walter parcial correcciones de las correcciones

11
1er parcial Metodolog ía de la investiga ción Profesor: Pablo Villar Autor: Walter Figueroa 4to PAV Antonio Berni Extensión Martínez

Upload: pablovillar76

Post on 14-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

resumen ynoub

TRANSCRIPT

Page 1: Walter Parcial Correcciones de Las Correcciones

Metodología de la investigación

Profesor: Pablo Villar

Autor: Walter Figueroa

4to PAV Antonio BerniExtensión Martínez

Page 2: Walter Parcial Correcciones de Las Correcciones

Título: Metodología de la investigación

Autor: Walter Figueroa

Abstract: En el siguiente ensayo hare un breve resumen del material de lectura dado en clases. Los textos son: La problemática del método en ciencias naturales y sociales, Rubén H. Pardo, algunos capítulos del libro El proyecto y la metodología de la investigación de Roxana Ynoub y La teoría de los campos en Pierre Bourdieu de Aquiles Chihu Amparan.

Introducción

La investigación científica avanza dentro de marcos bien establecidos de teorías científicas y sus problemas y preguntas se derivan de ellos y se resuelven y abordan desde ellos. La metodología de la investigación es un proceso que se divide en distintas etapas, exploratoria, descriptiva y de contrastación, y arroja siempre un conocimiento científico, que se caracteriza por un interés doble, el del descubrimiento, o formulación de hipótesis, y la validación, constatación o prueba o puesta a prueba de hipótesis. Las hipótesis serán corroboradas por distintos métodos como el inductivo y el hipotético-deductivo, o por medio de la contrastación y el falsacionismo. En este trabajo, tomando como soporte teórico textos de los autores Rubén Pardo, Roxana Ynoub y Aquiles Chihu Amparan, tratare de explicar y desarrollar los distintos elementos que componen a la investigación científica. Se tratara además de las diferencias y problemáticas entre las ciencias naturales y las ciencias sociales. También se analizaran las dos versiones de las ciencias sociales, la explicativa, que tiene visión objetiva, y la comprensivista, con una visión intersubjetiva. Para finalizar se comentara sobre la teoría de los campos de Bourdieu, la cual supone ser una solución a la antinomia entre las visiones subjetivas y objetivas.

LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación científica constituye un proceso, el cual se produce en estadios, exploratorio, descriptivo y de contrastación. En las primeras etapas nos aproximamos al asunto y a medida que avanzamos se torna mas preciso. Toda investigación de tipo científica arroja como resultado algún tipo de conocimiento, que es científico cuando los resultados alcanzados son importantes para una cierta disciplina científica, cuando surgen de problemas científicos, cuando siguen el método de la ciencia. Este conocimiento se caracteriza por una doble vocación, descubrimiento, formulación de hipótesis, y validación, constatación o puesta a prueba. La investigación científica avanza dentro de los marcos bien establecidos de teorías científicas, y sus preguntas y problemas se derivan de ellos y se resuelven y abordan desde ellos. El asunto de investigación se delimita de acuerdo a cuáles sean los marcos teóricos desde los cuales se lo concibe. A esta tarea de delimitar el asunto de la investigación se denomina como “construcción del objeto de estudio”, ese objeto no está dado de manera inmediata, sino que es resultado de las decisiones y selecciones que va realizando el investigador. Esa delimitación se inicia desde el momento en que se piensa o imagina un problema, cuando se formulan la o las hipótesis de la investigación; pero termina de definirse en el momento en que las delimitaciones se traducen al lenguaje de datos.

Page 3: Walter Parcial Correcciones de Las Correcciones

EL PROBLEMA A INVESTIGAR

El conocimiento avanza cuando aparecen nuevos interrogantes. Los tipos de problemas varían como varían las experiencias y se pueden distinguir en problemas prácticos y problemas de conocimiento, que se diferencian en saber técnico y saber científico. Una gran parte de los problemas que nutren la investigación científica se derivan de la propia práctica científica. Las preguntas de investigación científica serán distintas según sean las edades que transita la investigación. En la edad exploratoria, será destinada a indagar rasgos o características del fenómeno, en la etapa de constatación o puesta a prueba de hipótesis, comparará los datos recogidos, y en la de comprobación intentara algún tipo de explicación para su existencia o su funcionamiento.

