vicaría diocesana de pastoral - dsanjuan.orgdsanjuan.org/boletin/400s/boletin_420.pdf · hacer un...

44

Upload: ngothu

Post on 05-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Centro Diocesano de Pastoral

Morelos 34. A. P. 21Tel. (395) 785-0020 Fax. (395) 785-0171

Correo-E: [email protected]: [email protected]

47000 San Juan de los Lagos, Jal.

Responsable:

Vicaría diocesana de Pastoral

Diócesis de San Juan de los Lagos.

SUMARIO:

Presentación .............................................................................................. 1

I. Tratando de Definir la Pastoral ..................................................................... 3

- Disciplina teológica: ............................................................................... 4- Metodología práctica: ............................................................................. 4

II. El plan de Dios y su Realización Histórica:

- Dios tiene un plan salvador .................................................................... 7- El proyecto del Reino .............................................................................. 8- Edad apostólica ....................................................................................... 9- Antigüedad cristiana ............................................................................... 9- Edad media ............................................................................................ 10- Edad moderna ....................................................................................... 11- Edad contemporánea ............................................................................ 12

III. Planeación Pastoral Participativa:

- Términos ................................................................................................ 17- Exigencias .............................................................................................. 18

IV. Proceso de Planificación Pastoral:

- Pastoral como memoria: Marco Referencial ........................................ 20- Pastoral como desafíos: Discernimiento ............................................... 22- Pastoral como proyecto: Marco Operativo .......................................... 24- Pastoral como actualización ................................................................. 26

V. Etapas de Pastoral Planificada en Nuestra Diócesis .................................. 29

VI. Glosario Pastoral ....................................................................................... 32

La Planificación Pastoral en el Magisterio .............................................. 40

pág. 1Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

Presentación

Muchos agentes llaman con frecuencia pi-diendo: ¿No existe algún Manual de Pastoral queayude a nuestra formación permanente? EsteBoletín de Pastoral pretende ofrecer una visiónpanorámica de la Pastoral. Sus materiales sonfruto de cursos y diálogos en diversos contextos.Sería injusto poner una biblio-grafía, pues algunas fuentes sedesconocen, han sido supera-das, o fueron consultas tangen-ciales que dieron claridad parahacer un esquema o entenderun elemento.

Llevamos 30 años trabajan-do con un Plan de Pastoral,para seguir haciendo presenteel proyecto misericordioso desalvación que Dios nos ofreceen Cristo. Pero, como toda ins-titución humana, corre el ries-go de envejecer y anquilosarse.La Iglesia, en cuanto humana,no está exenta de quedar atra-pada en el tiempo y volverseanticuada. Mas en ella actúa el Espíritu de Diosque renueva incesantemente la faz de la tierra. ElEvangelio es siempre antiguo y siempre nuevo;Jesucristo sigue siendo la respuesta a los desafíosde nuestro tiempo. Ante los cambios profundos yacelerados que se dan en nuestra época, hemos deconfiar en la actualidad perenne de nuestra fe.

Nuestro Plan Diocesano de Pastoral es unaherramienta que inspira, orienta y coordina laacción pastoral. Inspira porque toca nuestro ca-minar evangelizador hasta este momento y abrehorizonte al futuro. Orienta porque nos señala lassendas que estamos invitados a caminar impulsa-dos por el Espíritu. Coordina porque ayuda a

armonizar el rico y variado potencial que posee-mos como Iglesia particular. Por eso es mística,directriz y armonía para nosotros. Da respuestaseria, útil, expresión de la comunión eclesial,incentivo de la corresponsabilidad, que afiancenuestra identidad diocesana y genere una pastoral

histórica, dinámica, creativa ymisionera. Contiene los aportesde todos los sectores del Pueblode Dios, tejiendo entre todos unproyecto evangelizador.

Corremos el riesgo de unapastoral desconectada, aturdi-da por conceptos, pero sin ideas,que hace agitarse, correr sinsaber hacia dónde. No caiga-mos en la trampa de una pasto-ral consumista, que consumeagentes, religiosidad, sacra-mentos, programas. Con el an-zuelo del sacramento pesca ni-ños y papás, a costa de desvir-tuar el significado del sacra-mento. Están en catequesis por

estar con sus amigos, por la fiesta, los regalos(celulares y tablets); pero recibido el sacramen-to desaparecen.

El problema es el modelo pedagógico denuestra pastoral. Ya murió el modelo «transmi-sión de información». Hay que pasar de transmi-sores a neurotransmisores. La clave no está entransmitir la fe a las personas, sino cómo dar acada persona la clave para que auto-descubra sufe. La mediación adecuada es una pastoralexistencial, que parta de los esquemas vitales,preguntas y búsqueda de sentido de cada uno.Toda fe adquirida mediante cajero automático,tiene fecha de caducidad.

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 2 Bol-420

Dejar el modelo «canal hidráulico» obsesio-nado con llenar de agua la cabeza, tirando cubosde agua a la gente, saturada de moral, prejuiciosy acusación. Mejor apostar por el modelo «varitade zahorí» y buscar el agua que cada uno llevadentro. Su manantial son los acontecimientoscotidianos de la vida que hablan de cariño, dolor,nacimiento y muerte, éxito y fracaso, soledad ycomunión, plenitud y pobreza, riqueza y pérdida.Que fluya aquello que hace que una persona seauto-motive, se obsesione con una afición, unhobby, un descubrimiento.

Nuestra pastoral no sea de imposiciones, nisiquiera de propuestas: la voz de Dios late debajode ciudades, acontecimientos y personas, sin queellos lo perciban. Si alguien está perdido es queestá buscando. Toda historia tiene personajesprototípicos; todos sonevangélicos: tienen unavida de la que arrepentir-se, una nueva vida de con-versión, que empiezansiendo otros, casi lo con-trario de lo que eran. Unasegunda oportunidad paraempezar de cero, de for-ma que el más malvadopueda ser el más bonda-doso, el incrédulo puedaser el creyente, etc. Sihacemos celebracionespensadas para la gente sinfe, o indiferentes: que rompan los esquemas vita-les, podremos rezar hasta después que Dios hayatocado el corazón con su misericordia. Que apren-dan haciendo; confiar en ellos, darles autonomía.

Aparecida nos pide reforzar en nuestra Iglesiacuatro ejes (DA 226):a) La experiencia religiosa: ofrecer un encuentro

personal con Jesucristo, una experiencia reli-giosa profunda e intensa, un anunciokerigmático y el testimonio personal de losevangelizadores, que lleve a una conversiónpersonal y a un cambio de vida integral.

b) La vivencia comunitaria: los fieles buscancomunidades cristianas, donde sean acogidos

fraternalmente y se sientan valorados, visiblesy eclesialmente incluidos. Que se sientan real-mente miembros de una comunidad eclesial ycorresponsable en su desarrollo. Eso permitiráun mayor compromiso y entrega en y por laIglesia.

c) La formación bíblico-doctrinal: los fieles ne-cesitan profundizar el conocimiento de la Pa-labra de Dios y los contenidos de la fe, únicamanera de madurar su experiencia religiosa.En este camino, acentuadamente vivencial ycomunitario, no será un conocimiento teóricoy frío, sino una herramienta fundamental ynecesaria en el crecimiento espiritual, perso-nal y comunitario.

d) El compromiso misionero de toda la comuni-dad: sale al encuentro de los alejados, se inte-

resa por su situación, afin de re-encantarlos conla Iglesia e invitarlos avolver a ella.

La Iglesia está llama-da a repensar profunda-mente y relanzar con fi-delidad y audacia su mi-sión en las nuevas cir-cunstancias: confirmar,renovar y revitalizar lanovedad del Evangelioarraigada en nuestra his-toria, desde un encuentro

personal y comunitario con Jesucristo, que susci-te discípulos y misioneros. Más que de grandesprogramas y estructuras, depende de hombres ymujeres nuevos que encarnen dicha tradición ynovedad, como discípulos de Jesucristo y misio-neros de su Reino, protagonistas de vida nuevapara una América Latina que quiere reconocersecon la luz y la fuerza del Espíritu (DA 11).

A todos nos toca recomenzar desde Cristo,reconociendo que no se comienza a ser cristia-no por una decisión ética o una gran idea, sinopor el encuentro con un acontecimiento, conuna Persona, que da un nuevo horizonte a lavida y, con ello, una orientación decisiva(DA 12, 243).

pág. 3Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

I. Tratandode Definir la Pastoral

Son «pastores» los que le suceden en este minis-terio. La Iglesia se pone en juego a sí misma en elmomento de la pastoral.

Se inserta en la actividad mediadora de laIglesia y debe responder a la fidelidad al

depósito revelado y al hombre histórica-mente situado. Abarca la «cura

animarum» (el cuidado de las almas):toda actividad con que los pastores

en la Iglesia emplean medios so-brenaturales para llevar a los fie-les a su fin trascendente. Conflexibilidad para adaptar el men-saje y llegue a las personas con-cretas en sus lugares concretos.

Pastoral es la capacidad dedar nuevas respuestas, como Igle-sia, nacidas del Evangelio a cir-cunstancias histórico-culturalesnuevas. El enfoque pastoral con-

siste en discernir las realidades presentes y futu-ras que condicionan el servicio evangelizador.

Pastoral funcional, territorial y sectorialFuncional: La Iglesia, continuación histórica

de Cristo, tiene esa misma función de maestra,santificadora y conductora. De ahí nace su tripleministerio en todos sus niveles: pastoral profética,pastoral litúrgica y pastoral social.

Sectorial: Esa acción debe llegar a todas laspersonas. De ahí nacen los diversos destinatarioso interlocutores, y la selección de prioridadespreferenciales (familias, adolescentes y jóvenes,mundo de la cultura…).

Territorial: Esa acción debe llegar a todas lascomunidades de personas distribuidas en los te-rritorios geográficos (sectores parroquiales, pa-rroquias, decanatos).

«Pastoral» procede de «pastor». Es la presen-cia salvífica del Buen Pastor en la Iglesia; y lacompleja acción de la Iglesia en cuanto signo einstrumento de la salvación de Cristo. De estasinergia brota el encuentro salvífico delhombre con Dios en sus diversas situacio-nes.

Dios es el pastor de Israel (Jr 2,8;10,21; 23,1-2; Is 40,11; Zc 11,4-17;Sal 23/22; 80/79; 95/94): nutre,es refugio, cura, guía, da seguri-dad, defiende, y suscitará un Pas-tor verdadero (Ez 34,11-16).

Cristo es ese Buen Pastor (Mt18,12; Lc 15; Jn 10,1-24), desdela Encarnación hasta la Pascua:da la vida por sus ovejas; lasreúne y alimenta; busca y reinte-gra a la perdida; va delante, acom-paña, cuida y guía.

Pasa esa función de profeta, sacerdote y rey alos que elige para dar vida: da a la Iglesia lafunción de enseñar, santificar y guiar. Así lahistoria humana se convierte en historia de lasalvación.

Por tanto, la pastoral es la forma históricacomo la Iglesia actualiza en cada época la revela-ción de Dios, interpretando sus caminos y mos-trando la manera de seguirlos. Es la acción conque la Iglesia, «sacramento de salvación» (LG48), transmite la salvación de la que es portadora,con el anuncio del Evangelio, la dispensación delos divinos misterios y la vivencia del ágape.

No es una mera actividad formativa yorganizativa, ni de relevancia secundaria. Dicereferencia a la acción del pastor de apacentar a sugrey. Jesús se llama a sí «Buen Pastor» (Jn 10,11).

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 4 Bol-420

DOS SENTIDOS DE PASTORAL

La Pastoral puede ser considerada desde dospuntos de vista: como disciplina teológica y comopraxis o metodología práctica.

1) DISCIPLINA TEOLÓGICA

En cuanto disciplina teológica es la reflexiónsistemática de carácter práctico sobre lapastoralidad de Cristo y de la Iglesia. Se trata dela Teología pastoral: «Reflexión científica sobrela Iglesia en su vida diaria, con la fuerza delEspíritu, a través de la historia, y reflexión sobrela Iglesia como sacramento de salvación, signo einstrumento vivo de la salvación de Jesucristo enla Palabra, en los sacramentos y en el servicio dela caridad» (cf. PDV 57)

Estudia los principios, criterios y métodos queorientan la acción misionera de la Iglesia a travésde la historia. «En el principio era el Verbo»: Dioscomo comunión de gloria, verdad, amor y vida.Tales principios son:1. Encarnación. Dios asume lo humano, abraza a

todo hombre, a todo el hombre, a la humanidady al cosmos, y le da vida divina.

2. Programa misionero de Jesús y tentaciones. Elproyecto de Dios parece irreal; lo material,brillante, práctico, poderoso, actual. Dios he-cho a un lado para poner ídolos. No idealesmesiánicos sino conquistas humanas.

3. Llegada del Reino de Dios. Comunión delhombre con Dios por Jesucristo; de los hom-bres entre sí en Cristo; transformación de lasrealidades temporales para la comunión de loshijos de Dios (familia, jóvenes, trabajo, rela-ciones sociales…).

4. Comunión y participación. No individualismoni control tiránico servil. Desde una comuni-dad y para el servicio.

5. En la Pascua de Cristo. Misterio central de lafe cristiana. Jesús ofrece su vida en la Cruz; porla Resurrección es centro y fuente de vidanueva; da su Espíritu en la Iglesia, incorporan-do a cada fiel a su Pascua en plano sacramental,

moral y pastoral para formar una personalidadcristiana: morir para da vida.

6. Animados por el Espíritu. La vida espiritual essigno de autenticidad y fecundidad-

7. Anhelo de vida eterna. La secularización cierrael horizonte en lo temporal y se evade airenismos y pietismos pseudo-religiosos. Sinesperanza viene depresión, desenfreno, intoxi-cación, vacío, solitario suicidio lento y deses-perado. El sufrimiento de inocentes sólo ahíencuentra consuelo: cuerpo inmortal destina-do a la gloria en Cristo.

2) METODOLOGÍA PRÁCTICA:

La Pastoral, en cuanto metodología práctica,es la aplicación de esa reflexión a la actividadorganizada de la Iglesia en determinado tiempo ylugar. Hace una síntesis armónica de disciplinasteológicas (Escritura, dogmática, moral…) y cien-cias humanas (psicología, sociología, pedagogía,administración, lingüística…).

Las prácticas pastorales ponen en acto losprincipios, en un servicio pastoral gradual, varia-do y evaluado dentro de un proceso, señalado deordinario en un plan, en intercambio y colabora-ción con los distintos agentes.

Tiene tres momentos claves:- Kyrios: La Iglesia, prolongación del Resucitado

por el Espíritu.- Kairós: Acción de Dios en los contextos concre-

tos y frente a los retos.- Praxis: Elecciones operativas para la aplicación

práctica.Son diversas las metodologías de Planifica-

ción Pastoral, pues existen diversos métodos ytécnicas para configurar un Plan de pastoral yasegurar el proceso que se quiere desencadenar.Estos métodos están constituidos por los objeti-vos que persiguen, por la forma específica deestructurar los elementos que lo integran, por lasopciones de sus procedimientos operativos, ysobre todo por los enfoques que inspiran susdecisiones para una transformación coherente dela realidad.

pág. 5Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

Unas parten de la experiencia vivida, como laexperiencial; otras adoptan la perspectivaprospéctica de futuro; otras adoptan el modeloempresarial como la Planificación Estratégica; yotras parten del análisis de la acción pastoralsobre la realidad, como la PlanificaciónParticipativa.

Todo método de planificación ha de ser ponde-rado y analizado críticamente para comprobarsus aciertos, posibilidades y limitaciones. Nin-gún método puede perder de vista que un Plandebe expresar el misterio de la Iglesia y asumir ala vez la incidencia sobre la situación que vivenlas comunidades, creando un paradigma de ac-ción.

Veamos algunos métodos:

1) MÉTODO DE FORMACIÓN EXPERIENCIAL:

Pretende crear lascondiciones para cre-cer desde las propiasexperiencias (situacio-nes que se están vivien-do, problemas o difi-cultades a los que nosenfrentamos, aconteci-mientos sociales oeclesiales comunes, vi-vencias o conflictos dela comunidad), profun-dizar en ellas yreelaborarlas, teniendotambién en cuenta lasexperiencias de fe.

Más que una meto-dología de planifica-ción, busca partir de laexperiencia para me-jorar la experiencia de vida. Crea las condicionespara crecer desde las propias experiencias. Haceun discernimiento que nos lleva a algún compro-miso. Pero no es una planificación de nuestraacción pastoral ni tiene en cuenta algún planglobal con sus programas y proyectos.

Podría tender al intimismo o manipularse comosustituto de la planificación pastoral.

2) MÉTODO PROSPECTIVO O PROSPÉCTICO:

La prospectiva consiste en situarse mental-mente en el futuro en un acto de anticipación: unfuturo posible y deseable, para que, desde estacolocación, nos reflejemos sobre el presentepara cambiarlo y conducirlo hacia ese futuro. Noes adivinar un futuro probable, sino preparar elfuturo deseable: un comportamiento mental y sucorrespondiente metodología, que busca con-vertir en probable un futuro objetivado comodeseable.

En esta metodología de planificación, el puntode partida es el futuro deseable, aunque parte deun presente cargado de expectativas, aspiracio-nes e insatisfacciones.

