El cine es agradable, pero aún aquellos de nosotros que no tuvi- mos que hacer fila para comprar los boletos no lo encontramos todo lo bueno que serla de desear. Uno nunca sabe si en la función Irán a presentar uno de esos reporteros fantásticos de la pantalla. * * * Las fiestas son a veces alegres, pero con el sistema de Nueva York quizá le arrinconen los anfitriones haciéndole identificar a todos los invitados. En Europa no hay diversión en estos dias. Hay muchos dictadores que han decidido ya que no hay ser más inútil que el ciudadano común, y en castigo se pasan la vida cogiéndolo en faltas. ¿Quién hubiera so- ' nado que el campo de batalla serla un dia el lugar más seguro de todos? El mejor escape para los románticos eran las Islas de los Mares del Sur, pero el cine nos ha hecho escéptlcos sobre sus ventajas. Des- pués de ver películas como "Goona Goona" y " Bali" pensamos que cosas tan bellas y agradables no pueden suceder. La vida en el campo tiene sus ventajas, pero en estos dias los in- vasores de la ciudad la han hecho peor que la vida urbana. Son esas personas que trabajan cinco dias en la ciudad, para asi poder pasar los otros dos días de la semana en el campo, echando pestes de la ci- vilización. La política le convierte a uno en cínico. Los candidatos se dedi- can a ofrecer muchas cosas. Con seguridad que usted no espera que el candidato trabaje por usted tanto como le ofrece ni aún pagándole de su propio bolsillo. Y una vez electos, despídase... * * * _ En las peleas resultan muy Inconvenientes esos "conocedores" que se pasan el tiempo gritándole a los boxeadores "¡dale aquí, dale allá!" También está el que conoce a muchos personajes del deporte y se pasa haciendo chistes de "cuando íbamos juntos Fulano y yo". Una vez la playa era el sitio Ideal para tomar el sol y mirar las pantornllas a las muchachas, pero en los últimos años sólo se ven allí hombres«»en pose de "afielas". California se anuncia siempre como el lugar Ideal para unas vaca- clones, diciendo que "es el único sitio en el mundo". Y usted descubre que esto no es cierto cuando ya no tiene remedio porque ya está us- ted allí. El coger una turca con "los muchachos", se recomienda frecuen- temente como cosa saludable contra el aburrimiento, pero al otro dia amanece uno con la cabeza del tamaño de una calabaza y viendo ele- fantes color de rosa en todas partes. * * * SI usted quiere Instruirse asistiendo a una conferencia, se tendrá que enfrentar a las personas que piden donativos, las que buscan tra- bajo, y discutir con unos cuantos fanáticos. Muchas personas creen divertirse mirando por un agujero a las personas que trabajan construyendo un rascadelo. Creemos que exage- ran la diversión porque todos los agujeros son Iguales en el fondo. (Copyright, 1938. Klng Peaturea Syndlcate. Inc. Derechoa de publicidad exclusivo» para EL MUNDO en Puerto Rico.) RAMOS COBIAN . presenta "MIS DOS AMORES" Con TITO GUIZAR BLANCA de CASTEJON HOY en el FOX Distribución Paramount Film Co. Lea los Clasificados de EL MUNDO La Asociación de Padres de la escuela Baldorioty ———— Esta noche, 11 los corrientes, tendrá lugar en el Assembly Hall de la Escuela Román Baldorioty de Castro de San Juan, la asambla anual de la Asociación de Padres y Maestros de esta escuela, en la cual se dará cuenta a todos los pa- dres y maestros interesados en .a marcha de aquel plantel de ense- ñanza de los trabajoa realizados durante el año que expira, se con- siderarán los medios para solucio- nar el conflicto creado en las es- cuelas a consecuencia de la circu- lar prohibitiva de las actividades por los maestro* con la coopera- ción de los padres, utilizando como vehículos de Información a los ni- ños y se llevará a cabo la elección de los nuevos directores que han de regir loa destinos de la Institución durante el año 1938 a 1939. Esta asamblea ha de efectuarse bajo el siguiente programa: 1.— Apertura del acto por el presiden- te, señor J. González Quiñones; 2.— Selección musical, por la señorita Rosarito Nieves Ayala; 3.—Poesía, "Velas Épicas", por la niña IvelUe Veiga; 4.—Informes del Presidente, Secretario y Tesorero; 5.—Bolero "Como un Arrullo de Palmas", can- tado por las señoritas Palmira Cá- tala y Benlngcia Fuentes, acompa- ñado a! piano por la señorita Ro- sarito Nieves Ayala; 6.—Poesía "Andresillo", por la niña Marta Be- lén Romero; 7.—Discurso de la no- che por la honorable directora es- colar, Sra. Sarah R. de Gaetán. Segunda parte: 1.—Elección de un Comité de Ponencia que selec- cionará una candidatura para so- meterla a la asamblea; 2.—Va*.' cantado a dúo por las señoritas Palmira Cátala y Benlngcia Fuen- tes, acompañado al piano por .a señorita Rosarito Nieves Ayala; 3. —Poesía "La Pampa de Granito", por el niño Ferdinand Ferrer; 4.— Tango "Castigo", cantado por la señorita Benirfgcia Fuentes, siendo acompañada de guitarra: 5.—Poe- sía "Insomnio", por la niña Olga Gonzalvo; fi.—Elección y toma do posesón de la nueva directiva; y 7. —Clausura del acto por el presi- dente. El salón de actos de la Escuela Baldorioty ha sido previamente preparado para la celebración de esta asamblea; serán instalados amplificadores para que toda la concurrencia pueda oír fácilmente todos los actos que contiene el va- riado programa que ha de efec- tuarse. Exist# una gran animación entre todos los niños, profesorado y pa- dres interesados en la vida de la Escuela Baldorioty para asistir a este acontecimiento y todos los maestros que postulan en dicho plantel se complacen en Invitar a toda la sociedad de San Juan y a la Prensa del pala. Ramón NIEVES ALICEA, Vicepresidente. Reunión socialista ma- ñana en Mayagüez La Sección Socialista Núm. 35 de Mayagüez celebrará su asam- blea ordinaria regular en su lo- cal, que ocupa en la calla McKin- ley frente a las oficinas del De- partamento del Trabajo, mañana miércoles. Invitamos a todos los camaradas con carta roja y sin carta roja pa- ra que concurran puntualmente, pues se tratarán asuntos de gran importancia, especialmente los úl- timos acontecimeintos relacionados con nuestro partido. Esta asamblea se celebrará a las ocho de la noche. No falte nadie. La Sección Núm. 35, a pesar de estar suspendida su directiva sin que hasta la fecha se haya resuel- to nuestro caso, hemos venido cum- pliendo el deber constitucional, ce- lebrando asambleas todos los me- ses. Gilberto E. RODRÍGUEZ. Presidente Sección Núm. 35. Sabás MONTEAGUDO, Secretarlo de Récord. Satisfechos con Gallardo RINCÓN.