· web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del...

37
XXI Música Antigua Aranjuez 11 de Mayo al 8 de Junio de 2014 Nueva Generación Este Año, el festival no sólo es Música… Comunidad de Madrid Ayuntamiento de Aranjuez Patrimonio Nacional Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Secretaría de Estado de Cultura. INAEM

Upload: dangquynh

Post on 19-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

XXI Música Antigua Aranjuez

11 de Mayo al 8 de Junio de 2014

Nueva Generación

Este Año, el festival no sólo es Música…

Comunidad de MadridAyuntamiento de Aranjuez

Patrimonio NacionalMinisterio de Educación, Cultura y Deporte

Secretaría de Estado de Cultura. INAEM

Page 2: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

INDICE

Presentación Pág 3Programa de Conciertos Pág 4Horarios, Información, Venta localidades y Abonos Pág 5Packs restaurantes, bodegas, paseos en barco… Pág 6Venta, Información y reserva Packs Pág 7Información de los grupos Pág 8Yago Mahúgo Pág 8 Enrique Solinís & Euskal Barrokensemble Pág 11Accademia del Piacere. Fahmi Alqhai Pág 13La Ritirata. Josetxu Obregón Pág 14Carlos Mena, Juan Carlos de Mulder, Pedro Estevan Pág 17Paseo Musical. Jardín del PríncipeConcierto final en la Casa del Labrador, Grupo Tempus Pág 18Hippocampus. Alberto Martínez Molina Pág 20

Información Packs Restaurantes, Bodegas, Paseos en barco… Pág 21Paseos en barco por el río Pág 21Bodegas Real Cortijo de San Isidro Pág 22Finca, Viñedos, Bodegas El Regajal Pág 23Restaurantes Pág 24Restaurante Casa José Pág 24Restaurante Rodrigo de la Calle Pág 25Restaurante Carême Pág 25Restaurante El Rana Verde Pág 26

Organización Pág 27

2

Page 3: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

PresentaciónNueva Generación

En esta edición del año 2014 el festival Música Antigua Aranjuez cumple 21 años de existencia. A lo largo de estos veinte años el festival ha sido testigo excepcional de la evolución de la música histórica en nuestro país. El festival ha pretendido, por un lado, ser una ventana al trabajo de los músicos europeos, especialmente de aquellos que han investigado y recuperado músicas y compositores olvidados por el tiempo. Pero por otro lado, también el festival de Aranjuez ha tenido una mirada atenta a la música española y al ingente trabajo de recuperación del patrimonio español que han desarrollado músicos, grupos y musicólogos, así como a la evolución espectacular que ha tenido la interpretación y el nivel artístico de los músicos españoles.

Especialmente en los últimos años venimos observando la incorporación de una nueva generación de músicos que han tenido la oportunidad de formarse en diferentes instituciones, escuelas, conservatorios españoles y europeos, cuna y escuela de todos los movimientos historicistas que cambiaron a mediados del siglo XX la visión sobre el barroco, Basilea, La Haya, Amsterdam….músicos que ahora son requeridos por las orquestas y formaciones de mas alto nivel musical en Europa y que están desarrollando una nueva manera de comprender e interpretar la música antigua, entendiéndola como algo vivo que se transforma de acuerdo a la capacidad y a la libertad subjetiva del interprete.

Es por esa razón, que este año el festival está íntegramente dedicada a una serie de jóvenes músicos españoles que están marcando nuevos rumbos en la música antigua europea y por ello el programa lo hemos denominado “Nueva Generación”.

Y serán ellos, comenzando por Yago Mahugo y Mariví Blasco los que nos acerquen a las conmemoraciones de los 300 años del nacimiento del innovador Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) y a la de los 250 años de la muerte de Jean-Philippe Rameau (1683-1764), a las danzas barrocas en la guitarra de Enrike Solinís, uno de los músicos mas innovadores y eclécticos, o a la música española de los siglos XVI y XVII desde una nueva y mas auténtica perspectiva con Fahmi Alqhai. Josetxu Obregón nos acercará a los tríos de cuerda de Boccherini, que él grabó por primera vez, volveremos al tiempo de Monteverdi con Carlos Mena y Juan Carlos de Mulder, en uno de los conciertos mas íntimos del festival, También a las músicas de la ruta de las especias con el grupo Tempus mientras paseamos por el Jardín del Príncipe. Finalmente en junio y con el grupo Hippocampus nos despediremos del festival con los compositores mas grandes de la historia, Bach, Haendel, Telemann y Vivaldi ….pero además tenemos mucho por descubrir y para disfrutar en Aranjuez…Por eso este año, el festival no solo es Música, te invitamos a disfrutar Aranjuez:

Packs de conciertos, restaurantes, bodegas, paseos en barco…

El festival comienza este año una nueva aventura, invitando al público a disfrutar, no solo de los conciertos, sino también de algunos de los muchos atractivos que la ciudad ofrece.

Un programa que nos brindará la posibilidad de recorrer en barco el río Tajo, volveremos a los Paseos Musicales por los jardines declarados por la UNESCO Paisaje Patrimonio de la Humanidad mientras escuchamos la música de la ruta de las especias, podremos saborear una cuidada cocina con productos de la huerta ribereña de la mano de reputados cocineros, en restaurantes emplazados junto al río o con vistas al Jardín de la Isla, o bajo las estrellas… Michelin, que no faltan en Aranjuez. Visitaremos las cuevas de la bodega de Carlos III, una de las bodegas mas antiguas del mundo y caminaremos por los viñedos de la finca del Regajal, en un paisaje y entorno único, el mayor habitat de mariposas de España. En la ciudad, podremos recorrer los escenarios por los que transitó nuestro querido Farinelli, y visitando algunos monumentos podremos descubrir la Villa desde sus tejados…Lo haremos de la mano de FOCUS ARANJUEZ, una empresa creativa que propone una visión revitalizada del patrimonio turístico y cultural de esta ciudad Paisaje Cultural de la Humanidad.

Estos son los conciertos y las actividades:

3

Page 4: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

XXI Música Antigua Aranjuez

Nueva Generación

Mayo 2014

Domingo 11 de mayo

Yago Mahugo & Ímpetus, con Mariví BlascoMariví Blasco, soprano

Pablo Gutiérrez, violín. Jordi Comellas, viola de gamba. Yago Mahúgo, clave y fortepiano.

Jean-Philippe Rameau Camerístico (1683-1764, 250 años)Las piezas para clave hacen que este instrumento pase a instrumento solista, al igual que hace J. S. Bach

con muchas sonatas para cembalo obbligato.Lieder Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788, 300 años)

Canciones para un concierto muy íntimo, voz y fortepiano, con un repertorio muy poco interpretado, en él se vislumbra lo que será el lied en toda la época romántica posterior.

Sábado 17 de mayo

Enrike Solinís & Euskal Barrok EnsemblePablo Martin, violone. Miren Zebeiro, violin. David Mayoral, perc. Enrike Solinís, guitarra y laud

Colores del Sur. Danzas barrocas para guitarraQue unas músicas resulten mas cercanas que otras al público actual radica básicamente en la

naturalidad con que el interprete transforma y canaliza su lenguaje musical.Nuestro objetivo es acercar el repertorio de la música antigua, clásica y popular a públicos diversos

siempre de manera cercana y despojada del mayor número posible de prejuicios

Domingo 18 de mayo

Accademia del Piacere. Fahmi AlqhaiFahmi Alqhai viola da gamba & dirección musical. Rami Alqhai viola da gamba. Enrique Solinís vihuela &

guitarra barroca. David Jiménez “Chupete”, percusión

Fantasías, Diferencias & Glossas. Música española en el siglo XVI y XVIILa manera de interpretar esta colección de piezas españolas, no es la mera interpretación que se hace

regularmente de ellas hoy en día, bajo el tenue amparo y la ciega bendición de las llamadas interpretaciones históricas, diluidas de contenido y autenticidad. En esta ocasión el grupo Accademia del Piacere irá mucho más allá: se pretende recuperar en todos los estadíos la práctica habitual de los

músicos-instrumentistas del siglo XVI y XVII.

