vocabulario de seguros

Click here to load reader

Upload: luis-guaman

Post on 05-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VARIOS CONCEPTOS ACERCA DE LOS SEGUROS

TRANSCRIPT

http://www.sbs.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=2&vp_tip=11&vp_lang=1Lo que el asegurado debe conocer para contratar un SeguroLo que el Cul es el contenido de una pliza?

Cules son los elementos de la pliza?

Cules son las condiciones a las que deben sujetarse como mnimo las plizas?

Qu debe entenderse por Prima?

Cul es el beneficiario en una pliza?

Qu es una cobertura?

Qu es una liquidacin?

Qu son los derechos de emisin?

Qu es valor deducible?

Cul es la finalidad de los seguros Generales?

Cul es la finalidad de los seguros de Vida?

Cul es el inters asegurable en las plizas de vida?

Cules son las variables que se incluyen para establecer la prima?

En cuntos das la compaa de seguros tiene la obligacin de indemnizar al asegurado en caso de siniestro?

Qu debe hacer el asegurado en caso de que la compaa de seguros no efectuare el pago?

Qu es un siniestro?

Qu debe tener en cuenta el asegurado para establecer la responsabilidad de la aseguradora en caso de un siniestro?

Para qu sirve el seguro?

Qu debemos tener presente al momento de contratar un seguro?

Cmo es el formato de una pliza?

Cules son los tipos de indemnizacin que realiza la compaa de seguros?

Qu debe hacer el asegurado en caso de tener varios seguros sobre un mismo riesgo?

A ms de las compaas de seguros, quines estn autorizados a vender seguros?

Cules son las leyes que amparan el negocio de seguros?

Cul es el organismo supervisor y regulador sobre funcionamiento de las operaciones de seguros en el Ecuador?

Qu informacin se debe analizar para seleccionar la mejor compaa de seguros y dnde puede conseguirla?

Qu hacer cuando ocurre un siniestro?

Qu debe contener la notificacin del siniestro para que se constituya como tal ante la compaa de seguros?

Cul es el contenido de una pliza?Nombre y domicilio del asegurador. Nombres y domicilios del solicitante, asegurado y beneficiario. Calidad en que acta el solicitante del seguro. Identificacin precisa de la persona o cosa con respecto a la cual se contrata el seguro. Vigencia del contrato, con identificacin de las fechas y horas de iniciacin y vencimiento, o el modelo de determinar unas y otras. El monto asegurado o el modo de precisarlo. La prima o el modo de calcularlas. La naturaleza de los riesgos tomados a cargo del asegurador. La fecha en que se celebra el contrato y la firma de los contratantes. Las dems clusulas que deben figurar en la pliza de acuerdo con las disposiciones legales.

SUBIR

Cules son los elementos de la pliza?El asegurador El solicitante El inters asegurable, sobre daos o sobre una persona El riesgo asegurable, por robo, incendio, etc. El monto asegurado o el lmite de responsabilidad del asegurador La prima o precio del seguro La obligacin de asegurador, de efectuar el pago del seguro en todo o en parte, segn la extensin del siniestro

SUBIR

Cules son las condiciones a las que deben sujetarse como mnimo las plizas?Normas de igualdad y equidad entre las partes contratantes Tener una redaccin clara y comprensible para el asegurado Los caracteres tipogrficos deben ser fcilmente legibles Figurar las exclusiones bsicas con caracteres destacados en la pliza Incluir el listado de documentos bsicos necesarios para la reclamacin de un siniestro Incluir una clusula en la que conste la opcin de las partes de someter a decisin arbitral o mediacin, las diferencias que se originen en el contrato o pliza de seguros. Sealar la unidad o moneda en las que se pagar las primas y siniestros.

SUBIR

Qu debe entenderse por Prima?Es el precio que paga el asegurado a la aseguradora por la proteccin que otorga.

SUBIR

Cul es el beneficiario en una pliza?Persona designada en la pliza por el asegurado o contratante como titular de los derechos indemnizatorios que en dicho documento se establecen. Su designacin puede ser expresa o tcita (los herederos legales del asegurado), y generalmente de libre nombramiento.

SUBIR

Qu es una cobertura?Dentro del contrato de seguros son todos y cada uno de los riesgos que el asegurador se compromete a cubrir y los cuales se encuentran sealados en la pliza.

SUBIR

Qu es una liquidacin?Sinnimo de indemnizacin, el cual aparece cuando se ha producido un siniestro.

SUBIR

Qu son los derechos de emisin?Es el porcentaje de comisin que cobra la compaa de seguros por los gastos administrativos existentes al momento de emitir una pliza de seguros.

SUBIR

Qu es valor deducible?Es la cantidad o porcentaje que se establece en la pliza de seguro que deber asumir el asegurado en toda prdida, por lo que el asegurador siempre indemnizar (pagar al asegurado) en exceso de la cifra o porcentaje acordado como deducible.

SUBIR

Cul es la finalidad de los seguros Generales?Reparar la prdida sufrida en el patrimonio del asegurado a causa de un siniestro.

SUBIR

Cul es la finalidad de los seguros de Vida?Pagar un beneficio cuando muera la persona asegurada, un capital o una renta. El seguro de vida se otorga tanto sobre una base individual como colectiva.

SUBIR

Cul es el inters asegurable en las plizas de vida?El artculo 65 del Decreto Supremo No. 1147, que contiene la Legislacin sobre el Contrato de Seguro, publicado en el Registro Oficial No. 123 de 7 de diciembre de 1963, dispone: Toda persona tiene inters asegurable: En su propia vida; en la vida de las personas a quienes puede reclamar alimentos de acuerdo con el artculo 367 del Cdigo Civil (actualmente corresponde al artculo 349 del Cdigo Civil); y, en la de aquellas cuya muerte pueda aparejarle un perjuicio econmico aunque ste no sea susceptible de una evaluacin exacta.

SUBIR

Cules son las variables que se incluyen para establecer la prima?Las variables que se incluyen para el clculo de la prima son los siguientes: Tasa Contribucin a la Superintendencia de Bancos y Seguros Contribucin al Seguro Campesino. Derechos de emisin IVA Inters por financiacin de la prima a pagar (cuando existe una financiacin).

SUBIR

En cuntos das la compaa de seguros tiene la obligacin de indemnizar al asegurado en caso de siniestro?Toda empresa de seguros tiene la obligacin de pagar el seguro contratado o la parte correspondiente a la prdida debidamente comprobada, segn sea el caso, dentro de los 45 das siguientes a aquel en que el asegurado o el beneficiario le presenten por escrito la correspondiente reclamacin acompaada de los documentos que, segn la pliza, sean necesarios.

SUBIR

Qu debe hacer el asegurado en caso de que la compaa de seguros no efectuare el pago?El asegurado o beneficiario pondrn este hecho en conocimiento de Superintendencia de Bancos y Seguros, quien de verificar esta situacin, ordenar el pago dentro de un plazo no mayor a quince das, junto con los intereses calculados a partir de los cuarenta y cinco das antes indicados, al tipo mximo convencional fijado de acuerdo con la ley. De no pagar dentro del plazo concedido dispondr la liquidacin forzosa de la empresa de seguros. Si la empresa de seguros formulare objeciones al reclamo y no se llegare a un acuerdo con el asegurado o beneficiario, la Superintendencia de Bancos y Seguros comprobar la existencia de los fundamentos de dichas objeciones y de no hacerlos ordenar el pago, caso contrario lo rechazar.

SUBIR

Qu es un siniestro?Es la ocurrencia del suceso o acontecimiento incierto, el cual al producirse comienza la obligacin de la compaa de seguros que puede ser pago de una cantidad de dinero, reparacin del dao, etc.

SUBIR

Qu debe tener en cuenta el asegurado para establecer la responsabilidad de la aseguradora en caso de un siniestro?Probar la ocurrencia del siniestro, el cual se presume producido por caso fortuito, salvo prueba en contrario. Comprobar la cuanta de la indemnizacin a cargo del asegurador.

SUBIR

Para qu sirve el seguro?El seguro es la proteccin que el hombre busca para todas sus existencias econmicas (seguro de daos), y para sus familias en caso de que l falte (seguro de vida); en la ocurrencia de hechos imprevistos que lo preocupan y que pueden afectar econmicamente, para lo cual con el pago de una cantidad de dinero llamada prima, traslada ese riesgo a otra u otras personas llamadas aseguradores. Debera aclararse que traslada el riesgo a una empresa de seguros legalmente constituida o establecida en el pas y autorizada por la Superintendencia de Bancos y Seguros, para operar en los distintos ramos de seguros.

SUBIR

Qu debemos tener presente al momento de contratar un seguro?Que la compaa de seguros seleccionada este autorizada a operar por la Superintendencia de Bancos y Seguros en el ramo del seguro que desea contratar. Verificar que los riesgos cubiertos indicados en el contrato de seguro correspondan a los solicitados por el asegurado, para lo cual es necesario leer cuidadosamente todas las condiciones de la pliza de seguro, en especial lo referente a coberturas y exclusiones. Tomar en cuenta la vigencia de la pliza de seguros, con la finalidad de renovarla oportunamente y no quedar sin proteccin / cobertura, ya que una vez vencido el plazo de vigencia, la compaa de seguros no indemniza ningn siniestro. Declarar con absoluta veracidad todos los hechos y circunstancias que rodean a los objetos asegurados que podran influir en el riesgo que los afecta. Adicionalmente esta obligado a informar acerca de las variaciones en las condiciones del riesgo asegurado originalmente.

SUBIR

Cmo es el formato de una pliza?Los modelos de pliza de seguros requieren autorizacin previa de la Superintendencia de Bancos y Seguros para ponerlas en vigor. Razn por la cual su formato no es estndar, sin embargo, con la finalidad de dar una orientacin del mismo, a continuacin se presenta la Cartula de la Pliza

SUBIR

Cules son los tipos de indemnizacin que realiza la compaa de seguros?La indemnizacin es pagadera en dinero o mediante la reposicin, reparacin o reconstruccin de la cosa asegurada, a opcin de la aseguradora.

SUBIR

Qu debe hacer el asegurado en caso de tener varios seguros sobre un mismo riesgo?En caso de seguros generales, cuando existen varios seguros sobre un mismo riesgo con diversos aseguradores, el asegurado debe comunicar el siniestro a todos los aseguradores, indicando a cada uno de ellos el nombre de los otros. El asegurado puede pedir a cada asegurador la indemnizacin proporcional al respectivo contrato, las sumas cobradas en conjunto no pueden superar el monto del dao. En los seguros de vida para el caso de muerte, los beneficiarios tienen derecho al cobro de la indemnizacin mxima asegurada en cada pliza contratada.

