vuelta de tuerca

21
1 “El patrimonio de un pueblo es la herencia de su pasado” (Anónimo). DIEZ ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA Por: NOAM CHOMSKY 1. La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”. 2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar VUELTA DE TUERCA AMIGOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL ARMENIA, QUINDÍO, COLOMBIA. DICIEMBRE 1 - 2010, No. 55

Upload: alejandro-vallejo

Post on 26-Mar-2016

255 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Magazine quincenal cultural

TRANSCRIPT

Page 1: Vuelta de Tuerca

1

“El patrimonio de un pueblo es la herencia de su pasado” (Anónimo).

DIEZ ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

Por: NOAM CHOMSKY

1. La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”. 2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar

VUELTA DE TUERCA

AMIGOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL ARMENIA, QUINDÍO, COLOMBIA. DICIEMBRE 1 - 2010, No. 55

Page 2: Vuelta de Tuerca

2

cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos. 3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez. 4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento. 5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”. 6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos… 7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”. 8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto. 9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, ¡no hay revolución!

Page 3: Vuelta de Tuerca

3

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

ARGUEDAS Y LA MAGIA DE LA DANZA DE LAS TIJERAS

Por: ALFREDO HERRERA FLORES

Todo el Perú ha destacado, y aún está celebrando, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y La Cultura (UNESCO) haya declarado a la "danza de las tijeras" y la "huaconada de Mito" como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En su oportunidad todos los medios de comunicación, en mayor o menor medida, han hablado ya de las características de estas manifestaciones del folclor ancestral peruano y la importancia de estar en la privilegiada lista de la Unesco. Aún ahora, a casi un mes de haberse recibido la noticia, algunos espacios difunden con mayor vehemencia, haciendo entrevistas a danzantes, especialistas e investigadores, sobre las particularidades de las danzas.

Existe también una buena cantidad de bibliografía respecto a estas danzas, a su posible origen, las transformaciones y la simbiosis cultural que han sufrido a lo largo de los años, los mitos y leyendas que se han creado a su alrededor en los lugares donde se practican, al significado de las vestimentas de los danzantes, la influencia que ejercen en el comportamiento social de las comunidades. Autores nacionales y extranjeros han dedicado años para su investigación y varios libros para su interpretación y debate, los que hay que repasar una y otra vez para fortalecer nuestro bagaje cultural y reafirmar nuestra identidad, casi deshilachada por la influencia occidental, pero preservada, felizmente, tercamente por nuestra milenaria memoria. Recordemos que durante la quinta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, que se celebró en Nairobi bajo la presidencia del keniano Jacob Ole Miarom hace un mes, se hizo una lista de 47 “elementos”, o manifestaciones culturales, que se incorporaban a la lista representativa del Patrimonio

Page 4: Vuelta de Tuerca

4

Inmaterial de la Humanidad, la que ha alcanzado a 213 “elementos”. Asimismo, se ha elaborado un lista de cuatro manifestaciones que requieren de medidas urgentes de salvaguardia, entre las que se ha considerado a la imprenta china de caracteres amovibles de madera, antigua técnica de impresión de textos, precursora de a imprenta de Gutemberg y uno de los aportes culturales más importantes de la milenaria cultura china a la humanidad. Entre las manifestaciones culturales consideradas ahora como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se encuentran algunas danzas conocidas por nosotros, como El Flamenco, de España, o la danza Chau, de la India. La lista contiene una serie de manifestaciones culturales que, seguramente, nunca hemos escuchado y que se practican ancestralmente en países tan lejanos como Irán, Turquía, Mongolia, Indonesia o Armenia. En América Latina, solo tres países han logrado ser incluidos en la lista, Colombia con las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur de ese país y el sistema normativo de los wayuus, aplicado por el pütchipü’üi (“palabrero”), México, con los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo, la pirekua que es un canto tradicional y la cocina tradicional mexicana, conocida como el paradigma de Michoacán, y por su puesto Perú con las ya mencionadas Huaconada de Mito y la danza de las tijeras. La huaconada, danza que representa a los ancianos sabios y, por lo tanto, merecedores de respeto por parte de los miembros de la comunidad, es una forma ritual de asumir el poder y la autoridad en el pueblo, lo que efectivamente hacen al inicio del año durante tres días, lapso en el cual los danzantes, enmascarados y armados de un látigo, van castigando a latigazos a quienes se haya portado mal durante el año que termina. Una danza extraña, llena de color, tradición, sabiduría y cultura viva que, junto a muchas otras que suelen conocerse sólo en el ámbito de ciertas comunidades, nos hacen sentir especiales. Como se ve, motivo suficiente para sentirnos orgullosos de nuestro patrimonio cultural. Pero tal vez quien más lo hubiera celebrado, aunque en silencio y con la humildad que lo caracterizó a lo largo de su vida, habría sido nuestro José María Arguedas. El autor de "La agonía del Rasu Ñity", precisamente personaje danzante de las tijeras, dedicó media vida a investigar la historia de esta danza, que se pierde en el tiempo, y su significado ritual y religioso, que se pierde a su vez entre mitos y leyendas. Él mismo la bautizó como "danza de las tijeras", por esas láminas de metal que hacen chocar los danzantes, vestidos con blusón, pectoral y mitra bordados con pedrerías, mientras el agudo sonido combinado del violín andino y el arpa marcan su paso acrobático y elástico. Tal vez Arguedas, nuestro más importante escritor del siglo veinte, haya querido que muchas otras danzas sean reconocidas no solo por los organismos culturales internacionales, sino por los propios peruanos, tan llenos de prejuicios y actitudes racistas, tan sensibles a darnos zancadillas entre nosotros, tan susceptibles al triunfo de nuestro vecino. Precisamente el éxito de esta empresa cultural se debe a que se han eliminado en el proceso los intereses personales o de grupos particulares. Se han unido varias asociaciones de danzantes de tijeras y músicos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, tres de las regiones más pobres del país, con un fin común y han promovido esta nominación; después, los organismos gubernamentales y los estudiosos han hecho su parte. La noticia de la Unesco se produce cerca a recordarse los cuarenta años de la muerte del escritor andahuaylino. Arguedas murió el 2 de diciembre de 1969, cinco días después de que se disparara un tiro en la cabeza en uno de los baños de la Universidad Agraria de La Molina, donde ejercía la jefatura del departamento de Sociología. Un año antes había recibido el premio “Inca Garcilaso de la Vega” por su contribución a la artes y las letras del Perú a través de sus novelas, cuentos, investigaciones y, sobre todo, a