— Los padres de fami- lia que firmamos abajo nos senti- mos altamente satisfechos de la ad- ministración del doctor Gallardo, al considerar el interés por él tomado no sólo en la educación de la ni- ñez, sino en la de loa adultos que no disfrutaban de la escuela diaria, siendo victimas de la Ignorancia. Nos satisface manifestar que en Rincón no hay problema escolar al- guno. Todo ha sido resuelto satis- factoriamente. No tenemos niños ne edad escolar fuera de las escue- las. Estamos muy contentos con el actual incumhente de Instrucción por la atención por él prestada a nuestras necesidades locales. Tiene por ello toda nuestra sim- patía, asi como nuestro incondicio- nal endoso. Jovita H. de Brignoni, Rogelio Ca- rrero, Demetrio Velázquez, Ramón Velázquez, Domingo Mercado, Fran- cisco Mercado. Inés P. Vda. Cum- plano. Eva Cumpreno. Salvador Pé- rez, Fructuoso González, Edelmiro Martínez, Petra Calno, Gilberto Brignoni, Filomena Brignoni, Ma- nuel Brignoni, Sebastián Velázquez, Saturnino Pérez, Plácido Collazo, Pedro J. Crespo, Sardana Caro. Gaspar Caro, Eulogio Tirado. Para el Dr. Gallardo Señor: La Asociación de Padres y Maes- tros da la Segunda Unidad Voca- clonal de Mora, Isabela, reunida en asamblea, acordó expresar a usted u más profundo agradecimiento por la manera tan hábil y eficien- te con que usted resolvió ti pro- blema escolar da toda esta comu- nidad. Indudablemente el Departamento de Instrucción, bajo su inteligente dirección, será un éxito definitivo en la solución da los problemas educativo* de Puerto Rica Con nuestro testimonio más pro- fundo de agradecimiento, nos sus- RAREZAS^CINE Por el Capitán Roecoe Fewcott si BOriiO PE u UJZ PE LOS BER.BTOGK SO BCE SU BLANG3 MAQUiU.icJfi, * IBBTO' ios OJOS DB JEáU UERSHOLT PF TAL MitiBQA Ote -rué Que maese MUOVS io- tas A oaicuos coito AUV/O. PETE* LORPé-, VES-HCO PE SlBMSÜTE , jMCUSS LLEVO'ÜU&S- tu AL oaptmfesett m DAMA EW £L ESTUOO UW MOWBrJTOPeSPUSS ESTA QÜ6P0 DESeOfMDZmOltíMá AL VEP Ai SUPUESTO SIRVIENTE TRABidáWPO SN)• NWSTeOOUJ MB.MOTO' & WAYA1C AOBffl FIRMO' 290 VE€E5 &(# QOM- U PLACES A OTB4S TAMTAS ADA4V J BAPOPAS „• LA TABSri ui TDWO POS «OBAT*.— 5r¿ / Ciento cincuenta y ocho años de prisión por la marihuana Este fué el total de las sentencias de la Corte Federal el año pasado Declarando que el vicio de la ma- rihuana en Puerto Rico se ha li- mitado a jóvenes de entre 15 y 22 años de edad, con muy pocas ex- cepciones, y que durante el año los casos llevados a la Corte Federal ascendieron a 28, por los cuales la Corte Impuso prisión por un total de ciento cincuenta y ocho años y tres meses, el Tesorero Insular, en su informe anual sometido al go- bernador Winship, dlcs lo siguiente sobre narcóticos: La Ley de Contribución sobre Ma- rihuana de 1937, fu* aprobada y puesta en vigor en primero de octu- bre de 1937, pero se concedió un termino de 15 dlaS para el registro y declaración de marihuana o sus derivados que estuvieran en poder de los productores, traficantes o droguistas. Esta es una ley de ren- tas internas, y al igual c,ue la Ley Harrison sobre Narcóticos, pone la responsabilidad de su administra- ción en Puerto Rico en manos de los funcionarlos de rentas internas del Gobierno Insular, Investigaciones Las Investigaciones relacionadas con la ejecución de la Ley Harrison sobre Narcóticos, especialmente aquellas comenzadas en el último año económico, fueron continuadas durante el presente año. Estas in- vestigaciones abarcaban un núme- ro de casos por infracciones contra la ley y sus reglamentos, siendo el propósito de las mismas evitar que se suministraren narcóticos a los adictos a tales drogas, las cuales eran obtenidas por ellos aparente- mente por medios legales, tales co- mo por recetas y directamente en las farmacias. Como medida adicio- nal tendiente a este fin, se envió una carta circular firmada por el Tesorero, el Fiscal Federal y el Je- fe del Negociado de Bebidas Alco- hólicas y Narcóticos, a los tenedo- res de licencias. Esta carta llama- ba la atención de la profesión mé- dica y farmacéuticos hacia las vio- laciones más corrientes de la ley y sus reglamentos, sugiriendo los mé- todos correctivos. Durante el se- gundo semestre del año económico se comenzaron investigaciones sis- temáticas de los registros y exis- tencias en las farmacias de toda la isla. Se hicieron aproximadamente cien investigaciones en relación con el cumplimiento de la Ley Harrison sobre Narcóticos y de la Ley sobre Marihuana de 1937. Estas investi- gaciones revelaron una gran canti- dad de "Cannabis Indica", liquida y en polvo, en poder de algunos dro- guistas, la que habla sido compra- da hacia varios años, habiéndose usado muy poca. También estas in- vestigaciones demostraron que va- rios productores de marihuana no hablan registrado ni declarado sus productos, Casos de corte Los casos llevados durante el año a la Corte Federal como resultado de investigaciones practicadas ba- jo la Ley Harrison y la Ley sobre Marihuana ascendieron a 37. Hubo 9 casos bajo la Ley Harrison por los cuales se impusieron sentencias en un total de 61 años de prisión. Se sometieron 28 casos relacionados En solidaridad c o n el Dr. Gallardo . Morovis. octubrt 7.— La Asocia- ción da Padres de esta 'Segunda Unidad se solidariza con actuacio- nes del Departamento de Instruc- ción Pública, y valientemente de- nuncia la campaña de descrédito emprendida por entidades que só- lo persiguen lucro personal o ca- za de adeptos que puedan sostener- le posiciones que ocupan. Graciano ARCHILLA Jr., Presidenta Asociación d* Padres. criblmoi, muy respetuosamente. Asociación de Padres y Maes- tros da la Segunda Unidad da Mora. Remedio Chave», Secretaria. con marihuana ante el Fiscal de los Estados Unidos, por los cuales la Corte impuso prisión en un to- tal de 158 años y 3 meses. Todas las sentencias dictadas en los casos sobre narcóticos y marihuana su- maron 219 años y 3 meses. En al- gunos casos que envolvían dos sen- tencias la Corte suspendió una de ellas. Estas sentencias suspendidas sumaban 64 años. La cooperación del Fiscal da los Estados Unidos, del Márshal y de la Corte Federal fueron una ayuda para traer estos casos a una feliz terminación. Tráfico clandestino El negocio clandestino de mari- huana y narcóticos fué objeto de intensa investigación, especialmen- te después de expirado el término concedido para el registro y decla- ración de las existencias de ma- rihuana, de acuerdo con la ley co- rrespondiente. Esta investigación reveló una gran circulación clan- destina de cigarrillos de marihua- na, especialmente en San Juan y sus alrededores. Estos cigarrillos de fabricación imperfecta son hechos c> hojas de marihuana producida, parte en Puerto Rico, y da otras traídas de los Estados Unidos con- tinentales y de países extranjeros. El efecto de la Intensa campaña' contra la producción y venta de estos cigarrillos es ya muy notable, pues la producción en Puerto Ri- co se ha reducido considerablemen- te. La venta y uso de cigarrillos de marihuana ha continuado, pero en una escala mucho más pequeña. El precio fluctúa entre 8 y 15 cen- tavos cada uno, de acuerdo con la existencia y la demanda. Las inves- tigaciones hechas en relación con la Ley Sobre Marihuana han reve- lado que el vicio de la marihuana en Puerto Rico se ha limitado a jóvenes entre 15 y 22 años de edad, con muy pocas excepciones. Algu- nos casos de adictos fueron descu- biertos en hombres más viejos que hablan estado