viernes 6 de mayo de 2016

10
C M Y Viernes 6 de mayo de 2016 Número: 13,198 Año: XXXVII www.elmundodesdecolima.mx JORGE TORRES y OSCAR CERVANTES Legisladores de la Quincuagésima Octava Le- gislatura Local, aprobaron por mayoría el dictamen que modifica y adiciona diversos artículos de la Ley de Trans- parencia, que entrará en vi- gor a partir de su aprobación, que aborda temas como la duración en el cargo de los Comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y la Pro- tección de Datos del Estado de Colima. El dictamen que con- tenía más de 100 hojas fue leído inicialmente por la di- putada Gabriela de la Paz Sevilla Blanco, presidenta de la Comisión de Estudios Le- gislativos y Puntos Constitu- cionales, y seguido por otros legisladores dado el volumen del mismo. Entre las propuestas que contempla dicha Ley, también se encuentra el abrogar la Ley de Transparen- cia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima publicada en el Periódico Ofi- cial “El Estado de Colima” el día 26 de octubre de 2013, con sus consecuentes adicio- nes y reformas. TRANSPARENCIA.- Los diputados locales aprobaron este jueves por mayoría el dictamen que modifica y adiciona diversos artículos de la Ley de Transparencia, que aborda temas como la duración en el cargo de los comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y la Protección de Datos del Estado de Colima. Aprueba el Congreso Ley de Transparencia *Aborda temas como la duración en el cargo de comisionados del instituto y la protección de datos *Nueva legislación, gran logro para Colima: Luis Ladino Ochoa El Gobernador del Es- tado, José Ignacio Peralta Sánchez, manifestó que el espíritu de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Esta- do de Colima cumple con el objetivo de armonizarse con la Ley General en esa mate- ria, que permite garantizar a la población el derecho a la transparencia, rendición de cuentas y acceso a la informa- ción pública. Ignacio Peralta consi- deró positivo que ante la exis- tencia de diversas de iniciati- vas de ley, se haya logrado la construcción de acuerdos al interior del Poder Legislativo para que la nueva ley haya sido aprobada por unanimi- dad. El Mandatario Estatal recordó que el pasado 11 de febrero envió una iniciativa de Ley de Transparencia al Con- greso del Estado, misma en la que el Poder Ejecutivo del Estado plasmó su postura en la materia. Peralta Sánchez indicó que el Poder Legislativo, en el marco de sus facultades cons- titucionales, ejerce sus atribu- ciones para crear la nueva ley, tomando en cuenta los aspectos que considere más positivos de cada una de las iniciativas presentadas. Finalmente, señaló que para lograr avances en mate- ria de transparencia, la apro- bación de esta ley fue enri- quecida con las aportaciones realizadas por parte del Insti- tuto Nacional de Transparen- cia, Acceso a la Información y Protección de Datos Persona- les (Inai). Gobernador: La Ley de Transparencia, armonizada con Ley General OSCAR CERVANTES El Instituto de Planea- ción del Municipio de Colima dio a conocer que se proyecta una Red de Ciclovías que inte- gre a los municipios de Villa de Álvarez, Coquimatlán y la capital, lo que podría ser una realidad en cinco años. Al respecto, el director del IPCO, Jesús Ríos Aguilar, informó que el costo de esta Red oscila en los 30 millones de pesos y se obtendrían de los fondos metropolitanos, después de que los alcaldes presenten los proyectos en la materia. Indicó que en días pasa- dos la Secretaría de Desarro- llo Urbano del Estado convocó a cinco municipios que inte- gran la zona metropolitana para exponer sus propuestas y destinar recursos del Fondo. En ese contexto, explicó que el IPCO conformó una pro- puesta que presentó la comu- na capitalina sobre ciclovías integrales de Colima, Villa de Proyectan red de ciclovía *La integrarían Colima, VdeA y Coquimatlán; cuesta 30 mdp CICLOVÍAS.- El Instituto de Planeación Municipal dio a conocer que se proyecta una Red de Ciclovías que integre a los municipios de Villa de Álvarez, Coquimatlán y Colima, lo que podría ser una realidad en cinco años. Confían maestros de los EMSAD en el gobernador El profesor Jaime Ro- dríguez Moreno, del centro de Educación Media Superior a Distancia número 19, de la comunidad de La Caja, Co- mala, tras el anuncio hecho por el gobernador José Igna- cio Peralta Sánchez, de que a partir de la primera quincena de mayo se normalizarán las aportaciones correspondien- tes de los recursos salariales para los profesores de los EM- SAD y Telebachilleratos, dijo confiar en que el Mandatario Estatal “hará las cosas bien”. Luego de que el manda- tario anunciara que destinará un total de 13 millones 093 mil 663 pesos para cubrir los salarios completos por lo que resta del presente año para los trabajadores de esos cen- tros educativos, los beneficia- dos ponderaron que a esca- sos tres meses de su gestión, JESÚS MURGUÍA RUBIO El blindaje de la se- guridad en la zona limítrofe de Colima con Jalisco y Mi- choacán, sigue con el des- pliegue militar de manera normal, contribuyendo a mantener la tranquilidad en el estado, siempre pensan- do que en este tema de la paz social, dado que la res- ponsabilidad corresponde a todos, señaló el Comandan- te de la Vigésima Zona Mili- tar, Francisco Ortiz Valadez. Precisó el funciona- rio militar que se mantiene una estrecha y permanente coordinación con autorida- des militares de los esta- dos aledaños, así como se participa en esquemas ope- rativos en zonas urbanas y rurales mediante las bases mixtas, apoyando a las au- toridades civiles, en la bús- queda de mantener niveles de seguridad publica mane- jables. En cuanto a los ope- rativos para llevar a cabo revisiones en personas sospechosas de traer ar- mas de fuego, dijo se hace a través de las bases de operaciones mixtas que im- plementa la autoridad civil, en labores de intercepción y en caso de flagrancia ser puesto a disposición del mi- nisterio público, operativos donde elementos militares apoyan. Comandante de la 20ª. Zona Militar: Blindada la seguridad en zona limítrofe con Jalisco *Continúa despliegue militar de manera normal para mantener la tranquilidad en el estado, afirma el General Francisco Ortiz Valadez La Secretaria de Mari- na-Armada de México informó que personal adscrito a la Sex- ta Región Naval, con sede en Manzanillo, en coordinación con el Servicio de Administra- ción Tributaria (SAT), aseguró dos maletas con 30 paquetes cada una, con polvo blanco con características similares a la cocaína. Las maletas fueron ubi- cadas dentro de un contene- dor transportado por el buque “CMA CGM OHIO”, procedente de Buena Ventura, Colombia. El evento ocurrió la no- che del pasado miércoles cuando personal de la Arma- da de México, en conjunto con personal del SAT, al efectuar revisión de los contenedores observaron dos maletas con paquetes sospechosos, por lo que después de someterlo a Otra ejecución en Manzanillo a manos del hampa Después de la medianoche de ayer, por la calle Valle de las Palmas de la colonia Valle Paraí- so de la delegación de Santiago, en el municipio de Manzanillo, fue escenario del ataque de sicarios, mismos que abatieron a tiros a un hombre. Según datos extraoficiales, el infortunado sujeto caminaba por la calle citada cuando los des- conocidos lo interceptaron en un automóvil y le dispararon a que- marropa. A pesar que llegaron soco- rristas de la Cruz Roja nada pudie- ron hacer por el individuo, toda vez que no presentaba signos vitales. Cabe citar que los policías acordonaron la zona y sólo tuvo acceso el Ministerio Público para dar fe y ordenar el levantamiento del cadáver. De este homicidio no hubo detenidos y se desconoce la iden- tidad del hoy occiso, sólo trascen- dió que tenía cabello largo. Asegura la SEMAR más de 72 kilos de cocaína en el puerto ASEGURAMIENTO.- La Secretaria de Marina-Armada de México infor- mó que personal adscrito a la Sexta Región Naval, en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria con sede en Manzanillo, aseguró dos maletas con cocaína. PÁGINA 7 PÁGINA 7 PÁGINA 7 PÁGINA 7 PÁGINA 7 n Manuel Sánchez de la Madrid n Dalal El Laden n Jesús Murguía Rubio n Arturo Anaya Chaparro Opinión URIKUBU LLEGA DE QUERÉTARO AL TEATRO HIDALGO PÁGINA 8 DIPUTADOS NO EXPONDRÁN SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL PÁGINA 3 MANDO ÚNICO REFUERZA SEGURIDAD EN MUNICIPIOS PÁGINA 2

Upload: el-mundo-desde-colima

Post on 29-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Periódico El Mundo desde Colima www.elmundodesdecolima.mx

TRANSCRIPT

Page 1: Viernes 6 de mayo de 2016

C M Y

Viernes 6 de mayo de 2016 Número: 13,198 Año: XXXVII www.elmundodesdecolima.mx

JORGE TORRES yOSCAR CERVANTES

Legisladores de la Quincuagésima Octava Le-gislatura Local, aprobaron por mayoría el dictamen que modifica y adiciona diversos artículos de la Ley de Trans-parencia, que entrará en vi-

gor a partir de su aprobación, que aborda temas como la duración en el cargo de los Comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y la Pro-tección de Datos del Estado de Colima.

El dictamen que con-tenía más de 100 hojas fue

leído inicialmente por la di-putada Gabriela de la Paz Sevilla Blanco, presidenta de la Comisión de Estudios Le-gislativos y Puntos Constitu-cionales, y seguido por otros legisladores dado el volumen del mismo.

Entre las propuestas que contempla dicha Ley,

también se encuentra el abrogar la Ley de Transparen-cia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima publicada en el Periódico Ofi-cial “El Estado de Colima” el día 26 de octubre de 2013, con sus consecuentes adicio-nes y reformas.

TRANSPARENCIA.- Los diputados locales aprobaron este jueves por mayoría el dictamen que modifica y adiciona diversos artículos de la Ley de Transparencia, que aborda temas como la duración en el cargo de los comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y la Protección de Datos del Estado de Colima.

Aprueba el CongresoLey de Transparencia*Aborda temas como la duración en el cargo de comisionados del instituto y la protección de datos *Nueva legislación, gran logro para Colima: Luis Ladino Ochoa

El Gobernador del Es-tado, José Ignacio Peralta Sánchez, manifestó que el espíritu de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Esta-do de Colima cumple con el objetivo de armonizarse con la Ley General en esa mate-ria, que permite garantizar a la población el derecho a la transparencia, rendición de cuentas y acceso a la informa-ción pública.

Ignacio Peralta consi-deró positivo que ante la exis-tencia de diversas de iniciati-vas de ley, se haya logrado la construcción de acuerdos al interior del Poder Legislativo para que la nueva ley haya sido aprobada por unanimi-dad.

El Mandatario Estatal recordó que el pasado 11 de

febrero envió una iniciativa de Ley de Transparencia al Con-greso del Estado, misma en la que el Poder Ejecutivo del Estado plasmó su postura en la materia.

Peralta Sánchez indicó que el Poder Legislativo, en el marco de sus facultades cons-titucionales, ejerce sus atribu-ciones para crear la nueva ley, tomando en cuenta los aspectos que considere más positivos de cada una de las iniciativas presentadas.

Finalmente, señaló que para lograr avances en mate-ria de transparencia, la apro-bación de esta ley fue enri-quecida con las aportaciones realizadas por parte del Insti-tuto Nacional de Transparen-cia, Acceso a la Información y Protección de Datos Persona-les (Inai).

Gobernador:La Ley de Transparencia,armonizada con Ley General

OSCAR CERVANTES

El Instituto de Planea-ción del Municipio de Colima dio a conocer que se proyecta una Red de Ciclovías que inte-gre a los municipios de Villa de Álvarez, Coquimatlán y la capital, lo que podría ser una realidad en cinco años.

Al respecto, el director del IPCO, Jesús Ríos Aguilar, informó que el costo de esta Red oscila en los 30 millones de pesos y se obtendrían de los fondos metropolitanos,

después de que los alcaldes presenten los proyectos en la materia.

Indicó que en días pasa-dos la Secretaría de Desarro-llo Urbano del Estado convocó a cinco municipios que inte-gran la zona metropolitana para exponer sus propuestas y destinar recursos del Fondo.

En ese contexto, explicó que el IPCO conformó una pro-puesta que presentó la comu-na capitalina sobre ciclovías integrales de Colima, Villa de

Proyectan red de ciclovía *La integrarían Colima, VdeA y Coquimatlán; cuesta 30 mdp

CICLOVÍAS.- El Instituto de Planeación Municipal dio a conocer que se proyecta una Red de Ciclovías que integre a los municipios de Villa de Álvarez, Coquimatlán y Colima, lo que podría ser una realidad en cinco años.

Confían maestrosde los EMSAD en el gobernador

El profesor Jaime Ro-dríguez Moreno, del centro de Educación Media Superior a Distancia número 19, de la comunidad de La Caja, Co-mala, tras el anuncio hecho por el gobernador José Igna-cio Peralta Sánchez, de que a partir de la primera quincena de mayo se normalizarán las aportaciones correspondien-tes de los recursos salariales para los profesores de los EM-SAD y Telebachilleratos, dijo confiar en que el Mandatario Estatal “hará las cosas bien”.

Luego de que el manda-tario anunciara que destinará un total de 13 millones 093 mil 663 pesos para cubrir los salarios completos por lo que resta del presente año para los trabajadores de esos cen-tros educativos, los beneficia-dos ponderaron que a esca-sos tres meses de su gestión,

JESÚS MURGUÍA RUBIO

El blindaje de la se-guridad en la zona limítrofe de Colima con Jalisco y Mi-choacán, sigue con el des-pliegue militar de manera normal, contribuyendo a mantener la tranquilidad en el estado, siempre pensan-do que en este tema de la paz social, dado que la res-ponsabilidad corresponde a todos, señaló el Comandan-te de la Vigésima Zona Mili-

tar, Francisco Ortiz Valadez.Precisó el funciona-

rio militar que se mantiene una estrecha y permanente coordinación con autorida-des militares de los esta-dos aledaños, así como se participa en esquemas ope-rativos en zonas urbanas y rurales mediante las bases mixtas, apoyando a las au-toridades civiles, en la bús-queda de mantener niveles de seguridad publica mane-jables.

En cuanto a los ope-rativos para llevar a cabo revisiones en personas sospechosas de traer ar-mas de fuego, dijo se hace a través de las bases de operaciones mixtas que im-plementa la autoridad civil, en labores de intercepción y en caso de flagrancia ser puesto a disposición del mi-nisterio público, operativos donde elementos militares apoyan.

