visión pemex 2010-2019

Download Visión Pemex 2010-2019

If you can't read please download the document

Upload: rafaelespino1

Post on 04-Jul-2015

199 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Visin Global del Futuro de PemexCmara Mexicana de la Industria de la Construccin

Septiembre de 2010

ContenidoReforma Energtica Plan de Negocios 2010 2024 Lneas estratgicas Programa de inversiones Desarrollo de proyectos Sustentabilidad de Pemex

2

Reforma Energtica Generacin de valor de PEMEXGobierno corporativo Consejo de Administracin con participacin de Consejeros Profesionales. Incorporacin de mejores prcticas corporativas.

Rgimen de contratacin especial Esquema flexible de contratacin y procura.

Flexibilidad financiera

Programa financiero independiente (sin afectacin a la Contratos con incentivos generacin de flujo). al desempeo. Financiamiento de Esquemas orientados a fuentes externas. desarrollar y apoyar a proveedores y Bonos Ciudadanos. contratistas para aumentar la Rgimen fiscal participacin de los diferenciado. proveedores mexicanos.3

Contenido Reforma Energtica Plan de Negocios 2010 2024 Lneas estratgicas Programa de inversiones Desarrollo de proyectos Sustentabilidad de Pemex

4

Plan de Negocios 2010-2024 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nacin,

Misin

satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolferos de calidad, de manera eficiente, confiable y sustentable. Estar dentro de las primeras cinco Empresas Petroleras ms eficientes para el

Visin

2015, y ser reconocida por los mexicanos por su eficiencia, honestidad y responsabilidad social y ambiental.Eficiencia Mejorar el desempeo actual de todas las operaciones, profesionalizando el recurso humano, eficientando los procesos de negocio y simplificando la regulacin interna

Lneas de accin

Crecimiento Afrontar demanda creciente de petrolferos, incrementar reservas y produccin de crudo y gas y utilizar la I&DT para desarrollar ventajas competitivas

Maximizacin del valor econmico de forma sustentable Exploracin y Explotacin Transformacin Industrial Distribucin y Comercializacin Temas transversales

Responsabilidad Corporativa Mejorar la imagen y relaciones con las partes interesadas, e incorporar la proteccin ambiental y la responsabilidad social como elementos clave en la operacin

Modernizacin de la gestin Aprovechar el marco regulatorio definido por la Reforma energtica para incrementar la autonoma de gestin, agilizar la operacin de la empresa e implantar una cultura enfocada a resultados5

ContenidoReforma Energtica Plan de Negocios 2010 2024 Lneas estratgicas Programa de inversiones Desarrollo de proyectos Sustentabilidad de Pemex

6

Reservas probadas y recursos prospectivosReservas totales por reaAl 31 de diciembre de 2009 MMMbpce

Cuenca

3P0.90.6 23.4

2P0.60.2 17.5 9.7

1P0.40.1 12.6 0.8

Burgos y SabinasAguas profundas Sureste

Produccin por cuencaCrudo y Gas Gas

TampicoMisantla (ATG) 18.5

VeracruzTotal(1)

0.243.1

0.228.2 20.5

0.214.0 10.2 Burgos Exploracin en aguas profundas Golfo de Mxico 0. 3d

Equivalente a (aos de produccin)(1) 31.3

Sabinas

Sabinas

Recursos prospectivosCuenca Burgos Aguas profundas en el G. de Mxico Sabinas Sureste Tampico-Misantla (ATG) Veracruz Plataforma de Yucatn Total(1)(1) Las cifras pueden no coincidir por redondeo.

MMMbpce 3.1 29.5 0.3 16.7 1.7 0.7 0.3 52.3

TampicoTamp icoMisantla Misan tla1 9. 2 Veracruz

Sureste

7

Estrategias en Exploracin y Produccin1.

