vinculos establecidos museos5

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA Profesor: Integrante: Aldo Raimundo Mendez Plaza Damaris Del-Fiacco 9590765 Sección ED01D0V VINCULOS ESTABLECIDOS ENTRE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS OFICIALES Y LOS CONTENIDOS DE LOS MUSEOS: DE QUE MANERA FAVORECEN AL DOCENTE

Upload: algodon13

Post on 08-Feb-2017

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA

Profesor: Integrante:

Aldo Raimundo Mendez Plaza Damaris Del-Fiacco9590765

Sección ED01D0V

VINCULOS ESTABLECIDOS ENTRE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS OFICIALES Y LOS CONTENIDOS DE LOS MUSEOS: DE QUE MANERA

FAVORECEN AL DOCENTE

INTRODUCCION

En los últimos años los museos y la practica educativa como ámbito de acción

pedagógica se han conjugado para una promoción y construcción de nuestra sociedad,

el educar en el patrimonio cultural es educar en el vínculo con el patrimonio. Solo si

construimos ese vínculo desde el inicio, solo si la cultura se cuela en primera persona en

las aulas y en las familias, y no a través de un libro de texto, despertaremos el verdadero

interés por ella. Y solo si despertamos eso lograremos formar nuevas generaciones de

públicos sensibilizados con la importancia de vivir la cultura en todas sus dimensiones:

creándola, disfrutándola y preservándola.

Una definición de museo referida

por Foyles (1929) “Institución en la

que la meta es la conservación de

los objetos que ilustran los

fenómenos de la naturaleza y los

trabajos del hombre y la utilización

de estos objetos para el desarrollo

de los conocimientos humanos y la

ilustración del pueblo”. Para el

año 1947, quedo ya definido como

un instituto permanente que

conserva, exhibe, adquiere,

investiga y educa, las colecciones

de objetos de carácter cultural o

científico.

El museo es un instrumento

pedagógico, porque esta formado

por todos los procesos y

herramientas educativas.

Los museos son espacios educativos

importantes, son instituciones de

recursos didácticos y como espacio que

se suman a una amplia red , donde tiene

lugar los aprendizaje.

Se entiende como aprendizaje, a un

proceso complejo y permanente, a una

experiencia acumulada y de carácter

individual.

Caston (1980) decía que, los museos

podrían ofrecer a los estudiantes

experiencias únicas porque en él podrían

aprender viendo, tocando y explorando

objetos reales en vez de limitarse a mirar

libros en un aula en la convencional

posición de oyentes de los profesores.

Como espacio académico no formal, es

fundamental para la educación y los

contenidos académicos, establecer líneas

de trabajo que fortalezcan la educación

artística nacional, generando vínculos y

alianzas con docentes y estudiantes de

diversas instituciones educativas formales.

El eje central de todas las actividades se basa en

construir “aprendizajes significativos”. Basándose en

el diálogo, estos producen encuentros entre el

público y la unidad de educación donde los sentidos

posibles se construyen en base a la pregunta, la

asociación y la práctica. De esta manera, se generan

apropiaciones y sentidos de pertenencia entre el

museo, estudiantes y Profesores.

Los museos se están posicionando como

un sólido complemento al aprendizaje

brindado en el ámbito escolar, las visitas a

los museos se pueden planear como una

herramienta de aprendizaje donde el

docente use al museo como una

herramienta de aprendizaje formal.