Sábado 24 de mayo

La Ritirata. Josetxu ObregónHiro Kurosaki, violín Lina Tur Bonet, violín. Josetxu Obregón, violoncello

Luigi Boccherini. Tríos de cuerda, Opus 34 La serie de Tríos Op. 34 para dos violines y violonchelo de Boccherini, registrados en primera grabación

mundial por La Ritirata, fueron compuestos en la villa de Arenas de San Pedro (Ávila), en la corte del Infante don Luis de Borbón. El manuscrito se conserva en la Biblioteca Nacional de Berlín. Son tríos de gran belleza, interpretados en instrumentos históricos, en los cuales podemos destacar el papel y la

dificultad asignados al violonchelo por Boccherini

4

Page 5: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Domingo 25 de mayo

Carlos Mena con Juan Carlos de Mulder y Pedro EstevanCarlos Mena, Contratenor.Pedro Esteban, Percusión. Juan Carlos de Mulder, Archilaúd.

Música del seicento italianoMonteverdi, Caccini, Ferrari, Landi…

El Seicento fue un periodo revolucionario en el que se inventaron formas musicales que perduran hasta hoy tales como: El Aria, el Recitativo, la Sonata, la Cantata, el vituosismo vocal e instrumental… ..que

culminaron en la Opera y el Oratorio.

JUNIO 2014Sábado 7 de Junio

Paseo Musical. Jardín del Príncipe Concierto final en la Casa del Labrador, Grupo Tempus

Francisco Orozco : canto y laúdes. Alberto Barea, Canto y organetto. Álvaro Garrido : percusión

La Ruta de la especias17h. Salida Plaza Redonda. Calle La Reina. 18h. Parada en el Estanque Chinesco

19h. Parada en la Isla del Ermitaño. 20h. Concierto en la Casita del Labrador

Domingo 8 de junio

Hippocampus. Alberto Martínez MolinaFernando Paz, flauta dulce, Xavier Blanch, oboe barroco, Ruth Verona, violonchelo barroco,

Alberto Martínez Molina, clave

Parent(h)esisMúsica de cámara de Telemann, Haendel, Vivaldi y Bach

Bajo la dirección de Alberto Martínez Molina, Hippocampus fue residente en el ciclo madrileño de Las Cantatas de J. S. Bach, en el que desde 2004 hasta 2012 se interpretaron todas las obras religiosas de

este compositor, de quien la formación tiene en repertorio más de setenta cantatas, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, los seis conciertos de Brandemburgo y las cuatro suites orquestales. Su particular culto a la música de Bach ha llamado la atención de artistas como Richard Egarr, director

musical de The Academy of Ancient Music, o el violonchelista Christophe Coin, que hansido invitados con frecuencia a dirigir y a tocar con el grupo.

HorarioConciertos: Sábados 20h. Domingos 19h. Paseo Musical: 17h

Información, Venta de Localidades y Abonos para los ConciertosEntradas.com / Tel: 902-488 488

En AranjuezCentro Isabel de Farnesio. Calle Capitán 39. Tel 91-892.4386

Lunes a Sábado 9 a 21hEn taquillas de los conciertos, desde una hora antes

PreciosConciertos y Paseos Musical: 20€

Abonos3 Conciertos 54€ / 4 Conciertos 68€ / 5 Conciertos 83€ / 6 Concietos 100€ / 7 conciertos 120€

Grupos ( 10 personas mínimo) 16€ / persona / Estudiantes y niños menores de 12 años 50% DescuentoPersonas en situación oficial de desempleo 50%

5

Page 6: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Este Año el Festival no solo es Música…Packs de conciertos, restaurantes, bodegas, paseos en barco…

Pack Domingo 11 de mayo: Celebrando Bach y Rameau12h. Visita a las cuevas de la Bodega del Real Cortijo, la Bodega de Carlos III de 1782

14h30. Comida en el restaurante Rodrigo de la Calle17h. De camino al concierto en la Capilla de Palacio, Paseo por la Villa de la mano de Focus

Aranjuez19h. Concierto en la Capilla de Palacio Real: Yago Mahugo & Ímpetus con Mariví Blasco

Pack Sábado 17 de mayo: Jornada en el Río Tajo14h.30. Comida en la orilla del río Tajo. Restaurante El Rana Verde

18h30. Paseo en barco por el Río Tajo de la mano de Focus Aranjuez20h. Concierto en la Capilla de Palacio Real: Enrique Solinís & Euskal barrokensemble

Pack Domingo 18 de mayo: Viñedos de la finca de El Regajal, comida junto al Jardín

de la Isla12h. Visita a las Bodegas de la finca de El Regajal, Paseo por los viñedos y Cata

14h30. Comida en el Restaurante Carême, junto al Palacio Real y frente al Jardín de la Isla17h. Paseo por el Jardín de la Isla de la mano de Focus Aranjuez

19h. Concierto en la Capilla de Palacio Real: Accademia del Piacere. Fahmi Alqhai

Pack Sábado 24 de mayo: Paseo en barco, Música de Boccherini y cena bajo una estrella….Michelin

18h30. Paseo en barco por el Río Tajo de la mano de Focus Aranjuez20h. Concierto en la Capilla de Palacio Real: La Ritirata. Josetxu Obregón

22h. Cena en el Restaurante Casa José

Pack Domingo 25 de mayo: Ruta por los escenarios de Farinelli12 a 14h30: Iglesia de Alpajés, Casa de Farinelli, Plaza de San Antonio, Puente de Barcas,

Embarcadero14h30. Comida en el Restaurante Carême

19h. Concierto en la Capilla de Palacio Real: Carlos Mena con Juan Carlos de Mulder, Pedro Estevan

Pack Sábado 7 de mayo: Paseo Musical por los Jardines y cena junto al río17h.00. Paseo Musical por el Jardín del Príncipe. Concierto en la Casa del Labrador

21h.00. Cena Restaurante El Rana Verde

Pack Domingo 8 de Junio; Una tarde en Palacio Real14h.00. Comida Restaurante Casa Jose

17h.00. Vista al Palacio Real19h00. Concierto en la Capilla Real: Hippocampus

6

Page 7: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Packs restaurantes, bodegas, paseos en barco…

Venta, información y reservas

Focus Aranjuez

http://nosolomusica-focusaranjuez.blogspot.com.es/

Tel: +34 680 942 550 / +34 636 864 536 /

[email protected]

FOCUS ARANJUEZ es una empresa creativa que propone una visión revitalizada del patrimonio turístico y cultural de esta ciudad Paisaje Cultural de la Humanidad.

Eventos urbanos : Teatro en las corralas de Aranjuez, Rutas teatralizadas ("Los Secretos del Motín") y musicalizadas ("El regreso de Farinelli") interpretadas por profesionales de las artes escénicas y el canto.

Visitas guiadas no convencionales (en español e inglés) por el Real Sitio y Villa de Aranjuez, ilustradas con imágenes de realidad aumentada y músicas de época. Dirige a los grupos un arquitecto paisajista.

Packs con empresas del sector representativas de los valores de Aranjuez.

