vocabulario fisiología

2
Ascitis Es la presencia de líquido seroso en el espacio que existe entre el peritoneo visceral y el peritoneo parietal. Enfisema Acumulación patológica de aire en los tejidos o en los órganos del cuerpo. Hiperestesia Es un trastorno de la percepción que consiste en una distorsión sensorial por un aumento de la intensidad de las sensaciones, en el que los estímulos, incluso los de baja intensidad, se perciben de forma anormalmente intensa. Leucorrea Secreción genital blanquecina producida por la inflamación de la membrana mucosa del útero y la vagina. Neuralgia Es un síntoma provocado por un fallo del sistema nervioso consistente en un trastorno sensitivo o dolor sin que la función motora se vea afectada. Si afecta a los nervios periféricos, provoca una alteración de la zona inervada correspondiente al nervio. Fibrilación Se emplea para referirse a uno de los trastornos del ritmo cardíaco en la que una de las cámaras del corazón desarrolla múltiples circuitos de re- entrada, haciendo que los impulsos se vuelvan caóticos y las contracciones se vuelvan arrítmicas. La fibrilación puede afectar a los atrios en la fibrilación auricular o a los ventrículos, en la fibrilación ventricular. Pronóstico Es el conjunto de datos que posee la ciencia médica sobre la probabilidad de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso del tiempo o historia natural de la enfermedad. Es la predicción de los sucesos que ocurrirán en el desarrollo de una enfermedad en términos estadísticos. Es un tipo de juicio clínico. Pródomo Síntomas iniciales que preceden al desarrollo de una enfermedad. Ortopnea

Upload: jesus-manuel-quintero

Post on 11-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Fisiología

TRANSCRIPT

Page 1: Vocabulario Fisiología

Ascitis

Es la presencia de líquido seroso en el espacio que existe entre el peritoneo visceral y el peritoneo parietal.

Enfisema

Acumulación patológica de aire en los tejidos o en los órganos del cuerpo.

Hiperestesia

Es un trastorno de la percepción que consiste en una distorsión sensorial por un aumento de la intensidad de las sensaciones, en el que los estímulos, incluso los de baja intensidad, se perciben de forma anormalmente intensa.

Leucorrea

Secreción genital blanquecina producida por la inflamación de la membrana mucosa del útero y la vagina.

Neuralgia

Es un síntoma provocado por un fallo del sistema nervioso consistente en un trastorno sensitivo o dolor sin que la función motora se vea afectada. Si afecta a los nervios periféricos, provoca una alteración de la zona inervada correspondiente al nervio.

Fibrilación

Se emplea para referirse a uno de los trastornos del ritmo cardíaco en la que una de las cámaras del corazón desarrolla múltiples circuitos de re-entrada, haciendo que los impulsos se vuelvan caóticos y las contracciones se vuelvan arrítmicas. La fibrilación puede afectar a los atrios en la fibrilación auricular o a los ventrículos, en la fibrilación ventricular.

Pronóstico

Es el conjunto de datos que posee la ciencia médica sobre la probabilidad de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso del tiempo o historia natural de la enfermedad. Es la predicción de los sucesos que ocurrirán en el desarrollo de una enfermedad en términos estadísticos. Es un tipo de juicio clínico.

Pródomo

Síntomas iniciales que preceden al desarrollo de una enfermedad.

Ortopnea

Es la disnea en posición de decúbito supino, o dificultad para respirar al estar acostado. Es un trastorno en la que la persona tiene que mantener la cabeza elevada (como cuando está sentada o de pie) para poder respirar profunda y cómodamente (ortopnea), o la persona despierta repentinamente durante la noche experimentando dificultad respiratoria (disnea paroxística nocturna).

Iatrogenia

Es el acto médico debido, del tipo dañino, que a pesar de haber sido realizado debidamente no ha conseguido la recuperación de la salud del paciente, debido al desarrollo lógico e inevitable de determinada enfermedad terminal.