SUBIR

A ms de las compaas de seguros, quines estn autorizados a vender seguros?Los asesores productores de seguros, que se clasifican en: - Agentes de seguros, personas naturales que a nombre de una empresa de seguros se dedican a gestionar y obtener contratos de seguros. - Agencias asesoras productoras de seguros, personas jurdicas, cuya nica actividades la gestionar y obtener contratos de seguros para una o varias empresas de seguros. Debera aclararse que los agentes de seguros pueden ser con relacin de dependencia cuando trabajan para una sola empresa de seguros; y, sin relacin de dependencia cuando presten sus servicios para una o ms aseguradoras.

SUBIR

Cules son las leyes que amparan el negocio de seguros?La Ley General de Seguros El Reglamento a la Ley General de Seguros La Legislacin sobre el Contrato de Seguros, Decreto Supremo 1147, Registro Oficial 123 de 07 de diciembre de 1963. La Codificacin de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria - Sistema de Seguros Privados

SUBIR

Cul es el organismo supervisor y regulador sobre funcionamiento de las operaciones de seguros en el Ecuador?La Superintendencia de Bancos y Seguros, organismo tcnico con autonoma administrativa, econmica y financiera y personera jurdica de derecho pblico, est dirigida y representada por el Superintendente de Bancos y Seguros. Tiene a su cargo la vigilancia y control de las instituciones del sistema financiero pblico y privado, as como de las compaas de seguros y reaseguros, determinadas en la Constitucin y en la Ley.

SUBIR

Qu informacin se debe analizar para seleccionar la mejor compaa de seguros y dnde puede conseguirla?La Superintendencia de Bancos y Seguros pone a disposicin del pblico a travs de su pgina web, informacin financiera y estadstica, con el propsito de entregar informacin necesaria para el anlisis y posterior seleccin. Los datos que se publican son por entidad y a nivel consolidado de: Balance Condensado, Indicadores Financieros, Series Estadsticas de cada uno de los riesgos asumidos por las compaas, entre otros productos.

SUBIR

Qu hacer cuando ocurre un siniestro?El asegurado o el beneficiario estn obligados a dar aviso de la ocurrencia del siniestro, al asegurador o su representante legal autorizado, dentro de los tres das siguientes a la fecha en que hayan tenido conocimiento del mismo. El plazo puede ampliarse, mas no reducirse, por acuerdo de las partes (asegurado y asegurador). ""Adems el asegurado debe evitar la extensin o propagacin del siniestro y a procurar el salvamento de las cosas amenazadas......."" Esta disposicin no aplica a los seguros de personas.

SUBIR

Qu debe contener la notificacin del siniestro para que se constituya como tal ante la compaa de seguros?El reclamo pasa a tener existencia a partir de una notificacin verbal o escrita receptada por la aseguradora; sin embargo es importante aclarar que una notificacin telefnica, no implica responsabilidad de la aseguradora en una prdida. Para que un reclamo se constituya como tal, el asegurado deber ir cubriendo etapas de formalizacin, sustentacin y cuantificacin de los daos por los hechos ocurridos.

SUBIR

Lo que el usuario debe conocer sobre el SOAT

Qu es el SOAT?

Cules son las caractersticas del seguro SOAT?

Cules son los montos de Indemnizaciones que reconoce el SOAT?

Cules son las Tarifas del SOAT?

Cul es la labor del Fondo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Trnsito (FONSAT)?

Qu es el SOAT?El Seguro Obligatorio de Accidentes de Trnsito SOAT El SOAT cubre la responsabilidad derivada de la obligacin de todo propietario de un vehculo a motor de indemnizar la muerte y las lesiones corporales, funcionales u orgnicas causadas a las personas, con motivo de la circulacin del vehculo a motor, de conformidad con las coberturas y exclusiones constantes en la pliza uniforme y obligatoria aprobada por la Superintendencia de Bancos y seguros. Las exclusiones se refieren a los siguientes eventos: Cuando se pruebe que el accidente no sea consecuencia de la conduccin de un vehculo automotor o remolque: Suicidio y las lesiones auto inferidas (ocasionadas) que sean comprobadas debidamente; Daos corporales causados por la participacin del vehculo materia de esta pliza en carreras o en competencias deportivas autorizadas; Multas o fianzas impuestas al propietario o conductor y las expensas de cualquier naturaleza ocasionadas por acciones o procesos de cualquier tipo; Daos materiales; Accidentes ocurridos como consecuencia de guerras, terrorismo y sabotaje; revoluciones, sismos y otras catstrofes naturales; y, Accidentes de trnsito ocurridos fuera del territorio nacional.

SUBIR

Cules son las caractersticas del seguro SOAT?Es de cobertura primaria y no excluye a ningn otro contrato de seguro de vehculos concertado libre y especficamente para cada vehculo a motor, ni podr ser reemplazado por ningn otro tipo de contrato o seguro. Es obligatorio para que el vehculo pueda circular en el pas y constituye requisito bsico exigible para la obtencin de la matrcula, permiso de circulacin vehicular, certificado de propiedad o historial vehicular u otros documentos habilitantes; as como para gravar, transferir o traspasar su dominio.

SUBIR

Cules son los montos de Indemnizaciones que reconoce el SOAT?USD 5 000,00 por persona, por muerte sobrevenida dentro de los doce meses siguientes al accidente y a causa del mismo. Hasta USD 3 000,00 por persona, por discapacidad permanente total o parcial, sobrevenida dentro de los doce meses siguientes al accidente, conforme al dao comprobado y la tabla de indemnizacin por disminucin de capacidad para el trabajo u ocupacin incluida en el Reglamento del Seguro Obligatorio de Accidentes de Trnsito. Hasta USD 2 500,00 por persona, por gastos mdicos. Hasta USD 400,00 por persona, por gastos funerarios. Hasta USD 50,00 por persona, por gastos de transporte y movilizacin, de heridos.

SUBIR

Cules son las Tarifas del SOAT?Las tarifas estan detalladas en el cuadro siguiente:Cuadro Tarifas

SUBIR

Cul es la labor del Fondo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Trnsito (FONSAT)?Le corresponde el pago de las indemnizaciones por muerte, incapacidad total o parcial, gastos mdicos, gastos funerarios, gastos de transporte y movilizacin que se deriven de accidentes provocados por vehculos no identificados o que no cuenten con Seguro Obligatorio de Accidentes de Trnsito SOAT, bajo los mismos trminos y condiciones del SOAT.

SUBIR

Fondos Complementarios Previsionales Cerrados

Cul es el proceso de registro?

Cul es el proceso de constitucin de nuevos fondos?

Hay diferencia de estos requisitos para los miembros que son elegidos y para quienes son contratados, en los distintos comits?

Sern calificados tambin los actuales directivos de los FCPCs?

Hay diferencia de estos requisitos para los miembros que son elegidos y para quienes son contratados, en los distintos comits?

Sern calificados tambin los actuales directivos de los FCPCs?

Cules son las diferencias conceptuales en la estructura de los 4 tipos de Fondos?

Se mantienen las funciones y responsabilidades del representante legal y gerente de cada FCPCs segn cada estatuto?

El estudio actuarial se lo debe realizar cuando el FCPCs no tiene cuentas individuales?

La constitucin de la Asamblea General de un FCPCs se mantiene conforme lo determina el respectivo Estatuto?

Una vez calificado un FCPC por qu debe cambiar de razn social?

Cules son los requisitos mnimos para calificar ante la SBS la habilidad legal e idoneidad de los miembros del Consejo de Administracin, Comit de Inversiones, Comit de Crditos, Comit de Riesgos y Comit de Prestaciones?

Se aplican estos requisitos tambin para aquellos miembros del Consejo de Administracin Directorio que segn el Estatuto respectivo, son designados por el gremio o patrono?

Cules son las metodologas para identificar, medir, analizar, monitorear, controlar, informar y revelar los riesgos de inversin y crdito?

Deben recibir remuneracin los miembros del Consejo de Administracin?

Cul es el proceso de registro? Hasta el 31 de diciembre de 2004 los fondos complementarios previsionales existentes a la fecha de vigencia de Resolucin No. SBS-2004-740, constituidos a partir de la relacin laboral de los partcipes con una institucin pblica, privada o mixta o con un gremio profesional u ocupacional, debern REGISTRARSE en la SBS cumpliendo con todo lo dispuesto en la Resolucin No. SBS-2004-740. Se debe presentar una solicitud de registro ante el organismo de control que incluya todos los documentos que estn descritos en la Transitoria Tercera de dicha resolucin. En oficio aparte deber presentar a la Secretara General de la SBS la solicitud de aceptacin de la denominacin propuesta, en caso de ser aceptada, se la reservar hasta la culminacin del trmite de registro. Los estatutos y reglamentos internos debern ajustarse a las disposiciones de la Resolucin respecto de su estructura, los mismos que debern ser aprobados por la SBS. La Superintendencia de Bancos y Seguros revisar la documentacin presentada y en caso de que no cumpla con todos los requisitos, si existiesen razones justificadas, ampliar el plazo, por una sola vez, por un perodo de noventa das. Una vez que el FCPC cumple con todos los requisitos establecidos en la Resolucin No. SBS-2004-740. la SBS emitir la respectiva resolucin de REGISTRO, la que ser publicada en el Registro Oficial. Para el caso de los Fondos complementarios existentes, NO SE EMITIRA CERTIFICADO DE FUNCIONAMIENTO

SUBIR

Cul es el proceso de constitucin de nuevos fondos?En el caso de que al menos el 25% de los empleados o funcionarios que pertenezcan a una institucin pblica, privada o mixta o pertenezcan a un gremio profesional u ocupacional, deseen formar un nuevo fondo complementario previsional cerrado, pueden constituir dicho fondo ante la Superintendencia de Bancos y Seguros, quien les otorgar personera jurdica. Se debe presentar una solicitud de constitucin ante el organismo de control que incluya todos los documentos que estn descritos en el artculo 11 de dicha resolucin. En oficio aparte deber presentar a la Secretara General de la SBS la solicitud de aceptacin de la denominacin propuesta, en caso de ser aceptada, se la reservar hasta la culminacin del trmite de constitucin. Los estatutos y reglamentos internos debern ajustarse a las disposiciones de la Resolucin respecto de su estructura, los mismos que debern ser aprobados por la SBS. La Superintendencia de Bancos y Seguros revisar la documentacin presentada y en caso de que no cumpla con todos los requisitos, si existiesen razones justificadas, ampliar el plazo, por una sola vez, por un perodo de noventa das. Una vez que el FCPC cumple con todos los requisitos establecidos en la Resolucin No. SBS-2004-740. emitir la respectiva resolucin de CONSTITUCION, la que ser publicada en el Registro Oficial. Las autoridades deben ser calificadas por este organismo de control. Posteriormente, la SBS conceder certificado de autorizacin para operar como FCPC, el que deber exhibirse en sitio visible.