Exploracin

aceite en aguas someras y reas terrestres. 2. Incrementar la probabilidad de xito comercial en aguas profundas 3. Intensificar la actividad en delimitacin para incrementar la reclasificacin e incorporacin de reservas. 4. Ampliar el portafolio de oportunidades exploratorias en reas de gas no asociado.

Aumentar el nivel de incorporacin de reservas de

5. Actualizar esquemas de explotacin de campos 6. Desarrollo eficiente de campos complejosproductores (en desarrollo y maduros).

Produccin

(Chicontepec y Crudos Extrapesados). 7. Reactivacin de campos marginales, campos abandonados y en proceso de abandono. 8. Adelantar el desarrollo de campos recientemente descubiertos para obtener produccin temprana de crudoy gas no asociado.

Eficiencia

9. Incrementar y mantener el aprovechamiento de gas 10. Optimizar costos asociados a produccin,descubrimiento, desarrollo y transporte de hidrocarburos.8

La produccin de PEMEX se est estabilizandoProduccin diaria de crudo (Mbd)Julio 2009 Agosto 2010

28 Sept. 2,585 Mbd

La produccin promedio del 2010 es de 2,585 MBD La produccin de crudo se ha logrado estabilizar al pasar de una declinacin de 7% entre 2008 y 2009 a 0.6% entre 2009 y 2010

Las acciones realizadas en Cantarell para reducir la tasa de declinacin, incluyen:1. Intensificacin de reparaciones mayores; 2. Control del contacto agua-aceite y gasaceite; 3. Incremento de presin en el casquete de gas mediante inyeccin de gas, para mantener la presin en la columna de crudo; y 4. Controles para favorecer el flujo de crudo por gravedad, manteniendo casi constante la viscosidad del crudo.

AkalEnero 2006 - Julio 201020001900Produced gas from the transition zone Gas de la zona de transicin Total oil productioncrudo Produccin de Pressure (@1488mvbmr) Presin (@1,488mvbmr)

107

1800 17001600

105

103

15001400101

1300 1200110099

1000 900800

97

95

70060093

500 40030091

200 1000

89

87

ene/06

sep/06

ene/07

sep/07

ene/08

sep/08

ene/09

sep/09

ene/10

jul/07

jul/08

jul/09

nov/06

nov/07

nov/08

nov/09

mar/06

mar/07

mar/08

mar/09

may/07

may/08

may/09

mar/10

may/10

may/06

jul/10

jul/06

9

Avances en la exploracin de aguas profundasrea PerdidoCinturn Subsalino Cinturn Plegado Perdido Oreos

A partir de 2007 se han adquirido ms de 37 milAceite pesado Aceite ligero Gas/Aceite ligero Gas Ssmica 3D existente

km2 de ssmica 3D para acumular un total de 55 mil km2 Se han terminado a la fecha un total de 15

Golfo de Mxico Sur

pozos, 12 durante este periodo, resultando nueve productores y seis improductivos, con los siguientes resultados: Incorporacin de reservas 3P por ms de 540

Nancan Jaca Patini

Golfo de Mxico B Catamat-1Lipax Holok Temoa Nox-Hux

MMbpce Porcentaje de xito comercial: 40% Adems, esta actividad ha permitido iniciar la

Labay-1

Holok-1

Han

Nab-1

Chelem-1

evaluacin geolgicas:

directa

de

tres

provincias

En el Cinturn Plegado Catemaco y al sur de las Cordilleras Mexicanas, en el rea de Holok-

Lipax, se descubri una provincia gasfera con recursos prospectivos en un rango de 5-15 MMMMpc de ga En el rea Nox-Hux, se identific la presencia de yacimientos de aceite pesado y

extrapesado, que representan la continuidad de los trenes de produccin de Cantarell y KuMaloob-Zaab10

Programa de adquisicin ssmica 3DExistente 20102011 2010-2011 2012 2013

CentauroFase IFase II

En octubre del 2010 se inicia el levantamiento ssmico 3D de azimut amplio en el rea de Centauro.Actualmente se adquiere ssmica 3D convencional en el rea de HanCequi-Yoka. Beneficios: Permitira disponer de localizaciones en el rea del Cinturn Subsalino a principios de 2012 Contar con localizaciones en los plays mesozoicos en el rea de Han-Cequi a finales de 2011

