villa el salvador - universidad san ignacio de...

155
FACULTAD DE ARQUITECTURA Carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio PLAZA INTEGRAL CENTRO CULTURAL YACHAYWASI VILLA EL SALVADOR Tesis para optar el Título Profesional de Arquitecto CORONEL ROJAS GINA KAREN Asesor: Arq. Luis Tagle Pizarro Lima Perú 2018

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio

PLAZA INTEGRAL CENTRO CULTURAL YACHAYWASI – VILLA EL SALVADOR

Tesis para optar el Título Profesional de Arquitecto

CORONEL ROJAS GINA KAREN

Asesor: Arq. Luis Tagle Pizarro

Lima – Perú

2018

Dedicada a mis padres por su sacrifico, amor y

entrega día a día a lo largo de estos años, los amo.

A mi abuela por la fuerza que me da y su amor

incondicional. Al amor de mi vida por su apoyo y por

siempre creer en mí.

También a mi asesor el Arq. Tagle y profesores

implicados en el proyecto, realmente fue un empezar

de cero, pero valió la pena concluir con este gran

proyecto.

Gracias a todos por ser parte de esto, pero

principalmente gracias a Dios que me acompaño

desde un inicio, cada segundo, ayudándome y

dándome siempre la fuerza necesaria para seguir en

este camino, que sea siempre todo para El.

INDICE

INTRODUCCION

1. Planteamiento del Proyecto

1.1. Descripción del problema

1.2. Árbol de problemas

1.3. Fundamentación de las causas en al árbol de

problemas

1.3.1 Los centros educativos superior

universitaria y no universitaria, son escasos.

1.3.2 Planeamiento y diseño de espacios

culturales o educativos pero que ya no se

encuentran hábiles.

1.3.3 Áreas de importante extensión

zonificadas como otros usos, las cuales están

en total abandono

1.3.4 Escasa inversión en programas de uso

cultural.

1.3.5 Falta de comunicación entre la

Municipalidad y los pobladores, en el ámbito

educativo

1.4. Objetivo del proyecto

1.5. Justificación del proyecto

1.5.1. Trascendencia académica

1.6. Concepto inicial del proyecto

10

15

15

18

19

19

20

26

27

28

29

30

34

34

5

1.6.1. Plaza - Espacio Público

1.6.2. Area de Exposiciones

1.6.3. Área de Educación

1.6.4. Área de Esparcimiento Cultural

1.6.5. Área de Talleres

2. Marco teórico y conceptual

2.1. Definiciones

2.1.1. Cultura

2.1.2. Innovación tecnológica

2.1.3 Educación técnico–Productiva

2.1.4. Arquitectura simetrica

2.1.5. Arquitectura paisajista

2.1.6. Espacios dinámicos

2.1.7. Materiales expuestos

2.2. Ejemplos arquitectónicos referenciales y

estudio comparativo

2.2.1 Nacionales

2.2.1.1. Centros Culturales Crea Lima

2.2.1.2. Plaza Cultura Norte, La Molina

2.2.2. Internacionales

2.2.2.1 Parque Biblioteca Medellin, Colombia

38

39

40

40

42

45

45

45

46

47

49

50

51

52

54

54

54

56

57

59

6

2.2.2.2. Centro Cultural y de Bienestar, Seúl,

Corea del Sur.

3. Metodología

3.1 Diseño de la investigación

3.2. Diseño de Instrumentos

3.2.1. Aspectos Físicos y Territoriales

3.2.2. Aspectos Climáticos

3.2.3. Aspectos Urbanísticos

3.2.4. Aspectos Demográficos

3.2.5. Aspectos Socioeconómicos

3.2.6. Aspectos Normativos y legales

4. Factores condicionantes del proyecto

4.1. Aspectos territoriales y físicos

4.1.1. Historia de Villa el Salvador

4.1.2. Planificación urbana de Villa el

Salvador

59

61

40

42

42

76

77

77

77

78

78

80

80

84

84

7

4.1.3. Ubicación geográfica del terreno

4.1.4 Geo-Referenciación

4.1.5. Topografía - Curvas de Nivel

4.1.6. Tipos de suelo

4.1.7 Accesibilidad Vial

4.1.8. Entorno Urbano

4.2 Aspectos Climáticos

4.2.1 Temperatura en Villa el Salvador

4.2.2. Precipitaciones

4.3 Aspectos urbanísticos

4.3.1. Zonificación del terreno

4.3.2. Parámetros Urbanísticos

4.3.3. Relación con el entorno

4.3.4. Marco teórico

4.3.5. Edificaciones entorno al terreno.

4.4. Aspectos Demográficos

4.4.1. Población actual

4.5 Nivel Socio-Económico

4.5.1. Condición económica de Villa el

Salvador

4.5.2. Nivel educativo de Villa el Salvador

88

89

90

92

94

95

98

98

98

99

100

101

101

103

105

109

111

111

112

112

8

4.6. Factibilidades del Servicio

5. PROCESO DE DISEÑO

5.1. Introducción

5.2. Planeamiento Integral

5.2.2. Sistema Vial del proyecto

5.2.3. Accesibilidad al proyecto.

5.3. Concepto y toma de partida del

Proyecto

5.4. Programa Arquitectónico

5.4.1 Espacios culturales

5.4.1.1. Biblioteca verde

5.4.1.2. Auditorio

5.4.2. Áreas de esparcimiento

5.4.2.1. Restaurante/Cafetería

5.4.3 Áreas Educativas

5.4.3.1 Salas Taller

5.4.3.2 Biohuerto

5.5. Cuadro de áreas

5.6. Elementos tecnológicos

113

115

120

122

122

122

122

123

123

124

125

126

127

128

129

130

133

9

5.6.1 Tratamiento de aguas grises

5.6.2 Paneles Solares

5.6.3 Luminarias LED

5.6.4 Techos y Paredes Verdes

5.7 Imágenes del proyecto

6. CONCLUSIONES

7. RECOMENDACIONES

8. BIBLIOGRAFÍA

132

134

137

139

141

144

145

146

10

INTRODUCCION

Tal como afirma John Hawkes en el estudio Cultura y Desarrollo Sostenible

(Luque Gallegos, 2015), “La cultura es el cuarto pilar del desarrollo sostenible”.

Esto se reconoce gracias a la investigación, Cultura-4 pilares (Ciudades y

Gobiernos Locales Unidos, 2015), debido a la extensa labor desempeñada por

la Comisión de Cultura, así como también la Declaración Universal sobre la

Diversidad Cultural de (UNESCO, 2001). Y diversas ONGs tal como la

(Organización de Estados Iberoamericanos, 2006), afirman que el desarrollo de

una ciudad tiene una relación directa con la cultura misma, ya que se expresa en

sus decisiones y estilos de vida como: el tipo de vivienda, la gastronomía,

costumbres o creencias, aficiones o preferencias académicas, en síntesis todo

esto son activos que suman al desarrollo social de la comunidad y también al

nivel económico.

Con respecto a la relación entre la cultura y la vertiente del desarrollo económico,

(David Throsby, 2015), explica que la cultura afecta el rendimiento económico de

una localidad, principalmente incidiendo en la eficacia de esta. La equidad es

afectada ya que, existen principios morales que condicionan o intervienen en el

interés de la otra persona. Añadido a esto también el efecto de la cultura

individual se refleja en los resultados de colectividad, como el crecimiento del

Producto Bruto Interno PBI, tasas de cambio laboral o nivel de empleo según

(Luque Gallegos, 2015), se concluye la relevancia y participación principal de

11

desarrollar equipamientos Culturales con espacios que promuevan e

incrementen el desarrollo social y económico del distrito.

En el caso del distrito Villa el Salvador, uno de los distritos de Lima Metropolitana,

se estableció de una forma descontrolada a primera instancia, ya que la

constitución de este fue debido a una migración masiva del campo a las ciudades

de la costa, en busca de trabajo y oportunidades de mejorar su estilo de vida.

Además en 1970, lima fue el destino de la gran mayoría de víctimas del terremoto

de Huaraz, así mismo lo muestra (DePeru, 2012), realizando una nota sobre el

desastre natural que dejo más de 70 000 muertos y el 97% de Huaraz destruido.

Debido a esto el impacto cultural cambió la ciudad de Lima porque crecía

abrasivamente y como resultado nació espontáneamente. Sin embargo Villa el

Salvador fue la única excepción ante este fenómeno, gracias al arquitecto Miguel

Romero y otras entidades, se planificó y diseñó el distrito de manera integral

considerando el entorno y principalmente la productividad de los nuevos

ciudadanos, demostrándolo con sus grandes ejes Agropecuarios e Industriales.

Actualmente el distrito ha dejado de ser un terreno desértico, gracias a todo el

trabajo de sus pobladores, hoy en día se lee un perfil urbano de un distrito

distinto, más vivo, más activo y con actitud de superación, todo ello gracias a que

los habitantes cuentan con muchas características en común, su propio origen,

las experiencias o situaciones a raíz del terrorismo, etc., y todo ha logrado que

cada uno de ellos se identifique con el distrito, generando progreso y desarrollo

urbano. Esto tuvo como resultado la emblemática premiación con el premio

Príncipe de Asturias (Comercio, 2012), “Fue concedido por ser la práctica

12

ejemplar para organizar un tipo de ciudad solidaria y económicamente

productiva”.

Se le ha destacado también por su parque Industrial el cual es conformado por

más de 16 000 empresarios, dedicados a diversas actividades productivas y

manufactureras, lo que se vuelve un símbolo de progreso en el rubro de la

metalmecánica. Por otro lado cuenta también con la producción de muebles más

grande del País, como resultado se realizan diversos eventos y uno de los más

grandes a nivel Nacional es Tecnomuebles, se desarrolla en el Parque Industrial,

asisten alrededor de 4 mil fabricantes de muebles. Debido a esto se creó el

CITEmadera, un proyecto dedicado a la producción y estudio de las especies

maderables como: Tornillo, Cachimbo, Requia, Moena Amarilla, Cumala, entre

otras, serán los elementos principales a interaccionar con el diseño e historia,

sostuvo la Directora del CITEmadera, Jéssica Moscoso. (Villa El Salvador busca

posicionar muebles con diseños de identidad nacional, 2017).

Como punto focal en el desarrollo de esta tesis se priorizó la educación de la

población, planteando como solución el desarrollo y diseño de espacios

recreativos y con un alcance cultural, contando con un planteamiento integral, de

esta manera acogiendo las necesidades de los usuarios. También contando con

una infraestructura que se identifique con el distrito, mediante celosías y

revalorando el equipamiento que se encuentra en el entorno, para no generar un

impacto negativo en la sociedad sino un sentir de pertenencia mediante los

materiales y espacios planteados, creando un hito cultural.

13

Finalmente mi motivación por este proyecto empezó al conocer el distrito de Villa

el Salvador, al ver las actividades productivas y a los habitantes que trabajan

arduamente para salir adelante, de esta manera quise apoyar esta causa, para

darle un valor agregado al distrito diseñé un Centro Cultural, para promover la

formación e identidad cultural de sus habitantes y los distritos aledaños, sabiendo

que este tipo de equipamiento mejora la educación, disminuye el índice criminal,

promueve la diversidad y genera más integración en entre los pobladores.

14

I. PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA Y PROYECTO

15

1. Planteamiento del Problema y Proyecto.

1.1 Descripción del problema.

Villa el Salvador es un ejemplo de cómo las ciudades pueden pasar de tener

conflictos, debido a su inicio de la gran invasión migratoria, a ser una

solución.

Es por eso que este distrito es importante en el esquema de la ciudad,

gracias a su parque industrial, el distrito proyecta una imagen como

comunidad productiva. Nos dice (Tecnomueble, 2018), la más importante

plataforma de insumos y equipos industriales de carpintería de Perú, que

se convocara a la mayor masa de productores de muebles de madera del

Perú, con el objetivo de dar a conocer los sistemas productivos de

vanguardia.

Una de las principales problemáticas encontradas, es que en Villa el

Salvador y distritos aledaños no cuentan con un centro cultural donde

puedan desarrollar sus diferentes actividades artísticas (talleres de pintura,

música, canto, danza, teatro, etc.) y culturales (historia, lectura, oratoria,

etc.), motivo por el cual quiero abordar este tipo de proyecto, de esta

manera elevar el nivel socio cultural de la población.

Añadido a esto se sabe que el distrito cuenta con un alto nivel de

inseguridad tal como lo afirma (Plan Distrital de SC VES, 2016), se registró

más de 190 robos principalmente en las avenidas: El Sol, Separadora

Industrial, Pastor Sevilla, Central y Mariátegui. Además, tiene un índice bajo

a nivel educacional en la mayoría de los pobladores de Villa el Salvador,

16

así como lo muestra (OSEL, Lima Sur - Ministerio de Trabajo y Promoción

del Empleo, 2010), obteniendo una taza poblacional no mayor a 5.5% en

educación superior universitaria completada y sólo un 9.3% en educación

no Universitaria Completa.

Tambien gracias al estudio dado por el (INEI, 2014), sabemos que el 8.3%

de jovenes o adultos aprendió lo esencial del proceso que aplican en cursos

de capacitación; el 58.7% lo aprendió en un trabajo anterior o en una

empresa similar y un 23.1% le enseño un amigo. Con esto damos a conocer

que se tiene mayor peso a la tradición familiar, mientras que la capacitacion

laboral tecnica, educativa en centros especialisados es el menor indice,

según (Álvarez De La Piedra, 2013).

Según el informe del Mapa Social de Villa El Salvador, el distrito no cuenta

con un espacio destinado a la difusión cultural, para promover el desarrollo

en los jóvenes y adultos del Distrito, los cuales según el (INEI, 2014), y el

(Plan Distrital de SC VES, 2016) Llegan a ser 114,832 habitantes que están

en edades de 15 a 30 años. Por este motivo se atenúa el bajo nivel de

interés educativo que presentan los jóvenes y adultos habitantes de la

zona, ya que según el informe dado por el (INEI, 2014) se tienen un total

de 77,743 jóvenes entre 15 y 24 años de edad, de los cuales se dividen en

ocupados y desocupados, los jóvenes ocupados solo tienen educación

superior el 17.9% y los desocupados solo tienen educación superior el

11.5%.

17

Como resultado de este análisis, se decide implementar un centro Cultural,

la cual brinde conocimientos y educación, otorgando espacios adecuados

para este fin, de esta manera elevar el nivel educativo de la población

mediante aulas y talleres artísticos, biblioteca, auditorio y lugares de

esparcimiento como parques o plazas.

En busca de obtener una población comprometida e identificada con su

patrimonio para así elevar el nivel sociocultural se pudo identificar el

siguiente problema:

“Carencia de espacios socioculturales públicos que incentiven el

desarrollo cultural y artístico en el distrito de Villa el Salvador”

18

1.2. Árbol de problemas.

Figura N°1: Árbol de Problemas

Elaboración: Proyecto de Tesis

19

1.3. Fundamentación de las causas en al árbol de problemas.

1.3.1 Los centros educativos superior universitaria y no universitaria,

son escasos.