SUBIR

Hay diferencia de estos requisitos para los miembros que son elegidos y para quienes son contratados, en los distintos comits?No, sin embargo, los requisitos para los miembros del Comit de Inversiones y Comit de Riesgos tendrn exigencias tcnicas.

SUBIR

Sern calificados tambin los actuales directivos de los FCPCs?La calificacin de los directivos rige para los fondos complementarios que se constituyan en el futuro, por tanto no se calificar a los actuales directivos de los fondos complementarios previsionales existentes. En el evento de que al adecuar sus estatutos los FCPCs, tengan que designar o contratar nuevas autoridades, stas si sern calificadas por el organismo de control. Adicionalmente, se proceder de conformidad con lo dispuesto en el artculo 9 de la seccin II, de la Resolucin No. SBS-2004-740.

SUBIR

Hay diferencia de estos requisitos para los miembros que son elegidos y para quienes son contratados, en los distintos comits?No, sin embargo, los requisitos para los miembros del Comit de Inversiones y Comit de Riesgos tendrn exigencias tcnicas.

SUBIR

Sern calificados tambin los actuales directivos de los FCPCs?La calificacin de los directivos rige para los fondos complementarios que se constituyan en el futuro, por tanto no se calificar a los actuales directivos de los fondos complementarios previsionales existentes. En el evento de que al adecuar sus estatutos los FCPCs, tengan que designar o contratar nuevas autoridades, stas si sern calificadas por el organismo de control. Adicionalmente, se proceder de conformidad con lo dispuesto en el artculo 9 de la seccin II, de la Resolucin No. SBS-2004-740.

SUBIR

Cules son las diferencias conceptuales en la estructura de los 4 tipos de Fondos?Los fondos complementarios previsionales existentes cerrados sern clasificados en funcin del volumen de su activos y del porcentaje del total de activos administrados que sean destinados a operaciones de crdito directo a sus participes con el respaldo colateral del total de aportes del afiliado.

SUBIR

Se mantienen las funciones y responsabilidades del representante legal y gerente de cada FCPCs segn cada estatuto?Si se mantienen, sin embargo debern aadir las nuevas disposiciones de la Resolucin No. SBS-2004-740.

SUBIR

El estudio actuarial se lo debe realizar cuando el FCPCs no tiene cuentas individuales?El estudio actuarial se lo debe realizar en ambos casos, tanto si el FCPC est administrado mediante cuentas individuales como en un sistema de reparto o capitalizacin colectiva. Slo existe una excepcin y es cuando se trata de un fondo de cesanta en el cual la cuenta individual se maneja como una cuenta de ahorro cuyo monto se entrega al socio en el momento de quedar cesante.

SUBIR

La constitucin de la Asamblea General de un FCPCs se mantiene conforme lo determina el respectivo Estatuto? S, para los fondos existentes.

SUBIR

Una vez calificado un FCPC por qu debe cambiar de razn social?No debe cambiar de razn social, simplemente se agregar las palabras "Fondo complementario previsional - FCPC", lo cual sirve para una adecuada denominacin e identificacin de cada uno de los fondos.

SUBIR

Cules son los requisitos mnimos para calificar ante la SBS la habilidad legal e idoneidad de los miembros del Consejo de Administracin, Comit de Inversiones, Comit de Crditos, Comit de Riesgos y Comit de Prestaciones? La Superintendencia de Bancos y Seguros emitio una Resolucin de calificacin de autoridades.

SUBIR

Se aplican estos requisitos tambin para aquellos miembros del Consejo de Administracin Directorio que segn el Estatuto respectivo, son designados por el gremio o patrono?Si, el representante del fondo complementario previsional comunicar por escrito en el plazo de ocho (8) das contados desde la fecha de su eleccin a la SBS, la designacin de los miembros del consejo de administracin, del comit de riesgos, del comit de inversiones, de la comisin de prestaciones. Previa su posesin deber contar con la calificacin de la SBS.

SUBIR

Cules son las metodologas para identificar, medir, analizar, monitorear, controlar, informar y revelar los riesgos de inversin y crdito?La Superintendencia de Bancos y Seguros, en los prximos das emitir la circular o norma que debern implementar los fondos complementarios previsionales a fin de que puedan controlar los riesgos de inversin y crdito. Sin embargo de lo expresado, cabe mencionar que la base para cualquier tipo de fondo es un sistema apropiado de informacin que pueda elaborar reportes bsicos.

SUBIR

Deben recibir remuneracin los miembros del Consejo de Administracin?Es opcional, segn lo contemple o no en sus normas cada fondo, es una decisin particular de cada uno.

SUBIR

Sobre el Seguro General de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte

De acuerdo a qu se regula la periodicidad y cuanta de los ajustes a las pensiones?

Qu duracin tiene el subsidio?

Qu debe hacer el beneficiario del subsidio para mantener el derecho al mismo?

Qu pasa si la incapacidad se convierte en absoluta y permanente?

Qu condiciones se necesitan para recibir el subsidio?

Quines tienen derecho a los beneficios de montepo?

A quin se considera invlido?

Quin puede acreditar derecho a la jubilacin por edad avanzada?

Quines seran beneficiarios del subsidio de funerales?

En qu consiste la prestacin asistencial no contributiva?

Cules son las prestaciones que brinda el sistema de pensiones del IESS?

Cmo se pagan las prestaciones?

Qu pasa si el tiempo de imposiciones del afiliado fuere inferior a 20 aos?

Son ajustables las pensiones?

Cules son los requisitos de edad e imposiciones para la jubilacin ordinaria de vejez?

Cundo se puede percibir el subsidio transitorio por incapacidad para el empleo o profesin habitual?

Cul es la cuanta del subsidio?

Cules no son consideradas contingencias de incapacidad total?

Quines tienen derecho a la pensin de viudez?

Cundo se pierde el derecho a la pensin de viudez?

Quines tienen derecho a la pensin de orfandad?

Qu pasa si no existen beneficiarios directos?

En qu consiste el subsidio para funerales?

Qu se entiende por carencia de recursos suficientes?

Cmo se financia la entrega de este subsidio?

Cul es la base de clculo de la pensin?

Qu tipos de jubilacin existen?

De acuerdo a qu se regula la periodicidad y cuanta de los ajustes a las pensiones?El IESS regular la periodicidad y la cuanta de los ajustes a las pensiones de vejez, ordinaria y por edad avanzada, invalidez, viudez y orfandad, y al subsidio por incapacidad, de conformidad con la evolucin de la Reserva Tcnica del Fondo de Pensiones.

SUBIR

Qu duracin tiene el subsidio?Su duracin no podr exceder de un plazo mximo de un (1) ao, contado desde la fecha de la incapacidad o desde el vencimiento de la cobertura del subsidio transitorio por enfermedad que otorgue el Seguro General de Salud del IESS.

SUBIR

Qu debe hacer el beneficiario del subsidio para mantener el derecho al mismo?El beneficiario de este subsidio deber concurrir obligatoriamente a los tratamientos de rehabilitacin que se le prescriban, as como a los cursos de reinsercin laboral que le ofrecer el IESS.

SUBIR

Qu pasa si la incapacidad se convierte en absoluta y permanente?Si dentro del perodo de entrega del subsidio por incapacidad, sta deviniere en absoluta y permanente para todo trabajo, se acreditar derecho a la pensin de jubilacin por invalidez.

SUBIR

Qu condiciones se necesitan para recibir el subsidio? El beneficiario del subsidio por incapacidad deber presentarse obligatoriamente a los exmenes mdicos peridicos, practicados por las unidades mdico asistenciales del IESS o por las que ste indique, a fin de verificar la evolucin y pronstico de la incapacidad absoluta y permanente para el empleo o profesin habitual y, si fuere del caso, se someter al examen definitivo que certificar su condicin de invalidez total.

SUBIR

Quines tienen derecho a los beneficios de montepo?El jubilado en goce de pensin de invalidez o vejez, o el asegurado activo que al momento de su fallecimiento tuviere acreditadas sesenta (60) imposiciones mensuales por lo menos.

SUBIR

A quin se considera invlido?Al asegurado que, por enfermedad o por alteracin fsica o mental, se hallare incapacitado para procurarse por medio de un trabajo proporcionado a su capacidad, fuerzas y formacin terica y prctica, una remuneracin por lo menos equivalente a la mitad de la remuneracin habitual que un trabajador sano y de condiciones anlogas obtenga en la misma regin.

SUBIR

Quin puede acreditar derecho a la jubilacin por edad avanzada?a. El afiliado que hubiere cumplido setenta (70) aos de edad, siempre que registre un mnimo de ciento veinte (120) imposiciones mensuales, an cuando se encontrare en actividad a la fecha de aprobacin de su solicitud de jubilacin; o,b. El afiliado que hubiere cumplido sesenta y cinco (65) aos de edad, siempre que registre un mnimo de ciento ochenta (180) imposiciones mensuales, y demuestre ante el IESS que ha permanecido cesante durante ciento veinte (120) das consecutivos, por lo menos, a la fecha de presentacin de la solicitud de jubilacin.

SUBIR

Quines seran beneficiarios del subsidio de funerales?Los derechohabientes de montepo por viudez y orfandad. A falta de stos, podr reclamar el subsidio la persona que demostrare ante el IESS haber cancelado los costos del funeral.

SUBIR

En qu consiste la prestacin asistencial no contributiva?Es una prestacin asistencial por vejez o invalidez, al individuo que carezca de recursos suficientes para satisfacer sus necesidades vitales de subsistencia y tenga setenta (70) o ms aos de edad o, cualquiera sea su edad, est incapacitado en forma absoluta y permanente para todo trabajo remunerado.

SUBIR

Cules son las prestaciones que brinda el sistema de pensiones del IESS?a. La pensin por vejez e invalidez;b. El subsidio transitorio por incapacidad parcial;c. Las pensiones de montepo por viudez y orfandad;d. El subsidio para auxilio de funerales; y,e. La pensin asistencial por vejez o invalidez, financiada obligatoriamente por el Estado.

SUBIR

Cmo se pagan las prestaciones?En doce (12) mensualidades iguales por cada ao calendario; pero, adicionalmente, habr una decimotercera mensualidad que se pagar en diciembre en todo el Pas, y una decimocuarta mensualidad que se pagar en abril y en septiembre segn la regin.

SUBIR

Qu pasa si el tiempo de imposiciones del afiliado fuere inferior a 20 aos?Se calcular el promedio de todas las remuneraciones mensuales actualizadas durar los perodos de actividad efectivamente registrados.

SUBIR

Son ajustables las pensiones?Si, la cuanta de las pensiones de vejez e invalidez, del subsidio transitorio por incapacidad, y del montepo por viudez y orfandad, se ajustarn anualmente segn las disponibilidades del fondo respectivo.