Comandante de la 20ª. Zona Militar:

Blindada la seguridad enzona limítrofe con Jalisco*Continúa despliegue militar de manera normal para mantener la tranquilidad en el estado, afirma el General Francisco Ortiz Valadez

La Secretaria de Mari-na-Armada de México informó que personal adscrito a la Sex-ta Región Naval, con sede en Manzanillo, en coordinación con el Servicio de Administra-ción Tributaria (SAT), aseguró dos maletas con 30 paquetes cada una, con polvo blanco con características similares a la cocaína.

Las maletas fueron ubi-cadas dentro de un contene-dor transportado por el buque “CMA CGM OHIO”, procedente de Buena Ventura, Colombia.

El evento ocurrió la no-che del pasado miércoles cuando personal de la Arma-da de México, en conjunto con personal del SAT, al efectuar revisión de los contenedores observaron dos maletas con paquetes sospechosos, por lo que después de someterlo a

Otra ejecuciónen Manzanillo amanos del hampa

Después de la medianoche de ayer, por la calle Valle de las Palmas de la colonia Valle Paraí-so de la delegación de Santiago, en el municipio de Manzanillo, fue escenario del ataque de sicarios, mismos que abatieron a tiros a un hombre.

Según datos extraoficiales, el infortunado sujeto caminaba por la calle citada cuando los des-conocidos lo interceptaron en un automóvil y le dispararon a que-marropa.

A pesar que llegaron soco-rristas de la Cruz Roja nada pudie-ron hacer por el individuo, toda vez que no presentaba signos vitales.

Cabe citar que los policías acordonaron la zona y sólo tuvo acceso el Ministerio Público para dar fe y ordenar el levantamiento del cadáver.

De este homicidio no hubo detenidos y se desconoce la iden-tidad del hoy occiso, sólo trascen-dió que tenía cabello largo.

Asegura la SEMAR más de 72kilos de cocaína en el puerto

ASEGURAMIENTO.- La Secretaria de Marina-Armada de México infor-mó que personal adscrito a la Sexta Región Naval, en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria con sede en Manzanillo, aseguró dos maletas con cocaína.

Página 7 Página 7

Página 7

Página 7 Página 7

n Manuel Sánchez de la Madridn Dalal El Ladenn Jesús Murguía Rubion Arturo Anaya Chaparro

Opinión

UrikUbU llega de Querétaro al teatro Hidalgo

Página 8

diputados no expondrán sudeclaración patrimonial

Página 3

mando único refuerza seguridad en municipios

Página 2

Page 2: Viernes 6 de mayo de 2016

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx2 VIERNES6 DE MAYO DE 2016

Como parte de las acti-vidades conmemorativas del 30 aniversario de las bases para el establecimiento del Sistema Nacional de Protec-ción Civil, el Gobierno del Es-tado a través la Unidad Esta-tal de Protección Civil, invita a la población a sumarse a esta conmemoración reali-zando un simulacro, tanto

en sus hogares, como en los centros de trabajo.

Los simulacros serán este viernes 06 de mayo a las 10 y 17 horas, horarios en que se activarán las sire-nas de los vehículos de aten-ción de emergencias.

Es fundamental que todas las familias del estado elaboren un Plan Familiar de

Protección Civil, herramienta que los ayudará para esta-blecer medidas para saber qué hacer ante una emer-gencia.

Cabe mencionar que en la página web www.pro-teccioncivil.gob.mx se pue-de descargar la cédula para evaluación de los simulacros en su hogar o dependencia.

Verificarán dispensación demedicamentos en farmacias* Personal debe acreditar constancia del Sistema Integral de Capacitación en Dispensación, dice la Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud y Bienestar Social, a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris), anun-cia que a partir del 1 de julio de este año se realizará una intensa vigilancia sanitaria en boticas, droguerías y farma-

cias del sector público y pri-vado, a fin de constatar que el personal que labora en estos establecimientos cuente con una constancia que acredite el conocimiento de las buenas prácticas en dispensación de medicamentos.

Asimismo, enviará un

oficio a 411 establecimientos de estos giros, en el que se in-forma de la existencia del Sis-tema Integral de Capacitación en Dispensación (SICAD) y de la obligatoriedad de contar con la constancia certificada para el personal que dispensa los medicamentos y demás

insumos por la salud, quienes deberán ser mayores de edad y contar con estudios de se-cundaria terminada (compro-bante).

Cabe mencionar que la Secretaría de Salud Federal, a través de la Comisión Fede-ral para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFE-PRIS) puso en marcha el Sis-tema Integral de Capacitación en Dispensación a través de su sitio web, para que el per-sonal que labora en farmacias suministrando medicamentos y demás insumos para la sa-lud cuente con el certificado oficial.

Con estas acciones, apegadas al estricto cumpli-miento de la normatividad sa-nitaria vigente, los pacientes podrán adquirir y consumir de manera adecuada los distin-tos productos disponibles en el mercado, además de que está a disposición de la ciu-dadanía el teléfono 01 800 REGULAS (7348527) para re-cibir mayor información sobre cómo acceder a esta aplica-ción en línea.

Mando único refuerza seguridad en municipios

Fortalecen capacitación en torno al Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Con el objetivo de for-talecer los mecanismos de coordinación y colaboración entorno a la Policía Estatal Coordinada Mando Único, el secretario de Seguridad Pú-blica, Almirante Eduardo Villa Valenzuela, se reunió con los Directores Municipales de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de la entidad, para además, analizar y definir la estrategia que permita mante-ner la paz y tranquilidad de los colimenses, así como reforzar la seguridad pública en cada uno de los municipios.

En reunión realizada en las instalaciones de la depen-dencia estatal, fue analizada por los Mandos Policiales la situación en que se encuentra el estado ysus municipios, así como la incidencia delictiva, lo que permitirá adecuar las estrategias y el despliegue de operativos coordinados, siguiendo las necesidades y requerimientos de los muni-cipios.

Asimismo, los mandos

policiales trataron temas re-lacionados con el intercambio de información, operativos de revisión y vigilancia, actualiza-ción del catálogo de delitos y faltas administrativas, la apli-cación del Informe Policial Homologado, el uso de la Pla-taforma México, entre otros temas de interés para el for-talecimiento de la seguridad estatal.

Al respecto, el Almirante Eduardo Villa Valenzuela se-ñaló la importancia que tiene para la Secretaría de Seguri-dad Pública, que los mandos y el personal operativo y ad-ministrativo de las corpora-ciones policiales estatales y municipales, se encuentren debidamente capacitados en tiempo y forma para la imple-mentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Por tal motivo, perso-nal de la Defensoría Pública de la Secretaría General de Gobierno, brindó información a los funcionarios estatales y municipales, con la finalidad

de aclarar dudas y ampliar la información sobre los procedi-mientos que deben seguir las corporaciones policiales en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Agregó que como parte de los acuerdos de colabora-ción y cooperación estableci-dos dentro de esta reunión, el Secretario de Seguridad Pública y los directores de Seguridad Pública Municipal, convinieron incrementar los operativos de Mando Único, en las zonas de mayor inci-dencia delictiva, así como for-talecer los operativos y traba-jo coordinado con el Ejército, Marina, Policía Federal y PRG.

Para concluir,se acor-dó con los directores de las corporaciones municipa-les, reforzar los patrullajes y rondines de vigilancia en barrios, colonias y comuni-dades de cada municipio; así como mantener una estrecha comunicación con las autori-dades de los tres niveles de gobierno.

Escuelas al Cien se aplica con total transparencia: SE

El secretario de Educación, Óscar Javier Hernández Rosas, se reunió con la diputada federal del PRD, María Luisa Beltrán Reyes.

El gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez a través de la Secretaría de Educación supervisa y da se-guimiento al programa Escue-las al Cien, en el que Colima es pionero en su aplicación, informó el secretario de Edu-cación, Óscar Javier Hernán-dez Rosas, durante una reu-nión de trabajo que sostuvo con la diputada federal del PRD, María Luisa Beltrán Re-yes.

Hernández Rosas des-tacó que es instrucción del gobernador que se manejen los programas federales con total transparencia y hones-tidad, por ello, coincidió con la legisladora perredista en la importancia de vigilar y su-pervisar que el programa Es-cuelas al Cien se implemente de manera adecuada.

Durante la reunión, el funcionario estatal agradeció la contribución de la diputa-da federal para que este pro-grama federal, que depende del Instituto Colimense de la Infraestructura Física Educa-tiva (INCOIFED), se aplique adecuadamente en los más 400 planteles escolares que serán remodelados los próxi-mos tres años, con una inver-sión superior a los 650 millo-nes de pesos.

Cabe mencionar que en el encuentro, también es-tuvo presente, el director de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Susano Madrid Ortíz, quien facilitó información a la diputada so-bre el avance de las obras en los planteles escolares bene-ficiados con el programa Es-cuelas al Cien.

A través de Fomento al Autoempleo

Gobierno de Colima incentiva la generación de empleos

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del Servicio Nacional de Empleo (SNE) informa que se brinda-rán apoyos de hasta 25 mil pesos a personas que deseen auto emplearse y desarrollar su propio negocio.

Para realizarlo, el sub-programa de Fomento al Empleo de la dependencia estatal tiene como propósi-to incentivar la generación y consolidación de plazas la-borales, mediante la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta que permitan la creación o fortale-cimiento a Iniciativas de Ocu-pación por Cuenta Propia.

Para ser acreedor a

este beneficio, los solicitantes deben presentar un proyecto que cumpla con los siguientes requisitos, fabricar o elaborar productos o servicios; contar con disponibilidad de tiempo para emplearse; no tener más de 6 meses dado de alta en Hacienda; contar con expe-riencia mínima de 6 meses en la actividad a desarrollar, contar con local comercial adecuado para resguardo del equipo y una licencia y/o per-misos necesarios para operar la iniciativa.

Una vez aprobado el proyecto, los bienes se entre-gan en custodia a los bene-ficiarios, misma que estará sujeta a seguimiento por un periodo de doce meses por

parte de personal de la SNE, mediante visitas para verificar su funcionamiento y la utiliza-ción de los mismos de acuer-do a lo establecido en su pro-puesta.

Es importante destacar que este apoyo no aplica para personas que se dedican a la compra, venta y/o renta de bienes, expendios de bebidas alcohólicas o entretenimiento, ni comercio formal o ambulan-te.

Para mayores informes se invita a los buscadores de empleo interesados a que acudan o llamen a las ofici-nas del SNE, ubicadas en el Complejo Administrativo, edifi-cio A, piso 2 y al teléfono 31 62000 Ext. 2411 y 2515.

Invita Protección Civil a simulacros este viernes

Este jueves sesionó el cabildo infantil en donde los pequeños pidieron a los regido-res e integrantes del cabildo se realice una mayor difusión en el tema del “grooming” o cortejo por parte de los adultos hacia los niños a través de las redes sociales.

Dicha sesión se llevó a cabo en el casino de la feria, en donde asistieron La alcaldesa Gabriela Benavides, el secreta-rio del Ayuntamiento, Alejandro Harrys Valle y la Presidenta del DIF Manzanillo Elizabeth Cobos Chávez, además de los regido-res del cabildo.

La presidenta por un día del Cabildo infantil Erenia Yara-ditRomero Esqueda, agradeció la oportunidad de participar en este tipo de actividades a la

alcaldesa municipal, Gabriela Benavides y al DIF Manzanillo, así como al programa PANNAR.

El proyecto del cabildo in-fantil conlleva meses de traba-jo sin embargo es muy produc-tivo pues los pequeños pueden ser escuchados por los adultos y más aún por los legisladores municipales.

Erenia Yaradit Romero Esqueda propuso la creación de la comisión de los niños, en donde se vigile que se respeten los derechos de estos.

Por su parte Alan Eduar-do Gómez Heredia, de tan sólo 9 años de edad, aconsejó a todos los niños que no den de alta en sus redes sociales a desconocidos pues es ahí don-de inicia el “grooming” y puede poner en peligro a los niños

La niña Fátima Michell quien abonó la idea de llevar documentales a las escuelas para evitar que los pequeños corran riego, e igualmente di-fundir el tema entre los adultos.

De igual forma los peque-ños integrantes de este fueron, Alan Eduardo Gómez Heredia, quien fungió como secretario el Ayuntamiento, Martin Serna Díaz, Evelin Geraldine González Manzo, Fátima Michelle Arrison Gutiérrez, Carlos Alberto López González, José Manuel Cor-tés Soto, Ingrid Yeraldine Lugo Bandi, Andrea Daniel Gomes Camacho, Brian Santana Esco-bar, Neleida Dannas Martínez Caremans, Yolanda Geromi Vargas Flores, Juan Carlos Sa-lazar López, Grecia Ivett Torres Alcántara.

Sesiona cabildo infantil en ManzanilloPiden menores creación de una comisión que vigile los derechos de los niños

Page 3: Viernes 6 de mayo de 2016

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx 3VIERNES6 DE MAYO DE 2016

JORGE TORRES

El dirigente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, Jesús Fuen-tes Martínez, expresó su tris-teza por la situación de inse-guridad que se vive, al grado de ocupar ya el primer lugar nacional en homicidios do-losos, por lo que urgió al Go-bernador José Ignacio Peralta Sánchez a buscar estrategias que realmente regresen la paz y tranquilidad a la entidad.

El problema que se tie-ne por los ajustes de cuentas que ocurren en Colima por los grupos criminales, “genera que los pocos o muchos turis-tas nos vean como un peligro, por la inseguridad que opera en la entidad, lo que es la-mentable, porque ello contri-buye a que baje la demanda en materia de turismo, em-pleo, generación de la riqueza y la inversión todo por la inse-guridad”.

Jesús Fuentes consi-deró que si existe una buena coordinación se podrá lograr bajar los índices de insegu-ridad, en el caso de Colima para beneficio de los estados vecinos de Michoacán y Jalis-co.

Para ello, dijo que se necesita poner todos los es-fuerzos, toda la voluntad y la

estrategia en materia de se-guridad para poder remontar a un segundo, tercero, cuarto o quinto lugar, porque hace algunos años ocupábamos si mal no recuerdo el 16avo. lu-gar en el índice de asesinatos dolosos.

Sin embargo, señaló que ahora se ocupa lamen-tablemente gracias a Nacho, el primer lugar en este tipo de homicidios (dolosos) y con ello, recordó que antes era Colima quien cerraba sus fronteras, pero por esa situa-ción ahora lo hacen los veci-nos estados, tal es el caso de

Jalisco que ya hizo tal anun-cio.

Al hacer una compara-ción de que en una familia de pocos hijos, es para vivir mejor, en este caso Colima, porque es una familia chica y es lamentable que la familia colimense viva con la incerti-dumbre de que esos graves índices de inseguridad con que tienen calificado a Coli-ma.

A pesar de que Coli-ma, es una entidad pequeña comparada con el Estado de Jalisco y Michoacán, ahora es lamentable que esté ocu-

pando el primer lugar en in-seguridad.

