volumen 12, 2012instituto sistemas complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus...

24
ISCI Volumen 12, 2012 Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería Revista ANDRéS WEINTRAUB “Cuando en 2000 hablaba de innovación me sentía hablando en el desierto” ENTREVISTA A LEONARDO BASSO “Santiago ha crecido sin planificación y es una ciudad sin alma” PAPER Nuevo algoritmo para programación de la producción minera CEINE El laboratorio de los datos para la gestión INGéNIATE Inédito proyecto acerca las matemáticas aplicadas a más de un centenar de jóvenes GESTIóN El Modelo que mejora la atención en salud pública 10 14 16 8 20

Upload: vuonghanh

Post on 26-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

ISCIVolumen 12, 2012

Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería

Revista

a n d r é s w e i n t r a u b

“Cuando en 2000 hablaba de innovación me sentía hablando en el desierto”

entrevista a leonardo basso “Santiago ha crecido sin planificación y es una ciudad sin alma”

pa per

Nuevo algoritmo para programación de la producción minera

ceine

El laboratorio de los datos para la gestión

ingéni ate

Inédito proyecto acerca las matemáticas aplicadas a más de un centenar de jóvenes

ge s tión

El Modelo que mejora la atención en salud pública

10 14 168 20

Page 2: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

Pablo Picasso, Mujer con sombrero, 1935

Page 3: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

3

EDITORIAL

Vladimir MarianovProfesor Titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Se discute actualmente la dependencia administrativa de CONICYT, que podría cambiar, para que este organismo pase a formar parte del Ministerio de Economía. Detrás de esta discusión habría visiones contrapuestas acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores.

Por una parte, hay quienes sienten que la investigación debe tener resultados que contribuyan, en el corto plazo, al bienestar de la población, pues de otro modo, su financiamiento no tiene sentido en un país de muchas necesidades. En otras palabras, la investigación debe estar ligada a la innovación, objetivo que se cumpliría de mejor forma al administrarse la investigación desde el Ministerio de Economía.

Por otra, se argumenta que la investigación tiene múltiples objetivos, más amplios que la sola aplicación práctica. Que la investigación crea y refuerza una base indispensable de conocimiento profundo en el país. Que ello es útil aún sin saber si los resultados serán aplicables y en qué plazo; o sin saber cuando las personas que se forman en el rigor científico podrán utilizar el total de la potencialidad adquirida mediante la investigación. Que hay ámbitos en los cuales es preciso hacer investigación sin fines económicos, como la que se hace por ejemplo en áreas como la Filosofía o el Arte. O que la investigación independiente de intereses económicos o políticos es indispensable para mantener una mirada no sesgada sobre las acciones de los gobiernos y las empresas.

En el ámbito del ISCI, más que adherir a una u otra postura, creemos que existe un continuo

entre la investigación más básica o científica y la aplicación práctica y que todo ese continuo es relevante.

Respecto de la aplicación, ésta se puede hacer sin investigación: es lo que hace muy bien una empresa consultora. También, puede haber innovación originada en ideas espontáneas, muy valiosa en sí, pero impredecible e irrepetible. Sin embargo, no puede haber innovación o desarrollo sostenido ni sistemático; ni la innovación puede ser considerada habitual, ni para una empresa en particular ni para un país, si no se fundamenta en una base sólida de investigación. Naturalmente, la investigación es incierta en sus resultados. Pero, ¿es posible crear algo nuevo sin incertezas, sin exploración? ¿Es posible innovar sin explorar diversos caminos, muchos de los cuales llevarán a callejones sin salida? ¿Hay algún modo de saber cuáles de esos caminos serán los que resulten aplicables? La respuesta a estas preguntas es negativa. Por lo mismo, se requiere de una gran cantidad de personas que hagan investigación, aún sin fines de corto plazo, para que una parte de los resultados se convierta en innovaciones o aplicaciones. Un ejemplo de ello en el ISCI, es la investigación sobre web mining, que dio origen a un software de detección de plagio que es de aplicación inmediata.

Más aún, si el país no cuenta con personas preparadas en los desarrollos científicos, es imposible utilizar nuevos descubrimientos o aprovechar las oportunidades que requieren de conocimiento profundo, como por ejemplo las que se han presentado con ocasión de los avances en genómica.

Pero no sólo la innovación y aplicación son resultados importantes de la investigación. También abundan los ejemplos en los cuales, sin fines económicos, investigaciones han permitido discusiones que han enriquecido la agenda pública con miradas independientes.

Permítaseme, por último mencionar que incluso en el ámbito del arte la innovación exitosa es producto de la investigación de nuevas formas de impactar al público. Si no, no habrían existido Los Beatles. O Picasso.

Ciencia, impulsora del desarrollo

Page 4: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

a n d r é s w e i n t r a u b

Cuando en 2000 hablaba de innovación me sentía hablando en el desierto”

Page 5: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

5

ENTREVISTA

La efervescencia crítica en torno al rol de la institucionalidad científica en Chile es algo inédito y antecede a la decisión política de reforzar la innovación mediante un eventual traspaso ministerial del Consejo Nacional de Investigación y Tecnología.

Mientras las autoridades nacionales llaman a iniciar un cambio cultural en el año de la innovación -2013-, periódicos internacionales dan tribuna a las opiniones del movimiento social y científico + Ciencia para Chile y se han expandido temas y conceptos que antes eran abordados sólo por expertos.

En este contexto hemos querido conocer la opinión Andrés Weintraub, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y miembro del Consejo Nacional para la Innovación y la Competitividad, CNIC en torno al rol de la ciencia y la innovación para el desarrollo. El académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y Director del ISCI hace un análisis crítico de la ciencia en Chile, desde la institucionalidad al mundo privado.

¿Cuál debiese ser el rol de la ciencia en la sociedad?La ciencia tiene dos roles fundamentales, uno es práctico: la sociedad avanza en gran parte con innovación y tecnología, pero sin ciencia básica éstas no existen; es un eslabón continuo, aunque demore un siglo antes de una idea pase a tener importancia aplicada. Sin la ciencia básica no habría desarrollo tecnológico en el mundo. El ciclo parte en la formación de ciencia básica, continúa con la ciencia aplicada, la innovación, el emprendimiento y las aplicaciones.

El segundo fundamento es cultural. ¡Qué sería del mundo sin la astronomía! Aunque hasta el momento nadie le ha encontrado ninguna utilidad al conocimiento sobre el Big Bang... El ser humano quiere saber qué pasa en el Universo y en el fondo del mar, aunque esto no considere aplicaciones inmediatas. Es como el teatro, que existe aunque no tenga una utilidad práctica sino cultural. La ciencia básica es una cultura, una forma de pensar. La curiosidad que despierta el conocer e ir enlazando saberes, es una forma de pensar que se despliega por medio de distintas disciplinas.

Andrés WeintraubProfesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas (2000).

¿Cuáles son los roles de cada agente en la visión tradicional de la ciencia: los científicos, la gente, la autoridad?Siguiendo con la metáfora de la obra de teatro, los científicos básicos son los actores, la escenografía la ponen los jefes de laboratorio y computación. Pero sin público, no hay teatro. Si la sociedad no se interesa en la ciencia, no sabe lo que está pasando y no hay divulgación, difícilmente la ciencia continuaría como algo potente. Esto porque es finalmente la sociedad la que define el financiamiento por medio de sus autoridades. Las autoridades perciben que la ciencia básica es necesaria para el avance de la tecnología, pero también consideran la medida en que la sociedad está interesada en ello.

¿Qué debió ocurrir para que se creara un movimiento social para la ciencia en Chile? ¿Qué faltaba en esa visión tradicional? Esto viene de más atrás. Nosotros (científicos, ingenieros) venimos diciendo hace 20 años que sin innovación, tanto en ciencia básica como aplicada, Chile no va a progresar. Mirando el mundo uno se da cuenta que no hay prácticamente ningún país que haya salido del subdesarrollo sin una fuerte inversión y progreso en ciencia básica, ciencia aplicada e innovación.