SUBIR

Cules son los requisitos de edad e imposiciones para la jubilacin ordinaria de vejez?Que el afiliado cumpla sesenta (60) aos de edad y tenga un mnimo de trescientos sesenta (360) imposiciones mensuales o un mnimo de cuatrocientos ochenta (480) imposiciones mensuales sin lmite de edad.Quines tienen derecho a la pensin de jubilacin por incapacidad total y permanente?a. La incapacidad absoluta y permanente para todo trabajo, sobrevenida en la actividad o en perodo de inactividad compensada, cualquiera sea la causa que la haya originado y siempre que se acredite no menos de sesenta (60) imposiciones mensuales, de las cuales seis (6) como mnimo debern ser inmediatamente previas a la incapacidad; y,b. La incapacidad absoluta y permanente para todo trabajo, sobrevenida dentro de los dos (2) aos siguientes al cese en la actividad o al vencimiento del perodo de inactividad compensada, cualquiera sea la causa que la haya originado, siempre que el asegurado hubiere acumulado ciento veinte (120) imposiciones mensuales como mnimo, y no fuere beneficiario de otra pensin jubilar, salvo la de invalidez que proviniere del rgimen de jubilacin por ahorro individual obligatorio a causa de la misma contingencia.

SUBIR

Cundo se puede percibir el subsidio transitorio por incapacidad para el empleo o profesin habitual?Cuando la contingencia, cualquiera sea la causa que la haya originado, ha provocado el cese forzoso en la actividad principal del asegurado, siempre que:a. El asegurado registre no menos de sesenta (60) imposiciones mensuales, de las cuales no menos de seis (6) debern ser inmediatamente anteriores a la incapacidad;b. La contingencia haya afectado la actividad principal de tal manera que priva al asegurado de la obtencin de la mayor parte del ingreso necesario para el sustento;c. Se haya verificado que el asegurado ces en dicha actividad a causa de la contingencia, entendindose por tal que interrumpi el desempeo de su labor o debi concluir la relacin laboral o contractual bajo la cual la cumpla; y,d. La incapacidad no est amparada por el Seguro General de Riesgos del Trabajo.

SUBIR

Cul es la cuanta del subsidio?La cuanta del subsidio depender del grado de capacidad laboral remanente, de la remuneracin imponible y de la edad del afiliado.

SUBIR

Cules no son consideradas contingencias de incapacidad total?a.Accidentes de cualquier ndole ocurridos cuando el asegurado se encontrare en estado de embriaguez;b.Accidentes de cualquier ndole ocurridos cuando el asegurado se encontrare bajo la accin de algn psicotrpico, narctico o droga enervante, salvo que existiera prescripcin suscrita por mdico especialista;c.Lesiones provocadas intencionalmente de acuerdo con otra persona o autoinfligidas por el asegurado;d. Intento de suicidio; o,e.Delito intencional del que fuere responsable el asegurado, segn sentencia judicial ejecutoriada.

SUBIR

Quines tienen derecho a la pensin de viudez?a.La cnyuge del asegurado o jubilado fallecido;b.El cnyuge de la asegurada o jubilada fallecida; y,c.La persona que sin hallarse actualmente casada hubiere convivido en unin libre, monogmica y bajo el mismo techo, con el causante, libre tambin de vnculo matrimonial, por ms de dos (2) aos inmediatamente anteriores a la muerte de ste. Si no hubiere los dos (2) aos de vida marital al menos, bastar la existencia de hijo o hijos comunes.

SUBIR

Cundo se pierde el derecho a la pensin de viudez?- Si la muerte del jubilado acaeciere antes de cumplirse un (1) ao de la celebracin del enlace.- Si ms de una persona acredita ante el IESS su condicin de conviviente del causante.-Si la persona beneficiaria de la pensin contrajera segundas nupcias o entrare en nueva unin libre.

SUBIR

Quines tienen derecho a la pensin de orfandad? Cada uno de los hijos del afiliado o jubilado fallecido, hasta alcanzar los dieciocho (18) aos de edad.Tambin tendr derecho a pensin de orfandad el hijo o la hija de cualquier edad incapacitado para el trabajo y que haya vivido a cargo del causante.

SUBIR

Qu pasa si no existen beneficiarios directos?A falta de viuda o viudo, conviviente con derecho, e hijos, tendrn derecho a montepo los padres del asegurado o jubilado fallecido, siempre que hayan vivido a cargo del causante.

SUBIR

En qu consiste el subsidio para funerales?Es un auxilio en dinero que se entrega a los deudos del jubilado o afiliado, siempre que ste ltimo tuviere acreditadas seis (6) imposiciones mensuales, por lo menos, dentro de los ltimos doce (12) meses anteriores a su fallecimiento, en la cuanta que reglamentar el IESS.

SUBIR

Qu se entiende por carencia de recursos suficientes?La percepcin de un ingreso total inferior al cincuenta por ciento (50%) del salario mnimo de aportacin al Seguro General Obligatorio, la imposibilidad de acreditar derecho a las prestaciones de los seguros sociales administrados por el IESS, y el no ser beneficiario del Bono de Solidaridad, o de cualquier otro subsidio financiado con fondos pblicos.

SUBIR

Cmo se financia la entrega de este subsidio?Con recursos del Presupuesto General del Estado, pagadero en alcuotas mensuales, cuya cuanta ser igual a la diferencia entre el cincuenta por ciento (50%) del salario mnimo de aportacin al Seguro General Obligatorio y el ingreso total que perciba cada beneficiario de esta prestacin.

SUBIR

Cul es la base de clculo de la pensin?El promedio de las remuneraciones imponibles mensuales actualizadas de los ltimos diez aos de servicios registrados, limitado al promedio mensual de los veinte mejores aos de remuneraciones, incrementado este ltimo promedio en un cinco por ciento. Si fuera ms favorable para el trabajador, se tomar el promedio de los veinte mejores aos de remuneraciones imponibles actualizadas. Las remuneraciones imponibles mensuales debern actualizarse con el Indice Medio de Salarios elaborado por el IESS.

SUBIR

Qu tipos de jubilacin existen?Segn la contingencia que la determine, la jubilacin puede ser:a. Jubilacin ordinaria de vejez;b. Jubilacin por invalidez; y,c. Jubilacin por edad avanzada.

SUBIR

Dnde depositar mi Dinero?

Va a depositar sus ahorros?

Cul es la diferencia entre un depsito y una inversin?

Es posible depositar dinero en un Banco y al cabo de cierto tiempo sin haberlo retirado encontrar que el monto depositado ha bajado?

Cules son los riesgos de efectuar depsitos en personas naturales o jurdicas no autorizadas?

Va a depositar sus ahorros?Antes de hacerlo debe VERIFICAR primero si la empresa o institucin, cuenta con autorizacin de la SBS para realizar operaciones de captacin de recursos del pblico. A la fecha las instituciones autorizadas a captar ahorros del pblico se encuentran en la seccin de CALIFICACION DE RIESGO realizada por la SBS a las distintas entidades del Sistema Financiero.

SUBIR

Cul es la diferencia entre un depsito y una inversin?Ante la existencia de muchas instituciones que a travs de diversos medios publicitarios, invitan a las personas para captar su dinero, es muy importante establecer la diferencia que existe entre ""depsitos"" e ""inversiones"". La principal diferencia, no la nica, se encuentra en que mientras en el DEPSITO los fondos recibidos tienen que ser devueltos y mantienen su valor hasta el final del Contrato. En la INVERSION no existe el compromiso de devolucin y el valor no es garantizado, pues puede crecer o disminuir. Por lo tanto, cualquier persona que entrega su dinero a un tercero, debe haber entendido en forma clara y precisa las bases sobre las cuales algunos agentes toman o captan su dinero, esto es, si es un Depsito es una Inversin. La claridad en que se muestren ayudar a que se tome una buena o mejor decisin. La labor de la Superintendencia de Banca y Seguros es la proteccin de los depsitos del pblico para lo cual desarrolla una labor de Supervisin y Control.

SUBIR

Es posible depositar dinero en un Banco y al cabo de cierto tiempo sin haberlo retirado encontrar que el monto depositado ha bajado?Si es posible. La mayora de empresas del sistema financiero cobran comisiones por mantenimiento. Si el monto depositado es pequeo, los intereses devengados por el depositado pueden ser inferiores a las comisiones cobradas por el banco. Es por eso que es importante preguntar por la tasa de inters efectiva que percibira por mis depsitos.

SUBIR

Cules son los riesgos de efectuar depsitos en personas naturales o jurdicas no autorizadas?Como depositante, el primer y ms obvio paso es asegurarse que cualquiera sea la empresa o institucin elegida, sta se encuentre debidamente autorizada. Si uno deposita dinero con alguien que no est autorizado, se corre el riesgo de perderlo. La persona natural o jurdica que recibe depsitos sin estar autorizado, acta en la informalidad financiera y lo hace por que sabe que no es capaz de mostrar los estndares mnimos que se exigen a una empresa para autorizarla, por lo tanto tiene mas probabilidades de quebrar.

SUBIR

Sobre la informacin y manejo de la Central de Riesgos

Qu es el Crdito?

Quines participan en la concesin de un Crdito?

Quines participan como prestantes en la concesin de un Crdito?

Quines participan como contraprestantes en la concesin de un Crdito?

Qu es una garanta?

Qu es riesgo de crdito?

Cmo disminuir el riesgo en un crdito?

Cmo se protegen las entidades financieras del riesgo despus de entregar un crdito?

Cmo se calcula una provisin?

Qu es la Central de Riesgos?

Cul es el objetivo principal de la Central de Riesgo?

Es malo estar en la Central del Riesgos?

Quin administra la Central de Riesgos?

Qu tiempo permanece un crdito en la central de riesgos?

Quines pueden pedir informacin a la Central de Riesgos?

Quines entregan la informacin de Central de Riesgos?

Qu significa cada calificacin?

Ser calificado como cliente C, D o E, trae problemas posteriores, as se cancele toda la deuda?

Qu sucede si lo reportado en central de riegos no esta conforme con la realidad?

En qu consiste el proceso de reclamos sobre informacin de central de riegos?

Qu tiempo toma el proceso de reclamos sobre informacin de Central de Riegos?

Qu sucede si demora ms de 15 das y no hay respuesta?

Qu es el Crdito?El crdito en general es el cambio de una riqueza presente por una futura, basado en la confianza y solvencia que se concede al deudor. Financieramente es el cambio de una prestacin presente por una contraprestacin futura; es decir, se trata de un cambio en el que una de las partes entrega de inmediato un bien o servicio, y el pago correspondiente ms los intereses devengados, los recibe de acuerdo a la negociacin realizada, con la participacin o no de una garanta.