fumando la hoja por mucho tiempo, al extremo de que su degeneración física y moral era muy notable. Recaudaciones Los derechos cobrados durante el año por concepto de licencias para narcóticos ascendieron a $1,578.80, contra $1,846.57 cobrados durante 1936-37; una baja de $267, 77. Las ofertas de compromiso so- metidas y aceptadas durante el año bajo la Ley Harrison sobre Narcó- ticos fueron 31 y montaron a $1, 861, lo c,ue representa un aumento de 27 casos y $161, sobre el año pre- cedente, durante el cual se sometie- ron y aceptaron 4 ofertas por un total de $1,700. La mayoría de es- tas ofertas fueron por infracciones leves de los reglamentos. Campaña sanitaria Digna es da todo encomio y da la cooperación da nuestro pueblo la campaña da limpieza y saneamien- to para combatir la malaria y la uncinariasis, qua te está llevando a efecto en toda la isla, por las co- ordinadas iniciativas del Goberna- dor y del Departamento da Sani- dad. Es obvio señalar el inmenso be- neficio qua esa labor habrá da pro- ducir. Ambas enfermedades son viejos enemigos de la salud en Puerto Rico. Combatirlas, extir- parlas, es un esfuerzo por el públi- co bien. El llamamiento oficial, que con tan laudable proposito se ha di- rigido al pala, requiriendo al con- curso da todos para esa buena obra, seguramente, no será desatendido. La acción conjunta da pueblo y go- bierno en tales casos, es una de- mostración significativa de progre- so social. Limpieza. Por todas partas, lim- pieza. Hágate da ase empeño una divisa, no sólo para esta cruzada da higiene; también, para toda ac- ción colectiva qua Puerto Rico ne- cesite y emprenda en el sentido da mejorarse a ai mismo, por inelu- dibles exigencias da la cultura y el Instinto da la propia conservación. Eugenio ASTOL ASAMBLEA DE ABOGA DOS EN MAYAGÜEZ La convocatoria luego fué anulada Mayagüez, octubre 9.—Ayer sá- bado se celebró una asamblea en el salón da la Corte Municipal de esta ciudad, con el propósito de elegir la delegación del distrito de Mayagüez del Colegio da Aboga- dos de Puerto Rico. Al iniciarse dicha asamblea, a la cual concu- rrió un buen número de abogados del distrito.. El Ledo. Carlos García Méndez promovió una cuestión de orden, secundada por el Ledo. Miguel Án- gel García Méndez, solicitando de la presidencia que dejara sin efec- to la convocatoria, por haberse he- cho ilegalmente, pues ésta habla sido hecha por el presidente y no por dos miembros del Colegio, co- mo estatuye el reglamento. El pre- sidente de la asamblea, Ledo. Ló- pez Acosta, leyendo el reglamento, declaró sin lugar la cuestión de or- den promovida por García Méndez y éste apeló de dicha decisión a la asamblea, pidiendo votación por lista, a la cual se sometió, resul- tando un empate de 18 votos a fa- vor por 18 en contra, no votando, el presidente. Entonces el licencia- do Lagarde manifestó que la reso- lución del presidente habla sido sos- tenida por empate. A ésto se opu- so el Ledo. Miguel Anget García Méndez alegando que su experien- cia de siete años como legislador le autorizaba a expresar que'debía repetirse la votación. Hubo fuer- te* discusiones en favor y en con- tra Y *e declaró un pequeño rece- so. Algunos abogados se ausenta- ron. Celebrada nueva votación, sa- lló triunfante la cuestión de or- den presentada por García Mén- dez por mayoría de un voto. En- tonces el presidente procedió a de- clarar nula la convocatoria y sin efecto la asamblea, quedando asi pendiente la elección de la dele- gación del distrito. Ricardo Villamil. ESPECTÁCULOS Martes 11 de octubre da 1938. SAN JUAN RI ALTO: "Bloqueo" (Blookade) con Henry Fonda, Madalelne Carroll. MARTI: "Traición" con Buck Jones. "La Senda Tortuosa," con Richard Cromwaíj y episodios 1 ; 6 Imperio Fantasma. LUNA: "Josette" (La Falsa Joactte) con Simona Simón, Don Ameche, Ro- ben Toung. TRBS BANDERAS: "Jalisco Nunca Pierda" con Chaflán y "El Roaal Ben- dito" con J. J. Martines Casado. EURÉKA: (Puerta de Tierra) "La To- ma de Hollywood" (Crashlng Holly- wood) con Lee Tracy, Lee Patrióle. MARTI: (Puerta de Tierra) "Sargen- tc de la Guardia" con Robert Kent; "Almas Perdidas" con Marthá Cha- pín. Debut Portábale*. SANTURCE. RIO PIEDRAS. CATANO, BAYAMON, CAQUA8, OUATAMA FOX: (Mlramar) "Mía Dos Amores" con Tito Guisar, Blanca de Castejón. LIBERTY: (Parada 18) "Las Aventu- ras de Marco Polo" con Oary Cooper, Slgrld Gurle. ENCANTO: (Parada 19, Carr. Nueva) "Rebeca" (Rebecca of the Sunny- brook Farm) con Shlrley Temple, Kandolph Scott. MARTI: (Parada 16 1]2) "La Mujer Directiva escolar en el pueblo de Manatí La directiva de la clase de cuar- to año de la Escuela Superior de Manatí ha quedado constituida en la siguiente forma: Presidente, Luis Fabián Otero; vicepresidente, Mi- guel Ángel Felicié; secretaria, Car- men Lucca; tesorera, Luz Hernán- dez; vocales: Rosita Colla70. Eduar- do Cacho, Conchita Arroyo; con- sejeros de la clase: señora Petra C. OTíelll, señor Julio Machuca, señora González. Raúl ESCOBAR ZAYAS. de Nadie" con Adela Sequeyró, Mario 'leñarlo, Joaquín Coas. PARAMOUNT: (Pa/ada IB) "Prome- sas Doradas" (We are Golng to be Rlch) cvn Vl.-tor McLaglen. rUERTO RICO: (Parada 21) , *Slem- pra hay una Mujer" (There It Always a Woman) con Joan Blondeu\MelTyn Douglaa. POPULAR: (Parada 21) "Cuatro Hombrea y una Plegarla" con Loret- ta Young, Richard Oreene. _-;-,* DELICIAS: (Parada 93. Carr. Nuera) "Secretos del Periodismo" con. Bar- ton McLane. Olenda Farrell. CAPÍTOL: (Parada 24) "Laa Aventu- ras de Tom Sawyer" con Tommy Kel- ly. MARTI: (San Mateo) "Tierra da Dice' con Tom Keene y "Sombras de Glo- ria" con Joaé Bonr. IMPERIAL: (Barrio Obrero) "Oold- wyn Polllea" con Cbarlle McCarthy y "Borla Vengadora", 8AN JOSÉ: (Calle Loica.) "El Par- que del Amor" iThrili of a Ufettma) con Yatch Club Boys. 8 A VOY: (Calle Loüsa) "El Titán da loa Aires" (China Clipper) con Pat O'Brten, Roas Alexander y episodios 7 y 8 lala del Tesoro. MARTI: (Barrio Obrero) "Huapango" con J. J. Martines Caaado, Gloria Mo- ren. FSTRELLA: (Hato Rey) "La Batalla de Broadway" con Víctor McLaglan. Brlan Donlevy. VICTORIA: (Rio Piedras) "Tras Chi- flados en Kentucky" con loa Hnoa, Rite. MARTI: (Rio Piedras) "Ojee Negros" (Dark Eyes) con Simona Simón. REX: (Catarlo) "Suénalo da Mujer" (You and Me) con Silvia Sldnay, George Raft. ALCÁZAR: (Caguaa) "La Divina bustera" (Nothlng Sacred) con Fía» drlc March, Carole Lombard. CALTMANO: (Guáyame) "Águila e Sol" con Cantlnflaa y Medel, Rafael Hernándes. OLLER: (Bayamón) "M Caballero Audaz" (Bold Caballero). MARTI MAÑANA y el JUEVES SANTIIRCF TEATR0S MODERNOS y WARNER BROi un^jEi presentan la gran comedia musical: "EL GUAPO DELRANCHO" CON DICK POWELL DICK POWELL PAT O'BRIEN PRISCILLA LAÑE DICK FORAN ANN SHERIDAN JOHNNIE DAVIS RONALD REAGAN Directed by LLOYD BACON A COSMOPOLITAN PRODUCTION A WARNER BROS. PICTURE ^ kv A.b.rt SI.... tnd Utii Nieto. U. Umi» mi Lyto •» *•*•* Wkitoj m4 Jetear Mma? *». Además el short en colores y 2 portes "EL IDILIO DEL BOSQUE". _ **