Fuentes Martínez, hizo un llamado, tal y como lo vie-ne haciendo el PAN desde hace unos meses para que el Gobierno del Estado pon-ga todo su esfuerzo y mejor estrategia para poder bajar estos índices de inseguridad.

A una pregunta, de que también hay corresponsabi-lidad de los gobiernos mu-nicipales en la lucha contra la delincuencia, el líder los panista en la entidad, ma-nifestó, todo va de la mano, pero precisó que ese delito compete más al Estado que a los propios municipios, que son preventivos y que por ello deben trabajar en ese tipo de estrategias para prevenir esa parte.

Reconoció que hay co-sas que no se pueden quitar de la noche a la mañana, “lo entiendo y lo dicen a cada momento, hace unos 30 días Nacho anunciaba que la es-trategia de seguridad estaba funcionando, pero yo no veo, ni los colimenses vemos por dónde”.

“Acaso la estrategia es matar o perder más vidas hu-manas, será esa, porqué ha aumentado y ocupamos el primer lugar en homicidios”, concluyó.

Diputados no expondrán su declaración patrimonial * Tampoco incluirán en la Ley de Transparencia iniciativa 3 de 3, dice el legislador del PAN, Luis Ladino OchoaOSCAR CERVANTES

Los diputados del Con-greso del Estado no harán pública su declaración patri-monial ni tampoco incluirán la iniciativa 3 de 3 en la Ley de Transparencia, bajo el ar-gumento de que fue una re-comendación del procurador de Justicia, Felipe de Jesús Muñoz, por la inseguridad en la entidad.

En entrevista, Luis La-dino Ochoa, presidente de la Comisión de Gobierno Interno, enfatizó que sus declaracio-nes patrimoniales ya las pre-sentaron ante la Contraloría del Gobierno Estatal, pero no seguirán el ejemplo del go-bernador José Ignacio Peralta Sánchez de darla a conocer públicamente.

“La íbamos a hacer pú-blica, pero no se hizo así por recomendación del procura-

dor (…) la semana pasada una compañera regidora de Villa de Álvarez sufrió un secues-tro virtual, y eso también nos pone en alerta, es por eso que

no publicamos la 3 de 3”, sos-tuvo el también coordinador de la fracción del PAN.

Esta iniciativa, impulsa-da por la organización “Cómo

Vamos” propone que los ser-vidores públicos presenten además de su declaración pa-trimonial, su declaración fiscal y su carta de no conflicto de intereses que, técnicamente, transparentaría los recursos que reciben los funcionarios.

Al cuestionarlo del por qué los integrantes del gabi-nete sí publicaron la decla-ración patrimonial, Ladino Ochoae expuso que “los dipu-tados del PRI o algún otro fun-cionario no la va a hacer por recomendación que nos hace el procurador, por seguridad”.

“Se puede prestar a ser blanco fácil nosotros como funcionarios públicos, de de-cir cuánto tenemos y en qué bancos. O si algún funcionario tiene una o dos casas, en fin, todo eso da pie para que la delincuencia organizada nos ponga en la mira”, concluyó Ladino Ochoa.

Diputado Luis Ladino.

JESÚS MURGUÍA RUBIO

El secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Heriber-to Valladares Ochoa, recono-ció que existen algunos reza-gos en prestaciones de los docentes, no obstante precisó que existe gran disposición del Ejecutivo estatal por resol-verlas de manera paulatina.

Enseguida, destacó: “Hay rezago en los servicios médicos, financiamiento a corto plazo e hipotecarios, trabajadores con percepcio-nes reducidas y algunos des-pedidos que hacen falta para atender los programas en las escuelas, habiendo prestacio-nes convenidas pendientes de pago, sin embargo todo está sobre la mesa y confor-me la disposición financiera se resolverán”.

En cuanto al pliego peti-torio, donde se tiene el incre-mento salarial anual para los docentes, recordó el dirigente sindical que esta negociación se lleva en el ámbito nacional y es única, teniendo de forma estatal la firma de convenios con el gobierno del estado para mejorar la parte asisten-cial, actualización magisterial, lo cual se trabaja en la apertu-ra del gobernador.

Por ahora, aún no se tie-ne un resultado de dicha ne-gociación, pues las reuniones

continúan dándose en el ám-bito nacional, sin embargo es-timó en breve se informarán los resultados positivos para los docentes que serán anun-ciados a los agremiadosel 15 de mayo, fecha que se conme-mora el Día del Maestro.

FESTEJOS EN MAYOPor otra parte, informó

que durante este mes de mayo se realizan diversos eventos conmemorativos, recordan-do el pasado Día del Trabajo, ahora próximamente el Día de la Madre y la celebración más importante de los maestros el día 15 de mayo.

Adelantó que “en el evento del día de la madre este 10 de mayo, se organi-za con un festejo digno para las compañeras madres de la organización que tienen ese privilegio de ser madres, con-tando el apoyo del goberna-dor para realizarlo, así como la máxima fiesta para todosel Día del Maestro”, aseveró.

Sobre el festejo del Día del Maestro, destacó se tiene una comisión que desde la se-mana pasada está trabajando de forma conjunta las seccio-nes 6 y 39 con la autoridad, “donde ya se tienen definidos los lugares, los compañeros que serán homenajeados; de 40 años en la Sección 39 son dos y de 30 años tenemos 40, quienes recibirán este recono-cimiento”.

Heriberto Valladares:SNTE 39 buscará termine rezago en algunas prestaciones laborales

Heriberto Valladares Ochoa, secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Crispín Guerra:Insuvi sin dinero para operar

Cartera vencida de 167 mdp, subraya el diputado local del PAN.

JORGE TORRES

El diputado Crispín Guerra Cárdenas, lamentó la situación por la que atraviesa el Instituto del Suelo, Urbani-zación y Vivienda del Estado de Colima (INSUVI), urgiendo a la vez rescatar dicho insti-tuto y para ello presentó una propuesta con la cual busca impactar “en aproximada-mente 46 millones de pesos, que son intereses morato-rios”.

Argumentó que “esta-mos buscando que la gente que tiene algunos años sin estar abonando pueda acer-carse a pagar y de esta forma asegurar su patrimonio”.

En entrevista, el tam-bién presidente de la Comi-sión de Planeación del Desa-rrollo y Vivienda, dijo que el INSUVI no cuenta con recur-sos económicos para operar, tiene una cartera vencida de 167 millones de pesos.

Además de señalar que desde hace tres años no ha construido casas.

Explicó que la institu-ción no recibe presupuesto anual del Gobierno del Esta-do, porque se manejan con el fondo revolvente, “y no tienen fondos para invertir”.

Con esta medida, mani-festó que se busca “la mane-ra de cómo limpiar el Insuvi, pues los recursos se les va en gastos de operación como nomina, ya cambiaron de do-micilio para ahorrar el dinero en la renta y otros gastos adi-ciones”.

El legislador de Acción Nacional, Crispín Guerra re-iteró que el organismo está detenido en la construcción de vivienda, toda vez que tie-nen aproximadamente tres años que no han construido casas, pues las que entrega-ron en Tecomán ya estaban construidas pero faltaban de-talles para terminarlas”.

En lo que va del año

Suman 32 incendios forestales: ConaforJESÚS MURGUÍA RUBIO

El gerente de la Co-misión Nacional Forestal (Conafor) en el estado, David Rodríguez Brizuela, aseguró que en lo que va del año han sido 32 incendios forestales los que se han presentado en la entidad, siendo el de Cerro Grande, por el momento, el que tuvo mayores daños, aun-

que precisó este ha sido ya totalmente liquidado.

Precisó el funcionario federal: “Tuvimos un incendio entre el 26 y el 28 de abril en Cerro Grande, donde el conteo preliminar de nuestra parte, mientras lo realiza tam-bién la Profepa, señala que se afectaron 615 hectáreas”.

A la vez señaló que otro incendio importante en

cuanto a la cantidad de área siniestrada se presentó en el municipio de Manzanillo, en el ejido La Rosa San José de Lumber, con casi 300 hectá-reas afectadas, “no obstante en ninguno de los 32 incen-dios hay afectación de arbo-lado adulto, aunque falta la evaluación de las brigadas de la Conafor y Semarnat”.

Rechazó que se hayan afectado 2 mil hectáreas en Cerro Grande y precisó que los brigadistas de la Conafor presentaron un informe preli-minar que indica que fueron 615 hectáreas las afectadas, “aunque es información toda-vía preliminar”, admitió.

Sin embargo, consideró, “de cualquier manera, una vez liquidado el incendio, se debe-rá hacer la valoración oficial, porque resulta difícil hacer la evaluación por las condicio-nes orográficas del terreno, aunque se hará la valoración exacta de estos polígonos”.

Refirió que también de manera preliminar se consi-dera que el incendio comenzó por una quema realizada de

derechos de vía, “pero esas situaciones las determina la Profepa para sancionar a quien corresponda en caso de un siniestro premeditado”.

Y si bien dijo ya se espe-raba esta situación en cuan-to al número de incendios presentados, es necesario, reiteró, hacer un llamado a la gente que realiza quemas en sus predios para apoyarlos, porque aunque en la Ley Ge-neral Forestal de Desarrollo Sustentable el propietario del predio es el primer responsa-ble.

David Brizuela reco-noció la participación de las brigadas de trabajo tanto estatales, municipales y de Peña Colorada, así como de la propia Conafor, y abundó que se realizarán esfuerzos para fortalecer las acciones preventivas.

Hizo saber que existe otro incendio en Coquimat-lán, de pequeñas dimen-siones, que aún no ha sido liquidado, “pero afortunada-mente ya no está en peligro de extenderse”, finalizó.Ya fue liquidado el de Cerro Grande, refiere David Rodríguez Brizuela.

PAN urge a Nacho aplicar estrategiasque regresen la tranquilidad al estado

Jesús Fuentes dijo sentirse triste por la inseguridad existente.

Page 4: Viernes 6 de mayo de 2016

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx4 VIERNES6 DE MAYO DE 2016

EditorialTransparenciaEn la actualidad, en que el escrutinio público está

en su apogeo y la sociedad civil está más des-pierta, actuante y reclamante, es vital contar con

mecanismos, herramientas e instrumentos diversos que detonen en transparencia, acceso a la informa-ción pública y a la rendición de cuentas. No pueden argumentar los políticos y fun-cionarios nada a su favor para no plegarse a lo que demandan los nuevos tiempos en materia de trans-parencia y acceso a la información pública guberna-mental, en donde se le debe cerrar el paso a actitudes anquilosadas, a la discrecionalidad y a la opacidad. En esta tesitura, aun cuando se veía venir pre-cisamente por lo citado en supralíneas, finalmente los integrantes de la LVIII Legislatura local aprobaron por mayoría el dictamen que modifica y adiciona diversos artículos de la Ley de Transparencia, que aborda te-mas como la duración en el cargo de los Comisiona-

dos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Infor-mación Pública y la Protección de Datos del Estado de Colima. El dictamen, presentado al pleno camaral por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Consti-tucionales del Congreso del Estado, aprobado ya por las y los diputados locales, contempla abrogar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima publicada en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” el día 26 de octubre de 2013, con sus consecuentes adiciones y reformas. Asimismo, la vigencia de la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Colima, hasta en tanto el Congreso de la Unión no expida la ley general en la materia y el Congreso local no armonice en el ámbito de su competencia el ordenamiento legal apli-cable. Entre los puntos aprobados están el que el

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima expedirá los lineamientos necesarios para el ejercicio de sus atribuciones; y que la designación de los tres comisionados que lo integran el Instituto deberá ser realizada antes del 30 de junio de 2016 y de una ma-nera escalonada Por citar otros ejemplos, que los Ayuntamien-tos hagan públicas las sesiones mediante medios electrónicos; que las personas físicas y morales su declaración patrimonial; y que el Congreso cuente con agenda legislativa y una gaceta parlamentaria. Aun cuando la aprobación de dicha legislación no fue por la vía de la unanimidad sino por mayoría, pone en evidencia que cuando se trabaja en equipo en el Legislativo, pese a la diversidad ideológica y par-tidista, se puede llegar a buen puerto y se abone así al avance y crecimiento de la entidad.

De aquí y de allá

¿Dónde nací? En la Isla de Margarita (Venezuela). ¿Dónde nacieron mis pa-dres? En el Valle del Bekaa (Líbano). ¿Dónde viví muchos años? En Colima (México). ¿De dónde me siento? Ay, ¡aquí la respuesta ya no es tan inmedia-

ta!, pero, por favor, antes de señalarme, de acusarme, de hablar por mí y afirmar que no quiero a mi país, le pido que lea –ojalá que me sea posible explicarlo y en un espacio tan limitado- lo que vive en mí.

Aunque he tenido la oportunidad (lo que le agradezco mucho a la vida) de ir a Líbano, tierra a la que le tengo un inmenso cariño; aunque mi lengua materna es el árabe y desde niña como tabbule, falafel, fatayer y hummus (¡y me encan-ta!), mentiría si dijera que me siento libanesa. Sin duda, aunque reconozco mis orígenes, soy venezolana y también muero por una arepa, un pabellón criollo, unas empanadas, una cachapa con queso guayanés, una cocada y unas hallacas (sobre estas últimas, me permito presumir las que prepara mi mamá).

Ahora, si me preguntan por Colima, donde viví ocho años, si me pregun-tan si me considero mexicana, aquí sí me detengo, aquí sí no podría decir que no me siento de allá, de ese rincón que me dio su calor hasta el último segundo, donde aprendí a comer picante y ahora todo me sabe a nada si no lo lleva. Sí, se-guramente me sucede esto porque, a diferencia de Líbano, en México sí viví y no únicamente eso, sino que desde el primer momento quedé enamorada de él y mi enamoramiento creció cada día más. Claro que antes que nada soy margariteña, pero no puedo negar que México también forma parte de mí. Estoy aquí, pero me siento allá y, seguramente, si regresara me sentiría aquí (como solía pasarme).

El pasado 22 de agosto fui a renovar mi pasaporte venezolano (por cosas de la vida, a pesar de haberme casado con un mexicano, no obtuve la naciona-lidad de ese país) y hasta que estuve sentada frente a la cámara con la que me tomaron la foto que pegarán en el documento, me di cuenta de lo que llevaba encima y me dije sin voz: “¡Saldré con una blusa colimense!”. Aquí, en Margarita, me han llegado a comentar que no tengo que estar representando a México, y yo he expresado que no uso esa ropa por eso, sino porque me siento cómoda, porque me gustan sus diseños, sus colores, sus telas (tiendo a no aferrarme a lo material, pero cuánto lamento haber tenido que dejar en Colima algunos vesti-dos, muy hermosos, que siempre usaba para salir o estar en casa).

