visita al centro tecnológico del calzado de la rioja

5
VISITA AL CENTRO TECNOLÓGICO DEL CALZADO DE LA RIOJA Jorge Espinosa Rábanos Grupo A

Upload: jorgeer6

Post on 05-Jul-2015

119 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Visita al centro tecnológico del calzado de la rioja

VISITA AL CENTRO

TECNOLÓGICO DEL CALZADO

DE LA RIOJA

Jorge Espinosa Rábanos

Grupo A

Page 2: Visita al centro tecnológico del calzado de la rioja

1. ¿Qué es? ¿Qué tipo de empresas están involucradas? Si se conoce se pueden decir nombres

El centro tecnológico del calzado de la Rioja (CTCR) es un organismo creado para incrementar la

competitividad del sector calzado. Se encarga de realizar actividades relacionadas con la promoción y

ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) de acuerdo a las nuevas

demandas. Las pruebas que se realizan con los productos son para obtener certificados y licencias

necesarias para salir al mercado.

Sobre las empresas relacionadas al CTCR, hay más de 1500, desde empresas de tintes y textiles,

necesarias para obtener materiales para la fabricación de productos, hasta empresas de maquinaria

industrial que proporcionan máquinas para la realización de ensayos, producción… Las empresas que

distribuyen estos materiales también están relacionadas, al igual que las que se crean programas de

software de diseño gráfico que son de gran ayuda en el diseño de los productos y similares, abaratando

mucho el proceso y reduciendo el tiempo invertido.

2. Breve reseña histórica

El CTCR es una empresa de reciente creación. Inaugurada en enero de 2007, pero con un amplio apoyo

desde su creación por empresas tanto riojanas, nacionales e internacionales.

3. 5 imágenes significativas al menos (Fotos de producción, fotos de área, de empresa…)

Fig.1.Máquina de medición por láser Fig.2.Máquina de Ensayo de Fricción

Page 3: Visita al centro tecnológico del calzado de la rioja

Fig.3.Torno/fresadora para la fabricación de hormas Fig.4.Impresora 3D

Fig.5.Prensa para cortar el cuero para la horma Fig.6.Horma del zapato

4. Materiales involucrados en la producción de calzado.

Los materiales más utilizados en la producción de calzado son el poliuretano, el caucho, el plástico, la

madera, algunas pieles y fibras textiles.

El poliuretano en las suelas de los zapatos es una de las mejores soluciones que hay. Es un material ligero

pero altamente resistente a la abrasión. Además impermeabiliza el pie y reduce el impacto del pie contra

el suelo. Son más utilizados en la gama del deporte, zapatos de trekking y botas, pero se está extendiendo

en zapatos de negocios y de moda y calzado de alta seguridad.

El caucho tiene un uso y unas características parecidas a las del poliuretano. Se usa también en las suelas,

son resistentes pero, a diferencia del poliuretano, son pesadas, aunque también aguantan muy bien la

abrasión.

El plástico se usa tanto para suelas como para el resto del zapato.

La madera se utiliza especialmente en los zuecos, pero también se puede ver en algunas suelas, como en

los tacones.

Page 4: Visita al centro tecnológico del calzado de la rioja

Las pieles se usan en el recubrimiento de los zapatos. Es un material absorbente, transpirante y poroso y

por ello es más fresco que los calzados hechos de plástico. Se amoldan y adaptan a las diferentes formas

de los pies. Mantiene la temperatura de los pies, que para el invierno viene muy bien. Los zapatos de piel

son muy duraderos y se estropean menos.

5. Tratamiento de residuos, reciclado.

El CTCR está comprometido con el medio ambiente mediante servicios como:

-Cálculo de Huella de carbono. Mide la cantidad de emisiones de CO2 a la atmósfera durante el ciclo de

vida de un producto.

-Ecodiseño. Consiste en integrar criterios medioambientales al diseño de un producto durante su ciclo de

vida con el fin de reducir el impacto medioambiental del mismo.

También realiza constantes mediciones de ruidos y emisiones al exterior, debido a las leyes que limitan

estas acciones para disminuir el impacto ambiental. Para ello poseen un software informático que ayuda a

predecir el ciclo de vida de los materiales, de la materia prima y del producto final.

También está restringido por ley verter residuos líquidos al dominio público. Así que se realizan pruebas

previas al vertido de cualquier residuo. Si no supera las pruebas previas, se hace uso del servicio del

consejero de seguridad de mercancías peligrosas al que están adscritos, que se llevarán la mercancía para

tratarla fuera del CTCR en plantas especializadas.

6. Otros CTC en España y breve discusión sobre la situación actual del sector.

En España, además del CTCR, nos podemos encontrar otros centros tecnológicos en Almansa (Albacete)

y Elche.

Sobre la situación del sector del calzado se puede destacar que ese pensamiento general de las personas

sobre el origen de los productos (China, Tailandia…) empieza a ser un hecho del pasado y además se

están poniendo fuertes aduanas sobre estos productos. Pero no es el principal motivo de la disminución de

estos productos. El incumplimiento de los plazos acordados es otro bastante importante. Si una tienda

encarga a una empresa distribuidora China, por ejemplo, tiene que pasar rigurosos controles y registros.

Mientras que si el pedido es a un lugar más cercano, el tiempo es mucho menor. Por esto, las empresas de

bajo coste se están trasladando a lugares más cercanos a los sitios desde donde les encargan.

Respecto al tema de las ventas, actualmente, el cliente se fija más en el lugar de procedencia del producto

(fenómeno “Made in”). Aunque se esté fabricando en ciertos países, se encargan producto semielaborados

para acabar fabricándolos en el país del que se desea que sea el “Made in”. Porque este suceso se ha

convertido, según las últimas encuestas, en el tercer factor de importancia a la hora de comprar. Fuera de

España el “Made in” español está aumentando considerablemente, en especial en Europa y centro y sur de

América. Con los países orientales es más difícil a no ser que se disponga de socios en aquellos países. Esto es

debido a las diferencias culturales.

En el área local, en La Rioja se produce gran cantidad de zapatos (100 millones de pares al año). En especial de

seguridad, de los cuales el 54% de la producción europea sale de La Rioja, y zapatos de moda masculina, que

constituye el 7% en Europa.

Page 5: Visita al centro tecnológico del calzado de la rioja

PARQUE SOLAR DE ARNEDO

Tras la visita al CTCR, hicimos una parada en el parque solar

de Arnedo. Era el mayor parque solar en su inauguración en

2008 con un área de 70 hectáreas y 172000 paneles solares

que producen 30Mw de potencia.

A pesar de su reciente construcción, se está quedando

obsoleto ya que el campo de la energía solar ha avanzado

mucho en los últimos años.

Fig.7.Parque solar de Arnedo