viernes de dolores€¦ · virgen del rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la...

25
Viernes de Dolores A las cuatro de la madrugada parte desde los alrededores de la Catedral Antigua su procesión Vía Crucis la Ilustre Cofradía del Cristo del Socorro. Los herederos de la Cofradía fundada por el Duque de Veragua se acompañarán solamente de un tambor sordo y el rezo de las estaciones siendo este el único sonido que invadirá las viejas calles de Cartagena. Las imágenes de la Virgen de la Soledad del Consuelo y del Cristo del Socorro harán estación de penitencia ante la Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este su Día Grande, se dedican a nuestra excelsa patrona. Los primeros claros del día marcan la recogida de la procesión con la tradicional "Salve Cartagenera" que se cantará en todas y cada una de las recogidas de las Vírgenes de nuestra Semana Santa. En la noche de este día, repleto de emociones y sensaciones, tiene su salida la primera procesión california en el que sobresalen el paso de los tronos del Cristo de la Misericordia y María Santísima del Rosario. La contemplación del paso de la procesión frente a la Iglesia de la Caridad es de una intensa emoción, lleno de fervor y devoción desprendidos del corazón de los portapasos. La Iglesia de Santa María de Gracia será testigo mudo de la recogida del cortejo pasionaria. La imagen del Stmo Cristo es obra del escultor Manuel Ardil, y el trono de Miguel Ángel Lorente. Lo portan 65 Hermanos de la Agrupación de portapasos, acompañándolo igualmente un grupo de Hermanos/as Soga. La posición de la imagen es recostada, facilitando de esta forma su paso por la puerta principal y la de su capilla en la Catedral Antigua, cuando esta procesión salía de ese lugar. Actualmente, esta posición, facilita la entrada y salida por la puerta de la Iglesia de la Caridad donde se realiza la segunda estación penitenciaria. El vestuario de los Hermanos portapasos del Stmo. Cristo del Socorro es: túnica morada, fajín de pita, escapulario donde se muestra el escudo de la Cofradía, capuchón negro, zapatos negros y guantes negros. El vestuario de los alumbrantes es similar al de los portapasos, cambiando el fajín por un cíngulo de esparto o pita. La actual imagen de la Stma. Virgen de la Soledad del Consuelo es obra del escultor José Hernández Navarro, y el trono de Juan Miguel Cervilla. Esta nueva imagen procesiona desde el año 2004, en el que sustituyó a la anterior imagen obra del escultor Antonio García Mengual. Este trono lo portan 60 Hermanos portapasos de la Agrupación. El vestuario de los Hermanos portapasos de la Stma. Virgen de la Soledad del Consuelo es, es: túnica negra, capuchón negro, cíngulo de pita, zapatos negros, guantes negros y escapulario donde se muestra el escudo de la Agrupación. El vestuario de los alumbrantes es similar al de los portapasos.

Upload: others

Post on 21-Nov-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Viernes de Dolores A las cuatro de la madrugada parte desde los alrededores de la Catedral Antigua su procesión Vía Crucis la Ilustre Cofradía del Cristo del Socorro. Los herederos de la Cofradía fundada por el Duque de Veragua se acompañarán solamente de un tambor sordo y el rezo de las estaciones siendo este el único sonido que invadirá las viejas calles de Cartagena. Las imágenes de la Virgen de la Soledad del Consuelo y del Cristo del Socorro harán estación de penitencia ante la Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este su Día Grande, se dedican a nuestra excelsa patrona. Los primeros claros del día marcan la recogida de la procesión con la tradicional "Salve Cartagenera" que se cantará en todas y cada una de las recogidas de las Vírgenes de nuestra Semana Santa.

En la noche de este día, repleto de emociones y sensaciones, tiene su salida la primera procesión california en el que sobresalen el paso de los tronos del Cristo de la Misericordia y María Santísima del Rosario. La contemplación del paso de la procesión frente a la Iglesia de la Caridad es de una intensa emoción, lleno de fervor y devoción desprendidos del corazón de los portapasos. La Iglesia de Santa María de Gracia será testigo mudo de la recogida del cortejo pasionaria.

La imagen del Stmo Cristo es obra del escultor Manuel Ardil, y el trono de Miguel Ángel Lorente. Lo portan 65 Hermanos de la Agrupación de portapasos, acompañándolo igualmente un grupo de Hermanos/as Soga. La posición de la imagen es recostada, facilitando de esta forma su paso por la puerta principal y la de su capilla en la Catedral Antigua, cuando esta procesión salía de ese lugar. Actualmente, esta posición, facilita la entrada y salida por la puerta de la Iglesia de la Caridad donde se realiza la segunda estación penitenciaria.

El vestuario de los Hermanos portapasos del Stmo. Cristo del Socorro es: túnica morada, fajín de pita, escapulario donde se muestra el escudo de la Cofradía, capuchón negro, zapatos negros y guantes negros. El vestuario de los alumbrantes es similar al de los portapasos, cambiando el fajín por un cíngulo de esparto o pita.

La actual imagen de la Stma. Virgen de la Soledad del Consuelo es obra del escultor José Hernández Navarro, y el trono de Juan Miguel Cervilla. Esta nueva imagen procesiona desde el año 2004, en el que sustituyó a la anterior imagen obra del escultor Antonio García Mengual. Este trono lo portan 60 Hermanos portapasos de la Agrupación.

El vestuario de los Hermanos portapasos de la Stma. Virgen de la Soledad del Consuelo es, es: túnica negra, capuchón negro, cíngulo de pita, zapatos negros, guantes negros y escapulario donde se muestra el escudo de la Agrupación. El vestuario de los alumbrantes es similar al de los portapasos.