Empieza por penetrar el mundo del incons-ciente para descubrir sus latencias e indagar loescondido que está en la base de las aspiraciones,

ansias, intereses... Apartir de eso, el grupopretende descubrir losdatos objetivos quesustentan el problema.

Su mayor fuerza re-side en su creatividad,al buscar las indicacio-nes de futuro, como in-tuiciones de un futuromejor. Con un acto deanticipación, y ponien-do en movimiento laimaginación creadora,se van dando formasnuevas que conformanel Modelo utópico.Desde ahí, hace un aná-lisis funcional de la si-

tuación presente, descubriendo sus recursos ypotencialidades: Modelo diagnóstico. A través deeste modelo, se mejora y actúa el Modeloprospéctico, que permite elaborar el Modelo deAcción u operativo.

Su fuerza más importante es suscitar la creati-vidad y analizar a fondo los deseos de futuro. Sumayor debilidad puede consistir en hacer partir el

El Papa pide a sacerdotes ser pastores“con olor a oveja”

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 6 Bol-420

análisis de la realidad de este futuro deseado y delos deseos o insatisfacciones del presente.

3) PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA:

Se empeña en ayudar a la empresa (institu-ción) a mantener su razón de ser y sus requeri-mientos orgánicos, buscando posiciones estraté-gicas (surgió de la guerra). Realizar esto en unmundo cambiante significa capacidad para anti-cipar y percibir el cambio y enfrentarloconstructivamente. Supone una clara definiciónde la fisonomía institucional y de los serviciosque presta, un claro conocimiento de las circuns-tancias sociales de todo orden, que afectan el sery el quehacer de la institución.

Incluye un tipo de cultura organizacional ycorporativa. El proceso como las personasinteractúan en la toma de decisiones para lasolución de problemas, inspirados en los princi-pios, valores, reglas y procedimientos de la insti-tución, que todos comparten, es su patrimonio deuna manera de pensar y actuar.

Funciona a nivel ejecutivo de arriba paraabajo: los mandos medios planifican la ejecu-ción a partir de las grandes orientaciones esta-blecidas por los jefes de la empresa. Es eminen-temente empresarial y se rige por la calidad de laoferta y la ampliación del campo de la demanda(ampliación de ventas, calidad del producto yganancias).

Consigue un alto grado de eficacia y organizala estructura de la institución de una maneracompacta en torno a los propósitos y políticasgenerales.

Pero tiene las siguientes «debilidades»:- Es vertical: en sus decisiones fundamentales

depende de la gerencia. La participación esjerárquica según los diversos niveles. Sólo setoma en cuenta a los destinatarios (comprado-res de servicios) para consultar sus preferen-cias.

- El espíritu de empresa busca ganancia, controlde calidad, mercado... en una sociedadneocapitalista de tinte consumista. Por realidadentiende el funcionamiento interno de la em-

presa y el contexto del mercado a conquistarpara conseguir ganancias.

- Los objetivos se marcan desde la Misión ypropósitos generales de la organización; noaparecen los gritos y necesidades de los destina-tarios para marcar líneas de acción. No es fáciltraducirlo a promoción humana, evangeliza-ción y apostolado.

4) Planificación pastoral participativa:

Su punto de partida es la realidad social a laque quiere responder. El análisis de realidad sehace a partir de la acción sociopastoral: conoci-miento que tienen los agentes de esa realidad enel decorrer de su acción (variables, incoheren-cias, gritos y necesidades de los destinatarios),analizando si responde a ella y cuál sea la «res-puesta nuclear» de acción. Amplía ese conoci-miento al contexto inmediato en que se desarrollasu acción con su red de relaciones, fuerzas posi-tivas o negativas del ambiente, conflictos y temasgeneradores.

Analizado el contexto, nos preguntamos porlas «representaciones implícitas» de nuestra ac-ción con sus fortalezas y lagunas, desarrollandoun marco conceptual. Sus principios, aplicados alas pastorales específicas, desembocan en unabúsqueda de «criterios de acción» a través de undiscernimiento de las situaciones más conflicti-vas. Determinan las «opciones fundamentales»en un espíritu de oración y de definición de lapropia identidad dentro de la propia comunidadeclesial.

Las «Líneas de Acción» marcan respuestas deacción ante desafíos específicos y buscan «obje-tivos concretos» en un aquí y ahora determinado,de acuerdo a enfoques consecuentes a opciones ycriterios para «cómos» aterrizados. El Plan se«operativiza» en Programas que dan lugar aaterrizarse en Proyectos. El Proyecto se organiza,se comunica y se evalúa.

Todos participan en la planificación: los agen-tes de la acción y los interlocutores o destinatariosde la misma, según el grado de implicación decada uno en el desarrollo de la acción y loscompromisos.

pág. 7Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

DIOS TIENE UN PLAN SALVADOR

En Ef 1,9-14 hallamos las características delplan salvífico de Dios, como acción de la Santísi-ma Trinidad: El Padre nos ha dado a conocer suplan salvífico por medio de Cristo (cf. Jn 1; GS29). Cristo es constituido cabeza de todas lascosas, del cielo y de la tierra, En Él hemos sidohechos de antemano herederos y destinatarios,según el proyecto de quien todo lo hace conformeal deseo de su voluntad. Al creer en Cristo hemossido sellados con el Espíritu Santo, garantía denuestra herencia para la redención del pueblo deDios.

Desde la creación: «CreóDios al hombre a su imageny semejanza, a imagen deDios lo creó, hombre y mujerlo creó, y lo bendijo dicien-do: Crezcan, multiplíquensey llenen la tierra y domínen-la. Y vio Dios que todo eramuy muy bueno» (Gn 1,27-28.31).

Su Plan de salvación es larespuesta de Dios amor anteel pecado, que frustró su pro-yecto creador (cf. DCE) (cfr. Gn 1–2). Dios, amormisericordioso, se fija una meta: restablecer lacomunión para ordenar las relaciones entre losseres humanos y con la creación, a partir de unatransformación radical de la persona y de lahumanidad en lucha contra el mal (Gn 3–11).

Alcanzar esta meta querida por el amor deDios y teniendo como protagonista a la humani-dad pecadora no es tarea fácil, compromiso hasta«que Dios sea todo en todas las cosas» (1Co15,28).

La realización concreta del Plan de salvaciónquerido por Dios comienza con el llamamiento deAbraham para formar un pueblo, y bendecir pormedio de El a todos los pueblos (cf. Gn 12, 1-3).

Lo continuamos hoy en este momento de lahistoria de la salvación que nos ha correspondidovivir (cf. Nueva Evangelización. Misión Conti-nental Permanente). Se trata de obedecer al plande Dios y continuar la tarea cumplida por nues-tros antepasados desde Abraham (cfr. Gn 12,1ss); c ontinuada por Jesús enviado por el Padre(Jn 3, 16ss) en la plenitud de los tiempos (Gal 4,

4-5)El Plan Salvífico de Dios

se realiza en el mundo. Es larazón de ser de la Encarna-ción del Hijo de Dios. «Tan-to amó Dios al mundo quele dio a su Hijo único, paraque todo el que crea en El noperezca, sino que tenga vidaeterna» (Jn 3,16). En Jesu-cristo el plan salvífico deDios alcanza su plena reali-zación y El mismo, su per-sona, su vida y su ministe-

rio, es la manera de realizar este plan, El es elcamino (cf. Jn. 14, 6).

El capítulo 17 del Evangelio de San Juandesarrolla una espiritualidad para saber estar en elmundo cumpliendo la voluntad de Dios. «Comoel Padre me ama a mí, así los amo yo a ustedes.Permanezcan en mi amor. Pero sólo permanece-rán en mi amor, si ponen en práctica mis manda-mientos, lo mismo que yo he puesto en prácticalos mandamientos de mi Padre y permanezco ensu amor. Les he dicho esto para que participen en

II. El plan de Diosy su Realización Histórica

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 8 Bol-420

mi alegría, y su alegría sea completa» (Jn 15, 9-11).

Dos experiencias del Nuevo Testamento nosdan los elementos para una espiritualidad queanime nuestro compromiso con el Plan Pastoral:En primer lugar, la presentación que hace Jesúsde su Plan Pastoral en la Sinagoga de Nazaret alcomienzo de su misión evangelizadora (Lc 4,14-21). En la carta a los Filipenses san Pablo desarro-lla el camino recorrido por Jesús en el cumpli-miento del Plan de Salvación querido por Dios.Es el camino del despojo, del éxodo, de la libertadpara asumir la realidad hasta la muerte y el triunfosobre el poder el mal para constituirse en el Señory Salvador (Flp 2, 5-11).

Y la Iglesia animada por el Espíritu Santo (He2, 42ss), teniendo como compañía en el camino aMaría, la llena de gracia (Lc 1, 28), continúa eseplan, un compromiso que exige fidelidad y gene-rosidad en la respuesta.

El plan salvífico, obra de la Trinidad y desde elBautismo nos compromete a ser responsables decontinuar en la historia la acción salvadora deDios. Herederos de la redención, debemos hacerque siga aconteciendo en la historia para cumplirla voluntad salvífica de Dios. «Se han enterado dela misión que Dios en su gracia me ha confiadocon respecto a ustedes: se trata del plan salvíficoque se me dio a conocer por revelación y sobre elque brevemente les acabo de escribir. Por sulectura podrán comprobar el conocimiento queyo tengo de este plan salvífico de Dios realizadopor Cristo» (Ef 3,2-4).

A raíz de la experiencia de la Pascua de Jesús,los apóstoles asumen su proyecto: la salvaciónconsiste en el seguimiento de Jesús, el Señor. LaResurrección, Ascención y Pentecostés son eltestimonio creyente de una conversión al signifi-cado de la Muerte de Jesús. Tras el éxito inicial dela primera predicación en Pentecostés, vienen losprimeros problemas organizativos: admisión depaganos, ruptura con los judíos, imposición de lacircuncisión, etc. Y así surge la Iglesia comoplanificación de esa organización del movimien-to de Jesús. Pedro asume la función de cabezavisible que le encomendó Jesús. Y Pablo es deci-

sivo para esa planificación de la vida de lascomunidades.

EL PROYECTO DEL REINO

Jesús no inicia un simple movimiento religio-so espontáneo sin previsión planificada. Se plan-tea objetivos, con medios originales, en plazosque evolucionan en su conciencia y acción histó-rica terrena. Llama a su proyecto «el Reino». Esuna Buena Noticia: llega el cumplimiento de lavoluntad salvadora de Dios, y la oposición a todaforma de mal sufrimiento y pecado.

Jesús purifica el contenido judío nacionalistade los zelotas, el espiritualista de los esenios, o ellegalista de los fariseos. Ese proyecto religiosoinvisible se expresa y realiza en acciones y es-tructuras visibles e históricas. Las imágenes paraexplicar el Reino nos indican nuestro compromi-so en el mundo: la sal y la luz (Mt. 5, 13-16); elsembrador (Mt. 13, 1-9.18-23); el grano de mos-taza y la levadura (Mt 13, 31-33); el trigo y lacizaña (Mt. 13, 36-43; el tesoro y la perla (Mt. 13,44-46); la red (Mt. 13, 47-50).

La práctica de Jesús es original y diferente. Nose instala en el Templo ni en la sinagoga. Deambulapor Galilea, donde movimientos concientizan dela explotación. Se dirige a la masa más marginal,explotada e inculta, la de los más despreciados,que buscan una mejor posición socialsupersticiosamente.

Por el choque con los intereses y proyectos delos dirigentes y jefes religiosos, previendo queacabarán matándolo, prepara a sus discípulospara continuar su obra y proyecto. Su gruposimbólico de Los Doce no se asimila a ninguno delos existentes. Pide seguimiento radical. Los or-ganiza para compartir y vivir su vida, y colabo-rar en su tarea de anunciar el Reino, con palabrasy signos. Él es jefe absoluto. No hay jerarquías depuestos y honores, sino servicios. Incluye a mu-jeres.

El Reino no es una nueva teocracia nacional, niuna liberación política, sino un cambio en profun-didad de toda la existencia y todas las relacioneshumanas, de acuerdo al plan de Dios. Movimien-to religioso con rasgos de participación , igual-

pág. 9Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

dad, colaboración, comunicación y libertad (frentea los grupos super institucionalizados). Relativizalos modelos tradicionales de pensamiento y ac-ción.

El Reino es una utopía: la total liberación detodos los elementos que alienan este mundo (su-frimiento, dolor, hambre, injusticia, división,muerte), presentando una alternativa a la socie-dad injusta, afirmando la posibilidad de cambio.

Por fidelidad al Padre, su «Abba». El Reino noes para quienes pueden corresponder, sino paraniños, pobres, humildes, los que sufren y luchanpor la justicia. No viene al final de los tiempos,sino realizado en la persona de Jesús, del cual laIglesia es semilla y signo. Sus motivaciones noson mundanas o vanidosas, ni por ansia de podero fama. Pide conversión: cambio de rumbo ymentalidad para adherirse a ese proyecto.

Al comprobar que su proyecto tiene cada vezmenos éxito, toma la decisión arriesgada de subira Jerusalén, al encuentro de su Muerte y Resu-rrección, paso decisivo para configurar su pro-yecto. Sólo El entiende los planes del Padre.

Jesús valora su propia Muerte como histórica-mente perteneciente a toda su misión salvadora.No es el fracaso de su proyecto, sino la parte másdecisiva. Gracias a su Muerte, su causa seguiráadelante.

En conclusión, Jesús tiene un proyecto claro yuna voluntad decidida de llevarlo a cabo. Prevélas dificultades, plantea los objetivos y recursos,y va comprobando la realización de su proyecto,hasta descubrir su proyección pascual definitiva.

EDAD APOSTÓLICA

Como acción pastoral

Por todos los caminos, con los mediosa su alcance, los Apóstoles, testigos pre-senciales de Jesús, y sus colaboradoresvan anunciando a Cristo y fundando co-munidades. Sienten su vocación misione-ra. Pasan el Evangelio de un mensaje encultura semita (de hechos e imágenes) a lacultura grecolatina (de conceptos ysilogismos).

La sociedad civil se estructuraba en diversasclases sociales. Pero en la comunidad de creyen-tes todos son iguales y hermanos. El modeloorganizativo es la casa familiar, núcleo de irra-diación y apoyo. En las «Iglesias de casa» sehacen discípulos mediante cuatro acciones deperseverancia: enseñanza, oración, convivenciafraterna y Eucaristía (cf. Hch 2,42). Los obispos,presbíteros y diáconos son los patriarcas de lacomunidad. Los Padres de la Iglesia organizaronlas comunidades y los ministerios, y definieron elproceso de hacerse cristiano.

La Iglesia de Jerusalén se caracteriza por suadaptación al ambiente judío y su apego a laautoridad y el orden. La de Antioquía tiene unagran actividad misionera. Las Iglesias paulinas sedistinguen por su pluralidad de carismas. Las deJuan, por su igualdad fraterna.

La sucesión apostólica ininterrumpida garan-tiza la autenticidad de los ministerios. La Iglesiaes una comunidad ministerial, donde todos des-empeñan una función, bajo la autoridad coordi-nadora de los apóstoles. El aspecto comunitario yrelacional predomina sobre leyes y normas. Laautoridad se ejerce colegialmente.

Como estudio:

Nacen los Hechos de los Apóstoles, las Cartasde Pablo, los escritos de Juan, como apoyo a laevangelización y testimonio.

ANTIGÜEDAD CRISTIANA

Como acción pastoral

La Iglesia se va consolidando, ganando pre-

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 10 Bol-420

sencia y formando Iglesias particulares autóctonasy originales: Antioquía, Alejandría, Cartago,Bizancio, teniendo a Jerusalén y Roma comoreferencia. Sometida a persecución por el Impe-rio Romano, ofrece el brillante testimonio de losmártires. Para la formación inicial del cristianoinstituye el catecumenado, y la penitencia públi-ca para reintegrar a los que fallan.

Con la paz, viene una mundanización y surgenmovimientos heréticos; la invasión de los «bárba-ros» origina una nueva cultura. Los monasteriosoxigenan espíritu, conservan la cultura, promue-ven el progreso y la unidad de la Iglesia.

A fines del siglo III aparecen las ProvinciasEclesiásticas, amoldadas a las Provincias civiles(Nicea), con estructura colegiada. La Iglesia par-ticular es autosuficiente y autónoma. La unidadde la Iglesia se manifiesta en la fe compartida,más que en estructuras. Los obispos colaboranentre sí. Por analogía al Imperio, surgenpatriarcados, metrópolis, sínodos y conciliosecuménicos. Progresivamente se van unificandoritos, símbolos y normas.

El impacto de las herejías lleva a profundizaren la sucesión apostólica y el episcopado monár-quico, y a determinar el canon bíblico y la formu-lación de la fe católica.

Los Padres de la Iglesia van definiendo laplanificación desde la opción por los pobres. Losricos deben vivir con espíritu pobre y compartir siquieren entrar al Reino. Y establecenuna amplia organización caritativa.

Dioclesiano centraliza y burocratizael Imperio. Constantino converso pasaa ser árbitro, organizador y jefe. Seafianzan niveles jerárquicos, con cier-tos rasgos de corte: clérigos, monjes ylaicos.

