vivir el perdÓn · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. por lo mismo,...

35
1 VIVIR EL PERDÓN Tríptico de los Siete Sacramentos, de Van der Weyden

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

1

VIVIR EL PERDÓN

Tríptico de los Siete Sacramentos, de Van der

Weyden

Page 2: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

2

Cuando hemos cometido un Error...deseamos

Disculparnos, pero ¡No sabemos cómo

hacerlo!..Lee los siguientes pasos y lo

Lograrás... ¡OCHO PASOS PARA PEDIR

PERDÓN!

"Cuando hemos cometido un error lo único que

queda es disculparnos. Sí bien es cierto, no es

una tarea fácil, tomando en cuenta algunos

secretillos, las dificultades pueden reducirse

ostensiblemente".

“Amar es nunca tener que pedir perdón”, dice

en una de sus escenas un romántico filme

norteamericano de los años ochenta. Sin

embargo, la realidad es otra. Las parejas no

sólo discuten, sino que muchas veces son

"hirientes". Otras tantas cometen errores e

Page 3: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

3

incluso acciones de las que se arrepienten

profundamente.

¡Pedir perdón se torna necesario!, pero la

forma de hacerlo será definitoria en sí surte o

no efecto en el otro. Recordemos que, "Errar es

Humano, pero Perdonar es Divino". Y sí bien, lo

segundo cuesta más...¡No es imposible!.

A modo de ayuda, les ofrezco una guía paso a

paso de "Cómo retractarnos de un error

cometido".Vamos por partes:

1.-ARREPENTIMIENTO GENUINO...

Es básico que nos sintamos apesadumbradas

por lo cometido y que entendamos que

definitivamente fue un error, que afectó a una

Page 4: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

4

persona que de verdad amamos.

2.-ESCRIBE LO QUE SIENTES...

Sin duda anotar nuestro sentir y lo que

queremos decir será fundamental para

organizar de buena manera los pensamientos.

El objetivo es darnos a entender claramente y

sin rodeos.

3.-PRACTICA...

Tal vez frente a un espejo, la idea es que nos

sintamos cómodas con las palabras que

Page 5: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

5

estamos usando, de manera que sonemos

verdaderas en nuestro sentir.

4.-ACLARA EL POR QUÉ...

Pedir perdón es importante, pero lo es más que

el interlocutor sepa a qué te refieres, vale decir,

debemos expresar claramente a qué se debe

nuestra disculpa, es decir, que entendemos

cuál es el punto en cuestión.

5.-RECONOCE EL ERROR...

No entreguemos las razones, sólo

reconozcamos que nos equivocamos.

Justificarse puede ser muy perjudicial y en un

momento de enojo el otro lo tomará como que

Page 6: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

6

no estamos verdaderamente arrepentidas.

6.-DA A CONOCER LO QUE SIENTES...

En este punto evita culpar a otro o exagerar. La

idea es bajar el nivel de tensión en la

conversación y no incrementarlo.

7.-OTORGA TIEMPO AL OTRO PARA

HABLAR...

Al llegar a esta fase comienza a ser

fundamental que no interrumpamos. Saber

escuchar se convertirá en nuestro mejor aliado.

8.-ACTÚA...

Page 7: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

7

Una vez que te disculpe, retírate. Ya no hay

nada más que hacer. Sólo darle tiempo al

tiempo...

¡LO IMPORTANTE...!

Sí tenemos altas expectativas de lo que

ocurrirá luego de nuestra petición, podemos

desanimarnos mucho.

Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de

aspectos que nos harán poner los pies sobre la

tierra en cuanto a lo que debemos esperar tras

decir la palabra mágica: “Perdóname”...

1.- Nunca veas el pedir una disculpa como un

acto de debilidad, sino como una forma de

afianzar la relación.

Page 8: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

8

2.- Nunca esperes que la otra persona tome

una determinación de inmediato, ya que

necesita tiempo para clarificar sus

pensamientos y sensaciones.

