eet476.edu.areet476.edu.ar/documentos/aula virtual/campagnoni-2-1... · web viewtransformadores son...

6
E.E.T.P “MIGUEL CASTELLANO” N° 476 Educ. Tecnológica. Prof. Luciana Campagnoni ANÁLISIS FUNCIONAL DE LOS SISTEMAS (continuación ) Otros elementos y características del sistema que permite evaluarlo funcionalmente son: VÁLVULAS: Controlan los caudales de los diferentes flujos, constituyen centros de decisión que reciben información y la transfieren en acción, que puede ser la interrupción o el paso parcial o total de un elemento que fluye Por ejemplo una canilla, un interruptor (perilla de la luz), botoneras, una válvula orgánica.

Upload: others

Post on 27-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

E.E.T.P “MIGUEL CASTELLANO” N° 476

Educ. Tecnológica.

Prof. Luciana Campagnoni

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LOS SISTEMAS (continuación)

Otros elementos y características del sistema que permite evaluarlo funcionalmente son:

· VÁLVULAS:

Controlan los caudales de los diferentes flujos, constituyen centros de decisión que reciben información y la transfieren en acción, que puede ser la interrupción o el paso parcial o total de un elemento que fluye Por ejemplo una canilla, un interruptor (perilla de la luz), botoneras, una válvula orgánica.

Actividades

a) Nombrar distintas válvulas e indicar que flujos controlan.

b) Indiquen en su aula distintas válvulas, anotarlas e indicar qué flujos actúan.

· RETARDOS

Se relaciona con la velocidad de circulación de los flujos entre los componentes del sistema y tiempo que dura su almacenamiento en los depósitos. Se puede dar el caso de que un retardo implique una transformación sólo por acción del tiempo (de un elemento químico por ejemplo)

Ejemplos:

· En las llamadas internacionales se perciben ligeros retrasos, est pueden ser debidos a que las señales de radio invierten un cierto tiempo en llegar al satélite y en ser remitidas por este a su destino.

· En el sistema de distribución del agua de un edificio un retardo será el tiempo de llenado de las cisternas.

· En una organización, los retardos podrían ser los tiempos administrativos de realización de los trámites.

· El tiempo que media entre el accionar del freno y que se detenga el automóvil.

Actividad:

Pensar en un sistema con el que estén familiarizados e identifiquen en el mismo algún retardo.

· TRANSFORMADORES

Son los elementos en los cuales ocurren el o los procesos de transformación de la materia, energía o información.

Elementos trasformadores de energía:

· Motores: transforman la energía eléctrica o del combustible en energía mecánica

· Generadores: transforman energía mecánica en eléctrica.

· Lámpara: transforma energía eléctrica en energía lumínica

· Resistencia: transforma energía eléctrica en calor.

Elementos transformadores de materia:

· Un mezcladora de alimentos

· Una hormigonera

· BUCLES O LAZOS DE REALIMENTACIÓN.(feedback)

Realimentación significa que la parte de salida del sistema le envía información a la entrada para ser procesada de nuevo y modificar su comportamiento. Se reinicia automáticamente el ciclo de funcionamiento.

En este proceso se combina los efectos de los depósitos, de las válvulas y de los flujos.

Ejemplo.

Si se vacía el tanque de agua de su casa (depósito), la válvula de ingreso de agua del mismo permitirá el paso de agua (flujo de materia) de la cañería de distribución domiciliaria (red de comunicación) que proviene de la planta potabilizadora urbana (fuente). Para ello se usa un flotante (sensor) que sensa el nivel de agua en el tanque. Cuando este nivel baja, abre la llave de paso y cuando el nivel sube, la cierra. De esta manera el tanque está siempre casi lleno.

EL LENGUAJE DE LOS SISTEMAS

Cuando estudiamos sistémicamente una organización (por ejemplo una empresa) o un producto identificamos sus partes o subsistemas y establecemos posteriormente entre ellos sus relaciones en términos de materia, energía e información (flujos).

Para ello nos valemos de signos: ¿De qué signos nos valemos para comprender la organización del sistema?

DIAGRAMA DE BLOQUES DEL FUNCIONAMIENTO DE UN VELADOR.

Actividad.

-Realicen nuevamente los ejemplos de la clase anterior utilizando las flechas correspondientes a la entrada de energía, materia, e información.

- Piensen en algún PRODUCTO TECNOLÓGICO con el que estén familiarizados y respondan:

a) ¿Creen que es un sistema? Justifiquen su respuesta.

c) Indiquen los aspectos estructurales y funcionales del mismo.

d) Apliquen el esquema de entradas y salidas al producto que seleccionaron.