vier olea et de un cuadro robado - capital humano...pintura: un hombre viejo que sostiene una pluma...

5
12 Hace dos meses, en Nueva York, fue restituida a los herederos de una familia francesa de origen judío una pintura del siglo XVII que fue robada por los nazis. Estuvo en Santiago desde 1952 y solo cuando viajó a una subasta a Nueva York en 2017 se supo que era parte de las obras de arte confiscadas a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. “Sábado” reconstituyó su historia y las querellas cruzadas que ha provocado este caso. POR CAROLA SOLARI RETOQUE DIGITAL: FRANCISCO JAVIER OLEA TODAS LAS VIDAS DE UN CUADRO ROBADO El cuadro de Salomon Koninck, pintor holandés contemporáneo a Rembrandt, es un óleo que mide 67 x 51 cm y data de 1639. Operator: lmenag Jobname: Cyan Magenta Yellow Black Desc: 1088 Ti- me: // ::

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIER OLEA ET DE UN CUADRO ROBADO - Capital Humano...pintura: un hombre viejo que sostiene una pluma mientras se inclina sobre un libro abier-to; la imagen se parece a Un fi-lósofo,

12W

Hace dos meses, en Nueva York, fue restituida a los herederos deuna familia francesa de origen judío una pintura del siglo XVII que

fue robada por los nazis. Estuvo en Santiago desde 1952 y solocuando viajó a una subasta a Nueva York en 2017 se supo que era

parte de las obras de arte confiscadas a los judíos durante laSegunda Guerra Mundial. “Sábado” reconstituyó su historia y las

querellas cruzadas que ha provocado este caso. POR CAROLA SOLARI

RE

TO

QU

E D

IGIT

AL:

FR

AN

CIS

CO

JA

VIE

R O

LEA

TODAS LAS VIDAS

DE UN CUADRO ROBADO

El cuadro deSalomonKoninck, pintorholandéscontemporáneoa Rembrandt, esun óleo quemide 67 x 51 cmy data de 1639.

Operator: lmenag Jobname: CyanMagentaYellowBlack Desc: 1088Ti-

me: // ::

Page 2: VIER OLEA ET DE UN CUADRO ROBADO - Capital Humano...pintura: un hombre viejo que sostiene una pluma mientras se inclina sobre un libro abier-to; la imagen se parece a Un fi-lósofo,

La pintura de 1639está sobre un atril, al centrodel salón del consulado deFrancia en Nueva York, cu-bierta por un paño dorado. Esel 1 de abril de 2019 y a su alre-dedor se agolpan el ministrode Asuntos Exteriores deFrancia, el fiscal del distritosur de Nueva York, el presi-dente para América de la casade subastas Christie’s, repre-sentantes del FBI y de la co-munidad judía. Es el día de laceremonia de restitución delcuadro llamado A scholarsharpening his quill, que pintóel holandés Salomon Koninck—contemporáneo de Rem-brandt— y que estuvo 75 añosperdido, luego de ser robadopor los nazis junto a la colec-ción de arte holandés y fla-menco que pertenecía a Adol-phe Scholss, un francés de ori-gen judío que llegó a reunir333 pinturas.

—Cuando miro esta tela nopuedo dejar de pensar que nosdescribe 75 años de itineran-cia desde nuestro continente(Europa) hasta Nueva York,pasando por Sudamérica. Mecomplace decir que esa itine-rancia termina hoy —señala ensu discurso el ministro deAsuntos Exteriores de Fran-cia, Jean-Yves Le Drian.

En el video de la ceremonia,Laurent Vernay, bisnieto deAdolphe Scholss, está de piejunto a la pintura. Viste un ter-no oscuro, lleva lentes de mar-co grueso negros y una kipá. Alotro lado está Michel Vernay,su hermano, de pelo blanco ygesto amable. Ambos han ve-nido desde Francia para reci-bir el cuadro que perteneció asu antepasado. El fiscal levan-ta la tela dorada. Los herma-nos Vernay giran y observan lapintura: un hombre viejo quesostiene una pluma mientrasse inclina sobre un libro abier-to; la imagen se parece a Un fi-lósofo, óleo del mismo artista

que está en el Museo el Prado.Todos aplauden. Ríen. Tomanfotos con sus celulares.