Recuerdo haber estado hablando de innovación en el año 2000 y me sentía hablando en un desierto. Pero algo ocurrió hace ocho a diez años, que el sector político-público captó el que esto era necesario y eso explica la importante curva de crecimiento en innovación. Hoy el término innovación está en la boca de todos, el próximo año es el año de la innovación.

El Estado dio un impulso importante por medio de los centros de excelencia y otras iniciativas de financiamiento creciente a la ciencia y la tecnología, además de planes de fomento para que las empresas sean más innovativas. Precisamente ese es uno de los problemas que detectamos en el CNIC: cómo hacer que las empresas sean más innovativas. Habiendo avances, aún estamos lejos de niveles aceptables de innovación en las empresas.

Page 6: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

6

En este sentido ¿Cómo ha funcionado la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo?Es muy bueno, pero ha tenido un bajo impacto. En el ISCI hubo un par de proyectos, pero para que un programa como este tenga impacto, es necesario medirlo en centenas de millones de dólares. Creo que la cultura chilena es poco innovativa: somos tímidos, el fracaso nos duele demasiado, las leyes de quiebra son muy complicadas; todo lo cual va frenando a un potencial innovador. En otros países, como Estados Unidos, el fracaso, sin fraude, es bien mirado; se premia el esfuerzo. Acá el fracaso es mal visto, lo que conspira contra la gente joven innovativa. Además, lo pequeño del mercado también conspira contra el desarrollo de proyectos innovativos que si bien tienen alta tasa de fracaso, esto se compensa con el alto retorno de los proyectos exitosos.

¿Cómo se puede cambiar esta timidez que nos aleja de la arriesgada aventura de innovar?Partir por la educación. Crear programas en colegios que haga a los niños aventurarse y creer que el fracaso no es algo grave. La mentalidad puede cambiar.

Países innovativos como Israel, tienen una buena base en salud y educación asegurada. ¿Se necesita para innovar tener un colchón donde caer ante un eventual fracaso?

El tema va más allá de eso. Los países innovativos tienen, además de una buena base formativa, una estructura que incentiva la innovación por medio de planes de apoyo estatales; como se está introduciendo en Chile, además de una estructura de apoyo a la sociedad; a través de inversionistas “ángeles”, una estructura de apoyo en gestión, técnicas complementarias y canales de comercialización que son indispensable.

¿Podrías definir innovación?Hay muchas definiciones. La innovación implica llevar una idea, desde la ciencia básica y aplicada, a proyectos y propuestas que puedan ser implementadas en la vida real; aplicaciones concretas para la industria y los laboratorios. Esto contempla la habilidad de vender ese proyecto y hacerlo rentable.

¿Por qué importa la innovación?El mundo vive de la innovación. Los países desarrollados en general innovan tremendamente en muchos ámbitos, como en electrónica, Internet o industria farmacéutica. En Chile, en cambio, estamos más atrás. Creo

que la única innovación chilena a nivel mundial es Crystal Lagoons. Pero en tono menor también hay innovación en áreas como biotecnología, minería, finanzas, incluyendo trabajos que se desarrollan en el ISCI.

Cuál es tu opinión y visión sobre el rol de la institucional que debe promover el desarrollo científico, a propósito del eventual traspaso de Conicyt al Ministerio de Economía.La institucionalidad en ciencia y tecnología actual no funciona bien. Hoy día no hay ninguna institución con poder y presupuesto que se haga cargo de mirar, en forma estratégica y sistémica, qué pasa con la investigación, el desarrollo y la innovación. De eso pagamos las consecuencias. Lo que pide la comunidad es que haya institucionalidad. La propuesta del ministro Longueira, de traspasar Conicyt del Ministerio de Educación al de Economía, sería una medida marginal, que en la comunidad científica se percibió como la intención de disminuir el apoyo la ciencia básica, enfocándose en el emprendimiento que sirva directamente a las empresas. En lo personal, no estoy de acuerdo con disminuir el apoyo a la ciencia básica, pero sí creo que la parte de innovación está mucho más débil y necesita más apoyo. Debe sí considerarse que -a diferencia de la ciencia básica en que hay madurez en el país- que la innovación requiere de elementos adicionales al apoyo financiero.

Entiendo que la idea del ministro Longueira es parte de un plan mayor, que consistiría en convertir el ministerio en uno de ciencia y tecnología, lo cual de llegar a hacerse, adecuadamente, podría ser una solución.

En el marco de la presentación de 16 centros de excelencia el ministro Pablo Longueira planteó que “los países que invierten en ciencia y tecnología no hacen esto porque sean países desarrollados o ricos, sino que han llegado a ser desarrollados porque entendieron en un momento de su historia, la importancia de invertir en estas disciplinas”. En este sentido ¿Crees que la inversión que está haciendo Chile podría prever su paso al desarrollo en un horizonte de tiempo? Claramente es insuficiente un 0.5% del PGB para la ciencia, habría que pasar por lo mendos al 1%. La Academia de Ciencias acaba de hacer un estudio que indica cómo hacer la diferencia para aumentar un 0,5% en cosas que sean provechosas para el país, tanto en ciencia básica como en innovación. Hay espacio para invertir bien la plata, lo que no es menor, porque se necesita tener un sistema que sea capaz de absorber bien esta inversión.

Page 7: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

7

Está también el problema de los doctores del plan de becas. Van a empezar a llegar cerca de 600 doctorados y la preocupación es donde ponerlos. Las universidades tienes espacio limitado y el espacio hoy en las empresas, para profesionales con nivel de formación sofisticado, es menor. Creo que tal vez el problema no se pensó en forma integral, en la cadena de vida de la persona. Debe haber una compatibilidad entre el número de personas formadas con doctorado y la capacidad del país de integrarlas con desafíos de alto nivel.

¿Cuáles son las perspectivas críticas para el desarrollo en Chile y en particular para el desarrollo desde el punto de vista de la innovación?Yo veo una buena derivada. El apoyo a la ciencia y tecnología ha ido creciendo, hay más conciencia, pero no vamos a la velocidad que quisiéramos. Aún estamos lejos del 1% de inversión del PGB y la innovación en la industria es débil. Hay áreas en las que Chile tiene ventajas comparativas para ser innovativo. El país podría producir maquinaria para minería en lugar de importarla. En astronomía en Chile, va a haber una inversión de 5 mil millones de dólares y se requerirá para mantención aproximadamente unos 500 mil anuales en tecnología que hoy se importa pudiendo desarrollarse acá. La capacidad técnica está en Chile, a nivel internacional.

Estamos invirtiendo en C&T, se está buscando impulsar empresas más innovativas, se han creado los centros de excelencia que han tenido un buen impacto. Esa es la derivada positiva. Desde el punto de vista numérico, se dice que el desarrollo se alcanza en los 22 mil dólares de ingreso per cápita, estamos en 18 lo que no es tan lejos. Sin embargo yo lo veo bastante lejano porque en Chile hay dos países: un país desarrollado y uno subdesarrollado, esto se ve en la disparidad de ingresos y en la formación. Me parece que la innovación es una de las herramientas fundamentales para lograr el desarrollo, pero es algo que no veo en cuatro años, puede tomar quizás una generación.

A propósito de la segregación ¿Pueden la ciencia y la innovación ayudar a que el desarrollo sea hacia dentro, para lograr equidad?La C&T no son pilares fundamentales de la equidad, porque pueden surgir desarrollándose basadas en sólo una fracción de la población. El día en que todos los colegios nacionales sean buenos, ahí vamos lograr equidad. El desarrollo pasa por la educación.

Política y ciencia en el mundoMientras en Chile, la presión ciudadana y del mundo científico

ha movido a la autoridad a buscar un comité para definir la

institucionalidad de la ciencia, previo a un eventual traspaso

de Conicyt al Ministerio de Economía, en el mundo la relación

política de la ciencia también se ve agitada.