Tras este tipo de observaciones que me han hecho, también he preguntado al aire: ¿Qué es la nacionalidad? ¿Por qué ese afán de etiquetarnos? ¿Por qué no pensar en un solo mundo, en vez de estar pendientes de las divisiones? ¿Por qué no mejor definirnos como de aquí y de allá? ¡La tierra es de todos! El hombre fue quien creó las fronteras, los países. Por eso hoy, cuando me preguntan de dónde soy, contesto que me llamo Dalal y que nací en esta isla, pero que mi sangre viene del mar Mediterráneo y que mi corazón está en los suelos que conocemos como Venezuela y México.

Hace tres días crucé la calle junto a dos hombres mayores. A quien le calculé casi ochenta años, tenía unas sandalias de una conocida marca extranjera que ahora muchos usan por ser muy cómodas. Su compañero, unos diez años más joven, llevaba unas alpargatas (un calzado típico tanto de Venezuela como de otras naciones latinoamericanas, también usado en España y en Francia). Qué bonito es conservar nuestras costumbres y qué maravilloso es hacerlo sin darle la espalda a lo otro que también nos corresponde. Todo es de todos. Nada es original. Nosotros mismos somos el resultado de mezclas: en mi caso, hasta don-de sé, también tengo raíces turcas y saudíes. No nos encasillemos. Valoremos lo nuestro (que también es de los demás) y no neguemos lo externo (ni mucho menos evitemos amarlo), ya que también nos pertenece.

*Escrito en Porlamar, en agosto de 2012.

por dalal el laden*

Vereda anónima

Hoy en la historia

1191 - en Chipre, la flo-ta de Ricardo I de Ingla-terra llega al puerto de Lémesos (hoy Limassol) y captura la ciudad.

1497 - en España, por Real Cédula se declara libre de impuestos el comercio de las Indias americanas.

1527 - Roma es sa-queada por las tropas hispano-germanas de Carlos I, al mando del duque de Borbón.

1542 - san Francisco Javier llega a Goa para desarrollar su labor evangelizadora, a peti-ción de Juan III, rey de Portugal.

1576 - Enrique III pro-mulga el Edicto de Beaulieu, por el que se proclama la libertad de religión en toda Francia salvo en París o donde resida la corte.

1622 - en Wimpfen (Hesse, Alemania), vic-toria del Ejército hispa-noaustriaco, en el mar-co de la Guerra de los Treinta Años.

1703 - el rey de Portu-gal Pedro II, se declara opuesto a la causa de Felipe de Anjou.

1709 - Luis XIV rompe las negociaciones con los aliados.

1833 - en EE. UU., John Deere fabrica la prime-ra chapa de acero.

1835 - en EE. UU. apa-rece el primer número del The New York He-rald.

1840 - el Reino Unido efectúa la primera emi-sión de sellos de co-rreos del mundo.

Siendo secretario de Movilidad, Mauricio Gudi-ño argumentaba, sin que nadie le preguntara, que su puesto requería una camioneta blinda-

da, misma que pagábamos usted y yo y en la que se paseaba por toda la ciudad, porque resultaba muy riesgoso hacer un padrón del transporte público: “El último que intentó hacer un registro de automóviles terminó muerto”, decía. Nunca me quedó muy clara la conexión entre el censo de transporte público que él estaba haciendo y la muerte de Raúl Ramos Terce-ro, el encargado del fracasado RENAVE, que nunca quedó claro si se había suicidado o efectivamente su muerte había sido un “suicidio asistido”, por decirlo de alguna manera. Sonaba exagerado, de hecho lo era, pero aquella aclaración no pedida ya configura-ba lo que iba a ser el final de este proceso: el famoso registro del transporte público por el que se pagó 33 millones a Solupat SA de CV, con cargo a cada uno de los concesonarios de transporte, no existe o por lo menos nunca lo entregó a la Secretaría de Movili-dad. Fue un fraude.

Lo que sabemos hoy es que el estudio estuvo tan mal hecho que sólo sirve para tirarlo a la basura. Es decir, que lo que se hizo fue sólo una sistematiza-ción de derroteros conforme los camioneros querían hacerlo y no de acuerdo a lo que debería de ser; que los papeles que exigieron eran básicamente los mis-mos que ya tenía la secretaría y que Solupat SA de CV no aportó nada distinto. Lo peor fue que cuando quisieron empatar lo que decían los camioneros con la realidad, el estudio nunca cuadró. En el colmo del cinismo, ese mismo estudio lo empezaron a hacer para los taxis. La encargada por parte de la secreta-ría, Ana Laura Chávez, entonces directora de Segu-ridad Vial, dijo, el 8 de junio de 2015 que el estudio había iniciado y se terminaría en diciembre de 2016.

La guardería en manos de Maciel

Page 5: Viernes 6 de mayo de 2016

5Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mxVIERNES

6 DE MAYO DE 2016

por manuel sáncHez de la madrid

DiálogoPolítico

Lo que se dice

Nunca se había visto tan largo un desfile del 1ro de mayo en nuestro Esta-do. Contó con la participación de trabajadores de diferentes sindicatos, hombres y mujeres. Al frente del desfile, inicio el gobernador Nacho Pe-

ralta Sánchez, desde el parque Regional y caminando por la calle Degollado. Se encontraba acompañado por los líderes sindicales y llegaron hasta Palacio de Gobierno, donde los esperaban representantes de los tres poderes de gobierno del Estado para presenciar el desfile, que tuvo varias horasde duración. Algunos sindicatos manifestaron en pancartas y letreros sus inconformidades. Participa-ron sindicatos de algunos Ayuntamientos vecinos, y antes del desfile, sobre un templete instalado en la Avenida Anastacio Brizuela, el gobernador Nacho Peralta Sánchez manifestó que los trabajadores del Estado encontrarán en su gobierno a un aliado permanente, y no a un adversario. Al término del desfile, Nacho Peralta recibió en Palacio de Gobierno a un grupo de profesores inconformes, con quie-nes dialogó y acordó dar seguimiento a sus peticiones en la materia educativa. ¡Pácatelas!

NOTAS IMPORTANTESEl gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo que el gobierno ahorrará

80 millones de pesos al año en salarios con la reestructuración de plazas de confianza que se hicieron en las Secretarías. Además, los funcionarios y trabaja-dores serán evaluados con la finalidad de actuar con transparencia, honestidad y eficiencia para dar buenos resultados. ¡Pácatelas!

Antes del desfile…Dijo el gobernador Nacho Peralta: “Les diré en forma opor-tuna, antes de que sea demasiado tarde. No permitiré pequeñas, ni medias, ni grandes corrupciones, sin importar si se trata de un trabajador sindicalizado o de un funcionario menor, mediano o mayor. Ni siquiera si es mi amigo personal o no. No venimos aquí a lucrar, venimos a servir…” ¡Pácatelas!

Hace días, en las oficinas del secretario de hacienda Luis Videgaray y el gobernador de Colima Nacho Peralta, acordaron sobre las finanzas y deudas del Estado. El secretario de Hacienda manifestó que tendrán todo el apoyo federal para el estado de Colima para reducir la deuda pública de la entidad, así como el respaldo a sus proyectos prioritarios. Fue de gran beneficio la visita de Nacho Peralta al secretario de Hacienda Videgaray. ¡Pácatelas!

Los diputados locales del PAN pretenden quitarle facultades al gobernador de Colima. Quieren reformar la constitución local en materia de transparencia para quitarle atribuciones al titular ejecutivo en el nombramiento de los comisio-nados del Infocol. ¡Pácatelas!

La diputada local del PAN, Martha Sosa Govea, propuso una iniciativa para televisar sesiones de los cabildos. ¡Pácatelas!

Fernando Cruz García, coordinador general de Comunicación Social del go-bierno del Estado de Colima, manifestó en la ceremonia del Día Mundial de la Libertad de Prensa que el gobernador Nacho Peralta Sánchez refrendó su com-promiso de ser una administración garante de las libertades del ejercicio perio-dístico. Fernando manifestó que el gobierno y la sociedad nunca deben olvidar la importancia de contar con una prensa libre y plural, y destacó que el reto de la actuación estatal es generar las condiciones adecuadas para los medios de comunicación. Que ningún periodista o ciudadano sea molestado, presionado, atacado o censurado por expresar sus ideas, y que también el gobierno del Es-tado encuentre en la prensa libre la información y las opiniones que ayudarán a anticipar problemas. ¡Felicidades Fernando!

El gobernador Peralta Sánchez anunció que gracias al gobierno federal se renovará la parte sur de la ciudad de Colima en los próximos meses. De igual for-ma, se remodelará el teatro Hidalgo y contará con una inversión de más de dos millones 200 mil pesos.¡Pácatelas!

Nacho Peralta anunció a los profesores, docentes, y administrativos de los centros de educación media superior a distancia y telebachilleratos del problema salarial que padecieron durante 13 años, y les ofreció que a partir de la primera quincena de mayo, se les liquidarán sus salarios completos. El gobierno destina-rá más de 13 millones de pesos para que se les cubran sus percepciones lo que resta del año. ¡Pácatelas!

Muy importante fue la conferencia que se llevó a cabo en el patio del Ayunta-miento de Colima sobre los riesgos en las zonas volcánicas. El vulcanólogo de la Universidad de Colima Mauricio Breton, manifestó que en 500 años el volcán de Colima ha registrado 10 mil eventos, y estimó que actualmente 300 mil personas habitan en zonas de peligro y se consideró que la ciudad de Colima está a una distancia favorable del volcán de fuego, sin embargo, sí se deberán evacuar las comunidades cercanas al volcán para mantener la seguridad de los habitantes. ¡Pácatelas!

En la columna pasada quedamos en que mencionaríamos a los gobernado-res que sí se ponían el apellido materno, e iniciaremos con los gobernadores de Colima, a quienes conocí y trate. El general Jesús González Lugo, el Ing. Rodolfo Chávez Carrillo, Lic. Francisco Velasco Curiel, Prof. Pablo Silva García, Prof. Anto-nio Barbosa Heth, Dr. Leonel García Ramírez, Lic. Arturo Noriega Pizano, Maestra Griselda Álvarez Ponce de León, Lic. Elías Zamora Verduzco, Lic. Carlos de la Madrid Virgen, Fernando Moreno Peña, Prof. Gustavo Alberto Vázquez Montes, Lic. Silverio Cavazos Ceballos, Lic. Mario Anguiano Moreno, y el actual, Lic. José Ignacio Peralta Sánchez.

En mi próxima columna continuaremos con gobernadores de otros estados.

por arturo anaya cHaparro

Antena política

CARTON

No nos quieren los gringos

No nos quiere Trump, ha usado como tema a lo largo de su campaña de pro-moción buscando la candidatura a la presidencia de su país, expresiones de odio en contra de los mexicanos, nadie nos ha dicho con tanta desver-

güenza semejantes groserías que van más allá de la ofensa y no pasa nada. Quienes representan al pueblo de México en Norteamérica, permanecen quietos, ajenos a lo que día a día el señor Donald Trump usa como argumento para ganarse el voto de sus paisanos. Nadie protesta. Ya debiera el gobierno de México haber hecho un extrañamiento, todo tiene un límite y este señor no lo conoce, ofende a los mexicanos a los que acusa sin pruebas, se atreve a comprometerse -si llega a ser presidente- a construir un muro y asegura que lo tiene que pagar nuestro país, deteniendo los dineros que nuestros connacionales ganan con mucho sacrificio desempeñando labores que ni los negros quieren hacer. Pero no sólo nadie defiende a los descalificados mexicanos, que según él los inmigrantes paisanos son narcotraficantes, violadores y asesinos, asegura que el vecino del sur -México- “…está matando económicamente a los Estados Unidos, porque sus líderes y negociadores son mucho más listos que los nues-tros…” Donald Trump definió su política de propaganda buscando la candidatura por el Partido Republicano ofendiendo a la comunidad latina, específicamente a los mexicanos; cada ocasión en la que está frente a un micrófono despotrica en contra de éstos. Lo que se creyó era una táctica de campaña política buscando reflectores, se volvió medular en la temática de buscar el voto y lo preocupante es que le funcionó, prácticamente Trump quedó solo entre los aspirantes del Partido Repu-blicano, hacen falta dos convenciones para que se convierta en el candidato de ese instituto político. Aquí lo preocupante es que el parlanchín político habla y habla en contra de los mexicanos a los que ofende, no hay generaciones proyectadas para que sean inmigrantes y que sus comportamientos se ajusten a lo que Trump les acu-sa, él nos califica así a todos, en realidad eso es lo que opina de quienes vivimos al sur de la frontera con su país. No puede saberse aún quién pueda ser el sucesor de Obama: Donald Trump o quizá la muy probable candidata de los demócratas, Hillary Clinton, y el conteo de votos pudiera favorecer a ella, que no es muy diferente en cuanto a lo que piensa de los mexicanos. Lo triste es que al interior de esa nación, que por cierto tanto ha dañado a México, a quien le robó más de la mitad de lo que fue nuestro territorio, los republicanos que son casi la mitad de los hombres y mujeres en edad de votar, se identifican con Donald Trump: no nos quieren y esto incluye a todos los mexi-canos. Yo sé que habrá muchos que tengan amistad con equis número de nortea-mericanos y piensan que son de los pocos nacidos en México a los que aceptan y toleran o respetan. No, lo cierto es que seguimos siendo para ellos “greasers”, grasientos, mugrosos. Carlota Amalia, emperatriz de México, cuando llegó a Veracruz y conoció al mexicano común y corriente, dijo “…qué feos”.

Page 6: Viernes 6 de mayo de 2016

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx6 VIERNES6 DE MAYO DE 2016

NI SE VAN, NI LOS DEJAN IR EN INSUVI… Tras la reunión de trabajo entre diputados y el titular del Instituto del Suelo, Urbanización y Vivienda (Insuvi), José Carbajal Larios, se acordó debe encon-trarse mecanismos para reducir la cartera vencida que arrastra el organismo de más de 160

millones de pesos, lo que le ha impedido desde hace tres años desarrollar más vivienda en la entidad. Lo anterior lo informó el diputado y presidente de la Comisión de Planeación de Desarrollo Urbano y Vivienda, Crispín Guerra Cárdenas, quien también estableció que de no rescatarse al Insuvi, correría el riesgo de desaparecer. En ese contexto destacó la importancia de la reunión, donde se discutió lo relativo a la iniciativa presentada por él y la legisladora Norma Padilla, para elaborar un convenio de reestructuración de las deudas de las familias, con lo que se buscaría entre capital al organismo, el cual, precisó, no recibe presupuesto anual estatal. “Estamos buscando que la gente que tiene algunos años sin estar abonando pueda acercarse a pagar y asegurar su patrimonio”, dijo. Abundó que están buscando las condiciones y requisitos que tendrían que ponerse en el convenio de reestructuración, lo que permitiría el ingreso de aproximadamente 46 millones de pesos, que son de intereses moratorios. Respecto al riesgo que desaparezca el Insuvi, Crispín Guerra reconoció que si no se hacen cambios desde lo financiero y se le inyecta recursos, es una posibilidad que pudiera tomar el ejecutivo, por ello insistió en que la iniciativa presentada va en que le llegue recursos al organismo. Por último, dijo que el próximo lunes se reunirán de nuevo para darle seguimiento a la propuesta, y la próxima semana es-tarían presentando al pleno la iniciativa.