Page 2: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Procesión de la Cofradía del Cristo del Socorro

Salida: 3'30 horas. La salida se efectuará desde el último tramo de la calle Concepción, frente a la Iglesia Mayor de Cartagena, antigua Catedral de la Diócesis.

Recogida: 7'45 horas.

Composición: El Vía Crucis Penitencia, al igual que la Cofradía, está compuesto por dos agrupaciones formadas por portapasos, que llevan a hombros los tronos con las imágenes de la Stma. Virgen de la Soledad del Consuelo y la del Stmo. Y Real Cristo del Socorro respectivamente, el trono de la Stma. Virgen, va acompañado por su Junta de Damas y el del Stmo. Cristo por la Junta de Damas de la Cofradía, así mismo, ambos tronos son acompañados por los hermanos alumbrantes que portan hachotes de cera. El cortejo lo abre el Consiliario Guión, seguido del Sudario de la Cofradía flanqueado por dos hermanos que portan ciriales. En el centro de Cortejo va ubicada la Cruz Tosca.

Itinerario: Concepción, Plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, San Miguel, Aire (primera estación penitencial en la Iglesia de Sta. María de Gracia, para la ofrenda en honor de la antigua Patrona deCartagena: la Stma. Virgen del Rosell), Honda, Plaza San Francisco (lado norte), Arco de la Caridad, San Vicente, Plaza del Sevillano, Serreta (segunda estación penitencial en la Iglesia de la Stma. Virgen de la Caridad, ante la Patrona de Cartagena, para asistir a la celebración de la Eucaristía, a las 6 de la mañana). Finalizada la misa, sobre la seis y media de la mañana, continúa la procesión por las calles Caridad, Plaza Risueño, Duque, Plaza de San Ginés (donde finaliza el Vía Crucis y canto de la Salve), Concepción.

Trono y agrupación: La imagen del Stmo. Cristo es obra del escultor Manuel Ardil, y el trono de Miguel

Ángel Lorente. Lo portan 65 Hermanos de la Agrupación de portapasos, acompañándolo igualmente un grupo de Hermanos/as Soga. La posición de la imagen es recostada, facilitando de esta forma su paso por la puerta principal y la de su capilla en la Catedral Antigua, cuando esta procesión salía desde ese lugar. Actualmente, esta posición, facilita la entrada y salida por la puerta de la Iglesia de la Caridad donde se realiza la segunda estación de penitencia.

El vestuario de los Hermanos portapasos del Stmo. Cristo del Socorro es: túnica morada, fajín de pita, escapulario donde se muestra el escudo de la Cofradía, capuchón negro, zapatos negros y guantes negros. El vestuario de los alumbrantes es similar al de los portapasos, cambiando el fajín por un cíngulo de esparto o pita.

Page 3: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

La actual imagen de la Stma. Virgen de la Soledad del Consuelo es obra del escultor José Hernández Navarro, y el trono de Juan Miguel Cervilla. Esta nueva imagen procesiona desde el año 2004, en el que sustituyó a la anterior imagen obra del escultor Antonio García Mengual. Este trono lo portan 60 Hermanos portapasos de la Agrupación.

El vestuario de los Hermanos portapasos de la Stma. Virgen de la Soledad del Consuelo es, túnica negra, capuchón negro, cíngulo de pita, zapatos negros, guantes negros y escapulario donde se muestra el escudo de la Agrupación. El vestuario de los alumbrantes es similar al de los portapasos.

Procesión Vía-Crucis del Sto. Cristo de la Divina Misericordia

Salida: 18:00 horas- desde la Capilla y Casa del Cristo de la Misericordia en Plaza de la Merced nº9.

Itinerario: Plaza de la Merced (lado norte y oeste), Duque, Plaza de San Ginés, San Francisco, Plaza San Francisco, Arco de la Caridad, San Vicente, Plaza de López Pinto, Serreta, Caridad, Plaza de la Inmaculada, Duque, Plaza de la Merced (lado sur y este).

Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima del Rosario (Cofradía California)

Salida: 21 horas- Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia (salida y recogida).

Recogida: 4 horas.

Orden y composición: Guiones, representación de Cofradía (Tercio Femenino del Prendimiento), Trono insignia de la Cofradía, Agrupación de Granaderos, Tercio femenino de la Oración en el Huerto, Trono Alegoría de los Siete Dolores, Tercio femenino de la Virgen del Primer Dolor, Trono de Jesús y María en casa de Lázaro, Tercio femenino del Osculo, Trono de la Despedida de Jesús de la Santísima Virgen, Tercio del Cristo de la Misericordia, Mesa de la Cofradía, Trono del Cristo de la Misericordia, Tercio de la Virgen del Rosario, Trono de la Virgen del Rosario, Piquete Sección de Honores (Agrupación de Granaderos).

Page 4: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Itinerario: Aire, Cañón, Mayor, Plaza de San Sebastián, Puerta de Murcia, Santa Florentina, Plaza Juan XXIII, Parque, Plaza de López Pinto, Serreta, Plaza Serreta, Caridad, Plaza de la Inmaculada, Duque, Plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, Jara, Aire e Iglesia de Santa María de Gracia.

Procesión Virgen de la Caridad en Alumbres

Fecha: Viernes de Dolores, 21 h.

Itinerario: Plaza de la Iglesia, Duque, Gloria, Pelayo, Malecón, Canalejas, Trabajo, Estación, Norte, Mayor y retorno a la Iglesia.

Descripción: Imagen de la Virgen de la Caridad (obra de José Lozano Roca en 1951). Imagen que estaba en la desaparecida basílica del Poblado de Ecombreras.