—El arte es solo un símbolode la devolución de una peque-ña parte de lo que ha sido ro-bado, pero nunca reemplazarálas vidas que han sido robadas—dice al final de la ceremoniaLaurent Vernay.

Para llegar hasta aquí, a estemomento, la pintura tuvo querecorrer un largo camino queincluyó una extensa estadía enChile, una denuncia por estafay apropiación indebida, la in-tervención del FBI y varias pe-leas legales entre Santiago yNueva York.

Hasta noviembre de 2017, lapintura de Salomon Koninckestuvo en Santiago, en un de-partamento de la comuna deLas Condes. Pertenecía a Re-nate Stein, de 77 años, que lahabía heredado de su padre, elempresario Guillermo SteinMoring, quien a su vez la habíacomprado en 1952 en Múnich.

“Esta obra ha estado en mifamilia desde 1952, por más de66 años. Yo la recibí por testa-mento de mi padre y mi pose-sión legal fue conferida me-diante posesión efectiva en1988”, señala Renate Stein enla denuncia por estafa que pre-sentó ante la Bridema, la Bri-gada Investigadora de Delitoscontra el Medio Ambiente yPatrimonio Cultural de la PDI.

Según su relato, en septiem-bre de 2017 fue contactada pa-ra vender el cuadro en un re-mate organizado por Chris-tie’s y dedicado a pintores del1600 al 1700. Este tendría lu-gar en abril de 2018 en NuevaYork y quien la invitaba a par-ticipar era Denise Ratinoff,martillera y agente de comer-cio de arte, quien es directorade Christie’s en Chile.

“Ella sabía que (el cuadro deKoninck) era muy cotizado y,

según me manifestó, este erael mejor momento para ven-derlo por el interés de adquirirobras holandesas de la épocadel 1600”, describe RenateStein en su declaración.

Renate Stein y Denise Rati-noff se conocen desde hacediez años, puesto que la agentede arte le ayudó a vender unajoya que Renate había hereda-do. “En 2009 ella tomó con-tacto con Christie’s con el ob-jetivo de vender un anillo valo-rizado en una suma cercana a40 mil dólares, el cual fue con-

signado para su venta a travésde Christie’s”, describe DeniseRatinoff en la denuncia porobstrucción a la justicia contraquien resulte responsable yque presentó ante la Fiscalíacentro-norte.

Y agrega: “Asimismo en 2013conocí a su hermano, que con-trató a Christie’s para subastaruna pintura del maestro Ca-racci que se vendió ese año ensubasta pública en Nueva Yorken 3 millones de dólares (…)En el contexto de la relacióncomercial entre Christie’s yRenate Stein durante los me-ses de septiembre y noviem-

bre del año 2017, llevé a cabolas gestiones requeridas pordoña Renate Stein para la con-signación de la pintura de Sa-lomon Koninck, que supuesta-mente había heredado de supadre, con un avalúo provisio-nal estimado entre 40 y 60 mildólares, encontrándose esevalor sujeto a la correspon-diente inspección por parte delos especialistas encargadosprevio a su subasta en Chris-tie’s Nueva York”.

Renate Stein relata en su de-claración que luego “tuvimosque coordinar la autorizacióndel Museo de Bellas Artes, loque gestionó Denise (…) Y pa-gué el valor del transporte yembalaje de la obra”.

Fue así como el 30 de no-viembre de 2017 la pintura deSalomon Koninck pasó poraduana y se embarcó en unvuelo rumbo a Nueva York.

Renate Stein supo que algoandaba mal a mediados deabril del 2018, cuando recibiópor mail una carta de parte delDepartamento de restituciónde Christie’s, en el cual se le in-formaba que la pintura no po-dría participar de la subastaporque habían detectado unproblema de origen.

“Lamento escribirle paraconfirmarle que la hemos debi-do retirar del lote para efectosde llevar a cabo investigacionesadicionales relativas a nuestrapreocupación sobre su proce-dencia vinculada a la era nazi”,se lee en dicha carta a la quetuvo acceso “Sábado”.

