vocabulario unidad 3: la actividad … · web viewson tres: las empresas o unidades de producción;...

7
CUESTIONARIO DE LA UNIDAD 3: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LA ECONOMÍA DE MERCADO 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA: Es el conjunto de actuaciones de los seres humanos destinadas a organizar la producción, la distribución y el consumo de bienes con los que atender sus necesidades. Las necesidades puedes ser básicas (el alimento, el vestido, la vivienda o la energía para calentarse) o no básicas (un automóvil o un ordenador). Los bienes son los productos destinados a cubrir esas necesidades. Pueden ser de dos tipos: materiales, como los alimentos, manufacturas, carreteras y edificios; o inmateriales o servicios, como la educación y la sanidad. Toda actividad económica tiene tres fases: la producción, la distribución o comercialización y el consumo. 2. RECURSOS: Son el conjunto de sustancias y materiales procedentes de la naturaleza que permiten producir bienes para satisfacer las necesidades materiales humanas. Estos bienes proceden de la tierra (recursos orgánicos vegetales o animales), de la atmósfera (recursos energéticos, como el aire o el sol), de las aguas (actividad pesquera o recursos energéticos a partir de las centrales hidroeléctricas) y del subsuelo (recurso energéticos, como el carbón, el petróleo, el gas natural y el uranio, y no energéticos, como el hierro, cobre y la bauxita).

Upload: hangoc

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO DE LA UNIDAD 3: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LA ECONOMÍA DE MERCADO

1. ACTIVIDAD ECONÓMICA: Es el conjunto de actuaciones de los seres humanos destinadas a organizar la producción, la distribución y el consumo de bienes con los que atender sus necesidades. Las necesidades puedes ser básicas (el alimento, el vestido, la vivienda o la energía para calentarse) o no básicas (un automóvil o un ordenador). Los bienes son los productos destinados a cubrir esas necesidades. Pueden ser de dos tipos: materiales, como los alimentos, manufacturas, carreteras y edificios; o inmateriales o servicios, como la educación y la sanidad. Toda actividad económica tiene tres fases: la producción, la distribución o comercialización y el consumo.

2. RECURSOS: Son el conjunto de sustancias y materiales procedentes de la naturaleza que permiten producir bienes para satisfacer las necesidades materiales humanas. Estos bienes proceden de la tierra (recursos orgánicos vegetales o animales), de la atmósfera (recursos energéticos, como el aire o el sol), de las aguas (actividad pesquera o recursos energéticos a partir de las centrales hidroeléctricas) y del subsuelo (recurso energéticos, como el carbón, el petróleo, el gas natural y el uranio, y no energéticos, como el hierro, cobre y la bauxita).

3. AGENTES ECONÓMICOS: Son los agentes que se encargan de organizar la producción de bienes y su distribución, decidiendo qué, cómo y para quién se produce. Son tres: las empresas o unidades de producción; las familias o unidades de consumo; y el Estado, que puede ser a la vez unidad de producción y una unidad de consumo.

4. COSTE DE OPORTUNIDAD DE UN BIEN O SERVICIO: Es la cantidad de otros bienes y servicios a los que se debe renunciar para conseguirlo.

5. CÁRTEL: Es el acuerdo entre empresas independientes del mismo sector. Sus fines son evitar la competencia y controlar el mercado, fijando la producción y los precios. Por ejemplo, la OPEP, en el caso del petróleo.

6. TRUST: Es la fusión de empresas del mismo sector en una misma empresa. Sus fines son los mismos que los del Cártel. Por ejemplo, la empresa siderúrgica Arcelor , es el resultado de la fusión de la empresa española Aceralia, con la luxembuguesa Arbed y la francesa Usinor.

7. HOLDING: Es una sociedad financiera que controla total o parcialmente diversas empresas independientes al poseer la mayoría de sus acciones. Por ejemplo, la SEPI (Sociedad Española de Participaciones Industriales) controla a las empresas españolas con participación de capital estatal.

8. SISTEMA ECONÓMICO: Es la forma en la que los agentes económicos organizan la actividad económica para dar respuesta al problema de qué bienes producir y cómo distribuirlos. Los principales son el capitalista, o de economía de mercado, y el socialista, o de economía planificada.

9. SISTEMA CAPITALISTA: Es el sistema económico más extendido en el mundo actual. En él la actividad económica está regulada por el mercado, en el que participan libremente las empresas y los consumidores. La propiedad de los medios de producción y de las empresas es privada, y es el mercado el que decide qué hay que producir, el que controla la distribución de los bienes y el que fija los precios de los productos y los salarios.

10. SISTEMA SOCIALISTA: Es un sistema económico en el que toda la actividad económica está organizada por el Estado. Éste es el propietario de los medios de producción (capital, tierra, maquinaria…) y de las empresas, de modo que la propiedad privada es muy reducida. Además, el Estado decide qué hay que producir, controla la distribución de los

FAMILIAS

bienes y fija los precios de los productos y los salarios de los trabajadores. En la actualidad, este sistema sólo subsiste en Cuba, Vietnam y Corea del Norte.