Al salir a los «pagos» (comunida-des no urbanas), los presbíteros ten-dían a convertirse en obispos de se-gundo grado en sus parroquias, y lasfunciones sacramentales cobran másimportancia. Al obispo lo absorbenfunciones de gobierno, administración

y magisterio.La planificación pastoral de carácter misione-

ro va perdiendo fuerza y dinamismo. Elcatecumenado decae. Y los clérigos asumen dis-tintivos de funcionario.

El sistema económico del Imperio lleva gravesproblemas sociales. Pero se van admitiendo contendencias espiritualistas, más que una promo-ción de justicia.

Como estudio:

Se emprende una Defensa apologética frente alos paganos y al poder político.

Tras Constantino y los bárbaros, s busca pro-fundizar el sentido de Iglesia en confrontacióncon el mundo y la cultura clásica.

Como ejemplos de literatura pastoral tene-mos: Ambrosio, De Officiis. Agustín, Sermonessobre el Buen Pastor.

EDAD MEDIA

Como acción pastoral

Se desarticula el Imperio Romano de Occiden-te por la invasión de los bárbaros y el arrianismo.Aparece el carisma de san Benito, y fundan lospueblos, irradiando progreso y organización des-de los monasterios. Surge así una nueva civiliza-ción: la cristiandad medieval. Cirilo y Metodiohacen igual en los pueblos eslavos.

pág. 11Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

La rápida conversión de los pueblos germanosy el crecimiento de comunidades rurales va con-solidando el sistema parroquial.

Los debates cristológicos (Pelagio, Nestorio,Eutiques) se deciden en concilios, pero se vaprofundizando el distanciamiento entre Iglesias yculturas de oriente y occidente, y abriendo unainjerencia excesiva del emperador. El monacatoes centro del pensamiento y la espiritualidad.Monjes itinerantes misioneros recristianizan loslugares invadidos por arrianismo. En el siglo VIIirrumpe el Islam.

Los vínculos feudales ponen en juego la liber-tad de la Iglesia. Los monasterios reformados deCluny y Claraval irradian santidad. En la alta EdadMedia la estructura feudal fragmenta y particula-riza a la Iglesia, organizada como pirámide.

La Reforma gregoriana inicia una segundaevangelización de la cristiandad, necesaria antela revolución urbana, mercantil y universitariadel Bajo Medievo. La teocracia de Inocencio IIIorigina una Iglesia de cristiandad, donde coincideciudadano y cristiano. La Iglesia configura todoel orden social, político, cultural, jurídico y moralde la sociedad.

Frente a fenómenos sectarios aparecen lasÓrdenes mendicantes asumiendo sus inquietu-des, para una autenticidad de vida cristiana, en elseno de la Iglesia católica.

Oriente mantiene una estructura colegial; Oc-cidente se organiza en torno al obispo de Roma.El Sacro Imperio Romano-Germánico (Carlo-magno, Otón I) lleva una uniformidad adminis-trativa, litúrgica y evangelizadora. Hay proble-mas con el Estado por la implicación del gobiernoy la competencia de poderes.

Se abandona el catecumenado; decae el anun-cio de la Palabra y la celebración viva de la fe. LaIglesia no consiste ya en comunidades, sino enterritorios. Reyes, condes y duques disponen delos sacerdotes. El sacerdocio ministerial se con-sidera un estado de vida personal más que unservicio ministerial a la comunidad.

Frente a las luchas por obtener poder y bene-ficios, no faltan iniciativas en favor de los

pobres: limosnerías, cofradías de mutua ayuda,colectas, abogados de los pobres, movimientoso órdenes mendicantes. Con las 8 cruzadas porla reconquista de Tierra Santa y la reconquistade Granada tras la caída de Constantinopla,sustituyen el concepto de misión en nombre delEvangelio.

Los Padres de la Iglesia legan un rico patrimo-nio pastoral: criterios y principios, intuiciones yactitudes, líneas de pensamiento y espiritualidad.Las construcciones de las grandes catedrales gó-ticas como un proceso de todo el pueblo legan untestimonio artístico y religioso en medio de inva-siones, pestes, intrigas y crueldades.

Como estudio pastoral:

Sobresalen figuras que escribieron sobre pas-toral: Gregorio Magno, Regula Pastoralis. Ber-nardo, De consideratione; De moribus et officioepiscoporum; De conversione ad clericos. Con-cilio IV de Toledo con san Isidoro de Sevilla. IIIConcilio de Constantinopla. Concilio LateranenseIV, 70 capítulos. Escritos de las escuelas:franciscana, dominica, agustina. La Imitación deCristo.

EDAD MODERNA

La Inquisición trajo un endurecimiento de laorganización y una persecución a los gruposdiferentes. La secularización cultural y científicadel Renacimiento, la autonomía y democraciapolítica en la Revolución Francesa, el Modernis-mo y los nuevos Estados seculares, alejarán mása la Iglesia del mundo. Irá logrando la emancipa-ción de los estados del tutelaje de la Iglesia.

La crisis protestante origina la «reforma cató-lica», culminando en el Concilio de Trento (1545-1563), alba de la modernidad. Planifica las dióce-sis restaurando la misión espiritual del obispo,controla su nombramiento, con rol de padre ymaestro, y planificador de su diócesis. Estableceun clero diocesano territorial e incardinado, rela-cionado con la tarea del obispo. Resalta la acciónpastoral de Pío V y Carlos Borromeo. Renace elespíritu misionero al evangelizar el «nuevo mun-do»: América, África, Asia, que da respuestasnuevas a problemas nuevos desde las Universida-

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 12 Bol-420

des y la acción, al no quedar tan clara la distinciónentre evangelización y colonización.

La pastoral refuerza el aspecto dogmático yapologético de la fe como garantía de catolicidad,para restablecer la unidad católica; se centra enmanos del clero. Se aleja del pueblo la liturgia yla Biblia al mantenerse estática y en latín. Seemprendió una intensa organización reformistaal interior de la Iglesia, la formación de lospastores, y prescindir del tutelaje del estado.

Después vino una explicación estática y socialde la Iglesia, a la defensiva (del protestantismo yel modernismo). Reafirma su estructura jerárqui-ca, la separación clérigos-laicos, la uniformacióny centralización en instituciones universales, elsacerdote como funcionario del culto, con rasgosmonásticos. Se separa la Eucaristía de la comuni-dad. Se llega a un ritualismo sacramental, unadoctrinamiento en la predicación y catequesis,una espiritualidad angelista, la marginación dellaico, sobre todo de la mujer. Pero también unhondo humanismo, una rico religiosidad populary espíritu de fidelidad a los pastores.

En la segunda mitad del siglo XIX apareceuna Modernidad secularizante y anticlerical,que empuja a persecución de la Iglesia por partede los nuevos Estados nacionales. La Iglesiadebe enfrentar los escenarios inéditos de la na-ciente cultura secular, los estados modernos, ylas nuevas corrientes filosóficas (racionalismo,ilustración, iluminismo, enciclopedismo,darwinismo, etc.).

A la vez, se da un resurgimiento teológico,patrístico, espiritual y misionero. Tras la confis-cación de bienes eclesiásticos, la supresión de losJesuitas y la Revolución Francesa surgen Órde-nes y congregaciones para escuelas, hospitales yotros servicios a pobres, como Vicente de Paul;Pablo de la Cruz; Leonardo de Puerto Mauricio.

El Concilio Vaticano I reafirma el Primado dePedro. El Papa se sirve para el gobierno de laIglesia de la Curia Romana: conjunto de congre-gaciones cardenalicias, oficinas, tribunales, se-cretariados y representaciones diplomáticas delVaticano. Es difícil conciliar la autoridad divinacon la autoridad que procede del pueblo. Al

perder su condición de guía, se pone en actituddefensiva, incapaz de crear respuestas.

La época industrial hace surgir grandes masasde trabajadores en condiciones de injusticia ymiseria, ante un capitalismo avasallador. LeónXIII invita al pueblo cristiano a colaborar en laconstrucción de una sociedad justa. El Movi-miento obrero JOC desarrolla una actividadconcientizadora y liberadora. Surgen muchosmovimientos reformistas de espiritualidad.

Estudios en la Reforma y Modernidad

Pedro Canisio, Enchiridion Theologiae Pastoralis(para aplicar Trento).

J. Dominicus Lamberg (obispo de Passau), Litterapastoralis: párrocos; Bautismo, Penitencia,Eucaristía; enfermos; educar en la oración;catequesis de niños, domingo; Pasión; obe-diencia, impuestos.

Teresa de Austria pide enseñar pastoral en semi-narios y sacerdotes con cura de almas.

Crispino (Obispo de Narni), Tratado sobre laVisita Pastoral.

Actas de las 5 Juntas Eclesiásticas (1524-1544) y6 Concilios Provinciales (1552-1585) de Méxi-co y Lima.

EDAD CONTEMPORÁNEA

En cuanto a la praxis pastoral

El existencialismo es la expresión de la crisisde la modernidad ante guerras mundiales y regí-menes totalitarios (nazismo, marxismo-leninis-mo). Pero a la vez viene un gran despertar enexperiencias pastorales. Surge la Acción Católi-ca, movilizando laicos, aunque como colabora-dores de la Jerarquía. Se expande el movimientobíblico, litúrgico, catequístico, patrístico, de re-novación parroquial, etc., con gran riqueza inte-lectual y misionera, que prepara Concilio Vati-cano II.

La Iglesia vive en medio de un mundo plural.Hay polaridad entre norte (minoría riquísima) ysur (mayorías empobrecidas, por injusticias ydesigualdades socioeconómicas y culturales), yun cuarto mundo de pobreza, miseria y

pág. 13Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

marginación; y entre capitalismo liberal y comu-nismo soviético.

El Concilio Vaticano II empujó a una evange-lización nueva: rompe los modelos eclesiales delpasado y orienta para que los nuevos modelosexpresen la novedad del Evangelio. La Iglesia esel pueblo de Dios que peregrina en la tierra. Unaeclesiología de comunión permite ver la igualdadde los cristianos, por encima de funciones ydiferencias jerárquicas. No en oposición al mun-do, sino en diálogo y colaboración, para lograr lafraternidad universal, con una actitud de servicio.Asume un lenguaje nuevo, hablando de libertad(97 veces), solidaridad, autonomía, dialogo, co-operación, derechos de las minorías.

Debe «escrutar a fondo los signos de los tiem-pos e interpretarlos a la luz del Evangelio» (GS4). Intenta comprometerse con los pobres y cuan-tos sufren, rechazando todas las esclavitudes yviolaciones los derechos humanos. Su objetivoprincipal es la evangelización. A ello se encami-na su organización. Todo el pueblo de Dios essacerdotal, sacramento de la salvación. Cada cris-tiano, según su caris-ma, es enviado a serprofeta y testigo delReino.

Lleva a un plantea-miento de la Iglesiamás colegial. Y luegoafronta algunas cues-tiones pendientes enlos Sínodos de losObispos, como las ten-siones en la Iglesiaentre centro y perife-ria (el modelo romanoo la autonomía de las Iglesia particulares).

Plantea retos a la organización para superarla masificación del cristianismo. La Iglesia esla mediación planificadora fundamental delReino de Dios. Debe descentralizar y flexibilizarsu organización monárquica, aceptando algu-nos valores de las democracias. Una Iglesiaplanificada y organizada desde los pobres ypara los pobres.

La Iglesia es una red de comunidades locales,en comunión de fe, culto y caridad, al servicio delReino de Dios en el mundo. Debe funcionar comoun sistema abierto, relacionado con la realidad,en diálogo con los interlocutores (más que desti-natarios), mediante organismos de asesoría, for-mación, comunicación y subsidiaridad para unamayor eficacia.

Si la teología anterior ha adoptado la filoso-fía como mediación, ahora la pastoral adoptalas ciencias sociales como mediación para susanálisis. La eficacia de la acción pastoral esconcreta e histórica, y por tanto constatable. Serequiere verificarla en sus opciones, objetivosy procesos.

En la contingencia de nuevos tiempos, el cam-bio de época y nuevos contextos múltiples, la postmodernidad, globalización, secularización, y unacultura digital por las nuevas tecnologías de co-municación, piden una Nueva Evangelización.

Desarrollo de la ciencia pastoral

Autores varios (Shuster, Arnold, Goldhrunner…),Handbuch der Pastoral:principios inspiradores; mé-todo ascendente y descen-dente.

El Concilio Vaticano IIhace una síntesis en variosdocumentos: LG, SC, DV,ChD, PC, AG, PO, AA,GS. Engloba toda la obrade Cristo presente en laIglesia por el triple munus.Todos agentes (obispos,presbíteros, religiosos y lai-cos). Hacia los cristianos yhacia todos los hombres.

Atentos a los signos de los tiempos y ambientecultural.

Se han ido sucediendo modelos de pastoral,procedentes de Europa. Cada uno hace avanzar alanterior.a) Pastoral de transmisión o de encuadramiento

Busca «transmitir» la fe como una herenciarecibida. La gente se hace cristiana por ósmosis:

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 14 Bol-420

adopta modos de pensar, comportamientos y prác-ticas. Ser cristiano consiste en ser bautizado ypracticante; la pastoral, en transmitir la doctrina,la moral, los sacramentos y la disciplina canónicade la Iglesia. Cuadricula el espacio en un temploparroquial y su párroco, y encuadra la vida delcreyente desde su nacimiento hasta su muerte enlos sacramentos. Este paradigma pervive en elimaginario de la mayoría de católicos.

Límites: Surge en una sociedad homogéneacon mayoría de ciudadanos practicantes, dondesociedad e Iglesia están tan imbricadas, que laIglesia se piensa en términos de poder. Formóuna cristiandad, pero no cristianizó haciendoque transformara el Evangelio realmente a laspersonas.b) Pastoral de la acogida

Toma en cuenta a las personas, sus deseos yexpectativas. Juan XXIII pidió leer «los signos delos tiempos» y un «magisterio con carácter pas-toral»: presentar la fe en las formas de pensar delas personas de su tiempo. El Concilio valora ladignidad de la persona y sus derechos; legitima elpluralismo, la libertad de decisión personal parala orientación de su vida. Subraya «la importan-cia de la comunicación y el diálogo, mediante loscuales unos exponen a otros la verdad que hanencontrado para ayudarse mutuamente en la in-vestigación de la verdad»: adherirse a la verdad«con asentimiento personal», escuchando a supropia conciencia.

Los límites están en el terreno de lo concreto:Creciente secularización. La familiaridad con elmisterio cristiano se diluye en múltiplesrecomposiciones de lo religioso. Las personaspiden sacramentos, pero sin darles su sentidoteológico, aunque tengan un peso simbólico paraellas. ¿Cómo respetar sus expectativas sin rebajarel misterio de la fe? Parecería acoger las peticio-nes en una «lógica de ventanilla» y «estación deservicio».c) Pastoral de proposición

«Proponer» no es lo mismo que «transmitir».La fe es «objeto de una elección». No se trata deentrar en un sistema, sino un compromiso de

adhesión libre al misterio cristiano. El respeto a lalibertad de cada uno es primordial.

«Proponer» no significa sólo «acoger». Elgesto pastoral es activo y dinámico. Proponer estomar la iniciativa. Atreverse a anunciar pública-mente la fe en una sociedad que tiende a relegarlo religioso al ámbito de lo privado, porque la fecomporta implicaciones éticas públicas. Apuntaa humanizar el conjunto de la sociedad, trabajan-do a plena luz.

La Iglesia reconoce una serie de valores en lacultura contemporánea: libertad, pluralismo, com-partir... Se sitúa frente a sus contemporáneos, nocomo quien mira la realidad desde arriba, y lespropone la tradición de la Iglesia de una formaabierta

Límites: Toda propuesta pide ser acogida.¿Instaura un diálogo de reciprocidad, donde to-dos progresamos hacia la verdad? ¿o nos situa-mos como el que tiene los recursos para compartircon el que no los tiene? No podemos dar lasrespuestas antes de haber escuchado las pregun-tas. El mismo Espíritu actúa en el evangelizadory el evangelizado. La fe es la respuesta que elcreyente da a Dios, leyendo las Escrituras yparticipando en la vida eclesial. La manera decreer se ha objetivado en una doctrina, una prác-tica sacramental y una disciplina canónica. Seña-lizan el camino de una auténtica fe, pero no todastienen la misma importancia. ¿Nos remontamos asu fuente: la «experiencia creyente» de la Iglesia?Propone la fe como una instancia de sentido. ¿Nohay que proponer el Evangelio y no la fe?

Cuando piden un sacramento sin darle su sen-tido, ¿cómo articular el respeto a las libertades yla proposición de fe? ¿Conviene invitar a unainiciación cristiana como condición para el sacra-mento? ¿Puede suscitar esta catequesis una adhe-sión libre e interiorizada a la fe de la Iglesia enesas personas?d) Pastoral de iniciación

Iniciarse en la fe es familiarizarse progresiva-mente, unos gracias a otros, con la vivencia cris-tiana integral: participación en las actividades dela comunidad, e inmersión en la liturgia de la

pág. 15Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

Iglesia. La perspectiva es ir transformando pro-gresivamente las parroquias en verdaderas co-munidades cristianas.