Page 5: Vuelta de Tuerca

5

través de su profunda mirada a la cultura viva del país, la que se manifestaba precisamente con esas danzas, canciones y ritos que se mantenían vivos en los rincones más alejados. Durante su entierro, tal como él mismo lo había pedido tanto en sus escritos como en sus confesiones a sus más íntimos amigos, dos danzantes de tijera, los hermanos Gerardo y Zacarías Chiara, hicieron tintinear sus tijeras y danzaron, al ritmo del mágico y triste violín de don Máximo Damián, y el arpa de don Luciano Chiara, como separando con sus mágicos sonidos el delgado velo que separa la vida de la muerte y abriendo el camino para que el maestro continuara el transcurso de su existencia allá, en la inmortalidad. Arguedas debe estar escuchando, tranquilo y satisfecho, junto a sus demonios personales, el sonido metálico y acompasado de las tijeras, y debe estar disfrutando con los Apus y los dioses esta música ritual y mágica, porque las manifestaciones culturales en nuestro país, en nuestros andes, desde el Titikaka hasta Cajamarca, es un diálogo directo y fraterno con los dioses.

PARQUE DE SAN AGUSTÍN DEJARÍA DE SER PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Por: LORENA RUBIANO FAJARDO El Parque Arqueológico de San Agustín está a punto de perder su reconocimiento como Patrimonio Mundial otorgado en 1995, por la terquedad de las autoridades departamentales y locales, de no construir una carretera por fuera del parque. El parque, una de las maravillas de Colombia, conserva varias de las piezas más importantes de la cultura prehispánica del país, y es visitado cada año por cerca de 70 mil turistas, nacionales y extranjeros. El lío se inició el 2007 cuando la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ordenó “cerrar la carretera construida y prohibir el tráfico vehicular”, que atraviesa el corazón del santuario, pues considera que pone en riesgo las esculturas y la conservación del parque.

El carreteable, construido burdamente sobre el sendero peatonal, tiene en pugna a la comunidad indígena de los yanaconas, quienes llegaron del Cauca y está conformada por unos 300 miembros, que desde hace diez años se asientan en un predio que colinda con el parque y al Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), que administra la reserva de San Agustín.

Page 6: Vuelta de Tuerca

6

Según el director del Icanh, Diego Herrera, esta vía fue abierta en el 2000 para facilitar el tránsito hacia una estación de Policía que ya no está en el sitio, pero a pesar de las innumerables peticiones para que no se siga destruyendo y profanando el parque, priman más los intereses individuales que los generales y por eso continúan el paso de automotores, que finalmente harán que la Unesco le retire la categoría de Patrimonio de la Humanidad. La periodista, Rosario Fernández Aljure, una de las defensoras del parque en carta enviada a las autoridades, expresó que: “No se quieren desconocer los derechos a la movilización de los ciudadanos, pero que lo hagan por las carreteras que no alteren el Patrimonio de la Humanidad, ni el ecosistema y evitar así la contaminación ambiental, que deteriora indiscutiblemente la estatuaria y su entorno”. Agrega que “la obra ha sido cuestionada por la UNESCO en dos oportunidades (2007 y 2009) con la solicitud expresa de prohibir el tráfico vehicular, recomendación que no ha sido atendida por las autoridades regionales ni por la comunidad indígena, actitud que pone en riesgo la certificación de Patrimonio Mundial”. A la advertencia hecha por delegados de la organización mundial se sumó la del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Según opinión de expertos, la solución es simple: habilitar una variante de 800 metros para la movilización motorizada de los indígenas y rehabilitar el sendero peatonal, por el cual se pueden seguir desplazando los niños a la escuela y los turistas pueden recorrer el parque. Sería vergonzoso que Colombia, dejara perder el reconocimiento que hizo la UNESCO a la riqueza megalítica del Alto Magdalena y para evitarlo es necesario llamar la atención de los gobiernos nacional, departamental del Huila y municipales respectivos, de la Procuraduría General y de las todas aquellas fuerzas cívicas y sociales que valoran en su verdadera dimensión esa emblemática cultura precolombina. Salvemos el parque Arqueológico más importante de los colombianos.

CHOCQUIBTOWN Y SU CAMINO

HACIA EL GRAMMY LATINO

Por: LILIANA MARTÍNEZ POLO

Lleva 10 años trabajando con el talento que desde niños manifestaron los músicos que lo conforman. Cuando no quería ir al colegio, Gloria Martínez, nacida en Condoto (Cauca) se inventaba una gripa. Para animarla, su padre le cantaba una canción del Gran Combo, que la ponía a bailar: "A Goyito Savater lo tienen en psiquiatría".

Y terminaron por llamarla 'Goyo', como la conoce el público que la vio recibir el Grammy Latino a mejor canción alternativa, junto con su hermano Miguel 'Slow' y su esposo Carlos 'Tostao' Valencia. Juntos son Chocquibtown.