CONJETURAS E HIPÓTESIS: MÉTODO INDUCTIVO E HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

La investigación científica se caracteriza por enunciar regularidades y poner éstas a prueba, esto significa crear o encontrar condiciones o experiencias empíricas en que refutarla. Advertir una cierta regularidad hace posible formular una hipótesis de modo general. Esta posición es conocida como inductivista y supone que a partir de unos casos se podrá saltar a la regla, inferir lo general de lo particular. Sólo se llegará a la formulación de hipótesis científicas partiendo exclusivamente de hechos. Frente a esta situación, otra posición epistemológica, propuesta por Karl Popper, sostuvo que no espor ese camino que avanza la ciencia. La ciencia no busca, ni puede pretender llegar a verdades definitivas. Su tarea consiste en proponer hipótesis que puedan eventualmente ser refutadas por los hechos. Se debe buscar el contra-ejemplo que contradiga su hipótesis, lo cual contraería una conclusión definitiva, aunque esta sea negativa. Esta posición metodológica sostiene que la tarea de la ciencia consiste en derivar de las hipótesis generales enunciados o hipótesis particulares que puedan traducirse en enunciados que se puedan observar. Entonces los pasos a seguir en este método serán, primero, el planteamiento del problema científico. El segundo paso es la formulación de las hipótesis. Una hipótesis es un enunciado que se propone como base para explicar por qué o cómo se produce un fenómeno, se crean para dar cuenta de hechos observables. En este paso funciona el razonamiento análogo, infiriendo algo desconocido a partir de lo conocido, por comparación. Sin método fijo para la elaboración de hipótesis, se requiere de una gran cantidad y calidad de conocimientos previos en la materia y de talento creativo que permita ver similitudes y las analogías entre lo sabido y lo desconocido. Su función y forma varía según sea la edad que transita la investigación. En la edad exploratoria suele ser el resultado antes que el inicio del trabajo investigativo, porque constituyen una respuesta tentativa a los problemas de la investigación, la formulación de un problema indica que se tiene definido un campo de búsqueda y un camino por dónde indagar los hechos. En la descriptiva la hipótesis busca establecer una relación entre aspectos o asuntos del objeto investigado. Las de constatación apuntan a identificar relaciones entre atributos, propiedades del asunto investigado. El tercer paso es la deducción de las consecuencias observacionales, el cual es el enunciado verificable inferido deductivamente de la hipótesis, al ser contrastada esta con la experiencia, confirmará o refutará la hipótesis, al comprobarse la verdad o falsedad del enunciado observacional. El cuarto paso es Contrastación empírica. Una vez obtenidas las consecuencias observacionales, se procederá a constatar si ellas se verifican o no en la realidad. Si así sucede la hipótesis habrá sido confirmada provisoriamente, de ser negativo el resultado, se reformulará o se abandonará la hipótesis.

Page 4: Walter Parcial Correcciones de Las Correcciones

La posible formulación de leyes o teorías es el último paso. Una teoría será un conjunto de leyes interrelacionadas deductivamente, en la medida en que están basadas en los mismos supuestos fundamentales. De acuerdo con esta concepción deductiva, lo que se le pide a toda hipótesis científica es que de ella puedan derivarse enunciados observacionales que puedan eventualmente mostrar que la hipótesis era falsa. De todo esto se deriva una consecuencia del método hipotético deductivo: la ciencia avanzaría refutando hipótesis, precisamente porque en la refutación, o falsación, se puede garantizar la verdad de las conclusiones alcanzadas. Es precisamente en la no confirmación de las hipótesis en donde advertimos el error de nuestras conjeturas y la ciencia avanza por el camino del ensayo y el error.

CONSTRASTACION Y EL FALSACIONISMO DE HIPOTESIS .

El investigador debe ir a la búsqueda del contra-ejemplo que contradiga su hipótesis.Karl Popper propuso un método que fija normas para decidir cuándo una hipótesis o enunciado es científico y cuándo no lo es. La contrastación de una hipótesis se realiza a través de los enunciados verificables implicados lógicamente en ella, a partir de sus consecuencias observacionales. Luego, si la consecuencia observacional resulta falsa, la hipótesis quedará refutada, mientras que si aquélla resultara verdadera, ésta sería confirmada, pero solo de manera provisoria. Con el falsacionismo se buscara mostrar la falsedad de cada hipótesis. El único modo de acercarse a la verdad es a través de la falsación de la hipótesis. Una hipótesis será falsable, y por ende científica, cuando pueda formularse al menos un enunciado observacional que lo contradiga.