Límites: Los esfuerzos de los 70 encaminadosa suscitar comunidades, fueron casi en vano.Hablamos de comunidad, pero la parroquia fun-ciona como un servicio público religioso (distri-buye sacramentos, pero no da cuerpo a la Iglesia).Algunos feligreses piden sacramentos, pero des-confían de la «comunidad». Temen perder sulibertad. La rápida evolución de las sociedades nopermite un paradigma único a imponerse en todaspartes. La búsqueda de desarrollo integral y auto-nomía personal , el deseo de experimentar lo quehace vivir y de diálogo interpersonal, relativizó laconfianza en una revelación divina ajena a lahistoria y garantizada por la institución «Iglesia».Imposible prescindir de los itinerarios personalesy diversificados de las personas que entran encontacto con la Iglesia. La coyuntura actual ofre-ce «una nueva oportunidad al Evangelio».e) Pastoral de engendramiento

«Engendrar» es la experiencia humana máspoderosa, frágil, emotiva, gozosa y dolorosa:palabras y gestos de un hombre y una mujer quese aman y se unen para dar juntos la vida a unnuevo ser que, a su vez, los engendra para quelleguen a una nueva identidad: ser padre y madre,aprendiendo diario. Sigue la larga paciencia de laeducación, que conduce al niño a construirse enun humano entre los seres humanos. Una serie deacontecimientos significativos acompasan estelento crecimiento de la vida.

Posee múltiples connotaciones: el don de lavida, complementariedad masculino-femenino,reciprocidad de intercambios, nacimiento a unaidentidad nueva; actitud de acogida y entrega, deplacer y alegría, de sufrimiento, aceptando elduelo, la travesía de lo desconocido, la sorpresaante lo imprevisible de la vida...

«Esta fe que hemos recibido de la Iglesia, laguardamos con cuidado, porque sin cesar, bajola acción del Espíritu de Dios, como un depósitovalioso conservado en un vaso excelente, rejuve-nece y hace rejuvenecer al vaso mismo que locontiene. (...) Donde está la Iglesia, allí está

también el Espíritu de Dios; y donde está elEspíritu de Dios, allí está también la Iglesia ytoda gracia» (San Ireneo, Contra las herejíasIII, 24, 1).

No hay engendramiento que no sea mutuo. Enun medio comunitario, las personas mantienenrelaciones de proximidad: «miembros los unos delos otros» según la expresión de San Pablo. Nosengendramos en «la estima recíproca», el «afectomutuo», edificando la casa de las relaciones mu-tuas, la Iglesia, el Cuerpo de Cristo. Las parro-quias desarrollan células eclesiales con talla hu-mana, sin hacer de ella un medio homogéneo,sino velando para que siga siendo un medioabierto a todos.

La Iglesia llega a ser lo que es mediante eldiálogo siempre reanudado con los hombres de sutiempo. Autoengendra a una vida nueva, pormediaciones institucionales objetivas en cons-tante movimiento. Sin miedo a renacer incesante-mente a su propia identidad siguiendo las llama-das del Espíritu. Este «rejuvenecer» suscita unmodo renovado y dinámico de pensar, expresar yvivir la fe.

Como lo organizativo e institucional confierefuerza y estabilidad, elabora las estructuras ne-cesarias, según lugares y circunstancias, al ser-vicio de las relaciones. Eficacia y rentabilidadson palabras clave en la sociedad ultramoderna,pero la preocupación por la eficacia hace correrel riesgo de servir de obstáculo a la fecundidaddel Evangelio. La Palabra de Dios sólo da frutopor contagio relacional, en los múltiples en-cuentros que constituyen el núcleo de la primeracomunidad. 

Esta pastoral acoge las múltiples iniciativasque germinan en el ámbito local, y al mismotiempo permanece atenta a integrarlas en unaunidad pastoral más amplia. Apoya las pequeñasrealizaciones diversificadas que considera signosde la aparición del Reino.

Es una pastoral al modo «artesano»: «Es elarte de encontrarse con alguien en el ámbito de suconciencia; de suscitar en el otro, por medio denuestra presencia, lo que tiene de más singular;de engendrar conciencias» (Christophe Theobald)

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 16 Bol-420

Acompañar a las personas es una prioridadpastoral. Construir grupos de creyentes que releanjuntos su vida a la luz del Evangelio. En nuestrasociedad plural y diversificada lo primero es laexperiencia personal. El discernimiento frater-no en grupos de convivencia profunda en quecircula la Palabra, ofrece más oportunidades decomunión.

Acompañar es formar personas cristianas queserán una referencia por su manera de vivir y semostrarán deseosos de tejer redes de Evangelioen distintos lugares. El reto es discernir cómoDios está actuando en la sociedad contemporá-nea. Propone el Evangelio del modo más amplioposible. Abre a las personas el camino de laPalabra como una nueva oportunidad de dejarseengendrar conscientemente por Dios: abrir «lapuerta de la fe».

Los evangelistas cuentan los múltiples en-cuentros de Jesús con personas que se cruzan ensu camino al azar de las circunstancias; intervie-nen durante un momento y desaparecen del relatosin dejar huellas... Jesús accede a sus deseos, endiálogo, comunica suplemento de vida: restaurapor dentro, engendra a nueva vida.

No busca hacer cristianos; testimonia respetoa la libertad de cada persona única, y remitién-doles a la verdad de su existencia: «Levántate,toma tu camilla y vete a tu casa». A sus ojos, yason creyentes: «Ánimo, hija, tu fe te ha salvado».Nadie reconoce en él a Cristo hasta darle estenombre. Perciben que Jesús puede comunicarlessu vida. La Iglesia reconoce su fe y suscitanuevas maneras de celebrar la presencia delReino en su vida.

Riesgo: centrarse más en el objeto a transmitirque en la experiencia personal de aceptar a Dios,que se comunica a sí mismo «como un amigo» ynos invita a «compartir su vida». Sólo Dios puede«engendrar» a alguien para que comparta su vida.¿Qué pasa entre Dios y quienes viven en el sigloXXI? ¿Qué caminos toma para llegar a ellos yhacerles nacer a su vida? ¿En qué les invita laIglesia a transformar su manera tradicional decreer y vivir para permitir el encuentro?

f) Pastoral de Nueva EvangelizaciónPromueve la renovación espiritual de la vida

de fe de las Iglesias locales, poniendo en marchacaminos de discernimiento de los cambios queafectan la vida cristiana en varios contextos cul-turales y sociales. Hace una relectura de la memo-ria de la fe, y asume nuevas responsabilidades yenergías en vista de una proclamación gozosa ycontagiosa del Evangelio de Jesucristo

Está en relación a dos formas de «vieja evan-gelización:1) Pastoral de cristiandad o conservación: Gira

en torno al sacerdote y el templo parroquial. Secentra en el culto y lo devocional, sacramentosy mandamientos. Una sociedad teocrática almargen de la sociedad actual y su desarrollohistórico. Sin procesos de iniciación ni forma-ción cristiana. Predomina lo administrativosobre lo pastoral; más que feligreses, hay clien-tes. Interesan cantidades y masas.

2) Pastoral de post-modernidad o secularizada:Responde a las necesidades inmediatas depersonas heridas, frustradas, deprimidas, encrisis de identidad e impotencia. Ofrece sali-das providencialistas y espectáculos para ha-cerlas felices en el momento. Es unneopaganismo inmanentista que confunde sal-vación con salud, éxito y realización afectiva.Permite una religión a la carta, el producto másrentable del capitalismo. Tiene amplios espa-cios en los medios de comunicación y unapoderosa organización empresarial.Las principales características de una pastoral

de Nueva Evangelización son:- Centrada en el Reino, no en la Iglesia.- Trinitaria, no cristomonista.- Misión centrífuga, no centrípeta.- Evangelizadora, más que sacramentalista.- En diálogo con el mundo y propositiva, no

encerrada y a la defensiva.- Al servicio integral de la persona y de todos, no

espiritualizante ni ahistórica.- Interpersonal y comunitaria, no masiva y

mediática

pág. 17Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

EXPLICAMOS SUS TÉRMINOS

«Planeación»

Es el camino para establecer lasrespuestas más oportunas y eficaces alas necesidades de la realidad. Un pro-ceso educativo de personas y gruposde las comunidades para resolver susproblemas, en equipo, aprovechandosu potencial. Busca transformar la si-tuación actual hacia una situación idealmás humana y justa. Ejerce el podercomo servicio canalizando las posibi-lidades de la comunidad hacia el biencomún.

Planear es desencadenar un proceso anticipa-do de toma de decisiones, mediante una serie depasos lógicamente articulados, que ayudan a con-seguir un fin; es una acción conjunta, coordinaday evaluada continuamente.

La planeación es una manera de trabajar res-ponsable, solidaria y organizadamente, que con-siste en determinar los objetivos que se han deconseguir y en organizar los medios para alcan-zarlos en el corto, mediano o largo plazo, a travésde un proceso de crecimiento en la comunión ycorresponsabilidad eclesial.

Nada hacemos sin planeación, sólo que a ve-ces ésta no es consciente, o bien, otros nos mani-pulan. Lo importante no es planear, sino el modode hacerlo. Aunque no tuviéramos un Plan escri-to, nuestra acción pastoral se basaría en una deestas formas de planificación:1. Deductivo-doctrinal: La acción se basa en la

indoctrinación progresiva que hace el clero, através de predicación, catequesis, cursos, char-las, libros, casets, congresos, publicaciones;los laicos son receptores.

2. Sacramentalizadora: Pre-tende conseguir la más am-plia práctica sacramental,sobre todo la Misa domini-cal, la Primera Comunión yel Matrimonio por la Iglesia.Sus criterios son estadísti-cos y masivos, para contar laasistencia; su protagonista esel clero.3. Burocrático-administra-tiva: La pastoral funcionacomo la dirección eficaz deuna empresa, donde los ro-les y funciones se distribu-

yen, y la evaluación consiste en un control depuestos de trabajo y funciones. Se aleja de larealidad y de la convivencia con el pueblo, ydepende del clero.

4. Activismo espontáneo: Se realizan varias ac-ciones por parte de varios grupos y particula-res, sin coordinación ni líneas definidas, comoun voluntarismo de cosas buenas pero sinobjetivos previstos.

5. Pastoral planificada y orgánica: Es la queintencionalmente se ocupa de todos los cam-pos en un proceso participativo. Este es el tipode planificación que se adopta en un Plan dePastoral.

Planeación «pastoral»

Es un acto de fe en la presencia de Dios, por suEncarnación, en la historia, interpretada ydiscernida para descubrir su voluntad. Es la accióncomunitaria de corresponsabilidad en el anunciodel Evangelio a todo el hombre y a todos loshombres, en sus diversas situaciones y culturas.Pone en práctica la riqueza de dones y carismas

III. Planeación PastoralParticipativa

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 18 Bol-420

que el Espíritu regala, y construye la comunión enla diversidad y complementariedad de ministerios.

Es un servicio al hombre para su encuentro conel hermano, la naturaleza y Dios, a fin de realizarsu vocación a la perfección y santidad. Testimo-nia el amor de Dios al hombre, con un amorpreferencial por los más pobres y necesitados. Esla respuesta específica, consciente e intencional alos problemas profundos del hombre de hoy,mediante una evangelización nueva e integral.

Más que un método, es un conjunto de actitu-des y comportamientos orientados por los princi-pios de evangelización y Reino. Es instrumento ysigno de la comunión y misión eclesial. Aporte dela Nueva Evangelización para responder a lasnecesidades de evangelizar las culturas, renovarel ánimo de los evangelizadores y generar expre-siones de fe adulta.

Planeación pastoral «participativa»

Laicos y comunidades son protagonistas res-ponsables de su historia construyendo el Reino deDios. Es un proceso gradual que a partir de lasituación de cada persona, grupo o comunidad vatrazando metas de crecimiento en el compromi-so. Integra agentes, programas e instituciones enuna dirección.

Es un camino de conversión: de individualis-mo a comunidad, de ruptura fe-vida a vivencia devalores del Evangelio.

Planear no es fabricar planes, sino desencade-nar un proceso de toma de decisiones por mediode un método. El método es un camino: un enca-denamiento de pasos lógicamente articulados.No es pura técnica, aunque se aplique siguiendouna técnica rigurosa. Todo método está funda-mentado en una concepción ideológica. No hayningún método neutro.

Se trata de buscar y seguir juntos el camino de lavida, haciendo los trazos necesarios para su tránsito:buscar, hallar, seguir y trazar el «sendero de la vida»(Sal 16,11) que construye el Espíritu Santo.

La meta: la salvación. Problema: cómo llegar(qué pasos dar, de qué forma concreta colaboraren la realización del plan de Dios en estas circuns-tancias concretas).

Discernir por dónde quiere Dios llevarnoscomo diócesis, en este momento histórico con-creto, y elaborar un programa de acción capaz dehacer marchar nuestra Iglesia particular desde susituación real hasta su situación ideal.

Toda senda implica un punto de llegada (esta-do deseado); un punto de partida (estado actual);y un camino para llegar del estado actual al estadodeseado (proceso).

El ideal de Iglesia que deseamos construir es elpunto de llegada (tesis); la realidad que vivimosen nuestras comunidades es el punto de partida(antítesis); la programación de las grandes etapases el camino a seguir (síntesis).

La planeación participativa permite la igual-dad fundamental de los miembros del pueblo deDios y la corresponsabilidad en la vida y misiónde la Iglesia. Contribuye a la eficacia de la fe paraeficiencia pastoral. Ayuda a un continuo discer-nimiento comunitario de los mejores caminospara la realización del Reino.

Nadie es objeto o espectador, sino todos suje-tos y actores de un proceso radical de transforma-ción, que parte de la confianza en las personas yla valoración de sus experiencias, especialmentede los pobres.

Esta metodología nos pone en camino, convalor para correr riesgos, con la seguridad deestar anticipando el proyecto de Dios que esnuestro ideal futuro.

El punto de llegada no está al final del procesosino en la conversión y la decisión a dar la señalde partida.

EXIGENCIAS DE UNA PASTORAL PLANI-FICADA

La planeación pastoral exige, en primer lugar,propiciar en las comunidades un proceso de en-cuentro y participación de todos sus integrantes;no hay proceso de planeación, sin la participaciónentusiasta, consciente y responsable de la mayo-ría de los miembros de la comunidad

Un plan es el piso donde se apoyan lacorresponsabilidad y la continuidad. Sin unaplaneación compartida se frena la participación

pág. 19Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

real de todas las fuerzas existentes. La concienciade ser Iglesia se alimenta en el ejercicio de lacorresponsabilidad (cf ChL 15)

Es necesario fomentar la cultura de laplaneación pastoral, para evitar la improvisa-ción y la repetición inconsciente. Superandoel inmediatismo para lograr horizontes de tra-bajo más amplios, en cuya definición partici-pen, a distintos niveles, todos los agentes depastoral.

Un plan es ante todo una experiencia de comu-nión y participación eclesial, una forma de enten-der la Iglesia, de vivirla, de situarse dentro deella, y construirla con nuestra palabra, testimo-nio, actitudes y servicio.

Justificaciones de una pastoral planificada

a) Sociológicas: Las situaciones cada vez máscomplejas que vivimos requieren una acciónbien coordinada. Debemos unir nuestras fuer-zas en una misma dirección ahora que hay unatendencia general a la globalización. Ante unmal social complejo, se requiere una acciónsocial compleja.

b) Teológicas: La Iglesia es un misterio de comu-nión y participación, para ser sacramento desalvación en medio del mundo. Dios la enri-queció con variados dones y carismas paraimplantar el Reino de Dios en la realidad. Esreflejo de Dios Trino: relación, unidad en ladiferencia.

c) Pastorales: No existe una multiplicidad depastorales, sino una única acción salvíficacontinuadora de la obra de Cristo. Si lo que nose asume no se redime, es necesario encarnar-se en la realidad, como Cristo, purificarnos demotivaciones ambiguas, y elevar los procesosde cambio y superación que ya existen. Laopción por los pobres es evangélica y no estra-tégica.

d) Prácticas: Es importante evaluar nuestra acti-vidad midiendo los resultados (que fructifiqueel Reino de Dios el 100%). No podemos darnosel lujo de desperdiciar recursos si son tanescasos. La vida compleja requiere una acciónmás organizada.

Criterios para una pastoral planificada:1) Intervención de todos: Para el método

participativo todo está en función de las perso-nas en comunidad. A ellas corresponde decidirsobre sus caminos y el futuro. Todos debenintervenir en el proceso y tener voz y voto.

2) Decisión participativa: Nadie decide por losdemás, cada uno decide para sí. Quien noparticipa en la elaboración de un plan no tienecompromiso en su ejecución; todos tienenderecho de decidir comunitariamente, en to-das las etapas del proceso: investigación de larealidad, su análisis, elaboración del plan y suejecución.

3) Discernimiento comunitario: La sabiduríaestá en el pueblo, el conocimiento en el discer-nimiento comunitario y las soluciones brotandel seno de la sociedad. Nadie libera a nadie;la liberación comienza en la medida en que, encomunidad, van creando formas alternativasde vida fraterna.

