virtudes

39
Las virtudes humanas y su evaluación Ricardo Meneses C. IPADE BUSINESS SCHOOL UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Upload: ricardo-meneses

Post on 30-Jul-2015

2.121 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Las virtudes humanas y su evaluación

Ricardo Meneses C.

IPADE BUSINESS SCHOOLUNIVERSIDAD PANAMERICANA

La familia…

• … está en crisis, en peligro de desaparecer

• … ha cumplido su función histórica

• … ¿hay tipos de familia?

Preguntas…

• ¿Existen valores específicos de la familia?

• ¿Existen algunos valores que se pueden descubrir y vivir de un modo especial por las características de la familia?

La eficacia de la familia…

• Rendimiento• Satisfacción personal• Desarrollo personal

La familia

• Valores que se asimilan a lo más hondo de la intimidad de las personas

• Es la primera escuela de virtudes humanas y sociales

¿Cómo se educa?

• Conociéndose, • Aceptándose,• Mejorándose• Amándose

Nervioso (EnAP)

• Valor dominante: la diversión• Conducta: indisciplinado• Rasgos: Inconstante, mal uso del

tiempo. Mal dotado para la inteligencia

Sentimental (EnAS)

• Valor dominante: la intimidad• Conducta: serio• Rasgos: retraído, tímido, pesimista,

indeciso, disperso

Colérico (EAP)

• Valor dominante: la acción• Conducta: falto de orden• Rasgos: Con proyectos siempre, pero

desaparecen al primer obstáculo, rápido y superficial

Apasionado (EAS)

• Valor dominante: la obra a realizar• Conducta: pasión por el orden• Rasgos: Decidido, autónomo, líder,

transforman el mundo a las exigencias de sus ideales

Sanguíneo (nEAP)

• Valor dominante: el éxito social• Conducta: no provoca problemas• Rasgos: racional, optimista, social,

práctico

Sanguíneo (nEAP)

• Valor dominante: el éxito social• Conducta: no provoca problemas• Rasgos: racional, optimista, social,

práctico

Flemático (nEAS)

• Valor dominante: la ley• Conducta: formal• Rasgos: reflexivo, ordenado, puntual

Amorfo (nEnAP)

• Valor dominante: placer, pasividad.• Conducta: veleta• Rasgos: indeciso, impuntual,

sociable, perezoso

Apático (nEnAS)

• Valor dominante: la tradición• Conducta: disciplina• Rasgos: introvertido, terco, indiferente

En la familia…

• … filtrar las influencias externas culturales y sociales …

• … se aprende la responsabilidad social

• … mejora personal al servicio de los demás

Si el hombre es libre…

• … necesita de la familia para conocer sus limitaciones personales y posibilidades…

• … la satisfacción se da en dos niveles: el bienestar y el bienser…

¿Cuáles valores? Las virtudes…

• Prudencia• Justicia• Fortaleza• Templanza

¿Por qué los padres deben ocuparse de estos valores?

• …es connatural a la familia• La madurez humana es consecuencia

del desarrollo armónico de las virtudes humanas

¿Cómo se percibe la madurez?

• …en estabilidad de ánimo• … tomar decisiones ponderadas• … modo recto de juzgar

¿Cómo aumentar la intencionalidad?

• … aclarar el significado de cada virtud y el porqué

• … dando los cómos• … por el ejemplo• …al luchar

¿Cómo se adquiere la virtud?

• Por la fuerza del bien• Por el modo en que se plantea• Por el prestigio de la persona que lo

plantea• Al cumplir heroicamente los actos

repetidos

¿…y las edades?

• Rasgos estructurales de la edad• Naturaleza de cada virtud• Características y posibilidades reales

de la miembro de la familia• Características y necesidades de la

familia y la sociedad en que vive el joven

… hasta los 7 años

• Obediencia (¿por miedo? O por amor, por ayudar)

• Sinceridad • Orden

Desde los 8 a los 12

• Fortaleza• Perseverancia (superar obstáculos)• Laboriosidad• Paciencia• Responsabilidad• Justicia • Generosidad

De 13 a 15 años…

• Pudor• Sobriedad• Sencillez• Sociabilidad• Amistad• Respeto• Patriotismo

De 16 a 18 años…

• Prudencia• Flexibilidad• Comprensión• Lealtad• Audacia• Humildad• Optimismo

Generosidad

• Actúa a favor de otros, aunque cueste• Dar cosas, tiempo, prestar, perdonar,

escuchar, saludar, recibir…• Valorar lo que se tiene

Dar y darse

• No rutina• No superficial• Dar con voluntad de dar• Dar es una manifestación de amor• El egoísmo del consumismo, la

comodidad y el abandono debe ser contrarrestado por la fortaleza

Autoevaluación. Preguntarse:

• El grado en que se está viviendo personalmente esa virtud

• El grado en que se está educando a los hijos en dicha virtud

• Virtudes para papás: perserverancia, paciencia y optimismo.

Autoevaluación

• ¿Reconozco las necesidades de los demás?

• ¿Reconozco mis talentos y los pongo al servicio de los demás?

• ¿Reconozco lo que valen mis posesiones?

• ¿Realizo acciones frecuentes por el bien de los demás?

• ¿Perdono?• ¿Me esfuerzo por superar el cansancio

por el bien de los demás?

La fortaleza

• Es la virtud de los enamorados, los convencidos, del caballero andante, del héroe, de un bien más alto

Resistir

• Hay tendencia de los niños a vivir el presente

• Caso inyección-juego bebé dormido• Causa-efecto / obediencia implícita y

atracción a otro juego• Si el niño lo relaciona con el servicio a

la familia relacionará resistir con el amor a la madre o a su hermano

Acometer

• Hace falta fuerza física y fuerza moral• Deportes• Dominar fatiga, cansancio, flojera• Firmeza al obrar• No ser fuego artificial (cuete)• Motivación adecuada• Se puede usar la ira –controlada-

como instrumento

Autoevaluación

• ¿Perservero?• ¿Aguanto las incomodidades o

carencias?• ¿Cuido los detalles?• ¿Resisto? (Teoría de los bombones)• ¿Me esfuerzo por no habituarme a lo

que está mal?• ¿Supero el miedo?

Optimismo

• Confía razonablemente, en sus posibilidades y en la ayuda de los demás, y confía en ellas.

• Distingue lo positivo en sí y las posibilidades de mejora

• Distingue las dificultades que se oponen a la mejora y los obstáculos

• Afronta con espíritu deportivo y alegría

Optimismo = Confianza

• Suponer reconocer la situación de cada persona como es

• Suponer conocer el temperamento de los hijos y su carácter

• Se debe basar en la realidad• Ante un fracaso queda ser ingenuo o

confiado

Autoevaluación

• ¿Confío en mis capacidades, cualidades y posibilidades?

• ¿Confío razonablemente en los demás?

• Ante las dificultades, ¿busco opciones?

• ¿Encuentro situaciones para que los que siempre fracasan triunfen?

• ¿Pido ayuda?

www.slideshare.net/rmeneses

Muchas graciasRicardo Meneses

[email protected]