En España, producto de la crisis económica que embarga al país,

rectores de sus cincuenta universidades públicas denunciaron en

un manifiesto conjunto los recortes presupuestarios del Estado

que, según el diario El Mundo, “han alertado del perjuicio para

la docencia, la investigación y la innovación”. “Sin inversión en

educación superior ni en I+D+i será inviable el funcionamiento de

las universidades públicas y, sin conocimiento, no habrá progreso”,

señala el manifiesto.

Siguiendo con la estrecha relación entre ciencia y política, este

2012 en Estados Unidos, casi 70 premios Nobel de ciencia dieron

su apoyo a la candidatura de Barack Obama en una carta abierta

en la que concluyen diciendo: “Si crees, como nosotros, que el

futuro del país está ligado de manera esencial a la ciencia y la

innovación, te instamos a que nos acompañes en la tarea de

garantizar la reelección del Presidente Obama”.

Page 8: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

8

En el marco de la Agenda para la Modernización del Estado, la Secretaría General de la Presidencia invitó al Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad y la Universidad de Chile a participar en un proyecto para mejorar atención de la salud pública.

Es la génesis del proyecto piloto aplicado a un consultorio de la Municipalidad de Recoleta, dirigido por un equipo del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, liderado por el académico y miembro del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, Rafael Epstein.

Luego de la fase de diagnóstico que comenzó en septiembre de 2011, el grupo detectó, como una falencia importante, la relación funcional que tiene el aparato médico de los consultorios con los pacientes. La relación es demasiado rígida y las opciones de comunicación e información son poco flexibles desde el servicio de salud hacia el paciente y viceversa. En palabras de Epstein “esto provocaba ineficiencias grandes y falta de calidad en la atención”.

Para ser atendido por un médico, una persona debe ir temprano al consultorio, hacer una cola para sacar número y esperar su turno, el que por lo general transcurre durante el mismo día, pero, considerando que la persona no se siente bien, la espera y la calidad de la atención son insuficientes. “Que el mecanismo para pedir hora sea tan rígido, no responde a ninguna lógica de atención de público”, agrega Epstein, cuyos proyectos, como la distribución de textos escolares y de becas alimentarias, han impactado positivamente a las familias.

La comunicación con los pacientes crónicos es otro problema que necesitaba una solución. Ellos deben ir regularmente y tienen sus horas dadas, pero si el doctor por alguna razón no los puede atender, no hay manera de avisarles que no se presenten a la consulta. No era un problema de falta de información, sino una deficiencia en el aparato administrativo.

Y viceversa. El paciente tampoco avisa en caso de que no pueda ir, lo que no permite reasignar las horas, que de por sí son escasas. “Hay una visión organizacional muy pobre de lo que son

ARTÍCULO

centr al de coordinación unifica y establece l a comunicación con los pacientes y cuerpo médico se vuelve más produc tivo

El Modelo que mejora la atención en salud pública

Page 9: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

9

las comunicaciones y la coordinación de los doctores con sus pacientes”, dice.

No obstante estas deficiencias, los pacientes evalúan muy bien el servicio médico y, en especial, la relación con los médicos. Sin embargo, debido a los procedimientos deficientes y a la falta de un organigrama para relacionarse debidamente con los pacientes, los médicos debían hacerse cargo de tareas administrativas que, si bien son fundamentales, les quitaba valioso tiempo como médicos.

La coordinación es claveEl objetivo de este proyecto fue mejorar la

calidad de atención mediante una Central de Coordinación, que hiciera labor de gestión y apoyase al aparato médico en comunicarse eficientemente, solucionando problemas con los pacientes.

Algunas de las ideas surgen a raíz de un seminario sobre comunicación efectiva, que dictó al equipo del proyecto, el consultor estadounidense Chauncey Bell, invitado por el Consejo de Innovación para la Competitividad.

Este piloto se aplicó en uno de los tres sectores de un consultorio de Recoleta, que abarca cerca de 7 mil personas. Es un piloto acotado que entregó la posibilidad de experimentar. La alcaldesa Paz Letelier entregó una carta a los vecinos que se atienden en este centro para invitarlos a ser parte de este programa de mejoramiento en la calidad del servicio.

Las primeras labores de la central fueron: tomar, cancelar y reagendar horas médicas, planificar agendas, digitalizar y unificar datos

de los pacientes. Organizar la información del consultorio, con el objetivo de mejorar la comunicación con los pacientes.

Se construyeron herramientas de información que permitieron facilitar este trabajo para que existiese una coordinación eficiente entre el consultorio y un paciente. Este modelo permitió, por ejemplo, que el centro médico tuviera la ficha del paciente, no bien se atienda con diferentes médicos por distintas patologías.

“La mayoría de las Municipalidades está atrasada en la digitalización y automatización de la información. En general los datos anotados en cuadernos y papeles sirven de poco a la hora de hacer cosas masivas”, indica Rafael Epstein.

El consultorio tenía una línea telefónica, pero no existía la función de atender y darle curso a las llamadas. Hacerse cargo y responsabilizarse de éstas. Ahora hay una mini-central telefónica con personas que atienden y se hace cargo de las llamadas.

Este piloto ha mejorado la productividad de los médicos del consultorio y causado buena impresión en los pacientes, los que si bien se asustaban cuando los llamaban por primera vez, valoraban el hecho que se les avisara sobre sus próxima hora o que estaban listos sus exámenes para ser retirados. “Llamar por teléfono es súper potente”.

Actualmente, la central de coordinación sigue funcionando en el Consultorio Quinta Bella de la comuna de Recoleta, mejorando la experiencia de cientos de pacientes que acuden por una atención que esperan sea satisfactoria.

Rafael Epstein Profesor Asociado al Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

Page 10: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

10

entre vista a leonardo basso, miembro de l a comisión par a una política de desarrollo urbano

“Al final somos todos ciudadanos”

entrevista a leonardo basso, miembro de la comisión para una política de desarrollo urbano

Santiago ha crecido sin planificación y es una ciudad sin alma”

Page 11: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

11

ENTREVISTA

El documento de Política de Desarrollo Urbano que elaboró la Comisión Presidencial ya está concluido luego de ocho meses de intenso trabajo. Sin embargo, el texto oficial se entregará en abril de 2013, una vez que las Regiones lo revisen y hagan sus comentarios, los que podrán ser integrados al texto.

Mientras tanto, Leonardo Basso, uno de los 28 miembros de dicha comisión de trabajo, cuenta los pormenores de un desafío no menor: el de crear una política de desarrollo urbano definitiva, luego de cinco intentos por construirla a lo largo de 30 años, a saber, las Políticas Nacionales de Desarrollo Urbano oficialmente dictadas en nuestro país (1979 y 1985) y los diversos intentos de formulación de una nueva Política impulsados por los gobiernos anteriores. Con matices de intenciones diferentes, cada política es propia de su tiempo. La del 2012 apela por la sustentabilidad y la inclusión social.¿Por qué falta una política de desarrollo urbano y cuál sería su alcance real?Hay muchas situaciones en las cuales la suma de decisiones individuales genera un mal resultado. Son problemas con los que los investigadores del ISCI lidiamos comúnmente.

Lo que la política busca es tratar de dar una carta de navegación para ayudar ordenar las decisiones que muchísimos agentes toman, y que afecta a las ciudades y su crecimiento, de modo de obtener los resultados que queremos. Hasta el momento, Santiago ha crecido sin planificación y es una ciudad sin alma, sin corazón.

La idea de la política es establecer los lineamientos de una ciudad más amable y los pasos que se requieren para conseguirlo. Esto pasa por darles derecho a los ciudadanos a decidir qué tipo de ciudad quieren y, por tanto, proponemos cambios en materia de gobierno de las ciudades. Proponemos remplazar o tomar atribuciones de municipalidades y ministerios y ponerlas en un gobierno regional o metropolitano. Esto existe en casi todas partes; las ciudades que nos quitan el aliento, como París, Londres y Vancouver, son ciudades que tienen un alcalde con enormes atribuciones.¿Cuál es el alcance de la política?Este es un documento que establece el marco en el cual las futuras legislaciones deben existir. Se propone la creación de un consejo permanente que vele por el cumplimiento de la política, pero los gobiernos ciertamente pueden actuar en contra de una política.¿Por qué tantos intentos fallidos? Expectativas en torno a una propuesta que alguna vez se hizo y sólo quedó en eso.