4) Acción de desconcentración: Una acción des-centralizada da origen a una acción dedesconcentración. Hace que el otro sea cadavez más autónomo y tenga más poder. Essubsidiariedad: no suple al nivel inferior. Elcontrol y el poder se ejercen de abajo haciaarriba.

Condiciones para una pastoral planificada

a) Conversión a los pobres y nueva eclesiologíafundada en los ideales de comunión y partici-pación. Actitud de pobreza que permita estardispuesto a descubrir y poner en práctica lavoluntad del Señor y no la propia. Apertura ysensibilidad ante la realidad, en el contextonacional y mundial.

b) Motivación y compromiso personal con unproceso de cambio pastoral y con las conse-cuencias de las decisiones a ser tomadas. O elproceso corre el riesgo de ser interrumpido,provocando frustración.

c) Objetividad de espíritu crítico que distancia delpeligro de modas y responde a necesidades;creatividad para buscar nuevas respuestas anuevos problemas.

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 20 Bol-420

La pastoral es un proyecto que comprende a lavez: memoria, desafío, proyecto y actualización:memoria con relación al pasado; desafío conrelación al presente; proyecto con relación alfuturo; y actualización en cuanto siempre estárenovándose. Esas cuatro dimensiones se concre-tan en los varios pasos o momentos del proceso deplanificación. Todas las etapas del camino deplanificación pastoral desempeñan un papel lógi-co y acumulativo. Tenerlos en cuenta, además dedarnos razón del conjunto, debe ser como una luzque nos va guiando hacia la meta final. Es unavisión global del camino que, de acuerdo al plande Dios, debemos trazar, en el contexto históricoque vivimos.

I) Pastoral como memoria: Las primeras tresetapas se caracterizan por la reflexión y elanálisis, que dan como resultado el Marcoreferencial: Marco histórico; Marco de reali-dad social y eclesial; y Marco doctrinal.

II) Pastoral como desafío: Las siguientes activi-dades son preferencialmente de discernimien-to y toma de decisiones: Diagnóstico, pronós-tico e ideal; opciones y líneas prioritarias.

III) Pastoral como proyecto: Las etapas del Mar-co operativo se aplican al desarrollo lógico yorganizado de las decisiones adoptadas convalidez para todo el tiempo de la vigencia delplan: Objetivos (general, específicos, parcia-les); Criterios de acción (políticas y estrate-gias); Organización pastoral (organigrama ymanual de funciones); Curso de acción u hori-zonte de tiempo.

IV) Pastoral como actuación: Las últimas acti-vidades dan carácter dinámico a la planeaciónal renovarse periódicamente: Programación;Cronograma o calendario; Presupuesto; Eva-luación.

Dichos pasos son como las reglas del juego.No basta saber cosas; como todo arte requiereentrenamiento para un saber práctico común.Practicando juntos aprenden a involucrarse en elproceso de la planeación. Mediante una educa-ción comunitaria van descubriendo las actitudesnecesarias para un trabajo común. Y así se vanhaciendo Iglesia (comunidad que vive la salva-ción), según lo que cada uno puede y debe aportar(acción solidaria y subsidiaria.

Desarrollemos un poco cada una de las etapasy momentos.

1) LA PASTORAL COMO MEMORIA:MARCO REFERENCIAL

La pastoral de hoy es parte y fruto de un largocamino recorrido por muchas generaciones decreyentes, de comunidades, de agentes. Ha reci-bido como herencia una riqueza de sabiduría, deexperiencia, de valores, de criterios, aun de erro-res, una tradición viva, un patrimonio por recono-cer, actualizar y al cual ser fiel.

Se concretiza en el Marco Referencial: Con-junto de elementos globales que caracterizan lasituación de nuestra Iglesia particular y el proyec-to salvador de Dios sobre ella, como base de lafase operativa de la acción pastoral. Tiene comofinalidad establecer las necesidades de la evange-lización. Comprende tres grandes Marcos:1.1) Marco Histórico:

Visión pastoral retrospectiva, síntesis de nues-tra experiencia histórica, vivida en etapas signi-ficativas, en la cual Dios va realizando nuestrahistoria de salvación. Se expresa en hechosconcatenados de acuerdo al esquema cronológicoo lógico.

IV. Proceso de PlanificaciónPastoral

pág. 21Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

1.2) Marco de Realidad:Es la visión pastoral, analítica, integral y

prospectiva de nuestra realidad, sintetizada ensus hechos más significativos. Debe caracterizar-se por su:- Objetividad: se basa en hechos concretos, cuan-

tificados, no en opiniones o interpretaciones.- Globalidad: toma los hechos que afectan más

ampliamente la realidad.- Totalidad: estudia todos los aspectos de la rea-

lidad para tener un conocimiento de ella lo máscompleto posible.

- Proyección: señala los hechos que mayor cargao influencia tienen para el futuro estableciendolas tendencias de la realidad actual.Encierra dos grandes campos:

a) Marco Social: bajocuatro aspectos socia-les: religioso popular(área del ser), econó-mico laboral (área deltener), cívico política(área del ser) y cultu-ral educativo (área delsaber).

b) Marco Eclesial: en susáreas pastorales: co-munión, triple minis-terio, tareas diversifi-cadas, agentes de pastoral, y servicios.Se expresa en hechos significativos de la rea-

lidad, que pueden ser datos positivos (luces,dinamismos, logros) o hechos negativos (som-bras, necesidades, vacíos, problemas).

A cada hecho significativo se le señalan:- Indicadores: las manifestaciones más relevan-

tes del hecho.- Causas: lo que origina el fenómeno, la razón de

la existencia de tal hecho, el por qué de supresencia, aquello que suprimido haría desapa-recer el problema. Pueden ser: sociológicas (secuentan y miden por estadísticas y estudios),éticas (convicciones y motivaciones por las quese hacen las cosas), estructurales (modo de

organizar las acciones y administrar los recur-sos) y evangélicas (valores cristianos o pecadosque originan esos hechos o fenómenos).

- Tendencias: posibles escenarios de futuro si nose actúa, hacia dónde avanza el hecho.Aprovecha la información existente, y sólo

pregunta lo necesario para completar. Convieneutilizar mapas y planos para ubicar los centros deproblema o de solución.

El marco de realidad siempre debe actualizar-se, completarse y mejorarse, pues la realidad estáen evolución. Detectar sus cambios, adecuarse alos nuevos fenómenos sin perder de vista el obje-tivo general, será el arte de cada programación.1.3) Marco Doctrinal:

Es el conjunto de principios doctrinales y va-lores que iluminan,orientan, apoyan ysustentan la acciónpastoral, expresandolo que quiere ser lacomunidad, su men-talidad, su plataformade criterios evangéli-cos con que analiza ydiagnostica la reali-dad.

Es el aporte propiode la pastoral a laplaneación. Consiste

principalmente en la explicación de la filosofía,mística y cosmovisión del grupo, basadas en laPalabra viva de Dios. El grupo debe asimilar yhacer comprensible el mensaje, en un lenguajeactual que no demerite los contenidos y sea capazde convertirse en Buena noticia.

Se redacta en torno a Ideas-fuerza (frasesasumidas del Evangelio o del Magisterio de laIglesia que iluminan los hechos significativosdetectados en la realidad y expresan valores cris-tianos que impulsan la acción). Se expresan enforma de credo, añadiendo a la idea fuerza algu-nas afirmaciones que la explican o desarrollan, oque motivan y van constituyendo nuestro ideal.No se ponen citas textuales, pues debe ser doctri-

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 22 Bol-420

na asimilada. una redacción corta y clara facilitasu estudio. Es importante definir los términosprecisando su contenido, sobre todo cuando sontérminos técnicos.

Primero se seleccionan los temas doctrinalesque se van a incluir. Se presenta el ideal de lavisión pastoral. Luego se estudian y reflexionanlos principios doctrinales de los temas seleccio-nados, mediante guías de lectura y de estudio engrupos. Luego, de común acuerdo, se sacan losprincipios, no incluyendo los puntos que causanconflicto, divergencia o duda.

2) LA PASTORAL COMO DESAFÍO:DISCERNIMIENTO

El desafío es una realidad con una fuerte cargade provocación que cuestiona profundamente yobliga a pensar de otro modo, a situarnos de otromodo y a actuar de otro modo, replanteándosemuchas cosas y buscando respuestas inaplaza-bles que nos llevan a ser actores de la historia, nosimples espectadores.

La pastoral es una exigencia de actualizacióncontinua frente a los desafíos recíprocos del mo-mento presente. No puede deslizarse hacia modasmomentáneas, respuestas coyunturales, activismoen eventos inconexos, atractivos pero pasajeros.

La pastoral es desafiante y desafiada para seragente de cambio significativo. Tiene la suficien-te clarividencia, audacia y fortaleza para entregarel Mensaje íntegro de Jesús, evitando el confor-mismo y las componendas.

Mediante un discernimiento pastoral comuni-tario y participativo, la Iglesia, atenta a los movi-mientos de la historia y las aspiraciones de lagente, ofrece respuestas a lo que espera, evitandodesilusiones, mediocridad o incompetencia.

El discernimiento es un juicio valorativo orien-tado a la acción, que ayuda a distinguir entre loque conviene hacer y lo que no conviene. Se hacecomunitariamente, en situación de serenidad, yen clima de oración. A la luz de la fe, distingui-mos lo evangélico de lo no evangélico, y descu-brimos las tareas pastorales que Dios nos pide eneste momento concreto de la historia local.

Implica tres cosas: Descubrir la voluntad deDios en la situación vivida. Determinar los me-dios aptos para cumplirla. Tomar las decisionespertinentes para ponerlos en práctica.

La corresponsabilidad es fundamental parauna decisión comunitaria eclesial, libre de losriesgos del autoritarismo y la imposición unila-teral.

El punto más crítico de todas las decisiones delPlan está en el diagnóstico pastoral, que conlle-va la posibilidad de acertar o equivocarse en elseñalamiento de las necesidades de evangeliza-ción que atenderá el Plan.

Abarca, además del diagnóstico, la definiciónde las opciones y líneas prioritarias (la pastoralfamiliar, y la evangelización nueva e integral).2.1) Diagnóstico Pastoral:

Es una relectura de la realidad desde la pers-pectiva doctrinal y pastoral, que ayuda a identifi-car las situaciones y problemas, los factorescausales de los mismos, a partir de la compara-ción entre la realidad actual y previsible con elideal deseable por alcanzar, para discernir lasurgencias pastorales y organizar la acción enorden de prioridades.

Busca las acciones y conjuntos de accionesque son necesarias para superar la distancia entrelo actual, lo previsible y lo deseable, a fin de hacerpresente el Reino y sus frutos de amor, fraterni-dad, justicia y paz, ordenados según prioridades.

Exige una actitud crítica del grupo para tomarlas decisiones adecuadas, pues un error en eldiagnóstico significa una orientación errada detodo un esfuerzo pastoral. Debe hacersecomunitariamente, en actitud humilde, buscandola voluntad de Dios.

Hay varias formas de realizarlo. Se puedeorganizar señalando las variables del FODA:fortalezas, oportunidades, debilidades y amena-zas; sólo requiere luego sacar sus urgencias.

Fortalezas: capacidades, posibilidades y re-cursos especiales con que cuenta la realidad des-de su interior y que le coloca en una situaciónprivilegiada capaz de tener éxito.

pág. 23Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

Debilidades: factores internos a la realidad o alos organismos pastorales que provocan una po-sición desfavorable frente a los problemas y ame-nazas: recursos de los que se carece, habilidadesque no se poseen, actividades que no se desarro-llan positivamente, deficiencias en las actitudes uorganización del personal, etc.

Oportunidades: factores positivos, favorables,explotables, que se descubren en el entorno en elque actuamos, y que permiten obtener ventajas oéxitos pastorales.

Amenazas: situaciones negativas que provie-nen del entorno y en plan de ataque, que puedenatentar incluso contra la permanencia de la orga-nización.

O se puede hacera partir de los he-chos más significa-tivos o nucleares decada aspecto socialo área pastoral consus urgencias, cau-sas, tendencias,ideas fuerza y líneasde acción; losinterrogantes quehacen a la acciónpastoral, las fuerzasde resistencia y fuer-zas de crecimiento.

Urgencias: necesidades detectadas que exi-gen con apremio una respuesta pastoral y nosdesafían. Esa realidad tiene una fuerte cargade provocación que cuestiona profundamente,obligando a pensar, situarnos y actuar de otromodo, replanteándose muchas cosas y bus-cando respuestas inaplazables como actoresde la historia.

Líneas de acción: pistas de respuesta a lasurgencias para modificar favorablemente la rea-lidad con varias alternativas para actuar. Escomo la corriente de un río encauzada hacia unafinalidad concreta dentro de un objetivo másgeneral. Queda determinada por el flujo de ac-ciones, el enfoque de ese flujo y la finalidad quese pretende.

O a partir de las principales tendencias de larealidad que muestran el avance o retroceso enrelación a lo deseable; se señalan las principalesacciones para modificarlo o potenciarlo. Se de-terminan las fuerzas de crecimiento o apoyos ylas dificultades y fuerzas de resistencia. Se defi-nen las urgencias.

Debe proceder a hacer un balance de fuerzas:de apoyo (elementos favorables, fuerzas de cre-cimiento) y de resistencia (elementos desfavora-bles, dificultades, fuerzas negativas), de acuerdoa las indicaciones de San Ignacio en los EjerciciosEspirituales para tomar una decisión.2.2) Pronóstico Pastoral:

Definición del futu-ro probable, si las cosassiguen como van, y delfuturo deseable, o sea,las prospectivas del tra-bajo. Esas ideas, princi-pios o criterios, en for-ma organizada confor-man el ideal o deber serde una materia o campode acción determinada.Supone un estudio de larealidad actual, y unadistinción entre los ele-mentos o factores per-

manentes y los variables, haciendo una jerarquíade valores para que se haga efectiva la dimensiónhumanística.

Ideal o utopía: Conjunto de ideas, aspiracio-nes, valores y preferencias que impulsan a ungrupo humano a utilizar plenamente sus faculta-des y recursos en búsqueda de la realización yfelicidad. Orienta y dirige la vida, y lleva en símismo la fuerza de empuje. Será siempremotivador, pues da sentido a la vida, y lo impor-tante es vivir orientados hacia él. Es diferente delos objetivos y metas, pues éstos, al ser alcanza-dos, se termina la motivación. Debe valer la penacomo para vivir y morir por él, digno del hombre,asequible y posible, que entusiasma porque abar-ca toda la vida, compartido, bueno para la comu-nidad, que da sentido a la vida.

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 24 Bol-420

2.3) Opciones y Prioridades:Tras un balance de fuerzas, se seleccionan y

organizan las urgencias en el orden que se juzguenecesario atender. Se elabora el listado de lasprincipales urgencias, y se agrupan de acuerdo alos campos de acción pastoral. Se establecen loscriterios para definir la prioridad, que orientará elesfuerzo que debe desarrollar el grupo. Y seordenan las urgencias de acuerdo a esos criteriosestableciendo el orden. Los primeros niveles deurgencia son aquellos sobre los cuales se concen-trará la mayoría de esfuerzos y recursos.

De ahí resulta la definición de:Opción pastoral: Elección prioritaria a la hora

de planear un proyecto y traducirlo en realizacio-nes, que señala la orientación radical de las per-sonas y comunidades, asumida consciente y li-bremente, y que abarca y enfoca el conjunto de laexistencia.

Prioridades o líneas pastorales prioritarias:Elecciones comunitarias de cierto aspecto de larealidad concreta para descubrir la respuestapastoral evangélica adecuada, según el proyectoeclesial. En esa dirección todos van a trabajarcon anterioridad o precedencia a las demás co-sas, que dependen o proceden de ella en cuantoes causa suya, aunque existan en un mismoinstante de tiempo.

3) LA PASTORAL COMO PROYECTO:MARCO OPERATIVO

Llega el momento de tomar decisiones. Alcontemplar soñadoramente el futuro, señalamosjuntos los pasos para irlo haciendo realidad. Lapastoral tiene un proyecto definido de hombre, desociedad, de cultura, de Iglesia, que pretendeedificar, según el designio amoroso y liberadordel Señor. Un mundo nuevo, una nueva humani-dad, una historia renovada.

Este futuro de la historia, a pesar de las muchasvoces que digan lo contrario, es el espacio deesperanza que construye pacientemente la frater-nidad y la justicia, la verdad y la libertad. Así, nosucumbimos ante la tentación de vivir en unmundo delirante que ocupa la mente pero paralizala acción.

Es el Marco Operativo: Elaboración de unplan de acción, fruto de corresponsabilidadeclesial, estableciendo las etapas para llegar alpronóstico o utopía, la organización y los diver-sos programas.

Comprende la definición conjunta de: objeti-vos, criterios de acción, curso de acción (uhorizonte de tiempo) y organización (organigra-ma y manual de funciones).

Comprende los siguientes pasos:3.1) Objetivos:

El objetivo es la determinación intencionadadel propósito de un grupo humano, su idealconcretizado, la meta final de su actividad, queindica el enfoque de toda su acción, la expresióndel resultado que se quiere lograr y de la razón porla cual se desea alcanzarlo. Responde a la pregun-ta: qué se quiere y para qué.

