vivir juntos

35
Vivir juntos El principal reto del comunicador organizacional: Enfrentar la incomprensión y posibilitar la conexión Por: Ana María Estrada Tobón. La Voz contra el secuestro. Por: Mariana Mejía Gómez. Fútbol, pasión y colesterol. Por: Laura Méndez Giraldo. La organización como formadora de la inteligencia emocional Por: Natalia María Echeverri. Desarrollo turístico en Medellín Por: Diana Marcela Salazar Aristizábal, María Alejandra Acosta Mesa y Ana Cristina López Ríos El futuro de la comunicación organizacional Entrevista a la Decana de la Facultad de Comunicación Organizacional de la Colegiatura Colombiana. Por: Catalina Chiquito, Catalina Ossa y Natalia Cárdenas. ¿Por qué estamos aquí? Por: Catalina Chiquito Restrepo y Natalia Cárdenas. Facultad de Comunicación Organizacional con Énfasis en Relaciones Internacionales. Primera edición - 2009

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista de la Facultad de Comunicación Organizacional con énfasis en Relaciones Internancionales de la Corporación Colegiatura Colombiana

TRANSCRIPT

Page 1: Vivir Juntos

V i v i r j u n t o s

El principal reto delcomunicador organizacional:Enfrentar la incomprensión y posibilitar la conexiónPor: Ana María Estrada Tobón.

La Voz contra el secuestro. Por: Mariana Mejía Gómez.

Fútbol, pasión y colesterol. Por: Laura Méndez Giraldo.

La organización como formadorade la inteligencia emocionalPor: Natalia María Echeverri.

Desarrollo turístico en Medellín Por: Diana Marcela Salazar Aristizábal,María Alejandra Acosta Mesay Ana Cristina López Ríos

El futuro de la comunicaciónorganizacionalEntrevista a la Decana de la Facultad de ComunicaciónOrganizacional de la Colegiatura Colombiana.Por: Catalina Chiquito, Catalina Ossa y Natalia Cárdenas.

¿Por qué estamos aquí?Por: Catalina Chiquito Restrepoy Natalia Cárdenas.

Facultad de Comunicación Organizacional con Énfasis en Relaciones Internacionales.

Primera edición - 2009

Page 2: Vivir Juntos

Vivir Juntos

Page 3: Vivir Juntos

Índice

Créditos • Decana Facultad de Comunicación Organizacional

con Énfasis en Relaciones Internacionales:Ana María Estrada Tobón.

• Asistente de la Facultad de ComunicaciónOrganizacional con Énfasis en Relaciones Internacionales:

Natalia María Echeverri.

• Asesoría editorial para la edición Número 1:Carlos Alberto Rincón.

• Diseño: Departamento de Diseño. Colegiatura Colombiana.

• Colaboradores: Docentes y estudiantes de la Facultad de Comunicación

Organizacional con Énfasis en Relaciones Internacionales.

Índice para Número 1: Artículos 1. Editorial Presentación de nuestra revista, una apuesta por la reflexión profunda y panorámica que permita consolidar la noción de un “noso-tros” colectivo que convierta en presente el futuro y que haga realidad aquello de que sí Podemos Vivir Juntos. Pag. 2

2. Fútbol, pasión y colesterol. Crónica de frituras en las afueras del Esta-dio. Por: Laura Méndez Giraldo. Pag. 3

3. La Voz contra el secuestro. Crónica de una realidad que nos duele profun-damente. Por: Mariana Mejía Gómez. Pag. 7

4. El principal reto del comunica-dor organizacional: Enfrentar la incomprensión y posibilitar la co-nexión.Análisis de los retos del comunicador orga-nizacional con énfasis en relaciones inter-nacionales, entendiendo la comunicación como un proceso complejo en el que las personas que participan se comprometen con un ejercicio de generación de lazos y de tejido social, de identificación y gestión de propósitos comunes, porque saben y son conscientes de que sólo con y a través del otro, es posible construir futuro y calidad de vida. Por: Ana María Estrada Tobón. Pag. 11

5. La organización como formado-ra de la inteligencia emocional.Ensayo sobre la relación de la inteligencia emocional y la calidad de las relaciones en-tre los miembros de la organización. Por: Natalia María Echeverri. Pag. 20

6. Desarrollo turístico en Medellín.Informe sobre la actualidad del sector turís-tico en Medellín y sus proyecciones a futuro. Por: Diana Marcela Salazar Aristizábal, Ma-ría Alejandra Acosta Mesa y Ana Cristina López Ríos. Pag. 22

7. El futuro de la ComunicaciónOrganizacional.Entrevista a la Decana de la Facultad de Co-municación Organizacional de la Colegiatu-ra Colombiana. Por: Catalina Chiquito, Ca-talina Ossa y Natalia Cárdenas. Pag. 29

8. ¿Por qué estamos aquí?Los estudiantes del curso de Pensamiento Complejo se responden esta preguntan des-de su experiencia de vida. Pag. 31

Page 4: Vivir Juntos

2 Vivir juntos - Primera edición.

Facu

ltad

de C

omun

icac

ión

Org

aniz

acio

nal c

on É

nfas

is e

n Re

laci

ones

Inte

rnac

iona

les

Editorial

P ara la Decanatura de la Facultad de Comunicación Or-ganizacional con

énfasis en Relaciones Inter-nacionales de la Colegiatura Colombiana, es motivo de in-mensa alegría y satisfacción, el poder entregarle a la co-munidad universitaria, la re-vista Podemos Vivir Juntos, producto del trabajo realizado por algunos de los estudiantes de nuestra Facultad, durante el primer semestre del presen-te año. Tiene por objetivo ser el órgano de divulgación de los mejores trabajos académi-cos de nuestros estudiantes y también busca ser un espacio de expresión y de diálogo para nuestros docentes y para nues-tra comunidad educativa. La revista Podemos Vivir Juntos pretende ser una pu-blicación de periodicidad se-mestral, en la que se presen-ten y se recreen los mejores trabajos de los estudiantes del programa de Comunicación Organizacional, y un espacio de diálogo y de análisis sobre las temáticas de interés para los comunicadores.

Para alimentar esta iniciativa, la Facultad junto con sus pro-fesores, propone cada semes-tre, unos ejes temáticos que posibilitan un trabajo articu-lado que para efectos de este

primer ejemplar virtual fun-cionó de la siguiente manera:

- Primer semestre:El individuo.

- Segundo semestre:El vecindario.

- Tercer y cuarto semestres:La ciudad de Medellín.

- Quinto en adelante:Las Relaciones Internacio-nales.

Estos ejes temáticos y con-ceptuales permiten que du-rante el semestre se vayan desarrollando los temas que le dan vida a esta publicación que comienza inicialmente de carácter virtual y que busca fortalecer su propuesta acadé-mica y de contenidos en cada nueva emisión.

Desde el seno mismo de la Decanatura de la Facultad, tenemos el convencimiento de que solamente con este tipo de productos es posible avanzar y afianzar en la consolidación de un proyecto académico que progresa y camina de la mano de la investigación, la exten-sión y la docencia, mediante un compromiso serio y deci-dido con el tema del desarro-llo y el mejoramiento de las condiciones de vida del país. Estamos convencidos de que es desde ahí, desde donde te-nemos un papel importante y vital que cumplir: la reflexión

profunda y panorámica que permita consolidar la noción de un “nosotros” colectivo que convierta en presente el futuro y que haga realidad aquello de que sí Podemos Vivir Juntos.

Ana María Estrada Tobón Decana Facultad de Comu-nicación organizacional con énfasis en relaciones intercio-nales. [email protected]

Page 5: Vivir Juntos

Vivir juntos - Primera edición. 3

pieza a las 7:00, otrosa las 9:00 de la ma-ñana y otros mucho más tarde; pero un día de fútbol normalmente empieza a t emp r a na s horas, pues las personas que tienen sus negocios alrede-dor de este lugar, deben madrugar a preparar lo que van a vender antes, durante y des-pués del cotejo.

El Estadio Atanasio Girar-dot, además de ser visitado

E ntre orejas, trom-pas, lenguas, pe-zuñas, papas fri-tas, plátanos, are-

pas, mango, chunchurria, pe-rro, avena, chuzo y gaseosa; se oyen los diferentes cánti-cos entonados por los hin-chas que se dirigen hacia el estadio, lugar lleno de con-trastes, pues mientras unos gritan, sufren, lloran, dis-cuten, apuestan y celebran; otros trabajan.

En el estadio no todos los días empiezan iguales; hay unos en que la actividad em-

por hinchas del ‘Verde’, del ‘Rey de Copas’, del ‘Nal’, del ‘Orgullo Paisa’; y también del rojo, el ‘Poderoso de la montaña’ o el ‘Dim’, como se les quiera llamar al Atlé-tico Nacional y al Deporti-vo Independiente Medellín, equipos de fútbol de la ciu-dad, es igualmente visitado por otras personas, que van a este lugar a hacer ejerci-cio, a comer, a ver gente, a conversar, a entretenerse, a pedir plata, o simplemente a trabajar.

El estadio de Medellín está ubicado en una de las zonas residenciales más centrales de la ciudad, el Barrio Es-tadio, localizado en la Zona Centro Occidental, entre la avenida 70 y la avenida Colombia.

Así como don

Libardo y doña M a r i n a , h a y

muchas per-sonas que a

las 7:00 de la mañana están

barriendo y or-ganizando su lu-

gar de trabajo, para después empezar con la fri-tanga; pues aunque los parti-dos empiezan unos días a las 3:30, otros a las 5:30 de la tarde o a las 8:30 de la noche,

Laura Méndez Giraldo Estudiante

Facultad de ComunicaciónOrganizacional con énfasis

en relaciones internacionales [email protected]

• Don Libardo después de organizar el “chuzo”y tenerlo listo empieza la jornada.

• “¿Qué se le ofrece?, ¿qué desea?, ¿qué quiere llevar hoy?”, son preguntas que emplea para atender a los antojados.

• Una mezcla de olores a aceite, comida, humo, marihuana y sudor, son la compañía para entrar al estadio.

Fútbol, pasióny colesterol.

ElAtanasio

Girardot, un templo donde

unos lloranmientras

otros ríen.

Page 6: Vivir Juntos

4 Vivir juntos - Primera edición.

Facu

ltad

de C

omun

icac

ión

Org

aniz

acio

nal c

on É

nfas

is e

n Re

laci

ones

Inte

rnac

iona

les

Fútbol, pasión y colesterol.

cando ganar unos cuantos pesos.

“Dale, ve que quiero feste-jar, te sigo a todas partes visitante o local, vos haces latir los corazones de An-tioquia, mi pueblo, y sus colores…”, “Hoy es domin-go de fiesta, juega Nacio-nal, ya se llena el Atanasio con los ricos, los pobres los del barrio popular...” con cantos como estos también se llega al estadio, alentando desde antes de empezar al equipo y a los mismos hin-chas que asisten. Tanto en los buses, como en el metro y en las calles, se ven hom-bres, mujeres y niños que con sus diferentes “pintas” hacen parte de esta fiesta.

“¡Perro con avena a mil a mil a mil!, ¡Le tengo los fri-tos, para el colesterol!”, son también otras de las frases que, sin lugar a dudas, les hacen compañía a las per-sonas, y cada partido le dan vida al estadio.