DIPUTADOS NO HARAN PUBLICA SU DECLARACION PATRIMONIAL… Luego que se estancara a nivel nacional la Ley 3 de 3 y de paso hacer caso a las recomendaciones de seguridad, los diputados no harán pública su declaración patrimonial, aunque si la presentarán ante la Contraloría estatal, indicó el legislador panista Luis Ladino Ochoa. Dijo, “la Ley 3 de 3 no fue aprobada en el Congreso de la Unión y bueno ha sido muy comentado; la fracción parlamentaria de Acción Nacional ya cumplió con nuestra declaración patrimonial, está en la Contraloría del Gobierno del Estado”. Por tanto el diputado Ladino Ochoa reiteró que no hicieron pública la declaración patrimonial, esto por recomendación del procu-rador, por considerar que pudiera prestarse a situaciones que afectara la seguridad de los servidores públicos, esto al recordar lo ocurrido por una regidora de Villa de Álvarez que sufrió un secuestro virtual. Destacó, “esto nos pone en alerta y de acuerdo a recomendaciones del procurador es por ello, que no subimos la 3 de 3, solamente cumplimos con lo que nos marca la ley, de la declaración patrimonial ante la Contraloría”.

PANISTAS DAN RESPUESTA A DIRIGENTE ESTATAL PRIISTA ROGELIO RUEDA… En otro tema, el di-putado y presidente de la Comisión de Gobierno Interno, Luis Ladino, señaló que se llegaron a los acuerdos para que este jueves se presentaríauna sola iniciativa de reforma constitucional relativa a la armonización de la Ley de Transparencia, al reconocer que se privilegió el interés general. Asimismo respondió a las declaraciones hechas por el líder priista Rogelio Rueda Sánchez, quien criticó el hecho que dicha ley quedaría acéfala y responsabilizando a la fracción blanquiazul. Al respecto dijo, “quiero decirle que este jueves fue el último día de la ley, por tanto respetaron el término, porque se subirá al pleno y quedara aprobada, además dijo, quiero comentarle que debería estar más en comunicación con el gobernador, para que le indique y comente cómo hemos llevado los trabajos, los cuales registran varías semanas”. Respecto a los puntos esenciales de la reforma a la Ley de Transparencia, informó que es relativo a la elección de los consejeros del Infocol, donde dijo será a propuesta del ejecutivo y definición del Congreso y además haya renovación de los consejeros cada 2 años y de manera escalo-nada, cumpliendo cada uno de los tres Consejeros un periodo de 6 años.

DISCUSION LEGISLATIVA CON TITULAR EDUCATIVO RECORDÓ AQUELLA FRASE DEPORTIVA, NO ERA PENAL… Diputados del Congreso del Estado determinaron que era importante, y trascendente, llamar al Secretario de educación, Óscar Hernández Rosas, para resolver un conflicto de un partido de bas-quetbol infantil, que definía al ganador de la olimpiada estatal de la especialidad. El tema lo llevó a la mesa la diputada Martha Sosa Govea, el cual duró casi dos horas la discusión, donde estuvieron presentes padres de familia de una escuela pública de Manzanillo (primaria José Santos Valdez) y se-ñalaban un presunto amañamiento para beneficiar al colegio Anahuac y quitarles el triunfo. Luego de las exposiciones y explicaciones respecto a las incidencias del partido de basquetbol, el diputado Javier Ceballos irrumpió señalando que el tema debía ser tratado de manera interna por las autoridades edu-cativas y los interesados. Sin embargo, Sosa Govea indicó que “si no le interesa el tema, puede salirse”, al señalar que son temas de “importancia” por ser una queja que la ciudadanía les manifestó. Al final, se acordó que la posibilidad de solución era repetir el partido aunque se programó otra reunión para acordarlo con los involucrados.

ESPERAN RESULTADOS DE AUDITORIA ESPECIAL PARA SABER SI HUBO MAL USO DE RECURSOS EN OBRA PÚBLICA… Diputados del Congreso están a la espera de que el Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental (Osafig) entregue el informe de la auditoria especial para determinar si se ejercieron en obras los 638 millones de pesos que la administración estatal anterior solicitó, para así establecer si procede o no una responsabilidad en contra de algún funcionario de dicha administración. Lo anterior lo dio a conocer el responsable de la Comisión de Seguimiento del Préstamo, Javier Ceballos Galindo, quien reconoció que respecto al estado en que se encuentra el crédito solicitado, las dudas fueron despejadas por el titular de la secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García. “Decir que de esos 638 millones creímos, por declaraciones anteriores, se habían abonado a capital y no, hay un recurso de 92 millones de pesos en una cuenta, en un momento que este crédito está en la Sala Superior y se está esperando para que se registre ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, explicó. En ese sentido agregó que una vez se resuelva la controversia de ese recurso que está en la Sala Superior y se registre ante Hacienda, se podrá determinar bajo qué plazos deberá cubrirse. “Si es de un año sería pagos de 75 millones de pesos mensuales, los que nos comentó el secretario de finan-zas y nosotros tenemos que amortiguar ese pago con los 92 mdp, que actualmente está en una cuenta bancaría y el crédito hoy en día es de 636 mdp aproximadamente, nada más han bajado los abonos que se han dado de diciembre a la fecha”, agregó. Sobre el fondo al cual quieren llegar los diputados, dijo Ceballos Galindo, es si realmente se ejerció ese recurso (638 mdp) en las obras que se señalaron por la administración pasada. “Será hasta que se nos de la auditoria que lleva el Osafig sobre en qué se ejecutó ese recurso, ahí sí es donde nosotros tenemos que buscar, porque nosotros nada más hici-mos un traslado de un lado a otro y en el mismo banco, de una cuenta a otra para cubrir una cuenta y un adeudo anterior, en ese sentido hasta ahí estamos bien”. “Estamos esperando la investigación del auditor superior, Armando Zamora, nos quedó de dar la próxima semana a mas tardar, información concreta en qué se ejecutó este recurso y esos es lo que más nos interesa, más que en saber si están los 638 mdp”, apuntó Ceballos Galindo. Por ello destacó que en caso de que se compruebe que no se ejercieron los 638 mdp en las obras señaladas, el Congreso procedería legalmente. “Nosotros tenemos que proceder legalmente si este recurso no se ejecutó en lo que se tenía destinado y proceder contra quien resulte responsable, tenemos que dar la responsabilidad directa, porque tampoco podemos so-lapar a nadie, nosotros estamos convencido que tenemos que resolver la problemática”. Será.

Vocespor Jesús murguía rubio

Marejadas políticas

El general Manuel Doblado que conoció a Juárez a su paso por Guanajuato, fue comisionado como Mi-nistro de Relaciones para enfrentarse en el terreno

diplomático en un pequeño poblado que se llama Sole-dad y que ahora en su honor, tiene como nombre oficial «Soledad de Doblado», ahí pudo convencer tanto a los ingleses como a los franceses y estos enfilaron sus velas hacia sus países quedando como único invasor el ejérci-to francés que venía a abrir la brecha para que los prínci-pes que ya habían sido designados para ocupar el trono del imperio mexicano.

Al frente de dicho ejército quedó el Conde de Loren-ces y desde luego ordenó la marcha rumbo a la capital mexicana. No contaba con que un conjunto abigarrado de patriotas que proporcionaron los diferentes estados de la República y formaron un grupo compacto para en-frentarse al mejor ejército del mundo y como el coman-dante que era el general López Uraga se quejó de que no era posible luchar contra esos modernos hijos de mar-te con tropas bisoñas, mal alimentadas y mal armadas. Juárez contestó cesándolo de su puesto y de inmediato ofreció sus servicios el que fuera ministro de la guerra, el joven general Ignacio Zaragoza quien de inmediato se trasladó a Puebla y empezó a organizar la defensa en los fuertes de Loreto y Guadalupe.

El día 5 de mayo por la mañana, los franceses tal vez un poco cansados por la caminata que hicieron a tra-vés de las empinadas cuestas de las cumbres de Maltra-ta y de que sufrían constantes ataques de las guerrillas juaristas durante el camino, no fueron lo suficientemente aptos para enfrentarse a los mexicanos y éstos conoce-dores del terreno los atacaron por todos los flancos con resultados brillantes.

Absolutamente todos se llenaron de gloria, pero las acciones más heroicas estuvieron a cargo de los genera-les: Ignacio Zaragoza, Miguel Negrete, Porfirio Díaz, Anto-nio Alvarez, Felipe Berriozabal y J. Lamadrid.

El resultado fue una brillante victoria y no porque militarmente lo hubiera sido, sino porque la fama mun-dial que tenían de ser los mejores soldados del mundo se quebró y se les perdió el respeto hasta en Vietnam que antes se llamaba Indochina, donde ellos tenían po-sesiones.

El general Zaragoza tuvo que contener a Porfirio Díaz que quería perseguirlos para rematar a los que ya huían del campo de batalla; poco después envió 2 telegramas, uno al Ministro de Guerra y otro al presidente Juárez en los siguientes términos:

‘’Excmo. Señor Ministro de Guerra:’’

‘’Las armas del supremo gobierno se han cubierto de gloria; el enemigo ha hecho esfuerzos supremos por apo-derarse del cerro de Guadalupe, que atacó por el oriente a derecha e izquierda durante tres horas; fue rechazado tres veces en completa dispersión y en estos momentos está formado en batalla fuerte de 4 000 hombres y pico, frente al cerro, a fuerza de tiro. No lo bato como desearía porque, el gobierno sabe, no tengo para ello fuerza bas-tante. Calculo la pérdida del enemigo, que llegó hasta los fosos de Guadalupe en su ataque, en 600 y 700 muertos y heridos; 400 habremos tenido nosotros.’’

“Sírvase usted dar cuenta de este parte al ciudada-no Presidente.”

‘’Ignacio Zaragoza’’‘’Los franceses se batieron como bravos’’‘’Puebla, mayo 5 de 1862’’

Fragmento del telegrama enviado por el Gral. Igna-cio Zaragoza al Sr. Presidente de la República, Benito Juárez, a las 19:03 hrs:

“Señor Presidente:“Estoy muy contento con el comportamiento de mis

generales y soldados. Todos se han portado bien. Los franceses han llevado una lección muy severa; pero en obsequio a la verdad diré que se han batido como bra-vos, muriendo una parte de ellos en los fosos de las trin-cheras de Guadalupe”.

“Sea para bien, señor Presidente. Deseo que nues-tra querida patria, hoy desgraciada, sea feliz y respetada de todas las naciones.’’

“Ignacio Zaragoza.’’

Lo que siguió lo narraremos en otra crónica.

por rafael tortaJada

cronista legislativo

[email protected]

www.elmundodesdecolima.mx

Hablemos de . . .

Batalla del 5 de Mayo

Page 7: Viernes 6 de mayo de 2016

7Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mxVIERNES

6 DE MAYO DE 2016

Aprueban...La vigencia de la Ley de Pro-

tección de Datos Personales del Estado de Colima, hasta en tanto el Congreso de la Unión no expida la Ley General en la materia y el Con-greso del Estado no armonice en el ámbito de su competencia el orde-namiento legal aplicable.

Queda también sujeta a la expedición de su Reglamento Inter-no, así como el Reglamento del Ser-vicio Civil de Carrera, dentro de los 180 días siguientes a la entrada en vigor de la presente Ley, mientras tanto serán aplicables los que se encuentren vigentes.

Entre los puntos que se aprobaron se encuentra el que el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima ex-pedirá los lineamientos necesarios para el ejercicio de sus atribucio-nes, de conformidad con lo previsto en el presente Decreto, dentro de los noventa días siguientes a la en-trada en vigor del presente Decreto.

Destaca además la designa-ción de los tres comisionados que integran el Instituto de Transparen-cia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima deberá ser realizada antes del 30 de junio de 2016.

Para asegurar la renovación escalonada con motivo de los nom-bramientos que se realizarán, por única vez el Congreso del Estado, a propuesta del Gobernador, elegirá a los comisionados conforme a lo siguiente:

a) Nombrará a una o un Co-misionado, cuyo encargo concluirá el último día del mes de junio de 2018;

b) Nombrará a una o un Co-misionado, cuyo encargo concluirá el último día del mes de junio de 2020;

c) Nombrará a una o un Co-misionado, cuyo encargo concluirá el último día del mes de junio de 2022.

Además, un mes antes de concluir cada uno de los comisio-nados sus respectivos periodos, el Congreso del Estado deberá desig-nar al Comisionado que fungirá en el encargo, por un periodo de seis años, que invariablemente termina-rá el último día del mes de junio del año en que se cumpla dicho perio-do.

Así como la determinación del valor de la Unidad de Medida y Actualización, que se estará a lo dispuesto por los artículos segun-do y quinto transitorios del Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en ma-teria de desindexación del salario mínimo, publicado el 27 de enero del 2016 en el Diario Oficial de la Federación.

También la obligatoriedad de los Ayuntamientos, hacer públicas las sesiones mediante medios elec-trónicos en vivo, la obligatoriedad de las personas físicas y morales a ha-cer pública su declaración patrimo-nial; el que el Congreso cuente con una agenda legislativa y una gaceta parlamentaria, llevar un registro de las asistencias a las sesiones que se realizan en el pleno, así como de las comisiones, entre otras.

UN GRAN LOGRO PARA COLIMA LA NUEVA LEGISLACIÓN: LADINO

Una vez aprobada la Nueva Ley de Transparencia, el diputado Luis Humberto Ladino Ochoa, a nombre del grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) seña-ló que la bancada blanquiazul en el Congreso del Estado se congratula y se enorgullece, por el trabajo eficaz y eficiente que se llevó a cabo previo al análisis de la reforma constitucio-nal a la Ley de Transparencia.

“Hemos dado un paso adelante contra la corrupción, la

transparencia es una normativa imprescindible en las sociedades democráticas avanzadas, mediante un libre acceso a los datos que son declarados como del dominio públi-co, todas y todos los ciudadanos del estado, pueden conocer la actividad de los diferentes poderes guberna-mentales”, puntualizó.

Aseguró que la Ley de Trans-parencia es una nueva herramienta para que los ciudadanos puedan acceder a la información de manera efectiva y trasparente.