Hubo tres intentos fallidos antes del nuestro. La diferencia de este intento con los anteriores es que esta es la primera vez que viene de una orden presidencial directa y que cuenta con un comité tan amplio que aumenta mucho las probabilidades de que los diferentes actores del país la aprueben. Quienes vamos a firmar el documento vamos de chinjol a jote por lo que debiera concitar un amplio apoyo. Si bien hay diferencias y preferencias de distintos grupos de intereses, prima la mayoría y, en casos en que los desacuerdos sean también importantes, serán puestos en consideración del Presidente y de la gente mediante una nota al pie en el documento con los disensos.La comisión se ha reunido desde abril 5 a 6 veces al mes, en reuniones plenarias y por comisiones. ¿Qué se discute, cómo, cuáles son los puntos de convergencia y de divergencia?En mi primera intervención en la comisión dije que estaba muy contento de que se crease esta instancia, pero que era sumamente agnóstico respecto del resultado, dada la enorme diferencia de intereses de la gente que estaba. Y la verdad es que hubo bastante más acuerdo del que se podría haber pensado que iba a haber. Las divergencias más importantes tenían que ver con visiones entre diferentes arquitectos: quienes decían que la ciudad debe crecer en extensión y quienes defendían el crecimiento vía mayores densidades.

Como decía, hubo mucho más acuerdo del que yo pensaba que iba a haber, incluido el aspecto institucional; había quienes decían que estábamos proponiendo demasiados cambios, que había que ir más despacio y ser más graduales, pero aun así no estaban en desacuerdo con las ideas planteadas. Otro tema en que hubo bastante diferencia fue en el rol de la autoridad a la hora de definir el espacio urbano: dejar crecer el radio urbano o ponerle límites. La conclusión en este punto fue que los encargados de la planificación territorial deben ver caso a caso el crecimiento para que la integración de proyectos sea continua y planificada.

Debo agregar qué, como estoy lejos de considerarme un experto en todo los temas que se tratan, organicé en la Sociedad Chilena de Ingeniería de Transportes, que presido, un comité de tarea para asesorarme. Esté comité tuvo a 12 ingenieros trabajando en una propuesta del tema transporte para la comisión. Nos reunimos ocho veces en el año y terminamos entregando una propuesta al pleno de la comisión. De hecho, el comité de tarea ha seguido trabajando y entregará al público y a los ciudadanos un libro con su posición en los

Leonardo Basso Profesor Asociado División de Transporte del Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile. Presidente de SOCHITRAN.

Page 12: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

12

principales temas urbanos. El apoyo de estos ingenieros de transporte ha sido fundamental para mí. ¿Quién estaría encargado de la planificación urbana? Propusimos diferentes escalas de planificación y le asignamos esas escalas a diferentes órganos, algunos de los cuales hoy no existen. Los gobiernos regionales o autoridades metropolitanas estarían encargados de planificar. Y el consejo permanente velaría porque estas decisiones estén en línea con la política.“El desafío que hemos asumido es elaborar un documento de consenso, que recoja los anhelos de nuestro gran país sobre cómo queremos que se desarrollen nuestras ciudades” dice el borrador de política ¿Cómo quiere la comisión que se desarrollen nuestras ciudades, cómo quieres tú que hagan las cosas?La comisión se fijó en cuatro temas:

Ciudades integradas. Son ciudades con integración social, definida domo el derecho a acceder los bienes y servicios que éstas pueden entregar; esto es deseable no sólo porque es justo, sino también porque la inclusión social disminuye los roces entre las personas y mejora la convivencia. Esta línea tiene dos aristas: , primero, mejorar el acceso a equipamiento, como comisarías, supermercados y consultorios. El Estado pone a la gente pobre en medio de la nada, porque el valor del suelo en la periferia es más bajo ‒el ejemplo actual es bajos de Mena‒ pero el Estado debiese ser el principal promotor del acceso a bienes, ya sean públicos y privados, por medio de regulación e incentivos. La otra arista es integración promoviendo que haya una mixtura de personas de diferentes ingresos en los barrios y comunas. Eso se hace mediante porcentajes de viviendas sociales en ciertos lugares o que los subsidios puedan estar en lugares más céntricos, etcétera.

Desarrollo económico. La ciudad debe poder competir en un mundo globalizado y generar riqueza por medio del empleo y la producción. Para eso hay que fomentar el que la gente se junte, cree y trabaje y combatir las cosas que frenan dicho desarrollo, como por ejemplo, la congestión. Hay materias interrelacionadas: si se quiere desarrollar la economía, hay que mejorar el transporte público, lo que permite mejorar también la integración social.

Medioambiente. Protección del medioambiente y sustentabilidad. Cómo hacer ciudades que sean amables hoy y que sigan siéndolo para nuestros hijos. Políticas de reciclaje, de uso de aguas grises y conservación del recurso agua, control de emisión de gases, explotación racional de las cuencas, etcétera.

Y el último punto fue el de la protección y creación de patrimonio. Cómo crear patrimonio e identidad para las ciudades, lo que va bastante más allá de conservar una linda fachada antigua.

Yo, por cierto, comparto la importancia de estos criterios, pero también hay consenso en la comisión de que esos objetivos no pueden ser alcanzados sin cambios que describimos en un quinto capítulo orientado a lo institucional y la gobernanza de las ciudades. Lo que se propone en esta materia es la creación de un Ministerio de las Ciudades, que recoge atribuciones del MOP, de Bienes Nacionales, Vivienda y de Transporte a lo menos. Nuestros cambios son drásticos. Concibe la creación de gobiernos regionales que tengan atribuciones que hoy no tienen, es decir, intendentes empoderados. Mi posición, que varios en la comisión compartimos aunque no va a quedar por escrito en el documento final -pero si pediré que quede recogida en una nota al pie- es que los intendentes sean electos.

Pormenores de un trabajo de equipo en donde hay representantes de empresas inmobiliarias, ciudadanía, autoridades y expertos.

Toda la gente en la comisión es bien docta y sabia en sus respectivas áreas. Hay dos organizaciones ciudadanas y vecinales, pero al final somos todos ciudadanos. La discusión ha sido enriquecedora, a veces vehemente, pero siempre respetuosa.

En cuanto a los pormenores, tengo un par de anécdotas que puedo compartir. Yo llegaba en bicicleta a La Moneda, lo que era poco comprendido en la guardia de palacio, quienes no creían que yo fuera invitado por el presidente. Las primeras veces me preguntaron qué documentos traía y para quién. Pero eventualmente se acostumbraron. En otra ocasión no me querían dejar entrar al ex Congreso Nacional con mi bicicleta plegable; así es que saqué todo el discurso de por qué se necesita una política de sustentabilidad y de lo paradójico que era que me invitarán a hablar de desarrollo sustentable pero me dijieran que le “faltaba el resepto a la institución” al llegar en bicicleta. Tras decirle al guardia que quienes le faltaban el respeto al país eran todos esos autos allá afuera que contaminaban, exigí que llamaran a un Senador que es parte de la comisión. Al final me dejaron entrar y dejé mi bicicleta plegable debajito del cuadro de don Bernardo O’higgins. A la vez siguiente, me recibió el mismo guardia, sonriente y me dijo “el amigo de la bicicleta, pase adelante!”. Así es que supongo que de a poco los prejuicios

Page 13: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

13

-como el de ‘cómprate un auto Perico!’- se superan.