En el mundo del arte, el pro-blema de origen es la bestia ne-gra de las casas de subastas.Con el siglo XX atravesado porla Segunda Guerra Mundial,después de la cual el contra-bando de obras dejó un campominado de orígenes espurioscon numerosas colecciones ju-días expoliadas por los nazis,

En su denuncia,Renate Steinseñala: ‘Esta

obra ha estadoen mi familia

desde 1952. Larecibí por

testamento demi padre’

13

Operator: lmenag Jobname: CyanMagentaYellowBlack Desc: 1088Ti-

me: // ::

Page 3: VIER OLEA ET DE UN CUADRO ROBADO - Capital Humano...pintura: un hombre viejo que sostiene una pluma mientras se inclina sobre un libro abier-to; la imagen se parece a Un fi-lósofo,

14W

las grandes casas de rematecomo Christie’s han debidocontar con departamentos es-pecializados, generar protoco-los y llevar adelante peritajesartísticos antes de subir lasobras al catálogo. De modoque un mensaje que advirtierasobre un problema de origende la pintura no era cualquiermensaje.

“Estamos seguros que ustedtendrá preguntas y le damos labienvenida a la oportunidadpara discutir sobre el tema. Re-sultará de utilidad si cuentacon cualquier información adi-cional relativa a cuándo y dón-de su familia adquirió la pintu-ra”, agregaba la carta.

Renate Stein envió, a modode respuesta, una copia del do-cumento amarillento escritoen alemán que certifica lacompra del cuadro en 1952 enMúnich por un valor de 4.500

marcos alemanes. Pensó quecon eso sería suficiente, perode todas formas quedó intran-quila. Y tenía razones para es-tarlo. Porque del otro lado, enel Departamento de Restitu-ción de Christie’s Nueva York,las alarmas se encendieron alleer el nombre de quien habíasido el vendedor del cuadro:Walter Andreas Hofer.

—¿Quién es Walter AndreasHofer? —pregunta Álvaro Ca-rreño, abogado de Christie’sen Chile, sentado en una salade reuniones en el piso 43 de laTorre Titanium, desde la cuallos árboles del cerro San Cris-tóbal parecen pequeñas cria-turas. Y agrega—: Basta buscaren Google, donde Hofer tienecomo 50 hojas.

Walter Andreas Hofer fueun dealer de obras artísticas y

“una pieza clave en el saqueode arte a los judíos. Fue elprincipal agente de comprasde Hermann Göring (coman-dante en jefe de la fuerza aéreaalemana, quien tenía debili-dad por el lujo y el arte de altovalor). En 1950, fue condenadoen ausencia a diez años de cár-cel por un tribunal militarfrancés, por su papel en la con-fiscación de piezas culturalesjudías. Nunca fue detenido yresurgió como comerciante dearte en Múnich”, describe lainvestigación realizada por elFBI respecto a la obra de Salo-mon Koninck. Hofer murió en1971 en esa ciudad.

Álvaro Carreño asegura queel nombre de Hofer vino a con-firmar las sospechas que te-nían los equipos de expertosen restitución de Christie’s,que estaban investigando si lapintura de Koninck era una de

las obras expoliadas por losnazis. “Y corroboraron que loera”, dice.

“La procedencia de esta pin-tura indica que habría forma-do parte de la colección deAdolphe Scholss, conocido co-leccionista de arte en París,cuya colección de antiguosmaestros fue heredada luegode su muerte en 1910 por su es-posa e hijos. Con el estallido dela Segunda Guerra Mundial en1939, sus parientes movieronla colección al castillo deChambon (en el sur de Fran-cia) con el objetivo de prote-gerla”, se describe en la inves-tigación realizada por el De-partamento de restitución deChristie’s.

Allí se detalla que una vez lo-calizada por las fuerzas alema-nas que invadieron Francia, en1943 la colección completaScholss fue confiscada y se hi-

“Esta investigación fue particularmente complicada. Hubo que cruzar muchas referencias de bases de datos históricas internacionales”,asegura Christie’s Nueva York, que detectó que la pintura era parte del expolio nazi. En la foto, la ceremonia de restitución.

AFP

Operator: lmenag Jobname: CyanMagentaYellowBlack Desc: 1088Ti-

me: // ::

Page 4: VIER OLEA ET DE UN CUADRO ROBADO - Capital Humano...pintura: un hombre viejo que sostiene una pluma mientras se inclina sobre un libro abier-to; la imagen se parece a Un fi-lósofo,

16W

zo una selección para el museode Hitler en Linz, la que setrasladó al Museo Jeu de Pau-me en París, que se usó de de-pósito; la obra de Koninckaparece en esa base de datos,pero con otro nombre: Viei-llard taillant sa plume (en es-pañol El viejo tallando unapluma). A partir de ahí, 261obras de la colección Scholss,fueron trasladadas al Führer-bau (el cuartel del Führer) enMúnich. En 1945, en los díasintermedios entre la caída delTercer Reich y la llegada delejército americano, cientos deobras fueron robadas de eselugar, incluyendo varias de lacolección Scholss.