El Atanasio Girardot está ansioso, quiere abrir todas sus puertas, quiere oír a las barras, los goles y los pitos. Quiere sentir a la gente que cada día lo convierte en un recinto sagrado, un templo donde unos lloran mientras otros ríen.

“no falta el que madruga y hace la primera compra”.

Don Libardo, con sus 46 años, es un señor que lle-va cuatro trabajando a las afueras del estadio; tiene un puesto de trabajo fijo y allí vende papitas criollas, platanitos, arepas, gaseosa y agua. Los precios oscilan entre los 400 y 1.500 pesos, plata que emplea para sos-tener a sus dos hijos, con la ayuda de su esposa.

Los domingos y los miérco-les don Libardo sale de su casa desde las 6:00 de la ma-ñana. En el camino es muy común que se encuentre con conocidos, que como él, van para un largo día de trabajo, pues “es en los días de ‘fies-ta’ cuando más boleo hay”. Al llegar al estadio, camina ansioso, se ubica en su sitio asignado y quita las carpas que cubren su “carrito frita-dor”. Él mismo barre, orga-niza y limpia; después de te-ner “el chuzo” listo, empieza la jornada, que aunque sabe que será larga, será también satisfactoria.

“¿Qué se le ofrece?, ¿qué desea?, ¿qué quiere llevar hoy?” son preguntas que diariamente emplea para atender a los antojados que se acercan al carrito. Antes

del partido la venta es muy poca; pero después, dos ma-nos, una boca y dos orejas resultan poquito para todo lo que don Libardo tiene que fritar, entregar, recibir y guardar.

Varias horas después, más o menos a las 9:00 de la no-che, sigue con la rutina, pero ya no tiene que sacar nada: debe limpiar para guardar, cerrar y esperar otro día de “fiesta”.

Durante esa ardua jornada, los vendedores del sector se camuflan entre ríos de gente que van caminando hacia las puertas del estadio, vistien-do camisetas verdes, rojas, blancas, azules, amarillas y negras, en compañía de ban-deras grandes y pequeñas: todo depende del equipo que juegue. Y también los ven-dedores se confunden entre los olores que se mezclan y dan como resultado un des-agradable revoltijo de acei-te quemado, comida frita, humo, marihuana y sudor.

La entrada al estadio se hace eterna, pero no sólo entre olores y sabores se llega a las puertas. “Sures, sures, sures, sí tengo sur, preferen-cia, oriental”, exclaman los revendedores, siguiéndoles los pasos a los hinchas, bus-

Page 7: Vivir Juntos

Vivir juntos - Primera edición. 5

Fútbol, pasión y colesterol.

Domingos o miércoles El Atanasio amanece feliz, dentro de pocas horas alber-gará a miles de personas que estuvieron rezando la noche anterior para que su equipo ganara. Será testigo e invi-tado principal de una fies-ta a la que todos pueden ir, sin importar credo o estrato social, pues es en el estadio donde todos son iguales, se hacen amigos en cuestión de segundos y perfectos extra-ños se abrazan con toda na-turalidad.

Mientras adentro en el estadio se lleva a cabo el partido entre sudor, emoción y estrés, van pasando los minutos, que unas veces parecen horas y otras segundos. Afuera se vive de una mane-ra diferente, pues los dueños de los negocios más cerca-nos, se unen para ver el jue-go en un televisor de escasas 14 pulgadas. Don Libardo sufre, pelea y celebra, esto si es su equipo del alma, Na-cional, pues él asegura que no hay equipo que lo haga “vibrar” como el ‘Verde’.

Cuando en el Atanasio la fiesta es roja, don Libar-do casi siempre se viste de blanco, con su delantal en-cima, pues prefiere parecer neutro, pero cuando la fiesta

es verde, exhibe con orgu-llo la camiseta de su equi-po. “Cuando se termina el partido y salen los sureños y demás hinchas, es bueno atenderlos como se debe y la camisa del verde los atrae más”, asegura el vendedor.

El pitazo inicial del árbitro da rienda suelta a las más in-tensas pasiones.

Noventa minutos pasan vo-lando, mientras 22 hombres corren tras la esférica tratan-do de hacer magia y mila-gros con ella.

Entre cantos, gritos y silbi-dos, los futbolistas con su juego y sus gambetas, entre-tienen a las personas que, fi-nalizado el partido, saldrán a comer y a tomar algo al “Pa-lacio del Colesterol”, calle rodeada de casetas, donde los

vendedores esperan ansiosos a los hinchas que salen con hambre; independiente del resultado del partido. Cuando el cuarto árbitro saca la paleta con los mi-nutos restantes, la ansiedad y los gritos aumentan; pero horas después del pitazo fi-nal, el estadio volverá a ser inmenso, a tener un eco in-finito. Los alrededores se llenarán de nuevo de seres hambrientos, felices o tristes, que buscarán en unos aguar-

dientes y cervezas la for-ma de olvidar la tristeza

o perpetuar la alegría; uniendo una vez más el fútbol, la pasión y el

colesterol.

A las 10:00 de la noche don Libardo sale para su casa, así como también lo hacen doña Marina y otros conocidos que tienen carritos y “chu-zos” cerca. Con los bolsillos llenos de billetes y mone-das, las manos con múltiples quemaduras y cortadas, pero con una sonrisa de oreja a oreja, se dirigen a sus casas a encontrarse con sus fami-lias para contarles sus ex-periencias, y cómo después de una larga y satisfactoria jornada, pueden tener altas ganancias.

Sereshambrientos,

felices o tristes, que buscan en unos

aguardientes y cervezas la forma de olvidar la

tristeza operpetuar la

alegría.

Page 8: Vivir Juntos

6 Vivir juntos - Primera edición.

Facu

ltad

de C

omun

icac

ión

Org

aniz

acio

nal c

on É

nfas

is e

n Re

laci

ones

Inte

rnac

iona

les

La voz contra el secuestro.

Page 9: Vivir Juntos

N atalia se levantó ese lunes a las 8:15 de la ma-ñana; tenía clase

de 9:00 a 12:00 pero sabía que si iba, era imposible que pudiera asistir a la mar-cha, o al menos no llegaría a tiempo. Así que se bañó pacientemente, se vistió y desayunó, para luego salir a eso de las 10:40 para la casa de su amiga Camila, ubicada bastante cerca de la estación del Metro de El Poblado. Cuando llegó donde Camila, la acosó pues ya era hora de salir hacia el Metro, la forma más fácil y rápida de llegar a la plazoleta Botero, y era mejor apurarse porque con seguridad que éste iba a es-tar completamente lleno.

Mientras caminaban hacia la estación, ambas comentaban sobre la cantidad de gente que estaba con camisetas blancas, pero sobre todo, a

Natalia la sorprendió mucho que fueran los jóvenes los que más se hubieran apro-piado de la causa.

Cuando llegaron al Metro, efectivamente no cabía en él una sola persona más, hasta la compra de los tiquetes era complicada, y las filas pare-cían interminables. Natalia sintió que la invadía un poco la pereza porque con el sol y el calor que estaba haciendo, iba a ser difícil que no le do-liera la cabeza. Con un poco de agilidad y de picardía, ambas jóvenes se colaron en la fila y pudieron comprar rápido los tiquetes. Mientras esperaban el tren, los ríos de gente que bajaban por las escaleras hacían pensar que nadie más iba a caber en el Metro. Pero fue mayor aún su sorpresa cuando llegó: en realidad no cabía ni un alma allá adentro, las ven-tanas estaban casi sudando.

Natalia y Camila se rieron mucho, y apenas se abrie-ron las puertas se tiraron y quedaron dentro del vagón como sardinas enlatadas. En cada estación se monta-ba más y más gente. Cuan-do las dos jóvenes llegaron al lugar de destino, notaron que la gente se dividía en dos direcciones: una, la que iba por la derecha, conducía al punto donde “legalmente” se iniciaba la marcha. Ha-bía que darle toda la vuelta a la plazoleta y luego seguir por la vía hasta la Alpujarra. Y la otra dirección, por la izquierda, simplemente re-corría un lado de la plazo-leta y después cogía la vía principal. Natalia y Camila decidieron entonces “tomar el atajo”, es decir, por la iz-quierda. Aunque parecía que la multitud por este lado no se movía, ellas sabían que tarde o temprano la gente empezaría a caminar. El sol estaba en todo su esplendor, no había una sola nube en el cielo. Estuvieron paradas en un mismo sitio por lo menos una hora mientras arrancaba la marcha. Al fondo se oía una canción que le recorda-ba a Natalia una melodía que salía en un comercial de un yogurt: “libre, como el vien-to que recorre mi lamento y mi pesar…”, Cantó un poco, y sintió que se escuchaba

Mariana Mejía Gó[email protected]

Estudiante Facultadde Comunicación organizacional con énfasis en relaciones internacionales

“La voz contrael secuestro”

Vivir juntos - Primera edición. 7

Page 10: Vivir Juntos

vieron delante de ellas a una señora de alrededor de 60 años, con un cartel blanco y una foto de un policía. El cartel decía: “Ya son 6 años que no te veo, te sigo espe-rando con la misma ilusión”. Sin embargo, como no todo el mundo caminaba al mis-mo ritmo, ellas rápidamente perdieron de vista a la seño-ra, para encontrarse con más y más carteles de rechazo al secuestro y a las FARC.

En medio del recorrido, en un balcón, vieron a un hom-bre con un bafle grande y un

micrófono. Llevaba puesta la camiseta con el eslo-

gan de la marcha:“No más secuestros, no más mentiras, no

más muertes, no más FARC”, la misma cami-

seta que ellas dos habían comprado tres días antes

en un semáforo por $15.000 cada una. A Natalia, el hom-bre, le pareció un animador de espectáculos. Decía cosas por el micrófono para que la gente se animara y respon-diera. Entre todas las cosas que decía, gritaba eufórico:

“Uribe, amigo, el pueblo está contigo”. Casi todo el mundo le respondía, y él en-tonces seguía repitiendo la misma frase de apoyo al pre-sidente. La marcha continuó

claramente la voz de la mul-titud coreándola. Las jóvenes estaban rodeadas de carteles que pedían por la liberación de todos los secuestrados y condenaban la existencia de las FARC. Nunca en su vida Natalia había sentido tan-ta emoción como en aquel momento, su pelo estaba de punta y su morena piel arro-zuda. La marcha comenzó, y la gente gritaba “FARC te-rroristas”, acompañando su canto con las palmas. Nata-lia, conmovida por la causa, creyó que gritaba más duro que todos, que su senti-miento era más profundo, como si en algún lugar del país, en medio de la más profunda sel-va, se encontrara ella cautiva. Nunca en su vida había sentido el secuestro tan cercano, tan real y tan doloroso como en ese momento. Na-talia mide aproximadamen-te 1,65 m., pero era capaz de ver el “río de gente” que acompañaba solidariamente a las familias y amigos de las más de 3.200 personas que se encuentran secuestra-das en Colombia.

Mientras ella y Camila mar-chaban y gritaban al compás de la multitud, conversaban de cuan triste era esta rea-lidad. Inmediatamente tu-

Su sentimiento era más

profundo, como si en algún lugar

del país, en medio de la más profunda

selva, seencontrara ella

cautiva.