Tzumat

YokaButub Han-Cequi

11

Calendario de actividades (1/2)20081220

20094820

2010

2011

Catamat-1Max Smith 6,000 (01-Jul-10) Termina contrato Sep-20111015 5421

Jaca-PatiniHolok-11700 3362 1196 3300

HolokSep (Oriental)

Labay-1

Lakach-2DL448 4500

Desarrollo Lakach1130 3700

Holok(Labay-Lakach)

Baxale-1 (Tamil -1DL)

Nox-1

Nox-Hux

Petrorig7,000 (01-Jul-2010) AgostoADS Inicio de contrato Terminacin de contrato Aceite Gas Gas/Aceite Tirante de agua Profundidad Programada

1945

5400

1515

4400

2160

4800

Piklis-11930

Nen-15700

Kunah-1

HolokKajkunaj-1

Ahawbil-1

12

Calendario de actividades (2/2)2010 2011 2012

940

5000 2933

6640 2917

7200

2423

6000

Bicentenario I 10,000 (01-Jul-2010)

Noviembre

Talipau-1

Maximino-1

Pep-1

Maximino-1 DL Magnnimo

Jaca Patini / Perdido

600

8000

Sea Dragon 7,000 (01-Jul-2010)

Abril981

Puskon-16700

Jaca Patini Nox-Hux Oreos

Chelan-1ADS Inicio de contrato Terminacin de contrato Aceite Gas Gas/Aceite Tirante de agua Profundidad Programada

rea Oreos H Oriental Sur Temoa

HolokTemoa

13

Chicontepec representa un gran potencial por el volumen de hidrocarburos que contieneCaractersticasVERACRUZ HIDALGO CUENCA DE CHICONTEPEC

rea: 3,731 (29 campos) Volumen original in situ: 137,290 MMbpce Densidad del crudo: 18-45 API Reservas (MMbpce)(1) - 1P: 483 - 2P: 9,039 - 3P: 17,192

km2

FAJA DE ORO TERRESTRE GOLFO DE MEXICO

TUXPAN

FAJA DE ORO MARINA

POZA RICA

PALEOCANAL CHICONTEPECPUEBLA

Es una reserva geolgicamente compleja y con baja permeabilidad, lo que afecta la productividad de los pozos. En consecuencia, la explotacin exige una estrategia dinmica basada en una rpida asimilacin de nuevas tecnologas y mejores prcticas operativas.(1) Al 31 de diciembre de 2009.14

PEP ha desarrollado una importante capacidad de ejecucin en el proyecto Aceite Terciario del GolfoProduccin de aceitembpd, promedio anual

Inversinmmm$

Capacidad de ejecucinIntervenciones a pozos

70 60 50 40 30 22 11 25 29 23 48

61

RMAs

30 20183326 566 276

23 21 21

RMEs Terminacin Perforacin

10 0 03 04 05 06 07 08 09 10 11

10

208

426 813180 240 261

Produccin de gasmmpcd, promedio anual120 100 80 60 40 20 17 22 29 27 25 03 04 05 06 07 08 09 10 11 51 79 88 98

294

5 2 0 3 2 3

72 185 237 79437 31 60 146 67 78 51 32 50 75 86 65 155 56 75 77 88 66

289

437238

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

02 03 04 05 06 07

8

9

10 11

Inicio del Activo ATG2010: Inversin Adecuado II

Inicio del Activo ATG2010: POT III + Proyeccin de cierre

0

2010: POT III + Proyeccin de cierre

15

Los costos del proyecto integral Aceite Terciario del Golfo lo hacen rentableCostos de extraccin US$/bpce24.36 19.63 13.98

Los costos de extraccin han disminuido conforme se ha incrementado la produccin y continuarn con una tendencia a la baja16.60 17.44 12.04 11.70 9.30

16.22

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Costos de desarrollo 2006-2009

25.8 US$/bpce

La suma de los costos de extraccin ms los costos de desarrollo muestra claramente que, a los precios actuales (70 US$/b), el proyecto es econmicamente atractivo.16

Laboratorios de campoLos laboratorios de campo es un esquema que permitir la innovacin tecnolgica e implementacin de mejores tcnicas de explotacin.