3.- Siempre que realmente te sientas mal, las

palabras saldrán solas. No te esfuerces por que

el otro lo note, él se dará cuenta si te sientes

mal o no.

4.- Siempre mantén el contacto visual con la

persona con la que te disculpas.

5.- Nunca te rías ante esa situación.

Page 9: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

9

Con afecto, Felipe Santos, SDB

Málaga-4-noviembre-2007

-------------------------------------------------------------

Dios perdona siempre. Otra cuestión es que

separamos perdonarnos a nosotros mismos y a los

demás. ESTE ES EL GRAN PROBLEMA

PEDIR PERDÓN A LOS DEMÁS

Sabemos que el primer mandamiento de Dios es el

del amor: « Amará al Señor tu Dios con todo el

corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas; y

a tu prójimo como a ti mismo . » Luc 10/27 . Pero

Page 10: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

10

esforzarnos y reconocer que no sabemos amar y que

muy a menudo ,hacemos mal a los demás ,incluso a

los que más amamos .¿Es preciso entonces

simplemente contentarse con deplorar esta

situación? O al contrario, es necesario intentar vivir

este amor concreto que nos pide Jesús.

¿Qué podemos pues hacer desde entonces para amar

si no es reparar esta ruptura en el amor yendo a pedir

perdón a la o al que hemos herido o a quien hemos

tenido prejuicios de una u otra manera? Es

verdadero que no siempre es posible pedir

verbalmente perdón, pues la confesión de la falta

haría más mal que bien; así cuando he maldecido a

Y , le ha llevado al prejuicio delante de los demás

pero Y no lo sabe ,lo que puedo hacer entonces es

reconocer mi error ante los oyentes de mi crítica:

« Olvidad lo que os he dicho sobre Y , me he

equivocado , os pido perdón de ello» y en relación

con Y , quizá podamos emplear un gesto de amor

concreto que le preste un servicio ...o hacerle un

regalo.

El amor es algo concreto, exigente , implica por

nuestra parte la verdad y la humildad . No se puede

amar a Cristo si no se ama a los demás , y no se ama

a los otros si no se vive concretamente este amor.

Page 11: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

11

PERDONAR A LOS OTROS Y PERDONARSE

A SÍ MISMO

Jesús no nos ha dicho « amadme y olvidaos de los

demás » . No , nos ha dicho: «Os doy un

mandamiento nuevo: amaos los unos a los otros

como yo os he amado, amaos los unos a los otros ,

en esto reconocerán que sois mis discípulos si os

amáis los unos a los otros . » Juan 13/34.35 . ¿ Se

ha contentado Jesús con palabras? ¿Se ha

contentado con decirnos«Os amo »... O se ha

colocado en este amor?

La respuesta la conocéis... Nos ha mostrado el

camino; escuchó a la gente, recorrió muchos

caminos a pie para enseñarles , los curó, no se quejó

de su pena, ni de su fatiga y llegó hasta el fin, al

morir en la cruz por ellos ...y por nosotros. Si

decimos que amamos a Jesús, debemos entonces

Page 12: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

12

vivir como él y comprometernos con los demás

como él, y eso comienza por nuestro propio medio

ambiente. Todo el mundo puede amar, no hacen

falta diplomas para eso. Lo que nos hace falta

sencillamente es el valor de nuestra fe, es decir amar

al otro como Jesús lo ama, perdonándole todos sus

errores con nosotros, como el Señor nos perdona

todos nuestros errores ….

Y si perdonamos entonces por qué rechazar nuestra

ayuda, nuestro auxilio. ¡Cuántas veces no oímos

decirnos: « Yo, quiero perdonarle, pero francamente

exagera, se ha ido demasiado lejos. Es imperdonable

lo que ha hecho» o todavía: « Quiero perdonarle

pero una vez más hace falta que me dé pruebas que

ha cambiado. Que no lo rechace más » o: « Fiu

perdonarle. Recomienza sin cesar a pesar de sus

promesas de corregirse».