8 Vivir juntos - Primera edición.

Facu

ltad

de C

omun

icac

ión

Org

aniz

acio

nal c

on É

nfas

is e

n Re

laci

ones

Inte

rnac

iona

les

“La voz contra el secuestro”

Page 11: Vivir Juntos

cuerpo no le respondía, pero también se sintió satisfecha por haber asistido a la mar-cha, pues aunque por fortu-na para ella no había tenido a nadie en cautiverio, sabía que no estaba exenta de una desgracia como esa. Esa no-che podía dormir tranquila, porque finalmente creía ha-ber hecho algo para tratar de contrarrestar el infame delito del secuestro, pues no había encontrado la manera de hacerle entender a todo el mundo que a ella esa reali-dad le dolía profundamente.

a sus casas. En ese momen-to no había tanta gente espe-rando coger este sistema de transporte; se montaron, y al llegar a la estación El Po-blado, se bajaron. Ya el tren estaba prácticamente vacío, o por lo menos el vagón en el que ellas se encontraban. Ambas jóvenes regresaron a sus casas. Al llegar a la suya, Natalia se sintió rendida. Tenía clase de 4:00 p.m. y eran las 3:15, tiempo preciso para almorzar y, por qué no, darse un rápido baño. Sin-tió que por el agotamiento el

sin ningún contratiempo. Consignas iban y venían, pero lo que más sorprendió a Natalia fue que antes de llegar al Centro Administra-tivo la Alpujarra, cantaran todos los asistentes el himno de Antioquia. Le pareció extraño que fuera el del de-partamento y no el del país, pues el secuestro y las FARC son una realidad nacional y no simplemente regional. Al llegar a la Alpujarra, la mul-titud se dispersó. Ella y su amiga se dirigieron de nuevo hacia el Metro para regresar

Vivir juntos. Primera edición. 9

“La voz contra el secuestro”

Page 12: Vivir Juntos

las certezas que antes exis-tían, generando un ambiente de zozobra y de no futuro.

Esta incertidumbre se expresa de manera contradictoria en las organizaciones. Vale la pena mirar lo que sucede en el ámbito interno, que es el de los colaboradores- empleados. Lo que se puede evaluar en esta dimensión, es la imposibilidad de ha-cer carrera, en un esquema contrario y contrapuesto de

Es evidente que las organizaciones contemporáneas están atravesan-

do por unas circunstancias y unas particularidades que las llevan a enfrentar situa-ciones extremas y de límites inimaginables. La mayoría de esas circunstancias se expresan desde la concep-ción misma de lo que es la incertidumbre hoy, pues su agobiante presencia, ha rápi-damente acabado con todas

cooperación, en un ambiente competitivo que derrumba el carácter de los individuos; en un trabajo en equipo considerado por R. Sennett1 como la expresión de la éti-ca de la superficialidad; en la incapacidad de generar lazos sólidos y fuertes, así como en la ilegibilidad de las tareas que se realizan en la organización.

Desde la concepción misma de la filosofía institucional, es claro que los colabora-dores serían individuos cu-yas vidas estarían en plena comunión con la organiza-ción, pero esa no es la única variable que se mueve en el mundo de la vida de la coti-dianidad habermasiana2. De hecho, ese ser humano, en ese ejercicio comunicativo constante, transcurre gran parte de su valioso tiempo en la organización, y en algu-nos ratos libres se mueve en otras microesferas sociales. Por lo tanto, las exigencias son altísimas. Los procesos de reingeniería y transfor-mación institucional, así como los de formalización y estandarización de procesos, son exigentes y medibles mediante los indicadores de 1 SENNET, Richard. La corrosión del Carácter. Barcelona: Anagrama, 2000. p. 38-56.2 HABERMAS, Jünger. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus. 1987. Vol 1. p. 123- 135.

Ana María Estrada TobónDecana Facultad de Comunicación Organizacional.

Colegiatura [email protected]

Enfrentar la incomprensión y posibilitar la conexión.

El principal reto delComunicador Organizacionalcon Énfasis en RelacionesInternacionales:

10 Vivir juntos - Primera edición.

Page 13: Vivir Juntos

Vivir juntos - Primera edición. 11

El principal reto del comunicador social...

cia voraz, una inestabilidad del mercado, la generación de nexos, lazos y relaciones (TLCs) y nuevas exigencias sociales y ambientales.Es así como, y un poco si-guiendo un camino de ten-dencias y de “moda”, como las organizaciones en nues-tro medio han adoptado dentro de sus prácticas ins-titucionales, el tema de la responsabilidad social que tiende específicamente al de la ciudadanía corporativa, en un esfuerzo por legitimar cada vez y con más fuerza, las organizaciones como espacios de socialización básica, muy al estilo de Ber-nardo Toro4. El tema de res-ponsabilidad social aporta

también al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad de la cual se surte y a la cual provee la or-ganización, y a la generación de proyectos que integren la organización con las perso-nas de su entorno, de manera que se fortalezcan lazos de cooperación. Definitivamente el panora-ma es contrastante, com-plejo y contradictorio. En algunas organizaciones es posible encontrar un trabajo serio y articulado en el tema 4 TORO A. José Bernardo. El saber social y los contextos de aprendiza-je. En: IV Seminario Internacional de Educación. (7: 2001: Belo Hori-zonte).Belo Horizonte. 2001. 25p.

se muestra con el cambio del sentido “profundo” de la lealtad: ya no puede ser con la organización, sino con el individuo mismo3. Como re-sultado tenemos entonces un individuo dual, que vive un conflicto profundo entre su vida laboral, su vida fami-liar, el tiempo para los hijos, la pareja, los amigos. Es un panorama de desconfianza, de aislamiento, de inestabili-dad, y de sentirse permanen-temente al límite.

Por otro lado, esta sensa-ción de velocidad sin límite y de ilegibilidad se expresa también en el ambiente ex-terno, con los diversos stake holders, con los clientes, usuarios, proveedores, pú-blicos de interés, que exigen una organización capaz de darles respuestas apropiadas, oportunas, eficaces y eficien-tes. Una externalidad carac-terizada por una competen-

3. Op. Cit. p. 38.

gestión. De allí se podría decir sin temor a equivoca-ciones, que no existe hoy, un empleado que para cumplir con sus deberes mínimos, no tenga que “arañar” su tiempo libre o por fuera de su jornada laboral. Siendo el “tiempo libre” el espacio para la familia, los amigos, el deporte y por qué no de-cirlo, el tiempo para sí mis-mo y para el auto cuidado. El debate se plantea “a gritos” que no salen de la garganta en muchos casos, por el te-mor a perder el puesto de trabajo. Por lo tanto, habría que repensar las dinámicas mismas del entorno institu-cional: empleados, colabo-radores, funcionarios que ubican el trabajo en el centro y la periferia de su cotidia-nidad, pues el ritmo laboral es tan agobiante y frenéti-co que no da para más. En realidad, esto no puede ser: muchos de ellos tienen fa-milias, hobbies, y el justo y merecido reclamo del de-recho a tener una vida pro-pia. Lentamente se camina sin darse cuenta, hacia una pérdida del sentido del hacer parte de una organización, pues en esa dinámica pro-pia se da y se quita la vida misma. En otras palabras: la dificultad para consolidar un proyecto de vida en una organización en particular,

La compleja realidad

de lasorganizaciones va

más allá delámbito

empresarial.

Facu

ltad

de C

omun

icac

ión

Org

aniz

acio

nal c

on É

nfas

is e

n Re

laci

ones

Inte

rnac

iona

les

Page 14: Vivir Juntos

12 Vivir juntos - Primera edición.

Facu

ltad

de C

omun

icac

ión

Org

aniz

acio

nal c

on É

nfas

is e

n Re

laci

ones

Inte

rnac

iona

les

El principal reto del comunicador social...

mir lo que sería la esencia de su trabajo: gestionar los flujos comunicativos con el fin de generar sinergia y co-nexión. Desde esta perspec-tiva, el tema de los discursos (generarlos, interpretarlos y leerlos) es de su directa com-petencia. Por lo tanto, podría pensarse que en el entorno contemporáneo se encuen-tran de manera paralela, di-versos tipos de discursos que exigen un análisis por parte del comunicador, en el con-texto de la organización a la que pertenece, y con la cual está comprometido.

1.Un discursohomogeneizador(unívoco), representado en el campo de la filosofía política por Jhon Rawls5, en su texto Teoría de la Justicia. En él, se admite y se proclama, la igualdad como aquella caracterís-tica que es común para todos los seres humanos, con ese distintivo que nos identifica y nos congrega. Este tipo de discurso pone a circular todo aquello que nos es común en nuestra calidad de seres humanos. Desde esa perspectiva, se materializa y se con-creta en temas como la democracia, los derechos

5 RAWLS, John. Teoría de la Justi-cia. 2.ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1997. p 54.

ta de acción comunal y va hasta una cooperativa, una fundación, una asociación, un gremio, una corporación, entre otras.

Los discursos expresany evidencian las crisisUna de las preguntas que se deberían hacer los comu-nicadores organizacionales hoy, es: ¿Cómo se identifica una crisis en una organiza-ción? Esta pregunta exige un análisis desde lo macro has-ta lo micro, y comienza con unas realidades globales que se expresan en el tipo de dis-cursos que circulan en dicho ámbito.

Vale la pena resaltar que los discursos expresan los sentidos, los mensajes y los imaginarios de una organi-zación. Por lo tanto, son el centro del trabajo de la co-municación, partiendo de la base de que sea ésta, un proceso transversal a la ins-titución en su totalidad, y no como una responsabilidad centrada, únicamente en la labor que el comunicador pueda desarrollar. Es por eso necesario que la comu-nicación se exprese y se ma-nifieste de manera concreta, en cada uno de los procesos que define y estandariza la organización. Cuando es así, el comunicador puede asu-

de la ciudadanía corporativa por ejemplo; y unos emplea-dos desmotivados, que no le encuentran sentido a la labor que desempeñan y que rea-lizan.

Todo ese complicado esce-nario tan difícil de leer (ve-locidad sin respiro y sin conciencia, incertidumbre e ilegibilidad) genera unas contradicciones que hacen que la crisis “real”, no sea provocada por asuntos con-cretos y puntuales, sino que su presencia sea constante y permanente y se eviden-cie en el desasosiego y en el “sin sentido”, en las per-sonas que hacen parte y que viven el día a día de las orga-nizaciones. Para poder entender la com-pleja realidad de las orga-nizaciones, es importante anotar, que cuando se hace referencia a este sector, se está abordando asuntos mu-cho más profundos y com-plejos que superan el ám-bito empresarial. Se refiere a todo grupo humano que comparte un propósito y se integra bajo unas normas y unos procesos, para la con-secución de unos objetivos precisos y verificables. Este mundo comienza hoy desde la familia, pasa por una or-ganización barrial, una jun-

Page 15: Vivir Juntos

Vivir juntos - Primera edición. 13

El principal reto del comunicador social...

de género, entre otros. Es un esfuerzo por proteger las particularidades cul-turales y, en ese afán, al-gunas de estas culturas se cierran y se radicalizan en su posición. Desde aquí se propone el respeto por la diferencia y la “otredad” como derecho.

En el campo de lo micro, en las organizaciones se expresa aparentemente con menor intensidad, pero allí está socavado y difuso en asuntos tan concretos y tan-gibles como el discurso uní-voco. Además se supone que los procesos de selección han cumplido su cometido y por lo tanto, han dejado por fuera al “diferente”, al que no se ajusta a la organiza-ción y por lo tanto, no tiene un espacio en ella, por ser un “peligro”. Muestras de ello son: El movimiento sindical con su lenguaje propio y ca-racterístico, el hecho de que el que no cumple con las es-pecificaciones o no entra en los cánones establecidos, no tiene un espacio en la orga-nización; la estigmatización de lo diferente y de lo desco-nocido a partir de los prejui-cios y de los preconceptos.