Otro episodio especial fue cuando hubo un momento de realismo en la comisión, en el que algunos comisionados se dieron cuenta de que estábamos proponiendo cosas muy drásticas; hubo una especie de catarsis con el tema en que varios decían que esto iba a terminar guardado en un cajón. Pero varios pusimos paños fríos a este momento de incertidumbre. Mi posición es que la comisión fue creada por el Presidente así que pueden ocurrir una de dos cosas: o se genera un Decreto Supremo, lo que nos permitirá exigir públicamente que las acciones de las autoridades estén en línea con la política, o bien o no pasa nada y desechan el documento, lo que de por sí sería un hecho político mayor, que pondría el tema en primer plano. Por esto creo que el trabajo de ninguna forma será en vano. Superado ese bypass de inseguridad, seguimos adelante. El documento es radical, pero preferimos decir dónde creemos que debemos llegar y en la práctica ir implementando gradualmente la política.

Santiago cae un puesto en ranking de las ciudades con mejor calidad de vida, según la lista que elabora cada año la consultora Mercer. El estudio considera el ambiente político, social y económico, salud, educación y vivienda, entre otras categorías. ¿Cómo estas categorías son abordadas por la nueva política y de qué manera puede alcanzarse un desarrollo en este aspecto, teniendo presente que las ciudades con mejor calidad de vida según el ranking son Viena, Zurich y Auckland?Con los rankings hay que ser cuidadosos porque tienen que ver con la forma en que se mide y qué es lo que se mide. Por ejemplo, en el caso de la vivienda en Latinoamérica, hay países que tienen resuelto el problema de los sin casa y

Comisión Asesora Presidencial para una Nueva Política de Desarrollo Urbano.

otros no, pero en las ligas mayores no se trata de si todos tienen o no un techo, sino de la calidad de la casa o a qué cosas tiene acceso desde esa vivienda.

Las ciudades mencionadas son muy planificadoras, y las ciudades con mayor panificación son más amables, porque se decide qué tipo de ciudades se quiere. La política se hace cargo del tema social mediante la integración. Porque una ciudad integrada es mejor para todos. Salud y educción forma parte del capítulo de equipamiento. Y en vivienda proponemos pensar en un concepto más integral, no sólo considerando los metros cuadrados, porque esta visión ha hecho que la vivienda social quede localizada al otro lado de la punta de la loma. La política considera que una vivienda es también su equipamiento y accesibilidad.

Líneas de investigación isci reLacionadas con eL desarroLLo urbano

Dentro del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, son varias las líneas de investigación que abordan el problema del desarrollo urbano o temas relacionados, principalmente desde el transporte y el uso de suelo.

Concretamente, se abordan temas de diseño, financiamiento y tarificación óptima del transporte público; análisis intermodal o de la relación comparativa o integrada de los distintos medios de transporte; localización de viviendas, servicios, áreas verdes y otras actividades y análisis de patrones de movimiento. Las herramientas apropiadas para ello son la optimización, la microsimulación, los modelos microeconómicos y la econometría o estadística.

Page 14: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

14

PAPER

La minería es una industria compleja y altamente demandante de experticia y nuevo conocimiento. Esto debido a la gran cantidad de consideraciones que deben tenerse en torno a los inmensos volúmenes de material que remover, aspectos de seguridad, medio ambiente, gestión, optimización y finanzas, considerando además el hecho de que la planificación minera debe ser a largo plazo. Sólo a modo de ejemplo, en 2011 Codelco obtuvo ganancias de más de 17 mil millones de dólares en ventas y una producción de 1 millón 700 toneladas de material fino. Por ello avanzar en las mejoras que puedan hacerse en la fase de la planificación de la producción minera es crucial dado el potencial de influir positivamente en su valor.

En este campo de trabajo se encuentra Daniel Espinoza, Ph.D. en Ingeniería Industrial y Sistemas de Georgia Institute of Techonology, con el paper A New Algorithm for the Open-Pit Mine Production Scheduling Problem, publicado en Operations Reseach en mayo de 2012. El trabajo presenta una nueva y mejor forma de solucionar el problema de qué material extraer y cómo y cuándo hacerlo. Esto es, considerando el factor de inter-temporalidad propio de un proceso a largo plazo. Con este nuevo algoritmo para planificación minera se obtienen resultados con una distancia no mayor a un 6% respecto del óptimo absoluto, que en términos prácticos es muy difícil de computar.

A modo de contexto es preciso señalar que la planificación minera se divide comúnmente en tres fases. En la primera se determina el modelo mediante el cual se divide la mina en bloques, a los cuales se les asigna un valor de acuerdo a su localización y a la ley de material que contenga. A esto se les denomina economic block models. Una segunda etapa consiste en la delineación del contorno final de la mina en donde se delimita la subregión en donde se extraerá el material; es necesario remover los bloques adyacentes a aquellos más rentables y en ciertos ángulos que consideren la viabilidad estructural de la mina y su abertura. Por último está la programación de la producción, que consiste en decidir qué bloques extraer, cuándo hacerlo y cómo. Si bien esta es la manera de tradicional de planificación minera, no carece de limitaciones,

Nuevo algoritmo para programación de la producción minera

Page 15: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

15

Daniel Espinoza Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

Paper de Daniel Espinoza y otros autores publicado en Operations Research en mayo de 2012.

dada la complejidad y extensión del problema.Según los registros de Espinoza y los demás

autores: Renaud Chicoisne y Enrique Rubio, de la Universidad de Chile; Marcos Goycolea y Eduardo Moreno, de la Universidad Adolfo Ibáñez, el problema de programar la producción minera a rajo abierto se planteó a través de un modelo de programación entera “holístico y exacto”, Johnson en 1968. Sin embargo, el gran tamaño de instancias reales (hasta 10 millones de bloques) hace impracticable la aplicación real de estos modelos sin pasar por numerosos métodos heurísticos que carecen de exactitud.

Los autores propusieron una nueva descomposición de dicho método, resolviendo la relajación de la programación lineal (LP) en un lenguaje de programación sofisticado (C-PIT) considerando como restricción la capacidad por período de tiempo. Los cálculos muestran que se puede resolver, en minutos, la relajación LP para la implementación en instancias reales con más de 5 millones de bloques y 20 períodos de tiempo.

La metodologíaLa metodología contó con tres pasos. En primer lugar, el trabajo consistió en resolver la relajación de la programación lineal de C-PIT con un nuevo método de descomposición denominado critical multiplier algorithm. Segundo, se aplicó una heurística de redondeo a la solución fraccionaria obtenida de dicho algoritmo. En tercer lugar, se usó una heurística de búsqueda local para mejorar la calidad de las soluciones obtenidas por la heurística de redondeo.

Todos los algoritmos fueron desarrollados en lenguaje de programación C y los test computacionales se llevaron a cabo en un computador con Linux 2.6.9, 32 GB de RAM y dos procesadores Quad-Core Intel Xeon E5420.

Resultados y seguir avanzandoLos resultados obtenidos fueron soluciones enteras respetando las limitaciones de capacidad por período de tiempo. La implementación encontró una solución distante, a lo más un 6% del óptimo en pocos segundos. Un siguiente paso heurístico permitió encontrar

soluciones aún mejores (3%) en tiempo mayor de procesamiento (una hora). Para la mayoría de los casos, se obtuvieron soluciones en el 1-2% de optimalidad, dejando funcionar la heurística durante más tiempo. Métodos anteriores, se afirma en el paper, han sido capaces de hacer frente a los casos con sólo hasta 150.000 bloques y 15 períodos de tiempo.

Para los autores, mediante el citado artículo, se ha podido demostrar que es posible hacer frente, con éxito, a la formulación C-PIT en casos de tamaño real, considerando una o dos restricciones de capacidad de recursos por período de tiempo. Sin embargo, señalan, esto es solamente una prueba de concepto que no toma en cuenta ciertas limitaciones operacionales.

El próximo paso natural consistiría en ampliar el critical multiplier method para trabajar explícitamente con múltiples restricciones; reemplazar el modelo de restricción de capacidad fija por uno para capacidad variable. El segundo paso, un poco más adelante en la gran cadena de decisiones y acciones de una programación de gran tamaño, sería extender esta metodología para trabajar con múltiples destinos para cada bloque (Johnson 1968), problema que Bienstock y Zuckerberg (2010) abordan con mayor profundidad.