Page 7: Vuelta de Tuerca

7

El grupo que el año pasado fue nominado como mejor nuevo artista en los mismos premios y que se prepara para grabar un tercer álbum en Miami, después de Somos Pacífico y Oro. Slow también mostró temprano su talento: a los 5 años era el DJ de los vecinos, en el tocadiscos de su padre -un coleccionista de música-, aún sin saber leer. La madre pudo haber sido cantante, los abuelos fueron músicos y hasta hay otro famoso en la familia: Jairo Varela, primo hermano de su padre. A pesar de su inclinación musical, la familia les inculcó el estudio. Y Goyo se hizo psicóloga sin dejar la música. "La música es lo más importante para ella -dice el padre-. El romance con Tostao surgió de la música". Chocquibtown se formó en el 2000. Y la entrada de Goyo a fomar parte de esa especie de 'Fania' de la nueva música colombiana que fue Sidestepper (sin abandonar su propio grupo), le ayudó a ganarse el respeto del público. "La vida nos fue uniendo -recuerda el músico barranquillero Pernett-, alguna vez me pidieron hacer rap y llevé a 'Tostao' para mostrarles lo que sí era un rapero". En el 2006, Chocquibtown editó su álbum 'Somos Pacífico', cuya canción del mismo nombre se convirtió en el himno del grupo, es un tema que exhalta la región que los vio crecer. Para ellos fue inolvidable presentarlo ante el jurado del Festival Petrónio Álvarez en ese año, dejaron atónito a todo el mundo, cuenta Jessica Bueno -que maneja su agenda de presentaciones-: "En vez de usar traje típico se vistieron de raperos -cuenta-, pero les dieron una mención de honor y declararon que eran los artistas del futuro". A la par con la presencia de Goyo en Sidestepper, Chocquibtown seguía trabajando su primer álbum que integró funk, reggae, salsa y sonidos de su tierra. Ganaron un premio Shock en el 2007. "Cuando los conocí -recuerda Jessica Bueno, que maneja su agenda de shows-. hubo que tocar muchas puertas que permanecieron cerradas, así que se concentraron en tocar aquí y allá. Eso les dio la dureza en tarima".

Y llegaron más premios: los dos Nuestra Tierra, del 2008; así como las giras internacionales.

Presentaciones importantes en el circuito del World Music, incluso en su máximo escenario: el festival Womex. Siguió la primera nominación al Grammy y, este año, la segunda por su canción

'De dónde vengo yo'. Camino a Las Vegas esta vez, Chocquibtown hizo 60 conciertos en Europa, este verano. Y desde hace poco tienen como manager internacional a José Luis Colón, que antes manejo a Calle 13. "La primera vez que Calle 13 vino a Colombia, 'Tostao' estuvo con Residente rapeando en una fiesta. Nació la amistad, el año pasado con la nominación anterior estuvieron con ellos. Así que la reunión llega en un moment ideal, así como la unión al programa Toma Café, que les permitió ir al Grammy", agregó Bueno. "Esto es lo que hay", suele decir Goyo, como un grito de guerra en sus conciertos. Y lo que hay en Chocquibtwon es un trío de talentos sensibles: ella, que compone canciones y toca guitarra; 'Tostao' el rapero al que no le gana nadie, que persiste en cumplir las metas que traza para él y para el grupo, y Slow, el que vive en el estudio, el del alma de productor, el que menos habla, pero el que tomó la palabra a la hora de recibir el Grammy, para resaltar la llegada de la música del 'invisible' Pacífico, con su marimba de chonto, al escenario del premio. Juntos viajarán a Estados Unidos a finales de noviembre para grabar el disco que sucederá a Oro, donde está la canción De dónde vengo yo, con la que ganaron el galardón más importante de la música latina.

Page 8: Vuelta de Tuerca

8

UNESCO INCLUYE DOS TRADICIONES CULTURALES COLOMBIANAS COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Por: MARIO MURCIA

El Comité intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, que se encuentra reunido en la ciudad de Nairobi (África) desde el pasado 15 de noviembre, aprobó la inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la manifestación colombo venezolana ‘Sistema Normativo Wayuu aplicado en la figura del palabrero’ y de ‘Las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur colombiano’. El director de Patrimonio del Ministerio

de Cultura, Juan Luis Isaza, quien asistió a la reunión, agradeció la decisión en nombre de Colombia y de los portadores de las tradiciones. Así mismo, se comprometió a continuar trabajando con las comunidades para que se implementen los programas y proyectos que le garanticen al mundo la salvaguardia de esas importantes manifestaciones colombianas. “Hay una política del Ministerio de Cultura para salvaguardar y visibilizar las manifestaciones culturales que hacen parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Por esta razón, este es un gran logro para el Gobierno Nacional y para las comunidades portadoras de las tradiciones, y un orgullo para los colombianos porque nuestra cultura, diversa y pluriétnica, es la mejor carta de presentación en el exterior”, aseguró la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba. Estas dos manifestaciones colombianas se suman a las otras cuatro que ya están inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: el Carnaval de Barranquilla, el Espacio Cultural de Palenque de San Basilio, el Carnaval de Negros y Blancos y las Procesiones de la Semana Santa de Popayán. La elaboración de los expedientes para la nominación de estas manifestaciones se realizó desde el Ministerio de Cultura, en conjunto con representantes de las comunidades y de los entes territoriales. Actualmente existen 166 manifestaciones, de 77 países, en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Entre los criterios que el Comité tiene en cuenta para esta selección se encuentran: su contribución al conocimiento del patrimonio cultural inmaterial y a que se tome conciencia de su importancia, el contar con medidas de salvaguardia que permitan protegerlo y promoverlo, el hecho de figurar en inventarios nacionales o regionales y haber sido propuesto con la participación más amplia posible de la comunidad que lo practica así como con su consentimiento previo, libre e informado. “El siguiente paso será la implementación de los Planes Especiales de Salvaguardia (PES) de estas manifestaciones para garantizar su fortalecimiento y sostenibilidad. También