Honestamente, ¿es eso lo que el Señor nos enseña?

¿Se nos trata así a nosotros? ¿Ha puesto el Señor en

nosotros límites a su perdón? ¿Espera que seamos

“pequeños santos” para que nos conceda su perdón?

Y vamos a rechazar lo que el Señor nos da a los

otros? ¿Somos superiores a Dios para permitirnos

saber cuando es preciso perdonar y cuando no hace

falta? ... No. Seguir a Jesús, amar a Jesús es

perdonar a los demás como Jesús los perdona.

Page 13: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

13

Algunos dirán quizá « Oh querría poder perdonar lo

que un tal me ha hecho, pero está por encima de mis

fuerzas , no puedo , me siento demasiado mal.

Todavía estoy encolerizado».

Eso no os dispensa del esfuerzo que hay que hacer

para llegar al perdón. Es vivir el sacramento de la

reconciliación, diciéndole claramente al sacerdote

eso y pidiendo con él al Señor, que venga a curar tu

corazón y que te conceda la gracia de poder

perdonar. Pues el perdón es ante todo gracia de Dios,

no depende nuestras pobres fuerzas humanas,

necesitamos apoyarnos en la gracia de Dios.

Habiendo dado este paso en el sacramento de la

reconciliación, voy a poner en práctica mi fe en la

misericordia de Dios pidiendo cada día en mi

oración al Señor, que bendiga a esta persona que me

ha hecho tanto mal y voy a pedir por ella la gracia de

la conversión. Viviendo eso, no sólo curarás de tu

sufrimiento sino Dios que es siempre amor te

colmará mucho más de lo que le pides.

Page 14: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

14

Hay otro aspecto del perdón que es importante, es el

perdón de sí mismo. Sucede más menudo de lo que

se puede creer, que la gente vaya a confesarse de una

falta, reciben el perdón de Dios, … y continúa

sintiéndose culpable. Alguno ni siquiera irán a

comulgar, a pesar del sacramento del perdón.

Jesús te dice: « Amarás a Dios con todo el

corazón...y a tu prójimo como a ti mismo . » Dios te

ama, te ha dado su vida y te ha concedido el perdón

para que vivas en la paz y en la felicidad y tú, por

este sentimiento de culpabilidad que conservas en ti,

rechazas el regalo que te hace. No rechaces los

regalos de los demás, ni los encuentros con ellos, ni

Page 15: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

15

acogerlos. Es lo que haces cuando rehúsas recibir el

Cuerpo y la Sangre de Cristo en la Eucaristía .No

seas tan duro contigo mismo. Dios no es así contigo.

Hay que aprender a mirar el amor de Cristo por ti,

hay que aprender a dejarse amar por Cristo …

entonces sabrás responder a su amor.

Reparación del mal que he cometido ….e

indulgencia .

Hemos visto que el amor es exigente y cuando

hemos hecho el mal, tenemos que repararlo. Sin

embargo, hay que comprender bien que esta

reparación no es una pena jurídica, una sentencia de

tribunal, sino un acto de amor para reparar una

falta de amor.

Cada vez que pecamos, sea cual sea la falta, si

miramos bien, hay una falta de amor para Dios, los

demás y para contigo mismo. Es toda la Iglesia, es

decir el Cuerpo de Cristo, la que es afectada y es la

misma Iglesia la que nos pide reparar el mal

Page 16: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

16

cometido… si rehusamos, no podemos ser

perdonados, pues existe un rechazo de amar a Dios y

a su pueblo. Sin embargo, las reparaciones exigidas

eran duras y difíciles, son realmente pasos de

penitencia ( ayuno, peregrinación a pie, limosna,

incluso hasta la excomuniones …), hoy las

reparaciones son muy simbólicas y se traducen la

mayoría del tiempo por una oración . Pero lo

importante es que las hagamos con el sentido de ser

perdonados.