CIENCIAS FACTICAS: DOS VISIONES DIFERENTES, LA EXPLICATIVISTA Y LA COMPRENSIVISTA

Cuando se clasifica a las ciencias se toman como referencia cuatro criterios. El objeto de estudio, los métodos, la clase de enunciados, que pueden ser analíticos o formales y sintéticas, y el tipo de verdad formal, relacionada con la coherencia lógica, y fáctica, dependiente de su verificación empírica. Las ciencias entonces se dividen en formales y fácticas. Las ciencias fácticas, aquellas que informan una realidad extralingüística, tienen como estudio entes materiales y se refieren a una realidad empírica. Sus enunciados son proposiciones sintéticas, denotativas y su método es el de la contrastación empírica (mediante observación y experimentación) para constatar si estos enunciados son verdaderos o falsos; de ellos resulta, entonces, siempre una verdad contingente y fáctica. Dentro de las ciencias fácticas suele trazarse una división entre dos tipos de ciencias: las naturales y las sociales. Tal distinción se da en cuanto al objeto de estudio, la naturaleza o el hombre, respectivamente, y acerca del tipo de conocimiento involucrado en ellas. Se descalifican la cientificidad de las ciencias sociales al argumentar que ellas no pueden alcanzar metodológicamente la objetividad de las naturales, dando por sentado que la cientificidad de un conocimiento queda acotada a la posible y rigurosa aplicación del método de las ciencias naturales, y reduciendo verdad y racionalidad a método. Las ciencias fácticas pretenden explicar y comprender acontecimientos que tienen lugar en la experiencia, en el mundo empírico, y sus enunciados requieren algo más que coherencia lógica, si es que quieren ser aceptados. La lógica formal interviene en todo conocimiento científico, pero no puede fundamentar una hipótesis referida a la experiencia, tal como las que formulan las ciencias fácticas, las cuales sólo serán aceptables si poseen coherencia lógica y están sustentadas en una base empírica.

Page 5: Walter Parcial Correcciones de Las Correcciones

La ciencia propone formas de validación que ayuden a otras para la fundamentación de algún enunciado. En la actualidad se suelen precisar métodos cuantitativos. La medida y la exactitud en la formulación de relaciones entre los fenómenos estudiados estriban tanto en razones prácticas como teóricas. Las razones teóricas son útiles para para evitar errores provocados por formulaciones apresuradas, por eso es útil como “respaldo científico”. Hoy por hoy la medición constituye una herramienta para el enriquecimiento teórico de una teoría. Las razones prácticas son para poder ejercer un control de los fenómenos estudiados. Un adelanto o un retroceso en el desenvolvimiento práctico de los temas en cuestión estarán sujetos en gran parte a las mediciones efectuadas. Aunque sea rigurosa, a menudo la medición presenta algunas dificultades que la hacen objetable, más que nada en el ámbito de las ciencias sociales y no puede ser aplicada a las ciencias generales. Y esto se debe que en ese ámbito el punto de partida de la medición no tiene consenso, además de la calibración por patrón objetivo de sus instrumentos y por suponer que lo real puede ser medido, calculado y manipulado. El investigador social no puede ser objetivo al estar involucrado en la realidad y porque no todo es verdadero o falso en la realidad social, ya que existe el quizás. Dos versiones de las ciencias sociales han polemizado entre sí a cerca de cómo acceder y como conceptualizar el mundo social. Una es la interpretación explicativista, una visión unitaria de la ciencia basada en las ciencias naturales, describen y explican al mundo social como lo hacen con el físico. Debe tener una buena base para creer que el fenómeno que se trata de explicar tiene o tuvo lugar y los enunciados que constituyen la explicación deben ser susceptibles de contrastación empírica. Las explicaciones científicas toman dos formas: la nomológico-deductiva y la probabilística. La nomológico-deductiva encaja el fenómeno que se va a explicar en un patrón de leyes y mostrar que era de esperar que se produjera tal hecho, dadas esas leyes y esas condiciones concretas. Las probabilísticas es un modelo estadístico-deductivo y la relación entre las premisas y el hecho a explicar se dan por probabilidad. Esta visión explicativista, naturalista, posee déficits, uno es el de homologar el mundo social al físico, siendo que las ciencias sociales no pueden dejar de lado el mundo de la vida cotidiana y el entramado de significados en el que vivimos. Y también se le critica su objetividad, cuando solo podemos conocer desde nuestro vínculo con el horizonte intersubjetivo. La otra es la visión comprensivista, que destaca la especifidad de las ciencias sociales. Expresa la dimensión de comprensión del conocimiento. Como punto de partida se basa en la experiencia anterior a toda posible objetivación, la pertenencia, que apunta a una relación entre un intérprete y su realidad social. El conocimiento entendido como comprensión alude al momento no metodológico y previo a toda objetividad, al del vínculo entre el hombre y un conjunto de significados a partir de los cuales se conoce y se vive. Una visión que unifique la dimensión explicativa y la comprensiva de todo conocimiento debe comenzar aceptando que la comprensión envuelve a la explicación y también que la explicación desarrolla analíticamente a la comprensión. Explicar y comprender aludirían respectivamente a los momentos metodológico y no metodológico de la búsqueda de conocimiento. Tal visión de las ciencias sociales, que se apoyara en la relación dialéctica entre explicación y comprensión superar ese error tan común de reducir e identificar la verdad con el método. Bourdieu, con su teoría de los campos pudo superar esta antinomia entre visiones objetivas y subjetivas.