Page 9: Vuelta de Tuerca

9

gestionar y articular acciones para que este reconocimiento internacional permita dinamizar un turismo cultural responsable en estas regiones, que resulte en beneficios para la calidad de vida de las comunidades portadoras de las tradiciones”, afirmó la Ministra de Cultura. Este año se presentó, para su inclusión en el 2011, la candidatura Hee Yaia Keti Oka, el Conocimiento tradicional para el manejo del mundo de los grupos indígenas del río Pira Paraná (resguardo del Vaupés, Amazonas). Las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur Colombiano En Colombia, al sur de la costa del Pacífico, se escuchan todavía los cantos tradicionales de los descendientes de esclavos africanos que fueron llevados allí en el siglo XVII. El Arrullo, el Currulao, el Chigualo y el Velorio de Adulto son las músicas ancestrales que tienen como protagonistas las voces de mujeres y hombres que combinan el sonido de los romances españoles con los lamentos negros. Las acompañan marimbas y tambores de madera y cuero, sonajeros de semillas y el ritmo de las manos, para formar un universo musical sin par en el panorama de las músicas del mundo. Estos sonidos y los rituales que los acompañan, han viajado con los inmigrantes y también subsisten en las ciudades del suroccidente colombiano (Cali, Popayán y Pasto) como un pilar de la identidad de las comunidades del Pacífico sur colombiano. Las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur colombiano fueron incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional por resolución 1645 del 31 de julio de 2010. El 9 de julio de 2010, el Consejo Nacional de Patrimonio aprobó el Plan Especial de Salvaguardia. Sistema Normativo Wayuu aplicado a la figura del palabrero El Sistema Normativo Wayuu es el conjunto de principios, procedimiento y ritos que regulan o guían la conducta social y espiritual de los miembros de la comunidad Wayuu. Su aplicación social se hace efectiva a través de la institución moral, social y cultural del Pütchipü’üi quien actúa como agente de control social para la aplicación de justicia, recreando la palabra y el saber ancestral que integra los fundamentos de la vida espiritual, mitológica y social de la Nación Wayuu.

Este Sistema es la suma y aplicación de las manifestaciones culturales de esta comunidad como son la lengua materna, la espiritualidad, la organización social, el territorio y la economía tradicional. Guillermo Ojeda Jarariyu, coordinador de la Junta Mayor de Palabreros, afirmó que

este un gran reconocimiento al palabrero quien desde un pensamiento pacífico utiliza la palabra como herramienta eficaz para resolver los conflictos, lo cual es un ejemplo para la humanidad. Afirma que están muy orgullosos como wayuu y como guajiros porque a través de la palabra han resuelto muchos conflictos entre ellos y con otras culturas, y este reconocimiento les permite mostrar esto al mundo entero. El proceso que se adelantó por parte de 30 palabreros aproximadamente se inició con una reflexión que sirvió para sustentar el Plan Especial de Salvaguardia que fue aprobado por el Consejo Nacional de Patrimonio el 20 de noviembre de 2009, fecha en la que también, esta manifestación fue incluida en La Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional.

Page 10: Vuelta de Tuerca

10

Según los palabreros esta declaratoria se convertirá en el punto de partida para el fortalecimiento de una organización que tiene como objetivo la salvaguardia de las tradiciones ancestrales de esta población indígena asentada tanto en Colombia como en Venezuela.

EMBERA-CHAMÍ ABANDONAN PRÁCTICA DE MUTILACIÓN FEMENINA

La costumbre de ablación femenina o mutilación del clítoris, enraizada por siglos en varios países del orbe con presencia indígena, dejó de ser una práctica para la comunidad indígena colombiana de Embera-Chamí, ubicada en la provincia de Risaralda. Tal fue el anuncio del consejero regional indígena de Risaralda, Martín Siagama, quien indicó que la decisión se había tomado luego de una investigación de tres años en la que se consultó sobre el tema a las parteras, a los sabios y a todos los miembros de la comunidad. La ablación femenina consiste en mutilar el clítoris de la mujer, y según Siagama, “nos dimos cuenta que no es una práctica tradicional de la comunidad indígena, sino que nos la trajeron los europeos hace más de 500 años”. Incluso, el dirigente aborigen señaló que “ni siquiera las parteras entendían para qué se hacía”. Relató que hace tres años había muerto una menor tras habérsele practicado la ablación, lo que dejo consternada a toda la comunidad. “Luego del fallecimiento de la menor se inició la investigación sobre el tema, la cual contó con el apoyo de las Naciones Unidades y tras la cual la comunidad decidió abandonar esta práctica”, explicó. Sin embargo, advirtió, “es difícil de un momento a otro cambiar una práctica tan centenaria, y por lo mismo no podemos afirmar que se va a acabar de inmediato. Pero nuestro compromiso es el de socializar la decisión y fomentarla entre los miembros de la comunidad en general”, concluyó.