Como nuestro pecado es una falta de amor, nos

hace falta dar a Dios signos de amor para

manifestarle, no solamente nuestra alegría de estar

reconciliados con él, sino también nuestra firme

voluntad de ir con él.

Recuerda o lee la parábola del deudor despiadado en

Mateo 18, 2-.33. Observa: el sacramento de la

reconciliación debe desembocar en actos de

reconciliación, con reparaciones y decisiones

concretas que comprometan el futuro. Ir a confesarse

no es solamente curar el pasado, es también

levantarse para construir nuestro futuro con el Señor.

Page 17: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

17

Te digo aquí una palabras

sobre las Indulgencias.

El año jubilar no está tan lejos

en nuestros recuerdos y sin

duda hemos oído hablar de la

indulgencia; quizá nos hemos

beneficiado de ella. Pero quiero precisar este punto

para aquellos y aquellas que no lo supieran; hemos

dicho antes que las penitencias eran duras, y a veces

la Iglesia concedía indulgencias que reemplazaran a

penitencias demasiado duras.

La Iglesia mostraba así no sólo su misericordia sino

que privilegiaba también algunos actos de devoción.

Pablo VI y Juan Pablo II han desarrollado la

enseñanza sobre las indulgencias precisando bien

Page 18: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

18

que ninguna indulgencia puede obtenerse sin la

conversión del corazón . Nos recuerdan que es

necesario reparar los pecados, incluso cuando han

sido perdonados por el sacramento de la penitencia.

No solamente el mal hecho contra Dios sino

también el mal contra el prójimo; y la falta al amor

no puede ser reparado nada más que por un acto de

amor.

Y he aquí lo que nos decía monseñor Hubert

Coppenrath respecto a la indulgencia plenaria

con motivo del año jubilar. « La indulgencia

plenaria significa que se quitan todas las

penitencias impuestas por la Iglesia en reparación

de los pecados personales pero no nos dispensa

nunca de purificarnos de todas las consecuencias

del pecado y trabajar en la reparación del mal

cometido en el mundo. También hay que ver en las

indulgencias propuestas con ocasión del jubileo, el

momento de responder a la misericordia de Dios

convirtiéndonos en profundidad purificándonos y

purificando a la Iglesia de todo mal que se ha

acumulado por la infidelidad de los hombres . »

Page 19: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

19

Hoy, se ha pasado ya el año jubilar, pero no por eso

hay que dejarse o abandonarse. No , tenemos que

proseguir el camino de la conversión, el camino del

amor. Tenemos nuestro futuro por construir, y las

gracias del año jubilar que hemos recibido deben

llegar a ser el fermento de nuestra civilización de

mañana, es decir la civilización del amor, y más que

nunca debemos recurrir a la gracia de los

sacramentos y a la reparación del mal. Por otra parte,

cuanto más avanza un alma en la vida espiritual, es

decir en una relación de amor con Jesús, tanto más

ama y más quiere reparar, no solamente el mal que

ha cometido ella misma, sino también el mal

cometido por los demás. Quiere, no porque se siente

mejor o superior a los demás, sino porque se sabe

amada por un amor inconmensurable y quiere

responder a este amor de Dios para ella y para cada

uno de sus hijos.

Lleva tu vida por el sendero de la verdad, de la sana alegría y de la justicia.

VIVE, AMA Y PERDONA ¡YA!