SUBIR

Quines participan en la concesin de un Crdito?Los entes asociados al crdito son: el prestante o prestador y el contraprestante o prestatario.

SUBIR

Quines participan como prestantes en la concesin de un Crdito?Pueden ser tanto entidades financieras (entidades bancarias, sociedades financieras, tarjetas de crdito, mutualistas, cooperativas, entre otras) o entidades comerciales que mediante crdito entregan bienes o servicios (Crditos Econmicos, La Ganga, Comandato, Fybeca, Andinatel, Porta, Deprati, Casa Tosi y similares casas comerciales)

SUBIR

Quines participan como contraprestantes en la concesin de un Crdito?Como contraprestantes estn, el titular del crdito, quien es la persona natural u jurdica que se responsabiliza directamente en la obligacin contrada mediante el crdito; y, el garante, que es una tercera persona natural o jurdica que presta su garanta personal para responsabilizarse por la obligacin contrada por el titular en caso de que este no cumpla con su responsabilidad de pago; y/o, codeudor quien con el titular es el deudor conjunto de una misma obligacin (ejemplo: marido y mujer, hermanos, padre e hijo, etc.)

SUBIR

Qu es una garanta?Es el afianzar por medio de documentos, prenda o hipoteca y/o por medio de un tercero, los valores, bienes o servicios otorgados por el prestante, para asegurarse y protegerse contra algn riesgo o eventualidad.

SUBIR

Qu es riesgo de crdito?El riesgo de crdito, es el riesgo que asume el prestador derivado de la posibilidad de que el prestatario incumpla sus obligaciones

SUBIR

Cmo disminuir el riesgo en un crdito?Las entidades de crdito tienen a su disposicin distintas herramientas para mitigarlo. La primera es la de la valoracin crediticia del prestatario para evaluar la probabilidad de incumplimiento, que incluye, entre otros, el anlisis de ingresos del solicitante, su historial de crdito, la disponibilidad de colateral o avales, la probabilidad de xito del proyecto a financiar, la coyuntura econmica, etc.

SUBIR

Cmo se protegen las entidades financieras del riesgo despus de entregar un crdito?Cuando el crdito se ha concedido, la institucin financiera hace un seguimiento de la operacin de prstamo y, en caso de detectar la posibilidad de prdidas, toma una porcin de dinero de su capital, equivalente a la prdida esperada, y lo reserva para enfrentar el perjuicio. Esta reserva se conoce como provisin

SUBIR

Cmo se calcula una provisin?Se calcula, en general, con la calificacin de los crditos con una escala, segn parmetros como la puntualidad en los pagos, tipo y monto de las garantas, comportamiento de los negocios del deudor, etc. La escala ms usual asigna letras desde A hasta E a los crditos, donde A representa un crdito que se recuperar totalmente y E una prdida. La entidad realiza tanto las calificaciones como las provisiones por cada crdito segn la escala en que se encuentre, de acuerdo con las regulaciones del pas. Este es el mtodo legalmente establecido en varios pases como Ecuador y seguido por las instituciones financieras.

SUBIR

Qu es la Central de Riesgos?Es un sistema de registro de informacin que mantiene los datos sobre los crditos que una persona o empresa (titular y/o codeudor) haya contratado con las instituciones reguladas y controladas por la Superintendencia de Bancos; que incluye entidades bancarias, sociedades financieras, tarjetas de crdito, mutualistas, cooperativas o un banco extranjero (offshore) cuya matriz se encuentra en el pas entre otras. Tambin se registran como informacin adicional a la Central de Riesgos, los crditos adquiridos a travs de entidades financieras no controladas ni reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros (cooperativas reguladas por el Ministerios de Bienestar Social) y entidades del sector real o comercial (Crditos Econmicos, La Ganga, Comandato, Fybeca, Andinatel, Porta, Deprati, Casa Tosi y similares casas comerciales) cuya informacin es solicitada directamente por los burs de informacin crediticia, y corresponde nicamente a obligaciones que se mantiene como deudores.

SUBIR

Cul es el objetivo principal de la Central de Riesgo?Considerando que esta informacin refiere a crditos concedidos por entidades del sistema financiero, cuya fuente de fondo son, en su ms alto nivel, los depsitos de quienes confan en dichas entidades, la primera finalidad de la Central de Riesgos es proteger los dineros depositados en las entidades controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros. Adicionalmente, otro de los objetivos es garantizar el retorno de los valores prestados, esto minimizando el riesgo de a quien se ha prestado, mientras ms conozco al deudor menor riesgo de que no cumpla con su obligacin se tiene, es as que con los datos que presenta la Central de Riesgos, se puede establecer en el anlisis de una persona que solicita un prstamo o tarjeta de crdito, tanto en las entidades financieras como en las casas comerciales, que esa persona tenga un buen historial crediticio como cumplidor de sus obligaciones, o lo contrario.

SUBIR

Es malo estar en la Central del Riesgos?De ninguna manera, el estar en la Central de Riesgos es una carta de presentacin. Toda persona que tiene acceso a mantener transacciones crediticias con el sistema financiero consta en la informacin de Central de Riesgos. El comportamiento de pago que presenten los datos de las personas, han abierto alternativas para que un mayor nmero de ciudadanos accedan al crdito lcito.

SUBIR

Quin administra la Central de Riesgos?Esta informacin solo la administra la Superintendencia de Bancos y Seguros. Los bancos, tarjetas de crdito, sociedades financieras, mutualistas, cooperativas estn en la obligacin de proporcionar mensualmente los datos reales sobre las obligaciones mantenidas, adems que, cuando corresponda, sta puede ser requerida por el organismo de control, a las entidades financieras debiendo cumplir siempre con informacin exacta sobre los crditos entregados al pblico.

SUBIR

Qu tiempo permanece un crdito en la central de riesgos?De acuerdo a la normativa correspondiente, el historial crediticio de las personas no debe presentarse con informacin ms all de tres aos, cuando la obligacin se cancela, desaparece de la informacin a la fecha, sin embargo de que, la generacin o historial de dicha operacin deba presentarse tres aos atrs a la fecha de corte del ltimo reporte.

SUBIR

Quines pueden pedir informacin a la Central de Riesgos?Adems de la persona que solicit el crdito, es decir el titular de las obligaciones, tienen acceso a consultar y revisar las instituciones reguladas por la Superintendencia de Bancos y aquellas que tienen actividad comercial a crdito, estas ltimas siempre y cuando dispongan de la autorizacin del titular/codeudor/garante. Ninguna persona que no sea el dueo de la obligacin, puede pedir informacin ni actualizada ni sobre su historial crediticio.

SUBIR

Quines entregan la informacin de Central de Riesgos?Los datos de Central de Riesgos al sistema financiero, al sector real de la economa y a los titulares es proporcionada por los Burs de Informacin Crediticia, que son los entes que estn legalmente autorizados y controlados por la Superintendencia de Bancos a entregar esta informacin. En la actualidad en el pas son cuatro: Acredita, Caltec, Credit Report y Multibur, que mantienen oficinas alrededor de todo el pas.

SUBIR

Qu significa cada calificacin?A: aquella persona que cuenta con suficientes ingresos para pagar el capital e intereses y lo hace puntualmente. Si es un crdito comercial, el pago de la cuota no puede pasar de 30 das y si es de consumo, no ms de cinco das. B: clientes que todava demuestran que pueden atender sus obligaciones pero que no lo hacen a su debido tiempo. En los crditos comerciales son los que se tardan hasta tres meses en pagar sus obligaciones. C: personas con ingresos deficientes para cubrir el pago del capital y sus intereses en las condiciones pactadas. D: igual que las personas que tienen calificacin C, pero donde se tiene que ejercer la accin legal para su cobro y, generalmente renegocian el prstamo bajo otras condiciones. E: es la ltima calificacin. Aqu estn las personas que se declaran insolventes o en quiebra y no tienen medios para cancelar su deuda. En los crditos comerciales, la morosidad es superior a los nueve meses y en los de consumo, por encima de los 120 das.

SUBIR

Ser calificado como cliente C, D o E, trae problemas posteriores, as se cancele toda la deuda?Las calificaciones de riesgo dadas reflejan el comportamiento de pago que el individuo ha tenido con sus obligaciones; las polticas propias de cada institucin financiera o de cada casa comercial, definir el riesgo que debe asumir en funcin de la aceptacin de los clientes. Al registrar una persona este tipo de calificacin el riesgo de no concederle operaciones crediticias es mayor, por lo que en un anlisis crediticio s influye este tipo de calificacin, que incidir en que las entidades o casas comerciales no acepten al cliente o exijan mayores garantas o respaldos de los valores a concederse.

SUBIR

Qu sucede si lo reportado en central de riegos no esta conforme con la realidad?La persona que no esta conforme con la informacin reportada en la Central de Riesgos esta en el derecho de presentar un reclamo que lo puede realizar en la entidad que le ha reportado, en cualquiera de los cuatro burs de informacin crediticia y/o en la Superintendencia de Bancos y Seguros, presentado documentos de sustento de la obligacin y su identificacin.

SUBIR

En qu consiste el proceso de reclamos sobre informacin de central de riegos?Comienza en el reporte de inconformidad del sujeto afectado a la entidad que le ha reportado, a cualquiera de los cuatro burs de informacin crediticia y/o a la Superintendencia de Bancos y Seguros. Los burs de informacin crediticia (entes encargados del reporte de la informacin de central de riesgos) deben incluir el en reporte de crdito del sujeto afectado una nota indicando que existe un reclamo en proceso sobre la obligacin consultada. Se informa a la entidad financiera que ha reportado la supuesta informacin errada, esta debe responder aceptando o negando el reclamo; si lo niega, deber presentar la documentacin de soporte habilitante y si lo acepta, se encargar de realizar las correcciones necesarias en coordinacin con el ente de control y los burs de informacin crediticia. En ambos casos los burs de informacin crediticia retirarn la nota de reclamo en proceso que se incluy en el reporte de datos y notificarn al afectado del resultado de su reclamo.

SUBIR

Qu tiempo toma el proceso de reclamos sobre informacin de Central de Riegos?Desde el momento que el sujeto afectado presenta su reclamo en cualquiera de los entes involucrados (entidad que le ha reportado, cualquiera de los cuatro burs de informacin crediticia y/o la Superintendencia de Bancos y Seguros) en 15 das se dar solucin al requerimiento del sujeto afectado.

SUBIR

Qu sucede si demora ms de 15 das y no hay respuesta?Si, despus de los 15 das de presentado el reclamo, el sujeto afectado no ha tenido una respuesta de negacin o aceptacin del reclamo, el ente de control sancionar a la entidad que aparentemente report en forma errnea la informacin del sujeto afectado y se conceder 15 das adicionales para la respuesta, si en ese tiempo no se ha dado respuesta, el reclamo se tomar como aceptado a favor del sujeto afectado, con las consecuentes sanciones para la entidad financiera que origin informacin motivo del reclamo recibido.