Page 11: Vuelta de Tuerca

11

libre opinión libre

S.O.S. EN LA EDUCACIÓN POR: RAFAEL ORDUZ

Lo explica el desfase que hay entre los intereses inmediatos de los políticos y las dinámicas de largo plazo de aquellos. Tal indiferencia tiene altos costos en materia de equidad, calidad de vida y competitividad internacional. Cualquiera de los resultados de las pruebas internacionales en educación básica y media, o los datos de los rankings de las universidades, bastarían para convocar debates serios. A pocos les importa que Colombia pertenezca al estrato bajo en materia de investigación y desarrollo en el concierto internacional. En los últimos cinco años, miles de estudiantes colombianos han participado en las pruebas PISA (2006), SERCE (2006), TIMMS (2007), así como en las pruebas nacionales Saber, cuyos más recientes resultados (los de Saber 11, conocidos en noviembre de 2010) ratifican los inmensos vacíos de la educación básica y media colombiana. Basta recordar los resultados en matemáticas del TIMMS, según los cuales el 69% de los niños de cuarto grado no alcanzó el nivel mínimo; o los de las pruebas Saber 11 revelados en estos días, de acuerdo con los cuales el 51% de los colegios públicos y 32% de los privados recibieron calificación de “bajo rendimiento” (muy inferior, inferior, bajo). Resultados consistentes con los de Saber 5 y Saber 9 de 2010. Por su parte, ninguna universidad colombiana clasifica en 2010 entre las 500 mejores del mundo en las mediciones internacionales más importantes (Times Higher Education; Shanghai Jiao Tong University; Webometrics). El nuevo plan de desarrollo (Prosperidad para Todos, noviembre 2010) reconoce la precariedad de las inversiones del país en investigación y desarrollo (0,16% del PIB en 2010, nivel similar al de 1990), el reducido número de investigadores y las casi nulas exportaciones de productos de alta tecnología (pp. 432-33). La paradoja radica en que, desde hace 30 años, los diagnósticos de los planes han sido certeros y los propósitos ambiciosos y, no obstante, incumplidos. Contrasta la indiferencia nacional (y latinoamericana) con lo que Andrés Oppenheimer llama la paranoia de los asiáticos, descontentos con la calidad de su educación y el desempeño en actividades de ciencia y tecnología a pesar de llevarnos años luz en una y otras. Alude A.O. a una reciente encuesta del BID que muestra a los latinoamericanos más satisfechos con sus sistemas educativos que gringos, japoneses o alemanes con los suyos (entrevista con C. Aristegui, octubre 15, 2010, YouTube). Si Santos quiere mejorar la calidad de la educación y que sus propósitos de innovación se cumplan, no basta con un capítulo del plan de desarrollo ni con que los ministros “sean buenos”. Debe liderar acuerdos de largo plazo con empresarios, colegios, universidades, partidos políticos, profesores, padres de familia y con sus propios funcionarios. (Tomado de El Espectador)

Page 12: Vuelta de Tuerca

12

¡A LA ORDEN LOS WIKILIKIS! Por: ALEJO VALLEJO

Los políticos, los funcionarios gubernamentales, los diplomáticos, los espías, los contraespías, las arpías, las contrarpías, y todos los esbirros de la inteligencia y la contrainteligencia en el mundo entero, deben andar más asustados que micos en un velorio con el destape de los documentos secretos que implican e involucran a sus respectivos países en el sonado destape denominado Wikiliki.

Los principales y más importantes periódicos del mundo se pelean las primeras páginas en una batalla fragorosa de informaciones, seguidos por las principales cadenas televisivas y las más connotadas redes sociales de Internet, alimentando minuto a minuto el ansia de cotorreo que constituye el modus operandi del sistema de libre expresión conocido como opinión pública.

Ayer eran las vuvuzelas, hoy son los wikilikis. A la orden los wikilikis! Será que ahí se acaba todo. Una nueva torre de Babel, sin gemela conocida, será hecha trizas sacudiendo en su vertiginosa caída los cimientos de la fiabilidad burguesa que amamanta una sociedad consumista de democracias portátiles y perecederas. Diplomáticos de varios países, entre ellos los representantes insignes de la mayor democracia de la modernidad –USA -, desconcertados por las revelaciones, pagan escondederos a peso, y desde sus madrigueras atacan de escandalosos, maliciosos y criminales los procedimientos del sitio Wikiliki.

Según las informaciones, el presidente iraní, Ahmadineyad, es un nuevo Hitler. La presidenta Cristina está locamente pispireta. Berlusconi es un chulo de siete suelas. Sarkozy es un refrito ciclotímido de Mussolini. El mandatario de Afganistán es un cómplice que se caga en los pantalones. Los árabes vomitan para adentro. Los chinos quieren las dos koreas y aman a Irán. Chavez debe ser aislado junto con Fidel. Colombia es una base militar de Estados Unidos. Evo no tiene temor sino tumores. Estados Unidos tiene cólera pidlomática. Rusia es un estado mafioso virtual. Brasil es un incendiario a mediodía. Ecuador no es una nación, es muchas. Río revuelto ganancia de pescadores… seguirá corriendo el agua bajo los puentes rumbo al molino, hoy, mañana, pasadomañana y después de pasadomañana y el fin de semana, y las semanas enteras, los meses, los años y los siglos enteros. Primero se acabarán los cerdos y después la aguamasa. A la orden los wikilikis…lleve dos por el precio de tres! Así como el capital se reproduce gracias a las condiciones objetivas y subjetivas de su existencia social, que le permiten generar plus valía acorde a su naturaleza acumulativa, así mismo el mundo de la información neoliberal y salvaje se propaga como centellas en la noche vendiendo paraísos artificiales para mentes robóticas y corazones heridos. En Colombia ya tenemos bastantes wikilikis, de todos los colores y sabores, estamos mamados y remamados de las chuzadas. ¡Chuzadas a cien… chuzadas a cien!, se oye en todas las esquinas.