En el entorno contemporá-neo el encuentro y desen-cuentro de los dos tipos de

zacionalmente aceptados y legitimados, las políticas corporativas, entre otros.

Es importante anotar que en todo esto, no se está afirman-do si este u otro tipo de dis-curso, es bueno o malo. Lo que sí se busca es evidenciar que existe y que se expresa de manera concreta en las organizaciones hoy.

2. El discurso que reivindi-ca las diferencias y las par-ticularidades culturales:Se podría afirmar que es el filósofo Charles Taylor6, en su texto El multicultu-ralismo y la política del reconocimiento, el princi-pal representante de esta corriente. Surge en con-traposición al discurso de carácter unívoco y por lo tanto, en lugar de buscar unificar comportamientos, imaginarios y sentires, propone casi desesperada-mente, darle visibilidad a los que no tienen el poder para tenerla7. Se propone y se pone en la palestra pública los discursos de las minorías, como es el caso de los homosexuales, los indígenas, el discurso

6. TAYLOR, Charles. El multicul-turalismo y la política del recono-cimiento. México: Fondo de Cul-tura Económica, 1993. 157p.7. FOUCAULT, Michael. La ar-queología del saber. México: Siglo Veintiuno. 1979. p. 283.

humanos, la Corte Penal Internacional, la dinámica del mercado, entre otros. Es aquel que globaliza, in-ternacionaliza y se expre-sa en asuntos de carácter transversal para el mundo entero. En el campo de las relaciones internacio-nales expresa el sentir del mundo de occidente para los que están situados en esta parte del continente, y lleva avanti iniciativas, y en algunos casos se podría decir “cruzadas”, a favor o en contra de aquellos “valores” legitimados por la cultura y las representa-ciones sociales, económi-cas, políticas y culturales que se “viven” en espacios incluso territoriales y geo-gráficos, previamente de-finidos.

Se aterriza en las organi-zaciones en aspectos con-cretos y específicos, como: La necesidad de la existen-cia de un direccionamien-to estratégico, las normas de certificación de la ca-lidad (Normas ISO), todo tipo de estandarización de procesos, los formatos que permiten unificar y siste-matizar la organización, los perfiles para la selec-ción de talento humano, las formas de vestir y los comportamientos organi-

Page 16: Vivir Juntos

14 Vivir juntos - Primera edición.

Facu

ltad

de C

omun

icac

ión

Org

aniz

acio

nal c

on É

nfas

is e

n Re

laci

ones

Inte

rnac

iona

les

El principal reto del comunicador social...

“debajo”, lo que se esconde, en temas tan complejos y profundos como el poder y los intereses que mueven no sólo a las organizaciones, sino también al mundo en-tero. Desde allí, sería inte-resante hacer el ejercicio de analizar cuál sería la postura ética y estética que se pre-senta en la compleja dialéc-tica que se mueve en países vecinos y hermanos como son: Venezuela, Ecuador y Colombia. Discursos que expresan y en algunos casos “alborotan” una crisis, que no es nueva, y que responde a toda una postura ideológi-

ca de gobierno, más allá de la muerte

de Raúl Reyes. Es por eso que

la lectura del contexto se hace des-

de allí: El tipo de discur-

so que maneja un gobernante, un

presidente, un al-calde, un gobernador o un gerente o un presidente de una empresa, muestra una apuesta no solo ideológica, sino también estratégica, y eso hay que saberlo para conocer la dinámica de la comunicación misma. Este ejercicio de carácter her-menéutico sería la columna vertebral, los cimientos, que

opción plantea una postu-ra intermedia, más acorde con el complejo panorama global y local, y más enri-quecedora en términos de imaginarios colectivos.

Este tipo de discurso se expresa en el ámbito or-ganizacional en una va-riable que es absolutamen-te significativa para el en-torno global: la capacidad de generar nexos, redes y relaciones. La posibilidad de participar en esquemas de cooperación nacional e internacional que per-mitan trabajar y desarro-llar la noción de un “nosotros” colectivo y que propen-da por el m e j o r a -miento de la calidadde vida, ha-cia un desarro-llo sostenible.

Esta clasificación permite entender la importancia y la atención que se le debe poner a los discursos que deambulan en el ámbito lo-cal/global, pues expresan una mirada incluso filosófi-ca del entorno organizacio-nal. Desde esta perspectiva el análisis de los discursos permite entender lo que hay

discursos anteriores, ha ge-nerado la polarización, en la que el ejercicio comunicativo desaparece para dar lugar al no diálogo y a la aplicación de la fuerza. Desde allí se pueden leer las guerras que se están viviendo hoy en el mundo, pero también en el entorno organizacional, las normas que dejan por fue-ra el libre desarrollo de la personalidad, al especificar de manera clara y precisa aspectos que tienen que ver con la indumentaria, la ma-nera de hablar y de expresar, que dejan poco espacio para la creación y la innovación.

3. Una tercera propuesta mucho más alternativa es la rizomática, desarro-llada con amplitud en el libro ¿Qué es la filosofía? de Gilles Deleuze y Felix Guattari8. Esta corrien-te propone, como en una especie de vasos comu-nicantes, un encuentro en-tre culturas, en el que sea posible y válido el dejarse permear. Implica necesa-riamente un ejercicio dia-lógico y reflexivo (no im-puesto) para que a partir de allí, decidan de manera “autónoma” qué adoptan y asumen como cultura, y que no. Tal vez esta tercera

8. DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix. ¿Qué es la filosofía? Barce-lona: Anagrama. 1993. p. 98.

Cualquier discurso

muestra una apuesta no sólo ideológica, sino

tambiénestratégica.

Page 17: Vivir Juntos

Vivir juntos - Primera edición. 15

El principal reto del comunicador social...

inimaginables. El indivi-duo que vive en sociedad experimenta permanente-mente, encuentros y des-encuentros con su medio y su contexto, descubre que la comunicación que fluye desde y hacia él, no es efectiva. Es así como lo organizacional tiene una relación directa con lo so-cietal y por lo tanto, con la construcción de redes de significantes y de signifi-cados que le den sentido a lo que piensa, dice y hace. Asunto complejo por de-más, si se tiene en cuenta la realidad del proceso co-municativo, mediado por los prejuicios, expectati-vas, historias de vida, entre muchos otros elementos de los participantes, que ven como su interés de ge-nerar lazos comunicativos fuertes, claros y precisos, se diluye en medio de la impotencia.

Desde ese punto de vista, comunicarse no es fácil, y ese debería ser el objetivo principal del Comunicador Organizacional: Escuchar, reflexionar, construir un modelo comunicativo que le permita relacionarse con el diferente en un ambiente de cooperación, de solidaridad y de respeto. Entendiendo la comunicación como un pro-

tejido en conjunto, con una mirada compleja, en donde cada uno de los elementos del sistema tiene y asume un sentido.

4. La comunicación como relación y conexión con el otro: la propuesta para la polarización.Si bien es cierto que el dis-curso expresa y evidencia una crisis, también lo es, que la calidad de las rela-ciones que se construyen impacta y enriquece al individuo que hace parte de una organización. Las instituciones como seres vivos invitan a la reflexión desde los mismos indivi-duos que la componen y las dinámicas que posibilitan. Ellas, así como nuestras relaciones se ven perma-nentemente enfrentadas a la crisis mayor: la incom-prensión. Bien lo explica Edgar Morin10 en su texto Los siete saberes necesa-rios para la educación del futuro, cuando habla de la incomprensión a escala in-dividual y a escala plane-taria. Pensar la Comunica-ción como relación desde lo micro hasta llegar a lo macro y viceversa, impli-ca un reto de proporciones

10. MORIN, Edgar. Los siete sa-beres necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Magisterio, 2001. p.121.

permitan construir una es-trategia comunicativa válida y oportuna.

La situación en el ámbito propiamente organizacional es bastante similar a la que se puede apreciar en el con-texto internacional: un ejem-plo podría ser, la circulación de los discursos cuando se habla de la comunicación de crisis, pues son ellos los que la expresan y la comu-nican. Desde esa perspectiva uno de los retos significati-vos que tiene un comunica-dor organizacional hoy, es precisamente, volverse un intérprete del texto y del contexto. Validar y ejercer un trabajo interpretativo que le ayude a identificar unos criterios básicos de los orí-genes y del recorrido de esa crisis mediante el análisis de esos discursos.

Es evidente que a pesar de que los discursos evidencian una crisis, vale la pena te-ner en cuenta otros elemen-tos adicionales. La crisis se acrecienta y complejiza des-de el sentido y el significado más profundo del término “Comunicación”. Entendien-do comunicación como re-lación, muy en la dirección de Edgar Morin9: como un

9. MORIN, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. Medellín: Corporación Región. 1996. p. 11.

Page 18: Vivir Juntos

16 Vivir juntos - Primera edición.

Facu

ltad

de C

omun

icac

ión

Org

aniz

acio

nal c

on É

nfas

is e

n Re

laci

ones

Inte

rnac

iona

les

El principal reto del comunicador social...

generación de “utilidad” no sería su prioridad. También ellas hoy, entran rápidamen-te en el flujo arrollador de la generación de ingresos para poder desarrollar su labor. Ante esa compleja realidad, aparece la comunicación or-ganizacional, con su función misional, conectora y vivifi-cadora, que propone y posi-bilita, procesos de transfor-mación cultural, invitando a las organizaciones para que se manifiesten como espa-cios de socialización, en las que sus miembros y facilita-dores, encuentren un ámbito de articulación con el senti-do y la responsabilidad de lo que significa ser ciudadano. Desde allí es posible conec-tar con la Ciudad, con el país y con el mundo. Es la responsabilidad social que asumen las organizaciones para posibilitar una mejor calidad de vida y un futuro para todos aquellos que la habitamos; pero también es la reflexión sobre el pa-pel que tenemos cada uno de nosotros como ciudada-nos en la consolidación de un presente y de un futuro colectivo.

Como comunicadores or-ganizacionales tendríamos que tener y adoptar como misión profesional inapla-

universidad, el espacio labo-ral, la ciudad.

Esa es la esencia misma de la comunicación Organi-zacional, un querer hacer parte de, tal como lo expre-sa Habermas11 en su Teoría de la Acción Comunicativa, cuando se refiere a los ele-mentos fundamentales para que se dé dicho proceso y explica específicamente, el significado de una actitud participante.

En esa misma dirección, es importante tener en cuenta que las organizaciones em-presariales en nuestro país están viviendo profundas transformaciones: ventas, fusiones, llegada de capital extranjero, las gestiones y los esfuerzos casi desespe-rados por lograr la firma del TLC con los Estados Uni-dos, la solicitud de la prórro-ga del Aptdea, la compleja situación con Venezuela y Ecuador, la búsqueda de nexos, convenios, acuerdos y alianzas que les posibilite una noción de “futuro”. Es precisamente en esta mis-ma dinámica, en la que se encuentran inmersas todas aquellas organizaciones que no son empresariales, y que por lo tanto, el tema de la 11. HABERMAS, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus. 1987. p. 128-130.

ceso complejo en el que las personas que participan se comprometen con un ejerci-cio de generación de lazos y de tejido social, de identifi-cación y gestión de propósi-tos comunes, porque saben y son conscientes de que sólo con y a través del otro, es posible construir futuro y calidad de vida.