SUBIR

Cmo realizar una Consulta o Reclamo?

Qu es un reclamo?

Qu es una consulta?

Cundo tramitar una consulta o un reclamo?

Previo a presentar el reclamo qu debe hacer?

Tipos de reclamos asociados a los productos o servicios financieros:

Dnde efectuar su consulta o reclamo?

Qu debe incluir el reclamo escrito?

Cundo tramitar una Queja o un Reclamo?

Razones por las que los reclamos no podrn ser admitidos por la Superintendencia de Bancos y Seguros

Proceso de tramitacin de las consultas:

Proceso de tramitacin del reclamo

Qu debe incluir la consulta escrita?

Tiempo de respuesta que se considerara razonable

Qu es un reclamo?Es el derecho que tiene toda persona para exigir y demandar una solucin referente a la prestacin recibida de un producto o servicio financiero o a la falta de atencin oportuna de un requerimiento, ya se deriven de los contratos, de la normativa vigente o de los principios de transparencia, equidad y de las buenas prcticas y usos financieros.

SUBIR

Qu es una consulta?La opinin requerida respecto de la normativa que rige para el funcionamiento del sistema financiero y sobre la operatividad o funcionamiento del las entidades que conforman dicho sistema.

SUBIR

Cundo tramitar una consulta o un reclamo?Podr acudir ante la Superintendencia de Bancos y Seguros cuando:- Usted tenga duda sobre la aplicacin y alcance de normas legales, reglamentarias o contables;- Quiera conocer sobre procedimientos generales en contratos crediticios y servicios que prestan las entidades controladas;- Crea que la entidad controlada no le haya prestado adecuadamente un servicio;- Considere que la entidad controlada est incumpliendo una norma legal o est ejecutando actos que viole o inobserven la normativa vigente o incumpliendo instrucciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros, incumpla con principios bsicos de equidad, transparencia y sanas prcticas.- Estime que la entidad ha procedido indebidamente en la prestacin de un servicio financiero, ocasionndole inconvenientes.- Cuando se encuentre registrado en la central de riesgos sin que usted funja de deudor, coodeudor o sea garante.- Crea que la cuenta corriente ha sido inhabilitada sin que corresponda- No haber recibido atencin de su reclamo ante la entidad financiera o usted no est de acuerdo con la respuesta de la misma- Otros aspectos respecto de las operaciones y servicios financieros.

SUBIR

Previo a presentar el reclamo qu debe hacer?Visitar nuestro sitio WEB: www.superban.gov.ec y observar los procedimientos establecidos para tramitar la queja o reclamo;Asegurarse de los requisitos mnimos efectuados en esta gua se cumplen.Revisar que todos los documentos que usted dispone y soporten su reclamo o consulta; yDe ser necesario, comunicarse con los telfonos de la Unidad de Proteccin y Atencin al Cliente: 2547285 y 2569452.

SUBIR

Tipos de reclamos asociados a los productos o servicios financieros:Central de riesgos | Cuentas inhabilitadas | Cheques protestados | Tasas de inters | Cobro de comisiones indebidas | Servicios financieros | Lneas de crdito | Operaciones crediticias hipotecarias | Levantamientos de hipotecas | Prstamos prendarios | Ttulos y certificados de valor | Retiros indebidos por cajeros con tarjetas de dbito y crdito | Fraudes con tarjetas de crdito | Retiros indebidos mediante tarjetas en cajeros automticos | Trasnferencia de fondos sin autorizacin del titular de la cuenta | Contratos de compra venta de automotores e inmobiliarios | Otros que se deriven de la relacin cliente-entidad | financiera, exceptuando lo que tenga que ver con aspectos de orden penal | Negativa a otorgar crditos sin la adecuada transparencia |

SUBIR

Dnde efectuar su consulta o reclamo?En la Superintendencia de Bancos y Seguros en la planta baja. La Subdireccin de Atencin al Cliente, atender sus demandas de manera personal, telefnica o por medios escritos, segn corresponda: Usted podr comunicarse a los telfonos antes citados.

SUBIR

Qu debe incluir el reclamo escrito?Lugar y fecha.Nombres y apellidos completos, estado civil, edad, nacionalidad y domicilio del interesado y, de ser el caso, de la persona que lo represente, o del casillero judicial.Razn Social, nmero del Ruc, nombre del representante legal o apoderado, en tratndose de una persona jurdica, junto con el nombramiento correspondiente.Cdula de Identidad para las personas fsicas y para las jurdicas nombramiento de representacin legal.Copia del documento de identificacin o pasaporte, en el caso de personas naturales, segn corresponda.Si el reclamo se lo realiza a nombre de un tercero, debe incluir el poder otorgado por la persona a la que representa.Firma de responsabilidad del interesado y de ser el caso del representante;Tratndose de una consulta, especificar de forma clara y precisa lo que usted desea conocer y el pronunciamiento que requiere de la Superintendencia de Bancos y Seguros.Cuando se trate de un reclamo exponer en forma clara y precisa los motivos del mismo, los hechos que considere violatorios a las normas constitucionales, legales o reglamentarias, a los principios de: buenas prcticas y usos financieros, de justicia, equidad y transparencia, e inadecuados servicios, etc. con la determinacin del nombre de la entidad financiera contra la que formula el reclamo y los temas sobre los que solicita pronunciamiento o resolucin. adjuntando los documentos con los que usted cuente;Sealar si el trmite ha sido resuelto en otra dependencia de la Superintendencia;El interesado podra sealar si el hecho que reclama se encuentra tambin ventilndose en la Funcin Judicial;Que tiene o no conocimiento de que la materia est siendo tratada en un procedimiento administrativo, arbitral o judicial; y,El reclamante podr aportar, junto al documento anterior, las pruebas documentales que obren en su poder, en que se fundamente su reclamacin, en caso de contar con las mismas.

SUBIR

Cundo tramitar una Queja o un Reclamo?La Superintendencia de Bancos y Seguros a travs de la Subdireccin de Atencin al Cliente es la encargada de atender y evaluar las consultas y reclamos que como cliente o usuario presente contra una de las entidades controladas.Podr acudir ante la Superintendencia de Bancos y Seguros cuando:Usted tenga duda sobre la aplicacin y alcance de normas legales, reglamentarias o contables;Quiera conocer sobre procedimientos generales en contratos crediticios y servicios que prestan las entidades controladas;Crea que la entidad controlada no le haya prestado adecuadamente un servicio;Considere que la entidad controlada est incumpliendo una norma legal o est ejecutando actos que viole o inobserven la normativa vigente o incumpliendo instrucciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

SUBIR

Razones por las que los reclamos no podrn ser admitidos por la Superintendencia de Bancos y SegurosCuando no se refieran a los intereses y derechos del usuario de los servicios financieros, debidamente reconocidas.Cuando su planteamiento no guarde relacin a los productos o servicios que presta la entidad controlada;Cuando no se deriven de los contratos, de la normativa de proteccin de los usuarios financieros, o de las buenas prcticas y usos financieros; y en particular de los principio de justicia y equidad.Si no se encontrase suficientemente acreditada la identidad del reclamante, o no pudiesen establecerse con claridad los hechos objeto de la reclamacin, omitiendo datos esenciales y no se concrete el motivo. En este caso se otorgar un plazo para que complemente la informacin pertinente.Cuando la reclamacin, sea competencia de otros organismos administrativos.Cuando se refiera a reclamaciones ya resueltas, con relacin a los mismos hechos, siempre y cuando no contengan nuevos elementos de juicio que permitan reabrir el caso materia del reclamo y/o existan justificaciones para el efecto.Cuando se trate de establecer responsabilidades penales sobre presuntas falsificaciones de:Cheques | Ttulos valores | Papel moneda de curso legal | y, Otros documentos |No obstante, la Superintendencia podr actuar en el campo administrativo en orden a regularizar situaciones que contraren disposiciones legales, sanas prcticas y principios de justicia y equidad. Lo cual no implica determinar la existencia de falsificaciones, no as de ausencia de controles internos y ms mbitos de accin conforme sus competencias de orden administrativas.

SUBIR

Proceso de tramitacin de las consultas:La consulta puede ser por escrito, mediante llamada telefnica o visitando el Balcn del Cliente, ubicado en la Subdireccin de Proteccin y Atencin al Usuario Financiero, ubicada en la planta baja de la Superintendencia de Bancos y SegurosSe tomar en cuenta los requisitos mnimos contemplados en esta gua para formular las mismas.Las consultas escritas sern atendidas oportunamente y el tiempo depender de su complejidadNota: Todos los casos presentados, respecto de las entidades que conforman el sistema financiero nacional, recibirn atencin por parte de la Superintendencia de Bancos y Seguros a travs de la Subdireccin de Atencin al Cliente y ser debidamente informado al reclamante sobre el estado del trmite.

SUBIR

Proceso de tramitacin del reclamoUna vez aceptado el reclamo la Subdireccin de Proteccin y Atencin al Cliente proceder a:Aperturar el expediente y acusar recibo al reclamante, comunicndole las acciones a seguir.Efectuar los respectivos anlisis internos, as como las investigaciones en la entidad contra la que se interpone el reclamo, ya sea mediante oficios y/o exmenes especiales mediante visitas in situ; y, requerir toda la informacin, documentacin e informes que estime necesarios para adoptar la decisin pertinente.Tomar en cuenta que si el usuario financiero, durante la tramitacin desiste del reclamo, ello dar lugar a la finalizacin del mismo y corresponder su archivo.La resolucin adoptada por la Unidad de Proteccin y Atencin al Cliente de la Superintendencia de Bancos y Seguros siempre estar debidamente motivada y contendr claras conclusiones sobre la materia objeto del reclamo, fundamentndose en la normativa vigente, los contratos, as como en los principios de justicia, equidad, transparencia y las buenas practicas y usos financieros.La indicada resolucin ser notificada al usuario financiero de manera motivada, dentro del plazo establecido, con lo cual se finalizar el reclamo.No obstante, si el recurrente no estuviere conforme con la respuesta obtenida puede insistir en que se realice una nueva investigacin, para lo cual deber presentar nuevos argumentos y/o documentos ampliatorios que justifiquen su insistencia.En los casos que correspondan y sobre la base de los anlisis pertinentes, se impartirn las medias correctivas a la entidad financiera, la cual deber remitir evidencia de lo actuado, dentro del plazo previamente establecido y luego de con lo cual se proceder al archivo del expediente.En caso de que la entidad financiera, no estuviere de acuerdo con las decisiones adoptadas, podr interponer recursos de revisin y reposicin, dentro del os plazos establecidos y de acuerdo con la normativa vigente para el efecto.La decisiones adoptadas por las autoridades competencias podrn ser rectificadas o ratificadas, en los trminos previstos en la Codificacin de Regulaciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, cuyos decisiones sern notificadas a las partes involucradas.La Unidad de Atencin al cliente no proceder a valorar indemnizaciones por daos o perjuicios, pues ello es competencia de los jueces y tribunales de justicia

SUBIR

Qu debe incluir la consulta escrita?En las consultas se har constar:1. Nombre y apellidos o razn social y nmero de identificacin de la persona o entidad a que se refiera la cuestin planteada, as como el domicilio a efectos de notificaciones.2. Los antecedentes y las circunstancias concurrentes.3. Las dudas que le suscite la normativa aplicable.4. Los dems datos y elementos que puedan contribuir a la formacin del pronunciamiento respectivo.