Según la Ordenanza N° 620-MML (Plano Zonificación VES, 2006),

podemos analizar que el porcentaje para infraestructura educativa sólo

cuenta con un porcentaje menor al 5% del área total del distrito.

Figura N°2: Zonificación Villa el Salvador

Fuente: Plano de Zonificación de Lima Metropolitana - Villa el Salvador, Área

de Tratamiento Normativo I, Ordenanza N°620 - MML, 2006.

20

El área representada para Centros Educativos tanto básicos (E1) cuenta

con el 4%, técnicos (E2) con el 0.75% y superiores (E3) con el 0.25%, todas

ellas se representa con el color azul en el plano de zonificación.

Se puede notar el bajo índice porcentual, en cuanto a la superficie del

distrito entre los espacios destinados a Centros Educativos, sin embargo lo

más preocupante es la falta de equidad con respecto a los 3 tipos de

zonificación educativa ( E1, E2 y E3), se puede visualizar que se le presta

mayor importancia a la educación básica, pese a que se sabe gracias al

estudio demográfico (CPI, 2017), que la mayor población en Lima Sur se

encuentra entre el rango de 18 años a 50 años de edad, siendo este el

público objetivo que más necesita espacios educativos superiores

Universitarios y Técnicos.

La conclusión de este análisis da como resultado una grave falta de

racionalidad o proporción, en cuanto a las áreas destinadas del sistema

educativo con respecto a la población económicamente activa (PEA),

siendo esta actualmente la de mayor relevancia tanto económicamente

como social. Se debe tomar en cuenta el priorizar a la mayor parte de la

población, además de otorgarle los servicios básicos, como la

infraestructura educativa, para un mejor desarrollo y progreso distrital.

21

Figura N°3: Población por Segmento de Edad

Fuente: Población Peruana, CPI, 2017

1.3.2 Planeamiento y diseño de espacios culturales o educativos, pero

que ya no se encuentran hábiles.

Desde los inicio del distrito se planificó analizando todo ámbito poblacional

no solo visualizando el presente sino el futuro y con esto la expansión de

Lima Sur, de esta manera se definieron espacios que hoy en día son muy

visibles en el distrito, como la zona Agropecuaria, Industrial, Viviendas,

zona de playas, entre otros.

22

Figura N°4: Mapa de zonas en Villa el Salvador

Fuentes: Observatorio Urbano, 2012

Sin embargo hoy en día, debido a las grandes migraciones y a la

informalidad por parte de algunos pobladores, el plano de Zonificación del

distrito ha dado un paso atrás, uno de los ejemplos claros era el área

destinada a una universidad con zonificación E3, ubicada al frente del

parque zonal Huáscar. Que podemos ver a continuación:

23

Figura N°5: Terreno zonificado como Zona Educativa E3

Fuente: Plano de Zonificación de Lima Metropolitana - Villa el Salvador, Área

de Tratamiento Normativo I, Ordenanza N°620 - MML, 2006

En la actualidad se encuentra invadido por varias familias, las cuales ya

construyeron viviendas, áreas de trabajo, etc. Generando desorden

demográfico y varios conflictos con la municipalidad del distrito.

Demostrando que lo diseñado puede que no llegar a concluirse en su

totalidad.

24

Figura N°6: Localización de la zona educativa E3

Fuente: Google Maps, 2018

Elaboración: Proyecto de Tesis

Figura N°7: Foto actual de la zona

Fuente: Google Maps, 2018

25

Pero como punto focal lo podemos observar en el plan urbano del distrito,

realizado en el Plan Vial de Villa el Salvador (Romero, 1989), en el cual se

puede visualizar en primera instancia que como distrito contaba con un gran

área diseñada para un centro de difusión cultural. Como lo podemos notar

en la siguiente imagen:

26

Figura N°8: Plan Vial, Villa el Salvador

Fuente: Diseño Urbanístico de Villa el Salvador 1971, Plan Vial, Autor: Arq.

Miguel Romero Sotelo

27

En la actualidad se encuentran en la zona, el Instituto Julio Cesar Tello, muy

reconocido a nivel distrital, la nueva Universidad Nacional Tecnológica de

Lima Sur, un mercado y una zona sin uso. Se encuentran diversas variantes

en el entorno con respecto a la propuesta original, concluyendo en un

proyecto sin terminar en su totalidad y como efecto de esto, un déficit de

espacios de uso público o cultural.

1.3.3 Áreas de importante extensión zonificadas como otros usos, las

cuales están en total abandono.

Según la actual zonificación y usos de los espacios del distrito, podemos

observar que se cuenta con una gran área zonificada como Otros Usos, la

que actualmente está en posesión de la Municipalidad, sin embargo el área

se encuentra en abandono. Como se puede observar en el plano adjunto,

las áreas de Otros Usos (OU) se representan con gris claro.

28

Figura N°9: Áreas de Zonificación OU en el distrito de Villa el Salvador

Fuente: Plano de Zonificación de Lima Metropolitana - Villa el Salvador,

Área de Tratamiento Normativo I, Ordenanza N°620 - MML, 2006

29

1.3.4 Escasa inversión en programas de uso cultural.

El censo de infraestructura 2013 según (Camilo Carrillo, 2015) arrojó que

solo el 38.2% de los locales escolares públicos cuenta con los tres servicios

básicos: agua, desagüe y electricidad. La brecha de infraestructura actual

sobrepasa los S/. 50 mil millones, además del monto de ejecución anual de

inversiones en educación por todo nivel de gobierno es solo de S/. 3 mil

millones.

Con respecto al porcentaje del presupuesto destinado a espacios culturales

y educativos en el distrito de Villa el salvador, observamos gracias a (Andina

- Agencia Peruana de Noticias, 2015), que solo el 2% es usado para este

fin, a lo cual la representante de la Casa Cultural Comunitaria de Arenas y

Esteras, Rocío Paz, lamentó después de calificar este acto como un gran

retroceso en la Política Cultural que se quería tomar en el distrito.

Figura N°10: Actividades Culturales de la organización Arena y Esteras

Fuente: Andina - Agencia Peruana de Noticias, 2015

30

1.3.5 Falta de comunicación entre la Municipalidad y los pobladores,

en el ámbito educativo.

El distrito carece de manera sustancial de una infraestructura educativa y

cultural de calidad y con un radio de influencia distrital, esta premisa la

podemos materializar gracias a los resultados de la encuesta municipal

realizada por el distrito de Villa el Salvador.

A continuaciòn los resultados de la encuesta realizada por la Municipalidad

de Villa el Salvador (Comunitaria - Lima sur, 2014), la cual se encuentra en

la pagina virtual de la municipalidad:

Figura N°11: Encuesta sobre obras municipales

Fuente: Comunitaria - Lima sur, 2014

Sabemos que en la actualidad se reconoce al distrito como protagonista en

muebles y diversos PYMES en el rubro manufacturero, sin embargo, no

cuenta con un centro cultural que marque o impulse al distrito de Villa el

31

Salvador, esto genera un incremento en la inseguridad de invertir en

proyectos de esta envergadura

Por otra parte, cabe mencionar que Villa el Salvador posee un alto indice

de jovenes que no realizan ninguna actividad con un 22.9% y los jovenes y

adultos que solo trabajan son un 54.8% del total, según (OSEL, 2010) , este

porcentaje se puede aprovechar y sacar un máximo beneficio si las

personas destinaran este tiempo en actividades que les generen algún

beneficio educativoy social.

1.4. Objetivo del proyecto.

Proponer un espacio para transferir educación y difusión de cultura a

jovenes y adultos de manera eficiente y adecuada en el distrito del Villa el

Salvador, contribuyendo a revalorizar el sentido de identidad del distrito,

destacando las caracteristicas del distrito tales como, la madera, su diseño

urbano, metalmecánica, entre otros. Sabiendo que los pobladores son

autoctonos de otras provincias del Peru, en su mayoria de la Sierra.

Añadido a esto, se quiere concluir con lo propuesto y diseñado

originalmente, tal como lo afirma el trabajo, El Arquitecto Desarrollador

(Romero, 2012).

El Centro Cultural permitirá generar un eje educacional y cultural en el

distrito, disminuyendo la deficiente educación de los jóvenes, la falta de

capacitación laboral técnica superior, incrementando el desarrollo social y

económico. Ademas de disminuir la inseguridad del distrito nombrado y

crear un proyecto vivo, el cual se usa dinamicamente por los pobladores.

32

1.5. Justificación del proyecto.

El proyecto ha sido pensado para crear una desarrollo entre las actividades

educativas, recreacionales y sociales, resultando de esta manera un

crecimineto cultural y fomentando la creacion de vinculos entre su cultura,

el ambito ambiental y social, teniendo en cuenta grandes referentes como

en Centro Cultural de Moravia en Medellin, Colombia, (Uribe, 2010), gracias

al impacto de este centro, se tomo en cuenta diversas variables de diseño

arquitectónico para el proyecto, como la arquitectura paisajista, con pleno

conocimiento de las especies de arboles que podrán crecer en la zona y

loa materiales que identifican al distrito, de esta manera la poblacion se

relacionara y tendra un vinculo con este proyecto.

Añadido a esto, se desea concluir el diseño original del distrito, según

(Romero, 2012), en sus planos originales cuenta con una expansión

destinada al ambieto Cultural, de estama manera se hace la elección del

terreno, centrandolo en esa zona. El diseño urbanos planteado debe

mantenerse, ya que el análisis del sector muestra una gran necesidad a

areas culturales, recreacionales y educativas.

Principal mente se ve la necesidad de grandes espacios de esparcimiento,

tal como lo afirma (DESCO - Programa Urbano, 2012), en el plano que

muestra el deficit porcentual de áreas dadas por la OMS, según el cual el

distrito de Villa el Salvador solo cuenta con 6.8 m2 de area verde por

habitante, siendo este menor a 9 m2, lo estipulado por la Organización

Mundial de la Salud.

33

Figura N°12: Plano de áreas verdes de VES, y lo estipulado por la OMS.

Fuente: DESCO - Programa Urbano, 2012

34

Uno de los puntos tambien para la justificación del proyecto, es el bajo

indice educativo y cultural del distrito, se conoce gracias al estudio dado

por (Lima Como Vamos, 2015), en el cual podemos visualizar la

insatisfaccion con respecto a la oferta de actividades culturales.

Contemplando que el distrito cuenta con un nivel socioeconómico B, C, D

Y E, se denota que la satisfacción esta entre 19.2% y 26.3% , en cuanto a

la insatisfacción esta entre 35.8% y el 32% dependiendo al nivel

socoeconomico. Esto claramento nos indica la necesidad con la que se

requiere este tipo de centros de esparcimineto e indole cultural.

Figura N°13: Nivel de satisfacción cultural y recreativa.

Fuente: Lima Como Vamos, 2015

Podemos observar tambien que el nivel educativo en el distrito se

encuentra en un déficit cuando se habla de la poblacion mayor a 18 años,

tal como se afirma en (OSEL, 2010), la educación Técnico productiva,

Superio Universitaria y no Universitaria, cuentan con los indices más bajos

35

respecto a esta. Se concluye entonces que se debe priorizar la educación,

sustancialmente el población economicamente activa de Villa el Salvador.

Figura N°14: Nivel educativo Villa el Salvador

Fuente: OSEL, 2010

A todo esto debemos agregarle los altos índices de inseguridad y

delincuencia del distrito, el presente proyecto buscará revertir la situación

en la que se encuentra la zona y recuperar la identidad del lugar como

centro Histórico de Lima, repotenciando las diversas actividades

comerciales, educativas y ofreciendo alternativas de desarrollo por medio

de los talleres y la educacion

36

El resultado generado de este proyecto será una población vinculada con

su cultura e historia, consciente de la importancia del medio ambiente y su

trabajo con la madera como materia prima, además de lograr que miles de

universitarios o estudiantes de diversas instituciones educativas logren

acceder a una informcaión más adecuada, contribuyendo de esta manera

a la mejoria de la calidad de vida en este distrito, con valores y

pensamientos que beneficien a la sociedad misma.

1.5.1. Trascendencia académica.

A demás de desarrollar un proyecto de compleja función, este proyecto

es de vital importancia porque permite investigar en los siguientes temas.

Los distintos tipos de distribución de las superficies de acuerdo a las

actividades y las relaciones entre estas.

Las relaciones y organizaciones espaciales y como lograr que estas

generen interacción en los usuarios.

Los diferentes elementos que conforman el espacio.

El manejo de la iluminación natural para lograr espacios dinámicos y

estimulantes.

Los distintos tipos de circulaciones y como estas se relacionan con el

espacio.

La elección del sistema estructural a utilizar así como las

proporciones de construcción.

37

1.6 Concepto inicial del proyecto.

El distrito de Villa el salvador, parte de una modulacion que puede

adaptarse a distintos entornos, tal como lo vemos en el trabajo de

Diseño Urbano y Organización Popular de Villa el Salvador, (Miguel

Romero, 1988), gracias a un concepto de nucleo central y distribucion

de zonas partiendo de este eje.

Figura N°15: Núcleo de Viviendas Villa el Salvador

Fuente: Diseño Urbano Y Organización Popular de Villa el Salvador, Autor: Arq.

Miguel Romero, 1988

Figura N°16: Estructura Modular del distrito

Fuente: Diseño Urbano Y Organización Popular de Villa el Salvador, Autor:

Arq. Miguel Romero, 1988

38

Tomando de referencia este concepto se diseñó el centro cultural, de

manera contrapuesta, ya que se se plazma de manera central el proyecto

utilizando solo el 20% dejando el otro porcentaje restante como area

recreativa y de expansión para diversas actividades culturales, dejando asi

una plaza paisajista y recreativa con algunos usos publicos que integran al

núcleo. Este nucleo es mi proyecto principal ya que en el se desarrolla mi

centro cultural, con distintas funciones en cada piso, sin dejar de lado la

trama principal, de tal manera que armonioza sin romper con la modulacion

del distrito.

Además se ha propuesto una celosia como piel de madera que envuelve

todo el proyecto, sabiendo que villa el salvador se caracteriza por ser un

distrito altamente productivo con este material, de esta manera se logra

crear un proyecto identificado con el distrito y sus habitantes.

Figura N°17: Diseño de Celosía

Fuente: Edificio de Viviendas, Sabadel Barcelona, Arq. Llambi, 2013

39

Y finalmente, demostrando el arte mismo dentro de la carrea, se integró en

el proyecto los dos conceptos fundamentales de la arquitectura:

Tectónico, es arquitectura ligera, con estructuras modulares,

secuenciales, aporticadas. Incorpora la naturaleza en la arquitectura

esta ligado a la adición, el espacio. Es una arquitectura abierta y

ligera.

Figura N°17: Casa Blas

Fuente: Tectónica y Estereotómica, Santos, 2013.

Estereotómico, es la arquitectura masiva, pétrea y pesante. la que

se asienta sobre la tierra como si de ella naciera, su mismo diseño

siempre busca la luz, perforando sus muros para que la luz entre en

ella. Proviene de la palabra del griego stereos que significa solido.