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • mtmmm

    ♦ > EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - MARTES 11 DE OCTUBRE DE 1931

    Walter Winchell En Broadway

    CELEBRARA A S A M- BLEA ESTA NOCHE

    Walter Winchell

    Por qué es agradable quedarse en casa

    nadare?/ «míL^1!"!?8 C°m,das que ,lrven m d«rt0» "«oran.» bSen .Detito Z v.,? " íacer Un Mqueo en la n,vera y «>™r ~n Buen apetito en ver de con buenos modales... Si a usted le eusta beber nt'lí aue

    n.?rü.ní,u"nPOr^1 ,c"á" «^«oendiente sea el pubííco no hay da que arruine la reputación da una persona como emborracharse en

    publico... En su casa usted puede invitar a los ami- gos que desee, en lugar de verse obligado a soportar ia compañía de personas que le son desagradables y que le ponen nervioso... El tratar de ser agradable a ciertas personas antipáticas acorta mis la vida que escribir una columna... En casa es que usted Juega el mejor golfo y realiza más hazañas de pesca...

    * » * El visitar los clubs nocturnos siempre ha tenido

    sus peligros. Los bailes antiguos han cedido al em- puje arrollador del "swing". Luego, uno tiene que so- portar los chistes del maestro de ceremonias y la comida—ambos indigestos.

    Póngase a caminar y verá lo que le sucede. Ade- más de recibir los empellones de la gente que va y viene de prisa, al doblar las esquinas estará en pe- ligro de que un automóvil le pise los callos. Los mo- toristas siempre creen que la luz roja es para el con-

    ductor que viene detrás de él. Además, el caminar es bastante molestoso. * * *

    Ir al Juego de pelota resulta interesante si a usted no le importa m°wí.S*u de S*d' ¿Vió usted al*una vez u" grifo de agua en una liga de béisbol. Seguro que es nuestro Juego nacional y todo lo que se quie- ra, pero hasta en la cárcel le dan a uno agua para tomar.

    Una excursión por tierras de América tiene también sus Inconve- nientes. En el sur lo miran a uno de reojo al distinguir el acento nor- teño, y en el oeste (según dice Damon Runyon) no saben hacer el café...