SUBIR

Tiempo de respuesta que se considerara razonableEl tiempo de respuesta para un reclamo depender de la complejidad del caso, aspirando que ste no supere los 60 das, con excepcin de aquellos casos cuya naturaleza exige amplitud de investigacin y cuya resolucin depende de otras instancias.

SUBIR

Sobre el Crdito de Consumo

Qu es un Crdito de Consumo?

Qu requisitos exige el banco para otorgar un crdito de consumo?

Es posible devolver un crdito?

Se puede pagar anticipadamente un crdito de consumo?

Qu es un Crdito de Consumo?Es un prstamo a corto o mediano plazo que se otorga para obtener dinero de libre disposicin. Normalmente los clientes lo utilizan para financiar la compra de bienes de consumo (por ejemplo, electrodomsticos) o el pago de servicios (por ejemplo, el pago de un tratamiento dental), etc. Su pago se efecta en cuotas, normalmente iguales (la ltima puede ser algo superior) y sucesivas.

SUBIR

Qu requisitos exige el banco para otorgar un crdito de consumo?Los bancos exigen una serie de requisitos a la persona que solicita un crdito de consumo a fin de determinar si sta contar en el futuro con los ingresos suficientes para pagar las cuotas del crdito que solicita. Es importante considerar que las instituciones financieras son autnomas para las definiciones de sus polticas comerciales y crediticias, ante lo cual los criterios que aplican para realizar las evaluaciones de las empresas y personas, para efectos de evaluar la clientela en toda su gama de productos, son de su exclusiva responsabilidad. A modo de ejemplo, un banco puede exigir que el nivel de endeudamiento o de ingresos de un cliente sea inferior al que otro banco est dispuesto a aceptar, para efecto de operar.

SUBIR

Es posible devolver un crdito?Una vez que se ha perfeccionado el contrato del crdito -que se cumple con la entrega del dinero-, no es posible ponerle trmino en forma unilateral ya que el banco debe consentir con esa accin. La alternativa que tiene el deudor es pagar anticipadamente el crdito, sujetndose a las reglas sobre el tema.

SUBIR

Se puede pagar anticipadamente un crdito de consumo?S, los crditos de consumo al igual que cualquier otra deuda o crdito pueden pagarse en forma anticipada, parcial o totalmente, esto es, cancelar la o las cuotas del crdito antes de la fecha de vencimiento previamente pactada con el banco. Sin embargo, existen ciertas reglas que deben cumplirse al respecto y que dicen relacin con los intereses y la tarifa de prepago que el deudor, adems del capital adeudado, debe pagar al banco.

SUBIR

Sobre el Microcrdito

Cundo es conveniente solicitar un microcrdito?

Qu pasa si no pago un microcrdito?

Por qu no todas las entidades ofrecen microcrditos?

Cundo es conveniente solicitar un microcrdito?Un microcrdito es conveniente solicitarlo cuando el monto que se requiere no sea mayor de $1,000. Si bien la tasa de inters es mayor en este tipo de crditos las facilidades de pago otorgadas por la entidad son mejores que las que se ofrece en un crdito empresarial.

SUBIR

Qu pasa si no pago un microcrdito?La persona que solicita este tipo de crdito tiene la misma obligacin de cancelar el crdito que cualquier otro. Si bien el banco puede ser ms flexible con la persona solicitante, la obligacin adquirida tiene que cumplirse.

SUBIR

Por qu no todas las entidades ofrecen microcrditos?Existen entidades especializadas en el pas que ofrecen este tipo de crditos. Cada entidad financiera, al igual que una empresa comn, se especializa en ciertos productos, generalmente en los que mayor experiencia tiene. Es por eso que ciertas entidades se especializan en otorgar ciertos tipos de crditos y no ofrecen esta posibilidad a los usuarios.

SUBIR

Generalidades Sistema Financiero

Importancia del Sistema Financiero

Conceptos Bsicos

Qu es el Banco Central?

Cmo se integra un Grupo Financiero

Puedo contratar un seguro en un Banco?

Qu es una Institucin Financiera?

Quines integran el Sistema Financiero Ecuatoriano?

Qu es el Sistema Financiero?

Importancia del Sistema FinancieroUna situacin de estabilidad financiera podra definirse como aquella en que el sistema financiero opera de manera eficiente y constante. En una economa desarrollada las entidades financieras se encargan de distribuir los fondos que reciben de los ahorradores entre las personas necesitadas de crditos. De esta manera de mantiene una economa saludable pero sobre todas las cosas se genera un clima de confianza entre la poblacin para seguir generando riqueza.

SUBIR

Conceptos BsicosBancoEs una institucin que por un lado se encarga de cuidar el dinero que es entregado por los clientes y por el otro utiliza parte del dinero entregado para dar prstamos cobrando una tasa de inters.Sociedad FinancieraInstitucin que tiene como objetivo fundamental intervenir en el mercado de capitales y otorgar crditos para financiar la produccin, la construccin, la adquisicin y la venta de bienes a mediano y largo plazo.Cooperativas de Ahorro y CrditoEs la unin de un grupo de personas que tienen como fin ayudarse los unos a los otros con el fin de alcanzar sus necesidades financieras. La cooperativa no est formada por clientes sino por socios, ya que cada persona posee una pequea participacin dentro de esta.MutualistasLa unin de personas que tienen como fin el de apoyarse los unos a los otros para solventar las necesidades financieras. Generalmente las mutualistas invierten en el mercado inmobiliario. Al igual que las cooperativas de ahorro y crdito estas estn formadas por socios.

SUBIR

Qu es el Banco Central?Es un organismo pblico autnomo, que tiene por finalidad promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.

SUBIR

Cmo se integra un Grupo FinancieroLos grupos financieros estn integrados por una sociedad controladora y por algunas de las entidades financieras siguientes: Almacenes generales de depsito, Casas de cambio, Instituciones de fianzas, Instituciones de seguros, Casas de bolsa, Sociedades operadoras de sociedades de inversin, Distribuidoras de acciones de sociedades de inversin.

SUBIR

Puedo contratar un seguro en un Banco?S, los bancos pueden intervenir en la contratacin de seguros con la aseguradora que promueva la institucin.

SUBIR

Qu es una Institucin Financiera?La expresin "institucin financiera" es genrica y comprende a toda empresa que habitualmente se dedica a prestar fondos o a conceder crditos, sea que lo haga con sus propios fondos o con fondos recibidos de terceros, esto ltimo cuando est expresamente facultada por la ley para ello.

SUBIR

Quines integran el Sistema Financiero Ecuatoriano?Est integrado por el Banco Central, las instituciones bancarias, cooperativas de ahorro y crdito, mutualistas, sociedades financieras y bancos pblicos.

SUBIR

Qu es el Sistema Financiero?Un sistema financiero es el conjunto de instituciones que tiene como objetivo el de canalizar el ahorro de las personas. Esta canalizacin de recursos permite el desarrollo de la actividad econmica (producir y consumir) haciendo que los fondos lleguen desde las personas que tienen recursos monetarios excedentes hacia las personas que necesitan estos recursos. Los intermediarios financieros crediticios se encargan de captar depsitos del pblico, y, por otro, prestarlo a los demandantes de recursos. El sistema financiero ecuatoriano se encuentra compuesto por instituciones financieras privadas (bancos, sociedades financieras, cooperativas y mutualistas); instituciones financieras pblicas; instituciones de servicios financieros, compaas de seguros y compaas auxiliares del sistema financiero, entidades que se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Bancos, constituyndose los bancos en el mayor y ms importante participante del mercado con ms del 90% de las operaciones del total del sistema.

SUBIR

Sobre el Crdito Comercial

Me otorgaron un financiamiento sin haberlo solicitado Qu debo hacer?

Qu requiero para obtener un crdito comercial?

Para qu sirve un crdito comercial?

Me otorgaron un financiamiento sin haberlo solicitado Qu debo hacer?Es importante mencionar que todos los crditos deben estar respaldados en una solicitud/contrato, por lo que si nunca firmaste dicho documento, de inmediato debes notificarlo a la institucin financiera. De no recibir una respuesta o no estar de acuerdo con la misma el cliente podr ingresar su reclamo a la SBS.

SUBIR

Qu requiero para obtener un crdito comercial?Los requisitos para obtener un crdito pueden variar dependiendo de cada institucin, sin embargo, generalmente se solicita se cumpla con lo siguiente: - Identificacin oficial. - Edad, entre 18 y 64 aos (puede variar). - Comprobante de ingresos con todos sus datos - Comprobante de domicilio. - Autorizacin para verificar su historial crediticio. - Si es casado, copia certificada del acta de matrimonio. - Si es persona fsica con actividad empresarial, declaracin de impuestos.

SUBIR

Para qu sirve un crdito comercial?Un crdito comercial sirve bsicamente para solventar necesidades econmicas de las empresas. Una empresa puede solicitar un crdito para la compra de una mquina, financiar importaciones, etc.

SUBIR

Sobre el Crdito de Vivienda

Es posible pagar anticipadamente un crdito hipotecario?

Qu es una Hipoteca?

Qu requisitos exige el banco para otorgar un crdito hipotecario?

Es posible pagar anticipadamente un crdito hipotecario?S, el crdito hipotecario puede pagarse en forma anticipada ya sea parcial o totalmente, esto es, cancelar el o los dividendos del crdito antes de la fecha de vencimiento previamente pactada con el banco.

SUBIR

Qu es una Hipoteca?Una hipoteca es la garanta que solicita la entidad para poder otorgar un crdito de este tipo. Generalmente la vivienda que se est financiando pasar a ser propiedad de la entidad hasta concluir el pago del crdito. Una vez que se paga el crdito se "levanta" la hipoteca y se entrega la propiedad de la vivienda a la persona que otorgo el crdito.

SUBIR

Qu requisitos exige el banco para otorgar un crdito hipotecario?Generalmente solicita: Copias certificadas del acta de nacimiento del solicitante y, en su caso, la de matrimonio. Escritura del inmueble que se va adquirir, con datos de inscripcin en el Registro Pblico de la Propiedad. Copia de las boletas del predial y agua del inmueble debidamente pagadas. Copia del contrato de promesa de compra-venta del inmueble adquirido, celebrado entre el solicitante y el propietario del inmueble. Avalo, generalmente con antiguedad no mayor a tres meses.