La claridad de objetivos es condición funda-mental para toda organización. Si el objetivo esclaro, puede ser comprendido y asumido portodos, y se incrementa la efectividad y el compro-miso. Al tener bien identificados los objetivos,saben con precisión que se espera de ellos, haciadónde deben apuntar sus esfuerzos, y en qué secomprometen.

Hay tres tipos de objetivos, que se vanconcatenando:

Objetivo general: Ideal eclesial concreto quese quiere conseguir por medio de la acción pasto-ral. Determina el enfoque general que se da a todoel plan global. Responde a la pregunta: Haciadónde vamos. Es la utopía que ilumina y orientatodo el plan.

Objetivos específicos: Caminos que llevan alobjetivo general y orientan los distintos progra-mas para alcanzar el resultado global propuesto.Son a corto, mediano y largo plazo. Deben tenercoherencia con el objetivo general y entre sí.

Objetivos operativos: Objetivos intermedios,partes en que se divide cada objetivo específicopara que llegue a ser operativo, pasos a dar paraque un objetivo específico se vaya realizandopoco a poco. Debe ser concretado y mesurable enmetas, aunque en sucesivos programas.

pág. 25Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

Debe redactarse de manera clara, precisa ydinámica. Inicia con un verbo dinámico eninfinitivo. Debe tener pocas palabras (de 25 a 30máximo), y no contener explicaciones ni citastextuales. Contiene dos partes, respondiendo a laspreguntas: ¿Qué se quiere lograr? y ¿para qué sequiere lograr? La primera parte (el «qué») seinspira en el Marco Doctrinal o el Pronóstico; lasegunda parte (el «paraqué») se inspira en elMarco de realidad o elDiagnóstico. Cada partepuede incluir un cómo.

Serán el patrón de re-ferencia para la evalua-ción, al confrontar lo pre-tendido con lo logrado.Por eso es importante re-tenerlo en la memoria omantenerlo siempre a lavista.3.2) Criterios de Acción:

Un criterio es una regla para desarrollar unaacción efectiva, un juicio para discernir las accio-nes en consonancia con los principios doctrinalesasumidos.

Los criterios de acción son modos de realizarla acción (motivaciones, valores, líneas de men-talidad, juicios de valor, que animan con sumística acciones y equipos, y orientan sus pro-gramas de una manera determinada).

Señalan la filosofía de la acción y la espiritua-lidad del estilo de trabajo, debiendo convertirseen actitudes propias del grupo humano queconcretiza el plan.

En planeación pastoral esos criterios son dedos clases:- Las Políticas: expresan la línea general de

acción a seguir, principio o actitud básica queel grupo asume para desarrollar el plan, y losvalores o actividades a impulsar). Están influi-das por el marco doctrinal. Se redactan con unverbo en infinitivo.

- Las Estrategias: cada política se desarrolla enuna o más estrategias que ofrecen alternativas o

formas de concretar la actitud asumida. Sonformas concretas o maneras de acción paraapoyar o conseguir una determinada política.Se asumen y promueven inspiradas en el marcode realidad, teniendo muy en cuenta el medioambiente en el cual se desarrolla el plan. Seredactan con un verbo en gerundio.Las políticas tienen relación con los objetivos

específicos, en la me-dida en que constitu-yen el tramado o teji-do que los une y loshace coherentes conel objetivo general.Tienen relación con elmétodo de trabajo, laforma de organiza-ción, el manejo de losrecursos, y los valo-res y actitudes a in-culcar.

Deben evaluarseperiódicamente, por ejemplo en retiros espiri-tuales, para reconocer su validez, convenienciay efectividad. Asumiéndolas, se reduce el por-centaje de tensiones y conflictos entre los parti-cipantes.3.3) Curso de Acción u Horizonte de Tiempo:

Es una mirada de conjunto al proceso queseguirá un programa año con año, a partir de lasnecesidades sentidas, para llegar a un futuro pre-visto e intentado. Es la distribución en el tiempode los distintos programas, con sus metas y pasosdebidamente coordinados. Hacer un curso deacción general sirve para inspirar, orientar y uni-ficar las actividades de todos los programas yagentes, y ofrece unidad de mística a las diversasy múltiples actividades.3.4) Organización

La organización debe ofrecer una imagen de laIglesia servidora y plural, expresión de la comu-nión y participación, a la vez que instrumento parauna acción continua más eficaz y permanente.

Nace de la necesidad humana de cooperar parajuntos obtener sus fines, por razón de sus limita-

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 26 Bol-420

ciones físicas, biológicas, sicológicas y sociales.Esta cooperación puede ser más productiva omenos costosa si se dispone de una estructura deorganización.

Cierto grado de imprecisión en la organiza-ción permite que la gente se vea obligada acolaborar para poder realizar sus tareas. Pero aúnlas personas capaces que desean cooperar entre sítrabajan más efectivamente si todos conocen elpapel que deben cumplir y la forma en que susfunciones se relacionan unas con otras.

Su diseño debe dejar claro para todos quiendebe realizar determinada tarea y quien es res-ponsable por determinados resultados, así se eli-minan las dificultades que ocasiona la impreci-sión en la asignación de responsabilidades, selogra un sistema de comunicación y toma dedecisiones que refleja y promueve los objetivosdel conjunto.

Se expresa en el organigrama y manual defunciones, que fueron radicalmente renovados ysimplificados en el IV Plan diocesano de Pastoral.a) Organigrama: Gráfico que expresa la estruc-

tura organizativa de los organismos de pasto-ral y sus relaciones de coordinación y acción.Puede ser vertical, indicando sus jerarquías ydependencias; o puede hacerse circular, te-niendo a Cristo en el centro, y procediendo porniveles de Iglesia desde el menor hasta eldiocesano.

b) Manual de funciones: Descripción detalladade la acción que debe desarrollar cada organis-mo y personaje del Organigrama.

4) LA PASTORAL COMOACTUALIZACIÓN

La realidad cambiante hace que los planes depastoral deban ser flexibles, para responder a lasnuevas situaciones. Así que hay una parte que seva actualizando periódicamente, por ejemplo,cada año: los programas, calendario, presu-puestos y evaluaciones.4.1) Programación:

Conjunto orgánico de actividades a partir deun objetivo, para un período determinado. Indica-

ción detallada de las metas por alcanzar, con susactividades, responsables, tiempo, lugar y recur-sos o métodos. Es el momento de máximo aterri-zaje y concreción de los objetivos específicos.

Diseño: Ordenamiento lógico de los pasos ycaracterísticas que deberían ser contempladas enla realización de una actividad o proceso deacción.

Programa: Es la descripción organizada, pre-cisa y responsabilizada de las actividades que sevan a desarrollar. Responde a las preguntas: qué,cómo, quién, cuándo, dónde, con quién. Se anotaarriba el nombre del programa y el objetivo. Ypor columnas se van anotando los datos: metas,pasos o actividades, responsable, fecha, lugar,recursos.

Metas (Tareas): Son los resultados concretosque se quieren alcanzar. Además del objetivodel grupo, debe tomar en cuenta su curso deacción, las líneas de acción aportadas por laAsamblea, y las correcciones de su propia eva-luación. Unas metas deben mirar a la integra-ción, consolidación y operatividad de la Comi-sión; otras, la formación y capacitación generaly específica de sus agentes y/o de susinterlocutores; la mayoría de metas deben refe-rirse a las acciones de evangelización en elcampo que le compete, con todas sus dimensio-nes, asegurando fecha, preparación, realizacióny evaluación, siguiendo el orden del curso delaño; debe prever la evaluación final.

Algunos principios para la fijación de metas:- Se tengan por escrito. Permiten visualizarlas,

recordarlas, aclarar ideas, darle orden.- Se expresen en forma positiva. En negativo

significan sacrificio y dificultad, provocandorechazo; en positivo ayudan y facilitan el cami-no.

- Sean altas, realistas y alcanzables. Así, no cau-san desaliento, abandono; muy bajas no daríansatisfacción ni motivos de perseverancia.

- Sean medibles y concatenadas. Estén distribui-das en etapas que forman hitos a corto plazo queva determinando en qué grado avanzamos haciala meta.

pág. 27Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

- Impliquen cambios. Están encarnadas, encami-nadas a sustituir hábitos o actitudes negativaspor otras positivas.

- Tengan fecha de realización. Así su conquistatiene más probabilidades de lograrse, contraaquellas de plazo incierto.

- Sean personales. Sólo así producen la satisfac-ción más grande de alcanzarlas.Actividades (Estrategias): Son los pasos para

ir realizando una meta señalada, capaces de serevaluados. Por lo menos deben ser tres: prepara-ción, ejecución y control.

Responsable: nombre de lapersona o grupo concreto quedebe animar, dirigir y respon-der para que se de el paso ano-tado. Debe evitar recargar enpocos el trabajo, o diluir engeneralidades de todo un equi-po anónimo.

Fecha y lugar: Se anotanlos datos correspondientes acada paso o actividad, de prefe-rencia día preciso, o fecha tope,pero no general o muy amplia.

Recursos: Cuantificar los re-cursos necesarios para alcan-zar la meta de acuerdo al presu-puesto.

Medidor: Resultados cuantificables que nospermitan saber si se ha cumplido esa tarea (cuán-tos eventos realizar, cuántos participantes, cuán-tos nuevos agentes o recursos, etc.). Es un ele-mento nuevo añadido para una verificación de larealización de la tarea. No es necesario señalarlopara cada estrategia.

Interrelación de programas: Es necesariohacer una confrontación de los programas detodas las Comisiones o equipos, para ver quémetas pueden realizarse en común, en cuáles senecesita la ayuda de otros equipos, de qué formaapoyan las prioridades y los procesos diocesanos,y fechas que deben modificarse. Ayuda a definirfechas, evitar cruce de actividades, y simplificarla ejecución del Plan en el calendario.

4.2) Cronograma o Calendario:Indicación de todas las actividades siguiendo

el curso de un calendario (civil, litúrgico, escolar,especial). Pueden usarse símbolos o viñetas paracada especie de actividad.

En un gráfico se señalan las actividades deacuerdo al tiempo: reuniones de estudio, oración,recreación, eventos de evangelización propios yde Comisiones que los involucran, eventos decarácter diocesano.4.3) Inventario de Recursos y Presupuesto:

Es la indicación de los mediosexistentes y los que deben tener-se para realizar la acción pasto-ral: suma de elementos huma-nos, materiales y financieros re-queridos para realizar los pro-gramas de un plan.

Para la elaboración del Presu-puesto: En la parte superior seanota el nombre del programa.En el espacio de ingresos se ano-tan los recursos económicos quese recibirán durante el año pro-gramado, definiendo el concep-to, y su valor mensual o anual. Enel espacio de egresos se anotanlos gastos necesarios para llevar

adelante el programa (pago de recursos humanos,materiales, transporte, viáticos, papelería, co-rreo, CD, etc.).

Se hace una confrontación entre el presupues-to y el inventario de recursos. Si el inventario esmayor que el presupuesto, se pueden programarmás actividades. Si el inventario es igual al presu-puesto, se ajusta la programación, previendo elfallo de algún elemento. Si el inventario es menorque el presupuesto, se deben reducir algunasactividades no esenciales, o diferir algunas metashasta captar los recursos faltantes, o se presentaun proyecto de financiación.4.4) Evaluación:

Proceso permanente por el cual se confrontanlos resultados logrados con los objetivos pro-puestos, a fin de hacer las correcciones oportu-

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 28 Bol-420

nas, cambiar la dirección de la acción, y efectuarotros ajustes si fuera el caso.

La planeación es siempre dinámica. Hay fac-tores que pueden hacer variar, en mayor o menorgrado, el logro de los objetivos. La evaluaciónbusca confrontar los resultados deseados con losresultados alcanzados, de modo permanente. Per-mite analizar la causa de las desviaciones mássignificativas, detectar las fallas de organización,de empleo de recursos, de ubicación o adaptacióna la realidad de los objetivos, actividades o crite-rios.

Control: Es la revisión periódica del avancedel plan. Se trata de percibir los resultados sobrela marcha de los programas. Puede hacerse alterminar una meta, o en cada reunión de equipo,o con otra periodicidad. Hay control de metas, decalidad, de cantidad, de tiempo, de gastos y es-fuerzos, etc.

Verificación: Semestralmente, o en casos im-previstos, de conflicto, de ajustes necesarios, sehace un control de todos los programas y se tomanlas medidas correctivas del caso. Debe verificarel avance de los programas y equipos, si la orga-nización es adecuada, si los recursos son suficien-tes, si los pasos son concretos. El intercambio deexperiencias y el informe de actividades motiva ycuestiona. Revisa la conveniencia de las políticasy estrategias y el cumplimiento del cronograma.Sus finalidades:- Dar seguimiento a la acción a la luz de los

objetivos, frente a una realidad tan compleja.- Conocer y analizar las modificaciones del pro-

ceso (resistencias, temores, imprevistos, con-flictos); llegar a las causas.

- Volver a planificar la acción, introduciendo lasmodificaciones, los nuevos contenidos, pasos,etapas, estrategias.

- Retroalimentar el proceso: reubicarse, ser rea-listas, aprender lecciones, reafirmar la validez.Evaluación final: Es el control final, la revi-

sión al término del plan, del programa, de unaetapa del trabajo, o al final del año. Se realiza porparte del equipo y de los destinatarios o

interlocutores. Estudia y revisa aspectos genera-les y saca conclusiones para el futuro. Busca:- Ponderar los resultados cuantitativos y cualita-

tivos de la acción planeada y terminada.- Orientar la superación y el desarrollo de las

personas y de la organización.- Ejercer autocrítica y recoger la crítica de los

interlocutores o destinatarios de la acción pas-toral, en orden a mejorar los programas o planesposteriores.Evalúan los programas a la luz del objetivo

diocesano, teniendo en cuenta lasconcretizaciones de cada Comisión o comuni-dad, lo específico de su trabajo y el curso deacción, la mística propia de cada Comisión ex-presada en el subtítulo. Abarca:- Sus contribuciones al logro del objetivo en ese

año pastoral:- Acciones emprendidas en relación a las priori-

dades y opciones diocesanas.- Ideas o valores en que insistieron más en sus

actividades este año.- Problemas, obstáculos o situaciones de pecado

más frecuentes en su campo de trabajo pastoralo para lograr una buena coordinación y unambiente de comunión.

- Resultados concretos alcanzados en las metasprogramadas.

- El método que predominó en sus actividadespastorales: planear en equipo; realizarparticipativamente; abierto a todos; uso de múl-tiples recursos pedagógicos; a partir de la reali-dad para transformarla; con sentido crítico ycreatividad; corresponsables y en equipo; inte-grando sacerdotes, religiosos y laicos; contagiaentusiasmo; propicia encuentro con Cristo yexperiencia de Dios...

- Relación con los demás: comunidades, comisio-nes; Consejos; movimientos.

- Avances logrados en su integración interna o enla creación o consolidación de centros de aten-ción pastoral más cercanos a las personas.

- Agentes nuevos que lograron suscitar ese año.

pág. 29Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

PREPARANDO UN PLAN

1963: Mons. Boulard motiva a los Obisposmexicanos a una pastoral planificada y de con-junto, por Regiones.

Los primeros 10 añosde la Diócesis son unaetapa fundante creadorade identidad que va pre-parando una pastoral or-gánica.

El Sr. Nuño creó lossecretariados pastoralesnecesarios.

1979: DP reconoce lapastoral planificadacomo el camino para laevangelización.

1981: El Sr. López Lara invita a la Diócesis acaminar aglutinados por un Plan de Pastoral.

1982: X aniversario de la Diócesis. Inicia elproceso de planeación.

1983-1984: Muestreo y estudio del proceso deplaneación.

1985: I Asamblea Diocesana de Pastoral. Ela-boración del I Plan diocesano de pastoral.

I PLAN DIOCESANO DE PASTORAL(1985-1988)

Fue como un taller práctico de aprendizajepara trabajar orgánicamente, inspirados en elDocumento de Puebla.

Objetivo: Promover, en comunión y participa-ción, una evangelización nueva en nuestra Dióce-sis, para crear comunidades capaces de colaboraren la liberación total de nuestro pueblo.

Prioridades: familia, jóvenes y campesinos.Equipos eclesiales atendían las distintas ta-

reas, con mandato del Señor Obispo.Se salió a las periferias y

se dio protagonismo al lai-co.

1985-1989: Asambleadiocesana de Pastoral, paraevaluar y reorientar la ac-ción evangelizadora, aseso-rados por el mismo sacer-dote.

Estructuración de los ni-veles de Iglesia, sus meca-nismos de comunión y par-ticipación (equipo, consejoy asamblea) y su programa

de «Formar comunidad».La duración del I Plan se prolongó un año en

Sede Vacante en 1987 bajo administración deMons. Luis Navarro.

Asesora P. Jorge Jiménez Carbajal del ITEPAL

II PLAN DIOCESANO DE PASTORAL(1989-1995)

1988-1989: elaboración, bajo el Sr. José Trini-dad Sepúlveda.

Se inspira en el magisterio de Juan Pablo II enAmérica Latina.

Es una reedición corregida y aumentada del IPlan.