40

Figura N°18: Figura Estereotómica

Fuente:Aproximaciones a los terminos Tectónicos y

Estereotómicos, Baeza Campos, 2012.

1.6.1 Plaza - Espacio Público.

Es un espacio urbano de esparcimiento, multifuncional que va a permitir

potenciar al máximo nuestro proyecto por ser un espacio flexible donde se

realicen diversas actividades recreacionales para la sociedad, su función

será la de invitar al usuario a visitar mi proyecto, también permitirá tener

una relación entre el entorno urbano y el centro cultural, porque será el

medio integrador del área pública y privada del proyecto.Por último la plaza

servirá como un medio de integración y brindara mayor fluidez a los

visitantes a nuestro proyecto.

41

Contará con diversas áreas de carácter artistico y cultural como, el

anfiteatro, la expansión de la cafeteria, la expansion de las salas de

exposición de arte a la plaza misma, entre otros. Uno de los aspectos más

importantes para el diseño de este proyecto fue el revalorar el lugar,

respetando el entorno en que se encuentra como el Centro Religioso Oscar

Romero y las 2 canchas de fútbol que se encuentran actualmente.

Figura N°19: Perfil Urbano – Plaza

Fuente: Dominique Perrault, ,Plaza Garibaldi (Dominique Perrault

Architecture, Plaza Garibaldi, 2012, 2012)

42

1.6.2 Area de Exposiciones.

Se diseñará dentro del proyecto un espacio para las exposiciones de los

talleres, realizadas por los alumnos, el cual estará ubicado próximo al

ingreso del proyecto para que los visitantes puedan contemplalos. Con esto

se desea que presten un mayor interés en los talleres culturales que se

brinda dentro del proyecto. Además de albergar grandes eventos como

exposiciones de arte, sociales, entre otros.

1.6.3 Área de Educación.

En este espacio se dará cabida a los ambientes destinados a promover la

educación en los jóvenes y adultos, para contribuir al mejoramiento del nivel

educativo de los pobladores y que además puedan tener un lugar propio

donde desarrollar sus capacidades intelectuales y culturales.

Estos ambientes serán amplios y bien equipados con todo el mobiliario

adecuado para las actividades que se realicen, en donde prima la

iluminación natural a través de la celosía, para dar la sensación de un

espacio acogedor y tranquilo donde se pueda leer, trabajar, comprender y

observar las actividades que se realicen de una mejor manera.

Se contarán con los siguientes ambientes:

Biblioteca

Librería

Salas de estudio

Salas de cómputo

43

1.6.4 Área de Esparcimiento Cultural.

Los espacios de esparcimiento cultural, como tal son una necesidad

actualmente, teniendo cada vez más valor en el mundo.

Por esparcimiento podemos entender las experiencias que entregan gozo

a las personas, además no solo es un estado mental si no que es plasmada

como un espacio en el que se vive y disfruta de manera activa. La

experiencia que dan en estos lugares, deriva mucho de la cultura del distrito

y su historia.

De esta manera se asocia una perspectiva histórica general de la

institucionalidad de la educación para el esparcimiento y la recreación, con

el crecimiento y desarrollo social o económico de una localidad.

Por esto en el proyecto se contarán con los siguientes ambientes:

Auditorio

Galerías de arte

Terrazas

Anfiteatro

44

Figura N°20: Auditorio - Conservatorio

Fuente: Nuevo Auditorio-Conservatorio , Torre Vieja, Autor: LLavador Tomas, 2011

1.6.5 Área de Talleres.

Consiste en la zona destinada a las aulas o espacios donde se dictarán

clases artísticas y de cultura, dirigida a todo el público, para promover las

siguientes actividades:

Talleres de canto.

Talleres de danza.

Talleres de música.

Talleres de pintura.

Taller de Teatro e Improvisación

Talleres Generales (Oratoria, coaching, origami, idiomas, etc.).

Talleres de Computación

Taller de Cultivo (Bio-Huerto)

45

Figura N°21: Curso Biohuerto

Fuente: MOA Perú, 2014

Figura N°22: Taller de Música

Fuente: Albaina, 2013

46

II. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

47

2. Marco teórico y conceptual.

2.1. Definiciones.

2.1.1. Cultura.

La cultura es bien definida por (Josep M. Castillet, 2011), en su libro “Fe y

cultura en nuestro tiempo”, el dice que la cultura es la totalidad de

conocimientos, arte, creencias, moral, costumbres y otros hàbitos

aprendidos o adquiridos por el hombre como miembro en una sociedad.

Se entiende por cultura a todas aquellas manifestaciones materiales,

ideologicas y espirituales que definen a la persona misma, además es un

bien exclusivo del hombre que iguala a todas las personas, ya que todos

llegamos a tenerla, pero al mismo tiempo nos hace distintos, puesto que

cada individuo es único, tiene ideas y actitudes distintas. También a lo largo

de las últimas decadas, según la UNESCO (Xavier, 2013) afirmó que la

cultura tiene un lugar central en el desarrollo de una sociedad, sino que

además orienta el modo en el que se diseñan las ciudades hoy en dia.

Sabemos que cualquier sociedad es un modelo complejo, pero la cultura

se muestra en su politica, economia, seguridad, educación, entre otros.

Añadido a esto, la cultura nos ayuda al fortalecimiento del carácter y nos

entrega una identidad, la cual afianza nuestros vinculos sociales por medio

de nuestros valores, brindándonos asi seguridad y estabilidad en nuestra

comunidad. Nos permite aprender lo que nos transmiten las generaciones

anteriores y eventualmente en el futuro contribuir a que siga viviendo y

creciendo.

48

Concluyendo con esto, la cultura es algo definido por los habitos, historia y

vivencias aprendidas de la persona, se relaciona con el desarrollo de

nuestras actitudes pues nuestros valores influyen en nuestras

persecciones, acciones, pensamientos y desiciones.

2.1.2 Innovación tecnológica.

La innovación introduce al mercado productos o servicios, con nuevos o

mejorados procesos que orientan a organizar de una manera distinta la

industria, podemos deducir entonces que la innovacion tecnologica

renueva y amplia los procesos productivos cubriendo todas las etapas

técnicas tanto financieras y comerciales, generando una ampliacion de la

gama de servicios y productos, además de generar cambios

organizacionales.

Según el Gobierno Vasco (Grupo Spri Taldea, 2007), la innovación es un

elemnto clave que denota la competitividad de una sociedad, gestionando

el ambito productivo con eficiencia y de esta manera consiguiendo un pais

innovador, cinetifica y tecnologicamente avanzado. Además cuenta con tres

caracteristicas principales:

No esta restringida a desarrollos tecnologicos.

No esta restringida a la creación de nuevos productos.

No esta restringida a ideas revolucionarias.

49

También sabemos gracias a el artículo, Los Desafios para el Perú en

innovación tecnológica (Diario Gestión, 2015), que el gasto en investigación

y desarrollo (I+D) es determinante y fundamental para un crecimiento a

largo plazo de los paises.

Por lo tanto la innovacion tecnologica eleva las capacidades de las

pequeñas y medianas empresas de diversos sectores, permite a las

empresas tener como elementos fundamentales a la eficiencia,

competitividad y calidad de un producto o servicio, con esto incrementamos

el nivel y la calidad de vida de la sociedad.

2.1.3. Educación técnico–Productiva.

Es una forma de educacion dirigida a la adquisición y desarrollo de

competencias laborales y empresariales en una perspectiva de desarrollo

sostenible y competitivo. Además, contribuye a un mejor desempeño de la

persona que trabaja, a mejorar su nivel de empleabilidad y a su desarrollo

personal. Este tipo de educacion es destinada a las personas o MYPES

que buscan una insercion o reinsercion en el mercado.

Según el Reglamento de Educacion Tecnico-Productiva (Ministerio de

Educacion, 2005), las características de estos centros educativos son:

50

Pertinentes, porque oferta capacitación técnica orientada a la producción

de bienes y servicios con demanda en el mercado laboral local, regional,

nacional y/o internacional.

Flexible, porque la organización de los servicios educativos responde a la

heterogeneidad de los estudiantes y a la peculiaridad de sus contextos, y

se organiza en diferentes módulos ocupacionales.

Innovadora, porque promueve y desarrolla cambios de gestión

institucional y pedagógica, orientándose hacia el desarrollo científico y

tecnológico.

Promueve una cultura de valores éticos, morales y de protección al

ecosistema, optimizando los recursos naturales locales y regionales que

favorezcan al desarrollo humano.

Desarrolla actividades productivas y de servicios empresariales.

El objetivo de la educacion tecnico-productivas es propiciar omejorar la

participacion educativa en los sectores productivos, de esta forma

promoveremos una cultura emprendedora e innovadora que permita la

insercion laboral y los habilite para realizar su propia empresa.

51

2.1.4. Arquitectura simetrica.

Según (Arquitecto Victor Murgia, 2008) , en su libro “Simetria”, dice que :

La distribución simetrica es la adecuada y equilibrada de formas y espacios

alrededor de una línea (llamado eje) o de un punto (o centro) común. Lo

general es el equilibrio la simetría viene a ser un forma especifica de

equilibrio. Es decir la simetria es un cuando podemos partir el objeto o

diseño a la mitad y ambas partes son exactamente iguales.

Figura N°23: Gran Arco de la Defensa – Paris

Fuente: Arquitectura Asombrosa, 2018

52

Figura N°24: Gran Arco de la Defensa – Paris

Fuente: Arq. Duque Karina, 2011

2.1.5. Arquitectura paisajista.

Según American Society (Landscape Architects, 2010), se sabe que la

arquitectura paisajista es el análisis, la planificación, el diseño y el manejo

del entorno natural y edificado. Los arquitectos paisajistas mejoran la

calidad de nuestras vidas al agregar belleza, pero también solucionan

problemas al analizar el impacto ambiental del desarrollo propuesto, plan

para tráfico de peatones y automóviles, y determinan el mejor uso para

cada terreno.

El término arquitecto paisajista fue acuñado por Frederick Law Olmsted, un

estadounidense cuyo trabajo más reconocido es Central Park en la ciudad

de Nueva York. Anterior a ello, la profesión se remonta a los grandes

diseñadores paisajistas europeos, como Capability Brown, que diseñó los

53

paisajes de muchas de las principales propiedades de Inglaterra durante el

siglo 18 y Andre LeNotre, diseñador de los jardines de Versalles en las

afueras de París.

Actualmente, todos los arquitectos paisajista comparten es un gran aprecio

por el medio ambiente, un compromiso con los más altos estándares de

planificación y diseño, y la recompensa de un trabajo que mejora

directamente la calidad de la vida de las personas.

Figura N°25: Paisajismo

Fuente: Hábitat Plus, 2014

2.1.6. Espacios dinámicos.

Según el trabajo, Espacio Virtiual y Arquitectónico (Arq. Rodríguez, Arq.

Prieto y Arq. Sainz, 2012), Se sabe que el espacio dinamico es aquel que

para percibirlo necesito recorrerlo ya sea reforzando con un cambio de piso,

54

utilizando elementos verticales, cambiando los niveles de piso y plafones,

generando quiebres en el muro, cambio de forma en la planta, cambio de

mobiliario, cambiando la textura, color, material de los muros y cambiando

la iluminación.

Por lo tanto los espacios dinámicos engloban diseños centrados en el uso

público y armonizan con el entorno, entregando valor agregado a un área

y transformandola en un entorno fluido, transitorio, aprovechando las

formas, conceptos, materiales, entre otros.

2.1.7. Materiales expuestos.

Según la revista (Estudi Arq, 2008) La textura del material expuesto es el

elemento visual que sirve frecuentemente de como una piel del proyecto,

denotando una armonia entre el diseño y la textura o material, además las

cualidades que podemos apreciar de esta, es su diversidad de materiales

a usar, la textura que se pueden crear y apreciar por medio del clima o la

luz, además son agradables visualmente.

Nos dice (Arq. Pascazi, 2015), que muchas veces por tendencia se suele

pensar que los materiales crudos o expuestos no deberían visualizarse y

tienden a confundirse con usos únicamente estructurales o industriales. Sin

embargo, su versatilidad permite tener acabados distintos en todo el

diseño, se torna innecesario colocar pintura, puesto que combinado con

una buena iluminación las piedras, vidrios, concreto, madera, acero, entre

otros, convierten cualquier lugar en un punto focal.

55

Uno de lo materiales más reconocido es la celosia, un patrón formado por

diagonales o rectas en forma de malla o en lineas horizontales y verticales,

es parte de una funcionalidad colectiva, dado que un tabloncillo solo no

hace funcion alguna. A lo largo del tiempo, la celosia y su aplicación en la

decoración y construcción han permitido desarrollarla en distintos

materiales, que van desde el uso de la madera hasta el acero, hierro,

aluminio, yeso u hormigón.

Este sistema constructivo preserva la intimidad del espacio, dejando pasar

la luz y al mismo tiempo ventilandose de manera constante y natural,

convirtiendose en un cerramiento muy versátil y lleno de historia alrededor

del mundo.

Figura N°26: Celosía

Fuente: Premios de Arquitectura e Interiorismo Porcelanosa, 2017

56

2.2. Ejemplos arquitectónicos referenciales y estudio comparativo.

Se tomaron los siguientes proyectos referenciales, con el fin de identificar

ideas que puedan ser implementadas, como parte del carácter propio de

proyecto.

2.2.1. Nacionales

2.2.1.1. Centros Culturales Crea Lima

La municipalidad metropolitana de lima ha re-conceptualizado los espacios

públicos, culturales y recreativos a nivel nacional, todas destinadas a una

población y correspondiendo a un carácter de reserva ambiental y amplias

areas verdes. Su proyección es crear diez Centros de Cultura, Recreación

Educación Ambiental (CREA).

Según (Calderón, 2013), este proyecto tiene objetivos principales en su

desarrollo y diseño como:

Ofrecer nuevos servicios culturales y recreación de alta calidad en

las periferias de la ciudad.

Mejorar las condiciones de seguridad en el entorno

Mejorar la integración de los parques con distintos barrios de la zona.

Además, CREA incluye distintos ambientes en sus proyecto que facilitan el

desarrollo de diversas actividades para todo el público tales como, aulas

taller, bibliotecas, auditorios, ludoteca, salones de eventos, entre otros.

Pero principalmente áreas de uso recreativo como festivales artísticos,

show al aire libre, capacitaciones paraa jovenes y adultos, etc.

57

Uno de sus primeros proyectos es CREA Huiracocha en San Juan de

Lurigancho, comprende un área de 23.47 hectáreas, el cual comprende un

complejo de piscinas de 28,853.70 m2, dentro del cual se encuentra la

piscina recreativa más grande de la ciudad de Lima, teniendo un área de

6000 m2.

