vision del i+d+i

2
I+D+i Ing. Alexander Becerra Reyes ¿Pueden los Sistemas de Gestión de la I+D+i convertirse en un símbolo de diferenciación para las empresas ayudándolas en épocas de crisis? Es claro que la Innovación es un factor estrategico para las organizaciones ya que el rápido cambio tecnológico presente, con los grandes avances en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), así como la biotecnología y los nuevos materiales, plantean una serie de oportunidades y desafíos a la sociedad y la estructura productiva de Colombia. Si las empresas en Colombia no logra adaptar para sí las transformaciones impulsadas por las nuevas tecnologías en la industria, agricultura, salud, medio ambiente, energía, educación y otros sectores, se corree el riesgo fatal de quedarse a la zaga en términos de desarrollo y bienestar, y se profundizarán la llamada brecha digital y tecnológica que separa al país de la economía del conocimiento, mas aun cuando en el momento Colombia ha abierto su mercado mediante los TLC – Tratado de Libre Comercio, lo cual es una oportunidad de oro para que las empresas logren ser mas eficientes y competitivas en el concierto internacional, preparandose de igual manera ante situaciones de crisis donde la competitividad juega un papel muy importante para la sobreviviencia de las organizaciones y su capacidad de adaptarse al cambio. ¿Creéis que la innovación es clave en el mantenimiento de las Organizaciones en el mercado? Definitivamente SI, es claro ejemplos como el de BlackBerry que aunque su innovacion de poder tener acceso a correos electronicos y un tablero con teclado le permitio en algun momento ser el lider del mercado, rapidamente su tecnologia fue superada por los telefonos inteligentes (I-Phone y Samsung) los cuales hoy en dia dominan el mercado de la telefonia celular y la dinaminca de la innovacion y la tecnologia son el KFS (Factor Clave de Éxito) de su negocio. ¿Puede una empresa sobresalir en el mercado sin innovar? Definitivamente NO, toda organización en el mercado globalizado de hoy en dia se ve obligada a Innovar, pero para ello tiene varias alternativas (Innovar en el Producto, Innovar en la Tecnologia, Innovar en la Comercializacion, Innovar en la organización o en el diseño industrial), cuando una organización innova en cualquiera de los factores antes mensionados permitira que su organización sea mas competitiva y por lo tanto exitosa en el mercado. Las organizaciones que NO innovan tarde o temprano aunque tengan excelentes estandares de calidad de sus productos, pueden llegar a desaparecer como el caso de Kodak y Singer.

Upload: alexander-becerra

Post on 06-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vision empresarial de I+D+i

TRANSCRIPT

Page 1: Vision del I+D+i

I+D+i Ing. Alexander Becerra Reyes

¿Pueden los Sistemas de Gestión de la I+D+i convertirse en un símbolo de diferenciación para

las empresas ayudándolas en épocas de crisis?

Es claro que la Innovación es un factor estrategico para las organizaciones ya que e l rápido cambio tecnológico presente, con los grandes avances en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), así como la biotecnología y los nuevos materiales, plantean una serie de oportunidades y desafíos a la sociedad y la estructura productiva de Colombia. Si las empresas en Colombia no logra adaptar para sí las transformaciones impulsadas por las nuevas tecnologías en la industria, agricultura, salud, medio ambiente, energía, educación y otros sectores , se corree el r iesgo fatal de quedarse a la zaga en términos de desarrollo y bienestar, y se profundizarán la l lamada brecha digital y tecnológica que separa al país de la economía del conocimiento , mas aun cuando en el momento Colombia ha abierto su mercado mediante los TLC – Tratado de Libre Comercio, lo cual es una oportunidad de oro para que las empresas logren ser mas eficientes y competitivas en el concierto internacional, preparandose de igual manera ante situaciones de crisis donde la competitivid ad juega un papel muy importante para la sobreviviencia de las organizaciones y su capacidad de adaptarse al cambio.

¿Creéis que la innovación es clave en el mantenimiento de las Organizaciones en el mercado?

Definitivamente SI, es claro ejemplos como el de BlackBerry que aunque su innovacion de poder tener acceso a correos electronicos y un tablero con teclado le permitio en algun momento ser el l ider del mercado, rapidamente su tecnologia fue superada por los telefonos inteligentes (I-Phone y Samsung) los cuales hoy en dia dominan el mercado de la telefonia celular y la dinaminca de la innovacion y la tecnologia son el KFS (Factor Clave de Éxito) de su negocio.

¿Puede una empresa sobresalir en el mercado sin innovar?

Definitivamente NO, toda organizaci ón en el mercado globalizado de hoy en dia se ve obligada a Innovar, pero para ello tiene varias alternativas (Innovar en el Producto, Innovar en la Tecnologia, Innovar en la Comercializacion, Innovar en la organización o en el diseño industrial) , cuando u na organización innova en cualquiera de los factores antes mensionados permitira que su organización sea mas competitiva y por lo tanto exitosa en el mercado. Las organizaciones que NO innovan tarde o temprano aunque tengan excelentes estandares de calidad de sus productos, pueden l legar a desaparecer como el caso de Kodak y Singer.

Page 2: Vision del I+D+i

I+D+i Ing. Alexander Becerra Reyes

¿Todas las empresas deben innovar, o por el contrario la innovación se reduce a unas pocas?

Todas las empresas pueden innovar y esto no se l imita a las grandes organizaciones , en Colombia exite una iniciativa l iderada por la Camara y Comercio de BTA y el Ministerio de Industria y Comercio, denominado los Premios INNOVA en los cuales PYMES han logrado quedar en los primeros puestos de innovacion gracias al apropiado uso del conocimiento y la su aplicación en los procesos productivos, donde en las PYMES exite la ventaja ya que la implementacion de nuevas tecnologias y metodologias de trabajo pueden incorporarse rapidamente y sus resu ltados se evidencian facilmente , siendo esto un factor importante en la Economia Colombiana ya que las PYMES representan el 63% de las fuentes de empleo y aportan el 25% del PIB nacional.

Un caso de innovacion empresarial en PYMEs es la experiencia de ECOPLAK madera sintetica desarrollada a partir de Residuos de Envases de Tetra Pak por la PYME RIORION S.A en COLOMBIA, esta planta procesa 200 ton de residuos de envases de Tetra Pak al mes, para la elaboracion de Mobiliario de Oficina, Campamentos Petroleros, Puntos Ecologicos, Ecopupitres, Tejas Termoacusticas y Ecoaccesorios. Este proceso de innovación empresaria logra transformar residuos solidos en elemetos utiles para la sociedad, generando importantes beneficios ambientales (por cada tonelada de madera sintetica procesada se envita la tala de 17 A rboles) y sociales (genera actualmente 60 empleos directos y 150 indirectos) . Este proyecto gano el Premio Innova en el 2008 como mejor empresa innovadora tanto a nivel Pyme como general, demostrando que a partir de Investigación y uso de técnologia 100 % Colombiana se puede generar empleo y desarrollo para el pais , demostrando que no es necesario ser una gran empresa para lograr innovacion . Este caso se puede consultar en la pagina:

www.ecoplak.com

Bibliografia.

1. Unir. Gestión de I+D+i; Gestión de la Seguridad de la Información: ISO 27000 y 27001;ISO 20000-1 :2011 Gestión del Servicio. José Mª Zubieta Guillén.

2. Innova. Evolucion del premio Innova. Ministerio de Industria y Comercio en asocio con la Universidad Nacion al de Colombia.

3. http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=2692 4. www.ecoplak.com 5. http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessR

eport_2013-14.pdf