Objetivos Inversin enfocada en la generacin de valor. Incremento de la productividad de pozos, mediante la implementacin de mejores prcticas. Instrumentacin de soluciones tecnolgicas para enfrentar actividades de alta complejidad. Rediseo de pozos y obras de infraestructura acordes a las condiciones de campo. Mejora de trminos contractuales para reducir costos. Desarrollo de un modelo de negocio acorde a las caractersticas de Chicontepec, involucrando a terceros.

Asignacin de 10km2 por contratista para desarrollar 5 reas.

17

Los campos maduros representan una oportunidad para reclasificar reservas y generar valorReservas remanentes y produccin a ser recuperada (MMbpce) 202 campos marginales786 519 2281P 2P Reservas Reservas 3PDocumentadas Documentada

Sus reservas probadas representan el 29% de sus reservas totales. Existe un gran potencial para incrementar los factores de recuperacin en estos campos

590139 451Reservas en Produccin produccin Adicionales Adicional

Beneficios

La produccin promedio de crudo y gas que se espera recuperar en el periodo 2011-2025 se estima en 94 Mbd y 162 MMpcd, respectivamente. Con el apoyo de terceros, debemos ser capaces de recuperar esas reservas de hidrocarburos adicionales, a travs de mejoras tecnolgicas y eficiencia operativa.

El aumento en la capacidad de ejecucin exige la perforacin de pozos adicionales a los ya incluidos en nuestra actual cartera de proyectos (un promedio de 500 pozos, entre 2011-2025), en reas tales como Cinco Presidentes, Muspac, Poza Rica y Burgos.18

Actividades estratgicas que definen la fortaleza de una empresa petroleraActividades estratgicas

Exploracin

Desarrollo

Produccin

Transporte y comercializacin

Definir prospectos exploratorios Evaluar cuencas y plays Caracterizar yacimientos

Diseo del plan de desarrollo de los yacimientos Ingeniera de yacimientos Proyectos de recuperacin secundaria y mejorada Diseo de pozos

Diseo de instalaciones Operacin de pozos e instalaciones

Control de la distribucin de los hidrocarburos Control del mantenimiento de instalaciones Comercializacin de hidrocarburos

Definicin de estrategias Administracin del conocimiento y de la tecnologa

19

Alternativas de contratacinEn el corto plazo, PEMEX debe potenciar el uso de contratos para desarrollar las capacidades internas del negocio sustantivo. Tres dimensiones pueden definir cada esquema: Esquema Contratos Integrales de EyP Entregablemedidos en produccin

Pagoresultados obtenidos

Administracin

Ejemplos

Resultados Con base en

Colaboracintcnica y econmica

Contratos integrales deservicios para la exploracin y produccin en campos maduros

Laboratorios integrales de campo

Soluciones Pagos de gasto Colaboracintecnolgicas y margen y oportunidad de masificar soluciones con base en resultados tcnica

Laboratorios de campoen Chicontepec

Contratos de servicios transaccionales

Bienes yservicios discretos

Con base encatlogo y pago contra entrega con base en resultados

Supervisin

por cada bien o servicio

Suministro de equipos Perforacin de pozos Construccin de ductos Instalacin de medidores20

Estrategia de ejecucinLa estrategia de ejecucin de cada proyecto es definida en funcin de su complejidad y la capacidad interna de PEMEX. Capacidad interna