Desde los micro espacios comunicativos, como son aquellos que se comparten con los más próximos y con los más cercanos, se eviden-cia la polarización y la difi-cultad para construir y lle-gar a acuerdos. Vale la pena preguntarse: ¿Qué se puede esperar de otros ámbitos más abiertos y no por ello, menos complejos, en los que los desencuentros son casi una constante?

Se trata de la vivencia plena del conflicto, de la capaci-dad de hablar de lo que no nos gusta, de lo que no en-tendemos y de lo que nos da miedo o nos intimida en el otro. Es la conciencia pro-funda del reconocimiento de la diferencia. Es la racionali-dad dialógica que posibilita el proceso comunicativo in-cluso, desde el disenso. Es el espacio social compartido y materializado en la cotidia-nidad mediante la escuela, la

Page 19: Vivir Juntos

Vivir juntos - Primera edición. 17

El principal reto del comunicador social...

la construcción y conso-lidación de imaginarios coherentes. Implica visibi-lizar y reconocer el aporte de cada miembro de la or-ganización al logro de los propósitos comunes.

- Propuesta haberma-siana: la comunicación se posibilita mediante los dos elementos funda-mentales de la teoría de la acción comunicativa: La actitud participante y la argumentación recons-tructiva. Para algunos teóricos y debido a los úl-timos acontecimientos del entorno global, el diálogo ha perdido vigencia y el sí a la confrontación ar-mada, ha ganado terreno. Sin embargo, no se puede desconocer que es precisa-mente Habermas12 a partir de su texto Teoría de la Acción Comunicativa, el que le da un sitio de honor a la comunicación desde el campo de la filosofía política. Su propuesta, aunque suene idealista, sigue teniendo una vigen-cia esperanzadora frente a la incomprensión a escala individual y global.

- La dinamización de procesos de transforma-ción cultural: Consiste

12. Ibid. P. 128-130.

a todos, porque todos la vivi-mos. Estamos en el siglo de las comunicaciones y sin em-bargo, no nos escuchamos, no nos tenemos en cuenta, no nos comunicamos, no existimos para el otro.

5. Sí podemos vivir juntos: Enfrentar la incompren-sión y posibilitar la cone-xión.El poder vivir juntos se construye desde:- El dar sentido: significa ayudar a que la organiza-ción entienda las poten-cialidades de los miem-bros que la componen para poder generar conexión, desde el otro, desde su mirada, desde sus prejui-cios, desde su perspectiva de la vida y de la organi-zación, desde sus propios intereses. A partir de allí, se genera una identifica-ción de la importancia de ese otro en ese espacio de la cotidianidad que aporta y que tiene que decir por-que ha entendido su lugar en la organización. Es entonces cuando ese indi-viduo comienza a ejercer su liderazgo de manera responsable. Es el signifi-cado y la interiorización profunda de la resignifi-cación de lo que se hace y por qué se hace. Labor que se fortalece mediante

zable, el contribuir a partir de nuestro saber específico, a la construcción de futuro. Desde esta perspectiva, se propone lo internacional: un comunicador que conoce y respeta las diferencias, que es capaz de construir desde las potencialidades del otro, que se preocupa por articu-lar y conectar con el otro y con los otros, y no a pesar del otro y de los otros; que se conecta con su racionalidad profundamente dialógica para comprender y entender culturas y contextos diferen-tes a los suyos. Lo interna-cional se lee también desde lo local: Un vecino, un pea-tón, un compañero de traba-jo nuevo. Todos ellos pueden ser extranjeros en la medida en que no los comprende-mos, no interactuamos con ellos y sus diferencias nos incomodan.

Esto significa que la crisis que vivimos hoy en nuestro ejercicio comunicativo es constante y permanente. Los momentos que nos desgas-tan y nos agotan, que impi-den que vivamos “apagando incendios” y que podamos planear, son difíciles de en-frentar y nos dejan sin fuer-zas. Por eso la verdadera cri-sis es la permanente, la que está allí, soslayada porque nos compromete e involucra

Page 20: Vivir Juntos

18 Vivir juntos - Primera edición.

Facu

ltad

de C

omun

icac

ión

Org

aniz

acio

nal c

on É

nfas

is e

n Re

laci

ones

Inte

rnac

iona

les

El principal reto del comunicador social...

ciedad exige que sean los mejores.

- El soltar y dejar fluir los temas tradicionales de la comunicación or-ganizacional, como son: el clima organizacional y el sentido de pertenencia. Si pensamos y trabaja-mos para el ser humano que hace parte activa de la organización, será más productiva, eficiente y efi-caz y sus niveles de satis-facción, se incrementarán, porque sus colaboradores encuentran en dicha or-ganización, una conexión con sus propios proyectos de vida.

- Asumir y trabajar con responsabilidad el tema de la ciudadanía corporati-va como un ejercicio de responsabilidad social. El exceso de trabajo es hoy una constante en la vida de miles de personas que diariamente asisten a su trabajo. Muchos de ellos, incluso sin horario. Eso nos muestra un panorama propicio (aunque no es el ideal) para trabajar la orga-nización como un espacio de socialización básica, en la que se aprenden com-portamientos ciudadanos, que nos ayuden a entender no sólo la organización a

en la necesidad de gene-rar una estrategia comu-nicativa integradora y panorámica, articulada a los procesos macro de la organización. Esta estrate-gia implica necesariamen-te poner en conversación a los públicos / actores de una organización, median-te el diseño de un sistema de información / comuni-cación que genere retroali-mentación y conexión. En dicha estrategia se articula todo el trabajo comunica-cional /pedagógico que se realice en la compañía: llámese comunicación cara a cara, medios ma-sivos, internos, campañas publicitarias, campañas y medios pedagógicos, entre otros.

- El asumir la respon-sabilidad de contri-buir a la consolidación de futuro: Se logra me-diante el fortalecimiento de la solidaridad y la co-operación, que son los ejes del trabajo en equipo en ambientes altamente in-terdependientes. Esta pro-puesta va en contravía del individualismo rampante que corroe las organiza-ciones contemporáneas, y que se expresa en “sálve-se el que pueda”. Incluso se trata de posicionar el

tema, directamente en el campo de las políticas pú-blicas, de manera tal que sea posible desarrollar una labor articulada y no des-de una única perspectiva y mirada. Cuestionar el tra-bajo que realizan algunas instituciones educativas que dirigen su proyecto educativo institucional ha-cia la competencia, en la misma dirección que la ló-gica del mercado. Visibili-zar este tipo de realidades para que sea la opinión pública la que entre en un diálogo abierto y franco sobre lo que tendría que

ser el “hacer” de los que aún hoy, siguen siendo los espacios de socialización básicos: la instituciones educativas. Necesitamos seres humanos más felices y convencidos de la va-lidez de lo que piensan y hacen; y menos individuos estresados porque la so-

Elcomunicdor

debe saber que la comunicación es un proceso complejo de generación de lazos

para construir unfuturo común.

Page 21: Vivir Juntos

Vivir juntos - Primera edición. 19

El principal reto del comunicador social...

la que pertenecemos, sino que nos genere un lazo, firme y seguro con nues-tra responsabilidad como ciudadanos. Una ciudad y un país que requiere de nuestro concurso para la consolidación de un futu-ro colectivo.

- Llegarle directamente al individuo mediante el for-talecimiento de sus poten-cialidades, teniendo como referencia la propuesta del desarrollo a escala humano y la economía descalza de Manfred Max Neef13. Esta sería precisamente uno de los pilares fundamentales de que sí podemos vivir juntos. Favoreciendo la noción del auto cuidado y del cuidado de los demás. La importancia de lo que cada uno hace, para los otros. El otro en sus parti-cularidades y en sus dife-rencias. Entendiendo a ese otro, con valor y sin miedo, dándose la oportunidad de aprender. Enfrentando la arrogancia y permitiéndo-se construir a partir del sa-ber y de la experiencia del otro. - Construir sentidos e imaginarios colectivos que posibiliten la noción de futuro. Enfrentar los temores y encontrar forta-

13. MAX NEEF, Manfred Desarrolloa Escala Humana. Chile: CEPAUR. 1986. p. 38.

leza en la pertenencia a un nosotros que nos incluye y nos protege.

- Recuperar la legibili-dad de lo que hacemos y la conciencia de por qué lo hacemos. Vivir de frente parando el ritmo frenético que nos impide pensar.

- La consolidación de un “nosotros” colectivo, de un tejido social, de un nor-te común para todos que en la dirección compleja nos ayude a tener una vida más plena en las diferen-tes organizaciones a las que pertenecemos y con las que estamos compro-metidos.

- La generación de con-fianza: a partir de una co-municación abierta y cohe-rente con las actuaciones, permitir que las personas recuperemos la confianza en el otro y esperemos lo mejor de él, disminuyendo prevenciones y evitando los altos costos de la des-confianza (exceso de con-troles, reprocesos)

Los retos son gigantescos. Si no los asumimos, nos ve-remos condenados a sufrir el desgaste sin fin, de una gestión “apaga incendios”,

que no genera ninguna rentabilidad en términos de calidad de vida, ni de desarrollo.Sí que tiene sentido nuestra profesión. Sí que tenemos un panorama amplio e in-finito delante de nosotros. Nuestro trabajo es exigen-te pero lamentablemente desconocido. Unámonos en una tarea conjunta de di-fusión del marco panorá-mico de lo que sí es nuestra profesión.

Medellín,10 de septiembre de 2008.

BibliografíaDeleuze, Gilles y Guattari, Félix. ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Anagrama. 1993. 220p.Foucault, Michael. La arqueología del saber. México: Siglo Veintiuno. 1979. 355p.Habermas, Jünger. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus. 1987. Vol 1. 235p.Max Neef, Manfred. Desarrollo a Escala Humana. Chile: CEPAUR. 1986. p. 38.Morin, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. Medellín: Corporación Región. 1996. p. 11._____________Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Magisterio, 2001. p.121.Rawls, John. Teoría de la Justicia. 2.ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1997. p 549. Sennet, Richard. La corrosión del Carácter. Barcelona: Anagrama, 2000. 188 p.Taylor, Charles. El multicultu-ralismo y la política del reconoci-miento. México: Fondo de Cultura Económica, 1993. 157p.Toro A. José Bernardo. El saber social y los contextos de aprendiza-je. En: IV Seminario Internacional de Educación. (7: 2001: Belo Hori-zonte).Belo Horizonte. 2001. 25p.

Page 22: Vivir Juntos

E l comunicador organizacional tiene entre sus principales ta-

reas, la de participar en todos los programas de desarrollo humano de la organización. Comprender los retos vincu-lados al mejoramiento conti-nuo e integral de las perso-nas, es una necesidad vital para que el comunicador de hoy tenga una articulación estratégica con el área de gestión humana de su orga-nización. Por eso, propongo las siguientes reflexiones so-bre la inteligencia emocional y su impacto en las relacio-nes de las personas en las organizaciones.

Comencemos por decir que la inteligencia emocional es aquella capacidad que reúne las habilidades y actitudes necesarias para facilitar las relaciones del ser humano en la organización. Y son preci-samente estas relaciones las que permiten el logro de los objetivos corporativos. Las relaciones humanas sopor-tan el éxito de una entidad y, por eso, sus directivos deben interesarse por desarrollar en sus colaboradores la in-teligencia emocional que les permita mantener relaciones sanas, duraderas y satisfac-torias para las personas y la organización.