Page 5: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Sábado de Pasión En la tarde noche de este día se entrecruzan por las calles de la ciudad una serie de traslados de imágenes procesioniles de la Cofradías marraja y california.

Nuestro Padre Jesús Nazareno - Cofradía Marraja

Salida: 18,20 horas desde Iglesia de Santo Domingo.

Llegada: 19,25 horas, a la Iglesia de Santiago.

Itinerario: Mayor, Plaza de San Sebastián, Jara, Campos, San Francisco, Plaza San Ginés, Duque, Plaza de la Merced, San Diego, Plaza de Bastarreche, Avenida Trovero Marín, Puente Mompeán, Paseo Delicias e Iglesia Santiago Apóstol.

Nuestro Padre Jesús de Medinaceli - Cofradía Marraja

Salida: 19 horas- Desde Iglesia de Santa María de Gracia hasta Universidad.

Entrada: 19:48 horas a la ETS de Ingenieros Industriales (Antiguo Hospital de Marina).

Itinerario: Aire, Cañón, Príncipe de Vergara, General Ordóñez, Muralla del Mar, Universidad Politécnica de Cartagena (Campus Muralla del Mar).

Page 6: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Stma. Virgen de la Soledad de los Pobres - Cofradía Marraja

Salida: 20'30 horas- Desde Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (San Diego).

Llegada: 21'15 horas- A la Iglesia Santa María de Gracia.

Itinerario: Plaza de Jaime Bosch, San Diego, Plaza de la Merced (lado Sur), Duque, San Ginés, San Francisco, Campos, San Miguel, Aire e Iglesia de Santa María de Gracia.

Santísimo Cristo de la Agonía - Cofradía Marraja

Salida: 20 horas- Desde el colegio del Patronato Sagrado Corazón de Jesús.

Llegada: 21 horas.

Itinerario: Salida del Patronato en Calle Saura, Gloria, Subida a San Diego, Plaza Merced (lados oeste y sur), Duque, Serreta, Arco de la Caridad, Plaza de San Francisco, Campos, San Miguel, Aire, Iglesia de Santa María de Gracia.

Via Crucis Penitencial Stmo. Cristo de la Misericordia - Cofradía California

Salida: 19'15 horas- Desde la Iglesia Parroquial de Santa María de Gracía al Colegio Carmelitas.

Itinerario: Iglesia Sta. María de Gracia, Aire, Plz. San Sebastian, Puerta de Murcia, Carmen, Plaza España (lado Este) y Colegio Carmelitas.

Page 7: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Santísimo Cristo de la Sentencia - Cofradía California

Salida: 20:15 horas - C/Cristo de la Sentencia (Comisaría de Policía).

Itinerario: Menéndez Pelayo, Plaza España (lado oeste), Carmen.

Santísima Virgen de la Esperanza - Cofradía California

Salida: 20:30 horas - Colegio de las Carmelitas

Itinerario: Plaza España (lado este), Carmen, Puerta de Murcia.

Virgen de la Vuelta del Calvario - Cofradía California

Salida: 20:30 horas - Parque de Artillería.

Itinerario: Parque de Artilllería, López Pinto, Parque, Plaza Juan XXIII, Santa Florentina, Puertas de Murcia.

Page 8: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Encuentro con el Cristo de la Sentencia, Virgen de la Esperanza - Cofradía California

Itinerario: El encuentro tiene lugar en la salida de la calle del Carmen, continuando los tres por Puertas de Murcia, Plaza San Sebastián, Aire hasta Iglesia de Santa María de Gracia.

Pregón Semana Santa de Cabo Palos

Tendrá lugar en la Iglesia de Santa María del Mar, a las 19,45 horas, previa misa de las 19,00 horas. Lo realizará el Excmo. Sr. Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, D. Ramón Luís Valcárcel Siso, el cual ha aceptado, y continuará con la tradición ininiciazada hace ahora cuatro años.

Asimismo, y en el mismo acto, también se distinguirán a una persona particular empresario de la localidad y a otra entidad de la zona como agradecimiento por su dedicación, esfuerzo y apoyo con la Semana Santa de Cabo de Palos y con la Cofradía.

Los distinguidos de este año son: D. Antonio Fructuoso Sánchez – Empresario de Cabo de Palos. IMSEL – Instituto Municipal de Servicios del Litoral, organismo perteneciente al Excmo. Ayuntamiento de Cartagena y que tiene su sede en La Manga de del Mar Menor en el municipio de Cartagena. Recogerá la distinción su director D. Ventura Valero Munuera.

También, durante el mismo, se realizará el hermanamiento de de las Agrupaciones de San Pedro Apóstol de la Cofradía California de Cartagena y su homónima de la Cofradía del Santísimo Cristo de los Pescadores de Cabo de Palos.

Como colofón al evento tendrá lugar un concierto de música de semana santa ofrecida por una banda de música o coral polifónica patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Cartagena y aún se encuentra por determinar.

Page 9: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Domingo de Ramos Este día californio es el señalado para los niños y niñas de la cofradía encarnada. Las palmas gallardas y airosas acompañan la entrada de Jesús en Jerusalén. Las calles de la ciudad se encuentran inundadas desde primeras horas de la tarde de hebreos y hebreas, cantera infantil california, que formaran parte de la conocida procesiónde "la burrica".

Entrada de Nuestro Padre Jesús en Jerusalén

Salida: 17 h. Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia (salida y recogida).

