vocación profesional

9
Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen final - Leslie Carol Leyva Ramirez Vocación Profesional 1

Upload: lcleyvar

Post on 13-Apr-2017

130 views

Category:

Art & Photos


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vocación profesional

Universidad Cesar VallejoCentro de Informática y Sistemas

Examen final - Leslie Carol Leyva Ramirez

Vocación Profesional 1

Page 2: Vocación profesional

Universidad Cesar VallejoCentro de Informática y Sistemas

Examen final - Leslie Carol Leyva Ramirez

Índice concepto

Preciada Azancot, fundadora y presidenta de la consultora MAT 21

La literatura científica distingue varios modos

La vocación tiene dos dimensiones

7 consejos para conocer tu vocación profesional

Identifica qué actividades disfrutas hacer

Descubre tus talentos y habilidades

Elimina las creencias limitantes

Pregunta a amigos y familiares

Cree en ti

Referencia Bibliográficas

Vocación profesional

Vocación Profesional 2

Page 3: Vocación profesional

Universidad Cesar VallejoCentro de Informática y Sistemas

Examen final - Leslie Carol Leyva Ramirez

concepto El vocablo “vocación” procede del latín vocatio-vocationis (acción de llamar), no

obstante, es muy habitual –por ser el significado que toma del inglés- que la

empleamos como sinónima de profesión, y así abandonemos el significado que tiene

proveniente del latín, y accedemos a utilizarla, no sin cierta ligereza, según la

acepción anglosajona.

Según el Diccionario de la Real Academia, “vocación” es una “inclinación a cualquier

estado, profesión o carrera”, y si bien por “vocación” entendemos una disposición

para un estado personal, que se concreta profesional o socialmente, no siempre es

así, y se deben tener en cuenta otras posibilidades, ya que la vocación se extiende a

todo el discurrir vital, y afecta tanto al ámbito laboral, como al ocio, la familia o las

aficiones, y muchas veces emerge cuando finaliza la actividad laboral, ya que no es

una cuestión de salario.

● No obstante, es en el ámbito laboral donde cobra especial relevancia, ya que es en

este contexto donde tiene más repercusión, dada la insatisfacción de muchos trabajadores

que afirman estar trabajando en algo para lo que no se sienten llamados, o que no les

permite aflorar su talento y competencias.

● Así, las ciencias gerenciales han estudiado mucho el valor individual de las personas

que forman parte de un equipo, con el objetivo de potenciar la capacidad de mejora e

innovación de cada uno de ellos, y así puedan dar a la compañía, lo mejor de ellos mismos.

Vocación Profesional 3

Page 4: Vocación profesional

Universidad Cesar VallejoCentro de Informática y Sistemas

Examen final - Leslie Carol Leyva Ramirez

Preciada Azancot, fundadora y presidenta de la consultora MAT 21

A. El 98% de los directivos desconoce cuál es su talento y su vocación. El MAT (Metamodelo de

Análisis Transformacional) podemos definirlo como una técnica que muestra cómo está

constituido emocionalmente el ser humano y cuál es la estructura sensorial que permite su

funcionamiento pleno. De alguna manera, los que se someten a esta técnica buscan aprender a

descubrir su vocación profesional. Azancot afirma que "cualquier persona entre 15 y 80 años

necesita saber para qué sirve y cómo ser más feliz".

B. Esta técnica afirma que existen seis tipologías innatas al ser humano

Reactivador (catalizador del cambio, confiado y solidario); Promotor (hiperactivo, entusiasta,

excelente vendedor y muy social); Fortificador (introvertido, discreto, tímido, sencillo, delicado

pero con mucho aguante y paciencia); Constructor (organizado, detallista, trabajador, y muy

honesto); Revelador (vitalista, rebelde, juguetón e independiente); Legislador (responsable,

maduro y conversador brillante). Un enfoque emocional que nos acerca a la actividad que más en

sintonía está con nuestra estructura psicológica, y al que se someten compañías como Caja

Madrid, Repsol Corporación, Coca-Cola o Seur..