7

Page 8: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Nueva Generación

Domingo 11 de mayo

Yago Mahugo & Ímpetus con Mariví BlascoPrograma

I PARTEJean Philippe Rameau Camerístico (1683-1764, 250 años)

Pièces de clavecin en concert

Premier concertLa Coulicam

La Livri (clavecin seul)La Livri

Le Vézinet

Troisième concertLa Lapoplinière

La TimidePremier tambourin. Deuxième tambourin

La Timide (clavecin seul)

Cinquième concertLa Forqueray

La CupisLa Marais

L'Indiscrète (clavecin seul)

Trío ÍmpetusYago Mahúgo, clave Taskin 1780, Pablo Gutiérrez, violín, Jordi Comellas, viola de gamba

II PARTE Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788, 300 años)

Geistliche Oden und Lieder mit MelodienOdas y canciones espirituales con melodías

Die KusseWider den UbermutTrost der Erlösung

Morgengesang

Rondó en la menor (piano solo)

Prufung am AbendPassionslied

BussliedDer Tag des Weltgerichts

Dúo ÍmpetusYago Mahúgo, fortepiano Walter 1780, Mariví Blasco, soprano

8

Page 9: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Yago Mahúgo, clave y Fortepiano

Elegido por Rubén Amón, crítico del periódico El Mundo como “Artista Español del año 2013” y por el periódico El País como una de las mejores grabaciones del año 2013, nace en Madrid. Estudia piano con Ana Guijarro y cuando obtiene el Título Superior en Piano, prosigue los estudios de postgrado en la Universidad de Freiburg (Alemania).

Entra en contacto con el mundo de la música interpretada con instrumentos originales y se convierte en discípulo del profesor Robert Hill, bajo cuya tutela obtuvo la licenciatura de profesor de instrumentos históricos de teclado (clave, fortepiano y órgano) y las licenciaturas de formación artística (posgrado) en las asignaturas de clave y fortepiano. Ha estudiado también con maestros de la talla de Christophe Rousset.

Entre sus galardones destacan los del 35º Concurso Internacional de Clave de Budapest (Hungría) y del 13º Concurso de Clave de Brujas (Bélgica), considerado el concurso más importante de música antigua.

En 2008 Yago Mahúgo fue invitado por el Palau de les Arts de Valencia y la Orquesta de la Comunidad Valenciana como clavecinista en la ópera de Gluck Iphigenie en Tauride, junto con el tenor Plácido Domingo y el director Patrick Fourniellier.

Ha grabado para las televisiones y radios estatales de España, Hungría y República Checa y publicado el primer CD de la obra integral para piano de Domenico Cimarosa.

Su primer disco de clave, publicado por Brilliant Classics y Onclassical.com, con las obras completas del compositor francés del siglo XVIII Pancrace Royer, ha sido galardonado como “Disco excepcional del mes” por la prestigiosa revista Scherzo en su número de abril 2013.

Además de su actividad como concertista, desarrolla su labor pedagógica en el conservatorio y como clavecinista de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Pablo Guitiérrez, violín

Nace en Madrid en 1983 y comienza su educación musical en el conservatorio de Alcalá de Henares. Comienza a interesarse por la interpretación historicista con instrumentos de época, en el mismo año de su graduación en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con las más altas calificaciones.

Bajo la tutela del director de orquesta Philippe Herreweghe y de violinistas como Hiro Kurosaki, Alessandro Moccia o Enrico Onofri, se especializa en la interpretación de repertorio clásico y romántico con instrumentos época en el Centre européen de recherche et de pratique musicales en Saintes

Ha trabajado con músicos como: Sigiswald Kuijken, Lucy Van Dael, Robert Levin, Bruno Weil o Marc Minkowski, quien en 2008 le seleccionó para la orquesta Les Musiciens du Louvre, con la que ha tenido la oportunidad de trabajar en las salas de conciertos y festivales más importantes del mundo: Festival d’Aix en Provence, Festival Salzburgo, Opera Garnier de París, Opera Royal du Château de Versailles, Mozarteum de Salzburgo, Scuola Grande San Giovanni Evangelista de Venecia, Staatsoper de Viena, Barbican Center de Londres, Opera de Tokyo, Festival Center de Seul… etc, y con solistas de la talla de Plácido Domingo, Philippe Jaroussky, Bryn Terfel, Anne Sophie von Otter o Rolando Villazón entre otros.

Ha sido invitado por la orquesta francesa Les Talens Lyriques dirigida por Christophe Rousset y como solista en una producción del Ballet del Capitole de Toulouse, dirigido Christophe Coin.

Presentará como solista en el Auditorio Nacional un programa Bach y Vivaldi liderando La Gran Zarabanda. También ha sido invitado por el gobierno mexicano para impartir clases magistrales y a dirigir una producción de ópera en el palacio de Bellas Artes de México D.F.

9

Page 10: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Jordi ComellasNace en Manresa, pero pronto se traslada a Mataró donde se inicia en la música de la mano de Lluís Carbó. Estudia viola da gamba en los Conservatorios de Madrid y Barcelona con Pere Ros. Amplía estudios en Roma con Paolo Pandolfo y recibe clases de Guido Balestracci, Wieland Kuijken o Vittorio Ghielmi entre otros. Ha sido miembro del trío Unda Maris, galardonado en la Muestra Nacional de Música de Cámara de 1989. Miembro habitual de Capella de Ministrers, trabaja a dúo con el laudista alemán Andreas Martin. Ha colaborado con músicos y grupos como Magdalena Kozená, Ottavio Dantone, Fabio Biondi, Jaap Schröder, Paul Leenhouts, Lorenz Duftschmid, Federico Maria Sardelli, La Folía, Camerata Iberia, Orphenica Lyra, etc. Ha ofrecido conciertos por Europa, América y África en espacios y festivales importantes. Ha participado en la grabación de numerosos discos compactos, algunos de ellos premiados con los más valorados galardones (Diapason D’Or, Choc du Monde de la Musique, 5 estrellas Goldberg o FF de Télérama). Ejerce la docencia como profesor de viola da gamba del CIM “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo de El Escorial. Paralelamente a su actividad concertística y pedagógica, Jordi Comellas ha escrito artículos y realizado conferencias sobre música antigua y viola da gamba. Es miembro fundador del grupo Hippocampus, con el cual ha grabado por primera vez la integral de sonatas a trío para violín, viola da gamba y continuo de Johann Philipp Krieger para la discográfica Arsis, con quien también ha editado por primera vez las Sonatas Prusianas para viola da gamba de Carl Friedrich Abel (4 estrellas Ritmo).

Mariví Blasco

Natural de Valencia, estudia piano, oboe y canto en el conservatorio José Iturbi de dicha ciudad, al tiempo que obtiene la licenciatura de Psicología por la Universidad de Valencia.Más adelante, forma parte de la Unión Musical de Yátova, grupo galardonado en diversos certámenesinternacionales, donde toca el oboe durante una década.

Después sigue completando su formación musical asistiendo a clases magistralesde canto impartidas por prestigiosas voces internacionales, tales como Victoria de losÁngeles, Marta Almajano y Mª Ángeles Peters, entre otros.En lo referente a su trayectoria como soprano, se pueden resaltar suscolaboraciones con agrupaciones de prestigio, tanto en el ámbito nacional como delinternacional, entre las que destacan: Europa Galante, L’ Arpeggiata, B' Rock, LaFenice, Ensemble ELYMA, R. C. O. C., Banda Municipal de Sevilla, OrquestaCamerata XXl, Ensemble Pian&Forte, Hippocampus, Forma Antiqva, OrquestaBarroca de Sevilla, Speculum, Capella de Ministers, Vespres d´Arnadi y Accademiadel piacere, de la que es miembro fundador.Asimismo trabaja de forma habitual con intérpretes de la talla de LorenzoGhielmi, Juan Carlos de Mulder, Antonio Frigé y Juan Carlos Rivera. Ha actuado enteatros tales como La Maestranza y Teatro Lope de Vega de Sevilla, Teatro Arriaga,Kursaal, Petit Palau, Teatro Villamarta, Festival Mozart, Teatro dei Rozzi, TeatroMetropolitano de Medellín, Salle Gaveau, Instituto Cervantes de Tokio y otros.En el campo de la lírica debuta en el Teatro Arenal de Madrid con el rol deDespina del Così fan tutte de W. A. Mozart. Ha cantado el papel de La Reina de laNoche de La Flauta Mágica con la compañía Opera Duende (dirigida por JeanneHenny) con la que actuará el próximo año en el Teatro Romea de Murcia y en elMaestro Padilla de Almería. También ha participado en la producción del Teatro Real,Diálogos de Carmelitas de F. Poulenc, bajo la dirección de Jesús López Cobos.De sus grabaciones discográficas se pueden resaltar sus colaboraciones enConcerto di Trombe con Gabriele Cassone y Enrico Onofri, así como el oratorio Laforza del Divino Amore de Bernardo Gaffi con el Ensemble Pian&Forte en el papelprincipal de Santa Teresa de Jesús; Insólito estupor, con Forma Antiqva; Artaserse,ópera deTerradellas, en la que interpreta el rol de Megabise, con la Real Compañíade Opera de Cámara; Le lacrime di Eros, con Accademia del piacere, disco que harecibido el premio Prelude Classical Music Award 2009.