Composición: Guiones, Trono Insignia de la Cofradía, Agrupación de Granaderos, Personajes Bíblicos, Arca de la Alianza, Agrupación de Soldados Romanos (Armados del Prendimiento), Tercio del Prendimiento (mixto), Trono El Bautismo de Jesús, Tercio de la Santa Cena (mixto), Tercio femenino de San Pedro Samaritana, Trono de la Conversión de la Samaritana, Tercio de Santiago Apóstol, Trono "La elección de Jesús a los Cebedeos", Tercio de la Coronación de Espinas (mixto), Trono de "El Sermón de la Montaña", Tercios de San Pedro, Trono Imposición del Primado, Tercio de la Sentencia de Jesús (mixto), Tercio del Ósculo (mixto), Trono de Los Milagros de Jesús, Tercio de la Oración en el Huerto, Carro Bocina del Ángel Confortador de la Oración en el Huerto, Tercio de la Oración en el Huerto (mixto), Trono de Jesús Camino de Jerusalén, Tercio de la Santísima Virgen del Primer Dolor (mixto), Trono de Jesús con los Niños, Tercio de la Flagelación, Trono de la Unción de Betania, Tercio del Discípulo Amado (Agrup. de San Juan Evangelista, tercio mixto), Tercio del Juicio de Jesús (Agrup. de San Juan Evangelista, tercio femenino), Trono Alegoría del Ángel, Tercio de San Juan Evangelista, Mesa de la Cofradía, Trono de la Entrada de Jesús en Jerusalén, Piquete Sección de Honores (Agrupación de Granaderos).

Itinerario: Aire, Cañón, Mayor, Plaza de San Sebastián, Puertas de Murcia, Santa Florentina, Parque, Plaza López Pinto, Serreta, Plaza de la Serreta, Caridad, Plaza de la Inmaculada, Duque, Plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, Jara, Aire, Iglesia de Santa María de Gracia.

Page 10: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Procesión de Domingo de Ramos en La Aljorra

Hora: 12 h.

Itinerario: Calle Escuelas, Virgen de los Dolores, Trabajo e Iglesia de La Aljorra.

Descripción: Imágenes de La Palma y la Cruz Vacía.

Procesión de Domingo de Ramos en La Puebla

Hora: Domingo de Ramos, 10'30 h.

Itinerario: Marqués de la Ensenada, Bretón de los Herreros y Avda. del Generalísimo.

Descripción: Imágenes de entrada de Jesús a Jerusalén, con trono donado por la Agrupación de San Juan de la Cofradía California sobre el que va, entre olivos y romero, una talla de Jesús adquirida en la Escuela de Olot en 1999.

Procesión de Domingo de Ramos en El Albujón

Hora: Domingo de Ramos, a las 12:30 horas, procesión de Las Palmas.

Itinerario: Ermita de El Albujón, General Moscardó, Capitán Haya, Carretera de La Aljorra y San Juan, posteriormente: 12:45H. Misa

Procesión de Domingo de Ramos en La Palma

Hora: Domingo de Ramos, a las 11:00 horas.

Itinerario: Tomás Franco, Antonio Serrano y Plaza Manuel Zamora.

Procesión de Domingo de Ramos en Llano de El Beal

Hora: Domingo de Ramos, a las 11:00 horas.

Itinerario: Iglesia, Gravina, Mayor, Segismundo Moret, Progreso, Libertad, Victoria Eugenia, Isaac Peral, Capitanes Ripoll, cruce F-43 hacia Estrecho San Ginés, Mayor, Plaza San Nicolás e Iglesia San Nicolás de Bari.

Procesión de Domingo de Ramos en El Algar

Hora: Domingo de Ramos, a las 18:00 horas.

Itinerario:Plaza de la Iglesia Nuestra Señora Virgen de los Llanos, Martín Solano, Castelar, Plaza del Teatro Apolo, Castelar, Martín Solano y Plaza de la Iglesia.

Page 11: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Lunes Santo La Cofradía Marraja echa a la calle su primera procesión. Esta procesión denominada de "las promesas", por la gran cantidad de las mismas que acompañan el desfilar de la Santísima Virgen de la Piedad. Esta noche es el pueblo entero el que forma parte del cortejo pasionaria como testimonio de la fe y de la devoción de los cartageneros ante una imagen que, especialmente en esta noche, representa la misma iconografía de la Santísima Virgen de la Caridad.

Procesión de Promesas de la Santísima Virgen de la Piedad - Cofradía Marraja

Salida: 21 horas. Iglesia de Santa María de Gracia. La Stma. Virgen de la Piedad efectuará su salida a las 21'50 horas, alcanzando la Iglesia de la Caridad sobre las 23'40 horas.

Composición: Integrada por Grupo de acompañamiento del Sudario, Agrupación de Granaderos, Santo Cáliz, Trono Insignia de la Piedad y Santísima Virgen de la Piedad.

Itinerario: Aire, Cañón, Mayor, Plaza de San Sebastián, Puerta de Murcia, Santa Florentina, Plaza Juan XXIII, Parque, Plaza de López Pinto, Serreta, Caridad, Duque, Plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, San Miguel, Aire e Iglesia de Santa María de Gracia.

Procesión de Nuestro Padre Jesús "El Cautivo" en Alumbres

Hora: Lunes Santo, 21 horas.

Page 12: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Martes Santo Si castrenses son ya de por sí los desfiles pasionales de las cofradías cartageneras, en este día se acentúa aún más esta significación. Tres son los Apóstoles que salen de tres centros militares de nuestra ciudad. Santiago Apóstol lo hará desde el Gobierno Militar, San Juan Evangelista desde el Parque de Artillería y San Pedro, tras la arriada de bandera y el pertinente permiso del Almirante, saldrá desde el Arsenal Militar. Los tres Apóstoles, llevados a hombros por fervorosos portapasos en típicos tronos cartageneros, se reunirán en la Plaza de San Sebastián para continuar ya unido el desfile hasta la recogida en Santa María.