Page 20: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

20

No sé si alguna vez has pensado en tu muerte cómo será, dónde

será... cuándo será. Si morirás ahogado, atropellado o de muerte natural. Ni tampoco sé si

en alguna ocasión te has preguntado qué cosa te hubiera gustado cambiar a lo largo de tu vida. Tal vez te hubiera gustado arreglar un mal negocio, pedirle perdón a alguna persona con la cual hayas discutido o quizá te gustaría haber recuperado alguna amistad perdida hace tiempo. No lo sé, seguramente tendrías tanto en qué pensar y tan poco tiempo para emprenderlo... pero lo cierto es que debes morir. Yo simplemente quisiera hacerte la reflexión ¿para qué esperar? Ahora tienes tiempo ¿por qué no hacer aquello que podrías haber anhelado a la hora de tu muerte? ¡ya! Dile hoy con tus obras y palabras a tu hijo que le amas. Sonríe y ama a todas las personas de tu trabajo, de tu entorno social, con las que tratas, disculpa sus errores y diles que no pasa

Vive, ama

y perdona

¡ya!

Page 21: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

21

nada; que son los mejores amigos del mundo. No le cierres la puerta al cartero sin haberle dicho ¡gracias! ni al lechero despidas sin un ¡ hasta pronto y muchas gracias! No guardes rencor a tus enemigos, adelántate y ve a conversar con ellos, agradéceles todo lo que hacen por ti y ofréceles en todo momento tu ayuda. Dedícale más tiempo a tu esposa, pregúntale cómo ha estado, interésate por sus cosas y, si tienes la posibilidad, regálale aquello que más le gusta. No dejes para después lo que puedas hacer hoy. Sé un hombre cabal, íntegro, alegre, optimista. Felicita por sus triunfos a los demás, escúchales y compréndeles. No te vayas a la cama sin haber revisado cómo ha estado tu día, y si encuentras algún error, no consientas el dormirte sin antes haberlo arreglado. Sé ¡ya! lo que te gustaría ser cuando la muerte te visite y cristalice tu vida. No omitas ninguna sonrisa que busque consolar al que sufre. Una sonrisa es algo tan pequeño, pero a la vez algo con lo que ganas tanto que nunca te arrepentirás de ella.

Lleva tu vida por el sendero de la verdad, de la sana alegría y de la justicia. No esperes al

Page 22: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

22

mañana que aún no llega y tal vez nunca llegará... tal vez sea demasiado tarde. Vive, ama y perdona ¡ya!

Mi agonía sin perdón

Buscaré tu perdón en todo

lugar del infinito,

en las alturas celestiales, en

las profundidades del

abismo.

Vagaré sin conciencia del

tiempo ni de nada,

por las más horribles

Page 23: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

23

sombras hasta conseguirlo.

Que los demonios me miren

y se burlen,

que la inocencia se escurra,

se trueque en sabiduría.

Que la oscuridad murmure mi

nombre y mi sentencia

que no tenga paz, sólo

agonía, sin tu perdón sólo

melancolía.

¿Agonía he dicho? Sin tu

perdón ya estoy muerta

Sin tu amor la hoja seca de

mi vida no tendrá donde caer

Por siempre se la llevará el

viento del horror y el desatino

Page 24: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

24

Sólo seré salvado por tu

perdón, el resto será delirio ( Gloria Inés)

Penitencia

Preguntas y respuestas sobre el Sacramento

de la Penitencia

1. ¿Qué es el sacramento de la Penitencia?

El sacramento de la Penitencia, o

Reconciliación, o Confesión, es el sacramento

instituido por Nuestro Señor Jesucristo para

borrar los pecados cometidos después del

Bautismo. Es, por consiguiente, el sacramento

de nuestra curación espiritual, llamado también

sacramento de la conversión, porque realiza

sacramentalmente nuestro retorno a los brazos

del padre después de que nos hemos alejado

con el pecado.

Page 25: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

25

2. ¿Es posible obtener el perdón de los

pecados mortales sin la confesión?

Después del Bautismo no es posible obtener el

perdón de los pecados mortales sin la

Confesión, aunque es posible anticipar el

perdón con la contrición perfecta acompañada

del propósito de confesarse.

3. ¿Y si después uno de hecho no se confiesa?