Desde hace un tiempo, se empezó a superar la idea de

que la organización contra-taba personas ya formadas, que iban a aplicar toda su ex-periencia y conocimiento al puesto de trabajo. Ahora, las directivas han entendido que el ser humano se encuentra en formación permanente y que requiere entrenamiento continuo para potenciar sus fortalezas y superar sus li-mitaciones, esto es, hacer de la organización un escenario para el aprendizaje.

Una de las relaciones básicas que la comunicación, desde la inteligencia emocional, debe promover, es la rela-ción entre pares, entre com-pañeros, donde se genere la cooperación, la confianza y la solidaridad requeridas para crear equipos de trabajo eficaces. El establecimien-to de esta relación requiere que la organización permita y motive que las personas dialoguen, se conozcan, in-teractúen e identifiquen el aporte de su gestión a los propósitos colectivos que movilizan su actuación.

En cuanto a la relación del líder con sus colaboradores, es posible decir que la inte-ligencia emocional permite que se den sin traumatismos la legitimidad, la autoridad y la delegación. Ser jefe es como ser padre, es una con-

Natalia María Echeverri Docente y asistente de Decanatura

Facultad de Comunicación Organizacional [email protected]

La organización como formadora de la inteligencia emocional.

20 Vivir juntos - Primera edición.

Page 23: Vivir Juntos

Vivir juntos - Primera edición. 21

La organización como formadora...

de cooperación permanente. Esto es, hacer de la orga-nización un centro para el desarrollo humano, donde el proyecto de vida de cada uno de sus integrantes dia-logue y no entre en conflicto con el proyecto corporativo. Esta sincronización es la que posibilita que las personas quieran y logren entregar todo su talento, con el be-

neficio que esto represen-ta para la organización

y, en últimas, para la sociedad.

No basta entonces con hacer de la organización

un lugar atractivo para tra-bajar, donde las personas talentosas quieran ingresar y permanecer. Es necesario que, una vez incorporadas al equipo, las personas logren la identificación plena con los objetivos corporativos, la formación para el dominio de los procesos, el estableci-miento de relaciones satis-factorias y la movilización colectiva en torno a propósi-tos comunes.

Las áreas de gestión humana y comunicación de la organi-zación se enfrentan entonces al inmenso reto de potenciar la relación hombre-organi-zación y hacerla “rentable” para ambas partes.

Es necesario diseñar estra-tegias que permitan liderar procesos donde el ser hu-mano encuentre satisfacción y realización integral en las instituciones, y éstas, a su vez, alcancen la rentabili-dad social y económica que garantice su permanencia. Todo esto basado en relacio-nes de trabajo armoniosas, donde la inteligencia emo-cional provee la capacidad de construir con el otro, de asumir la corresponsabilidad que me permite entender mi papel en la organización y el papel de los demás, para encontrar formas efectivas

dición a la que muchas veces se llega sin estar preparado para ello. El que una perso-na se destaque en un área de trabajo no garantiza que ten-ga las habilidades necesarias para liderar un grupo. Por lo tanto, para ser un buen jefe hay que entrenarse y adquirir las capacidades que permitan dirigir los grupos de trabajo de tal manera que realmente generen valor para la or-ganización, permitiendo el desarrollo del talen-to de cada persona. El jefe necesita, pues, ha-bilidades para movilizar, generar confianza y posi-cionar una visión común de futuro.

Por otra parte, en la relación del empleado con su jefe, la persona debe ser capaz de subordinarse y de coope-rar. La subordinación exige respeto y aceptación, y la cooperación demanda com-prensión.

No podemos dejar de analizar también el papel de la inteligen-cia emocional en la relación del empleado con el cliente, con el usuario. Aquí, la persona debe ser capaz de satisfacer, e inclu-so superar, las expectativas del cliente. Además, deberá en-tender sus necesidades, para lo cual necesitará saber escuchar y priorizar.

Lacomunicación,

desde lainteligencia

emocional, debepromover la cooperación,

la confianza y lasolidaridad para crear

equipos de trabajo eficaces.

Facu

ltad

de C

omun

icac

ión

Org

aniz

acio

nal c

on É

nfas

is e

n Re

laci

ones

Inte

rnac

iona

les

Page 24: Vivir Juntos

El turismo en Me-dellín ha tenido un importante y vertiginoso desa-

rrollo desde el año 2005. A partir de este año, la Alcal-día Municipal y otras entida-des le han prestado especial atención a este tema, con el fin de promocionar la ciudad como un excelente destino turístico, bajo el slogan “Me-dellín, ciudad para conocer y disfrutar”.

En este artículo, se realiza un recorrido por la actuali-dad del sector turístico en Medellín y sus proyecciones a futuro. Con las herramien-tas brindadas por la Alcal-día Municipal, COTELCO (Asociación Hotelera de

Colombia), agencias turísti-cas e importantes hoteles de la ciudad, se logró hacer un análisis sobre el desarrollo turístico de Medellín y mos-trar una mirada retrospecti-va al respecto.

En el ámbito gubernamen-tal, la Secretaría de Cultura Ciudadana creó la Subse-cretaría de Turismo, la cual tiene como funciones: es-tructurar y ejecutar el plan de mercadeo para la promo-ción turística de la ciudad; fomentar la gestión turística local; crear e implementar la red de información turística de la ciudad; organizar even-tos y actividades propias de promoción de ciudad para que ella sea convocante, y

diseñar e implementar es-trategias de promoción de la ciudad en los ámbitos nacio-nal e internacional mediante el plan de comunicaciones y divulgación. Por su parte, la Subsecretaría de Turismo creó SITUR (Sistema de Información de Indicadores Turísticos), con el fin de con-solidar la información del sector turístico y permitir así la potenciación del sector.

“Del miedo a la esperanza”Actualmente, Medellín atra-viesa por uno de sus mejo-res momentos en cuestión de turismo. Es conocida en el mundo como un espacio urbano novedoso, próspero, productivo y amable, y diri-ge sus esfuerzos a convertir-se en la capital latinoameri-cana del turismo.

Desde la década de los ochenta, Medellín fue vista como una ciudad netamente industrial, que sólo era visi-tada por unos pocos viajeros casuales y por los comer-ciantes nacionales, con fines exclusivamente comerciales, muy alejados del turismo. Así mismo, Medellín fue ca-talogada como la ciudad más violenta del mundo. Estos factores, unidos a la profun-da crisis social que afrontó la ciudad, la llevaron a estar alejada del interés turístico del mundo.

Diana Marcela Salazar [email protected]

María Alejandra Acosta [email protected]

Ana Cristina López Rí[email protected]

Estudiantes Facultad de ComunicaciónOrganizacional con énfasis

en relaciones internacionales

Desarrollo turístico en Medellín.

22 Vivir juntos - Primera edición.

Page 25: Vivir Juntos

Vivir juntos - Primera edición. 23

Desarrollo turístico en Medellín

Dentro de los programas turísticos, se destaca la crea-ción de un nuevo cluster: turismo de negocios, ferias y convenciones. Con esta estrategia se busca generar redes de colaboración para la consecución de un pro-pósito común entre el sector empresarial turístico de Me-dellín y de Antioquia. Este cluster entra a hacer parte de la comunidad cluster a la cual pertenecen energía eléctrica, el sector textil y de confección, diseño y moda. “Se entiende que el turismo es un sector transversal del que depende el crecimiento de los demás cluster. Las cifras demuestran que el tu-rismo es un sector en creci-miento”, afirmó Lina Vélez de Nicholls, presidenta eje-cutiva de la Cámara de Co-mercio.

Las diez entidades que co-menzaron el recorrido de focalización de este cluster fueron: Hotel Park 10, Pla-za Mayor, Centro Comercial Unicentro, Buró de conven-ciones, Subsecretaría de Turismo del Municipio de Medellín, Dirección de Tu-rismo de la Gobernación de Antioquia, Área Metropo-litana del Valle de Aburrá, Comunicaciones efectivas y la Asociación de Periodis-tas y Escritores de Turismo (ACOPET).

Limitantes, Oportunidades y Riesgos (F.L.O.R), lo que demostró así un verdadero interés por parte del Estado en el desarrollo turístico.

Otro importante avance en turismo en Medellín fue la creación de SITUR, un sis-tema de información que permite conocer los indica-dores turísticos de los hote-les, terminales de transporte, aeropuertos, museos, ecotu-rismo, turismo de aventura, congresos, ferias y eventos de la ciudad.

Los esfuerzos por consolidar la buena imagen de Medellín en el mundo, y convertirla en el destino turístico por excelencia, han comenzado a dar sus frutos. Esto se ve reflejado en estudios reali-zados por varias entidades, entre ellas Proexport, en los cuales Medellín aparece en Colombia como el tercer destino turístico para los ex-tranjeros, luego de Bogotá y Cartagena.

Gracias al trabajo de todas la entidades implicadas se ha logrado conocer cuáles son los puntos focales del turis-mo en la ciudad, brindarles a cada uno de ellos elementos que incentiven su participa-ción en el desarrollo y que fortalezcan los planes de tra-bajo del sector.

En el inicio del siglo XXI, la ciudad experimentó un giro total y empezó a reportar ín-dices de violencia más bajos que el promedio americano; además, una importante evo-lución en el ámbito cultural, restauración y mantenimien-to de sitios históricos, inver-sión estatal y privada en es-pacios recreativos, servicios turísticos en expansión e importantes obras arquitec-tónicas que fueron el reflejo de la política citadina ex-presada en consignas como “Medellín adelante y sin reversa” y “Medellín la más educada”.

Desde el año 2005, se inició en la ciudad, con la elabora-ción del Plan de Desarrollo Turístico (PDT) para el Va-lle de Aburrá, una dinámica que buscaba articular las más idóneas iniciativas comer-ciales, políticas, culturales, ambientales, sociales y aca-démicas de los municipios que conforman este Valle, y adicionarle los atractivos de las zonas aledañas como el Occidente, Suroriente, Oriente, e incluso, de depar-tamentos cercanos como el Chocó.

Con el PDT se pudieron conocer por primera vez en todas las zonas de impor-tancia turística del territorio antioqueño, las Fortalezas, Fa

culta

d de

Com

unic

ació

n O

rgan

izac

iona

l con

Énf

asis

en

Rela

cion

es In

tern

acio

nale

s

Page 26: Vivir Juntos

24 Vivir juntos - Primera edición.

Facu

ltad

de C

omun

icac

ión

Org

aniz

acio

nal c

on É

nfas

is e

n Re

laci

ones

Inte

rnac

iona

les

Desarrollo turístico en Medellín

$30.000 millones serán uti-lizados para la promoción del turismo internacional y $20.000 millones para in-centivar la actividad en el país, lo cual se verá refleja-do en la ciudad de Medellín ya que ésta es una de las tres ciudades más visitadas. Además, se destinarán más de $2.500 millones para res-paldar iniciativas regionales de desarrollo de infraestruc-tura turística, a través de un banco de proyectos.