Baja AltaComplejidad

Media CI LC CI LC CST CST

Alta CI LC CST CST

Capacidad interna: Recursos humanos Tecnologa Procesos

CI

Media

CI LCCI LC CST

Complejidad: Escala Desafo tecnolgico Servicio a mercado

Baja

CST

Aguas profundas

Chicontepec

Campos maduros (Reactivacin)

(CI) Contratos integrales, (LC) Laboratorios integrales de campo, (CST) Contratos transaccionales21

EyP ha redefinido sus objetivos estratgicos

Produccin y reservas

Lograr incrementos anuales en la produccin de crudo en el periodo 2010-2012. Alcanzar una tasa de restitucin de reservas probadas de 100% en 2012. Mejorar las tasas de recuperacin / reducir la curva de declinacin. Desarrollar los campos maduros. Completar los laboratorios de campo y administrar Chicontepec, en lnea con las nuevas estrategias de desarrollo. Desarrollar nuevos campos en aguas someras y tierra. Reducir la quema de gas a niveles que cumplan con estndares internacionales. Contratos integrales de EyP (campos maduros, Chicontepec y aguas profundas). Mantener niveles competitivos en costos descubrimiento, desarrollo y produccin. de

Competitividad

22

Desempeo de los organismos industriales brechas a cerrar2008 Indicador ndice de intensidad energtica Produccin de destilados (%) Paros no programados (%) PEMEX Benchmark Brecha

134.666.9 3.1

95.1(1)75.3(2) 1.0

140 %-8.4 % 310 %

Rendimiento neto (prdida) Ps.MMMPR PGBP2.3 (1.2) (18.7)

PPQ

(92.5) (119.5)1/ Fuente: Solomon 2008, promedio RSC III. 2/ USA mrgen bruto promedio en 2008. 23

Estrategias en refinacinElevar la confiabilidad y rentabilidad Proyectos de conversin profunda en Minatitln, Salamanca y Tula Nueva oferta de productos refinados Elevar la capacidad de importacin y fortalecer la de almacenamiento y distribucin Calidad de combustibles NOM-086

Mejoras en mantenimiento y confiabilidad. Incremento en produccin de gasolinas y destilados intermedios. Optimizacin integral del SNRReconfiguracin Minatitln inicia en el 4T-2010. Reconfiguracin Salamanca inicia en 2014. Nueva capacidad en Tula Proyecto de Salina Cruz: en definicin. Proyectos adicionales de suministro: en estudio.

Nuevo ducto (Tuxpan-Mxico) inicia operaciones en 2010. Reubicacin de terminales . Redefinicin de requerimientos de inventarios. Cumplir estndares mediante importaciones/produccin local Tercera y ltima licitacin pblica para gasolinas: Dic. 2009. Primera licitacin pblica para diesel: Nov 2010 (Cadereyta). Asignacin de licitaciones restantes: 2011.24

Estrategias en gas natural y petroqumicosIncrementar la capacidad de proceso, de acuerdo con el aumento en la produccin primaria

Gas natural

Capturar los beneficios asociados a la produccin de gas no asociado en la Regin Norte.Aumentar la capacidad de transporte, en lnea con la produccin y la demanda. Incentivar la participacin del sector privado en transporte y almacenamiento. Diversificar fuentes de abastecimiento y analizar la participacin de Pemex en proyectos de gas natural licuado. Enfoque en cadenas rentables y re-orientacin de recursos de las no rentables:

Alentar la participacin del sector privado en elPetroqumicos

desarrollo de nuevos proyectos Elevar la eficiencia y descuellamiento de las cadenas rentables. Desinvertir en cadenas no-rentables y marginalmente rentables.