Page 16: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

c e n t r o d e i n t e l i g e n c i a d e n e g o c i o s, c e i n e

El laboratorio de los datos para la gestión

Page 17: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

17

NOTICIA

El paradigma tradicional de trabajo en áreas de investigación cerradas, si bien funciona para muchas disciplinas; para otras, limita totalmente su desarrollo, así piensa Sebastián Ríos, Director del nuevo Centro de Investigación en Inteligencia de Negocios (CEINE) del Departamento de Ingeniería Industrial (DII) de la Universidad de Chile, “el área de inteligencia de negocios es transversal en una empresa u organización; y por lo tanto, se nutre de otras áreas y las apoya con información de calidad para la toma de decisiones”, y agrega, “desde este punto de vista, es necesario buscar problemas interesantes – muchas veces transversales - donde las técnicas de Inteligencia de Negocios pueden hacer una diferencia significativa”.

Esta es la forma en que se configuran los laboratorios en la Universidad de Tokio, en donde Ríos hizo su doctorado en Ingeniería de la Información, del cual regresó en 2008 con la motivación de crear una instancia similar en Chile. El nos cuenta que “en 2009, conseguí cartas firmadas por el decano de la Universidad de Newcastle en Australia y por el director de Vicomtech Research Center (parte de la red IK4 de Investigación europea) para la creación del laboratorio; pero no hubo mucho interés en Chile y finalmente, se diluyo la iniciativa”. Cuatro años más tarde, en agosto de 2011, el académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, presentó su idea a Telefónica S.A y así, en una alianza estratégica surgió el CEINE, en mayo de 2012.

“A Telefónica le interesó este proyecto porque se dio cuenta que la tendencia en gestión de negocios viene por el lado del procesamiento y análisis de los datos”, cuenta Ríos, “En particular, Telefónica que es una empresa que por lo general va a la vanguardia tecnológica en Chile, a sabiendas de esto, consideró interesante potenciar una alianza con el DII”. El experto cree que en Chile hay una gran cantidad de empresas que recién están dándose cuenta que el área de la Inteligencia de Negocios es importante y por lo mismo, es un desafío para los gerentes y directivos entender el potencial de esta área para la creación de valor en una empresa u organización.

Ríos define BI (sigla de Inteligencia de Negocios en inglés –Business Intelligence– ) como un área de investigación que mezcla varias disciplinas desde la estadística hasta la administración de grandes bases de datos. Con el fin, de analizar grandes volúmenes de datos, para obtener información que permita tomar mejores y más oportunas decisiones, que a su

vez, permiten realizar una mejor gestión. El CEINE se ubica en una región intermedia,

pues los proyectos desarrollados surgen desde las necesidades empresariales; sin embargo, no todas las problemáticas son abordadas por el centro, sino que sólo los temas que los académicos vislumbran como interesantes desde el punto de vista de sus respectivas investigaciones. De este modo, los proyectos conjuntos (memorias o tesis) entregan un valor sustancial a la investigación por medio de la posibilidad de trabajar con datos reales y, finalmente, validar los modelos propuestos por los académicos. Al mismo tiempo, se genera nuevo conocimiento que las empresas pueden utilizar para mejorar su gestión y aprenden nuevas metodologías.

“La empresa trabaja con problemáticas cotidianas que deben ser rentables. Nosotros hacemos investigación científica, que tiene otros ritmos y otro fin. Aunque, para poder validarla es necesario conectarla con el negocio. Los problemas que abarcamos buscan generar conocimiento de vanguardia, no soluciones inmediatas a problemas productivos particulares”, explica Ríos.

Así, CEINE, entendido como un laboratorio, permitirá hacer investigación aplicada para una mejor gestión. Pero a la vez, piensa el investigador, la capacidad de trabajar en un laboratorio permite también hacer escuela.

Convergencia de líneas de investigaciónLos investigadores que participan en el

Centro de Investigación en Inteligencia de Negocios que dirige Ríos, además de él, son: Marcel Goic y Ricardo Montoya, integrante y director del Centro de Estudios de Retail respectivamente; Juan Velásquez y Richard Weber, ambos Profesores Asociados del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Todos miembros del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería. Aunque esto es solo por el momento, pues la idea es que puedan participar todos los académicos que así lo deseen, menciona Ríos.

Áreas como la Minería de datos, Inteligencia Artificial, Reconocimiento de Patrones, Estadísticas, Análisis de bases de datos y Programación, Teoría de juegos, Teoría de grafos, Gestión de operaciones. Para Ríos, convergen en la Inteligencia de Negocios como un área de estudio aplicada a un sinnúmero de problemas y metodologías que parecieran no tener nada en común.

Por ejemplo “las técnicas de marketing cuantitativo que desarrollan Marcel Goic y Ricardo Montoya en el centro, también se

Sebastián RíosProfesor Asistente del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Director de CEINE.

Page 18: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

18

denominan Customer Intelligence y es con este nombre, que muchas empresas conocen el área de Inteligencia de Negocios. Similarmente, el área desarrollada por Juan Velásquez, Adaptative Web Sites, también recibe el nombre de Web Intelligence, donde también se estudia el comportamiento que tienen los usuarios web en un sitio de comercio electrónico con la finalidad de entender mejor sus preferencias y facilitar la navegación dentro de un sitio (de manera adaptativa a sus preferencias) ó generar un mayor número de ventas, etc. Sebastián Ríos, ha realizado Minería de Datos en Redes Sociales por los últimos 4 años, mediante un FONDECYT de Iniciación y el proyecto DOCODE donde se ha enfocado en poder descubrir miembros claves o influyentes en comunidades virtuales, o a encontrar sub-comunidades de miembros que tienen intereses similares (o alumnos que se copian entre si en DOCODE), esto se realiza mediante el Análisis de Redes Sociales usando teoría de grafos y text mining (busqueda de patrones en textos). Esta área también es conocida como Web Intelligence.

Ríos dice que probablemente, muchos otros académicos del DII realizan investigación similar y desde este punto de vista, espera que se sumen a la iniciativa más académicos que tengan el deseo de participar.

Proyectos de Investigación AplicadaUna de las memorias de tesis que se desarrolla en el marco del Centro, busca conocer los drivers de lealtad en la industria de telecomunicaciones, es decir, lo que motiva a ser leal a una compañía de telecomunicaciones (no solo a Telefónica). El estudio, que dirige Ricardo Montoya, busca conocer las variables que conducen a un cliente a permanecer en la compañía.

Otro estudio que surge de CEINE y lleva a cabo Marcel Goic, desarrolla una metodología que permita profundizar el conocimiento de los clientes hogar, en particular, asistir la venta a través de mecanismos estadísticos formales. Dichos mecanismos, estiman la propensión que tienen los diferentes perfiles de clientes a adquirir los diferentes productos ofrecidos por

la empresa. Lo anterior permite direccionar los esfuerzos de venta, potenciando los actuales procesos de oferta de la compañía.

En total son siete memorias, la mayoría es con y para Telefónica. Pero “Queremos involucrar a más empresas en el Centro. En la medida que se cumplan los requisitos desde el punto de vista de la Investigación Aplicada y para asegurar que los alumnos tendrán el apoyo de las empresas para terminar exitosamente sus proyectos de tesis o memoria en los plazos que la Universidad estipula” (mayor información se encuentra en la página del centro, www.ceine.cl).

Aún cuando la BI está recién empezando a considerarse en serio en las empresas Chilenas, las opciones de hacer mejoras mediante su aplicación son infinitas. Se necesita Inteligencia de Negocios, por ejemplo, para generar tickets de descuentos, los que buscan alterar el comportamiento de compra de las personas. Los datos de las boletas indican patrones de compra (Customer Intelligence).