10

Page 11: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Sábado 17 de mayoEnrique Solinís & Euskal Barrokensemble

Miren Zebeiro, violín BarrocoPablo Martín Caminero, Violone

David Mayoral, PercussionEnrike Solinís , Guitarra y láud

Colores del Sur. Danzas barrocas para guitarraPrograma

Bestenigar KantemirMakam Huseyni Aga RizaEzpatadantza Herrikoia

Marionas Gaspar SanzFandangoa HerrikoiaChaconna Matteis

Capona G.KapsbergerColassione G. KapsbergerRicercataX G.BdegliAntoniCanarios Gaspar Sanz

&

Pasacaglia G.KapsbergerToccata y Bergamasca Per la letrera B G.B.VitaliJacaras Santa CruzArpegiatta G. KapsbergerLa Kaspberger G. KapsbergerCumbes Santiago De Murzia

Arreglos y adaptaciones Enrike Solinís

El pánico a alterar el original y la música viva

“…El movimiento historicista de recuperación de la música barroca de la segunda mitad del siglo XX heredó de los románticos un respeto reverencial a lo escrito y al compositor, así como el pánico a alterar el material original, respeto que los separaba de los autores del Barroco, creadores e intérpretes, lo que llenó el purismo barroco de clichés y prohibiciones, y le impidió recuperar el verdadero modus operandi del músico-compositor de la época: éste era bien consciente de que la partitura escrita apenas suponía un pequeño porcentaje de la obra artística final y de que los hábitos interpretativos, las técnicas propias de cada instrumento y la creatividad del músico práctico son los que harían sonar de verdad un escrito que era poco más que un boceto….”

“…Para que las músicas de Sanz, Santa Cruz o Kapsberger recuperen su pálpito vital no resulta pues suficiente aproximarse a sus partituras como a una de Tárrega, ni tampoco como quien limpia un cuadro de Murillo con terror a retirar la más mínima porción de pintura original…”

“…El sonido, por suerte, es evanescente y reemplazable, y podemos tomar los mismos riesgos que tomaban los músicos en siglos anteriores: usar sin complejos los recursos técnicos singulares de nuestros instrumentos, adaptar las piezas a nuestro orgánico, usar los recursos de la música folklórica que resuenan en nuestros oídos, reubicar fragmentos...Si bien los estudios musicológicos son primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que separa la reconstrucción histórica de la música viva…”

11

Page 12: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

“…Un guitarrista flamenco tiene a menudo una paleta de colores y recursos y una mentalidad sonora más abierta que los mejores guitarristas de repertorio clásico…”

“… Que unas músicas resulten más cercanas que otras al público actual radica básicamente en la naturalidad con que el intérprete transforma y canaliza su lenguaje musical bajo un designio expresivo. De este modo, en nuestros cumbés hemos usado la quinta variación a modo de estribillo; en los canarios, tras un preludio improvisatorio, las palmas (instrumento histórico donde los haya) acompañan junto al resto de la percusión la música de Sanz. Nuestras jácaras, con las de Santa Cruz como núcleo, orbitan en torno a su mundo rítmico y armónico, tan cercano al de la actual bulería, de compás de amalgama y cadencia andaluza. Y para preludiar o rematar las piezas de Kapsberger hemos improvisado y hemos tomado de otras piezas suyas fragmentos de tocata….”

Enrike Solinís Azpiazu. Extractos del texto “Colores del Sur”, notas al disco

Desde su infancia en Bilbao, Enrique Solinís, está rodeado de música en su hogar y es con 10 años cuando nace su amor por la guitarra. Empieza a estudiar los rudimentos de la guitarra con su padre y un misionero y después de manera autodidacta. La imposibilidad de estudiar guitarra eléctrica en el conservatorio le obliga a empezar sus estudios de guitarra clásica y trombón en el conservatorio de Galdakao del que por desavenencias con el profesorado fue expulsado al cabo de 3 años… A la edad de 13 años se enamoratotalmente de la música contemporánea y forma parte de grupos de música contemporánea como Kuraia, es aquí por otra parte, donde se afianza su interés por transcribir toda la música que le interesa y tocarla en concierto. Realiza estudios de composición y los estudios superiores de guitarra en el Conservatorio J.C. Arriaga de Bilbao y paralelamente obtiene el Postgrado de Concertista Cum Laude de las manos del maestro José Tomás en la Escola Luthier de Barcelona.

A lo largo de esos años es premiado en varios concursos internacionales de guitarra, Concurso Internacional de Comillas, Concurso Internacional Ataulfo Argenta, Concurso Internacional Andrés Segovia etc.., después de trabajar varios años como profesor de guitarra en un conservatorio, decide dejarlo y becado por la diputación de Bizkaia realiza los estudios superiores de música antigua en la ESMUC de Barcelona.

A partir de ese momento se interesa por las músicas de muy diversas culturas, lo queimpregna claramente de diferentes colores, su manera de abordar cualquier música.

Es requerido como músico solista y continuista en importantes formaciones como Hesperion XXI, Le Concert de Nations y la Capella Reial de Catalunya dirigidos por Jordi Savall , Concerto Vocale y Akademie fur Alte Musik dirigido por René Jacobs, Le Concert D´astrée dirigido por Emmanuelle Haim, Baroque 21 Lab, The Rare Fruits Council dirigido por Manfredo Kraemer etc…

Participa habitualmente en los festivales internacionales y salas más importantes de Europa y América, Carnegie Hall en New York, Konzerthaus Berlin, Champs Elysées de París, Theater an der Wien, Culiacán Internacional Festival de México, Barbican Center en Londres, Sala Nezahualcoyotl de México D.F, Festival Leo Brouwer de La Habana etc…Participa habitualmente en los festivales internacionales y salas más importantes de Europa y América, Carnegie Hall en New York, Konzerthaus Berlin, Champs Elysées de París, Theater an der Wien, Culiacán Internacional Festival de México, Barbican Center en Londres, Sala Nezahualcoyotl de México D.F, Festival Leo Brouwer de La Habana etc…

Fundador y director del grupo EuskalbarrokEnsemble en el transcurso de estos años, sus recitales han sido grabados por diferentes medios de difusión y ha realizado grabaciones para diferentes sellos como Glossa, KLE, Ausrecords, La má de Guido, Arsis, Zig-Zag Territoires, Analekta, Naive y AliaVox.