“Nuestra investigación indi-ca que su pintura se encuentradentro de las que fueron confis-cadas desde Chambon en 1943 ytransferidas al Führerbau, lu-gar en la que habría sido sa-queada en 1945”, se lee en lacarta que envió Christie’s a Re-nate Stein, avisándole que lapintura quedaría retenida yque el siguiente paso era noti-ficar a la familia Scholss. Tam-bién le ofrecían ayuda para ob-tener una resolución justa.

—Christie’s le dijo a RenateStein: “Hablemos”. Le ofrecióuna conferencia telefónica pa-ra tratar el tema y buscar unasolución. Ella nunca llegó a esaconferencia. No estuvo deacuerdo con esto y mandó unwhatsapp diciendo: “¡Devuél-vanme la obra!” —relata Álva-ro Carreño.

Jorge Martínez es el aboga-do penalista contratado porRenate Stein para enfrentar elcaso. Su estudio, ubicado enNueva Costanera, tiene cua-dros de autores contemporá-neos y muebles de diseño. So-bre la mesa de la sala de reu-niones hay enciclopedias dearte y el libro Los nazis en Chi-le, de Víctor Farías.

—He tenido que estudiarmuchísimo para este caso—señala Martínez—. Dondeestá muy bien descrito el mun-do de la pintura holandesa del1600 es en el libro Los herejes,d e L e o n a r d o Pa d u r a , q u ecuenta la historia de un Rem-brandt que unos judíos que es-caparon usaron para entrar aCuba.

—Cuando estuvimos anali-zando lo que pasó, lo primeroque vimos fue una estafa —di-ce Jorge Martínez, tomandoun té con galletas—. Clara-mente a la señora Stein se leprometió algo irreal (llevar lapintura a un remate). ¿Porqué? Porque las casas de su-bastas conocen las leyes inter-nacionales, han firmado códi-gos de ética para evitar el tráfi-co ilícito de arte y conocen lasobras que están en las listas deobras expoliadas por los nazis.Entonces, para la represen-tante de Christie’s, Denise Ra-tinoff, decir que no conocía elorigen de la obra… Ella estáobligadísima a saber.

Renate Stein presentó, a fi-nes de abril del 2018, una de-nuncia y luego una querellapor estafa, apropiación inde-bida y uso de instrumento pú-blico falso contra Denise Rati-noff, como representante deChristie’s y quienes resultenresponsables, donde estima elperjuicio moral y económicosufrido por estos hechos en 1millón de dólares.

En la querella se señala que“la obra nunca fue publicadaen los catálogos de la subasta,porque pasó directamente alDepartamento de restituciónde Christie’s, que se dedica abuscar obras de comercio dearte que presumiblemente es-tén relacionadas con el expo-lio nazi de la Segunda GuerraMundial”. Como parte de laargumentación, se indica que“Ratinoff, a sabiendas de labúsqueda internacional, las

recompensas que se generan yen conocimiento de que Nue-va York es una jurisdiccióncon marcada presencia de ori-gen hebreo, engañó a doña Re-nate para sacar del país la obray facilitar su restitución”.

Además, allí se describe quese habrían cometido irregula-ridades en la manera en que setramitó el certificado de salidade la pintura en el Museo Na-cional de Bellas Artes, ya quela obra no fue examinada físi-camente, sino mediante una

fotografía, y que el permiso nofue firmado por el director delMNBA, sino que por la encar-gada del Departamento de au-torización de salida de obrasdel museo: Marta Agusti.