Objetivo: Intensificar, en comunión y partici-pación, la evangelización nueva en nuestra Dió-cesis, para fortalecer, en Cristo y con María, elproceso de liberación integral que nos lleve a

V. Etapas de Pastoral Planificadaen Nuestra Diócesis

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 30 Bol-420

vivir como verdadero pueblo de Dios.Prioridades: familia, jóvenes, evangelización

integral, pastoral social, formación de agentes,formación de comunidades.

1990-2000: Se alterna la celebración de laAsamblea en los niveles decanal y diocesano; elnivel parroquia es de ejecución.

Se dificulta la participación directa del P. Jor-ge Jiménez, por la visa y sus cargos. Como obispodirige la iluminación en 1993.

Nuevos fenómenos en un mundo de crisis ycambios hacen sentir necesidad de nuevos equi-pos. Es la segunda generación de agentes depastoral.

Se echa marcha atrás en algunas cuestionesriesgosas (comunidades de base, protagonismolaical, mecanismos de consulta).

III PLAN DIOCESANO DE PASTORAL(1989-1995)

1994-1995: elaboración. Dirige P. José MaríaDe la Torre.

Publicado por decreto del Sr. Sepúlveda el 1enero 1996, con vigencia hasta renuncia del obis-po por edad.

Se inspira en el Documento de Santo Domin-go, centrado fuertemente en Jesucristo.

Objetivo: Dinamizar, en comunión y partici-pación, la nueva evangelización en nuestra Dió-cesis, teniendo a Jesucristo como única opción;para formar comunidades vivas y dinámicas, quehagan presentes los valores del Reino de Dios ennuestra cultura, a ejemplo de María.

Es el documento mejor elaborado, y revisadoen cada parte por el Sr. Sepúlveda.

Se sometió al discernimiento de varias instan-cias, incluyendo una Asamblea diocesana de Pas-toral.

La abundancia de eventos, la sensación decansancio, falta de claridad en el proceso, elincierto fin del episcopado del Sr. Sepúlveda, y elmovimiento de involución dentro de la Iglesia,debilitaron el rumbo y el ritmo común.

El Seminario se fue sustrayendo al proceso.Se construyó la Casa Juan Pablo II.

IV PLAN DIOCESANO DE PASTORAL(2006-2012)

2000-2006: elaboración. Dirige P. José Gua-dalupe Muñoz Porras, bajo Sr. Javier Navarro. Laintención era trabajarlo desde las parroquias, paraque cada comunidad fuera elaborando su propioPlan. El Plan diocesano registra sólo los datos quese refieren al nivel diocesano.

Objetivo: Intensificar, en comunión y partici-pación, el proceso de evangelización nueva eintegral, para transformar con los valores delReino las personas, comunidades y estructuras,en diálogo con la cultura actual.

A partir de las megatendencias, se reflexionan29 temas en las comunidades, para el Marcosocial. A partir de la Iglesia como misterio, comu-nión y misión, se reflexionan otros 30 temas parael Marco eclesial. En torno a comunión, Palabra,celebración, caridad y misión, una comisión delConsejo diocesano de pastoral sintetiza el mate-rial como base para el diagnóstico, en forma deFODA (fortalezas, oportunidades, debilidades yamenazas). Cada equipo elabora su Marco espe-cífico, con los elementos aportados en las asam-bleas. El Consejo diocesano de pastoral avanza elMarco operativo, y decide publicación en dosvolúmenes.

Su principal aporte fue el organigrama. Redu-jo a 9 las Comisiones, cada una con muchasVocalías para atender las distintas dimensionesde su trabajo. El Plan quedó abierto a ulterioresprecisaciones para su definición.

En su curso de acción sigue la mística deAparecida, aunque es anterior a la V Conferencia.Se ha incluido el proceso de la Misión Continen-tal Permanente.

V PLAN DIOCESANO DE PASTORAL(2012-2017)

Dirigidos por el P. Francisco Escobar Mireles,bajo el episcopado del Sr. Felipe SalazarVillagrana, elaboramos el V Plan diocesano de

pág. 31Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

pastoral, que consolida el aprendizaje adquiri-do, da permanencia a la Misión continental, nosunifica en metodología, y sacude la apatía gene-ralizada.

Descubrimos que el modelo social de Iglesiaque tenemos ya ha caducado, y requerimos dis-cernir, a la luz del proyecto de Dios, un nuevomodelo de Iglesia, siguiendo Aparecida.

Una Encuesta socio pas-toral aplicada a nivel Provin-cia eclesiástica movilizó amuchos laicos al visiteo detodas las casas.

En las VII AsambleasDecanales de Pastoral (jun2011), las parroquias com-partieron las luces y sombrasde su realidad y su Marcohistórico.

En la primera ronda deAsambleas de Área pastoral(oct 2011 – feb 2012), las Comisiones, sacaronlas constantes en los cuatro planes de pastoral, ylos resultados de las Visitas Pastorales.

Con los responsables de todas las Comisiones,se elaboró un itinerario para la evangelizaciónpara 5 años, basado en el Catecismo de la Iglesiacatólica.

La nueva metodología la fuimos intuyendo,gestando y alumbrando en comunión y participa-ción. Nuestros expertos asesoraron al Equipodiocesano de pastoral para procesar las inquietu-des y aportaciones de quienes pedían un cambio.

En la reunión del Consejo diocesano de pasto-ral 12-13 enero 2012 un equipo dirigido por el Sr.cura Rafael Domínguez definió una propuesta,aceptada por votación general.

Ante ciertas dudas, un equipo especial, con elEquipo diocesano de pastoral, el 28 febrero, ulti-mó su trayectoria, y se comunicó a los Vicariosdecanales de pastoral, secretarios decanales yDecanos, el 3 marzo.

El Consejo diocesano de pastoral (17-18 mayo)continuó definiendo la propuesta. El Equipodiocesano de pastoral, el 28 mayo, definió hasta

dónde se avanzaría el V Plan en la Asamblea ycómo se haría.

Los Consejos parroquiales y decanales de pas-toral (mayo), con la dinámica del árbol, sacarontres puntos focales de la realidad, y los valores delideal de Iglesia que queremos construir entretodos.

Una Comisión elaboró un Marco Históricosobre nuestros 40 años de vidadiocesana en torno a 8 he-chos significativos. Pero noatendía la evolución de lasculturas ni los puntos focales.

La XVIII Asamblea dio-cesana de pastoral en su fasediocesana (25-28 junio 2012)fue un verdadero Pentecos-tés. Sacamos los 6 puntosfocales que serán las priori-dades a trabajar por todos, apartir de las parroquias. Ofre-ció un cuadro de valores que

potencie la acción.El Consejo elaboró el objetivo diocesano; y

ofreció líneas para el diseño en el tiempo y laprogramación en las parroquias.

No son las instancias diocesanas las que seña-len a las parroquiales lo que deben hacer, sinoapoyan lo que surja de las parroquias. Las parro-quias afrontan los Puntos focales, con el estilo deuna Iglesia en Misión permanente, que sale alencuentro de los alejados, construye pluralmente,ofrece esperanza, se organiza a partir de peque-ñas comunidades cristianas en sus sectores.

CONCLUSIÓN

El Plan de Pastoral no puede ser una ofertaelitista entre otras, ni un movimiento eclesial paralos cristianos más activos de la comunidad. Es ladirección común para ser agentes de la NuevaEvangelización, incluyendo a los alejados y po-bres. No sucumbimos ante la tentación de vivir enun mundo delirante que ocupa la mente peroparaliza la acción. Construimos un mundo nuevo,una nueva humanidad, una historia renovada, unnuevo modelo social de Iglesia.

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 32 Bol-420

TEXTOS DE LA BIBLIA

Mc 9,38-40: Los primeros discípulos aprove-charon la llamada de Jesús para alimentar suambición de poder. Como si la fuerza de Cristofuera sólo para ellos. Jesús rechaza esta limita-ción de su acción. Puede actuar fuera del grupo delos discípulos. Éstos han de saber ponerse alservicio de su obra admitiendo a todos los que larealizan.

Mc 4,1-20.26-34: Jesús compara el Reino deDios, del cual la Iglesia es el germen y principio,con una pequeña semilla sembrada por Dios, quecrece por sí sola, pero que necesita también deuna tierra adecuada.

Juan 3,13-21: El mundo es el interlocutor deldesignio salvador de Dios. Pero la salvación ha deser aceptada libremente por los hombres. Unosobran la verdad y se acercan a la luz y otros obranel mal y aborrecen la luz.

Hechos 2,42-47: Lucas presenta un cuadroidealizado de la primitiva comunidad, que sirvede modelo para la Iglesia en todo tiempo y lugar.Es una comunidad que tiene una gran cohesióninterior y una gran fuerza expansiva. Y se expli-can cuáles son las fuentes de esta perfección, lasgrandes acciones que construyen la Iglesia.

2 Corintios 9,1-9: Pablo se ha propuesto elobjetivo de organizar una colecta en todas lasIglesia fundadas por él, en favor de la Iglesiamadre de Jerusalén. Con ello no solamente inten-ta ayudar económicamente a los que tienen me-nos, sino también a reforzar la comunión entre las Iglesias a través de la comunicación de bienes.Para conseguir este objetivo, el apóstol recorrevarias etapas: explica oralmente el sentido de lacolecta a las comunidades, vuelve a insistir sobreello en sus cartas, envía a unos compañeros paraque la preparen en forma inmediata y busca aunos delegados de las Iglesias para que se hagan

cargo del dinero recogido, a fin de evitar descon-fianzas. He aquí un ejemplo de proceso bienpensado y realizado.

Filipenses 3,8-14: Pablo tiene clara su meta:identificarse con Cristo. Y a ella aspira con todassus fuerzas. Pero confiesa con humildad que aúnno la ha alcanzado plenamente. Por eso entiendeque toda su vida es una carrera en pos del premio.Cristo ya alcanzó a Pablo, ahora toca a Pablocorrer para alcanzar a Cristo.

Efesios 1,3-10: Hemos aprendido a trabajar enun plan. Pero este plan no es nuestro, sino queforma parte de un designio misterioso que nosenvuelve: el plan de Dios sobre el mundo y sobrecada uno de nosotros. Al caer en la cuenta delderroche de amor que Dios gasta con nosotros, nopodemos más que aclamar con el Apóstol: «Ben-dito seas, Señor».

1 Corintios 9,24-27: Pablo compara el creci-miento cristiano a una carrera en la que los atletasluchan por alcanzar la meta. Pondera la seriedaddel plan con que el atleta se prepara para poderconseguir un premio humano. ¿Cuánto más com-prometedor y serio debe ser el plan de los quepretendemos alcanzar la meta definitiva de lavida?

Actitudes del evangelizadora) Convertirse al Evangelio: reconocer la propia

debilidad y aceptar el amor gratuito de Dios.b) Vivir en comunión con Cristo, para

transparentarlo a los demás.c) Dejarse guiar por el Espíritu Santo, alma de la

Iglesia y agente principal de la evangeliza-ción.

d) Tener conciencia de enviado: no somos noso-tros quienes hemos tomado la iniciativa.

e) Vivir en comunión con la Iglesia, porque a ellale ha confiado Cristo su misión.

VI. Glosario Pastoral

pág. 33Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

f) Tener valentía profética, fiándose de la fuerzay sabiduría de Dios, que superan todo obstácu-lo humano.

g) Amar a los hombres como Jesús los amó. Elevangelizador es signo del amor de Dios en elmundo.

h) Tener esperanza en el tiempo que nos tocóvivir. El evangelizador acepta la gracia deltiempo presente, haciendo un discernimientosobre los signos de los tiempos actuales.

Leyes del crecimiento del Reino de Diosa) Ley de la gratuidad: El Reino crece por su

propia fuerza. La semilla fructificará por sísola a su tiempo, basta sembrarla con valor,paciencia y perseverancia (cf. Mc 4,26-29).

b) Ley del recibimiento: La Palabra de Dios no dafruto automático, ya que depende también dela respuesta del hombre (cf. Mc 4,19.13-20).

c) Ley de la gradualidad: El Reino de Diosempieza de forma sencilla y humilde. Sigue unritmo oscuro, pero creciente de maduración,alcanzando los resultado esperados (cf. Mc4,30-32).

d) Ley de la contradicción: El Reino será juzgadopor muchos como una locura, y por eso serállevando la Cruz. Sólo si es capaz de aceptar lacrisis, la oposición y la muerte, brotará comouna realidad nueva (cf. Jn 12,23-28).

EN CUANTO A PLANEACIÓN PASTORAL

Planificar: desencadenar un proceso de tomade decisiones, mediante una serie de pasos, lógi-camente articulados, que nos ayudan a conseguirun fin.

Plan: registro escrito de las decisiones toma-das en la planificación y las acciones que seemprendan para llevarlas a cabo.

Planificación pastoral: un medio para re-novar la Iglesia, haciéndola más conforme a lavoluntad de Jesús. El Plan de pastoral debe serel reflejo de lo que Cristo espera de las perso-nas, instituciones, niveles de Iglesia, consejos,equipos, etc.

Proceso pastoral: sucesión de etapas, lógica-mente encadenadas, que nos permitan conseguirlos objetivos que nos propongamos en nuestrocamino de evangelización.

Metodología pastoral: modo o manera derealizar las cosas. Consta de tres momentos: saliral encuentro (Encarnación), profundizar el en-cuentro (Redención) y proyectar el encuentro(Pentecostés).

Prospectiva: situarse mentalmente en el futu-ro posible y deseable en un acto de anticipaciónde lo que estaremos realizando.

Planeación estratégica: proceso que ayuda auna empresa a analiza el entorno donde opera, lascaracterísticas internas de la propia institución ysus requerimientos orgánicos, para buscar posi-ciones estratégicas.

Planeación participativa: con la participa-ción de todos, se parte de la percepción de lapropia acción socio-pastoral, se buscan los fun-damentos doctrinales que permiten elaborar unmarco teórico de la acción y se finaliza elaboran-do planes, programas y proyectos.

Clave pastoral: aquello que tiene importanciadecisiva en la elaboración de nuestros proyectospastorales y se usa como medida de autenticidad.

Tema: idea principal en torno a la cual seorienta toda una obra o acción.

Lema: máxima o aclamación que contiene elprincipio que pretende regular e impulsar la con-ducta, el comportamiento y la convicción másprofunda personal o grupal, hacia un fin determi-nado, de acuerdo al tema.

Marco Referencial: conjunto de aspectosglobales de la realidad social y eclesial que carac-terizan la situación de una comunidad y el pro-yecto de Dios, en un momento determinado de suhistoria, y es la plataforma común desde la cualpartimos para conseguir nuestros propósitos, puesestablece las necesidades de la Evangelización ennuestra Diócesis. Se compone del Marco Históri-co, el Marco de la Realidad y el Marco Doctrinal.

Marco Histórico: visión pastoral retrospecti-va de los acontecimientos históricos que conside-ramos importantes para nuestro pueblo, porque

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 34 Bol-420

en ellos descubrimos una historia de salvación,señalando los acontecimientos pasados que fre-naron o impulsaron el crecimiento de la’ sociedady de la Iglesia.

Marco de Realidad Social: visión objetiva,analítica, global y pastoral de nuestra realidadsocial (económica, política, cultural, socio-reli-giosa), expresada en sus hechos significativos.En ese escenario se está realizando el Plan deDios sobre el hombre. Con ojos de fe descubri-mos presencia o ausencia de Dios (cf. GS 4.11).

Marco eclesial: Síntesis de nuestra experien-cia pastoral mediante la descripción de sus ele-mentos más significativos (Niveles de Iglesia,organismos pastorales, centros, agentes, progra-mas).

Hechos significativos: acontecimientos, per-sonas y circunstancias, positivos (luces) o nega-tivos (sombras), que están frenando o impulsan-do nuestra acción pastoral. Nos permiten identi-ficar los problemas y resistencias, o los apoyos ydinamismos, con los que cuenta o a los que seenfrenta nuestra acción pastoral.

Indicadores: manifestaciones que los hechossignificativos tienen en la realidad pastoral, comosus síntomas.

Retos: vacíos de evangelización en la realidadsocial y eclesial, que piden una respuesta.

Marco Doctrinal: conjunto de principiosdoctrinales que identifican al grupo o comunidad.Expresan los valores que iluminan, orientan, apo-yan y sustentan su acción pastoral, proyectando’lo que esta quiere ser. Señala un futuro deseable,con los valores y convicciones que surgen de lareflexión sobre la Sagrada Escritura, el Magiste-rio de la Iglesia y la experiencia comunitaria.

Discernimiento: juicio valorativo orientadoa una decisión para la acción, que ayuda adistinguir entre lo que conviene hacer y lo queno conviene. Se hace comunitariamente, enclima de serenidad y de oración. Implica descu-brir la voluntad de Dios en la situación vivida,determinar los medios aptos para cumplirla, ytomar las decisiones pertinentes para ponerlosen práctica.

Diagnóstico (del griego «dia» = a través de, y«gnosis» = conocer). En medicina: averiguacióndel estado de salud de una persona, determinandolas causas de la enfermedad y las necesidadesmás urgentes de curación. Se releen los datos dela realidad social y eclesial, con el fin de descubriren ellos los aspectos que están en consonanciacon el proyecto de Dios (positivos) y los aspectosque contrastan con ese proyecto (negativos).Relectura de la realidad desde la perspectivadoctrinal y pastoral, para identificar las situacio-nes y problemas nuevos o más nucleares y signi-ficativos, sus factores causales, discernir las ur-gencias pastorales y organizar la acción en ordende prioridades, en orden a hacer presente el Reinoy sus frutos.

