vigorexia

16
Raquel Santamarina Anes Sara Torreiro Ramos Universidad de Vigo Campus de Ourense Facultad de Ciencias de la Educación Noviembre,2013 EL CONSUMO DE ESTEROIDES ANABOLIZANTES EN RELACIÓN CON VARIABLES BIOPSICOSOCIALES EN LOS GIMNASIOS DE LA CIUDAD DE OURENSE

Upload: sil-sill

Post on 25-May-2015

162 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vigorexia

Raquel Santamarina Anes

Sara Torreiro Ramos

Universidad de Vigo

Campus de Ourense

Facultad de Ciencias de la Educación

Noviembre,2013

EL CONSUMO DE ESTEROIDES

ANABOLIZANTES EN RELACIÓN CON

VARIABLES BIOPSICOSOCIALES EN

LOS GIMNASIOS DE LA CIUDAD DE

OURENSE

Page 2: Vigorexia

ÍNDICE

Introducción

Objetivos

Hipótesis

Método

Resultados

Papel del educador/a social

Conclusiones

Valoración

Page 3: Vigorexia

INTRODUCCIÓN

Conductas

adictivas

Con sustancia Sin sustancia

Vigorexia

Page 4: Vigorexia

INTRODUCCIÓN

Factores de riesgo: circunstancia o situación que aumenta las

posibilidades de iniciar o mantener una conducta adictiva.

Factores de protección: circunstancias que permiten disminuir,

controlar o eliminar las posibilidades de iniciarse o mantener dicha

conducta.

Entorno

macrosocial

Entorno

microsocial

Entorno

microsocial

Entorno

macrosocial

Page 5: Vigorexia

INTRODUCCIÓN

INVESTIGACIÓN

INTERVENCIÓN

Page 6: Vigorexia

OBJETIVOS

Generales:

Conocer el consumo de

esteroides anabolizantes de las

personas que acuden a algunos

gimnasios de la ciudad de Ourense.

Ofrecer los resultados obtenidos

en esta investigación a cierta

población con la finalidad de que

proporcionen una fuente de

concienciación para conocer más

de cerca esta problemática.

Específicos:

Saber la media de horas semanales que le

dedican al entrenamiento.

Conocer cuál es el nivel de autoestima de la

muestra elegida.

Saber la idea que tiene la muestra elegida

acerca del consumo de esteroides

anabolizantes.

Averiguar cuáles son las metas que pretenden

alcanzar las personas encuestadas.

Page 7: Vigorexia

HIPÓTESIS

Las personas que consumen esteroides anabolizantes son las

que más horas le dedican al entrenamiento en los gimnasios.

Las personas que más tonificadas están son aquellas que se

podrían acercar al perfil de personas consumidoras.

Las personas que consumen tienen una baja autoestima y

carecen de estudios.

Page 8: Vigorexia

MÉTODO

Participantes:

- Para la realización del estudio se seleccionó una muestra

pequeña, N=33, compuesta por 9 mujeres y 24 hombres.

- El criterio de selección a tener en cuenta fue que tuvieran una

edad mínima de 16 años y que frecuentaran los siguientes

gimnasios de la ciudad de Ourense: Sport Center, Goar-Line,

Corpore Fitness Club, Gimnasio Artai y Marbel.

Page 9: Vigorexia

MÉTODO

Instrumentos:

Toda la muestra cubrió un cuestionario anónimo en el que se

recoge información sobre las siguientes variables:

Relacionadas

con la

imagen

corporal

De

entrenamiento

Sociales Personales Antropométricas

Page 10: Vigorexia

MÉTODO

Procedimiento:

- La recogida de información se llevó a cabo en los cinco gimnasios

ourensanos mencionados anteriormente. Cabe salientar que de todos ellos

sólo el Goar-Line se centra en el culturismo.

- Para obtener la información deseada pasamos un cuestionario compuesto

por 38 ítems sencillos. Los 6 primeros presentan preguntas abiertas y los 32

siguientes preguntas cerradas categorizadas en función de la Escala Likert

(totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, ni en desacuerdo ni de acuerdo,

de acuerdo y totalmente de acuerdo). Todas estas preguntas abordan

cuestiones relacionadas con la vigorexia con la finalidad de medir diferentes

variables.

Page 11: Vigorexia

MÉTODO

Tipo de diseño de estudio:

Correlacional Transversal

Descriptivo Explicativo

Page 12: Vigorexia

MÉTODO

Análisis de datos:

- Para llevar a cabo el análisis introducimos los datos en el programa SPSS,

versión 19. Para este análisis nos servimos de los siguientes gráficos:

histogramas simples, sectores, correlaciones y barras bivariables.

- La elección de este programa fue el conocimiento de la existencia del

mismo y de la fiabilidad que este nos podía aportar.

Estadístico de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,849 30

Page 13: Vigorexia

RESULTADOS

El 12,12% de la muestra encuestada consume anabolizantes.

- Le dedican más de10 horas semanales al entrenamiento.

- No presentan problemas de imagen corporal.

-Sus objetivos principales son buscar nuevas sensaciones y

amistades.

La mayoría de la muestra encuestada cree que el consumo de

anabolizantes no les aporta beneficios en cuanto al rendimiento físico, a la

resistencia y fuerza.

Page 14: Vigorexia

PAPEL DEL EDUCADOR SOCIAL

Como futuras educadoras sociales consideramos que es necesario

realizar investigaciones que tengan que ver con el ámbito de las

adicciones y, en nuestro caso, con la adicción al deporte, dado que este

tipo de adicciones son relativamente novedosas en nuestra sociedad y

requieren de un estudio para hacer frente a esta problemática.

Page 15: Vigorexia

CONCLUSIONES

La vigorexia es un problema existente en la sociedad actual.

Esta conducta adictiva todavía está poco estudiada, por lo

tanto, no existe mucha información en cómo detectar,

prevenir y tratar esta problemática. Por lo tanto, debemos

de realizar investigaciones para conocer esta problemática y

saber cómo actuar y hacer frente a esta situación.

También cabe señalar la inexistencia, en la ciudad de

Ourense, de instituciones especializadas.

Page 16: Vigorexia

VALORACIÓN GRUPAL

Ambas componentes del grupo consideramos que la realización de

este trabajo con su correspondiente investigación nos han aportado

una serie de nuevos conocimientos, aptitudes, actitudes y habilidades

para la realización de este trabajo.

Un dato clave en nuestra investigación es el interés mostrado por

parte de las personas encuestadas y de los monitores del gimnasio en

conocer los resultados obtenidos de la investigación llevada a cabo.