    En cuanto a los yatos, seguramente les parecerá estupendo a los espectadores que se quedan en tierra mirando desde la orilla. Pero después def saber los gastos en que ocurrió J. P. Morgan por un solo viaje en el "Corsair", creemos que es mucho precio o pagar solamente por el derecho de ponerse una gorra blanca. Después de todo ni eso, porque los barrenderos tienen una gorra Igual.

    * » * La pesca estarla bien como una diversión para los vagos si no fuera

    por los mosquitos y las moscas que Inmediatamente le hacen compa- ñía a uno. Y además, serla un derorte perfecto si a los peces les diera la gana de picar.

    Aún si usted se pierde el estreno de una obra temiéndole a los apre- tujones de la multitud y a hacer cola frente a la taquilla, una visita al teatro en días subsiguientes tendría el mismo efecto. Los públicos americanos son incorregibles...

    Vaya a los torneos de tennis y los corrillos de entendidos en la materia le harán sentirse un intruso. La idea es que usted solamente observe a los Jugadores, pero sucede que también hay expertos en pal- cos y lunetas y usted sigue sintiéndose intruso a pesar de todo.

    * * * El deporte de los "skis" seria bastante divertido, pero después de

    llegar a cierta edad a usted no le parecería cosa de personas serlas el dar tumbos y caerse sobre la nieve. La vida es bastante dura ya sin necesidad de llenarse uno la ropa ce nieve.

    Florida es deliciosa en .1 Invierno, cuando Nueva York se conge- la, pero en todos esos lugares se corre el riesgo de morir "a manos" de los mosquitos. Y también "a manos" de los sablistas que le quitan a uno el sueño pidiendo de dos a cinco dólares "prestados"...

    Hay cierta emoción en los juegos de azar, verbi gracia la ruleta, p°ro después de "ganar" dos hipotecas sobre su hogar y perder todo el menudo que tenia en los bolsillos creerá en aquel adagio que dice: "Todavía no se ha inventado el juego que deje ganancias al jugador".

    El cine es agradable, pero aún aquellos de nosotros que no tuvi- mos que hacer fila para comprar los boletos no lo encontramos todo lo bueno que serla de desear. Uno nunca sabe si en la función Irán a presentar uno de esos reporteros fantásticos de la pantalla.

    * * * Las fiestas son a veces alegres, pero con el sistema de Nueva York

    quizá le arrinconen los anfitriones haciéndole identificar a todos los invitados.

    En Europa no hay diversión en estos dias. Hay muchos dictadores que han decidido ya que no hay ser más inútil que el ciudadano común, y en castigo se pasan la vida cogiéndolo en faltas. ¿Quién hubiera so-

    ' nado que el campo de batalla serla un dia el lugar más seguro de todos? El mejor escape para los románticos eran las Islas de los Mares

    del Sur, pero el cine nos ha hecho escéptlcos sobre sus ventajas. Des- pués de ver películas como "Goona Goona" y " Bali" pensamos que cosas tan bellas y agradables no pueden suceder.

    La vida en el campo tiene sus ventajas, pero en estos dias los in- vasores de la ciudad la han hecho peor que la vida urbana. Son esas personas que trabajan cinco dias en la ciudad, para asi poder pasar los otros dos días de la semana en el campo, echando pestes de la ci- vilización.

    La política le convierte a uno en cínico. Los candidatos se dedi- can a ofrecer muchas cosas. Con seguridad que usted no espera que el candidato trabaje por usted tanto como le ofrece ni aún pagándole de su propio bolsillo. Y una vez electos, despídase...

    * * * _ • En las peleas resultan muy Inconvenientes esos "conocedores" que

    se pasan el tiempo gritándole a los boxeadores "¡dale aquí, dale allá!" También está el que conoce a muchos personajes del deporte y se pasa haciendo chistes de "cuando íbamos juntos Fulano y yo".

    Una vez la playa era el sitio Ideal para tomar el sol y mirar las pantornllas a las muchachas, pero en los últimos años sólo se ven allí hombres«»en pose de "afielas".

    California se anuncia siempre como el lugar Ideal para unas vaca- clones, diciendo que "es el único sitio en el mundo". Y usted descubre que esto no es cierto cuando ya no tiene remedio porque ya está us- ted allí.

    El coger una turca con "los muchachos", se recomienda frecuen- temente como cosa saludable contra el aburrimiento, pero al otro dia amanece uno con la cabeza del tamaño de una calabaza y viendo ele- fantes color de rosa en todas partes.

    * * * SI usted quiere Instruirse asistiendo a una conferencia, se tendrá

    que enfrentar a las personas que piden donativos, las que buscan tra- bajo, y discutir con unos cuantos fanáticos.

    Muchas personas creen divertirse mirando por un agujero a las personas que trabajan construyendo un rascadelo. Creemos que exage- ran la diversión porque todos los agujeros son Iguales en el fondo.

    (Copyright, 1938. Klng Peaturea Syndlcate. Inc. — Derechoa de publicidad exclusivo» para EL MUNDO en Puerto Rico.)

    RAMOS COBIAN . presenta

    "MIS DOS

    AMORES"

    Con TITO GUIZAR BLANCA de CASTEJON

    HOY en el

    FOX Distribución Paramount Film Co.

    Lea los Clasificados de EL MUNDO

    La Asociación de Padres de la escuela Baldorioty

    • ———— Esta noche, 11 d« los corrientes,

    tendrá lugar en el Assembly Hall de la Escuela Román Baldorioty de Castro de San Juan, la asambla anual de la Asociación de Padres y Maestros de esta escuela, en la cual se dará cuenta a todos los pa- dres y maestros interesados en .a marcha de aquel plantel de ense- ñanza de los trabajoa realizados durante el año que expira, se con- siderarán los medios para solucio- nar el conflicto creado en las es- cuelas a consecuencia de la circu- lar prohibitiva de las actividades por los maestro* con la coopera- ción de los padres, utilizando como vehículos de Información a los ni- ños y se llevará a cabo la elección de los nuevos directores que han de regir loa destinos de la Institución durante el año 1938 a 1939.

    Esta asamblea ha de efectuarse bajo el siguiente programa: 1.— Apertura del acto por el presiden- te, señor J. González Quiñones; 2.— Selección musical, por la señorita Rosarito Nieves Ayala; 3.—Poesía, "Velas Épicas", por la niña IvelUe Veiga; 4.—Informes del Presidente, Secretario y Tesorero; 5.—Bolero "Como un Arrullo de Palmas", can- tado por las señoritas Palmira Cá- tala y Benlngcia Fuentes, acompa- ñado a! piano por la señorita Ro- sarito Nieves Ayala; 6.—Poesía "Andresillo", por la niña Marta Be- lén Romero; 7.—Discurso de la no- che por la honorable directora es- colar, Sra. Sarah R. de Gaetán.