Figura N°27: Crea Huiracocha en San Juan de Lurigancho

Fuente: Calderón, 2013

Figura N°28: Piscina más grande de Lima

Fuente: DePeru, 2015

58

2.2.1.2. Plaza Cultura Norte, La Molina.

Este Centro fue inaugurado el 15 de Octubre del 2016, cuenta con un área

de 2025 metros cuadrados. Tal como lo afirma (Municipalidad La Molina,

2018), la visión de la plaza Cultural Norte es llegar a toda la población del

distrito, con el principal de disminuir los indices de inseguridad o violencia.

De esta manera cuenta con diversos talleres para niños, jovenes y adultos,

contemplando ambientes para estimulación temprana, baby ballet,

minicheff, judo, danza contemporanea, taichí, manualidades, sesiones

sicológicas, entre otros.

Figura N°29: Plaza Cultural Norte, La Molina

Fuente: Municipalidad La Molina, 2018

59

2.2.2. Internacionales.

2.2.2.1 Parque Biblioteca Medellin, Colombia.

Los parque biblioteca son centros culturales que fomentan las actividades

educativas, ludicas y acercamiento a nuevos retos de cultura. Tambien son

espacios para la presentación de servicios culturales, eventos e

integración, con el fin de acercar y recordar siempre el origen de los

habitantes de la localidad, según la administración municipal de la ciudad

(Medellin, 2010).

Las ideas principales de este proyecto consisten mejorar su entorno fisico

y cultural, transformar la mentalidad de las comunidades menos

favorecidas, servir como hito o referencia para próximos proyectos, ser un

motor o estimulo para una mejora social ademas de ofrecer educación,

recreación y conectividad. Por su aporte como objeto de trascendencia, los

parque bibliotecas actualmente son referentes urbanos y arquitectónicos,

gracias a sus espacios públicos de gran embargadura, siempre bajo el lema

“lo mejor para los más necesitados”.

Los locales comunitarios y de gran flujo peatonal son incluidos en es plan

propuesto, promoviendo la igualdad social, convivencia e integracion

ciudadana, todo lo cual incrementa en buena medida la calidad de vida.

El concepto de este parque biblioteca son una serie de estructuras de

orden, desarrollada como una secuencia de rocas que son hito de la ciudad

y ademas se visivilizan desde el valle, redefiniendo la visual de la montaña

como forma de espacio. El proyecto consta de dos estructuras: en primer

60

lugar, las rocas artificiales como objetos verticales y secuenciales que

organizan el programa en tres bloques. Y en segundo lugar la plaza pública

y mirador de la ciudad, es la cubierta que amarra los edificios.

Figura N°30: Parque Biblioteca, Medellín

Fuente: Parque Biblioteca Español, Flickr Blog, 2014

Este muestra una organización fragmentada en tres edificaciones, integrados a

través de una plataforma, esto permite la autonomia en sus distintos usos y

flexibilidad, de esta manera existe mayor participación por parte de la localidad,

puesto que cada volumen opera de manera independiente.

61

Figura N°31: Parque Biblioteca, Medellín

Fuente: Parque Biblioteca España, Arq. Mazzanti, 2010

62

2.2.2.2. Centro Cultural y de Bienestar, Seúl, Corea del Sur.

El concepto actual de la regenración urbana es bien utilizado en este

proyecto, ya que tiene como estrategia utilizar la rehabilitación y

revitalización del entorno urbano, la economia, la sociedad y la cultura, al

ofrecer nuevos programas en el entorno mismo. En lugar de simples

controles arquitectónicas estéticos, una nueva composición del sistema de

circulación, que inducen a una nueva transformación del medio ambiente,

es necesaria. Afirma (UnSangDong Architecs, 2014), que se ha

desarrollado en la dirección del dispositivo cultural y la comunidad del

concepto de gobernanza para mejorar la calidad de vida de los habitantes

de la ciudad, según

El Centro Cultural es un tema prioritario, ya que no es un tema gestionado

por una oficina del gobierno, si no de bienestar social. Este cenro se ofrece

en el distrito más pobre de Seúl, es la señilla de la función social, que

cambia la ciudad y la sociedad.

Figura N°32: Centro Cultural y de Bienestar, Seúl

Fuente: UnSangDong Architecs, 2014

63

III. METODOLOGIA

64

3. Metodología

3.1 Diseño de la investigación

ASPECTOS A

CONOCER TEMAS

FUENTES E

INFORMANTE INSTRUMENTOS

TERRITORIALES

Revisión bibliográfica

HISTORIA DEL

DESARROLLO DEL

DISTRITO

Estudio de la

historia y

desarrollo Villa el

Salvador

¿Cuáles han sido las

épocas de mejor

desarrollo del distrito?

UBICACIÓN

Plano catastral del

distrito,

Municipalidad de.

Año 2012

¿Dónde está ubicado

el proyecto?

Entrevista

DESARROLLO

URBANO

Lic. Roel

Barrenzuela

Romero, vecino

del distrito desde

su fundación

¿Cuál es el Plan de

desarrollo urbano

distrital?

65

FISICOS

Revisión bibliográfica

GEO-

REFERENCIACION

Plano geográfico

de la zona,

Instituto

geográfico

nacional

¿Cuáles son sus

coordenadas del

terreno?

LIMITES

Plano catastral del

distrito de Villa el

Salvador

Municipalidad de

Villa el Salvador.

Año 2012

¿Cuál es la condición

limítrofe del terreno?

O ¿Cuál es el límite

del terreno?

TOPOGRAFIA

Plano topográfico,

Instituto

geográfico

nacional.

¿Cuál es su condición

topográfica?

VIAL DE ACCESO

Tipos de vías que

delimitan mi

terreno.

Plano Vial de

Lima- IMP

¿Qué tipos de vías

son las que delimitan

mi terreno?

Estudio vial de

lima

metropolitana.

Ministerio de

Transportes y

Comunicaciones

¿Cuáles son las vías

de acceso al terreno?

66

Entrevista

USO ACTUAL DEL

TERRENO

Plano del reajuste

de zonificación de

los usos de suelo

de Lima

Metropolitana

Ordenanza 620

MML

¿Qué usos tiene

actualmente el terreno

y en qué estado se

encuentra?

Observación

ENTORNO

URBANO

Fotografías del

entorno.

¿Cómo está insertado

el terreno en su

entorno?

CLIMATO-

LOGICOS

Revisión bibliográfica

TEMPERATURA

Estudio climático

de Villa el

salvador.

SENAMHI

www.senamhi.gob

.pe

¿Cuál es la

temperatura promedio

por estaciones en el

distrito?

67

CALIDAD DE AIRE

Evaluación de la

calidad del aire en

Lima

Metropolitana

2011. SENAMHI.

www.senamhi.gob

.pe

¿Está el aire de este

distrito muy

contaminado?

¿Cuáles son los

contaminantes que

más afectan?

URBANISTICOS

Revisión bibliográfica

ZONIFICACIÓN

Plano de

zonificación,

Municipalidad.

¿Cuál es la

zonificación del

terreno?

ZONIFICACIÓN

ESPECIFICA DE LA

ZONA

Plano de

zonificación,

Municipalidad.

¿Cuál es la

zonificación del

entorno del terreno?

PARAMETROS

URBANISTICOS

Parámetros

Urbanísticos.

Municipalidad

¿Qué parámetros

urbanísticos posee?

Observación

68

EDIFICACIONES

DEL ENTORNO DEL

TERRENO

Fotografías del

lugar, Estudio

propio.

¿Qué tipo de

edificaciones se

encuentran aledañas?

DEMOGRAFICOS

Revisión bibliográfica

POBLACION

ACTUAL

Porcentaje con

referencia a censo

Población y

Vivienda de Lima

y del distrito,

Censo 2007. INEI.

¿Qué porcentaje

poblacional de Lima

se encuentra en el

distrito?

POBLACION

ACTUAL DE LIMA

SUR

Porcentaje con

referencia a censo

Población y

Vivienda de Lima

y del distrito,

Censo 2007. INEI.

¿Qué porcentaje

poblacional de Lima

Sur se encuentra en

el distrito?

POBLACIÓN

CERCANA

Porcentajes de

población total,

censada y

omitida. Censo

2007. INEI.

¿Cuál es el porcentaje

aproximado de

población aledaña al

terreno con respecto

al distrito?

69

Observación

NIVEL DE

BENEFICIANTES Estudio propio.

¿Cuánto es el

porcentaje

aproximado de

población que

favorecería el

proyecto?

SOCIOECONOMI

COS

Revisión bibliográfica

NIVELES

SOCIOECONOMIC

OS

Estado de la

Población

Peruana 2014,

INEI

¿Cuáles son los

niveles

socioeconómicos

predominantes del

distrito?

NIVEL DE

INSTRUCCION

Perfil Socio

demográfico Lima

Metropolitana.

1996. INEI

SERVIVIOS

ADQUIRIDOS

Condición

vivencial en el

distrito, INEI.2007

¿Con qué servicios

cuenta la población

aledaña al terreno?

70

PRODUCTO

BRUTO INTERNO

Estudio del PBI de

lima

INEI.1994-2013

¿Cómo incrementaría

al PBI?

TRANSPORTE

HABITUAL DE LA

POBLACIÓN

Principales

indicadores del

sector transporte,

INEI.2012

¿Qué medio de

transporte es el

predominante en el

distrito?

Observación

NIVEL DE

ACEPTACIÓN DE

LOS CENTROS

Visitantes

nacionales a

centros.

Estudio Propio.

¿Cuál es la

aceptación de la

población frente a los

centros comerciales?

NIVELES

SOCIOECONOMIC

OS

PREDOMINANTES

SEGÚN ENTORNO

Porcentaje de

niveles

socioeconómicos

bajo evaluación,

entrevista a los

residentes de la

zona

¿Qué nivel

socioeconómico es el

predominante en las

cercanías al terreno?

NORMATIVOS

Revisión Bibliográfica

ORDENANZA

REGLAMENTARIA

DEL DISTRITO

Ordenanza N°

620-MML

¿Con que

aprobaciones del Plan

Metropolitano de

Acondicionamiento

71

territorial y Desarrollo

urbano cuenta el

distrito?

SISTEMA

ELÉCTRICO DE

TRANSPORTE

MASIVO DE LIMA Y

CALLAO

Decreto Supremo

Nº 059-2010-MTC

¿Cómo beneficia el

tren eléctrico a los

pobladores y

visitantes del distrito?

INVERSION

PRIVADA

Plan De Gobierno

2011-2014

Municipalidad

¿En que podría

beneficiar una

inversión en el

distrito?

INDICADORES DE

DESEMPEÑO DE

PARQUES Y AREA

VERDE

Plan Estratégico

Institucional 2014-

2016.

SERPAR.

www.peru.gob.pe

¿Qué objetivos se

quiere lograr con el

área verde en este

terreno?

NORMATIVIDAD DE

COMERCIO

Norma A.070

Comercio.

RNE.2011

¿Cuáles son las

normas específicas

para edificaciones

comerciales?

72

3.2. Diseño de Instrumentos.

3.2.1. Aspectos Fisicos y Territoriales.

Técnica de recojo de información: Revision Bibliogràfica

¿Dónde está ubicado el proyecto?

¿Qué contexto historico tiene el distrito de Villa el Salvador?

¿Cuál es el Plan de desarrollo urbano distrital?

¿Cuáles son las coordenadas del terreno?

¿Cuál es su condición topográfica?

¿Qué tipo de zonificació contempla el terreno actualmente?

¿Qué tipos de vías son las que delimitan mi terreno?

¿Cuáles son las vías de acceso al terreno?

¿Qué usos tiene actualmente el terreno y en qué estado se

encuentra?

3.2.2. Aspectos Climàticos.

Técnica de recojo de información: Revision Bibliogràfica

¿Cuál es la temperatura promedio por estaciones en el distrito?

¿Está el aire de este distrito muy contaminado?

¿Cómo afecta el clima y los vientos en el diseño del proyecto?

¿Cuáles son los contaminantes que más afectan?

3.2.3. Aspectos Urbanìsticos.

Técnica de recojo de información: Revision Bibliogràfica

73

¿Cuál es la zonificación del terreno?

¿Cuál es la zonificación del entorno del terreno?

¿Qué parámetros urbanísticos posee?

Técnica de recojo de información: Observación

¿Qué tipo de edificaciones se encuentran aledañas?

3.2.4. Aspectos Demogràficos.

Técnica de recojo de información: Revision Bibliogràfica

¿Qué porcentaje poblacional de Lima se encuentra en el distrito?

¿Cómo aportaría el proyecto el incremento educativo y económico?

¿Cuál es el porcentaje aproximado de población aledaña al terreno

con respecto al distrito?

¿Cuánto es el porcentaje aproximado de población joven y adulta

que favorecería el proyecto?

¿Cuántos centros educativos se encuentran en el distrito de Villa el

Salvador?

¿Qué centros educativos o culturales se encuentran cerca al

terreno a intervenir?

3.2.5. Aspectos Socioeconomicos.

Técnica de recojo de información: Revision Bibliogràfica

¿Cuáles son los niveles socioeconómicos predominantes del

distrito?

¿Cómo incrementaría al PBI?

74

¿Qué medio de transporte es el predominante en el distrito?

¿Cuál es la aceptación de la población frente a los centros

comerciales?

¿Qué nivel socioeconómico es el predominante en las cercanías al

terreno?

¿Cuál es la inversión pública en el área cultural del distrito?

¿Existen todos los servicios básicos en el distrito de Villa el

Salvador?

3.2.6. Aspectos Normativos y legales.

Técnica de recojo de información: Revision Bibliogràfica

¿Con que aprobaciones del Plan Metropolitano de

Acondicionamiento territorial y Desarrollo urbano cuenta el distrito?

¿Cómo beneficia el tren eléctrico a los pobladores y visitantes del

distrito?

¿En que podría beneficiar una inversión en el distrito?

¿Qué objetivos se quiere lograr con el área verde en este terreno?

¿Cuáles son las normas específicas para edificaciones

comerciales?

75

IV. FACTORES

CONDICIONANTES

DEL PROYECTO

76

4. Factores condicionantes del proyecto.

4.1. Aspectos Físicos y Territoriales.

4.1.1. Historia de Villa el Salvador.

Como lo afirma (Romero Sotelo, 1994), ocurrió un fenómeno de migración,

cientos de pobladores invadieron terreno, un 27 de abril en el año 1971,

en un zona del distrito de San Juan de Miraflores, localizada a 13 kilómetros

al sur de lima. Este evento a gran escala conmovió política metropolitana y

a la población en general.

Figura N°33: Ocupación inicial del suelo mediante esteras

Fuente: Estudios Territoriales, Autor: Arq. Romero Sotelo, 1994

77

Se encontraban diversos problemas, uno de ellos era socio geográfico, ya

que la zona de invasión se encontraba a las faldas de una montaña que

separaba a Pamplona, sin embargo con el apoyo de un representante

municipal y el Padre Ruggiere de la Parroquia del Niño Jesús de la Ciudad

de Dios, se decidió otorgar todos los servicios básicos para la población.