“Hoy más que nunca es necesario abrir la administración pública a todos la ciudadanía, ya que son cambios que se tienen que potenciar desde las instituciones”, indicó.

Ladino Ochoa resaltó que esta Ley tuvo su origen en dife-rentes iniciativas presentadas por diferentes diputados de Acción Nacional y por una más enviada al Poder Legislativo, por el titular del Ejecutivo.

“Queda demostrado, que los diputados panistas, sabemos traba-jar en equipo, por lo que de mane-ra conjunta trabajamos para lograr fortalecer esta iniciativa, buscando en todo momento el crecimiento y el avance del estado de Colima”, aseguró.

Añadió que previo a su apro-bación se trabajó para que estuvie-ra en armonización con la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos y con la Legislación Fe-deral, atendiendo de esta manera, las recomendaciones que formuló el Instituto Nacional de Transparen-cia, Acceso a la Información y Pro-tección de Datos Personales.

Finalmente, el legislador pa-nista dijo que con esta nueva ley, se demuestra una vez más, que la 58 Legislatura está buscando hacer las cosas de una manera diferente, siempre prensando en el beneficio de los colimenses.

Proyectan...Álvarez y Coquimatlán, ya que este proyecto se desarro-lló el año pasado en coordina-ción con el Imades, sin embar-go se requieren los recursos necesarios para su ejecución.

Asimismo, incluye el proyecto de ciclovías de la avenida niños héroes del li-bramiento ejército mexicano a la Calzada Galván, y armar un Eje desde la comunidad de Cardona hasta El Espinal.

Además, sobre la ave-nida Gonzalo de Sandoval, Tecnológico y María Ahumada de Gómez para concluir en la avenida Pablo Silva.Con el fin de conectar la ciclovía hasta Coquimatlán y conformar una red. Aclaró que por la magni-tud de esta obra deberá reali-zarse por etapas.

Jesús Ríos aclaró que dependiendo de los recursos que se obtengan se podrá ejecutar a corto plazo que son cinco años y a mediano plazo diez años, ya que va por dos sentidos de circulación y es un proyecto que se debe revi-sar por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano.

Finalmente, dijo que el Consejo metropolitano define los proyectos y los alcaldes también definen como se re-parte el recurso, pero insistió que es un proceso que llevará su tiempo porque es una Red que será utilizable por una gran cantidad de personas que requieren desplazarse por esta vía.

Blindada...Por ahora, acotó, los

resultados de los diferentes operativos realizados, toman en cuenta que se han asegu-rado armas, en acciones rea-lizadas principalmente por la autoridad civil, quien aplica esquemas mediante las ba-ses mixtas y de parte del ejer-cito garantiza la seguridad de quienes implementan estas actividades.

Como titular de la Co-mandancia de la 20a. Zona Militar, destacó el General Or-tiz Valadez, “en el tema de la presencia de la delincuencia organizada no quiero pronun-ciarme en ese sentido, porque la autoridad gubernamental del estado es quien tiene a su cargo hacer esta comuni-cación”.

Aseguran...una revisión minuciosa, iden-tificaron la carga ilícita en for-ma de ladrillos, conteniendo el polvo blanco.

El cargamento asegura-do procedente de Buenaven-tura, Colombia, por conducto del SAT, fue puesto a dispo-sición de las autoridades de la Federación para la integra-ción de la Averiguación Previa correspondiente, arrojando un peso ministerial de 72.76 kilogramos contenidos en 60 paquetes.

Confían...se dé respuesta a una deman-da tan sentida que durante 13 años hicieron.

En entrevista, Jorge Flores Santos, profesor del Telebachillerato número 17, ubicado en Buenavista, seña-ló que el anuncio del Goberna-dor representa excelentes no-ticias para los maestros que laboran en las comunidades rurales, lo cual los tiene con-tentos y agradecen al Gobier-no del Estado.

Asimismo, expresó que con la seguridad social que se les gestionará ante las au-toridades federales, el Gobier-no del Estado los hace sentir muy seguros “y conforme a la ley vamos a seguir apoyados por ellos”.

A su vez, la maestra So-fía Palo Romero, del EMSAD de La Caja, calificó la noticia

como el inicio de una satis-facción que durante muchos años estaban buscando, es decir, la normalización de sus salarios con aportaciones del Gobierno del Estado y en un futuro tener seguridad social.

Añadió que a escasos tres meses de iniciado el go-bierno de Peralta, es una sa-tisfacción para su gremio sa-ber que ahora se cuenta “con un Gobernador que nos está dando una respuesta a lo que tanto se ha buscado”.

Para concluir, la profe-sora Nubia Citlali Ordoñez Ra-mírez, del EMSAD número 19, señaló que anteriormente no se había dado el acercamien-to y con el anuncio hecho por el Gobernador, le genera cer-tidumbre y satisfacción de sa-ber que en breve se cumplirán con sus sentidas demandas.

elmundodesdecolima.mx

La secretaría de Se-guridad Pública del Esta-do (SSP) dio a conocer que como resultado del trabajo de investigación e inteligen-cia y de los operativos de se-guridad que realiza la Policía Estatal Acreditable, se logró el aseguramiento y puesta a disposición del Ministerio Público de una persona que contaba con orden de apre-hensión vigente.

Los hechos ocurrieron en la colonia la Prados de Sur, del municipio de Colima, don-de policías estatales lograron el aseguramiento de un hom-bre de 29 años de edad, al cual tras ser verificados sus generales en el Sistema Pla-taforma México, se confirmó que contaba con orden de aprehensión vigente por el de-lito de fraude.

Cabe señalar que una vez asegurado, el indiciado fue puesta a disposición del Ministerio Público, para que agotados los trámites legales se proceda conforme a dere-cho corresponda.

Estos resultados son producto de los trabajos de coordinación, investigación e

inteligencia que son llevados a cabo por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, como parte de la estrategia para el combate a la delin-cuencia.

La Secretaría de Se-

guridad Pública exhorta a la población a que denuncie al número telefónico de emer-gencias 066 o al 089, denun-cia anónima o directamente a las autoridades de Seguridad Pública, cualquier ilícito del

que sea víctima o del que se percate, ya que su colabora-ción permitirá a las autorida-des brindar un mejor y más eficiente servicio, pero sobre todo garantizar la seguridad de la población.

En el municipio de Colima

SSP detiene a defraudadorbuscado por la justicia

El indiciado fue puesto a disposición del Ministerio Público.

El presidente munici-pal de Tecomán, José Gua-dalupe García Negrete presi-dió junto al Teniente Coronel de Infantería diplomando de estado mayor Alfredo Gutié-rrez Rosado, síndicoy regi-dores, la ceremonia conme-morativa del 5 de mayo, día en que se recuerda un pasa-je histórico relevante en Mé-xico, la Batalla de Puebla.

La solemne ceremonia que organizó el municipio junto con la escuela prima-ria Miguel Gómez Sandoval recordó a los asistentes la importancia de la fecha, al mismo tiempo que promovió en los asistentes a continuar dando la batalla siempre a los problemas que aquejan a nuestro país.

Así, en el uso de la voz, el alcalde José Guadalupe García Negrete refirió que este pasaje histórico deja una marca de una gran vic-toria que tuvo el pueblo de México en manos de su ejér-cito nacional “es un aconte-cimiento que nos llena de gloria y un gran legado para las generaciones venideras”

Recordó cómo bajo el mando del general Ignacio Zaragoza y sin dar un paso atrás, el ejército mexicano salió a defender la sobera-nía nacional y venció con-vencido de que la patria nunca será invadida y mu-cho menos vencida.

De este modo hizo memoria de los hechos que ocurrieran previo a este glo-rioso día “Abatidas las arcas de la nación, el Gobierno Federal sin recursos para atender los asuntos más prioritarios de la administra-ción pública, decidió decre-tar la suspensión de pagos de la deuda externa y como toda acción tiene una reac-ción, ésta fue la convención de Londres, se enviaron tro-pas armadas de España, In-glaterra, Francia al territorio mexicano para exigir el pago de la deuda”

Recordó que en 1862 tras romper la alianza tripar-tita, salió a la luz el proyec-

to neocolonial de Napoleón III, con la invasión Francesa que se pretendía hacer a México.

“En una mañana como el día de hoy, 5 de mayo peo de 1852, los mexicanos es-taban a punto de enfrentar al mejor ejercito del mundo, antes de entrar a la batalla el general Ignacio Zaragoza en las proclama dirigida a sus tropas, les dijo “Nuestros enemigos con los primeros soldados del mundo, pero ustedes son los primeros hijos de México y nos quie-ren arrebatar vuestra patria. Leo en sus vuestras mentes la victoria”, y motivadas las tropas mexicanas, ganaron esta valiosa batalla”.

Con tales anteceden-tes enfatizó que hoy Mé-xico como ayer, “requiere hombres decididos que den todo por su patria, que de manera decidida defiendan a nuestra patria de los em-bates del enemigo, que no se rindan y no olviden su es-píritu de patriotas”

García Negrete dejó en claro que “para Resolver los problemas que aquejan a nuestra nación, para en-frentar la crisis que vivimos y como dicen los que saben, las crisis son oportunidades para crecer, necesitamos hombres y mujeres decidi-dos que lleven a nuestra pa-tria hacia el desarrollo”.

En ese tenor, concluyó que para Tecomán lo mejor está por venir, “pero necesi-tamos trabajar unidos, Go-bierno Federal, Gobierno del Estado, Legisladores Federa-les y locales, juntos un mejor Tecomán Sí es Posible”.

Preside García Negrete ceremonia conmemorativa de la Batalla de Puebla

Debido a una falla que se presentó en un equipo de bombeo de la colonia Villas del Rey, estamos haciendo trabajos de mantenimiento desde el miércoles para reti-rar el equipo mecánico, infor-mó el director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán Gildardo Álvarez Pulido, quien además destacó que el problema quedará hoy vier-nes completamente resuelto.

El funcionario men-cionó que se tuvo que des-montar todo el equipo con la

finalidad de revisar el estado físico total y hacer la repara-ción, que ahora provocó la sustitución de piezas “son algunas flechas, empaques y piezas de reconexión para re-establecer el servicio y tener nuevamente a partir de este viernes reestablecido el fun-cionamiento”.

Mencionó que este equipo abastece parte de lo que es las colonias Primave-ras del Real en la parte norte, además de las colonias Díaz Ordaz, Las Palmas, San Car-los y Villas del Rey “pero hay

más equipos y estamos ha-ciendo el esfuerzo para que sea rápida la reparación”.

Al momento, dijo se es-tima que son por lo menos 500 viviendas las que es-tán padeciendo el problema “pero estamos trabajando intensamente y que ya el ser-vicio se reestablezca”.

Vale la pena destacar que de acuerdo a los trabajos de la Comapat, regularmen-te se tienen mantenimientos programados que cuando mucho se llevan tres horas en la sustitución de piezas

eléctricas o mecánicas “pero en esta ocasión es una falla mayor desgaste muy fuerte en algunas piezas”.

Actualmente en la ca-becera municipal se da man-tenimiento a 28 equipos de bombeo que abastecen el municipio “programándolos de tal manera que no tenga-mos una falla tan prolongada pero cuando el desgaste es grande sí necesitamos un par de días para reparación completa y no repercuta en una falla todavía mayor” con-cluyó.

A marchas forzadas repara Comapat pozo de Villas del Rey

Page 8: Viernes 6 de mayo de 2016

C M Y

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx8 VIERNES6 DE MAYO DE 2016

A partir de junio

Ayuntamiento ve complicadoel pago de quincenas * Se tienen aseguradas las quincenas de mayo, explica el tesorero de la comuna capitalina

OSCAR CERVANTES

El Ayuntamiento de Co-lima vislumbra un escenario complicado en cuanto al pago de las quincenas de los traba-jadores, debido a la situación financiera difícil que enfren-tan.

Así lo confirmó el teso-rero de la comuna, Eduardo Camarena Berra, tras explicar que las siguientes quincenas están aseguradas, sin embar-go insistió que la situación financiera será complicada durante los próximos meses.

Indicó que una de las causas es que la recaudación de impuestos empieza a bajar después del primer trimestre del año, situación que calificó como un comportamiento nor-mal.

“Derivado de que ya no hay descuentos en el predial a pesar de que en el mes de mayo se tiene como periodo para evitar cobro en recargos y multas de ejercicios anterio-res”, apuntó.

En ese sentido, el fun-cionario municipal reconoció que aunque pueden pagar quincenas durante este mes y posiblemente el siguiente, se deben buscar esquemas financieros para recaudar la cartera vencida del predial y

cumplir sin problema con el pago de los trabajadores.

Además, señaló que se debe priorizar algunos pagos ya que la situación financie-ra de los municipios y el país siempre ha sido complicada debido a la baja recaudación, disminución de participacio-nes federales y el descuento que realiza el gobierno del estado cada mes derivado de los anticipos por dicho con-cepto.

Eduardo Camarena re-cordó que se les adelantó 25 millones de pesos por concep-

to de adelanto en las participa-ciones federales y se les han venido descontando alrededor de dos millones cien mil pesos.

Cuestionado sobre si existe la posibilidad de que el gobierno estatal les condone ese pago, el funcionario muni-cipal explicó que están traba-jando sobre el tema pero reco-noció que han tenido el apoyo del estado en cuanto asesoría y logística.

“Estamos en pláticas muy cercanas con el secreta-rio de finanzas Carlos Norie-ga pero hasta el momento no

hemos logrado que nos con-donen”

A pregunta expresa sobre si podrían dejar de pagar las quincenas ante la situación financiera compli-cada que enfrentan como en el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, aclaró que esto de-penderá de los esfuerzos que realicen como municipio en el tema recaudatorio.

“Si llegamos a conse-guir algún apoyo extraordina-rio no lo sabemos pero sí la situación es como actualmen-te se complicará”, finalizó.

Urikubu llega al Teatro Hidalgo*Funciones gratuitas esté 7 y 9 de mayo

El espectáculo teatral Urikubu, llegará desde Querétaro para divertir a familias colimenses.

Bajo la premisa de ¿al-guna vez has visto nacer a un dragón?, el espectáculo fami-liar “Urikubu: Teatro sin fronte-ras para la lengua”, llegará al Teatro Hidalgo con motivo de la Muestra Regional de Teatro Centro Occidente 2016, que or-ganiza la Secretaría de Cultu-ra a través del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro Occidente y la Se-cretaría de Cultura del Gobier-no del Estado de Colima.

La compañía queretana La Gaviota Teatro, dirigida por Yadira Torres Briseño, ofrecerá dos funciones gratuitas progra-madas para este sábado 7 de mayo a las 8:00 de la noche y lunes 9 a las 8:30 de la noche.