Colabora asiduamente con grupos como La Accademia del Piaccere dirigida por Fahmi Alqhai, La Ritirata dirigida por Josetxu Obregón y con el ensemble canadiense Constantinople dirigido por Kiya Tabassian

12

Page 13: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Domingo 18 de mayoAccademia del Piacere. Fahmi Alqhai

Fahmi Alqhai viola da gamba & dirección musical. Rami Alqhai viola da gamba. Enrique Solinís vihuela & guitarra barroca. David Jiménez “Chupete”, percusión

ProgramaFantasías, diferencias y glosas

Música española en el siglo XVI y XVII

Dí, perra moraAnónimo s. XVI

La dama le demanda“Antonio de las obras” (Antonio Cabezón 1510-1566) & Fahmi Alqhai

O felici occhi mieiJacobus Arcadelt (1505-1568), Diego Ortiz (c.1510-c.1570)

Fahmi AlqhaiDiferencias sobre Guárdame las vacas

Imrpovisación & Fahmi Alqhai***

Tientos III en el primer tono“Antonio de las obras” (Antonio Cabezón)

Glosado sobre el Peccantem me quotidie de MoralesCristobal de Morales (1500-1553) & Fahmi Alqhai

Glosa sobre el Mille Regretz de JosquinFahmi Alqhai

Susana un jur glossadaHernando de Cabezón (1541-1602), arr. Fahmi Alqhai

***Folías & Xácaras

ImprovisaciónSusana Passeggiata

Bartolomeo de Selma y Salaverde (ca.1580-ca.1640)Marionas & Canarios

Gaspar Sanz (1640-1710) & Fahmi Alqhai

El primer objetivo y fin de este programa y de esta colección de piezas españolas que se han reunido bajo el título de Fantasías, diferencias y glosas, no es la mera interpretación que se hace regularmente de ellas hoy en día, bajo el tenue amparo y la ciega bendición de la llamada interpretaciones históricas, muy diluidas en las formas y faltas, cada vez más, de contenido y de autenticidad. En esta ocasión el grupo Accademia del Piacere irá mucho más allá: se pretende recuperar en todos los estadíos la práctica habitual de los músicos-instrumentistas del siglo XVI y XVII.Cualquier música es una excusa para desarrollar todas las posibilidades de comentario, paráfrasis y glosa del material original compuesto por otros músicos y en muchos casos creados para este objetivo solamente.Es muy bien sabido por todos los músicos y musicólogos de nuestros días que las prácticas habituales de interpretación instrumental en los siglos pretéritos no pasaban solo por la lectura llana de la música escrita por sus creadores, sino por la adaptación de esta al intérprete o a una instrumentación diferente para la que fue creada (como sucedía con la mayoría de la música que nos ha llegado para vihuela uórgano). En la mayoría de los casos esta adaptación conlleva una nueva lectura del texto original y la transformación de las piezas, agregando o reduciendo voces, glosas, instrumentación o la mera utilización de motivos característicos como base para la improvisación o la creación de nuevos contrapuntos.Accademia del Piacere busca en este programa la recuperación de la práctica instrumental, en este caso hispana, y de la lectura musical de los siglos XVI y XVII, alejándose de la somera interpretación de las fantasías, diferencias y glosas que ya fueron creadas en dicha época como ejemplo de una praxis y centrándose en la pura creación e interpretación según los verdaderos criterios historicistas. El

13

Page 14: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

auténtico objetivo y fin de los músicos en todas las épocas.

Sábado 24 de mayo

La Ritirata. Josetxu ObregónHiro Kurosaki, violín. Lina Tur Bonet, violín. Josetxu Obregón, violoncello

Josetxu Obregón toca un violonchelo Sebastian Klotz original de 1740

PROGRAMA

Luigi Boccherini

Tríos de cuerda, Op. 34

Trío nº 5 en Do mayor (G.105)..…..………………………….....Luigi Boccherini (1743–1805)

Largo

Allegro vivo

Andante lento con variazioni

Trío nº 1 en Fa mayor (G.101)……………………………..…....Luigi Boccherini (1743–1805)

Andante lento

Allegro con brio

Minuetto-Trio

Trío nº 4 en Re mayor (G.104)………….……………..…..…….Luigi Boccherini (1743–1805)

Allegro moderato assai

Grave. Allegro. Grave

Tempo di Minuetto

14

Page 15: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

LA RITIRATA

Creada durante su etapa de residencia en Holanda por Josetxu Obregón, La Ritirata toma su nombre del último movimiento del célebre quinteto que Luigi Boccherini compuso en Madrid, titulado “La Musica Notturna delle strade di Madrid”.

Actúan de manera habitual en festivales y salas de gran prestigio, como Ludwigsburger Schlossfestspiele y Musikfestspiele Potsdam (Alemania), Musika-Música (la Folle Journée) del Palacio Euskalduna de Bilbao, Sligo Festival of Baroque Music (Irlanda), Auditorio Nacional (Madrid), Teatro Nacional de Pekín, Festival de Música Antigua de Barcelona, Festival de Música Antigua del CNART (México), Acto de Clausura de la Presidencia Española de la UE en Tokyo, Fundación Juan March (Madrid), CNMB Versailles (Francia), Museo Nacional de Bellas Artes y Universidad de Santiago de Chile, Festival Internacional de Música Barroca Santa Ana (Costa Rica), Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana Misiones de Chiquitos (Bolivia), Festival Internacional de Música Antigua FIMA (Perú), Felicja Blumental International Music Festival de Tel Aviv (Israel), Centro Studi Boccherini en Lucca (Italia), Real Alcázar de Sevilla, Semanas de Música Antigua de Estella y Álava, Festival de Música Antigua de los Pirineos (FeMAP), Auditorios de Zaragoza, Salamanca, León, etc.

Galardonados en Sitges, subvencionados por el INAEM desde 2011 y habiendo sido el único grupo español seleccionado a nivel europeo para la primera Gran Audición de REMA 2010 (Red Europea para la Música Antigua), La Ritirata tiene en su haber varias grabaciones para las discográficas Verso, Arsis, Columna Música y Cantus, que han cosechado un gran éxito de crítica en las principales publicaciones de nuestro país, recibiendo en dos ocasiones el sello «Recomendado CD Compact», la calificación de «Disco Excepcional del Mes» de la revista Scherzo y disco «especialmente recomendado» de la revista Ritmo. Actualmente han pasado a ser artistas del sello Glossa, siendo los primeros artistas españoles invitados a grabar con esta discográfica desde su fundación en 1992. Su último trabajo para Glossa ha sido la integral de los cuartetos de cuerda de Juan Crisóstomo de Arriaga en instrumentos de época.

La Ritirata ha recibido el Premio Ojo Crítico 2013 de Radio Nacional, en la modalidad de Música Clásica, concedido por primera vez en su historia a un grupo de música antigua.

JOSETXU OBREGÓN, violoncello y dirección artística

Profesor del Real Conservatorio Superior de Madrid y galardonado con más de 13 premios en concursos nacionales e internacionales, Josetxu Obregón nace en Bilbao, cursa estudios superiores y de postgrado en violoncello, música de cámara y dirección de orquesta con las más brillantes calificaciones en España, Alemania y Holanda, donde estudia cello barroco en el Koninklijk Conservatorium de La Haya y con Anner Bijlsma.

Ofrece numerosos conciertos en Alemania, Francia y en más de 18 países europeos, Japón, China, Israel, Estados Unidos, México, Chile, Costa Rica, Perú, Bolivia, Nicaragua, etc. Ha sido miembro de las más importantes orquestas, como Royal Concertgebouw Orchestra y Rotterdam Philharmonic Orkest, entre otras, y en el mundo de la interpretación histórica ha sido cello solista de EUBO-Orquesta Barroca de la Unión Europea, l’Arpeggiata, Arte dei Suonatori, etc. y ha formado parte de Le Concert des Nations, Orchestra of the Age of Enlightment (Inglaterra), etc. compartiendo escenario con Jordi Savall, Christina Pluhar, Fabio Bonizzoni, Enrico Onofri, Philippe Jaroussky, etc. y fuera de la música antigua con Krzysztof Penderecki, Plácido Domingo, Jesús López Cobos, etc.

Ha interpretado conciertos en Tokyo Opera City y Yokohama Minato-Mirai (Japón), Teatro Nacional de China (Beijing), Concertgebouw (Amsterdam), Royal Festival Hall y Wigmore Hall (Londres), Usher Hall (Edimburgo), Auditorio Nacional (Madrid), l’Auditori (Barcelona), Centro Nacional de las Artes (México), etc.