Sin embargo no se concretó en primera instancia, por consecuente se

desarrolló un enfrentamiento entre la policía donde falleció Edilberto

Ramos, primer mártir del distrito, debido a esto se entregó el área destinada

para el nuevo plan urbano, y como símbolo de emprendimiento se llamó:

Villa El Salvador, propuesto por Monseñor Bambaren, el cual había sido

detenido durante el conflicto.

Después de ello, Villa el Salvador se convirtió en el pueblo más joven,

afirmado por (El Comercio,1992), también el mejor organizado y el más

humano en toda la capital, este tiene un arquitecto, Miguel Romero Sotelo.

78

Figura N°34: Plano original de la ubicación de Villa el Salvador

Fuente: Diseño Urbano Y Organización Popular de Villa el Salvador,

Autor: Arq. Miguel Romero, 1988

El arquitecto Romero, no se sintió ajeno al problema, aceptando el reto,

diseño lo que hoy es el distrito de Villa el Salvador, el gran líder de la

comunidad, creador intelectual del distrito y de CUAVES ( Comunidad

Urbana Autogestionaria de Villa el Salvador), Antonio Aragón concluye en

una entrevista (El Comercio,1992), el arquitecto aprendió a pensar como

poblador, de esta manera pudo modular el distrito a servicio de los pobres,

diseñando un planeamiento integral y urbano con visión a futuro.

79

Figura N°35: Plano original del Proyecto Urbanístico

Fuente: Diseño Urbano Y Organización Popular de Villa el Salvador,

Autor: Arq. Miguel Romero, 1988

80

Figura N°36: Plano original de la modulación del distrito

Fuente: Diseño Urbano Y Organización Popular de Villa el Salvador,

Autor: Arq. Miguel Romero, 1988

Se empezó el desarrollo del proyecto en el año 1971, se habilitaron 7 mil

lotes modulados, en 1973 según lo proyectado, se realizaron 20 mil y en el

año 1981 se habilitaban 24 mil 300 lotes. Por esto es un es un ejemplo de

cómo las ciudades pueden pasar de ser un problema, debido a su inicio de

la gran invasión migratoria, a ser una solución. Por ello este distrito es

fundamental en el esquema de la ciudad, gracias a su parque industrial

pasó de ser una invasión, a la mayor masa de productores de muebles de

madera del Perú.

81

Concluye (Comercio, 2012), el distrito demostrando su gran impacto urbano

no solo a nivel nacional, sino que este ejemplo giró alrededor del mundo,

dando como resultado una premiación a nivel mundial, el 15 de mayo de

1987 Villa el Salvador ganó con justicia el Premio Príncipe de Asturias de

la Concordia, otorgado por ser “La práctica ejemplar para organizar un tipo

de ciudad solidaria y económicamente productiva”.

Figura N°37: Reunión Pública en Villa el Salvador en reconocimiento al

premio Príncipe de Asturias

Fuente: Paseando por Villa El Salvador- Fotografías, 2010

4.1.2. Planificación urbana de Villa el Salvador.

Villa el Salvador no es sólo el mayor asentamiento popular de Lima

Metropolitana creado en 1971, tal como lo afirma (Arq. Romero, 2012), en

82

su libro “El Arquitecto Desarrollador”, sino que también se da a conocer al

distrito como una comunidad urbana autogestionaria y urbanizadora,

además de ser el resultado de lucha permanente por justicia social y la paz.

El punto focal del distrito es su diseño, ya que desde el origen de su

planeamiento integral, produjo una interrelación vial con lima metropolitana,

sabiendo que los asentamientos humanos no son ajenos a la ciudad sino

que forma parte de ella, de manera concreta y real, además la participación

de los pobladores, siendo esta fundamental para fijar las metas y analizar

las necesidades de esta.

Figura N°38: Plano origina de ubicación, vialidad y zonificación

Fuente: Diseño Urbano Y Organización Popular de Villa el Salvador,

Autor: Arq. Miguel Romero, 1988

83

De esta manera se realizó un programa de zonas a implementar en el

diseño, tales como:

La zona industrial, diseñada con la finalidad de entregarle al distrito un

medio de desarrollo no sólo económico, sino tecnológico, planteando la

ejecución de distintas empresas comunales. Se sabe que a raíz de este

desarrollo manufacturero, Villa el Salvador se ha logrado posicionar como

el distrito con mayor productividad, en la madera y metalmecánica. Además

de absorber la mayor cantidad de mano de obra, entregando más empleo,

utilizando materiales del país e innovando en el proceso productivo.

Figura N°39: Esquema del modelo territorial de VES

Fuente: Diseño Urbano Y Organización Popular de Villa el Salvador, Autor: Arq.

Miguel Romero, 1988

84

La zona residencial, se diseñó una estructura urbana modular, la cual es

simétrica, brindando de esta manera un mejor manejo del desarrollo

organizacional en la comunidad, además la modulación misma permite

insertarse en áreas accidentadas como los cerros.

El módulo cuenta con 16 manzanas iguales de 24 lotes cada una, además

de contar con un espacio central que unifica al distrito por medio de sus

usos y la vialidad, para el desarrollo de esta se tomó en cuenta el plan del

sistema vial de lima metropolitana.

Figura N°40: Estructura modular

Fuente: Fuente: Diseño Urbano Y Organización Popular de Villa el Salvador,

Autor: Arq. Miguel Romero, 1988

Concluye (Arq. Romero, 2012), explicando que la malla modular logró

eficientemente concretar una organización social, gracias al planeamiento

integral tanto físico, económico y social, obteniendo resultados positivos en

el distrito y a la ciudad.

85

Figura N°41: Plan Integral

Fuente: Fuente: Diseño Urbano Y Organización Popular de Villa el Salvador,

Autor: Arq. Miguel Romero, 1988

4.1.3. Ubicación geográfica del terreno.

El proyecto, Plaza Integral Centro Cultural, se encuentra ubicado en el

distrito de Villa el salvador, en la provincia de Lima, el distrito se ubica entre

los Km 19.5 y 24.5 de la Carretera Panamericana Sur.

La localización exacta del terreno es distrito de Villa el Salvador, Sector 03,

Grupo 02, MZ A, Lote 01, se encuentra a la espalda del Instituto Julio Cesar

Tello. El área con la que cuenta el proyecto son 22400 metros cuadrados.

A continuación, se presentará el plano del distrito de Villa el salvador y la

zona del proyecto.

86

Figura N°42: Ubicación del Proyecto

Elaboración: Proyecto de Tesis

87

4.1.4. Geo-Referenciación.

Según el plano de la municipalidad y el (IGN, 2006), el distrito se ubica

aproximadamente entre los paralelos 12° 12´ 34” latitud Sur y los 76° 56´

08” de longitud Oeste y se encuentra a una altitud máxima de 175 msnm.)

Figura N°43: Ubicación Satelital

Fuente: Google Maps, 2018

Elaboración: Proyecto de Tesis

4.1.5 Topografía - Curvas de Nivel.

De acuerdo al plano topográfico de Villa el Salvador (IGN, 2006) , la

topografía del terreno es uniforme, como se observa en el plano, no se tiene

grandes curvas de nivel o pendientes, sin embargo se debe acotar que si

bien las curvas de nivel no son grandes, es decir no afectan de manera

inapropiada al terreno, se tiene un desnivel de 0.00 NPT a -1.50 NPT, este

88

ligero desnivel lo tomaremos como una oportunidad de generar espacios

de esparcimiento o parques agradables para los alumnos de esta Plaza

Cultural, así se creara un espacio público más fluido.

Figura N°44: Topografía del distrito

Fuente: (Municipalidad VES, 2011)

89

Figura N°45: Topografía del terreno

Elaboración: Proyecto de Tesis

4.1.6. Tipo de Suelos.

Según el estudio de suelos que realizó la municipalidad de Villa el Salvador

y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI, 2011), se pueden observar

los diferentes tipos de suelo como: roca sana (verde) y fracturada, arenoso

(mostaza) y relleno (morado), como podemos observar la mayoría del

distrito se encuentra en un suelo arenoso de gran espesor y denso como lo

explica la leyenda en el plano. Esto quiere decir que el proyecto se puede

construir en este tipo de suelo con una debida estructura pre dimensionado.

90

Figura N°46: Estudio de suelo de Villa el Salvador

Fuente: Microzonificación sísmica del distrito de Villa el Salvador, UNI, 2011

91

4.1.7. Accesibilidad Vial.

Se tiene dos tipos de vías principales a tomar en cuenta, según el plano vial

del Instituto Metropolitano de Lima (IMP, 2012), en Lima tenemos 5 tipos

de vías que conectan a toda la ciudad, estas son: Vías Regionales (guinda),

vías Sub Regionales (naranja), vías metropolitanas (rojo), vías arteriales

(verde) y vías Colectoras (beige). A continuación, el *plano Vial de Lima

Metropolitana.

Figura N°47: Sistema Vial Lima Metropolitana

Fuente: Actualización del Sistema Vial Metropolitano, IMP, 2001

Analizando este plano, vemos que nuestro terreno cuenta con dos tipos de

vías principales, La Av. Central (colectora - amarillo), la Av. Bolívar

(colectora. amarillo). Además también comprende la Av. Separadora

Industrial (arterial - verde) y la Av. J.C. Mariátegui (arterial – verde).

92

Estas vías Arteriales son una gran oportunidad en cuanto a la accesibilidad

ya que se integran a toda la malla urbana de lima, de esta manera este

proyecto se hace muy accesible por diferentes medios de transporte, el más

importante el tren eléctrico.

Además de Vías Regionales y Nacionales como la Carretera Panamericana

Sur. A continuación el plano del sistema vial de Villa el Salvador, según el

IMP – plano vial de Lima Metropolitana.

Figura N°48: Sistema Vial de Villa el Salvador

Fuente: Actualización del Sistema Vial Metropolitano, IMP, 2001

93

4.1.8. Entorno Urbano.

Con la visita al terreno pude notar que el distrito de Villa el Salvador es un

distrito planificado y en vías de crecimiento. Por esta razón la educación es

uno de los puntos más importantes a desarrollar, ya que fortalecería el

crecimiento ordenado y correcto de la población.

Cerca al terreno encontramos 1 centro de Salud (celeste) en un radio

aproximado entre 100 a 400 metros, además de 1 centros educativos

técnicos y 1 universitario en un radio de 50 metros.

La zona residencial (naranja) se encuentra frente al terreno por la Av.

Central con una zonificación RDM. Además de una zona Industrial

(morado) que se encuentra en la Av. Separadora Industrial. A continuación,

la zonificación entorno al proyecto:

94

Figura N°49: Usos importantes del entorno

Elaboración: Proyecto de Tesis

95

4.2. Aspectos climáticos.

4.2.1. Temperatura en Villa el Salvador.

Según el estudio realizado, Los Aspectos Ambientales (Municipalidad de

Villa el Salvador, 2010), se sabe que el distrito cuenta con un clima árido y

semi cálido, con una temperatura media anual que se encuentra entre los

18 ºC y 19 ºC; los vientos soplan durante el día, de norte a suroeste y

durante la noche de suroeste a norte.

Figura N°50: Tabla climática – nivel de temperatura del distrito

Fuente: Climate, 2016

4.2.2. Precipitaciones.

Por lo general en la zona se presentan neblinas concentradas y con un

índice de precipitación relativamente alto entre los meses de mayo y

noviembre. A continuación un cuadro extraído del estudio realizado, Los

Aspectos Ambientales– Municipalidad de Villa el Salvador.

96

Figura N°51: Tabla climática – precipitaciones

Fuente: Municipalidad de Villa el Salvador, 2010

4.3. Aspectos urbanísticos.

4.3.1. Zonificación del terreno.

Según el plano de zonificación de Lima Metropolitana por parte del Instituto

Metropolitano de Planificación, el terreno se encuentra con zonificación OU

(Otros Usos) Y ZRP (Zona de recreación publica), el cual nos permite

realizar la Plaza Integral Centro Cultural. El índice de usos de suelo esta

normado por la municipalidad del distrito de Villa el Salvador en el cual nos

indica el tipo de construcción permitido. Con esta información se puede

confirmar el tipo de construcción a realizarse, la cual está permitida por el

uso de suelos.

97

Figura N°52: Zonificación del terreno

Fuente: Plano de Zonificación de Lima Metropolitana - Villa el Salvador,

Área de Tratamiento Normativo I, Ordenanza N°620 - MML, 2006

4.3.2. Parámetros Urbanísticos.

Los parámetros urbanísticos están reglamentados por la municipalidad del

distrito de Villa el Salvador, sin embargo, la municipalidad no cuenta con

una reglamentación específica para la zonificación OU y ZRP.

98

Por lo que se utilizaran los parámetros normados por el (Reglamento

Nacional de Edificaciones, 2006), el cual nos indica los retiros mínimos y

las aportaciones del terreno a cada entidad correspondiente. La norma a

tomar en cuenta es la A070, A 080, A100 y A 040.

4.3.3. Relación con el entorno.

Como se puede observar y como ya se mencionó anteriormente las

zonificaciones inmediatas al terreno son E1 y E2 (Educación básica y

superior), I2 (Zona Industrial) CZ (Comercio zonal) y RDM (Residencial

Densidad Media) por lo que se deben respetar los parámetros urbanísticos

del entorno a fin de mantener una armonía en la zona.

4.3.4. Marco teórico.

Para el diseño de la edificación se utilizaron las siguientes normas y

referencias del RNE, Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado

mediante el decreto supremo 320667 (RNE, 2006), del Ministerio de

Vivienda, Construcción y Saneamiento, en las cuales especifican puntos

importantes a considerar en el diseño de nuestra “Plaza Integral Centro

Cultural”

Como se menciona en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE,

2006), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, las

siguientes normas se tomaron en cuenta en el proyecto:

99

Norma A.070 – Comercio.

Artículo 2.- (Cafetería): Edificación destinada a la comercialización de

comida de baja complejidad de elaboración y de bebidas.

Tienda independiente – 5.0 m2 por persona

Restaurantes (áreas de mesas) – 1.5 m2 por persona

Patios de comida (área de mesas) – 1.5 m2 por persona

Áreas de servicio (cocinas) – 10.0 m2 por persona

Artículo 10.- Dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de

acceso, comunicación y salida.

Los anchos mínimos de los vanos en que instalarán puertas serán:

Ingreso Principal – 1.00 m

Dependencia de Interiores – 0.90 m

Servicios Higiénicos – 0.80 m

Servicios Higiénicos para discapacitados – 0.90 m

Artículo 19.- La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio más

lejano donde pueda existir una persona, no puede ser mayor de 50 m.

medidos horizontalmente, ni puede haber más de un piso entre ellos en

sentido vertical.

100

Número de Empleados Hombres Mujeres

De 7 a 25 empleados 1L, 1u, 1l 1L, 1l

En los casos que existan ambientes de uso público, de acuerdo con lo

siguiente:

Número de Personas Hombres Mujeres

De 51 a 200 Personas (público) 1L, 1u, 1I 1L, 1I

Por cada 100 personas (público) 1L, 1u, 1I 1L, 1I

Artículo 21.- Las edificaciones para restaurantes estarán provistas de

servicios sanitarios para empleados.

