violencia

26

Upload: jhonps14

Post on 09-Aug-2015

77 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Violencia
Page 2: Violencia

Cualquier acto mediante el cuál una persona trata de doblegar o paralizar a otra con el uso de la fuerza, ya sea física, psicológica, económica o sexual. Su intención, más que dañar, es dominar y someter ejerciendo el poder. Susan Pick.

Page 3: Violencia
Page 4: Violencia

Empujar, jalar, morder, escupir, encerrar en algún lugar, esconder pertenencias, pellizcar,

Golpear.

Page 5: Violencia

Amenazas verbales, poner apodos, hacer burlas crueles sobre ropa, posesiones, apariencia, incapacidades, religión, grupo étnico.los chismes y rumores, las notas desagradables sobre alguien en lugares públicos.

Page 6: Violencia

No hacer contacto visual con la otra persona, no escucharlo, no permitir que pertenezca a un grupo de amigos, no invitar a alguien a una actividad social, no permitir que participe en una actividad de trabajo, o en un deporte.

Page 7: Violencia

Se da mediante chantajes emocionales, celos, amenazas de muerte o suicidio, amenazas de quitarnos algo o de lastimar algún pariente o amigo, expresiones que nos hacen sentir culpables, inferiores o inseguros, que no valemos, que estamos locos.

Page 8: Violencia

Cuando se presiona a ver, escuchar, sentir, expresar escenas, películas, fotografías o videos eróticos.

Ser tocado y/o obligado a tener relaciones sexuales cuando no se quiere o de una manera que hace sentir incomodidad.

Page 9: Violencia

A través del chantaje económico; bajo ciertas condiciones se dará algún bien material o dinero.

Cuando se impide trabajar. Cuando se quita lo que se gana. Cuando se miente sobre los ingresos y gastos.

Page 10: Violencia

Cuando una institución que fue creada para brindar un beneficio social se niega a prestar sus servicios por razón de sexo, preferencia sexual, portador de alguna enfermedad…

Page 11: Violencia

Uso de la tecnología para desarrollar intimidación entre compañeros.

Intercambio de videos amenazantes. Acoso a través de celulares, correos

electrónicos o en páginas sociales. Cadenas de chismes, rumores, fotografías

de víctimas. Intercambio de videos de riñas entre

estudiantes, páginas web que difunden dichos videos.

Page 12: Violencia

Factores individuales: haber sido testigo de violencia en la infancia o haber sido víctima.

Factores del exosistema: la escuela, el trabajo, la iglesia, los medios de comunicación, los organismos judiciales, de salud, por el desequilibrio de poder.

Factores del macrosistema: conjunto de valores y creencias que influyen en nosotros.

Page 13: Violencia

Un clima donde las normas sean arbitrarias, inconsistentes y poco claras.

Confusión de valores dentro de la propia escuela.

Fracaso escolar. Dimensiones de la escuela y el elevado

número de alumnos.

Page 14: Violencia

Se fijan expectativas bajas en su rendimiento, bajas expectativas vocacionales, actitud negativa hacia tareas escolares, posibilidad de ingresar a realizar actividades delictivas como robo, abuso de alcohol y drogas.

Conducta agresiva. Introvertidos, temerarios, atrevidos,

sociales y/o populares.

Page 15: Violencia

Postura corporal débil, como si tuviera vergüenza, inseguridad y temor.

Niños retraídos, tímidos, introvertidos. Conducta pasiva.

Page 16: Violencia

Los compañeros observadores de la agresión ejercen una actitud pasiva y complaciente, manifestando falta de solidaridad. Con esto refuerzan socialmente las conductas abusivas y violentas.

Page 17: Violencia

DESARROLLAR LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS

Page 18: Violencia

A partir de la afirmación personal y comunitaria.

Ejercer el poderío.- poder de crecimiento personal, autoafirmación y transformación para satisfacer las necesidades propias.

Page 19: Violencia

Se refiere al conocimiento propio y al de las personas con las que se convive.

Implica la proyección conciente de lo que se es de lo que se quiere ser.

Las personas, a través de la convivencia procesan conocimientos de menor a mayor intimidad.

Page 20: Violencia

Permite expresar de manera oportuna las necesidades propias y establecer los límites propios frente a las otras personas, en cualquier situación.

Page 21: Violencia
Page 22: Violencia

SU PROPÓSITO ES AMOLDAR EL CARÁCTER Y EL COMPORTAMIENTO DE UNA PERSONA PARA CONSEGUIR UNA EFICIENCIA MÁXIMA EN ALGUNA LABOR.

ASÍ SE HABLA DE DISCIPLINA MILITAR A LA SEGUIDA POR LAS FUERZAS ARMADAS O DISCIPLINA ESCOLAR A LA QUE SE APLICARÍA EN LAS ESCUELAS PARA CONSEGUIR UN MEJOR APRENDIZAJE.

Page 23: Violencia

LA DISCIPLINA HA ADQUIRIDO CONNOTACIONES NEGATIVAS DEBIDO ENTRE OTROS FACTORES AL USO QUE HICIERON DE ÉSTA CIERTAS IDEOLOGÍAS TOTALITARIAS DURANTE EL SIGLO XX, ASÍ COMO A LOS ANTIGUOS MÉTODOS EDUCATIVOS, EN LOS CUALES AMPARABA EL USO DE LA VIOLENCIA CONTRA LOS ALUMNOS.

Page 24: Violencia

CUANDO EN EL HOGAR LOS PADRES NO SON AUTORIDAD Y SÓLO TIENEN AUTORIDAD PARA CON SUS HIJOS, LAMENTABLEMENTE, LOS HIJOS, COMO GESTO DE PROTESTA, VIVEN Y MANIFIESTAN SIGNOS DE REBELDÍA, VIVIENDO VERDADEROS VACÍOS DE AUTORIDAD

Page 25: Violencia

COMO EDUCADORES Y FORMADORES, TANTO EN EL HOGAR COMO EN EL COLEGIO, DEBEMOS TENER LA CONVICCIÓN DE QUE, MÁS QUE COMBATIR LOS VICIOS, DEBEMOS PROMOVER LAS VIRTUDES, ENTRE ELLAS, LA DISCIPLINA, CONCEBIDA COMO LA CONVICCIÓN DE MANTENERNOS FIRMES, CONTRA LO QUE SEA, EN LA LUCHA POR LOGRAR NUESTRAS METAS DE SUPERACIÓN

Page 26: Violencia