Quien se comporta de esta manera comete una

falta grave. Pues todos los pecados mortales

cometidos después del bautismo deben ser

acusados en la Confesión.

4. ¿Qué se requiere para hacer una buena

confesión?

Para hacer una buena confesión se necesita:

hacer un cuidadoso examen de conciencia,

tener dolos de los pecados cometidos y e3l

Page 26: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

26

firme propósito de no cometerlos más

(contrición o atrición), decir los otros pecados al

sacerdote (confesión), y cumplir la penitencia (

satisfacción).

5. ¿Qué es el examen de conciencia?

El examen de conciencia es la diligente

búsqueda de los pecados cometidos después

de la última Confesión bien hecha.

6. ¿En el examen de conciencia es necesario

buscar también el número de los pecados?

De los pecados graves o mortales se necesita

buscar también el número, porque cada pecado

mortal debe ser acusado en la confesión.

7. ¿Qué es el dolor de los pecados?

El dolor de los pecados es el sincero pesar y la

repulsa de los pecados cometidos.

8. ¿De cuántos tipos es el dolor?

Page 27: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

27

El dolor es de dos tipos: dolor perfecto (o

contrición) y dolor imperfecto (o atrición).

9. ¿Cuándo se tiene dolor perfecto o

contrición?

Se tiene el dolor perfecto o contrición cuando

se arrepiente de los propios pecados porque se

ha ofendido ha Dios, infinitamente bueno y

digno de ser amado: cuando el dolor nace del

amor desinteresado a Dios, es decir, de la

caridad.

10. ¿Cuándo se tiene el dolor imperfecto o

atrición?

Se tiene el dolor imperfecto o atrición cuando el

arrepentimiento, en cuanto inspirado por la fe,

tiene motivaciones menos nobles: por ejemplo,

cuando nace de la consideración del desorden

causado por el pecado, o por el temor de la

Page 28: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

28

condenación eterna (Infierno) y de las tras

penas que el pecador puede recibir.

11. ¿El dolor de los pecados obtiene de

inmediato el perdón?

El dolor perfecto unido al propósito de

confesarse obtiene inmediatamente el perdón;

el dolor imperfecto lo obtiene, por el contrario,

sólo en la confesión sacramental.

12. ¿Es necesario arrepentirse de todos los

pecados cometidos?

Para la validez de la confesión es suficiente

arrepentirse de todos los pecados mortales,

mas para el progreso espiritual es necesario

arrepentirse también de los pecados veniales.

13. ¿Un verdadero arrepentimiento requiere

también el propósito de abandonar el pecado?

Page 29: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

29

El arrepentimiento ciertamente mira hacia el

pasado, pero implica necesariamente un

empeño hacia el futuro con la firme voluntad de

no cometer jamás el pecado.

14. ¿Se puede tener un verdadero

arrepentimiento si uno prevé que antes o

después recaerá en el pecado?

La previsión del pecado futuro no impiden que

se tenga el propósito sincero de no cometerlo

más, porque el propósito depende sólo del

conocimiento que nosotros tenemos de nuestra

debilidad.

15. ¿Qué es la confesión?

La confesión es la manifestación humilde y

sincera de los propios pecados sal sacerdote

confesor.

16. ¿Qué pecados es obligatorio confesar?

Page 30: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

30

Estamos obligados a confesar todos y cada

uno de los pecados graves, o mortales,

cometidos después de la última confesión bien

hecha.

17. ¿Cuáles son los pecados mortales más

frecuentes?

Las faltas objetivamente mortales más

frecuentes son (siguiendo el orden de los

mandamientos): practicar de cualquier modo la

magia; blasfemar; perder la Misa los domingos

o en las fiestas de preceptos sin un grave

motivo; tratar mal de manera grave a los

propios padres o superiores; matar o herir

gravemente a una persona inocente; procurar

directamente el aborto; buscar el placer sexual

en solitario o con otras personas que no sean

el propio cónyuge; para los cónyuges impedir la

concepción en el acto conyugal; robar una

suma revelante, incluso sustrayéndose en el

Page 31: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

31

trabajo; murmurar gravemente del prójimo o

calumniarlo; cultivar voluntariamente

pensamientos o deseos impuros; faltar

gravemente el propio deber; acercarse a la

Sagrada Comunión en estado de pecado

mortal; callar voluntariamente un pecado grave

en la confesión.