“Si bien el Gobierno se ha puesto como meta incenti-var el turismo internacional, también se redoblaran es-fuerzos para promocionar la campaña “conoce primero tu país”, que busca que los Colombianos elijan también el turismo nacional como otra opción para sus vacacio-nes”, señaló Luis Guillermo Plata, Ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Así mismo, el Ministerio trabajará en mejorar la ofer-ta aérea. En este caso se harán unas especies de TLC en aviación, mediante acuer-dos bilaterales donde haya teórica y jurídicamente po-sibilidades de que más aero-líneas lleguen al país, o con más frecuencia. Firmando el acuerdo, el reto es conseguir que efectivamente las aerolí-neas aterricen en Colombia.

les en las que participan 46 empresas.

Igualmente, el objetivo prin-cipal del gobierno es conver-tir a Colombia en el quinto país mas turístico de Amé-rica Latina, aprovechando la variedad de recursos na-turales, un peso más forta-lecido frente al dólar y ser-vicios dirigidos para todos los sectores de la población, sin importar edades y prefe-rencias. Las agencias de viajes, por su parte, decidieron darles un nuevo foco a sus nego-cios para atender los dife-rentes mercados. La meta es apoyar al gobierno en su objetivo.

A continuación se mostrarán algunas cifras correspon-dientes a diferentes puntos importantes en turismo, que dan cuenta del desarrollo del mismo en la ciudad y que reflejan la efectividad de los programas regionales y na-cionales.

Inversión en turismo:El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anun-ció durante la vitrina turís-tica de ANATO, inversiones por $50.000 millones para la promoción y desarrollo del turismo, de los cuales

Otro significativo avance fue la entrega de 500 guías turís-ticas de Medellín en centros de acopio de los aeropuertos de Medellín y Rionegro, así como las charlas brindadas a los taxistas, motivándolos a que estudien la guía como beneficio para la ciudad y para ellos mismos. La im-portancia de este programa radica en que los conduc-tores de taxi generalmente son los primeros anfitriones de la ciudad, y por esto es necesario mantenerlos al tanto de todo el desarrollo. Estas guías también fueron entregadas de forma masiva a huéspedes en hoteles de la ciudad1*.

La actividad de hotelería y restaurantes representa el 1,6% del PIB de Antioquia, y el reto para el cluster es que en el 2010 el turismo sea una actividad tan com-petitiva que logre una ma-yor contribución al PIB de Antioquia. Para lograrlo se han premiado en el concur-so de planes de negocio de Cultura E, 12 iniciativas re-lacionadas con el turismo de negocios y eventos. Adicio-nalmente, 210 empresas del cluster han sido capacitadas por el programa Medellín mi empresa y se han creado cuatro comunidades virtua-

1

Page 27: Vivir Juntos

Vivir juntos - Primera edición. 25

Desarrollo turístico en Medellín

ha adelantado proyectos que logran unificar este sistema para hacerlo más amable para sus habitantes y visitan-tes. Dentro de estos proyec-tos de movilidad se destacan la construcción de tronca-

les, sistema Metroplus, la construcción del metrocable desde Santo Domingo hasta el parque Piedras Blancas en el corregimiento de San-ta Elena —el cual atenderá específicamente el sector turístico— y un novedoso sistema interno denominado TURIBUS, que realiza reco-rridos a puntos estratégicos de la ciudad.

Los meses en los que se presenta un comportamien-to significativo en el sector son: enero (incremento del 32,4% entre 2002 y 2007), julio (2.291.323 en 2007 vs.

movilización de pasajeros que se desplazan desde dis-tintas partes del país, per-mitiendo su participación masiva en eventos de índole religiosa, ecológica, deporti-va, educativa y cultural.

Entre los años 2002 y 2007, la movilización de pasajeros en las terminales de trans-porte de Medellín, en el pe-riodo enero-octubre, tuvo un aumento del 35,05%, y entre los años 2006 y 2007 mostró un aumento del 9,64%. En el año 2007 se presentó una movilización de 22.343.545 pasajeros, mientras que en el año 2002 la cifra fue de 16.423.290.

El transporte terrestre tie-ne gran influencia dentro del mercado turístico. Por esto, la Alcaldía Municipal

Este ministerio concluye que “más que hacer cuentas de cuantos turistas llegarán a Colombia en los próximos años, lo importante es tener presente los recursos que ellos dejarán. De ahí que el

objetivo principal en lo que se refiere a ingreso de divi-sas, sea el de pasar de US $2.500 millones en el 2006 a US$ 4.000 millones en el 2010”.

Aparentemente el panorama para el turismo queda total-mente despejado y listo para cumplir con las metas de crecimiento.

Transporte terrestre:El sector ha mostrado ín-dices de crecimiento en los últimos cuatro años, que han generado un aumento en la

Consolidado de enero - diciembre Movimiento del terrestre (Terminales de transporte)

Vehículos Año Llegadas Salidas Llegadas Salidas

2002 388.031 730.844 7.325.540 12.796.916 2003 443.448 758.350 8.356.041 13.436.118 2004 488.746 758.158 9.021.475 13.515.413 2005 501.644 741.854 9.367.350 13.247.126 2006 599.307 757.879 11.235.655 13.571.957 2007 627.474 810.063 11.157.352 15.692.172

Page 28: Vivir Juntos

26 Vivir juntos - Primera edición.

Facu

ltad

de C

omun

icac

ión

Org

aniz

acio

nal c

on É

nfas

is e

n Re

laci

ones

Inte

rnac

iona

les

Desarrollo turístico en Medellín

rismo, Luis Guillermo Plata: “Por eso le hemos apostado a trabajar en conjunto con la Aeronáutica Civil para abrir el espacio aéreo colombiano y ofrecer mayores oportuni-dades de rutas y frecuencias a nuestras aerolíneas y a las del exterior, ampliando los convenios aéreos y buscan-do la declaratoria de “cielos abierto”, para nuestros desti-nos turísticos”. Importantes almacenes de cadena de la ciudad, como almacenes Éxito, buscan incentivar el consumo del transporte aéreo creando una alianza con Avianca, para lograr que los colom-bianos que no han tenido oportunidad de utilizarlo, accedan a él.

Consolidado de enero - diciembre Movimiento del tráfico Aéreo de Pasajeros(Aeropuertos Olaya

Herrera- José María Córdoba) Internacionales Nacionales

Año Llegadas Salidas Llegadas Salidas 2005 210.552 217.683 1.154.831 1.127.208 2006 246.947 248.252 1.194.627 1.177.085 2007 277.182 262.810 1.254.109 1.140.353

Según el Ministerio de Co-mercio, Industria y Turismo,

DICIEMBRE - AÑO 2007 Vuelos Internacionales 2005 2006 2007

Miami 14.247 12.205 12.947 Panamá 4.384 4.929 6.977 New York 3.403 4.163 3.357 Caracas 1.412 3.541 1.494

La tendencia positiva en viajes nacionales e interna-cionales se logró gracias a un trabajo conjunto entre las instituciones relacionadas con el sector turístico, el in-cremento en las operaciones de las empresas aéreas y la recuperación de la confian-za de los turistas para viajar fuera de su lugar de origen.

Aerolíneas como EasyFly, Spirit Airlines y JetBlue son empresas que han in-cursionado en el mercado colombiano ofreciendo bajas tarifas con el objetivo de di-namizar el turismo domésti-co e internacional, buscando también contrarrestar una de las mayores debilidades de la

industria turística, como lo es la escasa conectividad aérea. Según manifestó el ministro de Comercio, Industria y Tu-

1.760.034 en 2002), y agos-to (3.601.328 en 2007 vs. 1.697.476 en 2002).

En cuanto a vehículos par-ticulares, en el mes de di-ciembre de 2007 se registró un aumento del 44,6% con relación al mismo periodo del año 2002. Este aumen-to se debe principalmente al mejoramiento en la infraes-tructura vial del país.

Transporte aéreo:La llegada desde destinos nacionales a Medellín tuvo un notable incremento en diciembre de 2007 con res-pecto a los años anteriores; mostró un aumento en re-lación con el año 2006 del 5,76% y con el año 2005 del 7,12%.

El mayor número de pasaje-ros de vuelos nacionales co-rresponde a Bogotá, Cali yy San Andrés.

DICIEMBRE - AÑO 2007 Vuelos Nacionales 2005 2006 2007

Bogotá 56.330 58.565 58.377 Cali 7.099 7.522 8.139 San Andrés -Isla 7.922 7.716 7.548 Carepa 5.352 5.049 5.734 Cartagena 4.769 4.576 4.907 Quibdó 3.872 3.653 4.513 Barranquilla 3.105 3.613 3.893 Pereira 2.808 2.179 3.088 Montería 2.031 2.352 2.839

En los vuelos internacionales, se muestra que los viajeros mas frecuentes son provenientes de Miami, New York y Panamá.

Page 29: Vivir Juntos

Vivir juntos - Primera edición. 27

Desarrollo turístico en Medellín

Los eventos tienen gran im-portancia dentro de la oferta turística de la ciudad, ya que con ellos se logra atraer una gran cantidad de público na-cional e internacional.

Ocupación hoteleraen Medellín:En el caso de la hotelería,

el país ha tenido una tasa de crecimiento anual en la oferta del 0.93% en los úl-timos 10 años, pasando de 51.000 habitaciones en 1996 a 100.000 actualmente.

Según el reporte de COTEL-CO, el año pasado se invir-tieron $200.000 millones en la industria hotelera, y todo parece indicar que las inver-siones seguirán creciendo en los próximos años, soporta-das en la exención del 100% en el impuesto de renta para todas las inversiones que se hagan de aquí al 2018 y du-

ganos, lo cual ha despertado el interés del Gobierno en la creación de clínicas u hospi-tales en zonas francas, con los beneficios de no pagar arancel ni IVA por la impor-tación de equipos médicos para hacer que Colombia sea más competitiva en este campo.

La realización de congresos, ferias y eventos locales fue un asunto muy destacado en el año 2007, lo que indica que la ciudad es vista como productora de eventos. Los eventos con mayor desarro-llo fueron de tipo cultural (incremento del 184% con relación a 2006), político, espectáculos públicos, capa-citaciones internas y empre-sariales.

Los meses en los cuales se realizaron más eventos fue-ron marzo (616 eventos) y agosto (556 eventos).

durante el primer mes de 2008 llegaron al país 96.512 extranjeros, 6.697 más que en enero de 2007.

Congresos, ferias y eventos:En el año 2007, se presentó un incremento en la reali-zación de eventos de inte-rés social, político, cultural, económico y religioso, que ofrecen mayores atractivos para diferentes públicos.Para citar algunos casos, se puede hacer mención del turismo gay, el cual ha in-centivado la apertura en la ciudad de sitios exclusivos para este público. También ha generado otros negocios especializados en turismo, tales como hoteles, teatros, spa y sitios de rumba gay. Los destinos más atractivos para estas comunidades son: San Andrés, Cartagena, Me-dellín y Bogotá.

Otro caso se refleja en el turismo de salud, principal-

mente en el área de la esté-tica y de trasplantes de ór-

rismo, Luis Guillermo Plata: “Por eso le hemos apostado a trabajar en conjunto con la Aeronáutica Civil para abrir el espacio aéreo colombiano y ofrecer mayores oportuni-dades de rutas y frecuencias a nuestras aerolíneas y a las del exterior, ampliando los convenios aéreos y buscan-do la declaratoria de “cielos abierto”, para nuestros desti-nos turísticos”. Importantes almacenes de cadena de la ciudad, como almacenes Éxito, buscan incentivar el consumo del transporte aéreo creando una alianza con Avianca, para lograr que los colom-bianos que no han tenido oportunidad de utilizarlo, accedan a él.