Número de Empleados Hombres Mujeres

De 6 a 20 Empleados 1L, 1u, 1I 1L, 1I

Adicionalmente se proveerán servicios sanitarios para el público, en base

al número de ocupantes.

Número de Empleados Hombres Mujeres

De 51 a 100 personas (público) 2L, 2u, 2I 2L, 2I

Por cada 150 personas adicionales 1L, 1u, 1I 1L, 1I

101

Norma A.080 – Oficinas.

Artículo 10.- Dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de

acceso, comunicación y salida.

Ingreso Principal – 1.00 m

Dependencia de Interiores – 0.90 m

Servicios Higiénicos – 0.80 m

Artículo 14.- La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio más

alejado donde pueda trabajar una persona, no puede ser mayor de 40 m.

medidos horizontalmente, ni puede haber más de un piso entre ellos en

sentido vertical.

Artículo 21.- Deberá proveerse espacios de estacionamiento accesibles

para los vehículos que transportan o son conducidos por personas con

discapacidad, a razón de 1 cada 50 estacionamientos requeridos.

Norma A.090 – Servicios Comunales.

Servicios Culturales: Galerías de arte, bibliotecas, sala de exposición, sala

de usos múltiples.

Artículo 11.- El cálculo de las salidas de emergencia, pasajes y circulación

de personas, ascensores y ancho y número de escaleras se hará según la

siguiente tabla:

102

Ambientes de reunión – 1.0 m2 por persona

Salas de exposición – 3.0 m2 por persona

Bibliotecas. Área de libros – 10.0 m2 por persona

Bibliotecas. Salas de lectura – 4.5 m2 por persona

Estacionamientos de uso general – 16.0 m2 por persona

Artículo 14.- La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio más

alejado donde pueda trabajar una persona, no puede ser mayor de 30 m.

medidos horizontalmente, ni puede haber más de un piso entre ellos en

sentido vertical.

En los casos que existan ambientes de uso por el público, se proveerán

servicios higiénicos para público, de acuerdo con lo siguiente:

Número de Empleados Hombres Mujeres

De 0 a 100 Empleados 1L, 1u, 1I 1L, 1I

De 101 a 200 Empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I

Por cada 100 Empleados adicionales 1L, 1u, 1I 1L, 1I

Norma A.100 – Recreación y deportes.

Artículo 2.- Se encuentran comprendidas dentro de los alcances de la

presente norma, los siguientes tipos de edificaciones:

103

- Sala de baile, auditorio, instalaciones deportivas al aire libre, Anfiteatro.

Artículo 7.- El número de ocupantes de una edificación para recreación y

deportes se determinará de acuerdo a la siguiente tabla:

Zona de Público Número de asientos o espacios

Discotecas y salas de baile 1.0 m2 por persona

Vestuarios, camerinos 3.0 m2 por persona

Depósitos y almacenamiento 40.0 m2 por

persona

Artículo 22.- Las edificaciones para recreación y deportes, estarán

provistas de servicios sanitarios.

Artículo 23.- El número de estacionamientos será provisto dentro de un

terreno donde se ubica la edificación a razón de un puesto cada 50

espectadores.

Artículo 24.- Se deberá proveer un espacio para personas en sillas de

ruedas por cada 250 espectadores, con un mínimo de espacio.

NORMA A.010 – Condiciones Generales de Diseño.

Capítulo VI: Escaleras

Artículo 26.- La escalera puede ser:

De evacuación con Vestíbulo Previo Ventilado:

104

El acceso será únicamente a través de un vestíbulo que separe en forma

continua la caja de la escalera del resto de la edificación.

Los escapes, antes de desembocar en la caja de la escalera deberán

pasar forzosamente por el vestíbulo, el que deberá tener cuando menos,

un vano abierto al exterior de un mínimo de 1.5 m2.

Artículo 28.- El número y ancho de las escaleras se define según la

distancia del ambiente más alejado a la escalera y el número de ocupantes

de la edificación a partir del segundo piso, en función del uso no residencial,

el cual aplica a este proyecto.

Artículo 29.- Las escaleras de más de 1.20 m hasta 2.40 m tendrán

pasamanos a ambos lados. Las que tengan más de 3.00 m, deberán contar

además con un pasamanos central.

Las puertas a los vestíbulos ventilados y a las cajas de las escaleras

tendrán un ancho mínimo de 1.00 m.

Las puertas de acceso a las cajas de escalera deberán abrir en la dirección

del flujo de evacuación de las personas, y su radio de apertura no deberá

invadir el área formada por el círculo que tiene como radio el ancho de la

escalera.

Capítulo XI: Estacionamientos

Artículo 66.- Las características a considerar en la provisión de espacios

de estacionamientos de uso público serán las siguientes:

105

Cuando se coloquen: Tres o más estacionamientos continuos, ancho de

2.50 m cada uno. Para ingreso a una zona de estacionamiento con más de

40 vehículos hasta 200 vehículos, 6.00 m o un ingreso y salida

independiente de 3.00 m cada una.

4.3.5. Edificaciones entorno al terreno.

Por medio de la visita al terreno, se pudo identificar que el terreno a

disposición para el proyecto tiene varias edificaciones aledañas como, por

ejemplo, el Colegio Villa Amstelveen, la Municipalidad de Villa el Salvador,

el Parque Huáscar, Hospital de Essalud, el mercado zonal Plaza Villa Sur,

la Universidad Nacional Tecnológica Lima Sur, así como el Instituto

Superior Julio Cesar Tello.

Figura N°53: Universidad Nacional Tecnlógica Lima Sur

Fuente: Google Earth, 2018

106

Figura N°54: Parque Huascar Villa El Salvador

Fuente: Google Earth, 2018

Figura N°55: Instituto Julio Cesar Tello

Fuente: Google Earth

107

4.4. Aspectos demográficos.

4.4.1. Población actual.

Según datos del (INEI, 2014), en Lima Sur se encuentran 1 860 382

personas, de las cuales afirma (CPI, 2017), que Villa el salvador cuenta

con un total de 454 525 y la PEA es el índice más alto de población,

beneficiando así al proyecto, ya que este es el público al cual se va a

dirigir el centro cultural. A continuación la tabla porcentual de la población

del distrito:

Figura N°56: Tabla poblacional del distrito de Villa el Salvador

Fuente: Población Peruana, CPI, 2017

108

Figura N°57: Tabla de porcentage según de edades

Fuente: Población Peruana, CPI, 2017

4.5. Aspectos socioeconómicos.

4.5.1. Condición económica.

La condición económica del distrito de Villa el salvador se encuentra

predominantemente en el sector C y D, cada uno con 40% a 30% de

población, es decir que el distrito cuenta con un nivel económico muy bajo.

Podemos ver en el siguiente cuadro los índices socioeconómicos en los

diferentes distritos:

109

Figura N°58: Tabla de porcentage según de nivel socio económico

Fuente: Población Peruana, CPI, 2017

4.5.2. Nivel educativo

El nivel educativo con el que cuenta el distrito de Villa el Salvador es bajo,

así lo afirma el (INEI, 2006), diciendo que solo un 29.2% tiene una

educación secundaria completa entre los 15 – 24 años, sin embargo, la

PEA jóvenes entre 25 -29 años solo cumplieron su educación superior un

18.4%.

Esto lo podemos observar en el siguiente cuadro, realizado por el (INEI,

2006).

110

Figura N°59: Tabla de nivel educativo de los jovenes desocupados

Fuente: Estudio de Nivel Educativo en Villa el Salvador, INEI, 2006

111

Además, solo han terminado sus estudios superiores un 7.2% entre las edades

de 15 a 24 años, y la PEA de 25 a 29 años han concluido solo un 19.9% según

un cuadro estadístico del (INEI, 2006).

Esto nos lleva a comprender la importancia de la Plaza Integral Centro Cultural,

con esto incrementaremos el nivel educativo de los jóvenes.

4.6. Factibilidades del Servicio.

El terreno cuenta con las factibilidades de agua potable, alcantarillado por

Sedapal y energía eléctrica, pudiendo así tener facilidades de conexión para

brindar los servicios expuestos con anterioridad a todos los usuarios que visiten

el Centro Cultural.

112

V. PROYECTO

113

5. Proyecto.

5.1. Introducción.

El proyecto se conceptualiza en la necesidad cultural que existe en Lima

Metropolitana, enfocada en el distrito de Villa el Salvador, por su relevancia

cultural a nivel poblacional y a sus grandes espacios, los cuales podrían ser muy

bien aprovechados para promover la formación de los jóvenes en diversos

talleres que les permitirán crecer en valores y formación para brindar un mejor

desarrollo profesional y social.

5.2. Planeamiento Integral.

5.2.1. Características del área de estudio y su entorno.

El distrito de Villa el Salvador tiene una extensión de 3,546 hectáreas, es decir

35,460. Kilómetros cuadrados, divididos de la siguiente manera:

Residencial: 1,203 Ha, igual al 33.9 %

Agropecuaria: 525.8 Ha, igual al 4.9 %

Comercial: 570 Ha, igual al 16.0 %

Industrial: 321.2 Ha, igual al 9.01 %

Equipamiento: 422 Ha, igual al 11.9 %

Otros usos: 147 Ha, igual al 4.2 %

Hab. Recreación: 357 Ha, igual al 10.0 %

Total: 3,546 Ha, suman el 100 %

114

Figura N°60: Análisis del entorno

Elaboración: Proyecto de Tesis

115

Tal como lo muestra la imagen, el terreno del proyecto se encuentra

rodeado de hitos no sólo actuales sino proyectados a futuro, como es el

caso de la Villa Panamericana, la cual se construirá en un área de 44

hectáreas, con una zona residencial de 7 torres, con 19 pisos y 8

departamentos por piso, que albergará a 9 mil deportistas y personal

técnico, además es una de la obras más importantes que se construyen

para los Sextos Juegos Panamericanos Lima 2019, dejando un legado a la

población del emprendedor distrito de Villa el Salvador. Añadido a esto se

tiene proyectado también el nuevo museo Nacional de Arqueología del

Perú, dicho proyecto quedará culminado en setiembre de 2018, con un área

propuesta de 75 mil metros cuadrados, el cual se está construyendo en el

distrito de Lurín, frente al Santuario de Pachacamac, ubicado en un terreno

propiedad del Ministerio de Cultura. Su construcción responde a la

necesidad de una infraestructura destinada a la investigación y

conservación del patrimonio arqueológico de nuestro país, este tendrá un

impacto urbano no solo en Lurín sino en los distritos colindantes, tales como

Villa el Salvador, Pachacamac, entre otros.

Se contempla también al Parque Huáscar, debido al impacto cultural y

ambiental que tiene para con el distrito, cuenta con un área de expansión

actual de 669 mil metros cuadrados. Cuenta con amplias áreas verdes,

zonas de recreación, zona deportiva, restaurantes y una laguna.

116

Figura N°61: Análisis del entorno próximo al proyecto

Elaboración: Proyecto de Tesis, plano de diagnóstico – lamina 03

117

5.2.2. Sistema Vial del proyecto.

En la actualidad se contemplan vías principales que conectan al territorio

nacional y distrital con el terreno propuesto para el proyecto, comenzando

principalmente por el sistema vial masivo, la estación del Tren, ubicada en

la avenida Separadora Industrial, este se encuentra a una cuadra del

Centro Cultural propuesto.

En segundo lugar se encuentran las vías colindantes al proyecto, la avenida

Central y la avenida Bolívar. La avenida Central se convierte en un eje

cultural, uniendo al proyecto con el Parque Huáscar, de esta manera se

regirá una comunicación cultural y social más fluida, siendo más fácil el

acceso a esta.

Por otro lado se le dará revalorización a la avenida Bolívar, la cual nos

conecta principalmente con los espacios educacionales, tales como, la

Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, el instituto Julio Cesar

Tello, entre otros. Creando así un eje educativo y promoviendo el

incremento educacional de la zona.

Como vías tenemos:

Vía Regional o Nacional, Carretera Panamericana Sur (rojo)

Vías arteriales, Avenida Separadora Industrial y Mariano Pastor

Savilla. (Verde)

Vías colectoras, Avenida Central, Bolívar y 200 Millas. (Mostaza).

118

Figura N°62: Sistema Vial

Fuente: Google Maps, 2018

Elaboración: Proyecto de Tesis

119

Figura N°63: Cortes viales, ubicado en el plano de zonificación – lámina 1

Elaboración: Proyecto de Tesis

120

5.2.3. Accesibilidad al proyecto.

Para acceder a la zona donde estaría ubicado nuestro Centro Cultural tenemos

varias alternativas, no solo a través de buses, ya que se encuentra en una zona

céntrica, frente al Instituto Julio Cesar Tello y a pocas cuadras de la Universidad

Nacional Tecnológica Lima Sur.

Por otra parte, cabe mencionar que, a una cuadra y media del terreno asignado

para el proyecto, se encuentra la estación Villa el Salvador del Tren Eléctrico,

lo cual brinda muchas facilidades a que jóvenes de otros distritos puedan

acceder a todos los programas que se ofrecerán, generando así una mayor

integración y densificación de zonas más aglomeradas.

Asimismo, a dos cuadras del terreno se encuentra el paradero del corredor

metropolitano amarillo, tiene un paradero en la municipalidad del distrito, el cual

ha puesto a disposición de los ciudadanos para poder transportarse de una

manera más segura y sobre todo ordenada, mediante su ruta alimentadora Sur,

los cuales tienen como objetivo acercar a los usuarios del metropolitano hacia

los terminales para realizar la conexión con las rutas troncales y así poder llegar

a más distritos.

Para concluir, se cuenta con el Intercambio vial Villa, el cual empalma con la

Carretera Panamericana Norte, contribuyendo a la unión propuesta por el

sistema vial de lima metropolitana.

121

Figura N°64: Ingresos al distrito de Villa el Salvador

Elaboración: Proyecto de Tesis

122

5.3. Concepto y toma de partida del Proyecto.

Se diseñó el centro cultural, de manera contrapuesta a la modulación

original del distrito, ya que el proyecto se diseña de manera central,

utilizando solo el 20% del area total, el otro porcentaje restante como area

recreativa y de expansión para diversas actividades culturales. El nucleo

del proyecto, es donde principalmente se desarrolla el centro cultural, con

distintas funciones en cada piso, sin dejar de lado la trama principal, de tal

manera que armonioza sin romper con la modulacion del distrito.

Y finalmente, se unen los dos conceptos de la Arquitectura, lo Tectonico y

lo Estereotomico, de esta manera juegan con el diseño y los diversos

materiales expuestos.

Figura N°65: Vista aerea del proyecto, Master Plan

Elaboración: Proyecto de Tesis

123

5.4. Programa Arquitectónico.

El proyecto Plaza Integral – Centro Cultural Yachaywasi, tendrá los

siguientes ambientes:

Figura N°66: Vista en planta del proyecto y sus zonas

Elaboración: Proyecto de Tesis

124

5.4.1 Espacios culturales.

Siendo punto fundamental de la propuesta arquitectónica, se plantea áreas

donde se desarrollen talleres de música, teatro, pintura, danza, entre otras.