25

Temas transversales del Plan de Negocios Confiabilidad operativa Programa de mejora de los resultados financieros Mejores prcticas en el desarrollo de Proyectos Consolidacin y mejora continua del SSPA Desarrollo Sustentable y Proteccin Ambiental Control del mercado ilcito de combustibles Modelo de negocio integral de suministros Estrategia de recursos humanos Sistema de Gestin por Procesos Programa Estratgico Tecnolgico Pasivo laboral Subsidios Rgimen fiscal Emisin de bonos ciudadanos Diversificacin de la estructura de deuda26

Eficiencia

Responsabilidad corporativa

Modernizacin de la Gestin

Estructurales

ContenidoReforma Energtica Plan de Negocios 2010 2024 Lneas estratgicas Programa de inversiones Desarrollo de proyectos Sustentabilidad de Pemex

27

Inversiones

(1)(2)(3)TOTAL 369

Miles de millones de pesos

68

1.4%

PemexPetroqumica

251.9 150.4 170.1 201.7

263.4

289

1.9%

Pemex- Gas y Petroqumica Bsica PemexRefinacin

18%

113.7

122.9

127.0

78%2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 E 2010-2019

PemexExploracin y Produccin

10.7

10.9

10.8

13.8

15.6

18.1(4)

18.6(5)

20.4E(6)(7)

26.8(7)

US$ MMM

(1) (2) (3)

Las cifras pueden no coincidir por redondeo. Considera gasto de mantenimiento de E&P. Cifras nominales

(4) (5) (6)

Pesos por US$: 11.15 Pesos por US$: 13.52 Pesos por US$: 12.94

(7) Pesos por US$: 13.77

28

Distribucin de la Inversin por Proyecto 2010-2019Promedio Anual en Miles de Millones de Pesos

369 PEMEX 289 E&PCantarell Ku-Maloob-Zaap ATG Burgos Crudo Ligero Marino Veracruz Antonio J. Bermdez Jujo-Tecominoacn Chuc Delta del Grijalva Otros

68 RefinacinCalidad combust. Gasolinas Nueva Refinera

12 OtrosCriognica 200 MMpcd CPG Poza RicaConfiabilidad de CPGs

Reconfiguracin Minatitln Infraestruc. Tuxpan-Mxico Conv. residuales Salamanca Tren de aromticos Cangrejera Sostenimiento Cap. Etano II Morelos Otros

Sost. Prod. Tula 2Sost. Prod. Cadereyta 2 Sost. Prod. Salamanca 2 Calidad Diesel Otros

29

ContenidoReforma Energtica Plan de Negocios 2010 2024 Lneas estratgicas Programa de inversiones Desarrollo de proyectos Sustentabilidad de Pemex

30

Importancia de una buena definicin de proyectosLas decisiones tomadas oportunamente durante el proceso de definicin del proyecto se basan en trabajos cuyo costo es relativamente menor, pero tienen una influencia determinante sobre la fase de ejecucin Mayor influencia Rpidamente la influencia decrece Baja influencia

Durante la ejecucin, las erogaciones son considerablemente mayores

Influencia

Influencia

Autorizacin del proyectoGastos

Trmino de la Instalacin Mecnica Visualizacin Definicin Construccin Puesta (FEL I) (FEL III) en Ingeniera Conceptualizacin marcha (FEL II) complementaria

La mayor oportunidad de influir sobre los resultados del proyecto se presenta durante el desarrollo de las etapas FEL.

Gastos31

pero las decisiones tienen un impacto menor sobre el alcance y el monto, si la primera Fase se realiz adecuadamente

Nuevos modelos de contratacin1. Modelos de contratacin ms flexiblesPRINCIPIOS PARA NUEVOS MODELOS DE CONTRATO 2. Preseleccin para asegurar participantes Tipo Modalidad bien calificados y con experiencia 3. Empresas que proporcionen ingeniera para

Ingeniera, procura yconstruccin Llave en mano Libro abierto convertible

a precio alzado Project Management Contracting

un proyecto, podrn participar en laconstruccin del mismo proyecto. 4. Opcin de negociacin de precios y subastas inversas 5. Ajuste de precios, (v.gr., mejoras tecnolgicas, cambios en condiciones del mercado) 6. Bonificacin o infraccin por desempeo