“Urikubu” es un espectá-culo multidisciplinario que se estrenó en julio del 2015, gra-cias al apoyo del Programa Alas y Raíces, con el firme objetivo de mostrar un evento familiar que logrará atrapar todos los

sentidos del espectador, me-diante un viaje fantástico en donde el drama, el poder y la lucha por lo que más se quiere, convergen en un mismo lugar.

Disfruta de esta maravi-llosa historia en la que podrás ser testigo del nacimiento del monstruo Gortok y dragón Rei-zer, y cómo cumple la profecía de Makook, dictada por el Dios del tiempo.

El Fondo Regional Cen-tro Occidente, es un progra-ma que opera a través de un convenio de cooperación inte-rinstitucional y confluencia de recursos de nueve estados y la Secretaría de Cultura, con el objetivo de fomentar los diálogos y el intercambio de prácticas que permitan por consenso la sistematización de servicios culturales encami-nados a la formación artística, la producción editorial, la crea-ción de públicos y la difusión de los artistas.

Como parte de los apoyos que se gestionaron durante el 2015 para el mejor aprovecha-miento del agua; la Delegación Sagarpa en coordianción con el Gobierno del Estado, realizó una gira de trabajo donde se verifica-ron las obras hidroagrícolas que a través del Programa de Uso Sus-tentable del Suelo y Agua (COUS-SA), se realizaron en el municipio de Coquimatlán, cuyo monto de inversión en esta ocasión ascen-dió a 1 millón 006 mil 128 pesos.

Al respecto, Carlos Sa-lazar Preciado, Delegado de la SAGARPA, se mostró complacido por el beneficio que estas obras tendrán directamente en campo, pues con ello las actividades que los productores realizan tendrán resultados que impactarán a fa-vor del agro colimense; dando con esta entrega, una solución importante a los agroproductores que requieren del acaparamiento y correcta distribución del líquido vital.

De la misma manera refirió que mediante este apoyo se be-nefician 9 familias, que gracias a una olla de agua recubierta de geomembrana, así como líneas de conducción, se podrán rete-ner 3 mil 650 metros cúbicos de agua que irrigarán 25 hectáreas

de tamarindo.El delegado de la SAGAR-

PA externó a su vez, el interés de trabajar hombro con hombro con los distintos niveles de Go-bierno, ya que estas acciones se traducen en un beneficio direc-to para los pobladores de esta zona de la entidad.

El funcionario federal re-cordó que en la SAGARPA, de-pendencia que encabeza José Calzada Rovirosa; se trabaja “para que México siembre éxi-to”, por ello se ha hecho hin-capié en la importancia de que exista una coordinación con los productores, para lo cual, se ha impulsado el desarrollo de pro-yectos grupales; así mismo se continuarán gestionando recur-sos con el fin de que los habi-tantes de la zona rural cuenten con una mejor calidad de vida.

Para finalizar, exhortó a los beneficiados a aprovechar de la mejor manera el vital lí-quido, pues ello mejorará la producción agrícola; “con estas obras hacemos que ustedes tengan las herramientas nece-sarias para desarrollar adecua-damente sus actividades, que a mediano y largo plazo se refleja-rá en una mejor calidad de vida para todos”, sentenció.

Verifican obras hidroagrícolas en Pueblo Juárez

De la alcaldesa de Manzanillo

Definida mecánica para evaluardesempeño y cumplimiento

“¿Cómo Vamos? Colima” presentó el detalle de la mecá-nica que define cómo se evalua-rá el cumplimiento de Gabriela Benavides Cobos, conforme al Decálogo de Compromisos firmado con en tiempos de su campaña electoral

Este jueves 5 de mayo, tuvo lugar la Primera Reunión de Seguimiento de Compromi-sos dela Presidente Municipal de Manzanillo,Gabriela Benavi-des Cobos, con “¿Cómo Vamos? Colima”, en la que se dio a co-nocer la mecánica con la que se evaluará su desempeño y cumplimiento, tal como se hará con los Presidentes Municipales de Colima, Tecomán y Villa de Álvarez; luego de haberse com-prometido durante el periodo de campañas electorales con la so-ciedad, al firmar el Decálogo de Compromisos con este Comité Ciudadano.

En esta reunión pública que se llevó a cabo en las ins-talaciones de la AAAPUMAC de Manzanillo, el Arq. Alejandro de Alba, Vicepresidente del Comité Ciudadano del Estado de Coli-ma, dio a conocer los indicado-res de medición que integran los ejes de “gobierno austero, eficiente y transparente” y “se-guridad y justicia”; seguido del Mtro. Francisco Hueso Alcaraz,

Vocal de este comité ciudada-no, quien mencionó los meca-nismos que corresponden en la valoración de los ejes “económi-co” y “social”.

Por su parte, el Lic. Juan Gerardo Pérez Hernández, Di-rector del Comité Ciudadano del Estado de Colima, explicó que los parámetros que se han definido para evaluar el cumpli-miento “son producto del cono-cimiento, del esfuerzo y del tra-bajo de muchas personas, que implicó enfocarse con puntual detalle en cada uno de los ob-jetivos centrales que trazan los

ejes temáticos”.Durante su intervención,

Gabriela Benavides Cobos, pre-sentó a los asistentes el estado en el que se encuentran cada uno de los ejes que se van a evaluar y entregó el documento del presupuesto de egresos del ejercicio 2016 del municipio. Los indicadores mostrados ser-virán como referencia compara-tiva para las siguientes evalua-ciones periódicas establecidas.

Asimismo reconoció la la-bor de ¿Cómo Vamos? Colima, señalando que al “crear este tipo de ejercicios nos ayudan a gobiernos y a ciudadanos por-que nos acercan con ustedes para entregar el trabajo que hemos estado haciendo desde la administración, con la que estamos buscando lograr ser el mejor municipio del estado”. Hizo hincapié en que “ningún ayuntamiento logrará salir ade-lante sin el compromiso de los ciudadanos responsables, que respeten la ley, que cumplan con las obligaciones que a todos nos competen; olvidándonos de los compadrazgos y dejando de lado los actos de corrupción”.

En el evento estuvieron presentes integrantes del Ca-bildo del H. Ayuntamiento de Manzanillo, miembros de las agrupaciones del Comité Ciuda-dano y público en general que se dieron cita para ser testigos de la reunión.

El Comité Ciudadano del Estado de Colima dio a cono-cer que en los próximos días continuará la reunión con la Presidente Municipal de Villa de Álvarez.

Los compromisos que in-cluye el Decálogo son:

1: Otorgar las facilidades necesarias a la Contraloría y Observatorio Ciudadano en Se-guridad.

2: Reducir el gasto del Presidente Municipal en un 25%.

3: No incrementar la deu-da pública municipal.

4: Reducir el Gasto Co-rriente del Gobierno Municipal un 20%.

5: Abatir los Delitos de Fuero Común en un 10% Anual.

6: Generar el 5% de Nue-vos Empleos Formales Cada Año.

7: Incrementar 15% los Ingresos Municipales.

8: Destinar un 2.5% del Gasto Total a la Atención y Pro-moción de la salud.

9: Reducir los Índice de Pobreza en un Porcentaje Mayor al Promedio Nacional.

10: Mejorar la Calidad de los Servicios Públicos Municipa-les.

Los Compromisos Perso-nales son:

Hacer público su currícu-lum ciudadano, incluyendo su formación, puestos, y el cumpli-miento de compromisos ante-riores, y subirlo a la página de ¿Cómo Vamos? Colima.

Presentación de las tres declaraciones de transparencia, en el portal de transparencia mexicana, mismas que inclu-yen:

La Declaración Patrimo-nial.

La Declaración de Im-puestos.

La Declaración de Intere-ses.

Reunirse con el Comité Ciudadano de ¿Cómo Vamos? Colima.

Durante su periodo de gestión asistir a las reuniones periódicas de evaluación de los avances.

Gabriela Benavides Cobos, presidenta municipal de Manzanillo.

Luego de un cuidadosa selección de obra, los artistas plásticos Héctor Guerrero Aburto y Antonio Carranza resultaron ga-nadores de la Bienal de Pintura Alfonso Michel, iniciativa retoma-da después de varios años por la Secretaría de Cultura del Gobier-no del Estado, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y la Universidad de Colima.

Héctor Miguel Guerrero Aburto (Colima, 1987) obtuvo el Premio de Adquisición en la cate-goría creador menor de 35 años, por su obra “Interior desnudo”, óleo sobre papel de algodón, con

la que recibirá un estímulo de 35 mil pesos; mientras que Juan Antonio Carranza Flores (Guada-lajara, 1972) fue triunfador en la categoría creador mayor de 35 años, con la que será acreedor a un monto de 75 mil pesos por su obra “La cara oculta del ojo”, ela-borada con la técnica de papel, acrílico y pigmento de grafito so-bre madera. Ambas obras forma-rán parte del acervo del Gobierno del Estado.

De igual forma, en la pri-mera categoría que reconoce el trabajo de artistas emergentes, se otorgaron menciones honorí-ficas a Heliodoro Santos por su

obra “Eco del mar expandido” y a Luz Edisa Águila, quien concursó con la pieza “Atrapando el tiem-po”.

En lo que respecta a la segunda categoría que estimula a creadores con trayectoria, se concedió una mención honorífica a Eduardo Antonio Ovando Prol, por su propuesta plástica “Cielo de por medio”.

El jurado estuvo integrado por especialistas en arte, tal es el caso de Felipe Covarrubias Álva-rez, Arquitecto y curador de arte; Bertha Ochoa Rivera, museóloga y curadora de arte y Waldo Saave-dra, artista plástico, quienes con-

sideraron aspectos importantes como el oficio y la aplicación de una auténtica impronta plástica.

El Secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas explicó que con esta bienal se pretende incentivar a los artistas locales emergentes y aquellos consolida-dos, además de reconocer el le-gado artístico de Alfonso Michel, quien puso en alto el nombre de Colima en el ambiente plástico.

La premiación se llevará a cabo el próximo 16 de junio a las 8:30 de la noche en la Pinacote-ca Universitaria, evento en el que se inaugurará una exposición con la obra seleccionada.

Héctor Guerrero y Antonio Carranza, ganan la bienal de pintura Alfonso Michel

Page 9: Viernes 6 de mayo de 2016

9Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mxVIERNES

6 DE MAYO DE 2016

NacioNalPor descuido de padre, bebé de 18 meses ingiere raticida

Por el descuido de su padre, el pequeño Carlos Francisco Pérez Padilla ingirió raticida, por lo que tuvo que ser atendido de emergencia en la Clínica de Especialistas en Piedras Negras, Coahuila.De acuerdo con el reporte policíaco, alrededor de las tres de la tarde fue ingresado de emergencia un menor de 18 meses al área de urgencias, debido a que había consumido dos porciones de raticida que se encontraba detrás del refrigerador de su domicilio, ubicado en la calle Tabachines de la colonia Las Fuentes. Sin embargo, no se dijo cómo llegó al veneno.

México y EU, más fuertes juntos que separados: SER* “No nos equivoquemos ni dejemos que nadie cree confusión”, pide la titular de la SER * La canciller dice que la viabilidad del sueño americano dependerá de la capacidad de construir puen-tes

CIUDAD DE MÉXICO.- La canciller Claudia Ruiz Massieu aseguró que México y Estados Unidos son mejores y más fuertes “juntos que separa-dos” y que lo que comparten “es más grande que lo que nos divide”.

“No nos equivoquemos ni dejemos que nadie cree confusión: México y California, México y los EU son vecinos, aliados y amigos”, dijo en un discurso ante el pleno del Se-nado de California.

“Nuestra sociedad in-quebrantable se basa en la historia, el comercio, la pros-peridad y, sobre todo, en la inquebrantable certeza de que somos mejores y más fuertes juntos que separados, fundada en la aspiración com-partida de la región nortea-mericana como una región de justicia, dignidad humana, in-clusión y oportunidades para todos”, agregó.

La canciller dijo que en el siglo XXI, la viabilidad del sueño americano dependerá de “la capacidad de construir puentes, aceptar a los de-más y aprender de ellos, justo como lo hace este honorable Senado”, dijo.

Este encuentro formó parte de la gira que realiza por

California, y en el marco de los festejos por el 5 de Mayo.

Ruiz Massieu recordó ante los legisladores que Mé-xico y EU comercian un millón de dólares de cada minuto, de cada hora, de cada día. Un comercio bilateral de cerca de medio billón de dólares anual. Casi tres veces más de lo que EU comercia con Sudáfrica, India, Brasil y Rusia, combina-

dos.Resaltó que a través

de la frontera compartida, un millón de personas y cerca de 370 mil vehículos cruzan le-galmente todos los días.

Subrayó que en EU, cer-ca de seis millones de trabajos dependen directamente de los lazos comerciales bilaterales.

“Estoy consciente de la responsabilidad que significa

ser la primera secretaria de Relaciones Exteriores de Méxi-co en visitar EU un 5 de mayo, un día que los mexicanos en este país han escogido para celebrar con orgullo su historia y valores. Es un buen día para recordar que nuestro futuro común depende del otro. Que lo que compartimos es más grande que lo que nos divide”, dijo.

Ruiz Massieu recuerda ante legisladores de California que México y EU comercian un MDD cada minuto.

Peña Nieto reconoce avances del INAI en Transparencia

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Enrique Peña Nieto reconoció la contribu-ción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) -como órgano constitucional autóno-mo- a la rendición de cuentas y la plena vigencia del Estado de Derecho en el país.

El Mandatario recibió al filo de las 15:00 horas en Palacio Nacional a los inte-grantes del pleno del INAI, con

quienes celebró el primer ani-versario de la publicación de la Ley General de Transparen-cia y Acceso a la Información Pública, que entró en vigor en su totalidad, informó la Presi-dencia.

El INAI interpondrá re-cursos legales contra algunas entidades del país al vencer el plazo legal para que los esta-dos armonizaran sus leyes en materia de transparencia, con la ley general en la materia, y sólo 24 de 32 entidades reali-

zaron ese proceso legislativo.En el encuentro privado

el Presidente y los comisio-nados conversaron sobre los avances institucionales que se han registrado en el país en los últimos años en mate-ria de transparencia y acceso a la información, destacando la transformación del Instituto Federal de Acceso a la Infor-mación al ahora INAI con su autonomía constitucional.

A esta reunión acudie-ron la comisionada presiden-

ta del INAI, Ximena Puente de la Mora, y los comisionados Francisco Javier Acuña Lla-mas, Areli Cano Guadiana, Ós-car Mauricio Guerra Ford, Ma-ría Patricia Kurczyn Villalobos, Rosendoevgueni Monterrey Chepov, y Joel Salas Suárez.

La casa presidencial se-ñaló que además dialogaron con el Presidente sobre la le-gislación pendiente en mate-ria de protección de datos per-sonales y archivos. Confiaron en que próximamente el Con-greso de la Unión lleve a cabo los trabajos correspondientes para concretar las leyes res-pectivas.