La enseñanza escolar necesita del acceso al

conocimiento más allá de las aulas, así los

museos de ciencia se posicionan como una de

las alternativas más alentadoras para el trabajo

conjunto con las escuela y los profesores para

crear experiencias adecuadas para los

estudiantes

Los museos ofrecen una gran variedad de

métodos de aprendizaje: equipos

interactivos, conferencias, talleres,

proyecciones de películas en diversos

formatos, entre otras cosas

Los estudiantes pueden aprovechar tanto

las exposiciones permanentes o

temporales, para aumentar la eficacia de

los métodos de aprendizaje

habitualmente aplicados a los programas

que marcan las instancias educativas

oficiales: el museo se convierte en un

instrumento de aprendizaje en beneficio

de los alumnos, cuyo mayor o menor

grado de éxito dependerá

fundamentalmente del museo y de los

profesores

La museología plantea entre sus elementos

formativos los “servicios educativos”, es

decir, programas y actividades que

complementan la visita al museo y que

buscan favorecer la comprensión y una mejor

interpretación o asimilación de los temas de

las exposiciones; y/o que establecen una

relación de éstos con programas escolares

Actividades para lograr estos propósitos son muy variadas; pueden ser visitas

guiadas, conferencias, talleres, cursos, seminarios, proyección de películas,

representaciones teatrales, actividades artísticas, la edición de materiales

didácticos (audioguías, fichas de actividades en sala, historietas, entre otras.

La museología emplea tres niveles

de comunicación para divulgar el

conocimiento en las exposiciones: el

emotivo, el didáctico y el lúdico.

El museo: un producto, un insumo,

un instrumento y un proceso cultural

Como se mencionó, cada museo

está en estrecha relación con su

contexto

Tanto las exposiciones como las actividades educativas de los

museos reflejan los supuestos culturales acerca del aprendizaje

y delinean el entorno de aprendizaje y el tipo de experiencias

posibles de acuerdo al contexto cultural

El nivel didáctico implica brindar

información organizada y

sintetizada para la interpretación

o lectura de los temas de la

exposición, haciendo más

accesible la secuencia, la lógica y

los niveles diversos de

información a través de mapas,

diagramas, fotografías, gráficos,

cedularios, etc. En el museo se

reconoce expresamente el nivel

de comunicación didáctica como

otro de los caminos para cumplir

con la tarea educadora.

La educación necesita a los museos por una cuestión tan sencilla

y a la vez tan esencial como la conexión con la realidad. Los

procesos de aprendizaje de la educación formal deben salir del

libro y del aula, deben atravesar las fronteras del centro y

situarse en otros escenarios, nuevos espacios para la reflexión,

la experimentación, la creación y, en definitiva, para el

aprendizaje vivencial

CONCLUSIONES

Siempre los museos han tenido claro su papel cultural como depositarios de

conocimiento, pero frecuentemente estos conocimientos se han dirigido a un público

instruido y no al público.

Los museos se comprometen a ser espacios de instrucción, educación y divulgación

orientados a público diverso, entre ellos al escolar, se han visto obligados no

solamente a presentar su patrimonio sino a hacerlo comprensible.

Los museos son espacios privilegiados para tratar las diferentes temáticas desde esta

óptica global que facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje, este sistema de

trabajo implica la necesidad de trabajar en equipo dentro del museo y fuera del museo.

Las visitas a museos ocupan gran parte de las actividades programadas por los

centros de enseñanza cuando tienen que salir del aula, esta nueva situación ha

permitido a los museos, espacios de cultura y conocimiento, tener un papel importante

en la educación formal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

González E. (s/) Ojala sea este el futuro de los museos [Sitio web en línea] Disponible:

http://eduxarxa.coop/vinculo-entre-museos-y-educacion/ [Consulta, 2016 Junio 19]

Ochoa L. (s/f) Los museos: Espacios para la educación de personas jóvenes y adultas.

[Articulo en Línea] http://tumbi.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_20/decisio20_saber1.pdf.

[Consulta, 2016 Junio 18]

(s/a). (s/f). Definiciones de museos. [Articulo en Línea] http://www.uclm.es/PROFESORADO/irodrigo/

DEFINICIONES%20DE%20%20MUSEOS.pdf. [Consulta, 2016 Junio 18]

Woodlin P. (s/f). El museo de arte en el curriculum escolar. [Articulo en Línea]. file:///C:/Users

/Downloads/6823-6907-1-PB.PDF. [Consulta, 2016 Junio 18]