Consolidado de enero - diciembre Movimiento del tráfico Aéreo de Pasajeros(Aeropuertos Olaya

Herrera- José María Córdoba) Internacionales Nacionales

Año Llegadas Salidas Llegadas Salidas 2005 210.552 217.683 1.154.831 1.127.208 2006 246.947 248.252 1.194.627 1.177.085 2007 277.182 262.810 1.254.109 1.140.353

Según el Ministerio de Co-mercio, Industria y Turismo,

Page 30: Vivir Juntos

28 Vivir juntos - Primera edición.

Facu

ltad

de C

omun

icac

ión

Org

aniz

acio

nal c

on É

nfas

is e

n Re

laci

ones

Inte

rnac

iona

les

Desarrollo turístico en Medellín

centros comerciales, 52 salas de cine, 28 salas de teatro, 18 agencias de turismo receptivo, 12 agen-

cias de viajes, 80 casas de cambio de moneda, 86 discotecas y tabernas, 60 casinos o casas

de juego, 412 sucursales bancarias en el área metropolitana, 32 aerolíneas de carga, 7 agencias de alquiler de autos, 20.000 taxis, 20 consulados, 757 restaurantes, 184 hos-

pitales y clínicas, entre otros lugares, lo que hace más atractivo aún este destino turístico.

rante los siguien-tes 30 años a la inversión, lo que hace más atractiva la apuesta en este sector.

Actualmen-te en Mede-llín hay 185 ho-teles, más otros 15 en construcción y ejecución. Durante los días de diciembre de 2007, la zona de Laureles-Esta-dio f u e l a d e más ocu-pación hotelera, con un 57,37%, seguida de la zona Centro con un 55,66%. Los hoteles ubicados en la zona de El Poblado alcanzaron un 54,37%.

Los registros del número de huéspedes que se alcanzaron en los últimos 3 años han sido favorables para el sector hotelero, resaltando el mes de diciembre del año 2007 como el de mayor ocupación, es decir, específicamente se obtuvo un número de 43.896 personas, para un crecimien-to del 27% en relación con el mismo periodo de 2006, en el que se hospedaron 34.656 personas.

Además, Medellín cuenta con 20 bibliotecas públi-cas, 40 museos, 21 parques recreativos y temáticos, 50

Larealización de

eventos dedistinta índole hapotencializado el

turismo enla ciudad.

Page 31: Vivir Juntos

¿Cómo llegaste a la Facultad de Comunicación Organiza-cional de la Colegiatura?

A.M.E.: Llegué por medio de Luz Gabriela Gómez, quien se desempeñó como Vicerrectora Académica de la Colegiatura. Ella fue mi profesora en la universidad y trabajamos juntas durante muchos años. Yo fui la pri-mera egresada de la escuela de docentes propuesta por Luz Gabriela.

¿Por qué aceptaste este cargo?

A.M.E.:Lo acepté porque du- rante mi vida profe-sional he de- sempeñado car-gos que me permi- miten pensar que tengo las competencias para estar acá; entre otros, fui jefe del Área de Comunicación

Organizacional de la UPB, y eso me permitió asumir este reto teniendo claro la orientación académica que se le debe dar a la Facultad.

¿Cuál es la mayor dificultad que ha tenido en estos meses al frente de la Decanatura?

A.M.E.: Dificultades, mu-chas; pero yo creo que son normales dentro de un proce-so de llegar a una institución con una dinámica diferente a la que yo venía trabajando. Además, reemplacé a un De-cano, Pablo Múnera, muy re-conocido por los estudiantes y en el medio. Pienso que lo más importante es mantener canales de comunicación abiertos para que los estu-diantes y los docentes pue-dan hablar conmigo.

¿Cómo se diferencia la co-municación organi-

zaciona l de l a s demás comuni-

caciones (pú-blica, socialaudio visual)?

A . M . E . : Nuestro progra-

ma tiene dos es-pecializaciones o

énfasis: lo organi-zacional y las relaciones internacionales. Creo que nuestro quehacer en las or-

Ana María Estrada Tobón, la nueva decana de la Facultad desde septiembre de 2007, habló del gran compromiso del comunicador organizacional.

Catalina [email protected]

Catalina [email protected]

Natalia Cá[email protected]

Estudiantes Facultad de Comunicación

Organizacional con énfasis en relaciones internacionales

El futurode laComunicación Organizacional.

Nuestro sello es

creatividad, estética y

responsabilidad social.

Vivir juntos. Primera edición. 29

Page 32: Vivir Juntos

30 Vivir juntos - Primera edición.

Facu

ltad

de C

omun

icac

ión

Org

aniz

acio

nal c

on É

nfas

is e

n Re

laci

ones

Inte

rnac

iona

les

El futuro de la Comunicación Organizacional

¿Cuál es el mayor reto que enfrenta el comunicador? A.M.E.: Yo diría que son muchos retos. El pri-

mero es el posicionamiento de la profesión, porque muchas personas no reconocen el

alcance de nuestra profesión. El otro reto es la incomunicación y la incomprensión del entorno, lo ilegible que pueden ser los

sistemas laborales en todas las organiza-ciones. El tercer reto es la responsabilidad

que tenemos los comunicadores en los discur-sos que ponemos a circular y que contribuyen o

no a la polarización actual.

¿Por qué recomienda usted estudiar comunicación organiza-cional en la Colegiatura? A.M.E.: Los dos énfasis de la Facultad son suficientes para tomar la decisión. Es importante también que nosotros como Facultad de Comunicación tengamos claro que pertenecemos a una Institución que nos trasmite su sello diferenciador, cla-ve para competir en el mercado a través de tres ejes de traba-jo: creatividad, estética y responsabilidad social.

ganizaciones es mucho más amplio y está más orientado a la lectura de los contextos internacionales, necesarios para que toda institución cumpla sus objetivos.

¿Cuál es la ventaja del énfa-sis en relaciones internacio-nales?A.M.E.: Es importante aterrizar de manera cons-ciente y muy clara este én-fasis porque es una ventaja comparativa y competitiva con los otros programas de comunicación que existen en la ciu-dad. El énfasis de la carrera nos está ha-blando de t e m a s actuales vincula-dos con la construcción de futuro, de lazos, nexos y esquemas de co-operación. Este énfasis no sólo permite la migración la-boral de nuestros egresados o su vinculación a empresas multinacionales, sino tam-bién la llegada de inversión extranjera al país. Tenemos un futuro muy amplio en el tema de las exportaciones, por ejemplo, generando sis-temas de comunicación.

En elque hacer del

comunicador de La Colegiatura es amplio, se incluye la lectura de

contextosinternacionales.

Page 33: Vivir Juntos

Obortie facilit aciliqui tate teObortie facilit aciliqui tate te duisim deliquat nonsed modipit volore commy nisl et auguera estrud ming ero ero del dolendi onullan

Obortie facilit aciliqui tte duisim deliquat nonsed

modipit volore commy nisl et auguera estrud ming ero ero

del dolendi onullan

a nuevas cosas. La creación y el ser humano en todas sus dimensiones, son campos absolutamente amplios que el universo nos ofrece y que está en nosotros descubrir, y esa es la verdadera “misión”, ampliar el potencial y las ha-bilidades que nos permitan explorarnos, entendernos y desarrollarnos como seres vivientes, como humanos que somos, teniendo como único cerco, el orden natural que nos recrea”.

Relacionarme y ser feliz Michelle Sánchez [email protected]

El propósito de la vida, la mía en particular, es algo que a pesar de ser funda-mental para recorrer el ca-mino previo a la muerte, es algo que desde mi expe-riencia, va cambiando cada

día y moldeándose a los cambios de

mi ser. Cada día soy a lgu ien

nuevo y dis-tinto. Nue-vo porque e s t oy e n

el presente y dejó el pa-

sado y distinto porque no pienso

y actúo igual que otro ser durante el mismo instante.

“ El ser humano cuenta con un po-tencial creador que es incalculable y

que sorprende cada día más. ¿Por qué si sabe que cuen-ta con ese potencial, no lo aprovecha y deja de esperar que otros hagan por él lo que él mismo puede hacer? Indiscutiblemente, antes de cumplir una misión o de tratar de ser feliz, el hombre está aquí para ser creador de su vida, de su existencia, de conocimiento; está aquí para descubrir, para hacer algo con su propia vida y no para esperar que alguien haga

algo por él o le de un sentido y un rumbo determinados.

Es importante despojarse de paradigmas y de ideas preconcebi-das para poder llevar a cabo este papel, pues mu-chas veces esas ideas nos estable-cen límites que aunque no vemos, están ahí, y nos hacen actuar dentro de un marco estableci-do interrumpiendo el acceso

Catalina Chiquito [email protected]

Natalia Cá[email protected]

Pregunta esta trascendente y de difícil respuesta por demás, que nuestros estudiantes del curso de Pensamiento Complejo, orientado por el profesor Andrés Moreno Osorio, resolvieron como parte de su examen final. En este artículo quisimos extractar algunas de sus reflexiones que reflejan su postura frente al mundo y la existencia.

Estamos aquí para descubrir

¿Para quéestamos aquí?

La creación y el ser

humano soncampos

absolutamente amplios que el universo nos

ofrece.

Vivir juntos. Primera edición. 31

Page 34: Vivir Juntos

32 Vivir juntos - Primera edición.

Facu

ltad

de C

omun

icac

ión

Org

aniz

acio

nal c

on É

nfas

is e

n Re

laci

ones

Inte

rnac

iona

les

¿Para qué estamos aquí?

Vivir, ese es el propósito principal. Vivir y hacerlo con los ojos y los sentidos abiertos. Despertarme todos los días dis-puesta a sorprenderme con cada cosa que se me atraviesa. El propósito es relacionarme y ser feliz. Creo que hay un propó-sito individual de encontrarme pero con la ilusión de compar-tir mi hallazgo, es decir a mí misma, con otros seres. Ese es mi ciclo diario, salir a la calle y pensar que todos son espejos para intentar ver algo que no había visto antes y recrearlo en mi relación con otros.

Cada uno desarrolla su para quéSantiago Palacio Mejí[email protected]

Quien no encuentre la respuesta del por qué o para qué cada se encuentra aquí y en beneficio de qué, estará perdido en el limbo de distracciones que le brinda la modernidad. Cada uno desarrolla su por qué y su para qué, estableciendo de forma clara la intención de su propia existencia y dejándole claro al mundo la conexión que encuentra con él.

Cambiar la forma en que veo y percibo Diana Carolina Cadavid [email protected]

La gran cantidad de ideas que nos han impuesto y en las que nos han hecho vivir, no son más que el resultado de la con-formidad en que han vivido desde hace años nuestros antepa-sados, y que hoy nos son transmitidas como la fuente de una certeza que se balancea y tiembla constantemente. La única solución para que este paradigma tridimensional y mecánico cambie, es empezando por mí misma, abriendo mis fronteras de tiempo y espacio para despertar y darme cuenta de las cosas que siempre estuvieron allí y de las cuales yo nunca me había percatado. Si quiero que cambie el mundo en el que vivo, primero que todo tengo que cambiar la forma en que lo veo y percibo. Si cambio de opinión con respecto a quien soy, voy a empezar a crear al mundo de una forma diferente.

Page 35: Vivir Juntos