Marta Agusti, hoy jubilada,trabajó 29 años en la Dibam,desempeñándose la mayorparte de su carrera en el De-partamento de autorizaciónde salida de obras del MNBA.En su declaración a la Bidema,dijo que en ocasiones se acce-día a realizar el trámite me-diante el envío de una fotogra-

fía de la obra. “Al observar lafotografía (del cuadro de Salo-mon Koninck) pude determi-nar que no era patrimonial,por lo cual no existe impedi-mento alguno para otorgarlela autorización de salida”, dijoen su declaración. Y agregó:“El documento que autoriza lasalida de la obra fue firmadopor mí, en circunstancias deque Roberto Farriol y MaríaArévalo (director y directorasubrogante del MNBA enton-ces, respectivamente) no seencontraban en el museo (…)Hago presente que yo era latercera persona autorizadapara firmar documentacióndel museo”.

Álvaro Carreño toma un va-so de agua antes de contestar.Sobre el supuesto conoci-miento previo que habría teni-do Ratinoff de que el cuadro deKoninck era una obra expolia-da por los nazis, el abogado deChristie’s dice:

—Aquí se opera bajo la bue-na fe. Denise no es la personaque determina la originalidadni tampoco evalúa el origendel cuadro. Esas preguntas lashacen los expertos en NuevaYork. Es más, el contrato quefirmó Renate Stein, como con-signataria, no lo firma con De-nise, sino con Christie’s NuevaYork, y ahí hay cláusulas quedicen que si hay un problemade origen del cuadro, Chris-tie’s está legalmente habilita-do para retener la obra.

“(Esto es) lamentable y ab-solutamente desconcertantepara mí, considerando que setrataba de una cliente antiguaa quien conocía desde 2009”,describe Denise Ratinoff en ladenuncia por obstrucción a lainvestigación que presentó enjunio del 2018. En dicho docu-mento hace notar que en elcontrato que firmó RenateStein con Christie’s existe unacláusula sobre los riesgos deconsignar piezas robadas. “Re-

‘Mi cliente esuna mujer de 77años y la asustómucho que un

fiscal de EstadosUnidos le dijera

que estabaimplicada en eltráfico de algo’,dice el abogadoJorge Martínez

Operator: lmenag Jobname: CyanMagentaYellowBlack Desc: 1088Ti-

me: // ::

Page 5: VIER OLEA ET DE UN CUADRO ROBADO - Capital Humano...pintura: un hombre viejo que sostiene una pluma mientras se inclina sobre un libro abier-to; la imagen se parece a Un fi-lósofo,

18W

nate Stein, clienta conocida deChristie’s, no solo suscribió elcontrato de consignación, sinoque se trata de una persona (yuna familia) con experienciaen este tipo de operaciones”,agrega.

Por mail, Christie’s NuevaYork explica a “Sábado” cómofunciona ese proceso: “Es par-te de la rutina de Christie’s an-tes de las subastas que las pin-turas sean revisadas por losequipos de los departamentosde Restitución y de Old Mas-ters (especialistas en arte del1600-1700). Esta investigaciónfue particularmente compli-cada (…) Hubo que cruzar mu-chas referencias de bases dedatos históricas internaciona-les. Cuando fue confirmado, senotificó a las partes y se les diolas facilidades para un acuerdoamistoso”.

Pero no hubo acuerdo. —Lo que gatilló todo es que,

después de esta carta queChristie’s le envía a RenateStein, teníamos una denunciapresentada por ella en Chile.Christie’s dijo: “Me rechaza-ron las conversaciones, fin delescenario de negociación”.¿Qué hizo entonces? Le entre-gó el cuadro al FBI —dice Ál-varo Carreño.

Michel Vernay vive en Fran-cia y es bisnieto de AdolpheScholss. Dice que sabe muy po-co de su antepasado, pero quefue una grata sorpresa enterar-se de que habían encontrado elcuadro de Salomon Koninck.“No me extrañó tanto que hayaestado sesenta años en Chile,porque muchos nazis se fue-ron a Sudamérica, pero eso noes lo importante. Podría haberaparecido en cualquier ciudaddel mundo”, responde por es-crito a “Sábado”.

No es primera vez que losherederos recuperan una delas obras extraviadas de la co-

lección. En 2017 la pinturaPortrait of a Man, de Bartholo-meus van der Helst, fue retira-da de una subasta en Kinsky,Viena, luego de ser reclamada.

Una vez que la pintura de Sa-lomon Koninck llegó a manosdel FBI, la Fiscalía sur de Nue-va York se hizo parte del caso,presentando una demandacontra Renate Stein para quese restituyera el cuadro a losherederos, ya que se habíaconfirmado que era la mismapintura que los nazis robaronde la colección Scholss.