11. CAPITAL: Es uno de los factores, junto con los recursos naturales y el trabajo, que determinan las actividades económicas. Hay tres tipos de capital: el capital físico (las instalaciones de una fábrica, las máquinas, etc); el capital humano (la formación y cualificación de los trabajadores); y el capital financiero (el dinero en metálico o invertido en acciones).

12. MERCADO: Es el conjunto de operaciones de compraventa de un bien o un servicio y también el lugar donde se realizan.

13. OFERTA: Es la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos a un precio determinado. La oferta depende de las empresas. Estas ofertan en el mercado los bienes que fabrican y compiten entre ellos para ofrecerlos al mejor precio.

14. DEMANDA: Es la cantidad de bienes y servicios que la población tiene la intención de consumir a un precio determinado. Depende de las familias o consumidores. Estos demandan los bienes y servicios que necesitan y deciden el precio que están dispuestos a pagar por ellos.

15. LEY DE LA OFERTA Y DEMANDA: Es una ley económica que dice que, en una situación de competencia ideal, si la demanda de un bien es mayor que la oferta, los precios suben hasta que se alcanza un equilibrio; en caso contrario, bajan. Por tanto, el sistema se regula solo, sin ningún tipo de intervención externa.

ECONOMÍA SOCIALISTASISTEMA CAPITALISTA

16. ACCIONES: Una acción es una parte del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista). La emisión de acciones ha sido el medio más importante utilizado por las empresas para captar el capital requerido para el desarrollo de sus actividades. Las acciones se compran y se venden en la Bolsa de valores.

17. TRABAJO: Es toda actividad humana que sirve para producir bienes o suministrar servicios útiles a las personas. Puede ser de dos tipos: trabajo por cuenta ajena o asalariado, y trabajo por cuenta propia o autónomo.

18. MERCADO DE TRABAJO: Es un mercado integrado por la oferta de trabajo realizada por las empresas y la demanda de trabajo ofrecida por los trabajadores. El precio del trabajo es el salario, que depende en gran medida del nivel de cualificación, de la edad y del sexo. Hay dos mercados de trabajo: el primario está formado por los trabajadores más cualificados y con salarios más altos; el secundario, por los trabajadores menos cualificados y con salarios más bajos.

19. LEGISLACIÓN LABORAL: Es el conjunto de leyes y normas aprobadas por el Gobierno en el Parlamento que tienen por objetivo regular las actividades laborales, ya sea en lo que respecta a los derechos del trabajador, como también a sus obligaciones y lo mismo para el empleador. Por ley laboral, se regulan aspectos como el Salario Mínimo, la duración de la Jornada Laboral y los días festivos de ámbito nacional.

20. CONVENIO COLECTIVO: Es un tipo peculiar de contrato realizado entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empresarios. El contrato colectivo de trabajo puede regular todos los aspectos de la relación laboral (salarios, jornada, descansos, vacaciones, licencias, condiciones de trabajo, capacitación profesional, régimen de despidos, definición de las categorías profesionales), así como determinar reglas para la relación entre los sindicatos y los empleadores (representantes en los lugares de trabajo, información y consulta, cartelera sindical, licencias y permisos para los dirigentes sindicales, etc.).

21. CONTRATO DE TRABAJO: Es un contrato firmado entre el empresario y un trabajador particular, que regula las condiciones específicas (horario, duración del contrato, vacaciones, salarios, etc) de cada persona dentro de una empresa.

22. GLOBALIZACIÓN O MUNDIALIZACIÓN: Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, que unifican sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

23. Completa el siguiente cuadro con la definición, función y objetivo de los agentes económicos.

AGENTES ECONÓMICOS

DEFINICIÓN FUNCIÓN OBJETIVO

24. Observa la siguiente tabla del IPC y responde a las siguientes preguntas:

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMOProductos y servicios Diciembre 2005 Agosto 2006

Alimentos y bebidas no alcohólicas

119,4 122,1

Vestido y calzado 120,5 106,1Medicina 106,4 107,8Transporte 116,7 123,9Hoteles, cafés, y restaurantes

120,9 126,8

a) ¿Qué grupos de productos o servicios han experimentado un mayor incremento de un mes a otro?

b) ¿Qué sucede en agosto para que el IPC correspondiente al transporte sea tan elevado con respecto a diciembre?

c) ¿Por qué crees que en diciembre sube el IPC de vestido y calzado?d) Explica la diferencia entre diciembre y agosto del IPC correspondiente a hoteles y

restaurantes.

25. Explica la relación existente entre los diversos elementos del siguiente esquema.

26. Completa el siguiente esquema sobre el mercado laboral:

se distinguen dos tipos está regulado por

integrado por integrado por

MERCADOOFERTA

PRECIOS

DEMANDA

MERCADO LABORAL