Además, se provee de un conglomerado de árboles, un pulmón verde, para

el lugar, ayudado también por los talleres de biocultivo que se dictaran en

el complejo. Generando entre si un hito cultural en el distrito de Villa el

Salvador.

Servicios Culturales

Biblioteca

Auditorio

Sala de Talleres

Sala de Exposiciones

5.4.1.1. Biblioteca verde

La biblioteca tiene un área total de 2100 m2, la cual se encuentra dividida en dos

planta, generando así doble altura, obteniendo más iluminación y ventilación. La

primera planta cuenta con el área de información, recojo y préstamo de libros, la

zona de libros y área de mesas, en la segunda planta se desarrolló las salas de

estudio y la zona de cómputo con un balcón a doble altura. Además la propuesta

del proyecto es integrar la cultura y la naturales, por esto la biblioteca cuenta con

3 terraza al aire libre con árboles y mobiliario de lectura, se encontraran con una

visual de árboles a su alrededor, además los arboles generan un clima más

agradable para la persona dentro del recinto.

125

Figura N°67: Biblioteca Vasconcelos, Mexico

Fuente: espokenews, 2017

5.4.1.2. Auditorio

Consta de 3 Niveles, con un área de 1950 m2 en total, teniendo foyer y terraza

de árboles expuesta y en dobles altura, teniendo una visual de toda la plaza. Se

desarrolló en tres niveles para densificar la mayor cantidad de personas si

ocurriese alguna emergencia, además también con esta triple altura se logró un

mezanine con una terraza, generando un ángulo visual mejor hacia el escenario.

126

Figura N°68: Plano de tesis, Corte D, ubicado en la lamina 21

Elaboración: Proyecto de Tesis

5.4.2. Áreas de esparcimiento.

En las distintas áreas de esparcimiento, como anfiteatro, zona de

expansión de arte, etc. Se busca vincular de manera educativa vivencial al

público con el proyecto, la cultura y la naturaleza misma. Entregando

espacios de interacción y conservando los espacios recreativos de la zona.

127

Plazas

Camerinos/Vestidores

Estacionamientos

Anfiteatro

Losas deportivas

Figura N°69: Grandes areas de esparcimiento

Elaboración: Proyecto de Tesis

5.4.2.1. Restaurante/Cafetería

La cafetería se encuentra en el primer y segundo Nivel creando una doble altura,

además de ellos se propuso de esta manera ya que en el primer es accesible al

público en general desde la plaza pública y en el segundo nivel se ingresa desde

la zona del auditorio y salas taller para poder generar comercio entre estos dos

usos.

128

Figura N°70: Plano de Corte B, lamina 19, seccion azul - cafetería

Elaboración: Proyecto de Tesis

5.4.3 Áreas Educativas.

5.4.3.1 Salas Taller

Duchas salas fueron diseñadas pensando en su uso, las actividades de

música o canto cuentan con un almacén para cada instrumento, además

del debido espacio por persona. Para las salas de baile se tienen duchas,

zona de cambio, lockers etc, también almacenes y el suelo de estos

129

ambientes son de madera para no causar lesiones en los alumnos. Para

los talleres de pintura o arte, se cuentan con almacenes y fregaderos para

la limpieza de cada utensilio, pero lo más importante es que cuenta con una

pendiente para cada carpeta de esta manera se visualiza el objeto a pintar

de distintas alturas sin obstáculo alguno, añadido a esto se encuentran

todas las carpetas de manera radial para que tenga diversidad visual.

130

Figura N°71: Planta 9, Zona de talleres, lamina 15

Elaboración: Proyecto de Tesis

131

5.4.3.2 Biohuerto

El taller de cultivo, se encuentra en la última planta, de esta manera cuenta

con ventilación e iluminación natural. Además se seleccionan las especies

que pueden crecer en este clima, separando también cada área del

biohuerto dependiendo al crecimiento del árbol o arbusto, en zona de

germinación se encuentran las plantas de 6 meses a 2 año de edad, en la

zona de crecimiento están las especies de 2 año a 5 años y la zona de

trasplante se encuentran las plantas en zona madura de 5 años a más.

5.5. Cuadro de áreas.

El área general del terreno es de 22,400 m2, la toma de partida del proyecto

involucra un área total de esparcimiento y área libre de 20096 m2, donde

se incluyen el área techada de 2304 m2.

Figura N°72: Emplazamiento – proyecto, vista aerea

Elaboración: Proyecto de Tesis

132

Figura N°73: Cuadro de ereas del Centro Cultural Yachaywasi

AMBIENTE M2 AFORO AREA POR ESPACIO

NIVEL 1

HALL DE INGRESO 250

1661

INFORMES 50

SS.HH CABALLEROS 25

SS.HH DAMAS 17

SS.HH DISCAPACITADO 7

SALA DE USOS MULTIPLES 1 380 180

SALA DE USOS MULTIPLES 2 380 180

SALA DE EXPOSICIONES 280 100

CAFETERIA 147 60

AREA DE VENTA 17

COCINA 30

AREA DE MESAS 100

LIBRERÍA 118 30

CUARTO DE EVAPORADORAS 7

Nivel 2

AUDITORIO 602 250

1306

ESCENARIO 66

CAMERINO HOMBRES 14 10

CAMERINO MUJERES 14 10

ALMACENIMIENTO 10

SS.HH DAMAS 17

SS.HH CABALLEROS 25

A. TÉCNICA 8

SALA DE EXPOSICIONES 280 90

TERRZA 120

MEZANINE CAFETERIA 150 50

Nivel 3

AUDITORIO 602 250

994

FOYER 100

TERRAZA 120

MEZANINE DE LA SALA DE EXPOSICION 130

SS.HH DAMAS 17

SS.HH CABALLEROS 25

Nivel 4

AUDITORIO 602 250 1277

FOYER 100

133

SSHH DAMAS 17

SSHH CABALLEROS 25

HALL 150

TERRAZA 1 70

TERRAZA 2 120

TERRAZA 3 90

SALA TALLER 1 125 70

SALA TALLER 2 125 70

ADMINISTRACION 100 15

SALA DE REUNIONES 30 10

OFICINA PRINCIPAL 15 1

Nivel 5

HALL 270

1617

SALA DE EVENTOS 1 255 150

SALA DE MESAS 1 200

TERRAZA 1 120

SALA DE EVENTOS 2 290 160

SALA DE MESAS 2 200

TERRAZA 2 120

TERRZA 3 120

SSHH DAMAS 17

SS.HH CABALLEROS 25

Nivel 6

TERRAZA 100

592

SALA DE EVENTOS 230

SALA DE MESAS 220

SSHH DAMAS 17

SS.HH CABALLEROS 25

Nivel 7

HALL 125

1347

BIBLIOTECA

HALL-INFORMES 100

ZONA DE BUSQUEDA DE LIBROS 50 30

ZONA DE LIBROS 250 50

ZONA DE MESAS PARA 6 PERSONAS 380 150

ZONA DE MESAS PARA 4 PERSONAS 130 70

TERRAZA 1 150

TERRAZA 2 120

TERRAZA 3 120

134

SSHH DAMAS 17

SSHH CABALLEROS 25

Nivel 8

HALL BIBLIOTECA 90 20

402

ZONA DE COMPUTO 250 100

SALAS DE ESTUDIO DE 11X11 20 120

SSHH DAMAS 17

SSHH CABALLEROS 25

Nivel 9

HALL-TALLERES 120

1372

SALA DE INFORMES 120

TERRAZA 100

TALLER DE PINTURA 1 200 30

ALMACEN 1 10

TALLER DE PINTURA 2 200 30

ALMACEN 2 10

TALLER COMPUTO 1 75 20

TALLER COMPUTO 2 75 20

TALLER DE DIBUJO 1 140 15

TALLER DE DIBUJO 2 190 20

TALLERES GENERALES 90 20

SSHH DAMAS 17

SSHH CABALLEROS 25

Nivel 10

HALL 120

1388

TERRAZA 1 80

TERRAZA 2 100

TERRAZA 3 100

TALLER DE TEATRO E IMPRO 100 30

TALLER DE MUSICA 120 20

SALON DE COREOGRAFIA 240 40-50

TALLER DE CANTO 120 20-25

TALLER DE DANZA 1 100 25

TALLER DE DANZA 2 100 25

SALON DE DANZA 140 35

SSHH DAMAS 30

SSHH CABALLEROS 38

Nivel 11

Bio Huerto 1400 1400

TOTAL 11956

Elaboración: Proyecto de Tesis

135

5.6. Elementos tecnológicos.

La arquitectura sostenible es fundamental para lograr un manejo adecuado del

territorio, permitiendo que esta logre aportar un beneficio al espacio donde se va

a situar. Es por ello que además de pensar en elementos sostenibles en la

estructura, también se debe evaluar elementos tecnológicos que aporten riqueza

al proyecto.

5.6.1 Tratamiento de aguas grises

Las aguas grises es el agua usada proveniente de los fregaderos de baños y

cocinas, duchas y lavadoras. Este sistema consiste en filtrar todas las sustancias

y rehusar el agua ya tratada en los inodoros, riego, comúnmente jardines y

techos verdes. Esto es un sistema de agua aplicado a todo el edificio, ayudará

al mantenimiento de la plaza y su gran biodiversidad de árboles, además también

del riego en la zona del biohuerto.

136

Figura N°73: Tratamiento de aguas Grises

Fuente: La Casa Econológica aguas grises , 2010

137

5.6.2 Paneles Solares

Los paneles solares se definen como módulos que captan la energía de la

radiación solar, este sistema ocurre también cuando se habla de los colectores

solares que son utilizados en su mayoría para producir agua caliente y también

en los paneles fotovoltaicos.

Para el proyecta se consideró a la empresa Onyx Solar, cuenta con una alta

tecnología y captan la energía solar en cualquier ángulo, además de también

lograrlo con un clima nublado, el cual se presenta en su mayoría en el distrito de

Villa el Salvador.

Figura N°74: Paneles Solares, catalogo de Onyx Solar

Fuente: Future of Fenestration, Muro Cortina Fotovoltaico, 2018

138

Figura N°75: Paneles Solares - Exteriores

Fuente: Un árbol solar para recargar dispositivos en los parques, 2010

Figura N°76: Paneles Solares en área de cultivo

Fuente: Un árbol solar para recargar dispositivos en los parques, 2010

139

5.6.3 Luminarias LED

Las luminarias LED (Light-Emitting Diode), esta tecnología ofrecen nuevos

diseños en el ámbito de luminarias, ya que cuenta con gran flexibilidad en cuanto

a tamaño y formas. Sin embargo la principal característica de este artefacto es

su eficiencia, puesto que consumen un 50 a 70% menos energía que el sistema

de iluminación común, gracias a esto es amigable con el ambiente porque no

emite la misma cantidad de gases invernaderos o CO2. Añadido a esto la vida

útil de este sistema es bastante larga, cuenta con una duración de 70 mil horas

o más, a comparación con la el sistema convencional el cual solo cuenta con 20

mil horas de vida.

La luz emitida por este sistema LED ofrece una mejor visión, ya que su luz blanca

cuenta con una alta calidad cromática de colores, que ayuda a visualizar mejor

a las personas u objetos.

A continuación alguna imágenes en donde puede visualizarse el tipo y uso de la

luminaria en el proyecto:

140

Figura N°77: Luminaria LED - Exteriores

Fuente: Arq. Gaspar Johan, 2017

Figura N°78: Luminaria LED - Pisos

Fuente: Angela & Abdalla, 2016

141

Figura N°79: Luminaria LED, iluminación pública

Fuente: Luminaria Solar para Parques y Jardines: Dec-Parque, 2018

5.6.4 Techos y Paredes Verdes

Los techos verdes son capaces de reducir el consumo de energía, además del

clima dentro del edificio. Esto ayuda con distintos usos volviendo al espacio

variable, ya sea cultivando frutas, o árboles, prolonga la vida del techo, ayuda a

reducir la temperatura en el edifico, actúa también como barrera acústica, entre

otros.

142

Figura N°80: Techos Verdes – Construcción

Fuente: DeArquitectura, 2017

Figura N°81: Paredes Verdes – Construcción

Fuente: Generación Verde, 2018

143

Figura N°82: Elevacion – Techos Verdes

Elaboración: Proyecto de Tesis

144

5.7 A continuación imágenes del proyecto.

Figura N°83: Vista 1

Elaboración: Proyecto de Tesis

145

Figura N°84: Vista 2

Elaboración: Proyecto de Tesis

146

Figura N°85: Vista 3

Elaboración: Proyecto de Tesis

147

Figura N°86: Vista 4

Elaboración: Proyecto de Tesis

148

Figura N°87: Vista 5

Elaboración: Proyecto de Tesis

149

6. Conclusiones.

Para que una sociedad logre una mejor calidad de vida se debe priorizar la

recreación y desarrollarla como parte integral del desarrollo urbano de la

ciudad, planificando espacio que sirvan de medio o eje cultural. En el distrito

de Villa el Salvador se presenta un gran déficit de espacios públicos, solo

cuenta con uno, el parque Huáscar, el cual cumple una función importante,

sin embargo no se encuentra un Centro Cultural que pueda albergar a una

gran parte de los pobladores del distrito, se requiere una infraestructura que

entregue actividades culturales, recreativas, entre otros.

Tras esta investigación realizada se conoce que se requiere en el distrito

un proyecto que favorezca el déficit de espacios públicos, el alto índice de

analfabetismo, la falta de identidad cultural que causa desinterés en cuanto

a la historia o cultura del distrito.

Con este proyecto se tiene como objetivo crear espacios de esparcimiento

cultural, educativo y recreacional, que otorgaran un valor agregado a la

localidad, esto complementándose con resaltar la importancia del cuidado

del medio ambiente. Además con el Centro Cultural se brindará una buena

educación, ayudando de esta manera a la sociedad, cambiando sus

métodos educativos y culturales se logrará una Arquitectura Activa con el

distrito Villa el Salvador y los aledaños, también se creará un eje cultural y

se dará la identidad del distrito con una celosía de madera, creando un

vínculo entre el distrito y el proyecto.

150

7. Recomendaciones.

Se recomienda promover las diversas áreas de esparcimiento como el anfiteatro

al aire libre con conciertos o eventos de danza, entre otros, también la expansión

de la cafetería convirtiéndola más publica y del fácil acceso debido a las diversas

instituciones educativas aledañas y la expansión de la sala de exposiciones de

arte hacia la plaza contribuyendo con la diversidad cultural al público, marcando

de esta manera la importancia cultural y educativa del proyecto.

Además se recomiendo que el proyecto este planteado hacia el entorno,

principalmente en el ámbito ambiental, ya que de esta manera ayudara a la

calidad de vida y a la sostenibilidad del mismo. Así mismo promoviendo el taller

del BioHuerto con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de su

flora y su proceso de cultivo, ayudando así a cambiar malos hábitos de la

sociedad con respecto al cuidado de estas.