Procesión del traslado de los Apóstoles - Cofradía California Orden y composición: Guiones, Representación Cofradía (Tercio Femenino del Prendimiento), Trono Insignia de la Cofradía, Agrupación de Granaderos, Tercio de Santiago Apostol, Trono de Santiago Apostol, Trono Alegoría del Ángel, Tercio de San Juan Evangelista, Trono de San Juan Evangelista, Tercios de San Pedro Apostol, Mesa de la Cofradía, Trono de San Pedro Apostol, Piquete de Infantería de Marina

San Juan Evangelista Salida: 20:45 h. - Parque de Artillería

Itinerario: Plaza de López Pinto, Serreta, Plaza Serreta, y en la Consagrada Iglesia de la Caridad Ofrenda Floral a la Santísima Virgen de la Caridad. Continuando el cortejo por Caridad, Plaza de la Inmaculada, Duque, Plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, Jara y Plaza de San Sebastián.

Santiago Apóstol Salida: 20:45 h. - Gobierno Militar (Muralla del Mar).

Itinerario: Príncipe Vergara, Subida de las Monjas, Plaza Ayuntamiento, Cañón, Aire, San Miguel, Campos, Plaza San Francisco (lado oeste), Ignacio García, Balcones Azules, Honda, a Plaza de San Sebastián.

Page 13: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

San Pedro Apóstol Salida: 21:15 h. - Interior del Arsenal Militar, llegada puerta principal Arsenal a las 21:30 h.

Itinerario: Real, Castellini, Puerta de Murcia y Plaza de San Sebastián.

Encuentro de las tres procesiones Salida: 21:00 h. - Plaza de San Sebastián.

Itinerario: Las tres procesiones unidas continuarán por las calles Mayor, Cañón, Aire e Iglesia de Santa María de Gracia.

Procesión de Martes Santo en La Palma Fecha: 22 horas de la noche, procesión del Santo Encuentro y Pregón del Encuentro.

Itinerario: Diego Meseguer, Ignacio Aznar, Diego González, Santa Florentina, Granados, Manuel Bobadilla y Conesa Balanza.

Solemne procesión de Encuentro con las imágenes del Cristo Crucificado y la Dolorosa; ésta última fechada en 1.950 y obra del escultor José Sánchez Lozano, artista que continuó el estilo de Salzillo, y que tanto trabajó para las procesiones californias.

Page 14: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Miércoles Santo Este es el gran día de la Cofradía California. Escenificado el Juicio de Jesús y el lavatorio de Poncio Pilato en la tarde de este día, será por la noche cuando "echen" todo su rico patrimonio por las calles de la ciudad. El colorido y el barroquismo de los cofrades californios en la magna procesión de Jesús en el Doloroso Paso de] Prendimiento, en una clara demostración de orden, luz, flor y música hacen de este impresionante desfile algo difícil de ser explicado y narrado, sí antes no ha sido contemplado. La obra de Mariano Benlliure se mostrará en toda su esplendidez con las tallas californias. La Santa Cena, con la institución de la Eucaristía, la soledad de Jesús en la Oración en el Huerto, el traidor Beso de Judas y su posterior prendimiento darán paso al Juicio de Jesús, acompañado de los tres Apóstoles que le siguen, Santiago, San Pedro y San Juan, al que pondrá broche de oro la Madre de la Cofradía California, la Santísima Virgen del Primer Dolor que a su paso enervará los corazones marianos del pueblo cartagenero, levantando en él mismo las más encendidas muestras de cariño y devoción.

Magna Procesión del Cristo del Prendimiento –

C. California

Salida: 21 h. - Iglesia de Santa María de Gracia (salida y recogida).

Orden y composición: Guiones, Representación Cofradía, Tercio del Prendimiento (femenino), Trono Insignia de la Cofradía, Agrupación de Granaderos, Tercio de la Santa Cena, Trono de la Santa Cena, Tercio de la Oración en el Huerto, Trono de la Oración en el Huerto, Tercio del Osculo, Trono del Osculo, Tercio del Prendimiento, Mesa de la Cofradía, Trono del Prendimiento, Agrupación de los Armados del Prendimiento (Soldados Romanos), Trono Alegoría del Angel, Tercio del Juicio de Jesús, Trono del Juicio de Jesús, Tercio del Arrepentimiento de San Pedro, Trono del Arrepentimiento de San Pedro, Tercio de la Flagelación, Trono de la Flagelación, Tercio de la Coronación de Espinas, Trono de la Coronación de Espinas, Tercio de la Sentencia de Jesús, Trono de la Sentencia de Jesús, Tercio de Santiago Apostol, Trono de Santiago Apostol, Tercio de San Pedro Apostol, Trono de San Pedro Apostol, Tercio de San Juan Evangelista, Trono de San Juan Evangelista, Tercio de la Virgen del Primer Dolor, Trono de la Virgen del Primer Dolor, Piquete de Artillería.

Page 15: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Itinerario: Aire, Cañón, Mayor, Plaza San Sebastián, Puertas de Murcia, Jabonerías, San Roque, Carmen, Santa Florentina, Plaza Juan XXIII, Parque, Plaza López Pinto, Serreta, Plaza de la Serreta, Caridad, Plaza de la Inmaculada, Duque, Plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, Jara, Aire, Iglesia de Santa María de Gracia.