Peña Nieto anunció la próxima publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información y reconoció la importancia del diálogo institucional entre el INAI y el Gobierno de la Repú-blica, en favor de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales.

El Presidente de la Re-pública estuvo acompañado por los secretarios de Ha-cienda, Luis Videgaray, y de la Función Pública, Virgilio An-drade, así como por el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, y el coor-dinador General de Política y Gobierno, Andrés Massieu Fernández.

Durante la reunión celebrada en Palacio Nacional, Peña Nieto reconoció la contribución del INAI y de los consejeros en la rendición de cuentas y la plena vigencia del Estado de Derecho.

Investigan red de empresas por fraudes crediticios en Jalisco

El fiscal general Eduardo Almaguer Ramírez señaló que las investiga-ciones a estas compañías iniciaron en 2015.

GUADALAJARA.- Perso-nal de la Dirección de Delitos Patrimoniales No Violentos de la Fiscalía General del Estado investiga a 12 empresas re-lacionadas con al menos 12 fraudes a través de supuestos otorgamientos de créditos.

El fiscal general Eduar-do Almaguer Ramírez señaló que las investigaciones a estas compañías iniciaron en 2015, y hasta ahora se han recibido 13 denuncias por fraude.

Expuso que los afecta-dos señalaron que nunca re-cibieron el préstamo acordado pero sí tuvieron que pagar por la gestión realizada y por el interés del monto solicitado, que era del orden de siete por ciento.

Indicó que en las inves-tigaciones llevadas a cabo por personal de esta dependencia se determinó que estas em-presas estaban relacionadas a un mismo grupo y son: Control y Proyectos en Gestión, Pro-yectos y Avances en Gestión y Sociedad Intermediaria en Gestión.

Además Financial Ma-nager, TradeBrokersCorpora-tion, BestBrokersCorporation, Round Cube, Zema, Proges (Promotora en Gestión), Inter-mediarios en Gestiones Em-presariales, Gestión Compro-metida y Consorcio Financia en Gestiones.

Asimismo, dijo, se de-tectó que este grupo operaban desde dos puntos, uno ubica-do en la Avenida López Mateos número 400, tercer piso, y el otro en Isla K interior 25, en Plaza Bonita.

Explicó que en la últi-

ma dirección, el pasado 4 de mayo, personal del Área de De-litos Patrimoniales No Violen-tos acudió y encontró papelería de la mayoría de las empresas implicadas en las averiguacio-nes previas vigentes, por lo que fue asegurada.

También fueron deteni-das en el lugar 20 personas que laboraban en las empre-sas, quienes reconocieron que nunca entregaban los créditos y la ganancia que obtenían era el cobro por la supuesta ges-tión que realizarían.

Almaguer Ramírez pre-cisó que el modo de operar de estas empresas era a través de anuncios en periódicos, la ma-yoría de circulación gratuita, en los que ofrecían una tasa de interés muy por debajo de las que manejan otras institu-ciones bancarias y crediticias.

Lo que no se menciona-ba en la publicidad es que el trámite de gestión del crédito sería cobrado inmediatamente al ser aceptado por el cliente, ya sea en efectivo o con un bien mueble.

Posteriormente se firma-ba un contrato que no tenía ninguna validez y era destruido por la empresa, y para no ser detectados constantemente cambiaban de razón social y operaban de la misma forma con otro nombre.

La Fiscalía General del Estado invitó a los ciudadanos que hayan sido víctimas de estos sujetos y las empresas citadas para que acudan a presentar la denuncia corres-pondiente al Área de Delitos Patrimoniales No Violentos de la Fiscalía General del estado.

CIUDAD DE MÉXICO.- Una persona murió y otras dos resultaron lesionadas luego de que hombres lan-zaron una granada y dispa-raron contra un negocio de chatarra, en San Nicolás de los Garza.

Los hechos se regis-traron la tarde de este jue-ves en un local ubicado en el cruce de Puerto Mazatlán y Puerto Guaymas, en la co-lonia La Fe en el referido ayuntamiento.

De acuerdo con testi-gos, dos hombres pasaron corriendo por el frente del negocio y aventaron el arte-facto explosivo.

Tras el ataque, los res-ponsables salieron corrien-do pero realizaron varios disparos que alcanzaron a un chofer de un negocio aledaño.Los sucesos provo-

caron una intensa moviliza-ción policiaca y por parte de los cuerpos de auxilio.

De manera extraoficial se identificó a los heridos como Miguel Angel Alvarez y Lauro Resendez Hernández.

Hasta el momento, la persona que murió no ha sido identificada; sin em-bargo, se dijo que era tra-bajador de un negocio del lugar.

Al sitio arribaron ele-mentos de la Marina, de Fuerza Civil, la Policía mu-nicipal y Ministerial, que se encargaron de acordonar la zona e iniciar las investiga-ciones correspondientes

Se informó que las personas que perpetraron el atentado escaparon a bordo de dos camionetas que se enfilaron con rumbo al mu-nicipio de Guadalupe.

Lanzan granada contra negocio en Nuevo León; hay un muerto

www.elmundodesdecolima.mx

Page 10: Viernes 6 de mayo de 2016

ANKARA.- El primer minis-tro de Turquía, AhmetDavutoglu, anunció su renuncia al cargo, en una declaración en la que dejó claro que se trata de una deci-sión forzada por la actitud de su partido, el islamista Justicia y De-sarrollo (AKP).

Davutoglu confirmó que ha convocado un congreso extraordi-nario del AKP para el próximo 22 de mayo y agregó que no se pre-sentará como candidato a liderar su gobernante partido, fundado en 2001 por el actual presidente del país, RecepTayyipErdogan.

El anuncio se produjo des-pués de una breve reunión de la cúpula del partido esta mañana y una larga entrevista ayer entre Davutoglu y Erdogan, que des-pertó gran expectación en los medios.

Acorde a las costumbres políticas turcas, la jefatura del partido más votado y el puesto de primer ministro van unidos, y Davutoglu no dejó lugar a dudas

de que también dimitirá de la je-fatura del Gobierno.

“Quiero decir algo a los ciudadanos que nos votaron el 1 de noviembre (pasado). Que mi turno en el cargo no haya llegado a los cuatro años (de una legis-latura) no ha sido elección mía, sino que es el resultado de un im-perativo”, dijo el primer ministro

saliente.“Quiero estar seguro de

que los camaradas están con-migo. En la última reunión de la cúpula del partido (el viernes pa-sado) vi que no es el caso. El AKP debe quedar unido. Por eso tomé la decisión de no presentarme como candidato en el congreso”, explicó.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx10 VIERNES6 DE MAYO DE 2016

iNterNacioNal

Davutoglu (en la imagen) confirmó que ha convocado un congreso ex-traordinario del AKP para el próximo 22 de mayo.

Evacuan zona petrolera de Canadá por incontrolable incendio forestal* El siniestro también obligó a la interrupción de la producción petrolera en la zona, impulsando los precios globales del crudo

El fuego bloqueó intermitentemente la única vía al sur hacia ciudades grandes, por lo que miles de evacua-dos se dirigieron al norte a pequeñas localidades.

La amenaza de las llamas también obligó a desalojar un centro de acogida en el que se habían refugiado varios centenares de personas evacuadas de Fort McMurray.

ANZAC, CANADÁ.- Un enorme incendio forestal cer-ca de Fort McMurray, Alberta, se propagó el jueves hacia el sur, obligando a realizar más evacuaciones luego de que 88 mil personas huyeron de la ciudad del centro energético del país.

El incendio fuera de con-trol también obligó a la inte-rrupción de la producción pe-trolera en la zona, impulsando los precios globales del crudo y afectando proyectos y oleo-ductos en la boscosa región.

Funcionarios emitieron órdenes de evacuación para las comunidades de Anzac, Gregoire Lake Estates y la Primera Nación de Fort Mc-Murray, ubicadas unos 50 ki-lómetros al sur de la ciudad devastada inicialmente por el incendio.

Conoco Phillips dijo que estaba evacuando su proyecto Surmont, de 30 mil barriles por día, ubicado al sur de Fort McMurray.

El fuego bloqueó inter-mitentemente la única vía al sur hacia ciudades grandes, por lo que miles de evacuados se dirigieron al norte a peque-ñas localidades e instalacio-nes petroleras.

Los servicios meteoroló-gicos pronostican temperatu-

ras más bajas y la posibilidad de lluvia, lo que ofrece espe-ranza de que sea más fácil controlar el incendio. Miles de personas pasaron la noche del miércoles en campos deporti-vos y otros centros en medio de una escasez de combusti-ble y alimentos.

Las autoridades dijeron que por el momento no hay reportes de víctimas por el incendio en sí, aunque hubo un muerto en un choque en la ruta de evacuación.

El clima cálido, seco y ventoso ha imposibilitado el control del masivo incendio que se inició el domingo. La ciudad entera de Fort McMu-rray recibió la orden de eva-cuar el martes y unas mil 600 estructuras han quedado des-truidas, dijo el miércoles la go-bernadora de Alberta, Rachel Notley.

Las temperaturas alcan-zaron los 31 grados Celsius el miércoles en una región con un promedio máximo de 15 grados Celsius.

BOMBEROS, INCAPACES DE CONTROLAR INCENDIO

Las autoridades cana-dienses reconocieron que no pueden controlar el incendio que ha obligado a evacuar al-rededor de 90 mil personas

en el noroeste de Canadá y que ya ha consumido 85 mil hectáreas de bosque desde la noche del domingo.

Las elevadas tempera-turas y rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora están haciendo imposible controlar un incendio que ha forzado a evacuar los alrede-dor de 70 mil habitantes de la ciudad de Fort McMurray y que avanza con rapidez al sur de la población.

La primera ministra de la provincia de Alberta, Rachel Notley, reconoció durante una rueda de prensa que el in-cendio sigue fuera de control y que continuará así en las próximas horas a pesar de que más de un mil 100 bomberos, 145 helicópteros y 22 aviones cisterna están combatiendo las llamas.

El incendio es de tal magnitud que está creando “sus propias condiciones me-teorológicas”, explicó Chad Morrison, el encargado de la prevención de incendios fores-tales de Alberta.

Morrison señaló que el incendio está generando sus propias rachas de viento e in-cluso en la noche del miérco-les se observaron relámpagos procedentes de las nubes de humo causadas por las lla-

mas.

FRENTE FRÍO, ESPERANZAPARA EL CONTROL

La principal esperanza por el momento es la llegada en las próximas horas de un frente frío, cargado de hume-dad, que permita a los bom-beros empezar a controlar la situación sobre el terreno.

Notley recordó que las inusuales condiciones meteo-rológicas que vive la provincia, con temperaturas muy por encima de lo normal en esta época del año, hacen que toda Alberta se encuentre en condiciones de extremo riesgo de incendio.

Alberta, que anoche de-claró el estado de emergencia por la magnitud del desastre, amplió las órdenes de eva-cuación obligatorias a varias comunidades situadas al sur de Fort McMurray, lo que ha elevado a unas 90 mil perso-nas los individuos forzados a abandonar sus hogares.

La amenaza de las lla-mas también obligó a desalo-jar un centro de acogida en el que se habían refugiado varios centenares de personas eva-cuadas de Fort McMurray.

La ciudad, que es el epi-centro del sector petrolífero canadiense, se ha convertido

en una población fantasma a la que sólo tienen acceso los alrededor de 200 bomberos que están luchando para evi-tar la destrucción de hogares y edificios.

Las autoridades infor-maron que el fuego había devorado unas un mil 600 estructuras en Fort McMurray y sus alrededores. Al menos uno de los barrios de la ciu-dad, Beacon Hill, ha quedado prácticamente destruido, con el 80% de su superficie arra-sada por las llamas.

El avance del fuego en el sur de Fort McMurray obligó a las autoridades a suspender todos los vuelos comerciales en el aeropuerto internacional de la ciudad mientras los bom-beros se esfuerzan por impe-dir que las llamas consuman los edificios de la instalación.

Notley explicó que una de las principales preocu-paciones de los equipos de emergencia es evacuar a unas 25 mil personas que se han refugiado en el norte de Fort McMurray, en las instalacio-nes de las compañías petrolí-feras que operan en la región, hacia la capital de la provincia, Edmonton.

La primera ministra pro-vincial señaló que las autori-dades quieren abrir una ruta

de acceso para evacuar de forma segura a los refugiados pero que mientras tanto la pro-vincia va a montar un puente aéreo para transportar sumi-nistros a los 25 mil desplaza-dos.

SUSPENDEN EXTRACCIÓNDE CRUDO

El incendio también ha afectado la producción de pe-tróleo, la principal actividad económica de Alberta, que en su subsuelo tiene las terceras mayores reservas de crudo del mundo.

Las compañías petrolí-feras han evacuado a sus em-pleados en varias instalacio-nes al norte de Fort McMurray, lo que ha obligado a ralentizar o suspender la extracción de crudo.

La paralización de las actividades en numerosas explotaciones petrolíferas ha provocado en las últimas ho-ras la subida de los precios del petróleo.

Mientras tanto, las com-pañías de seguros estiman que sólo el daño causado por el fuego en Fort McMurray les costará reclamaciones por va-lor de unos nueve mil millones de dólares canadienses (alre-dedor de siete mil millones de dólares estadounidenses).

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- Venezuela acusó al secretario general de la Orga-nización de Estados America-nos (OEA), Luis Almagro, de respaldar los pasos de oposi-tores, siguiendo “instruccio-nes” de Estados Unidos, para invocar la Carta Democrática Interamericana contra ese país.

En una cargada sesión extraordinaria del Consejo Per-manente de la OEA en Wash-ington, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, arremetió en repetidas veces contra Alma-gro, señalándolo de desviarse de sus funciones y “pasar por encima de los Estados” para invocar la Carta Democrática Interamericana, que contem-pla la intervención del organis-mo de ocurrir una “alteración grave” de la democracia en uno de los países miembros.

En la tribuna central del salón Simón Bolívar, Rodrí-guez lanzó duras críticas con-tra Almagro, quien la miraba

sentado a su lado.“Hemos denunciado

que el Secretario General, que ni vale la pena nombrarlo, por-que no importa cómo se lla-me, sigue jugando un rol de no imparcialidad cuando se trata de Venezuela”, dijo.

Para la canciller vene-

zolana, Almagro “ha conjuga-do la agenda de la Secretaría General con los factores opo-sitores en Venezuela y con las instrucciones que sabemos recibe desde los Estados Uni-dos”.

“Tenemos las pruebas”, apuntó.

Venezuela acusa a la OEA de seguir instrucciones de EU

Delcy Rodríguez, canciller venezolana.

Turquía

Presión de su partido forzarenuncia de primer ministro