Page 13: Vuelta de Tuerca

13

EL MAR Y CHILE (Y PERÚ, Y BOLIVIA) Por: WINSTON ESTREMADOIRO

¿Alguna vez han contemplado un perro dando vueltas persiguiendo su cola? Recuerda a los esfuerzos bolivianos para conseguir un acceso marítimo al océano Pacífico, a través de un corredor soberano con continuidad territorial al resto de Bolivia, al norte de la ciudad de Arica. Es una saga interminable. La ocupación militar chilena del puerto boliviano de Antofagasta, el 14 de febrero de 1879, inició la Guerra del Pacífico. Un postrer padrenuestro de este inconcluso rosario fue la declaración del presidente peruano en Ilo, en sentido de que su país “siempre tendrá una actitud constructiva y no será un obstáculo” en la solución marítima boliviana. Lo destacable de la alocución de Alan García fue su alusión a tratativas bolivianas para recuperar una salida al Pacífico con soberanía. Y, más sugestivo, al tratado entre Chile y Perú en 1929, cuando el primero puso el candado y entregó la llave al segundo, respecto a la aprobación a la cesión a Bolivia de territorios que fueran peruanos, única opción que no cortaría en dos a Chile. Pero hay más. El Acta de Ejecución del Artículo Quinto del Tratado de Lima de 1929 y su Reglamento, recuerdan que “Chile ha construido a su costo, y pone al servicio de la República del Perú dentro de los mil quinientos setenta y cinco metros de la bahía de Arica, un malecón de atraque para vapores de calado, un edificio para la agencia aduanera peruana y una estación terminal para el ferrocarril a Tacna, …habiendo sido aprobada por el Perú la ubicación y posterior construcción de estas obras mediante Notas Diplomáticas intercambiadas entre los años 1965 y 1986.” Mientras Bolivia tocaba las puertas de la anuencia chilena a 3000 Km2 al norte de Arica, con los llamados Abrazo de Charaña de 1975 y Enfoque Fresco de 1987, el cancerbero y nuestro antiguo aliado perfeccionaban el instrumento del enclaustramiento boliviano. No estoy de acuerdo con que Bolivia no tercie en el litigio que Chile y Perú sostienen en la Haya, aunque el canciller peruano se congratule de la postura diplomática del gobierno boliviano. Tal vez Bolivia no pueda terciar en la Corte Internacional de Justicia, pero es tercero en discordia. Si Chile fuera generoso, el escenario positivo para nuestra patria serían diez kilómetros de costa soberana al norte de Arica, que el cineasta, actor y escritor chileno Alejandro Jodorowsky propone como un acto de solidaridad con Bolivia, otorgando una salida al mar “sin pedir nada a cambio”. Si Perú fuera generoso, daría otros diez kilómetros de pulmón marino al sur de Tacna, amén de ceder a Bolivia, o por lo menos compartir, su malecón para barcos de calado en la bahía de Arica. Si fueran visionarios, amén del agua de los manantiales de Silala, del desviado río Lauca y de algún río altiplánico que también Perú ha canalizado, la compensación boliviana vendría en un acuerdo tripartito de integración en todos los niveles, haciendo realidad el sueño de Diego Portales y de Andrés de Santa Cruz, sin hegemonías de ninguno. Sin embargo, el escollo que separa a Chile, Perú y Bolivia desde la Guerra del Pacífico, quizá esté en el nacionalismo pernicioso de los hispanoamericanos, aquel que dio origen a casi una veintena de repúblicas en vez de cuatro o cinco. A riesgo de parecer un idiota latinoamericano más, de los que echan la culpa de los males de la región a diablos reales o

Page 14: Vuelta de Tuerca

14

imaginarios, la billetera de intereses foráneos u otras veces la demagogia populista, siempre excitan a las muchedumbres en nuestros países. Véanse los contrasentidos latinoamericanos que Carlos Franz anota sobre la identidad etnolingüística española. En 1980 cientos de miles de chilenos se agolpaban en Santiago a ‘reparar el orgullo nacional’ porque el dictador Pinochet tuvo que volverse desde Filipinas cuando su colega, el dictador Marcos, lo desinvitó en pleno vuelo. En 1982, casi un millón de argentinos celebraban a la dictadura militar, por la ‘honra nacional’ recuperada con la malhadada incursión a las Malvinas. El vicio nacionalista, dice el chileno, une a comunistas y fascistas: “lo prueba el apoyo entusiasta que Castro ofreció a la Junta Militar Argentina en esa aventura”. Remata que “el nacionalismo no solo supedita a la razón; también puede más que el hambre. La Constitución mexicana instaura el nacionalismo petrolero, mientras el país avanza como un suicida hacia el agotamiento de sus reservas.” Similar tontería sucede en Bolivia con la reducción de las reservas de gas natural por el desincentivo a la inversión, desde que “en 2003, los nacional-indigenistas bolivianos, liderados por Evo Morales, lograban mantener en el subsuelo el gas que podrían haber vendido a California con tal de que el gasoducto no pasara por Chile. El gas en el suelo y el pueblo en la miseria”. La letra de Mar y cielo de Antonio Machín, reflexiona que “el mar y el cielo se ven igual de azules, en la distancia parece que se unen; mejor es que recuerdes que el cielo es siempre cielo, que nunca, nunca, nunca, el mar lo alcanzará; permíteme igualarme con el cielo, que a ti te corresponde ser el mar”. Pido indulgencia por el afán de parafrasear poemas y canciones: el bolero resume mi suspicacia sobre el acceso marítimo para Bolivia. El cielo es Chile, lengüeta ahíta de mar y terremotos; el mar es nuestro país enclaustrado, encerrado en atalaya altiplánica oteando al Pacífico y renuente a volcarse hacia su inmensidad amazónica y platense. Ni me ruborizaría si me equivocase.

Page 15: Vuelta de Tuerca

15

poesía poesía

MULATA... POR: NICOLÁS GUILLÉN

Ya yo me enteré, mulata, mulata, ya sé que dise que yo tengo la narise como nudo de cobbata.

