vinícola villarrobledo boletín nº 2 julio 2012

2

Click here to load reader

Upload: eperezromera

Post on 30-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín para socios editado por Vinícola Villarrobledo, bajo la coordinación de Emma Pérez-Romera. Número 2 julio 2012.

TRANSCRIPT

Page 1: Vinícola Villarrobledo Boletín Nº 2 Julio 2012

Don octavio

Vinícola VillarrobledoCtra. Munera, km. 0,500 • Tel. 967 14 02 7602600 Villarrobledo - Castilla-La Manchawww.vinicolavillarrobledo.com @VinicolaVDO Vinícola Villarrobledo

Boletín InformatIvo vInícola vIllarroBledo agosto 2012 • Nº 2

El acuerdo se ha cerrado, finalmente, con Manvi, Juan Ramón Lozano y Viuda de Joaquín Ortega, pudiendo ser rescindi-do cuando cualquiera de las partes así lo manifieste.

El contrato recoge que Vinícola mantiene su estructura así como el personal ligado a la elaboración del vino. Además, la uva que se recoja será abonada en tres plazos: a finales de cada campaña de vendimia, a 25 de enero y a 25 de abril según precios establecidos por las tablillas de estos tres industriales y Vinícola obtendrá 7’5 pts por cada kilo de uva.

La situación económica que arrastra Vi-nícola desde hace varios años y la reduc-ción en las últimas campañas de los kilos de uva entregados por los socios es lo que ha llevado al Consejo Rector a plantear esta nueva fórmula de gestión, que ayudará a poder pagar los compromisos adquiridos con las entidades bancarias y continuar con el funcionamiento de la Cooperativa, ga-rantizando el pago íntegro a los socios.

De esta manera, la línea comercial de Vinícola Villarrobledo se centra en los próximos cuatro años en el embotellado, comercializando las marcas ya existentes y

creando marcas blancas para otras empre-sas internacionales. Está previsto que en este año Vinícola Villarrobledo embotelle y exporte 800.000 botellas, doblando la cantidad del año 2011.

En este sentido, se comuni-ca a los socios que la bodega está siendo acondicionada para el inminente inicio de la campa-ña de vendimia y se les anima a apostar por esta fórmula que permitirá mantener la bodega en manos de los socios y en fun-cionamiento.

Vinícola firma acuerdo de alquiler con tres bodegas que garantiza el pago íntegro de la uva a los socios

Con la aprobación en la pasa-da Asamblea de esta propuesta, Vinícola Villarrobledo ha firma-do un acuerdo con tres empre-sas bodegueras de la localidad, mediante el cual la Cooperativa les alquila sus instalaciones para la próxima campaña de vendimia y las tres siguientes y les cede los derechos en la gestión del vino a granel.

• Continúa nuestra expan-sión comercial en el mer-cado asiático, concreta-mente en China: este mes estamos preparando una nueva marca blanca, “Vi-nus”, para un nuevo cliente en Pekín. Y además hemos firmado un contrato de dis-tribución con otro importa-dor de la zona de Qingtian.

• Abrimos mercado en Ni-geria con la negociación

iniciada con dos empresas de aquel país: una cadena

de supermercados y otra especializada en el canal HORECA (hoteles, restau-rantes y catering).

• A lo largo del pasado mes de julio se ha concluido una negociación para extender la marca “Monteserrano” en una cadena de super-mercados de Estados Uni-dos, en las variedades de tinto, rosado y blanco.

• La bodega se está preparando ya para la campaña de vendimia. Pasada la Feria, y como otros años, se pueden traer muestras para va-lorar la maduración de las uvas.

• Seguimos pendientes de la fecha exacta de apertura de la bodega para la campaña de vendimia, que depende del estado de madura-ción de la uva.

De un vistazo

Page 2: Vinícola Villarrobledo Boletín Nº 2 Julio 2012

Don octavio Boletín informativo vinícola villarroBleDo

Vinícola VillarrobledoCtra. Munera, km. 0,500 • Tel. 967 14 02 7602600 Villarrobledo - Castilla-La Manchawww.vinicolavillarrobledo.com EDITA: Vinícola Villarrobledo • COORDINA: Emma Pérez-Romera

MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN: Gravisal

S antiago de la Osa Moreno y Beatriz Pul-pón López nunca habían trabajado en una bodega. Desde el 26 de junio al 25

de diciembre tienen la oportunidad de hacerlo en nuestra Cooperativa, en forma de prácticas no remuneradas, gracias al convenio firmado entre Vinícola Villarrobledo y la Escuela Taller “El Yelmo de Mambrino” del Ayuntamiento.

Santiago se encarga, junto a Juan Navarro Moreno, del almacén y carga de vino a granel, del mantenimiento y limpieza de los depósitos, del preparado de cisternas para embotellado, del trasiego, de la limpieza de tuberías y de la preparación de la bodega para la próxima campaña.

Beatriz, junto a Jesús Rico, participa en el proceso de embotellado en la línea de produc-ción: la enjuagadora, la llenadora y encorcha-dora y por último, la etiquetadora, además de la preparación de las cajas para su distribución.

Para los dos, éste es un trabajo muy técnico que requiere coordinación y concentración. Su pasión e interés por el mundo del vino es lo que ha hecho que estén disfrutando y apren-diendo mucho gracias a estas prácticas.

“No me imaginaba cómo era el trabajo aquí dentro. Ahora ya sí”, asegura Beatriz, cuyo abuelo es cooperativista. “Tengo mucho inte-rés en trabajar en ello”, afirma Santiago.

Y eso es lo que los dos esperan al terminar el curso con todos los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos: la oportunidad de tra-bajar en una bodega.

“Elaborador de Vinos”: conociendo el interior de la Cooperativa y su ritmo de trabajo

Santiago de la Osa y Juan Navarro. Beatriz Pulpón y Jesús Rico.

VINICOLA VILLARROBLEDO ABRE SU PRIMERA LÍNEA DE EXPORTACIÓN EN CENTROAMÉRICA

La Cooperativa exportará sus vinos embotellados a América Central y extenderá su red desde El Salvador a todos los países.

Así se desprende del acuerdo al que se ha llegado con una empresa exportadora de allí, cuyo representante Juan José Colón mantuvo una reunión de trabajo con el gerente de Viní-cola, Julián García, y el director comercial, Carlos Carbona.

“Don Octavio” y “Viña Pocico” serán algunas de las marcas que se mandarán a América, distribuyéndose directamente a restaurantes y a grandes superficies.

Actualmente, 40 millones de personas viven en Centroamérica, en donde el mercado del vino lo cubren bodegas de California y Chile. Aún hay hueco para vinos de mayor calidad que es el que va a cubrir los caldos de la Cooperativa.