TEORIA DE LOS CAMPOS

Bourdieu aplica un modelo de análisis en el que la sociedad es observada como un conjunto de campos relacionados entre sí y a la vez relativamente autónomos. Cada campo es un espacio de conflicto entre los actores enfrentados por los bienes que este ofrece. Bourdieu sugiere pensar lo social en su multidimensionalidad.

Page 6: Walter Parcial Correcciones de Las Correcciones

Un campo se encuentra determinado por la existencia de un capital común y la lucha por su apropiación y tiene lugar el conflicto entre actores por el acceso a los recursos específicos que lo definen. De esta manera el campo consiste en un sistema estructurado de posiciones sociales, a la vez que un sistema estructurado de relaciones de fuerza entre esas posiciones. A cada campo le corresponde una específica y particular forma de capital: puede ser tanto económico como simbólico. Quien posea mayor riqueza del capital, correspondiente a cada campo, será quien lo lidere. El capital es lo que marca posiciones en el campo, quien será el subordinante y quien será el subordinado. El capital económico, constituido por recursos monetarios y financieros, el capital social, redes sociales y organizaciones, el capital cultural, disposiciones y hábitos adquiridos en el proceso de socialización, que posee dos variantes: el capital adquirido en forma de educación y conocimiento y el capital simbólico formado por las categorías de percepción y juicio que permiten definir y legitimidad valores y estilos culturales, morales y artísticos. Los campos tienen como determinante estructural al capital económico. El campo es un sistema competitivo de relaciones sociales que funciona de acuerdo a su propia lógica y reglas específicas. El habitus hace referencia a la forma en que nos desenvolvemos en el campo, con nuestras disposiciones o predisposiciones, que retraduce las características de una posición social en un estilo de vida. El habitus es el sistema de esquemas adquiridos que funcionan en estado práctico como categorías de percepción y de apreciación o como principios de clasificación al mismo tiempo que como principios organizadores de la acción, la categoría de habitus permite concebir la acción como algo que se puede decidir.

Existen distintas variantes de campo.Campo de poder, que está relacionado íntimamente con la educación universitaria, es el campo que clasifica como clase dominante. Pertenecen a este campo aquellos que poseen diversos tipos de capital, La definición de reglas de sucesión, quienes heredaran la empresa de dominación y la inculcación de un habitus que permita a los herederos aceptar su herencia hacen que esta predominancia de poder se mantenga.El campo de poder se puede dividir en dos polos, el que es derivado del capital económico y el derivado del capital cultural. El campo político, determinado por el tipo de capital existente en este espacio social, es la capacidad que tienen los políticos para movilizar a los grupos sociales, que es adquirido de dos formas, popularidad, obtenido mediante la acción personal de cada actor, y capital político personal, adquirido por medio de un partido o institución. Dos instrumentos son centrales, el tiempo libre y el capital cultural. El habitus del campo político demanda de los actores la capacidad de intervenir en el juego que caracteriza este campo, aceptar sus premios y las reglas que le permiten ser reconocido como jugador legítimo. Este habitus requiere un entrenamiento especial, tanto adquirir una serie de conocimientos y habilidades como el dominio del lenguaje y la retórica política. El campo científico es un campo autónomo por su capacidad de producción para retroalimentarse a sí mismo. En este campo científico se establecen luchas internas entre el grupo ya establecido que mantiene el monopolio de la autoridad científica y que por lo general opta por estrategias de conservación de una definición de la ciencia con la cual están ligados sus intereses. Los grupos que recién entran al campo científico optan entre una estrategia de sucesión que trate de sustituir a los antiguos monopolizadores manteniendo una misma definición de la ciencia, u optan por una estrategia de subversión de la autoridad científica proponiendo redefiniciones novedosas de las metas que implica el juego científico. El campo cultural se encuentra dividido por una diferenciación de públicos a los que está dirigida la producción cultural, por un lado está la producción cultural restringida, en el cual los productos culturales se constituyen como objetos simbólicos en donde se privilegia la noción de la originalidad de la obra de arte y surge una crítica especializada, se refiere a la producción de obras de

Page 7: Walter Parcial Correcciones de Las Correcciones

arte, y por otro el campo de la producción cultural a gran escala, en la que el producto cultural se constituye como mercancía y la guía de la producción es la consecución de beneficios del mercado.

Bibliografía

Amparan, Aquiles C. La teoría de los campos en Pierre Bourdieu. Lugar de origen, editorial y año desconocidos.

Díaz, Esther A. Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2010.

Ynoub, Roxana C. El proyecto y la metodología de la investigación. Buenos Aires: Editorial Cengage Learning Argentina, 2011.