Artista del sello Glossa, además ha participado en grabaciones para Virgin, Alia Vox, Verso, etc. así como para la BBC3 (Reino Unido), NPS Radio3 (Holanda), NDR, Deutschlandradio, SWR (Alemania), Mezzo, Arte (Francia), TVE, RNE, Televisión de Macedonia, etc.

15

Page 16: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

HIRO KUROSAKI , violín

Músico austriaco de origen japonés, Hiro Kurosaki creció en Viena y es hoy uno de los artistas más demandados dentro del campo musical de la interpretación historicista. Estudió violín con los maestros Franz Samohyl y Nathan Milstein.

Hiro Kurosaki ha sido galardonado con los premios Wieniawsky de Polonia y el Kreisler de Viena, lo que facilitó el comienzo de su carrera internacional como solista junto a prestigiosas orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, Staatskapelle Dresden, Wiener Symphoniker y Mozarteum Orchester de Salzburg.

Kurosaki se especializó en violín barroco y colaboró estrechamente con personalidades de la música antigua como René Clemencic, Jordi Savall y William Christie. Al mismo tiempo ha actuado como concertino con Les Arts Florissants, Clemencic Consort, London Baroque, Cappella Coloniensis y Orquesta Barroca de Sevilla, siendo también fundador del grupo Les Quatre Violons. Ha realizado numerosas grabaciones para sellos como EMI, Virgin, Harmonia Mundi, Erato o CPO.

Es invitado frecuentemente a los más prestigiosos festivales del mundo, participando en giras por Europa, Japón, Estados Unidos y Australia.

Tras su paso como profesor de violín barroco en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, actualmente es profesor de la Universidad de Música y Artes Interpretativas de Viena y del Mozarteum de Salzburgo.

LINA TUR BONET, violín

Lina Tur Bonet recibió sus primeras lecciones de música a temprana edad de la mano de su padre, Antonio Tur. Estudió violín con Chumachenco, Pichler, Kurosaki, y recibió clases de Varga, Gulli, Askenasi, Dumay, Silverstein, Höbarth y Kussmaul. Con frecuencia es requerida para actuar como concertino en Il Complesso Barocco de Italia, Orquesta del Palau de les Arts de Valencia, Orquesta de Cámara de Mannheim, Bach Consort de Viena, Neue Hofkapelle Munich, Clemencic Consort, Capilla Real de Madrid, Hippocampus, Euskal Baroque Ensemble, Estil Concertant, Accademia del Piacere, Forma Antiqua o La Ritirata.

Como solista recorre toda Europa y Sudamérica y sus conciertos han sido grabados en varias ocasiones por la BBC Londres, RTVE, TV3, radio y televisión alemanas, las televisiones de Eslovenia, Croacia y Bulgaria y ORF austriaca.

Interpreta cámara con Mennahem Pressler, Georg Faust, Ulf Rodenhäuser, Patrick Demenga, John Holloway, Hiro Kurosaki, José Luis Moreno o Thomas Brandis.

Colabora con Les Arts Florissants, Les Musiciens du Louvre, Orquesta de Cámara Reina Sofía, Orpheon Consort, Al Ayre español, BandArt y Mahler Chamber Orchestra. Tur Bonet ha grabado para los sellos Deutsche Gramophon y Virgin, y ha actuado en las salas más importantes del mundo bajo la batuta de Minkowski, Curtis, Biondi, Goebel, Goodman, Heyerick, Rifkin, Goodwin, Christie, Dantone, Harding, Nagano o Abbado.

Actualmente y desde el año 2005 ocupa una cátedra en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza.

16

Page 17: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Domingo 25 de mayo

Carlos Mena conJuan Carlos de Mulder, Pedro Estevan

Carlos Mena, Contratenor. Pedro Estevan, Percusión. Juan Carlos de Mulder, Archilaúd

“Voglio di vita uscir”

Música del seicento italiano

Programa

Voglio di vita uscir Benedetto Ferrari (c.1603-1681)

Tu ch´ai le penne , Amore Giulio Caccini (c.1550-1618)

Dalla porta d´oriente

Cassandra / La Serena (instrumental) Anónimos (c.1600)

Non é piu tempo, no Stephano Landi (c.1590-1639)

T ´amai gran tempo

Cantata spirituale “Queste pungenti spine” Benedetto Ferrari

Tocatta / Canario (instrumental) M.Galilei / Anónimo

Soneto: “No me mueve mi Dios” Domenico Mazzocchi (1592-1665)

Voglio di vita uscir Claudio Monteverdi (1567-1643)

Corrente / Pasacaglia (instrumental) B.Gianoncelli / G.A. Doni (c. 1650)

Confitebor tibi Domine Alessandro Grandi (c.1575-1630)

Non sia chi mi riprenda Giovanni F. Sances (c.1600-1679)

Seicento es el movimiento musical que tuvo lugar en la Italia del siglo XVII, es el momento de las Academias y Cameratas donde intelectuales, poetas y músicos realizaron grandes cambios estéticosque dan lugar al Barroco y que se extienden por toda Europa con gran rapidez.

El Seicento fue un periodo revolucionario en el que se inventaron formas musicales que perduran hasta hoy tales como: El Aria, el Recitativo, la Sonata, la Cantata, el vituosismo vocal e instrumental… ..que culminaron en la Opera y el Oratorio.

Este concierto pretende hacer un viaje musical por esa Italia del siglo XVII de Venecia a Napoles pasando por Florencia y Roma, es un concierto en el que se muestra desde arias de la “Nueva Musica” a la “Cantata” pasando por el “estilo recitativo” y virtuosas variaciones sobre “ostinati” con textos grandes poetas de la época.

17

Page 18: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Sábado 7 de JunioPaseo Musical. Jardín del Príncipe

Concierto final en la Casa del Labrador, Grupo TempusFrancisco Orozco. Canto e instrumentos de cuerda pulsada, Alberto Barea. Canto y organetto

Álvaro Garrido. Percusión 17h. Salida Plaza Redonda. Calle La Reina

18h. Parada y breve concierto en el Estanque Chinesco19h. Parada y breve concierto en la Isla del Ermitaño

20h. Concierto final en la Casita del Labrador

TempusLa Ruta de las especias

Guardame las vacas. Romanesca Alonso de Mudarra, siglo XVIEsta la Reina del Cielo Anónimo cancionero de Palacio Siglo XVEspañoleto y Calata. Danzas Anónimos, siglo XVIRodrigo Martinez. Folia Anónimo, siglo XVIDe tristo mi topinello Frottola anónima Codex Macini. Siglo XVPiva Joahn Ambrosio Dalza, siglo XVIVillanesca Napolitana A. Willaert / Diego Pisador, siglo XVIDanza de cleves Libro baja danza Margarita de Austria y manuscrito

de Bayeux. Siglo XV.Le petit Riense ( Ballo Francece) Guilermo Ebreo de Pesaro. Siglo XVAyo visto lo mapa mundo Johan Cornago, siglo XV.Ay linda amiga. Canción Cancionero de Palacio, siglo XVIIn ilhicac cihuapille Hernando Franco, siglo XVIConvidando está la noche. Guaracha Juan García Céspedes, siglo XVIIILa vida bona. Chacona Juan Arañés, siglo XVII

El Paseo Musical por Jardín del PríncipeEn este Paseo Musical la cita es a las cinco de la tarde en la puerta del Jardín situada en la Plaza Redonda de la calle La Reina. Allí y una vez formados los diferentes grupos con sus guías, nos adentramos placidamente junto a los monumentales ahuehuetes hacia el Estanque de los Chinescos, lago artificial bordeado por una pequeña baranda, con tres islas, sobre las cuales encontramos un templete de estilo griego, otro de tipo chinesco y un mausoleo de granito egipcio.