La literatura científica distingue varios modos

el trabajador y distintos componentes de su actividad laboral, tales como el ajuste entre la

persona y el grupo de trabajo, entendido como la compatibilidad entre el individuo y los

colegas que trabajan con él; el ajuste entre la persona y la organización; y el ajuste entre la

persona y su vocación laboral, o la similitud que existe entre la personalidad de cada

individuo y las características de su entorno laboral. Siendo éste, según los expertos, el

más determinante a la hora de tener una satisfacción profesional, ya que se tiende a

seleccionar aquellos trabajos que son congruentes con el autoconcepto de quien los elige,

Vocación Profesional 4

Page 5: Vocación profesional

Universidad Cesar VallejoCentro de Informática y Sistemas

Examen final - Leslie Carol Leyva Ramirez

y cuando este ajuste no se da, conseguir una saludable motivación laboral es tarea

imposible.

★ La vocación tiene dos dimensiones

★ Vocación llamado: Es la voz que nos dice desde dentro, y también

desde el entorno, que hay algo que es importante y a lo que podemos

contribuir. Reflexionar sobre lo que consideras valioso, en qué

problema o desafío de la sociedad te gustaría aportar es un camino

para encontrarla.

★ Vocación respuesta: Es la carrera o trabajo específico en que se

traduce tu vocación.Si consideramos la vocación en su totalidad la

posibilidad de respuesta no es una sola. “Hay muchos caminos para

concretar tu vocación. Si tienes esta claridad, el buscar información de

las carreras se convierte en una tarea mucho más flexible, con más

opciones y menos amenazante”, advierte la experta.

7 consejos para conocer tu vocación profesional

Identifica qué actividades disfrutas hacer

recuerda que para encontrar tu vocación es importante hacer lo que más te apasiona ya que la

motivación es el elemento primordial para lograr el éxito profesional. Si te gusta lo que haces

Vocación Profesional 5

Page 6: Vocación profesional

Universidad Cesar VallejoCentro de Informática y Sistemas

Examen final - Leslie Carol Leyva Ramirez

seguramente podrás superar cualquier obstáculo que tengas que atravesar en tu vida académica

y siempre procurarás salir adelante.

Descubre tus talentos y habilidades

responde ¿a qué solías jugar cuando eras pequeño? ¿qué

soñabas ser cuando fueras grande? buscar dentro de ti,

reconocerte te ayudará a identificar cuáles son aquellas

habilidades innatas, es decir, las que han estado ahí desde que

naciste, y también las que has ido desarrollando y puedes

potenciar. Una vez que las identifiques, el siguiente paso será enfocarlas a una carrera

profesional.

Elimina las creencias limitantes

vivimos en una sociedad de consumo que empuja a que las elecciones

profesionales giran en torno al dinero, al poder y al prestigio, la

mayoría de las personas creen que si se dedican a lo que realmente les

gusta fracasarán. Sin embargo, debes de tener presente que buena

parte de tu vida la vas a dedicar a tu profesión, de modo que debes

amar lo que haces. Elige libremente y aparta los prejuicios sociales.

“Haz lo que te gusta, no lo que creas que le agradará a otros”.

Vocación Profesional 6

Page 7: Vocación profesional

Universidad Cesar VallejoCentro de Informática y Sistemas

Examen final - Leslie Carol Leyva Ramirez

Pregunta a amigos y familiares

sobre cuáles creen que son tus puntos fuertes y débiles. Muchas veces

no vemos en lo que somos realmente buenos, y tenemos que consultar

con los demás para darnos cuenta.

Preocúpate de conocer el trabajo, no es lo mismo estudiar que trabajar

en ello, ponte en contacto con personas que se dediquen a la carrera

que más te atrae y vive en primera persona el día a día de tu futura

profesión

Cree en ti

tu actitud es lo más importante para lograr lo que quieres, trata de ser

positivo hasta en los momentos más difíciles. Los estudios demuestran

que una persona promedio intenta aproximadamente once veces antes

de darse por vencido. Por lo tanto, si ya encontraste tu vocación debes

de perseverar y si no logras los resultados que esperas no te

desmotives, recuerda que siempre podrás cambiar de estrategia pero

nunca dejar de intentarlo.

Referencia Bibliográficas

Vocación Profesional 7