Process Mining (Minería de Datos en Procesos de Negocio) es otra área incipiente en que la BI es fundamental. Los sistemas computacionales dejan datos y trazas propias de un proceso, el que se puede reconstruir a partir de estos datos. Así es posible buscar patrones del funcionamiento de los procesos internos de las empresas para detectar desde cuellos de botella, ineficiencias en asignaciones de técnicos, flota, operarios, etc. Hasta problemas de coordinación dentro de un equipo de trabajo.

Page 19: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

19

una de las líneas de acción de ceine es crear una

comunidad de expertos en inteligencia de

negocios en chile, que conforme un espacio

virtual y real para la discusión de casos y

problemas propios de la materia. en este sentido

se realizó el primer Foro business intelligence el

pasado 5 de diciembre, evento que contó con la

participación activa y creativa de las empresas

telefónica, cencosud, banco santander, directv

y cruz verde y de los académicos miembros de

ceine, quienes trabajaron en grupos

conceptualizando problemas básicos a trabajar

en comunidad.

Mejoramiento de la Calidad de la EducaciónSon varios los procesos involucrados en distintos tipos de organizaciones, que podrían trabajar en torno a la Inteligencia de Negocios. Por ser un área transversal de investigación, a Sebastián Ríos le resulta natural trabajar en torno a un laboratorio. En él interactúan profesores, profesionales de apoyo, memoristas/tesistas y practicantes. El BI requiere experticia tanto en gestión como en programación y modelos matemáticos, por lo que el personal de apoyo es clave para el desarrollo del Centro. Estas personas apoyan a los memoristas con conocimiento especializado desde gestión de proyectos hasta programación, pues el BI es un área multidisciplinaria y muchas veces los alumnos no dominan todos los conocimientos necesarios para abordar un proyecto de este tipo. Así, el financiamiento de Telefónica es clave para lograr generar el equipo de profesionales del CEINE, que detecten las falencias de los alumnos y puedan tomar acciónes para mejorar la calidad de los egresados del DII. El equipo esta conformado por Luciano Villarroel y Carlos Reveco, ambos Ingenieros Industriales del DII con Master en Ingeniería de Negocios (MBE) y Ricardo Muñoz, también Ingeniero Industrial del DII y Magister en Gestión de Operaciones (MGO).

Page 20: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

20

COmUNIDAD INgENIO

ingéniate, en el mundo re al 1+1 también puede ser 3

Inédito proyecto acerca las matemáticas aplicadas a más de un centenar de jóvenes

El aprendizaje en ciencias y matemáticas en Chile es bajo. Así lo muestran los resultados del Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias, TIMSS 2011, que evalúa a alumnos de 4° y 8° Básico en distintas regiones del mundo.

Además, el estudio evidencia que el aprendizaje en ciencias y matemáticas es mejor en 4º Básico que en 8º, por lo que algo ocurre entre medio. Por último, existe una brecha de género que otros países no tienen, a favor de los hombres.

¿Pero qué entiende TIMSS por aprendizaje? Lo que esta prueba intenta medir es cuánto de los currículos de matemáticas y ciencias fueron implementados por los profesores y, “de acuerdo con los resultados obtenidos por los estudiantes, cuánto se puede considerar como logrado”.

Dado todo lo anterior, el Proyecto InGéniate, del Programa Comunidad InGenio del ISCI, vino a aliviar la carga de la educación en pequeña escala, pero en los puntos precisos en donde se producen los deterioros en aprendizaje.

“InGéniate, en el mundo real 1+1 también puede ser 3” fue un inédito taller de ocho meses de duración, en el que jóvenes de 1º a 4 Medio de colegios municipales de Peñalolén, se adentraron en el mundo de las matemáticas aplicadas y la ingeniería básica.

Fueron más de cien inscritos voluntariamente para asistir a los talleres quienes pudieron conocer la utilidad de estas ciencias en la resolución de problemas reales de distinta índole. Por medio de clases, charlas, actividades prácticas y juegos en línea, se abarcaron temas como: las variables que modelan el transporte público, la ciencia detrás del calendario del fútbol chileno, cómo optimizar la portada de un diario o cómo hacer un análisis estadístico con datos reales de accidentes vehiculares. 49 hombres y 62 mujeres conformaron el grupo de asistentes a los talleres

Page 21: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

21los días sábado desde las 9 am en los colegios sede: Valle Hermoso, Erasmo Escala y Eduardo de la Barra. Es decir que al parecer las niñas sí tienen interés en las matemáticas, contrariamente a lo que podría inferirse según los resultados del estudio internacional.

“Lo que más me gustó del taller fue su nueva forma de hacer matemáticas que no es la típica matemática de pizarrón”, comentó Yuyuniz Montecinos, estudiante de segundo año medio del Centro Educacional Valle Hermoso en la ceremonia de cierre del programa.

Durante 16 sesiones, los participantes se reunieron con facilitadores -estudiantes de ingeniería o profesores de matemáticas de enseñanza media- quienes les mostraban cómo los modelos matemáticos están insertos en todos los aspectos de la vida y de qué manera los investigadores chilenos del área de los sistemas complejos de ingeniería, usan estas herramientas para encontrar soluciones a diversos problemas, incluso aquellos más lúdicos, como la planificación de los torneos de fútbol organizada por la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP).

De este modo, el trabajo el salas consistió en aprender cómo se construye un problema para luego utilizar las matemáticas como herramienta para su solución. El uso de juegos en línea fue una segunda estrategia de enseñanza que permitió comprender problemas clásicos de ingeniería en forma lúdica y moderna.

Además de las sesiones periódicas, el proyecto contempló dos salidas a terreno que les permitió a los estudiantes adentrarse en otras realidades. Así, en junio visitaron los laboratorios de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; conocieron el Laboratorio Sismológico, entre otros. La segunda visita contemplada fue a la sede de la ANFP, en donde

conocieron desde dentro el problema de la calendarización de los torneos nacionales.

Por último, los investigadores ISCI Roberto Cominetti, Jorge Rivera y Francisco Martínez expusieron ante los jóvenes, en forma lúdica, simple y cercana, la teoría de juegos, el problema de la congestión de la ciudad y diversos aspectos de la economía.

Se buscó que los jóvenes que asistieron regularmente durante los ocho meses a los talleres, pudieran potenciar su pensamiento matemático, desde lo abstracto a los múltiples usos que tiene esta ciencia en la vida real.

Uno de los objetivos que se planteó el proyecto era la valoración de la ciencia a través de las investigaciones que realiza el ISCI y que pudieran entender qué es un modelo matemático y ciertos conceptos básicos de ingeniería. Pero además del aprendizaje directo, lo que se buscaba era, en palabras de Evelyn Nahuelhual, jefa de Comunidad InGenio “entusiasmar a los estudiantes con la matemática, como una herramienta para que ellos pudieran entender que es útil, que ellos pueden resolver problemas y que, por lo menos, no la odiasen tanto”.

Para Nahuelhual, la meta de motivar a los estudiantes se logró. Y como el aprendizaje depende de la experiencia de aprender, esto es ya un paso en el camino de la educación no sólo curricular. “Que vayan voluntariamente a un taller los días sábados en la mañana no es menor. Realmente es muy bueno, más allá de que hayan entendido los grandes conceptos y lo más importante es que finalmente los estudiantes le tomaron valor a cosas como: el compromiso, la responsabilidad  y ciertas habilidades transversales que les pueden servir, más allá de lo matemático”, afirma. 

Page 22: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

IMPORTANT DATES & INFORMATION

Venue: Kunza Hotel & Spa (www.hotelkunza.cl)

More information: Karla Jaramillo, [email protected]

LOCAL ORGANIZING COMMITTEE

Ricardo Giesen, P. Universidad Católica de Chile

Vladimir Marianov, P. Universidad Católica de Chile

Francisco Martínez, Universidad de Chile

Juan Carlos Muñoz, P. Universidad Católica de Chile

Fernando Ordóñez, Universidad de Chile

Andrés Weintraub, Universidad de Chile

EXECUTIVE COMMITTEE

C ristián E. Cortés (Chair), Universidad de Chile

Michel Gendreau, CIRRELT and MAGI, École Polytechnique de Montréal

Pablo A. Rey, Universidad Diego Portales

Doris Sáez, Universidad de Chile

As traditional in TRISTAN meetings, we plan to have a strong series of plenary presentations and parallel tracks. The structure of the conference is meant to facilitate discussion, analysis and networking among the invited speakers, attendees, and students.