Procesión de Miércoles Santo en La Aljorra

Hora: 22 h.

Itinerario:Victoria, Albujón, Gaspar, San Juan, Trabajo, Virgen de los Dolores, Carmen, Francisco Bernal, San Antonio, Conciliación y Antonio Pascual.

Page 16: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Jueves Santo Impresionante muestra de amor y fe, sentimiento cristiano y severo respeto en la última procesión de los cofrades californios en la procesión del Silencio y Santísimo Cristo de los Mineros. En el interior de la iglesia y antes de la salida de la procesión es leído el Reglamento que ha de regir la misma. La oscuridad total y el silencio se apoderan de las calles de la ciudad, el tintineo del golpeo de los cristales de los hachotes es el único ritmo que marca el paso penitencial, acompañado de saetas que salen de las gargantas henchidas de sentimiento popular acompañan el paso, imponente, del Ecce Homo. La Santísima Virgen de la Esperanza es despedida ante la puerta de Santa María, poniéndole excepcionalmente broche de oro, con la última salve popular de los de la hermandad encarnada.

Procesión Solemne del Silencio y Stmo. Cristo de los Mineros - Cofradía California

Salida: 20:45 h. - Iglesia de Santa María de Gracia (salida y recogida).

Orden y composición: Guiones, Tercio del Osculo, Tercio del Ecce Homo, Mesa de la Cofradía, Trono del Ecce Homo, Tercio del Cristo de los Mineros, Trono del Cristo de los Mineros, Tercio de la Vuelta del Calvario, Trono de la Vuelta del Calvario, Tercio de la Santísima Virgen de la

Esperanza, Trono de la Santísima Virgen de la Esperanza, Piquete Sección de Honores (Agrupación de Granaderos).

Itinerario: Aire, Cañón, Mayor, Plaza de San Sebastián, Puerta de Murcia, Santa Florentina, Plaza Juan XXIII, Parque, Plaza de López Pinto, Serreta, Plaza Serreta, Caridad, Plaza Inmaculada, Duque, Plaza San Ginés, San Francisco, Campos, Jara, Aire, e Iglesia de Santa María donde será cantado el tradicional Miserere.

Page 17: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Procesión de Jueves Santo en El Albujón

Hora: 20:30: Procesión de los tronos Stmo. Cristo del Pedrón y de la Dolorosa.

Itinerario: Ermita de El Albujón, General Moscardó, Capitán Haya, Carretera de La Aljorra y San Juan.

Procesión de Jueves Santo en La Puebla

Hora: 20'30 h.

Itinerario: Marqués de la Ensenada, Bretón de los Herreros y Avda. del Generalísimo.

Descripción: Imágenes del Cristo de la Agonía, titular de la Cofradía, obra del siglo XVIII y la Virgen (talla realizada por Juan José Quirós en 1998), procesión que se completa con el Trono Insignia y Cruz con corona de espinas.

Procesión del Cristo de los Pescadores en Cabo Palos

Fecha: Jueves Santo, 21 h.

Itinerario: Paseo del Puerto, Aurelio Méndez, Cirio, Marín, Subida al Faro, Paseo de la Barra.

Descripción: Un desfile muy marinero lleno de símbolos relacionados con el mar y las personas que trabajan en él.

Procesión del Silencio en El Algar

Fecha: Jueves Santo, 21 h.

Itinerario: Plaza de la Iglesia Nuestra Señora Virgen de los Llanos, Piñero, Castelar y Plaza del Hondo.

Descripción: Procesión que sacan los propios vecinos del pueblo desde 1970. En este desfile salen las imágenes de Jesús Nazareno con la cruz a cuestas, el Cristo Crucificado y la Virgen de la Caridad del Pueblo.

Page 18: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Viernes Santo Nada más recogerse la california procesión del silencio, rompen el ambiente los marrajos con los típicos pasacalles de sus tercios de granaderos y judíos que anuncian a la ciudad la inminente salida de los cortejos marrajos. La Lonja de Pescados acogerá la salida en la madrugada de este día la impresionante salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Titular de la Cofradía, que recorriendo las típicas calles de Santa Lucía irá por su camino de Amargura al Santo Encuentro de la Santísima Madre Dolorosa, confluyendo las dos imágenes frente a frente en la Plaza de la Merced, actuando como testigos mudos de este acto los pasos de La Verónica y de San Juan Evangelista. Una tercera procesión que partió de la Iglesia de Santa María se une en la plaza del Lago para continuar todos, fundida en una sola procesión, entre el bullicio y el cansancio de toda la noche para recogerse con las primeras horas de la mañana. Con las primeras sombras de la noche la Cofradía Marraja pone en la calle toda la solemnidad y suntuosidad posibles en la magna procesión del Santo Entierro de Cristo. Uno a uno irán desfilando, ante un público expectante que abarrota la carrera, los momentos últimos de la Pasión de Jesús. La genial gubia de José Capuz da vida a la representación marraja. Jesús Nazareno, el Expolio de Jesús, el Santísimo Cristo de la Agonía, La Lanzada, el Descendimiento de Cristo, La Piedad, el Grupo del Santo Entierro, el Cristo Yacente, Santa María Magdalena, San Juan Evangelista y la Santísima Virgen de la Soledad, acompañados de cientos de penitentes en el que destaca el riguroso orden, y la solemnidad del acompasado paso de los tercios al ritmo de las marchas pasionales, realzan los bellos tronos, cuajados de flor y luz, en una procesión en la que los cofrades morados ponen el listón en la máxima altura.

Primera Procesión: Procesión de la Mujer Verónica - Cofradía Marraja

Salida: 2'55 h. - Iglesia de Santa María de Gracia.