Precio alzado Precios unitarios Mixtos Por desempeo Por administracin

32

Cambios en la relacin con los contratistas Flexibilidad en la adquisicin y contratacin

De acuerdo con los requerimientos propios de la industria petrolera Las modificaciones sern aprobadas para mejorar los resultados

Precios negociados y participantes precalificadosAdjudicaciones directas o licitaciones a un nmero limitado de participantes El Comit de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios podr implementar polticas y supervisar el proceso PEMEX puede ofrecer incentivos a contratistas que provean nuevas tecnologas, rpida ejecucin o mayores beneficios No se otorgarn derechos de propiedad sobre hidrocarburos Las empresas sern penalizadas si no cumplen con los objetivos o por cometer violaciones ambientales PEMEX implementa acciones para incrementar el Contenido Nacional en un 25% NAFINSA apoya con un programa para fondear, desarrollar y promover a los contratistas nacionales de PEMEX

Contratos con incentivos de desempeo

Esquemas de apoyo para proveedores y contratistas

33

Licitaciones que solicitan mnimos de Contenido Nacional en obraNmero de licitaciones. Enero-agosto, 2010692

Porcentaje que solicita80% Mensual Acumulado63% 59%

Total: 692 Solicita CN349 132 1 22

490

410

70% 60% 50%54%

54

0 32

6 16

40%PEMEX

PEP

PGPB

PREF

PPQ

PCORP

30%ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

41%

5%

71%

0%

38%

59%

Perfil de contenido nacional solicitadoNmero de licitaciones10,000

Monto contratado, millones de pesos36 47 692 2- 0 10 - 4 48 - 421,000 100

219 78 30

282

10 1 0

134 101

63 - 51 11 - 4

0

1-20

21-40

41-60

61-80

81-100

Total

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Porcentaje solicitado

Porcentaje solicitado

Los grandes contratos tienen oportunidad de lograr un mayor impacto en el incremento de CN34

ContenidoReforma Energtica Plan de Negocios 2010 2024 Lneas estratgicas Programa de inversiones Desarrollo de proyectos Sustentabilidad de Pemex

35

Sustentabilidad de PEMEXFinanzas pblicas Rgimen fiscal adecuado Fuentes alternativas de impuestos Polticas pblicas Gobierno Federal con rol y objetivos explcitos Transparencia en subsidios Precio productor (Costos de logstica) Seguridad energtica

Gestin de Empresa Gobierno corporativo Autonoma en las decisiones de negocio Flexibilidad financiera, presupuestal y operativa

Sustentabilidad de largo plazo de PEMEX

Inversin en exploracin Regulacin del mercado Inversin en refinacin y distribucin

Crecimiento y creacin de valor Enfoque estratgico y orientacin a procesos Excelencia operativa Eficiencia en ejecucin de proyectos Modernizacin de infraestructura Flexibilidad en el proceso de suministros Sustentabilidad financiera

Proteccin ambiental y responsabilidad social Seguridad industrial Alineacin entre los objetivos de Pemex y el sindicato Flexibilidad y productividad laboral Desarrollo de recursos humanos y capacidades de investigacin y desarrollo36

Comentarios finales

Todas las acciones del Plan de Negocios estn orientadas a

generar valor econmico a la empresa y a incrementar su patrimonio. produccin con la finalidad de incrementar el valor de los hidrocarburos para los mexicanos. contratos y actividades de PEMEX, abriendo ms oportunidades para empresas mexicanas. medio de los denominados Bonos Ciudadanos.

PEMEX se adaptar para llegar a cada nicho de exploracin y

Se fomentar la participacin del contenido nacional en los Se busca la participacin de los mexicanos en la empresa por

La tarea central es convertir a PEMEX en una empresa sustentablepara que se mantenga como un apoyo fundamental del desarrollo del pas.

37

Visin Global del Futuro de PemexCmara Mexicana de la Industria de la Construccin

Septiembre de 2010