Fuente de Narciso La Isla del Ermitaño

Tras una primera parada amenizada por los músicos continuamos el paseo pudiendo observar la gran variedad de especies de árboles diferentes, como: plátanos, ahuehuetes, pacanos, caquis de Virginia, cipreses, liquidámbares, pinos, castaños de indias, tilos, fresnos, robles, cafeteros, magnolios, arces, carpes, árboles del amor, de Júpiter,...En este jardín viven en libertad faisanes y pavos reales, así como ardillas y otros animales similares.

18

Page 19: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

En el Paseo veremos la Fuente de Narciso, obra de Joaquín Dumandre, que muestra al hermoso Narciso junto a su perro, asomándose a un hermoso tazón sobre el que se encuentra en lo alto de un pilar, a punto de caer en él. Sujetan el tazón cuatro robustos Hércules.

La segunda parada musical, tendrá lugar en La Fuente de Ceres, también obra de Joaquín Dumandre, y de la que sólo se conservaba el pilón y el peñasco central.

El Paseo termina con la llegada a la Casa del Labrador, donde asistimos al concierto final. El edificio está construido en tres alturas, de planta rectangular y presenta dos alas laterales, flanqueadas, en sus lados interiores, por sendas arcadas. En el espacio comprendido entre estos dos ejes y la fachada principal se extiende un patio, donde se celebra el concierto que da fin al Paseo Musical.

Casa del Labrador

19

Page 20: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Domingo 8 de junio

Hippocampus

Parent(h)esisMúsica de cámara de Telemann, Haendel, Vivaldi y Bach

PROGRAMA

Georg Phillipp Telemann (1681 – 1767)Trío I en do menor, para flauta de pico, oboe y bajo continuo

De Essercizii Musici, Hamburg [1740]

Largo - Vivace - Andante – Allegro

Antonio Vivaldi (1678 – 1741)Sonata en la menor para violonchelo y bajo continuo

Largo - Allegro - Poco largo - Allegro

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)Concerto VII en Fa Mayor, BWV 978, para clave solo

Sobre el concierto para violín y cuerdas op.3 n.3 de Antonio Vivaldi

Allegro - Largo - Allegro

Georg Friedrich Händel (1685 – 1759)Sonata en Fa mayor para oboe y bajo continuo

Largo - Allegro - Adagio – Bourré - Menuet

Georg Phillipp TelemannSonata en re menor "Solo IV, para flauta y bajo continuo”

De Essercizii Musici, Hamburg [1749]

Affettuoso - Presto - Grave - Allegro

Johann Sebastian BachSonata en trío V BWV 529 en Fa mayor para flauta, oboe y bajo continuo

Arreglo de la V Trio Sonata para órgano, “Sechs Sonaten fur zwei Claviere und Pedal”

Vivace - Largo - Allegro

HIPPOCAMPUSFernando Paz, flauta dulce, Xavier Blanch, oboe barroco, Ruth Verona, violonchelo barroco

Alberto Martínez Molina, clave

20

Page 21: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Packs conciertos, restaurantes, bodegas, paseos en barco….

Venta, información y reservasFocus Aranjuez

http://nosolomusica-focusaranjuez.blogspot.com.es/Tel: +34 680 942 550 / +34 636 864 536 /

[email protected]

Paseos en barco por el Río Tajo

La ruta se inicia en el Puente de las Barcas, desde donde, siguiendo pausadamente el cauce del río Tajo, llegamos al Embarcadero, construido a mediados del siglo XVIII bajo el reinado de Fernando VI. Encontramos el Pabellón Real, desde donde el rey y su séquito salían a navegar en falúa.

Junto a otros edificios singulares encontraremos la Casa Real de Marinos. Las antiguas atarazanas no sobrevivieron al paso del tiempo, por lo que este nuevo edificio acoge el Museo de las Falúas. Allí, Felipe V construyó el original para guardar las embarcaciones reales y en primavera servía de residencia para los 200 marineros y un almirante, necesarios para que navegara la Flota del Tajo, el conjunto de embarcaciones reales.

Los Jardines de Aranjuez, desde el ríoEl curso del río nos adentra en jardines frondosos. El más imponente, el del Príncipe, un gran pulmón verde con una extensión de 150 hectáreas, paraíso de fuentes, arroyos y senderos laberínticos. No hay que dejar de ver la zona de los chinescos, la montaña rusa y la Casa del Labrador, un palacete erigido en tiempos de Carlos IV sobre una modesta casa de campesinos.

El Palacio, La residencia realResidencia real en época de los Reyes Católicos, las obras del palacio actual comenzaron durante el reinado de Felipe II y finalizaron con Fernando VI y Carlos III. En su interior podemos visitar la Sala de Porcelanas, el Salón de los Espejos y las numerosas obras de arte y mobiliario de los siglos XVII al XIX.El palacio se sitúa a orillas del Tajo entre jardines sublimes. Sus sonidos y aromas fueron la fuente de inspiración del maestro Rodrigo cuando, en 1939, compuso el Concierto de Aranjuez.

21

Page 22: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Visitas a las Bodegas de Aranjuez

Cuevas Real Cortijo de San Isidro (1782)Monumento Histórico-Artístico desde 1983

www.realcortijo.com

Visita comentada y aperitivo por la bodega

La bodega de Carlos III o del Real Cortijo, situada a 3 km. de Aranjuez, fue fundada por el Rey que le da nombre en 1782, para suministrar vino a la casa Real. Esta monumental bodega, Monumento Histórico-Artístico ha sido restaurado y en ella se envejece y embotella el vino "Bodega del Real Cortijo".

La visita comienza en su jardín francés donde un guía les recibirá para introducirles en el mágico mundo de la historia y el vino.Primero admirarán la monumental puerta de piedra de colmenar diseñada por Marquét (arquitecto real de numerosos monumentos de Aranjuez) en el siglo XVIII que da acceso a su cueva subterránea donde recorrerán sus dos ramales de casi medio Km de longitud flanqueados por doscientas hornacinas, donde envejecen nuestros vinos.Para terminar subirán al lagar, una estancia abovedada ejemplo de la arquitecturacivil de 1782, año en el que se construyó, en la que se degustarán nuestros vinos.

DESCRIPCIÓN DE LA BODEGA

El Lagar - Es una larga edificación de 70 m de longitud y 12 metros de anchura; formada por 14 pórticos transversales constituidos por arcos formeros; dos filas de columnas de fábrica de ladrillo de sección cuadrada con cabezas de piedra de Colmenar donde descansan catorce grandes bóvedas tabicadas en media naranja que cubren la nave central.

22

Page 23: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Galerías Subterráneas - La cueva de crianza está constituida por dos galerías subterráneas abovedadas, construidas en ladrillo visto de una longitud de 385 metros y 4,50 metros de anchura que atraviesa todo el pueblo del Real Cortijo de San Isidro. El ramal principal fue concebido para la guarda de vino por éste motivo su bóveda central tiene una pendiente continúa de aproximadamente un 3%; en ella colgaban unos canales de caña y troncos por el que discurría el vino para llenar las 187 tinajas de 25 arrobas alojadas en sendas hornacinas. El ramal tiene 10 tragaluces y 8 óculos centrales de sección circular que, en chimenea, salen al exterior y sirven de respiraderos.

La primera “plaza” llamada Bóveda del Rey albergaba una gran tinaja de 402 arrobas propiedad exclusiva del Rey como indicaba un grabado cerca de su boca en el que se leía “Su Majestad El Rey”.La segunda llamada Bóveda de la Reina de idénticas características tenía una tinaja curiosamente algo mayor de 412 arrobas en cuyo grabado se leía “Su Majestad La Reina”.