    Segunda parte: 1.—Elección de un Comité de Ponencia que selec- cionará una candidatura para so- meterla a la asamblea; 2.—Va*.' cantado a dúo por las señoritas Palmira Cátala y Benlngcia Fuen- tes, acompañado al piano por .a señorita Rosarito Nieves Ayala; 3. —Poesía "La Pampa de Granito", por el niño Ferdinand Ferrer; 4.— Tango "Castigo", cantado por la señorita Benirfgcia Fuentes, siendo acompañada de guitarra: 5.—Poe- sía "Insomnio", por la niña Olga Gonzalvo; fi.—Elección y toma do posesón de la nueva directiva; y 7. —Clausura del acto por el presi- dente.

    El salón de actos de la Escuela Baldorioty ha sido previamente preparado para la celebración de esta asamblea; serán instalados amplificadores para que toda la concurrencia pueda oír fácilmente todos los actos que contiene el va- riado programa que ha de efec- tuarse. •

    Exist# una gran animación entre todos los niños, profesorado y pa- dres interesados en la vida de la Escuela Baldorioty para asistir a este acontecimiento y todos los maestros que postulan en dicho plantel se complacen en Invitar a toda la sociedad de San Juan y a la Prensa del pala.

    Ramón NIEVES ALICEA, Vicepresidente.

    Reunión socialista ma- ñana en Mayagüez

    La Sección Socialista Núm. 35 de Mayagüez celebrará su asam- blea ordinaria regular en su lo- cal, que ocupa en la calla McKin- ley frente a las oficinas del De- partamento del Trabajo, mañana miércoles.

    Invitamos a todos los camaradas con carta roja y sin carta roja pa- ra que concurran puntualmente, pues se tratarán asuntos de gran importancia, especialmente los úl- timos acontecimeintos relacionados con nuestro partido.

    Esta asamblea se celebrará a las ocho de la noche. No falte nadie. La Sección Núm. 35, a pesar de estar suspendida su directiva sin que hasta la fecha se haya resuel- to nuestro caso, hemos venido cum- pliendo el deber constitucional, ce- lebrando asambleas todos los me- ses.

    Gilberto E. RODRÍGUEZ. Presidente Sección Núm. 35.

    Sabás MONTEAGUDO, Secretarlo de Récord.

    Satisfechos con Gallardo

    RINCÓN.— Los padres de fami- lia que firmamos abajo nos senti- mos altamente satisfechos de la ad- ministración del doctor Gallardo, al considerar el interés por él tomado no sólo en la educación de la ni- ñez, sino en la de loa adultos que no disfrutaban de la escuela diaria, siendo victimas de la Ignorancia.

    Nos satisface manifestar que en Rincón no hay problema escolar al- guno. Todo ha sido resuelto satis- factoriamente. No tenemos niños ne edad escolar fuera de las escue- las. Estamos muy contentos con el actual incumhente de Instrucción por la atención por él prestada a nuestras necesidades locales.

    Tiene por ello toda nuestra sim- patía, asi como nuestro incondicio- nal endoso.

    Jovita H. de Brignoni, Rogelio Ca- rrero, Demetrio Velázquez, Ramón Velázquez, Domingo Mercado, Fran- cisco Mercado. Inés P. Vda. Cum- plano. Eva Cumpreno. Salvador Pé- rez, Fructuoso González, Edelmiro Martínez, Petra Calno, Gilberto Brignoni, Filomena Brignoni, Ma- nuel Brignoni, Sebastián Velázquez, Saturnino Pérez, Plácido Collazo, Pedro J. Crespo, Sardana Caro. Gaspar Caro, Eulogio Tirado.

    Para el Dr. Gallardo

    Señor: La Asociación de Padres y Maes-

    tros da la Segunda Unidad Voca- clonal de Mora, Isabela, reunida en asamblea, acordó expresar a usted ■u más profundo agradecimiento por la manera tan hábil y eficien- te con que usted resolvió ti pro- blema escolar da toda esta comu- nidad.

    Indudablemente el Departamento de Instrucción, bajo su inteligente dirección, será un éxito definitivo en la solución da los problemas educativo* de Puerto Rica

    Con nuestro testimonio más pro- fundo de agradecimiento, nos sus-

    RAREZAS^CINE Por el Capitán Roecoe Fewcott

    si BOriiO PE u UJZ PE LOS BER.BTOGK SO BCE SU BLANG3 MAQUiU.icJfi, * IBBTO' ios OJOS DB JEáU UERSHOLT PF TAL MitiBQA Ote -rué Que maese MUOVS io- tas A oaicuos coito AUV/O.

    PETE* LORPé-, VES-HCO PE SlBMSÜTE ,

    jMCUSS LLEVO'ÜU&S- tu AL oaptmfesett m

    DAMA EW £L ESTUOO UW MOWBrJTOPeSPUSS ESTA

    QÜ6P0 DESeOfMDZmOltíMá AL VEP Ai SUPUESTO SIRVIENTE TRABidáWPO SN)• NWSTeOOUJ

    MB.MOTO'

    & WAYA1C AOBffl

    FIRMO' 290 VE€E5 &(# QOM- U PLACES A OTB4S TAMTAS ADA4V J BAPOPAS „• LA TABSri ui TDWO

    POS «OBAT*.— 5r¿ /

    Ciento cincuenta y ocho años de prisión por la marihuana Este fué el total de las sentencias de

    la Corte Federal el año pasado Declarando que el vicio de la ma-

    rihuana en Puerto Rico se ha li- mitado a jóvenes de entre 15 y 22 años de edad, con muy pocas ex- cepciones, y que durante el año los casos llevados a la Corte Federal ascendieron a 28, por los cuales la Corte Impuso prisión por un total de ciento cincuenta y ocho años y tres meses, el Tesorero Insular, en su informe anual sometido al go- bernador Winship, dlcs lo siguiente sobre narcóticos: La Ley de Contribución sobre Ma-

    rihuana de 1937, fu* aprobada y puesta en vigor en primero de octu- bre de 1937, pero se concedió un termino de 15 dlaS para el registro y declaración de marihuana o sus derivados que estuvieran en poder de los productores, traficantes o droguistas. Esta es una ley de ren- tas internas, y al igual c,ue la Ley Harrison sobre Narcóticos, pone la responsabilidad de su administra- ción en Puerto Rico en manos de los funcionarlos de rentas internas del Gobierno Insular,