Orden y composición: Santo Cáliz, Agrupación de granaderos, Condena de Jesús, Paso de la Caída, Mujer Verónica.

Itinerario: Aire, San Miguel, Campos, Plaza de San Francisco (lados oeste y norte), Arco de la Caridad, Caridad, Plaza del Risueño, Don Roque, Plaza de Roldán, Saura, Gloria, San Diego y Plaza de la Merced.

Page 19: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Segunda Procesión: Jesús Nazareno - Cofradía Marraja

Salida: 3'00 h. - Lonja de Pescado de Santa Lucía.

Orden y composición: Agrupación de Soldados Romanos, Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Itinerario: Pescadería, Subida del Nazareno, Paseo Delicias, Puente Mompeán, Avda. Trovero Marín, Plaza Bastarreche, San Diego a Plaza de la Merced.

Tercera Procesión: Nuestro Padre Jesús de Medinaceli - Cofradía Marraja

Salida: 3'10 h. - Universidad Politécnica de Cartagena.

Orden y composición: Nuestro Padre Jesús de Medinaceli.

Itinerario: Universidad, Muralla Carlos III, San Diego, incorporándose a la altura de la Calle de La Gloria a la PRIMERA PROCESIÓN.

Cuarta Procesión: Santísima Virgen Dolorosa - Cofradía Marraja

Salida: 3'30 h. - Iglesia de Santa María de Gracia.

Orden y composición: San Juan y Santísima Virgen Dolorosa.

Itinerario: Aire, Jara, Campos, Plaza de San Francisco (lado oeste y norte), Arco de la Caridad, Caridad, Plaza Risueño, Don Roque y Plaza de la Merced.

Page 20: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Encuentro - Cofradía Marraja

Salida: 5 h. - Plaza de la Merced.

Orden y composición: Todos los anteriormente citados en una sola procesión.

Itinerario: Duque, San Francisco, Campos, San Miguel, Aire, Cañón, Mayor, Plaza de San Sebastián, Aire e Iglesia de Santa María de Gracia.

Procesión del Santo Entierro de Cristo - Cofradía Marraja

Salida: 21 h. - Iglesia de Santa María de Gracia. La Santísima Virgen de la Soledad saldrá sobre las 23'05 h.

Llegada: 2'55 h. - de la Santísima Virgen de la Soledad a la iglesia de Santa María de Gracia.

Orden y composición: Granaderos, Santo Cáliz, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Expolio de Jesús, Santa Agonía de Cristo, Lanzada, Santísimo Descendimiento, Santísima Virgen de la Piedad, Santísimo Enterramiento de Cristo, Soldados Romanos, Santo Sepulcro, Santa María Magadalena, San Juan y Santísima Virgen de la Soledad.

Itinerario: Aire, Cañón, Mayor, Plaza San Sebastián, Puerta de Murcia, Sagasta, Tolosa Latour, Carmen, Santa Florentina, Parque, Serreta, Duque, San Francisco, Campos, Jara, Aire e Iglesia de Santa María de Gracia.

Page 21: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Procesión de Viernes Santo en La Aljorra

Hora: 22 h.

Itinerario: Victoria, Albujón, Gaspar, San Juan, Trabajo, Virgen de los Dolores, Carmen, Francisco Bernal, San Antonio, Conciliación y Antonio Pascual.

Descripción: Imágenes Jesús Nazareno-Cristo de la Salud (talla realizada en 2000 por Gregorio Henarejos en Los Alcázares), San Juan y la Virgen de los Dolores.

Procesión de Viernes Santo en Los Belones

Hora: 22 h.

Itinerario: Murillo, San Isidoro, Avenida de la Fuente, Guzmán el Bueno, La Viña, Plaza Santo Ángel e Iglesia.

Descripción: Imágenes del Cristo de la Sangre, San Juan y Virgen de los Dolores. La procesión concluye con el Encuentro frente a la Iglesia de San Isidro Labrador.

Page 22: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Sábado Santo Contrasta esta última procesión marraja con la del día anterior. En la tarde de este día se recoge el sentido penitencial, iluminado por la luz de las ceras de los hachotes, en el que la Vera Cruz, con el Lignum Crucis, es la que preside el recogimiento procesionista de este desfile. La despedida que se tributa a la Santísima Virgen de la Soledad de los Pobres, marca el punto final de los cortejos marrajos en la recogida y sentida salve ofrecida en el dintel de la puerta de Santa María de Gracia.

Procesión de la Vera Cruz - Cofradía Marraja

Salida: 20 h. - Iglesia de Santa María de Gracia.

Orden y composición: Grupo de acompañamiento del Sudario, Granaderos Cadetes, Santo Cáliz, Santo Sudario, Santo Amor de San Juan, Vera Cruz, Santísima Virgen de la Soledad de los Pobres, Piquete de Granaderos.

Itinerario: Aire, San Miguel, Campos, San Francisco, Plaza de San Ginés, Duque, Caridad, Serreta, Plaza de López Pinto,

Parque, Santa Florentina, Puerta de Murcia, Mayor, Cañón, Aire e Iglesia de Santa María de Gracia.

Salida de la Agrupación de las Santas Mujeres - Cofradía Marraja

Salida: 20'10 h. - Rectorado de la Universidad Politécnica.

Orden y composición: El trono es portado a hombros por 140 mujeres portapasos, que visten beca universitaria, por su vinculación con dicha institución.

Itinerario: Puerta de la Casa de Misericordia, San Diego, Plaza de la Merced, Duque, donde se integrará con la procesión de la Vera Cruz.