Structure of the Conference

Presentation Scope and Topics

TRISTAN is an international scientific conference that provides a high quality forum for the presentation of math -ematical models, methodologies and computational results, and for the exchange of ideas and scientific discus -sions on advanced applications and technologies in transportation.

The seven previous conferences took place in Montréal (Canada, 1991), Capri (Italy, 1994), San Juan (Puerto Rico, 1998), San Miguel (Azores Islands, 2001), Le Gosier (Guadeloupe, 2004), Phuket (Thailand, 2007) and Tromso (Norway, 2010). The chosen location for TRISTAN VIII is San Pedro de Atacama, Chile. As in all previous meetings, we expect to gather top research scientists from universities and research institutes from all over the world along with scien -tific participants from private sectors, public agencies, and graduate students. This time, the discussions regarding state of the art methodological as well as practical issues will take place in the middle of the amazing landscapes of one of the recognized most beautiful places on earth, an island of civilization in the middle of the desert!

The conference will be held June 9 to 14, 2013, at the Kunza Hotel & Spa (www.hotelkunza.cl) in San Pedro de Atacama. Information about registra -tion, airfares, accessibility, accommoda -tion in San Pedro, etc., will be published soon on the official web site of the Conference, still under construc tion (www.tristan.cl).

The scope of the conference is wide and comes from di�erent areas of interest within Transportation Science and Opera -tions Research; among the most relevant ones, we can mention location and network design, vehicle routing, inventory routing, transit system planning, vehicle scheduling, railway transportation, marine transportation, freight planning, traffic control strategies, fleet management, crew scheduling, supply chain, real-time opera -tions, travel demand models.

The Complex Engineering Systems Institute (ISCI) would like toinvite you to submit an extended abstract to the Eighth TriennialSymposium on Transportation Analysis (TRISTAN).

Sponsor Institutions:Organizer:

www.tristan.cl

Page 23: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

23

Workshop en Análisis y Modelamiento de la Seguridad, WAMOSEl taller se efectuará entre el 21 y 23 de enero de 2013 y tiene como objetivo acercar los métodos cuantitativos a los problemas del ámbito de la delincuencia y la seguridad. El contenido del taller se centra en el análisis y gestión en el ámbito criminal, modelamiento del crimen y enfoques descriptivos de la realidad en torno a la delincuencia y la seguridad. Este año, el taller es organizado por CEAMOS y el Jill Dando Institute of Security and Crime Sciences de la University College London.

Medalla de OroEn un colmado salón de honor del Instituto de Ingenieros de Chile, Andrés Weintraub recibió, el pasado 26 de octubre de 2012, la Medalla de Oro, máxima distinción de esta selecta institución, por su aporte y servicio al país desde la ingeniería.

Presentación libro de Inteligencia WebEl 17 de diciembre en el Auditorio Gorbea de la Universidad de Chile fue presentado el libro “Advanced Techniques in Web Intelligence Part 2”, escrito por Juan Velásquez, en coautoría con Vasile Palade, University of Oxford (Reino Unido) y Lakhmi C. Jain, University of South Australia (Australia).

Financiado por Institución alberganteRevista ISCIVolumen 12, año 2012Publicación del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería

Domeyko 2367 Santiago, ChileTeléfono/Fax(56 2) 689 4403/4429

www.isci.cl

Contacto: [email protected]

La reproducción parcial o total de los contenidos de esta revista deben citar el nombre del ISCI

Comité editorial: Sergio Jara-Díaz Julio Ilabaca Grez Paula Noé Scheinwald Realización Periodística: Paula Noé Scheinwald Diseño: Marisol González tesisdg.cl

Impresión:Imprenta Atelier1.000 ejemplares

Ronald Fischer en ÁfricaRonald Fischer estuvo en Kampala, Uganda, participando en la “African Conference on Public Private Partnership” entre el 6 7 el 7 de diciembre de 2012. El académico encabezó tres de ocho sesiones: Overwiew of PPP’s, Bidding process y Lobbying and Renegociation of PPPs in Chile.

Taller Sistemas de Potencia El viernes 23 de noviembre, profesionales de CDEC-SIC, CDEC-SING, Transelec, AES Gener, junto a científicos alemanes, brasileros, bolivianos y chilenos, analizaron las perspectivas energéticas no convencionales en Chile y los aspectos técnicos de la inserción de esta energía limpia en la matriz energética. El taller estuvo organizado por el Dpto de I. Eléctrica de la Universidad de Chile y el ISCI.

Quinto Taller de Organización Industrial, TOI 5El TOI es una iniciativa del grupo de Organización Industrial del ISCI que nace en 2008, con el objeto de convocar a los investigadores y profesionales locales que se desempeñan en el área, convirtiéndose así en el primer grupo organizado en Chile, y en Latinoamérica. Este año, los expositores principales fueron: Hugo A. Hopenhayn, UCLA; Justin P. Johnson, Cornell University; Rabah Amir, The University of Arizona y Jin Li, Northwestern University.

NOTICIAS

Page 24: Volumen 12, 2012Instituto Sistemas Complejos de … · acerca de lo que espera el país de sus científicos e investigadores. Por una parte, hay quienes sienten que la ... conocimiento

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

EnergíaRonald Fischer

Alejandro Jofré

Luis Morán

Rodrigo Palma

Claudia Rahmann

Claudio Roa

Doris Sáez

Luis Vargas

Localización y uso de suelo Vladimir Marianov

Francisco Martí nez

Comportamiento de usuarios Sergio Jara-Dí az

Marcela Munizaga

Juan de Dios Ortúzar

Jorge Rivera

Luis Rizzi

Juan Velásquez

Organización industrialFelipe Balmaceda

Sergio Jara-Dí az

Pedro Jara-Moroni

Leonardo Basso

Nicolás Figueroa

Ronald Fischer

Juan Pablo Montero

Andrés Musalem

Desarrollos metodológicosFelipe Álvarez

Roberto Cominetti

José Rafael Correa

Guillermo Durán

Alejandro Jofré

Raúl Manasevich

Vladimir Marianov

Carlos Mora

Fernando Ordóñez

Richard Weber

MedioambienteJuan Pablo Montero

Juan de Dios Ortúzar

Luis Rizzi

RetailRicardo Montoya

Marcel Goic

Marcelo Olivares

Andrés Weintraub

Richard Weber

Gestión en el sector público Rafael Epstein

Nicolás Figueroa

Ronald Fischer

Raúl Manasevich

Francisco Martí nez

Juan Pablo Montero

Marcelo Olivares

Fernando Ordóñez

Jorge Rivera

Richard Weber

Gestión de operacionesAndrés Weintraub

Guillermo Durán

Rafael Epstein

Daniel Espinoza

Marcel Goic

Ricardo Montoya

Andrés Musalem

Marcelo Olivares

Fernando Ordóñez

Ví ctor Parada

Lorena Pradenas

Richard Weber

Inteligencia de negociosVí ctor Parada

Sebastián Ríos

Juan Velásquez

Richard Weber

Recursos renovables: forestal y acuiculturaAndrés Weintraub

Rafael Epstein

Juan Velásquez

MineríaAndrés Weintraub

Felipe Álvarez

Rafael Epstein

Daniel Espinoza

Alejandro Jofré

TransporteSergio Jara-Dí az

Leonardo Basso

Juan Antonio Carrasco

Roberto Cominetti

Cristián Cortés

Antonio Gschwender

Francisco Martí nez

Marcela Munizaga

Juan de Dios Ortúzar

Luis Rizzi

Alejandro Tudela

www.isci.cl