Y fíjate bien que tú no ere tan adelantá, poqque tu boca é bien grande, y tu pasa, colorá.

Tanto tren con tu cueppo, tanto tren; tanto tren con tu boca, tanto tren; tanto tren con tu sojo, tanto tren.

Si tú supiera, mulata, la veddá; ¡que yo con mi negra tengo, y no te quiero pa na!

Page 16: Vuelta de Tuerca

16

VIENE LA BALSA

Por: DANIEL MORENO Viene despuntando la goleta ansiosa de dar sustento a su bandera universal de plantar sus tibias y florecer calaveras Lleva más de dos siglos largos como días vacíos, como estómagos y espíritus, llegando la clave en la balsa La de Castilla aplastó un mundo flageló su canto trajo sal prisionera y venados sin cuernos guiados por pies de metal En mi día asoma la goleta infinita ya sin bandera sin estrellas de hueso sin uniones sin barreras ni naciones En este día despunta una barca sin fondo dispuesta y decidida, sin lenguas pero con dientes persigue la vida que me sustenta los pasos que he dejado la historia de mi riqueza y el piso donde la miro, escribo y digo, -que es ya un hecho de negación- y dura más de dos días, más de cinco siglos, más de quinientos muertos Hoy sigue mi decir que resiste, pregunta, frecuenta y renueva la danza-pensamiento de mi largo pasado, continúa inquieta la libertad de mi voz y la imagen de la goleta aunque en estos doscientos años la balsa debió dejar de inquietar

Page 17: Vuelta de Tuerca

17

cuento cuento

EL CULO DE LA ARQUITECTA

Por: HÉCTOR MAIRAL (*) No suelo concordar con el prójimo varón sobre cuál es el mejor culo. Noto un gusto general por el culito escuálido de las modelos flacas. A mí me gustan grandes, hospitalarios, macizos. Me gusta el culo balcón, que sobresale y se autosustenta como un milagro de ingeniería. El culo bien latino, rappero, reggaetón, de doble pompa viva y prodigiosa. Me salen versos cuando hablo de culos. Quizá porque en los culos hay algo más antiguo y atávico que en las tetas, que en realidad son una intelectualización. Las tetas son renacentistas, pero el culo es primitivo, neanderthaliano. Con su poder de atracción inequívoca, su convergencia invitadora, es un hit prehistórico. Despierta nuestro costado más bestial: el del acoplamiento en cuatro patas. Las tetas son un invento más reciente, son prosaicas. El culo, en cambio, es lírico, musical, cadencioso, indiscernible del meneo de caderas, del ritmo, la batida de la bossa que retrata a la garota que se aleja en Ipanema. Porque el culo siempre se aleja, siempre se va yendo, invitando a que lo sigan. Se mueve en dirección contraria de las tetas que siempre vienen y por eso suelen ser alarmantes, amenazadoras, casi bélicas (me acuerdo de las tetas de Afrodita, la novia de Mazinger Z, que se disparaban como dos misiles). Las tetas confrontan, el culo huye, es elegía de sí mismo, se va yendo como la vida misma y deja tristes a los hombres pensando qué cosa más linda, más llena de gracia aquella morena que viene y que pasa con dulce balance camino del mar. Las mujeres argentinas tienen orto, las colombianas jopo, las brasileras bunda, las mexicanas bote, las peruanas tarro, las cubanas nevera o fambeco, las chilenas tienen poto. O mejor dicho, las chilenas no tienen poto, según mis amigos transandinos que se quejan de esa falta y quedan asombrados cuando viajan por Latinoamérica. Yo mismo casi me encadeno a la muralla del Baluarte de San Francisco en el último Hay Festival de Cartagena de Indias para no tener que volver y poder seguir admirando el desfile incesante de cartageneras o barranquilleras cuyos culos altaneros merecían no este breve artículo sino un tratado enciclopédico o un poemario como el Canto General. De las cosas que hacen las mujeres por su culo, la que más ternura me da es cuando lo acercan a la estufa para calentarlo. No lo pueden evitar. Pasan frente a una chimenea o un radiador y acercan el culo, lo empollan un rato. El culo es la parte más fría de una mujer. Siempre sorprende al tacto esa temperatura, el frescor del cachete en el primer encuentro con la mano. Durante el abrazo, se puede llegar a los cachetes de dos maneras. Una es desde arriba, si la mujer tiene puesto un pantalón, pero es dificultoso y lo ajustado de la tela impide la