18. ¿Si uno olvida un pecado mortal obtiene

igualmente el perdón en la confesión?

Si uno olvida un pecado mortal obtiene

igualmente el perdón, pero en la confesión

siguiente debe confesar el pecado olvidado.

19. ¿Si uno calla voluntariamente un pecado

mortal obtiene el perdón de los otros pecados?

Si uno, por vergüenza o por otros motivos, calla

un pecado mortal, no sólo no obtiene ningún

perdón, sino que comete un nuevo pecado de

Page 32: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

32

sacrilegio, el de profanación de una cosa

sagrada.

20. ¿Hay obligación de confesar los pecados

veniales?

La co9nfesión de los pecados veniales no es

necesaria, pero es muy útil para el progreso de

la vida cristiana.

21. ¿El confesor debe dar siempre la

absolución?

El confesor debe dar siempre la absolución si el

penitente está bien dispuesto, es decir, si está

sinceramente arrepentido de todos sus

pecados mortales. Si por el contrario, el

penitente no está bien dispuesto, no teniendo

el dolor o el propósito de enmienda, entonces

el confesor no puede y no debe dar la

absolución.

Page 33: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

33

22. ¿Qué debe hacer el penitente después de

la absolución?

El penitente después de la absolución debe

cumplir la penitencia que le ha sido impuesta y

reparar los daños que sus pecados hubiesen

eventualmente causado al prójimo /por

ejemplo, debe restituir lo robado).

23. ¿Cuáles son los efectos del sacramento de

la Penitencia?

Son la reconciliación con Dios y con la Iglesia,

la recuperación de la gracia santificante, el

aumento de las fuerzas espirituales para

caminar hacia la perfección, la paz y la

serenidad de la conciencia con una vivísima

consolación del espíritu.

24. ¿Cómo se puede superar la dificultad que

se siente para confesarse?

Page 34: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

34

El que tiene dificultades para confesarse debe

considerar que el sacramento de la Penitencia

es un don maravillosos que el Señor nos ha

dado. En el "tribunal" de la Penitencia el

culpable jamás es condenado, sino sólo

absuelto. Pues quien se confiesa no se

encuentra con un simple hombre, sino con

Jesús, el cual, presente en su ministro, como

hizo un tiempo con el leproso del Evangelio (Mc

1, 40ss.) también hoy nos toca u nos cura; y,

como hizo con la niña que yacía muerta nos

toma de la mano repitiendo aquellas palabras:

"¡Talita kumi, niña, a ti te digo, levántate!" (Mc

5, 41).

25. ¿La confesión nos ayuda también en el

camino de la virtud?

La confesión es un medio extraordinariamente

eficaz para progresar en el camino de la

perfección. En efecto, además de darnos la

Page 35: VIVIR EL PERDÓN · ocurrirá luego de nuestra petición, podemos desanimarnos mucho. Por lo mismo, tengamos en cuenta una serie de aspectos que nos harán poner los pies sobre la

35

gracia "medicinal" propia del sacramento, nos

hace ejercitar las virtudes fundamentales de

nuestra vida cristiana. La humildad ante todo,

que es la base de todo el edificio espiritual,

después la fe en Jesús Salvador y en sus

méritos infinitos, la esperanza del perdón y de

la vida eterna, el amor hacia Dios y hacia el

prójimo, la apertura de nuestro corazón a la

reconciliación con quien nos ha ofendido. En

fin, la sinceridad, la separación del pecado y el

deseo sincero de progresar espiritualmente.