    Investigaciones Las Investigaciones relacionadas

    con la ejecución de la Ley Harrison sobre Narcóticos, especialmente aquellas comenzadas en el último año económico, fueron continuadas durante el presente año. Estas in- vestigaciones abarcaban un núme- ro de casos por infracciones contra la ley y sus reglamentos, siendo el propósito de las mismas evitar que se suministraren narcóticos a los adictos a tales drogas, las cuales eran obtenidas por ellos aparente- mente por medios legales, tales co- mo por recetas y directamente en las farmacias. Como medida adicio- nal tendiente a este fin, se envió una carta circular firmada por el Tesorero, el Fiscal Federal y el Je- fe del Negociado de Bebidas Alco- hólicas y Narcóticos, a los tenedo- res de licencias. Esta carta llama- ba la atención de la profesión mé- dica y farmacéuticos hacia las vio- laciones más corrientes de la ley y sus reglamentos, sugiriendo los mé- todos correctivos. Durante el se- gundo semestre del año económico se comenzaron investigaciones sis- temáticas de los registros y exis- tencias en las farmacias de toda la isla. Se hicieron aproximadamente cien investigaciones en relación con el cumplimiento de la Ley Harrison sobre Narcóticos y de la Ley sobre Marihuana de 1937. Estas investi- gaciones revelaron una gran canti- dad de "Cannabis Indica", liquida y en polvo, en poder de algunos dro- guistas, la que habla sido compra- da hacia varios años, habiéndose usado muy poca. También estas in- vestigaciones demostraron que va- rios productores de marihuana no hablan registrado ni declarado sus productos,

    Casos de corte Los casos llevados durante el año

    a la Corte Federal como resultado de investigaciones practicadas ba- jo la Ley Harrison y la Ley sobre Marihuana ascendieron a 37. Hubo 9 casos bajo la Ley Harrison por los cuales se impusieron sentencias en un total de 61 años de prisión. Se sometieron 28 casos relacionados

    En solidaridad c o n el Dr. Gallardo

    . Morovis. octubrt 7.— La Asocia- ción da Padres de esta 'Segunda Unidad se solidariza con actuacio- nes del Departamento de Instruc- ción Pública, y valientemente de- nuncia la campaña de descrédito emprendida por entidades que só- lo persiguen lucro personal o ca- za de adeptos que puedan sostener- le posiciones que ocupan.

    Graciano ARCHILLA Jr., Presidenta Asociación d* Padres.

    criblmoi, muy respetuosamente. Asociación de Padres y Maes- tros da la Segunda Unidad da Mora.

    Remedio Chave», Secretaria.

    con marihuana ante el Fiscal de los Estados Unidos, por los cuales la Corte impuso prisión en un to- tal de 158 años y 3 meses. Todas las sentencias dictadas en los casos sobre narcóticos y marihuana su- maron 219 años y 3 meses. En al- gunos casos que envolvían dos sen- tencias la Corte suspendió una de ellas. Estas sentencias suspendidas sumaban 64 años. La cooperación del Fiscal da los Estados Unidos, del Márshal y de la Corte Federal fueron una ayuda para traer estos casos a una feliz terminación.

    Tráfico clandestino El negocio clandestino de mari-

    huana y narcóticos fué objeto de intensa investigación, especialmen- te después de expirado el término concedido para el registro y decla- ración de las existencias de ma- rihuana, de acuerdo con la ley co- rrespondiente. Esta investigación reveló una gran circulación clan- destina de cigarrillos de marihua- na, especialmente en San Juan y sus alrededores. Estos cigarrillos de fabricación imperfecta son hechos c> hojas de marihuana producida, parte en Puerto Rico, y da otras traídas de los Estados Unidos con- tinentales y de países extranjeros. El efecto de la Intensa campaña' contra la producción y venta de estos cigarrillos es ya muy notable, pues la producción en Puerto Ri- co se ha reducido considerablemen- te. La venta y uso de cigarrillos de marihuana ha continuado, pero en una escala mucho más pequeña. El precio fluctúa entre 8 y 15 cen- tavos cada uno, de acuerdo con la existencia y la demanda. Las inves- tigaciones hechas en relación con la Ley Sobre Marihuana han reve- lado que el vicio de la marihuana en Puerto Rico se ha limitado a jóvenes entre 15 y 22 años de edad, con muy pocas excepciones. Algu- nos casos de adictos fueron descu- biertos en hombres más viejos que hablan estado fumando la hoja por mucho tiempo, al extremo de que su degeneración física y moral era muy notable.

    Recaudaciones Los derechos cobrados durante

    el año por concepto de licencias para narcóticos ascendieron a $1,578.80, contra $1,846.57 cobrados durante 1936-37; una baja de $267, 77. Las ofertas de compromiso so- metidas y aceptadas durante el año bajo la Ley Harrison sobre Narcó- ticos fueron 31 y montaron a $1, 861, lo c,ue representa un aumento de 27 casos y $161, sobre el año pre- cedente, durante el cual se sometie- ron y aceptaron 4 ofertas por un total de $1,700. La mayoría de es- tas ofertas fueron por infracciones leves de los reglamentos.

    Campaña sanitaria

    Digna es da todo encomio y da la cooperación da nuestro pueblo la campaña da limpieza y saneamien- to para combatir la malaria y la uncinariasis, qua te está llevando a efecto en toda la isla, por las co- ordinadas iniciativas del Goberna- dor y del Departamento da Sani- dad.

    Es obvio señalar el inmenso be- neficio qua esa labor habrá da pro- ducir. Ambas enfermedades son viejos enemigos de la salud en Puerto Rico. Combatirlas, extir- parlas, es un esfuerzo por el públi- co bien. El llamamiento oficial, que con tan laudable proposito se ha di- rigido al pala, requiriendo al con- curso da todos para esa buena obra, seguramente, no será desatendido. La acción conjunta da pueblo y go- bierno en tales casos, es una de- mostración significativa de progre- so social.

    Limpieza. Por todas partas, lim- pieza. Hágate da ase empeño una divisa, no sólo para esta cruzada da higiene; también, para toda ac- ción colectiva qua Puerto Rico ne- cesite y emprenda en el sentido da mejorarse a ai mismo, por inelu- dibles exigencias da la cultura y el Instinto da la propia conservación.

    Eugenio ASTOL

    ASAMBLEA DE ABOGA DOS EN MAYAGÜEZ

    La convocatoria luego fué anulada

    Mayagüez, octubre 9.—Ayer sá- bado se celebró una asamblea en el salón da la Corte Municipal de esta ciudad, con el propósito de elegir la delegación del distrito de Mayagüez del Colegio da Aboga- dos de Puerto Rico. Al iniciarse dicha asamblea, a la cual concu- rrió un buen número de abogados del distrito..