Page 18: Vuelta de Tuerca

18

maniobra y la palmada vital. La otra forma es desde abajo y eso es lo mejor, cuando se alcanza el culo levantando de a poco el vestido, por los muslos, y de pronto se llega a esas órbitas gemelas, esa abundancia a manos llenas. En ese instante se siente que las manos no fueron hechas para ninguna otra cosa más que palpar esa felicidad, para sentir con todos los músculos del cuerpo la blanda gravitación, el peso exacto de la redondez terrestre. Se suele pensar que, en el sexo, la posición de perrito somete a la mujer. Pero hay que decir que abordar por detrás a una mujer de ancas poderosas puede ser todo lo contrario: es como acoplarse a una locomotora, como engancharse en la fuerza de la vida, hay que seguirla, no es fácil, uno queda subordinado a su energía, hay que trabajar, darle mucha bomba, carbón para la máquina. Es uno el que queda sometido a su gran expectativa, absorto, subyugado, vaciándose para siempre en la doble esfera viva de esa mantis religiosa. Una vez vi un hombre de unos 45 años dando vueltas al parque, corriendo tras su personal trainer. Lo curioso es que era una personal trainer, y las calzas azules de esta profesora de gimnasia evidenciaban que tenía un doctorado en glúteos. Como el burro tras la zanahoria, el hombre corría tras ella sin pensar en nada más que ese seguimiento personal. No me sorprendería que a la media hora hubiera un grupo de corredores trotando detrás, en caravana. La música de los culos es la del flautista de Hamelin. Los hombres, con su legión de ratones, van tras ella, hipnotizados. Las mujeres saben aprovechar sus recursos. Yo trabajé en una empresa en el mismo piso que una arquitecta narigona (esas narigonas sexys) y con un “tremendo fambeco”. Ella sabía que era su mejor ángulo y lo hacía valer, con unos pantalones ajustados que dejaban todo temblando. Era una de esas oficinas cuadradas, llenas de líneas rectas: el almanaque cuadriculado, la tabla rectangular del escritorio, la ventana, los estantes, las carpetas de archivos. Un lugar irrespirable de no ser por el culo de la arquitecta que a veces pasaba camino a tesorería o a la fotocopiadora. Su culo era lo único redondo en todo este edificio de oficinas. Lo único vivo yo creo. Nunca intenté nada (se decía que tenía un novio), pero en una época yo pensaba escribir una novela con los acoplamientos heroicos que imaginé con ella. Una novela que iba a titular, con un guiño a Greenaway, “El culo de una arquitecta”. No escribí ni dos líneas de esa novela, pero sí algunos poemas que ella nunca leyó. Me acuerdo que la veía antes de verla, la intuía en un ritmo particular que tenía el sonido de sus pasos, un peso, un roce de la cara interna de sus muslos de falsa mulata. Cuando aparecía en el rabillo de mi ojo, ya sabía plenamente que se trataba de ella. Y pasaba y todo se detenía un instante, el memo, el mail, la voz en el teléfono, todo se curvaba de pronto, no había más rectas, todo se ovalaba, se abhttp://www.rodadas.net/wp/wp-content/uploads/2009/11/cipollini.jpgombaba, y el corazón del oficinista medio quedaba bailando. No exagero. Además era plena crisis del 2002. Todo se derrumbaba, caían los ministros, los presidentes, caía la economía, la moneda, la bolsa, caía el gran telón pintado del primer mundo, caía la moral, el ingreso per cápita, todo caía, salvo el culo de la arquitecta que parecía subir y subir, cada vez más vivaracho, más mordible, más esférico, más encabritado en su oscilación por los corredores, pasando en un meneo vanidoso que parecía ir diciendo no, mirame pero no, seguime pero no, dedicame poemas pero no. Ojalá ella llegue a leer esto algún día y se entere del bien que me hizo durante esos dos años con solo ser parte de mi día laborable pasando con tanta gracia frente al mono de mi hormona. Y ojalá se entere también que, cuando me echaron, lo único que lamenté fue dejar de verla desfilar por los pasillos respingando el durazno gigante de su culo soñado. (*) Pedro Mairal nació en Buenos Aires en 1970. Cursó la carrera de Letras en la Universidad del Salvador, donde fue profesor adjunto de la cátedra de Literatura Inglesa. En 1996 publicó el libro de poesía 'Tigre como los pájaros' (Mención Premio Fortabat). En 1998 obtuvo el Premio Clarín de Novela por 'Una noche con Sabrina Love', que fue llevada al cine y traducida a varios idiomas. En el 2001 publicó el libro de cuentos 'Hoy temprano' y en el 2003, el libro de poesía 'Consumidor final'. Tiene un ensayo notable acerca de las tetas (http://elseniordeabajo.blogspot.com/2006/08/ensayo-sobre-las-tetas.html).

Page 19: Vuelta de Tuerca

19

enlaces enlaces EL MUSEO VIRTUAL MAS GRANDE DEL MUNDO http://www.mystudios.com/artgallery/ CHOQUIBTOWN: SE LLEVARON EL ORO http://www.pacificocolombia.org/videos/video-oro-de-choquibtown-/26 ENCICLOPEDIA LIBRE DE LOS DERECHOS HUMANOS http://dhpedia.wikispaces.com/ PARADIGMAS EN EDUCACIÓN http://www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no CIRCO NORCOREANO http://mail.google.com/mail/?hl=es&shva=1#mbox/12c5ed30adf462d2

LA INICIATIVA DE COMUNICACIÓN, SON DE TAMBORA – 279 – “ETNOEDUCACIÓN” http://octavioislas.wordpress.com/2010/11/18/6043-la-iniciativa-de-comunicacion-son-de-tambora-279-etnoeducacio

Page 20: Vuelta de Tuerca

20

LA GUACA: ¿QUÉ PASA CON EL EMPLEO EN EL EJE CAFETERO? http://www.youtube.com/watch?v=fvU88j7lfpw

Page 21: Vuelta de Tuerca

21

LA EMISORA EDÉN STEREO 91.3 FM

DE LA TEBAIDA QUINDÍO, FORTALECE

LOS VÍNCULOS COMUNITARIOS Y

LA IDENTIDAD CULTURAL

¡APOYÉMOSLA!

NOTA: El “CLUB DE AMIGOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL” y “VUELTA DE TUERCA” agradecen a Usted sus comentarios, notas y aportes que serán siempre bienvenidos. Solicitamos reenviar a sus amistades. Esperen gratas noticias. Favor enviar sus colaboraciones al E-mail: [email protected]

CAMPAÑA PRO-DOTACIÓN TÉCNICA HAGA SUS APORTES A LA CUENTA BANAGRARIO SUCURSAL LA TEBAIDA, AHORROS #45425004007-6

INFORMES: e-mail: [email protected] real audio: http://www.edenfmstereo.tk– cel: 314 891 8050