Por último se recomienda el mantenimiento de la celosía que envuelve al

proyecto para preservar así la visión de identidad con el entorno y el distrito,

además también la implementación de los distintos elementos tecnológicos ya

propuestos en la investigación, de esta manera se dará a conocer como un

proyecto sostenible.

151

8. Bibliografía.

Albaina, M. (2013). Jugando con la música. Taller de Viento Madera. Recuperado 7 de abril de

2018, a partir de https://loscoloresdelamusica.wordpress.com/2013/03/13/jugando-con-la-

musica-taller-de-viento-madera/

Alvarez De La Piedra. (2013). Escuela de artes y oficios. Recuperado a partir de

http://docplayer.es/18309806-Escuela-de-artes-y-oficios-la-interaccion-social-mediante-los-

espacios-comunes-como-generadores-del-diseno-arquitectonico.html

Andina - Agencia Peruana de Noticias. (2015). Piden destinar presupuesto para fomentar

cultura en Villa El Salvador. Recuperado a partir de

http://andina.pe/agencia/noticia.aspx?id=413226

Angela, P. por, & Abdalla, rade. (s. f.). Linhas de Luz. Recuperado 3 de abril de 2018, a partir de

http://angelaabdalla.blogspot.com/2013/05/linhas-de-luz.html

Arq. Duque Karina. (2011). Clásicos de Arquitectura: Puerta de Europa / Philip Johnson & John

Burgee. Recuperado 8 de abril de 2018, a partir de http://www.archdaily.pe/pe/02-

120056/clasicos-de-arquitectura-puerta-de-europa-philip-johnson-john-burgee

Arq. Gaspar Johan. (2017). Bolardo de iluminación urbano / moderno / de hierro fundido / LED

- FINISTERRE by Joan Gaspar & Lluís Porqueras - Santa & Cole. Recuperado 3 de abril de 2018, a

partir de http://www.archiexpo.es/prod/santa-cole/product-52200-195155.html#product-

item_195125

Arq. Llambi. (2013). Llambí. Recuperado 7 de abril de 2018, a partir de

http://www.llambi.com/es/projects/4?singular=0

Arq. Mazzanti. (2010). Galería de Parque Biblioteca España / Giancarlo Mazzanti - 1.

Recuperado 25 de marzo de 2018, a partir de https://www.archdaily.pe/pe/02-

6075/biblioteca-parque-espana-giancarlo-mazzanti/57423e56e58ecee2f80002b8-biblioteca-

parque-espana-giancarlo-mazzanti-foto

Arq. Miguel Romero, 1988. (s. f.). Recuperado a partir de

http://www.miguelromerosotelo.com/pdf/05_01Diseno_urbano_organizacion_popular_Villa_

salvador.pdf

Arq. Pascazi. (2015). Diseñando en crudo: Fabulosas ideas con materiales expuestos.

homify.com.ve. Recuperado a partir de

https://www.homify.com.ve/libros_de_ideas/231826/disenando-en-crudo-fabulosas-ideas-

con-materiales-expuestos

Arq. Rodríguez, Arq. Prieto y Arq. Sainz. (2012). Espacio Virtual y Arquitectónico.

Arq. Romero. (2012). EL ARQUITECTO DESARROLLADOR |. Recuperado 7 de abril de 2018, a

partir de http://arquitecturapanamericana.com/el-arquitecto-desarrollador/

152

Arq. Romero Sotelo. (1994). Estudios Territoriales.

Arquitecto Victor Murgia. (2008). Simetría.

Arquitectura Asombrosa. (2018). Gran Arco de la Fraternidad (Grande Arche). Recuperado 8 de

abril de 2018, a partir de http://asombrosaarquitectura.blogspot.com/2013/12/gran-arco-de-

la-fraternidad-grande-arche.html

Baeza Campos. (2012). Campo Baeza: Aproximaciones a los Términos Estereotómico y

TectónicoTop Webs de Arquitectura y Urbanismo | las mejores noticias del sector del

urbanismo, arquitectura y del mercado inmobiliario. Recuperado 22 de marzo de 2018, a partir

de https://www.urbanismo.com/arquitecturayurbanismo/campo-baeza-aproximaciones-a-los-

terminos-estereotomico-y-tectonico/

Calderón, J. G. (2013). Centros CREA Lima. Recuperado 8 de abril de 2018, a partir de

https://parquesdelima.wordpress.com/2013/06/16/crea-lima/

Camilo Carrillo, 2015. (s. f.). Recuperado a partir de

http://www.investinperu.pe/RepositorioAPS/0/2/EVE/IPD_PUNO_29_30_01_15/8_Camilo%20

Carrillo.pdf

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, 2015, Cultura - 4pilares_esp. (s. f.). Recuperado a partir

de

http://www.agenda21culture.net/sites/default/files/files/documents/es/zz_cultura4pilards_es

p.pdf

Climate. (2016). Clima Villa El Salvador: Temperatura, Climograma y Tabla climática para Villa

El Salvador - Climate-Data.org. Recuperado 8 de abril de 2018, a partir de https://es.climate-

data.org/location/719831/

Comercio, A. H. E. (2012). Cuando Villa El Salvador recibió su Príncipe. | Blogs | El Comercio

Perú. Recuperado 6 de abril de 2018, a partir de

http://elcomercio.pe/blog/huellasdigitales/2012/05/cuando-villa-el-salvador-recib

Comunitaria - Lima sur, L. S. R. (2014). Por mayoría vecinos eligen que se invierta más en

seguridad ciudadana. Recuperado 7 de abril de 2018, a partir de http://stereovilla.pe/por-

mayoria-vecinos-elijen-que-se-invierta-mas-en-seguridad-ciudadana/

CPI, 2017. (s. f.). Recuperado a partir de

http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacion_peru_2017.pdf

DeArquitectura. (2017). ¿Qué es un Techo Verde? | De Arkitectura. Recuperado 9 de abril de

2018, a partir de http://dearkitectura.blogspot.pe/2012/06/que-es-un-techo-verde.html

DePeru. (2012, mayo 31). Terremoto de Yungay. Recuperado a partir de

https://peru.com/actualidad/sabias-que/terremoto-yungay-46-anos-sismo-que-dejo-70-mil-

muertos-noticia-457462

153

DePeru. (2015). Parque Zonal Huiracocha (Club San Juan de Lurigancho) en San Juan De

Lurigancho. Recuperado 8 de abril de 2018, a partir de

https://www.deperu.com/esparcimiento/centros-recreacionales/parque-zonal-huiracocha-

club-san-juan-de-lurigancho-2557

DESCO - Programa Urbano. (2012). ÁREA VERDE EN VES | Observatorio Urbano. Recuperado 7

de abril de 2018, a partir de http://observatoriourbano.org.pe/project/area-verde-en-ves/

Diario Gestión. (2015). Estos son los desafíos para el Perú en innovación tecnológica, según el

BID | Economía | Gestion. Recuperado a partir de https://gestion.pe/economia/son-desafios-

peru-innovacion-tecnologica-bid-92192

Dominique Perrault Architecture, Plaza Garibaldi, 2012, P. por F. (2012). Dominique Perrault

Architecture, Plaza Garibaldi. Recuperado 18 de abril de 2018, a partir de http://elplanz-

arquitectura.blogspot.com/2012/07/dominique-perrault-architecture-piazza.html

El Comercio,1992. (s. f.). Recuperado a partir de

http://www.miguelromerosotelo.com/pdf/05_01arquitecto_Villa_salvador_20anos_despues_

proyecto.pdf

espokenews. (2017). Descubre la única biblioteca verde de México – ExpokNews. Recuperado

9 de abril de 2018, a partir de https://www.expoknews.com/descubre-la-unica-biblioteca-

verde-de-mexico/

Estudi Arq. (2008). La Textura como material expuesto y elemento visual.

Future of Fenestration: Every Window Will Generate Solar Power. (2015). Recuperado 3 de

abril de 2018, a partir de https://weburbanist.com/2015/08/27/future-of-fenestration-is-here-

every-window-can-generate-power/

Generación Verde. (2018). Diseño y construcción de muros verdes en residencias , oficinas y

negocios. Recuperado 9 de abril de 2018, a partir de https://generacionverde.com/diseno-

construccion-muros-verdes/

Google Maps. (2018). Recuperado 7 de abril de 2018, a partir de

https://www.google.com/maps/place/Villa+EL+Salvador/@-12.2347683,-

76.9359216,2022m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x9105bbdf86cf55fb:0xe3f98719d1fabbd4!8

m2!3d-12.2162218!4d-76.9415442

Grupo Spri Taldea. (2007). Innovación tecnológica - Euskadi+innova. Recuperado 8 de abril de

2018, a partir de http://www.spri.eus/euskadinnova/es/innovacion-tecnologica/ambitos-

actuacion/innovacion-tecnologica/162.aspx

Habitat Plus. (2014). Arepa: Arquitectura, Ecología y Paisaje. La ruptura de los límites | Hábitat

Plus Venezuela. Recuperado 8 de abril de 2018, a partir de

http://www.habitatplus.com.ve/venezuela/arepa-arquitectura-ecologia-y-paisaje-la-ruptura-

de-los-limites/

154

IMP, 2001. (s. f.). Recuperado a partir de

http://www.imp.gob.pe/images/Sistema%20Vial/SVM%201999%20-

%20ADENDA%2057%20(PLANO%20GENERAL).pdf

INEI, 2014. (s. f.). Recuperado a partir de

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1168/libro.pdf

La Casa Econológica AGUAS GRISES -. (2010). Recuperado 3 de abril de 2018, a partir de

http://lacasaeconologica.es/agua/aguas-grises/

Lima Como Vamos, L. (2015). ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA, 60.

LLavador Tomas. (2011). Tomas Llavador - Arquitectos+Ingenieros. Recuperado 7 de abril de

2018, a partir de http://www.tomasllavador.com/index.php/es/noticias?id=17

Luminaria Solar para Parques y Jardines: Dec-Parque. (2018). Recuperado 3 de abril de 2018, a

partir de https://www.archdaily.pe/catalog/pe/products/9603/luminaria-solar-para-parques-

y-jardines-decosolar

Luque Gallegos - 2015 - Cultura y Desarrollo Sostenible.pdf. (s. f.). Recuperado a partir de

https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/viewFile/2340/2114

MOA Perú. (2014). taller-biohuerto. Recuperado 7 de abril de 2018, a partir de

http://moa.org.pe/wp-content/uploads/2014/10/taller-biohuerto-3.jpg

Municipalidad La Molina. (2018). Plaza Cultura Norte - Municipalidad Distrital de la Molina.

Recuperado 8 de abril de 2018, a partir de

http://www.munimolina.gob.pe/index.php/servicios/cultura/plaza-cultural-norte

Municipalidad VES, 2011. (s. f.). Recuperado a partir de

http://sigrid.cenepred.gob.pe/docs/PARA%20PUBLICAR/CISMID/ZonSism_PautasTecnicas_VIL

LAELSALVADOR.pdf

Muro Cortina Fotovoltaico -. (2018). Recuperado 3 de abril de 2018, a partir de

https://www.onyxsolar.com/es/vidrio-fotovoltaico/soluciones-constructivas/muro-cortina-

fotovoltaico

Observatorio Urbano. (2012). Zonas de VES. Recuperado 7 de abril de 2018, a partir de

http://observatoriourbano.org.pe/project/zonas-de-ves/

OSEL, 2010. (s. f.). Recuperado a partir de

http://www.amigosdevilla.it/archivoit/documentos/EST_19_2009.pdf

OSEL, Lima Sur - Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo, L. (2010). OSEL, 2010, 30.

Parque Biblioteca Español, Flickr Blog. (2014). Recuperado 25 de marzo de 2018, a partir de

http://blog.flickr.net/es/2013/07/04/parque-biblioteca-espanol-2/

155

Paseando por Villa El Salvador- Fotografías. (2010). Paseando por Villa El Salvador- Fotografías.

Recuperado 8 de abril de 2018, a partir de http://www.amigosdevilla.it/paseando/07.html

Plan Distrital de SC VES, 2016. (s. f.). Recuperado a partir de

https://www.seguridadidl.org.pe/sites/default/files/archivos/planes_locales/PLAN%20DISTRIT

AL%20DE%20SC%20VES%202016.pdf

Plano de Zonificacion de Lima Metropolitana - Villa el Salvador, Area de Tratamiento

Normativo I, Ordenanza N°620 - MML, 2006. (s. f.). Recuperado a partir de

http://www.ipdu.pe/ordenanzasyplanos/ves/ves-planos.pdf

Premios de Arquitectura e Interiorismo Porcelanosa. (2017, junio 12). Recuperado 25 de marzo

de 2018, a partir de http://diariodesign.com/2017/06/porcelanosa-concede-decimos-premios-

arquitectura-e-interiorismo/

Reglamento Nacional de Edificaciones. (2006). Reglamento Nacional de Edificaciones, 434.

Romero. (1989). Plan Vial.

Santos, P. por M. (2013). Tectónica y Estereotómica. Recuperado 7 de abril de 2018, a partir de

http://newtimesnewthings.blogspot.com/2013/11/tectonica-y-estereotomica.html

Tecnomueble 2018 abrirá sus puertas en parque industrial de Villa El Salvador | Noticias |

Agencia Peruana de Noticias Andina. (s. f.). Recuperado 6 de abril de 2018, a partir de

http://andina.pe/AGENCIA/noticia-tecnomueble-2018-abrira-sus-puertas-parque-industrial-

villa-salvador-703805.aspx

Un árbol solar para recargar dispositivos en los parques. (2010). Recuperado 3 de abril de

2018, a partir de https://ecologismos.com/un-arbol-solar-para-recargar-dispositivos-en-los-

parques/

UNI, 2011. (s. f.). Recuperado a partir de

http://eudora.vivienda.gob.pe/OBSERVATORIO/Documentos/EstudiosyAsistencia/Estudios/Mi

crozonificacionSismicaLima/ves/INFORME_MICROZONIFICACION_SISMICA_ves.pdf

UnSangDong Architecs. (2014). Centro Cultural y de Bienestar Seongdong / UnSangDong

Architects. Recuperado 2 de abril de 2018, a partir de

http://www.archdaily.pe/pe/628227/centro-cultural-y-de-bienestar-seongdong-unsangdong-

architects

Uribe, 2010, C. (s. f.). desde el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia.

Villa El Salvador busca posicionar muebles con diseños de identidad nacional. (2017, febrero

23). Recuperado 24 de marzo de 2018, a partir de https://diariocorreo.pe/economia/villa-el-

salvador-busca-posicionar-muebles-con-disenos-de-identidad-nacional-733312/

Xavier, J. B. (2013). Opinión | La Cultura en el centro del desarrollo. El País. Recuperado a

partir de https://elpais.com/cultura/2013/10/13/actualidad/1381650419_132546.html

156