El segundo ramal de las cuevas, utilizado antiguamente para almacenar el aceite, lo constituye una galería de 115 metros de longitud, de construcción mucho más sencilla, formada por una nave abovedada de seis metros de anchura y 4.50 m de altura, también ejecutada en ladrillo visto, con aparejo en espiga en la clave de la bóveda. Este ramal tiene 5 tragaluces y 2 respiraderos.

Sus dos laterales en forma media luna albergaban semienterradas tinajas de barro cocido con capacidad de 28 arrobas (350 l) para la guarda del aceite. Condiciones de la BodegaLa temperatura 12 º C y la humedad 85 % no varían en todo el año. Portada de Acceso - El acceso desde los jardines a la galería subterránea es una monumental portada de piedra de Colmenar, diseñada por Marquét y construida en 1.782 en el estilo neoclásico, por D. Manuel Serrano. En su parte superior hay un mirador donde los Reyes contemplaban toda la vega de Aranjuez.

Finca y Bodegas El RegajalViñas, olivos, mariposas y naturaleza a un paso de Madrid

El Regajal es una singular finca situada en el término de Aranjuez, en el límite sur de la Comunidad de Madrid, conocida desde mediados del siglo XIX por todos los entomólogos el mundo. En sus tierras viven 77 de las 225 especies de lepidópteros, mariposas diurnas y nocturnas, de la Península, interesantes no solo por su número si no también por la rareza de algunas de ellas. Organizaciones prestigiosas como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos han declarado que “El Regajal es único, no solo en España sino en todo el mundo”.

La finca se estructura en una vaguada principal, rodeada de colinas y cerros, con vaguadas laterales, recorrida por un riachuelo alimentado por filtraciones del Mar de Ontigola. Su vegetación está dominada por coscojas, alternado con esparto, retama, tomillo, olivar y viña.

La actual propiedad de la finca ha hecho compatibles las actividades de investigación entomológica con un proyecto vitivinícola de gran calidad, a partir de un viñedo de 16 hectáreas y una bodega de

23

Page 24: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

vinificación y crianza. Siguiendo las pautas actuales del enoturismo en todo el mundo, es centro de organización de eventos empresariales y celebraciones sociales de todo tipo.

En el año 98 se comenzó la plantación de la viña, que actualmente se extiende sobre 16 hectáreas. Sus variedades son Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Se siguen criterios de cultivo de biodinámica, respetuoso con los ciclos naturales de la tierra, para obtener unos vinos realmente fieles a su terroir.

La finca dispone de una pequeña y moderna bodega de vinificación y crianza, totalmente subterránea a fin de no afectar al paisaje. Cada variedad se vinifica por separado en depósitos de acero inoxidable, con control de temperatura, hasta su ensamblaje final. El vino envejece en barricas de roble francés.La bodega dispone de una amplia y luminosa sala de catas, adecuada para la organización de catas tanto para particulares como para grupos.

En las visitas a los viñedos y bodega se explican las diferentes labores de un ciclo completo de cultivo, los procesos de vinificación, crianza y envejecimiento y se concluye con una cata comentada, con la posibilidad de que los visitantes elaboren su propio “coupage”.

Los restaurantes

Restaurante Casa José. C/ Abastos 32. 28300 – Aranjuez

Al entrar en Casa José, lo hacen a un sitio que, desde sus principios, dio cobijo a una familia: Esa familia, que es toda Casa José, les abre las puertas no solo a un restaurante, sino a su casa.

Los inicios en esta andadura se remontan al año 1958 con el matrimonio Del Cerro, enfrente del Mercado de Abastos. Por su situación geográfica se abastecen de los productos que llegan de la huerta y campos de la comarca.

Una Estrella MichelínYa en 1991, abren como restaurante siguiendo las directrices primarias. En el primer año de apertura, consiguen una Estrella Michelín y dos Gasolineras (así antiguamente mencionadas) en la Guía CAMPSA.La integración de la ciudad de Aranjuez y su huerta, conforman un único espacio de ayer y hoy.La tierra regada por los ríos Tajo y Jarama, y por una extensa infraestructura hidrográfica, se convierte en un oasis envidiado por los agricultores del resto de castilla.Desde las primeras huertas históricas hasta el día de hoy, los hortelanos de la vega practican una agricultura sostenible y comprometida con el medio ambiente

24

Page 25: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Restaurante Rodrigo de la Calle. Antigua Carretera de Andalucía, 85. Aranjuez

Rodrigo de la Calle se ha convertido en uno de los más célebres chefs de España después de haber pasado gran parte de su vida investigando e introduciendo la Gastrobotánica. Presenta un estilo único en su cocina - una experiencia culinaria inolvidable que despertará sus sentidos. El resultado es un menú inigualable que ha logrado el reconocimiento de críticos gastronómicos y clientes.

MadridFusión y Estrella MichelínRodrigo de la Calle dirige desde 2008 su propio restaurante en Aranjuez, su ciudad natal.En Enero de 2009 fue elegido Restaurante Revelación por la prensa gastronómica durante la Cumbre MadridFusión. En 2012 gana una Estrella Michelin. El pasado año 2013 se hace cargo en Madrid del restaurante del Hotel VillaMagna

Rodrigo de la Calle ha pasado por los restaurantes L´Hardy, Goizeko Kabi, Romesco o Lur Maitea.El destino le llevó hasta Mugaritz, donde la cocina de Andoni L. Aduriz, supuso para él una segunda revolución profesional: la aproximación y descubrimiento del mundo vegetal, las técnicas de elaboración del foie, el saumado y tantas otras elaboraciones.Con Martín Berasategui, El gran maestro de Lasarte, culminó su formación.

Restaurante Carême. Av. de Palacio,2 Aranjuez 28300 (Madrid)

“Carême selecciona buenas materias primas a las que Jesús del Cerro aporta una elaboración natural, imaginativa y cuidada”Tres ambientes en un lugar incomparable, con vistas al palacio Real de Aranjuez y al Jardín de la Isla.Jesús del Cerro es una afamado cocinero natural de Aranjuez ganador de multitud de premios gastronómicos. Ahora, desde Carême, realiza una innovadora propuesta gastronómica en un inigualable lugar, en un edificio del Siglo XVIII junto al Palacio Real de Aranjuez.

25

Page 26: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

Restaurante El Rana Verde. Calle de la Reina, número 1 - ARANJUEZ

Entorno romántico y privilegiado, evocador de otras épocas, sobre nuestro río, entre jardines y fuentes, os ofrecemos nuestra tradicional cocina casera con las especialidades típicas de Aranjuez,tales como los espárragos,el faisán, las ancas de rana,las famosa fresas, etc.

Desde nuestros singulares Comedores, podrá disfrutar de las maravillosas vistas que nos ofrece nuestro entorno como son El Palacio Real y los Jardines de la Isla y el Príncipe.

Y al terminar la jornada, disfrutar con una copa en nuestra magnífica terraza, contemplando las bellas vistas que desde la misma se disfrutan.

26

Page 27: · Web viewson primordiales para acercarnos a la partitura, la cultura auditiva del intérprete es esencial, ya que trata de relacionar y de resolver con sentido musical el salto que

ORGANIZACIÓN  

   

 

InstitucionesComunidad de Madrid. Consejería de Empleo, Turismo y CulturaAyuntamiento de AranjuezPatrimonio NacionalMinisterio de Educación, Cultura y DeporteSecretaría de Estado para la Cultura. INAEM

DirectorJavier Estrella

ProducciónCecilia Lorenti Móvil 669-80.5184Cimbalo Producciones S.L.Tel: [email protected]

Packs restaurantes, bodegas, paseos en barco….Focus Aranjuezwww.focusaranjuez.es

AuxiliarPablo Flores

FotógrafoThor [email protected]

Diseño GráficoAlcorta & [email protected]

PrensaEsther [email protected]+34-616-79.9716

GrabacionesCarlos [email protected]

Alquiler de ClavesClaves Marijuá[email protected]

Diseño Web 2014Fernando Roldán [email protected]

27