    El Ledo. Carlos García Méndez promovió una cuestión de orden, secundada por el Ledo. Miguel Án- gel García Méndez, solicitando de la presidencia que dejara sin efec- to la convocatoria, por haberse he- cho ilegalmente, pues ésta habla sido hecha por el presidente y no por dos miembros del Colegio, co- mo estatuye el reglamento. El pre- sidente de la asamblea, Ledo. Ló- pez Acosta, leyendo el reglamento, declaró sin lugar la cuestión de or- den promovida por García Méndez y éste apeló de dicha decisión a la asamblea, pidiendo votación por lista, a la cual se sometió, resul- tando un empate de 18 votos a fa- vor por 18 en contra, no votando, el presidente. Entonces el licencia- do Lagarde manifestó que la reso- lución del presidente habla sido sos- tenida por empate. A ésto se opu- so el Ledo. Miguel Anget García Méndez alegando que su experien- cia de siete años como legislador le autorizaba a expresar que'debía repetirse la votación. Hubo fuer- te* discusiones en favor y en con- tra Y *e declaró un pequeño rece- so. Algunos abogados se ausenta- ron. Celebrada nueva votación, sa- lló triunfante la cuestión de or- den presentada por García Mén- dez por mayoría de un voto. En- tonces el presidente procedió a de- clarar nula la convocatoria y sin efecto la asamblea, quedando asi pendiente la elección de la dele- gación del distrito.

    Ricardo Villamil.

    ESPECTÁCULOS Martes 11 de octubre da 1938.

    SAN JUAN RI ALTO: "Bloqueo" (Blookade) con Henry Fonda, Madalelne Carroll. MARTI: "Traición" con Buck Jones. "La Senda Tortuosa," con Richard Cromwaíj y episodios 1 ; 6 Imperio Fantasma. LUNA: "Josette" (La Falsa Joactte) con Simona Simón, Don Ameche, Ro- ben Toung. TRBS BANDERAS: "Jalisco Nunca Pierda" con Chaflán y "El Roaal Ben- dito" con J. J. Martines Casado. EURÉKA: (Puerta de Tierra) "La To- ma de Hollywood" (Crashlng Holly- wood) con Lee Tracy, Lee Patrióle. MARTI: (Puerta de Tierra) "Sargen- tc de la Guardia" con Robert Kent; "Almas Perdidas" con Marthá Cha- pín. Debut Portábale*. SANTURCE. RIO PIEDRAS. CATANO,

    BAYAMON, CAQUA8, OUATAMA FOX: (Mlramar) "Mía Dos Amores" con Tito Guisar, Blanca de Castejón. LIBERTY: (Parada 18) "Las Aventu- ras de Marco Polo" con Oary Cooper, Slgrld Gurle. ENCANTO: (Parada 19, Carr. Nueva) "Rebeca" (Rebecca of the Sunny- brook Farm) con Shlrley Temple, Kandolph Scott.

    MARTI: (Parada 16 1]2) "La Mujer

    Directiva escolar en el pueblo de Manatí

    La directiva de la clase de cuar- to año de la Escuela Superior de Manatí ha quedado constituida en la siguiente forma: Presidente, Luis Fabián Otero; vicepresidente, Mi- guel Ángel Felicié; secretaria, Car- men Lucca; tesorera, Luz Hernán- dez; vocales: Rosita Colla70. Eduar- do Cacho, Conchita Arroyo; con- sejeros de la clase: señora Petra C. OTíelll, señor Julio Machuca, señora González.

    Raúl ESCOBAR ZAYAS.

    de Nadie" con Adela Sequeyró, Mario 'leñarlo, Joaquín Coas. PARAMOUNT: (Pa/ada IB) "Prome- sas Doradas" (We are Golng to be Rlch) cvn Vl.-tor McLaglen. rUERTO RICO: (Parada 21) ,*Slem- pra hay una Mujer" (There It Always a Woman) con Joan Blondeu\MelTyn Douglaa. POPULAR: (Parada 21) "Cuatro Hombrea y una Plegarla" con Loret- ta Young, Richard Oreene. _-;-,* DELICIAS: (Parada 93. Carr. Nuera) "Secretos del Periodismo" con. Bar- ton McLane. Olenda Farrell.

    CAPÍTOL: (Parada 24) "Laa Aventu- ras de Tom Sawyer" con Tommy Kel- ly. MARTI: (San Mateo) "Tierra da Dice' con Tom Keene y "Sombras de Glo- ria" con Joaé Bonr. IMPERIAL: (Barrio Obrero) "Oold- wyn Polllea" con Cbarlle McCarthy y "Borla Vengadora", 8AN JOSÉ: (Calle Loica.) "El Par- que del Amor" iThrili of a Ufettma) con Yatch Club Boys. 8 A VOY: (Calle Loüsa) "El Titán da loa Aires" (China Clipper) con Pat O'Brten, Roas Alexander y episodios 7 y 8 lala del Tesoro. MARTI: (Barrio Obrero) "Huapango" con J. J. Martines Caaado, Gloria Mo- ren. FSTRELLA: (Hato Rey) "La Batalla de Broadway" con Víctor McLaglan. Brlan Donlevy. VICTORIA: (Rio Piedras) "Tras Chi- flados en Kentucky" con loa Hnoa, Rite. MARTI: (Rio Piedras) "Ojee Negros" (Dark Eyes) con Simona Simón. REX: (Catarlo) "Suénalo da Mujer" (You and Me) con Silvia Sldnay, George Raft. ALCÁZAR: (Caguaa) "La Divina bustera" (Nothlng Sacred) con Fía» drlc March, Carole Lombard. CALTMANO: (Guáyame) "Águila e Sol" con Cantlnflaa y Medel, Rafael Hernándes. OLLER: (Bayamón) "M Caballero Audaz" (Bold Caballero).

    MARTI MAÑANA y el JUEVES SANTIIRCF TEATR0S MODERNOS y WARNER BROi

    un^jEi presentan la gran comedia musical:

    "EL GUAPO DELRANCHO" CON

    DICK POWELL

    DICK POWELL • PAT O'BRIEN PRISCILLA LAÑE

    DICK FORAN • ANN SHERIDAN JOHNNIE DAVIS • RONALD REAGAN

    Directed by LLOYD BACON A COSMOPOLITAN PRODUCTION

    A WARNER BROS. PICTURE ^ kv A.b.rt SI.... tnd Utii Nieto. U.

    Umi» mi Lyto •» *•*•* Wkitoj m4 Jetear Mma?

    *».

    Además el short en colores y 2 portes "EL IDILIO DEL BOSQUE".

    „ _ **