—Hay que ser consciente deque mi cliente es una mujer de77 años y la asustó mucho queun fiscal de Estados Unidos es-tuviera llamándola y le dijeraque estaba implicada en el trá-fico de algo —relata JorgeMartínez, el abogado de Rena-te Stein. Y agrega—: Estuvi-mos negociando y le demos-tramos a los norteamericanosque la propiedad de la señoraStein no tenía un origen delic-tual, porque la pintura llegó aChile cuando ella tenía 8 años.Que había sido una pinturaque siempre estuvo en su fa-milia, que nunca fue reclama-da. Al final, llegamos al acuer-do de ceder los derechos de lapintura, entre otras cosas, por-que nos dimos cuenta de que ira litigar a Estados Unidos noscostaba 4 millones de dólares.

En ese acuerdo, al que tuvoacceso “Sábado”, se estableceque Renate Stein “autoriza sudevolución a los herederosScholss”, pero “no tiene efectoalguno en ninguna demanda,contrademanda o defensa in-terpuesta por la consignatariacontra Christie’s por el cuadro”.

De hecho, el fiscal MarceloCabrera de la Fiscalía centro-norte sigue adelante con la in-vestigación de la denuncia y laquerella por estafa y uso mali-cioso de instrumento públicopresentada por Renate Stein ytambién la denuncia y quere-

lla por obstrucción a la investi-gación que presentó DeniseRatinoff. “Sábado” intentó co-municarse con el fiscal Cabre-ra, quien declinó referirse a lacausa por haber acciones pen-dientes.

Denise Ratinoff presentó ladenuncia por obstrucción a lainvestigación en agosto de2018 luego de que por orden dela Fiscalía le confiscaran sucomputador personal. En di-cha denuncia se argumenta

que la contraparte presentódatos falsos para configurar eldelito de estafa. Ahí se lee: “Enel contexto de la medida intru-siva (la incautación del com-putador) tuve acceso a la or-den judicial (…), pudiendoconstatar con absoluto des-concierto que señalaba entresus principales fundamentos(…) que ‘todo indica que lamartillera sabía que el cuadrode doña Renate Stein estabaen el listado de las obras expo-liadas por los nazis y que portanto nunca se realizaría la su-

basta y quedaría retenido yposteriormente devuelto a lafamilia propietaria original. Sededuce de ello la presencia encasa de la víctima de ShannonWeiss, miembro del departa-mento de Christie’s denomi-nado Restitution, departa-mento a cargo de la detecciónde obras expoliadas, quien fuellevada por Ratinoff a contem-plar la obra’”. La denuncia deRatinoff niega las imputacio-nes y adjunta un informe delDepartamento de extranjeríade la PDI que señala que Shan-non Weiss “no registra visitasa Chile”.

El día de la restitución de lapintura en la embajada deFrancia en Nueva York, MarcPorter, el presidente paraAmérica de Christie’s, señalóen su discurso que la casa desubastas ha ayudado a resol-ver 200 reclamaciones de bie-nes saqueados por los nazis. “Amenudo estos reclamos hansido obras de arte u objetoseconómicamente modestos,pero todos tuvieron una reso-nancia emocional, sentimen-tal y cultural para las familiasque buscan su retorno”.

Michel Vernay, quien reci-bió el cuadro el día de la resti-tución, cuenta por mail que losherederos del famoso colec-cionista judío son demasiados,“unos 70 que nacimos despuésde la guerra, por lo que la pin-tura no se puede dividir. Yo de-searía que esta quedara en unmuseo francés con una placaque recuerde el saqueo y a lasvíctimas de los nazis”, dice.

“Sábado” intentó contactara Denise Ratinoff, quien se ex-cusó de hablar. También a Re-nate Stein, que no quiso refe-rirse al destino del cuadro queheredó de su padre.

—Mi clienta está molesta—alega Jorge Martínez, el abo-gado de Stein—. No recibió na-da a cambio. Esto fue literal-mente un saqueo.

‘(Esto es)lamentable y

desconcertantepara mí,

considerandoque se trataba de

una clienteantigua a quien

conocía desde2009’, dice

Denise Ratinoffen su denuncia

Operator: lmenag Jobname: CyanMagentaYellowBlack Desc: 1088Ti-

me: // ::