SUBIR

Sobre las Tarjetas de Dbito

Si una tarjeta de crdito o dbito se pierde o es robada y es utilizada fraudulentamente, qu responsabilidad tiene el titular de la tarjeta?

Cmo cerrar una Tarjeta de Crdito o de Dbito?

Qu es una Tarjeta Bancaria de Dbito?

Si una tarjeta de crdito o dbito se pierde o es robada y es utilizada fraudulentamente, qu responsabilidad tiene el titular de la tarjeta?En la legislacin ecuatoriano no hay ninguna norma sobre la responsabilidad del usuario de tarjetas de crdito, o sea, que hay que fijarse en lo que diga el contrato. Sin embargo, el titular no asumir ninguna responsabilidad por los pagos fraudulentos que se produzcan con la tarjeta despus del aviso a la entidad de su prdida o robo, salvo que el titular haya incurrido en fraude o negligencia grave. Si bien no existe una norma que indique el plazo mnimo para realizar un notificacin a la entidad acerca del robo o extravi de una tarjeta de crdito se recomienda que est se haga en la brevedad del caso.

SUBIR

Cmo cerrar una Tarjeta de Crdito o de Dbito?Para cerrar las tarjetas de ya sea de Crdito o de Dbito se debe revisar el contrato de la misma, puesto que generalmente all se indica el procedimiento que se deber seguir para realizar el cierre del producto. En todo caso, le sugerimos cumplir con los siguientes pasos: Dar aviso por escrito a la institucin financiera del cierre de la tarjeta, conservando una copia de dicho aviso (debidamente timbrado por la entidad). Entregar las tarjetas propiamente tales (los "plsticos") y solicitar la destruccin de los mismos en su presencia. Revisar los avisos de cobros o "cartolas" para asegurarse de que no existen transacciones pendientes de pago. Si tiene algn Pago Automtico de Cuentas con cargo a la tarjeta de crdito, debe dar aviso con antelacin al establecimiento o servicio de qu va a cerrar el producto, para que no se siga cobrando a ste.

SUBIR

Qu es una Tarjeta Bancaria de Dbito?Se entiende por "tarjeta de dbito", cualquiera tarjeta u otro documento que identifica a su titular con su emisor y que "sea utilizada como instrumento de pago en la red de establecimientos afiliados al sistema que cuenten con dispositivos electrnicos que operen con captura en lnea de las transacciones y que los montos correspondientes sean debitados inmediatamente en la cuenta del titular y acreditados en la cuenta del beneficiario, slo si dichas transacciones son autorizadas y existen fondos suficientes". Las tarjetas de dbito son intransferibles. Podrn girarse con tarjetas de dbito las cuentas corrientes bancarias, las cuentas de ahorro a la vista y las dems cuentas a la vista. Las tarjetas pueden ser utilizadas fsicamente para otros propsitos,pudiendo constituir, a la vez, una tarjeta de crdito, o ser utilizada como tarjeta bancaria para la operacin de otros dispositivos electrnicos diferentes a un punto de venta. Consiste en una tarjeta de plstico con una cinta magntica, que sirve para realizar diversas transacciones, fundamentalmente para retirar dinero de los cajeros automticos y realizar compras en los establecimientos adheridos al sistema. Los montos girados son retirados inmediatamente desde la cuenta correspondiente.

SUBIR

Sobre los Cheques

Qu es el cheque?

Qu tipos de cheques existen?

Qu es un cheque cruzado?

Qu es el endoso?

Qu es el protesto de cheques?

Se pueden negar las entidades a pagar un cheque?

Por qu motivo el banco pide una identificacin cuando una persona cobra un cheque por caja?

Qu es el cheque?El cheque es una orden escrita y girada contra un banco para que ste pague a su presentacin el todo o parte de los fondos que el cuenta correntista puede disponer en efectivo o en crdito en la cuenta corriente.

SUBIR

Qu tipos de cheques existen?Cheque al portador:Tiene abiertas, esto es no tachadas, las frases "a la orden de" y "o al portador". Es transferible por la simple entrega, sin necesidad de endoso, de manera que el tenedor de l se presume su dueo. El banco debe pagarlo a la persona que lo presente a cobro, la que deber acreditar su identidad con la respectiva cdula de identidad, siempre que est girado en la forma, condiciones y dems requisitos que fija la ley y emane legtimamente del girador.Cheque a la orden:Tiene abierta (no tachada) la frase "a la orden de" y tachada la frase "o al portador". Es transferible mediante endoso (firma puesta al dorso del cheque). Puede ser cobrado por la persona a cuyo nombre se extendi el cheque o por el ltimo endosatario en caso que haya sido endosado.Cheque nominativo:Tiene tachadas las frases "a la orden de" y "o al portador". Es transferible mediante cesin y no por endoso. Slo puede ser cobrado por la persona a cuyo nombre se encuentra extendido el documento o su representante o apoderado con poder suficiente. No puede ser depositado en una cuenta de un tercero diferente del beneficiario, debido a que no puede ser transferido mediante endoso, a menos que el beneficiario entregue el cheque en comisin de cobranza, indicando expresamente que el producto de su pago se deposite en la cuenta del tercero.

SUBIR

Qu es un cheque cruzado?El cheque cruzado slo puede ser presentado a cobro a travs de un banco, por lo que esta condicin particular de un documento hace que no sea posible cobrarlo por caja. Es as como estos cheques pueden ser cobrados mediante su depsito en la cuenta corriente o cuenta de ahorro del beneficiario, o bien, mediante el endoso en comisin de cobranza que el beneficiario del cheque encargue a un banco. En este ltimo caso, hay que tener presente que los bancos no estn obligados a aceptar las cobranzas que una persona que no es cliente del banco les quiera encomendar, ya que ellos tienen la facultad de elegir a sus clientes.

SUBIR

Qu es el endoso?El endoso es la firma al dorso del cheque por la que el beneficiario lo transfiere en dominio, lo entrega en cobro o lo constituye en prenda. Todo endoso debe ser firmado por la persona que lo extiende y la firma hecha por mandato de otro debe indicar esa circunstancia.

SUBIR

Qu es el protesto de cheques?El protesto de un cheque es un acto solemne cuyo objeto consiste en dejar testimonio de que el documento presentado a cobro no ha sido pagado. De igual manera de existir causales en las que el cheque no puede ser cobrado, el cliente puede decidir si deja constancia de este hecho, en caso de que se deje constancia o testimonio de este hecho se considerar como protesto, en caso de que no se registre la falta de pago esto se considera como una devolucin de cheques. La ley no seala las situaciones que podran originar la falta de pago, por lo que esta Superintendencia ha establecido un orden de prioridades que los bancos deben respetar al proceder al protesto de un cheque. Dichas causales son:Causales de forma.Caducidad del cheque.Orden de no pago.Falta de fondos o cuenta corriente cerrada.

SUBIR

Se pueden negar las entidades a pagar un cheque?Las entidades estn en obligacin de pagar todo tipo de cheque siempre y cuando este no tenga ninguna deficiencia de fondo o forma.

SUBIR

Por qu motivo el banco pide una identificacin cuando una persona cobra un cheque por caja?Los bancos estn legalmente obligados a comprobar la identidad de las personas que cobren cheques por caja, mediante la exigencia de la exhibicin de la cdula de identidad respectiva. La medida slo tiene por objeto dejar al banco o a terceros en condiciones de perseguir las responsabilidades que pudieran derivarse de la falsificacin, prdida, hurto o robo del documento.

SUBIR

Sobre el Efectivo

Puede una entidad retener un billete que sospeche falso contra la voluntad de su propietario?

Qu se debe hacer cuando se tiene un billete o una moneda falsos?

Puede una entidad retener un billete que sospeche falso contra la voluntad de su propietario?Puede y debe. Las entidades de crdito y cualquiera que se dedique al manejo de efectivo tienen obligacin de retener todos los billetes que reciban y cuya falsedad les conste.

SUBIR

Qu se debe hacer cuando se tiene un billete o una moneda falsos?Si usted sospecha que tiene un billete falso (o una moneda falsa) puede hacer varias cosas: Acudir a una entidad de crdito para comprobar si el billete es bueno o no. La entidad, que est obligada a retener los billetes que piense puedan ser falsos, al Banco Central.

SUBIR

Sobre las Tarjetas de Crdito

Qu es una Tarjeta Bancaria de Crdito?

Si una tarjeta de crdito o dbito se pierde o es robada y es utilizada fraudulentamente, qu responsabilidad tiene el titular de la tarjeta?

Cmo cerrar una Tarjeta de Crdito o de Dbito?

Qu es una Tarjeta Bancaria de Crdito?Se entiende por "tarjeta de crdito", cualquier documento que le permita a su titular o usuario, disponiendo de un crdito del emisor, adquirir bienes o servicios en establecimientos afiliados al correspondiente sistema, sin perjuicio de las prestaciones adicionales al titular. Consiste en una tarjeta de plstico con una cinta magntica en la que se almacena informacin del propietario, que puede emplearse como medio de pago o como instrumento de crdito. Su uso est sujeto a distintas tarifas, sea por concepto de tarifas cuando se usa como medio de pago, o de intereses en el caso que d lugar a una operacin de crdito. Las tarjetas de crdito son intransferibles y deben emitirse a nombre de su titular. El uso de la tarjeta da lugar al cobro mensual de parte de la institucin emisora tanto del capital usado como de los intereses, tarifas y seguros que correspondan.

SUBIR

Si una tarjeta de crdito o dbito se pierde o es robada y es utilizada fraudulentamente, qu responsabilidad tiene el titular de la tarjeta?En la legislacin ecuatoriano no hay ninguna norma sobre la responsabilidad del usuario de tarjetas de crdito, o sea, que hay que fijarse en lo que diga el contrato.Sin embargo, el titular no asumir ninguna responsabilidad por los pagos fraudulentos que se produzcan con la tarjeta despus del aviso a la entidad de su prdida o robo, salvo que el titular haya incurrido en fraude o negligencia grave. Si bien no existe una norma que indique el plazo mnimo para realizar un notificacin a la entidad acerca del robo o extravi de una tarjeta de crdito se recomienda que est se haga en la brevedad del caso.

SUBIR

Cmo cerrar una Tarjeta de Crdito o de Dbito?Para cerrar las tarjetas de ya sea de Crdito o de Dbito se debe revisar el contrato de la misma, puesto que generalmente all se indica el procedimiento que se deber seguir para realizar el cierre del producto.En todo caso, le sugerimos cumplir con los siguientes paso