Page 23: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Procesión de Sábado Santo en La Palma

Fecha: A las 4 de la mañana, Procesión de las ánimas.

Itinerario: Castaño, Ricardo Bellver, José Piqué, Dos de Mayo, Granados y Santa Florentina.

La procesión de las Ánimas pretende continuar la cofradía o hermandad de las Ánimas vigente en La Palma desde el año 1.703 a 1.854 en que los hermanos de esta asociación acompañaban con estandarte y hachotes los entierros de los integrantes de la hermandad. La procesión partie de la iglesia hasta el interior del cementerio, regresando otra vez al templo parroquial donde se reza el Oficio de Tinieblas, centrado en la muerte de Jesucristo. Llevan los penitentes, que visten túnica y capucha negra, un hachote como signo que ilumina el camino hacia el Padre. Este acto es toda una oración por los difuntos, rememorando así la Iglesia el descenso de Cristo a los infiernos para rescatar las almas del purgatorio.

Page 24: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Domingo de Resurrección Cristo se muestra resucitado. Los colores son claros y vivos bajo el sol gozoso que inicia la Cruz Triunfante, la soledad del Sepulcro Vacío, la extática figura de María Magdalena frente Cristo, la Aparición de Jesús a los Discípulos de Emaus, a Santo Tomás, en el Lago Tiberiades, y la figura de San Juan que marca el camino a las blancas palomas que vuelan gozosas junto a la Santísirna Virgen del Amor Hermoso. Los alrededores de la Iglesia de Santa María de Gracia se quedan pequeños ante la avalancha de público que se apresta a despedir con la última salve de la

Semana Santa a la figura menuda y morena de la Virgen que fue tallada por Juan González Moreno. ¡Dios Te salve, Reina y Madre de Misericordia!. El estruendo de los cohetes acompaña a la recogida de la Virgen ante el sentimiento que acontece a los hijos e hijas de esta bendita tierra de la Caridad.

Procesión de Resurrección - Cofradía del Resucitado

Salida: 10'30 h. - Iglesia de Santa María de Gracia.

Recogida: Recogida del Trono de la Santísima Virgen del Amor Hermoso está prevista a las 14'45 h.

Orden y composición: Guiones, Escuadra de Batidores y Guión de la Agrupación de Escolta y Honores, Heraldos, Biga, Escuadra y Tercio de la Agrupación “Soldados Romanos”, Estandarte y Tercio de la Agrupación “Santo Angel de la Cruz Triunfante”, Trono de “Santo Angel de la Cruz Triunfante”, Estandarte y Tercio de la Agrupación “Nuestro Padre Jesús Resucitado”, Mesa de la Cofradía, Trono de “Nuestro Padre Jesús Resucitado”, Estandarte y Tercio de la Agrupacion “Santísimo Cristo de la Resurrección”, Trono de “Santísimo Cristo de la Resurrección”, Estandarte y Tercio de la Agrupacion “Sepulcro Vacío Mensaje del Ángel”, Trono de “Sepulcro Vacío Mensaje del Ángel”, Estandarte y Tercio juvenil de la “Alegoría del Ave Fénix” de la Agrupacion “Aparición de Jesús a María Magdalena”, Trono de “Alegoría del Ave Fénix”, Estandarte y Tercio de la Agrupacion “Aparición de Jesús a María Magdalena”, Trono de “Aparición de Jesús a María Magdalena”, Estandarte y Tercio de la Agrupacion “Aparición de Jesús a los Discípulos de Emaús”, Trono de “Aparición de Jesús a los Discípulos de Emaús”, Estandarte y Tercio de la Agrupacion “Aparición de Jesús a Santo Tomás”, Trono de “Aparición de Jesús a Santo Tomás”, Estandarte y Tercio de la Agrupacion “Aparición de Jesús a los Apóstoles en el Lago Tiberiades”,

Page 25: Viernes de Dolores€¦ · Virgen del Rosell, antigua patrona de la ciudad, para a las seis de la mañana celebrar en la Iglesia de la Caridad la primera de las misas, que en este

Trono de “Aparición de Jesús a los Apóstoles en el Lago Tiberiades”, Estandarte y Tercio de la Agrupacion “San Juan Evangelista”, Trono de “San Juan Evangelista”, Estandarte y Tercio de la Agrupación “Santísima Virgen del Amor Hermoso”, Trono de “Santísima Virgen del Amor Hermoso”, Acompañamiento de Damas de la Cofradía, Cierre de la Procesión, Piquete del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 73.

Itinerario: Aire, Jara, Campos, San Francisco, Plaza de San Ginés, Duque, Plaza del Risueño, Caridad, Serreta, Plaza de López Pinto, Parque, Plaza de Juan XXIII, Santa Florentina, Carmen, San Roque, Sagasta, Puertas de Murcia, Plaza de San Sebastián, Mayor, Cañón, Aire, Iglesia de Santa María de Gracia.

Otros datos de interés:

Se conmemora este año el X Aniversario de la Coronación de la Santísima Virgen del Amor Hermoso.

14:45 h. Siguiendo una tradición instaurada hace ya muchos años, a la llegada del Trono de la Santísima Virgen del Amor Hermoso a la puerta de la Iglesia de Santa María de Gracia, el Trono de Nuestro Padre Jesús Resucitado sale de nuevo de la misma para recibir a su Madre, produciéndose un emotivo encuentro.

15:00 h. Tras el canto emocionado de nuestra Salve, el Trono de la Santísima Virgen del Amor Hermoso hace su entrada a la Iglesia, coincidiendo con el lanzamiento de cohetes cerrando, con broche de oro, la Semana Santa.