Pronóstico pastoral: definición del futuro pro-bable, si las cosas siguen como van, y del futurodeseable, o sea, las prospectivas del trabajo.

Causa: principio que produce un ser como suefecto; antecedente inmediato provocador de unhecho. Puede ser varios tipos:- sociológica: detectada por observación social

de los datos o fenómenos.- ético-moral: valores y convicciones que empu-

jan a comportarse de una determinada manera;naturaleza de los hechos.

- evangélica: coherencia o incoherencia con elEvangelio, pecado que frena o gracia que im-pulsa nuestro trabajo pastoral.Tendencias: fuerza con que una persona, he-

cho o acontecimiento, por su misma naturaleza ydinamismo, se inclina hacia una determinadadirección; escenarios de futuro, feliz o nefasto;consecuencias e implicaciones que pueden suce-der si no se interviene en el curso de los aconte-cimientos.

Ideas fuerza: Ideas inspiradas en el marcodoctrinal, que, ante un hecho determinado, nosdicen cuál es el futuro que deseamos alcanzar através de nuestra pastoral.

Urgencias: hechos en los que debemos inter-venir con preferencia, porque es una situaciónque no podemos evadir, pues nos está retando aresponderle, por las consecuencias que pudieran

pág. 35Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

tener en el futuro. Es preciso jerarquizar lasurgencias de nuestro trabajo pastoral.

Líneas de acción: posibles accionesconcatenadas que se pueden implementar paradirigir nuestro trabajo pastoral hacia la situaciónfutura deseable.

Línea pastoral: dirección general hacia lacual se encaminan los esfuerzos y las acciones dela Iglesia, ya sea a nivel personal, grupal o comu-nitario.

Opción pastoral: Orientación radical de laspersonas y comunidades, asumida consciente ylibremente, que abarca y enfoca el conjunto de laexistencia.

Punto focal (V PDP 11, 91): aspecto de larealidad o situación que nos afecta a todos;constelación de varios hechos y núcleo queinterrelaciona los fenómenos, cuyas carencias,deficiencias o limitaciones son serias o graves;lo han descuidado los organismos civiles yeclesiásticos, o su atención es deficiente; si loatendemos prevemos que sobrevendrá una si-tuación deseable, así que nos proponemos aten-derlo entre todos, sin descargarlo en un grupo ocomisión.

Líneas pastorales prioritarias: Eleccionescomunitarias de la realidad concreta para descu-brir la respuesta pastoral evangélica adecuada,según el proyecto eclesial.

Prioridad: orientación radical de las perso-nas y comunidades, asumida consciente y libre-mente, que abarca y enfoca el conjunto deltrabajo pastoral, para que responsa a los desafíospuestos a la evangelización. Elecciones comu-nitarias de una realidad concreta para descubrirla respuesta pastoral evangélica adecuada, se-gún el proyecto eclesial. No son «exclusivida-des», sino trampolín para llegar a todos losámbitos de nuestra acción pastoral.

Ideal o utopía: conjunto de ideas, aspiraciones,valores y preferencias, motivadores, que impulsana un grupo humano a utilizar todas sus facultadesy recursos en búsqueda de la realización y felici-dad, y dan sentido a su vida. Debe valer la penacomo para vivir y morir por él, digno del hombre,

asequible y posible, totalizante (entusiasma por-que abarca toda la vida), compartido y bueno parala comunidad, que da sentido a la vida.

Marco operativo: plan de acción, fruto decorresponsabilidad eclesial, estableciendo las eta-pas para llegar al pronóstico o utopía, la organiza-ción y los diversos programas. Comprende la defi-nición conjunta de: objetivos, criterios de acción,diseño en el tiempo (curso de acción) y organización(organigrama y manual de funciones).

Objetivo: determinación intencionada del pro-pósito de un grupo humano, su ideal concretizado,la meta final de su actividad, que indica el enfo-que de toda su acción. Responde a la pregunta:qué se quiere y para qué.

Objetivo pastoral: metas intermedias paraconseguir la meta final (el Reino de Dios). Señalaun quehacer en un tiempo y espacio determinadoy que debe ser verificado y evaluado. El EspírituSanto se servirá de estas acciones humanas paraconstruir la Iglesia como Cuerpo de Cristo, con-virtiéndolas en medios eficaces de salvación.Deben tener las siguientes características:

a) Pocos. No podemos ocupamos de muchascosas al mismo tiempo.

b) Claros. De una formulación sencilla y com-prensible para que los entendamos todos.

e) Realistas. Que se ajusten a la realidad de losinterlocutores y a la capacidad de nuestra co-munidad.

d) Significativos. Seleccionar los que parecenmás urgentes, necesarios e importantes, sobretodo aquellos que tienen un efectomultiplicador.

e) Evaluables. Que al final del período previstopodamos analizar con toda exactitud si los cum-plimos o en que grado los hemos alcanzado.

Hay tres tipos de objetivos, que se vanconcatendando:

Objetivo general: Ideal eclesial concreto quese quiere conseguir por medio de la acción pasto-ral. Determina el enfoque general que se da a todoel plan global. Responde a la pregunta: Haciadónde vamos.

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 36 Bol-420

Objetivos específicos: Caminos que llevan alobjetivo general y orientan los distintos progra-mas para alcanzar el resultado global propuesto.Son a corto, mediano y largo plazo.

Objetivos operativos: Objetivos intermedios,partes en que se divide cada objetivo específicopara que llegue a ser operativo, pasos a dar paraque un objetivo específico se vaya realizandopoco a poco. Debe ser concretado y mesurable enmetas, aunque en sucesivos programas.

Criterios pastorales: normas, reglas y moda-lidades para juzgar, discernir y realizar adecua-damente una actividad; filosofía de la acción;espiritualidad de un estilo de trabajo. Contiene lasmotivaciones, los valores, las líneas de pensa-miento, las normas de juicio que, por acuerdo delgrupo rigen la acción pastoral, animando con sumística acciones, actitudes y equipos. Existendos tipos de criterios de acción: las políticas yestrategias.

Políticas: líneas generales de acción, principiosorientadores, actitudes básicas que asumen comonecesaria para desarrollar un plan de acción, paraalcanzar efectivamente un plan propuesto. Comoun sustituto del sentido común, que ofrece guíaspara pensar y usar su buen juicio en las situacionesen que se encuentren. Se pueden a aspectos socia-les, teológicos o pastorales, o a aspectosmetodológicos (formas de organización, manejode recursos, relaciones con otros organismos so-ciales y pastorales). Cada una se desarrolla en unao más estrategias que ofrecen alternativas o formasde concretar la actitud asumida. Se inspiran oencarnan en un valor o idea del marco doctrinal. Seformulan normalmente con un verbo en infinitivo.

Estrategias: formas de acción que se asumeny promueven para apoyar o para concretar unadeterminada política. Tienen su origen en el mar-co de la realidad, en sus líneas de acción propues-tas en el diagnóstico pastoral. Son alternativaspara aplicar una política en distintos ambientes ycircunstancias. Se formulan normalmente con unverbo en gerundio.

Organización: disposición, según un orden yuna jerarquía, de todos los elementos que inter-vienen en una acción, para lograr satisfactoria-

mente sus propósitos. Se logra determinando dosinstrumentos muy necesarios: el organigrama yel manual de funciones.

Organigrama: gráfico que expresa la estruc-tura organizativa de la acción pastoral, y la coor-dinación de diversos aspectos y tareas. Sus ele-mentos:

a) Actores que intervienen para el cumplimientode los objetivos (personas y equipos de traba-jo).

b) Niveles jerárquicos de responsabilidad (jefesde cada nivel de Iglesia).

c) Grado de interdependencia que guardan losdistintos actores entre sí (quién depende dequién y a quién deberá rendir cuentas). .

Manual de Funciones: descripción detalladadel quehacer de cada organismo o persona en laacción pastoral: identidad, integrantes y funcio-nes.

Área pastoral: Cuerpo de coordinación y co-laboración orgánica entre Comisiones afines, pararealizar sus tareas en colaboración y apoyo soli-dario, como una red de equipos.

Comisión: Organismo que presta apoyo a laDiócesis con un servicio especializado en uncampo determinado de la pastoral, respondiendoa necesidades concretas mediante la atención atodas sus dimensiones a través de las Vocalías (VPDP 248).

Vocalías: Personas o equipos responsables decada una de las dimensiones del trabajo pastoralde una Comisión. Su autoridad depende de suintegración en la Comisión.

Programación: conjunto de acciones que per-miten organizar, orientar y proyectar las activida-des pastorales por un tiempo determinado. Con-creta los objetivos específicos, aplica las políticasy estrategias, fija el tiempo para cumplir losobjetivos y la vigencia del Plan. Se recurre a dosinstrumentos: el curso de acción y la programa-ción anual.

Diseño: ordenamiento lógico de los pasos ycaracterísticas a contemplar en la realización deuna actividad o proceso de acción.

pág. 37Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

Curso de Acción: mirada de conjunto sobre elproceso que seguirá el plan año con año, a partirde unas necesidades sentidas, para llegar a unfuturo previsto e intentado, siguiendo determina-das líneas prácticas de los distintos programas,teniendo en cuenta cuatro etapas:a) Motivación: sensibilizar y detectar a los acto-

res principales del desarrollo del plan.b) Formación: capacitarlos para su labor, cono-

cer el proceso, contenidos y metodología.c) Puesta en marcha: informar a la comunidad,

principal interlocutora de la acción; contar losrecursos humanos y materiales para ejecutarlas actividades previstas.

d) Evaluación: a lo largo del proceso ir controlan-do resultados en cada etapa y al final.Programación anual: cada persona y equipo

de trabajo, teniendo en cuenta el curso de acción,los resultados de su evaluación y las líneas deacción de la Asamblea, de acuerdo al campopastoral donde trabaja, hace el programa para unaño, en tres operaciones:a) Diseñar el Programa establece la situación

actual y la deseada sobre cada aspecto de sutarea pastoral (integración, formación, evan-gelización, transversalidad).

b) Redactarlo por escrito: objetivo, tareas ometas, con sus actividades o estrategias, fe-chas, lugares, recursos, medidor y control decada una.

c) Presupuestar el Programa señalando la canti-dad de recursos económicos que se asignará oque necesitará para llevarlo a cabo.Cronograma o calendario: indicación de to-

das las actividades siguiendo el curso de un calen-dario (civil, litúrgico, escolar, especial).

Inventario de recursos y presupuesto: in-dicación de los medios existentes y los quedeben tenerse para realizar la acción pastoral;suma de elementos humanos, materiales y fi-nancieros requeridos para realizar los progra-mas de un plan.

Evaluación: proceso permanente por el cualse confrontan los resultados logrados con los

objetivos propuestos y las expectativas inicialesdel proceso, a fin de hacer las correcciones opor-tunas, cambiar la dirección de la acción, y efec-tuar otros ajustes si fuera el caso. La Iglesia«encierra en su seno a pecadores y, siendo almismo tiempo santa y necesitada de purificación,avanza continuamente por la senda de la peniten-cia y la renovación» (LG 8). La evaluación es laaplicación de esta necesidad de conversión alterreno de la acción pastoral. Tiene tres vertientessegún el contenido que evalúa:a) los programas: atendiendo al objetivo, su

justificación, las acciones, los sujetos, los des-tinatarios o interlocutores, el calendario y losmedios utilizados para llevarlo a cabo.

b) el Plan: realidad humana en que se está llevan-do a cabo, situación y posibilidades de cadacomunidad, objetivos generales y específicos,etapas y resultados.

c) el proyecto de Iglesia: si estamos construyendonuestras comunidades como lo pensamos en elmarco doctrinal, si todos los aspectos han sidodebidamente iluminados, si ya somos mejorescristianos.

DESDE NUESTRA PRÁCTICA Y EXPE-RIENCIA PASTORAL

Niveles de Iglesia (II PDP 525-527; III PDP578, 581, 584589, 593, 598): Porción del pueblode Dios en que se concretiza la Iglesia de Jesu-cristo al ser un núcleo de comunidad de fe, ora-ción y caridad en interrelación con las demásporciones. Son los siguientes:

Diócesis: Nivel de Iglesia más amplio, presi-dido por un Sucesor de los Apóstoles, donde serealizan todos los elementos de la Iglesia, hacién-dola concretización y porción de la Iglesia deJesucristo.

Decanato: Conjunto de parroquias que reúnensituaciones y problemas humanos, sociales ypastorales comunes, y viven como una unidad enla comunión diocesana, compartiendo reflexión,servicios, experiencias y recursos pastorales, enorden a una evangelización más eficaz. Nivel deIglesia intermedio entre las parroquias y la dióce-

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 38 Bol-420

sis, lazo de unión entre esas parroquias y todas lasdemás de la diócesis, y entre esas parroquias y lasestructuras diocesanas.

Parroquia: Comunidad de comunidades ymovimientos, organizada como familia cristianaen un territorio, para animar y orientar la comu-nión, participación y misión, que constituye elnivel de Iglesia más cercano a las personas. Seorganiza en Sectores parroquiales, para acercarlos servicios de Iglesia a las personas y permitir-les vivir una experiencia de comunidad.

Zona pastoral: Comunidad foránea o sectorsemiurbano que tiene un sacerdote de planta parasu atención pastoral, con la finalidad de crear unproceso de comunidad que vaya haciendo proce-so de parroquia o cuasi parroquia.

Pequeña comunidad eclesial: Grupos de co-municación, oración, reflexión y ayuda en lossectores parroquiales que tienden a ser una comu-nidad de fe, oración, caridad y misión desde lasbases populares.

Comunidad eclesial de base: grupo naturalque poco a poco se va encaminando a ser unverdadero Nivel de Iglesia desde las bases popu-lares. Expliquemos sus términos:

Comunidad: pequeño grupo que integra fami-lias, adultos y jóvenes en una íntima relacióninterpersonal en la fe.

Eclesial: comunidad de fe, oración y caridad,hace presente la misión de la Iglesia, en comu-nión con sus Pastores y en coordinación.

De base: constituido por pocos miembros enforma permanente, como célula de la gran comu-nidad, conduciendo su existencia espiritual yhumana en fraternal solidaridad.

Iglesia de casa: como las primeras comunida-des cristianas, se reúnen en una casa del vecinda-rio miembros de diversas familias, coordinadospor laicos, para escuchar la Palabra, formar unahermandad de iguales; incluyendo la Eucaristíacomo el momento más importante, insertas en suparroquia. Existen diferentes tipos:a) comunidad eclesial de base: con el método ver,

juzgar, actuar, se centran en el Reino de Dios,optan por el pobre y su mundo, consideran ladimensión social y política de la fe.

b) sector humano: personas de una misma ocupa-ción, o que viven una situación similar, orealizan acciones sociales organizadas.

c) familia educadora en la fe (Papás y mamáscatequistas): los adultos transmiten el conteni-do semanalmente en casa, evaluando y refor-zando algún punto.

d) celebración dominical en ausencia del presbí-tero: donde no hay Misa dominical y en casa deenfermos, el celebrador o ministro extraordi-nario de la Comunión va evangelizando ungrupo familiar o territorial, formando unamicro-comunidad.

e) comunidad carismática: asambleas testimo-niales, cálidas, festivas, espontáneas, que anun-cian los hechos salvíficos, experimentan ladivino, y dan importancia al testimonio. Espreciso que la parroquia los integre con unaoferta en la pastoral de conjunto.

f) religiosidad popular: reunión esporádica si-guiendo el calendario religioso popular, o araíz de la muerte de un ser querido, o torno a unsanto de su devoción. Como transitoria y ma-siva, urge integrarla en la estructura parroquial.

g) Uno más uno: encuentro evangelizador entreun laico comprometido y un bautizado aleja-do, por la imposibilidad de integrarse en ungrupo, debido a su horario o condiciones detrabajo o situaciones especiales, etc.Familia: Iglesia doméstica donde se vive la

primera experiencia de Iglesia y se inicia para laparticipación en la vida de la misma.

Mecanismos de Comunión y Participación(II PDP 724, 729; III PDP 562, V PDP 211-216):organismos representativos de los sectores geo-gráficos y humanos y de las actividades pastoralesen un determinado Nivel de Iglesia, para la ani-mación, coordinación, intercambio y ayuda pas-toral, impulsando el proceso diocesano de pasto-ral de acuerdo a líneas comunes.

Equipo de Pastoral: pequeño grupo de traba-jo y coordinación, creado para potenciar la efi-cacia del Consejo de Pastoral correspondiente,formado por miembros representativos del mis-mo Consejo, que se responsabiliza de animarla

pág. 39Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

y organizar sus actividades, tomando las deci-siones pertinentes, y con el responsable de esenivel de Iglesia.

Consejo de Pastoral: equipo técnico con cier-ta permanencia que asesora al responsable de esenivel de Iglesia en las actividades pastorales, en elcual se hallan representadas las distintas regio-nes, condiciones sociales, profesionales yapostolados de toda la comunidad, formado sobretodo por laicos. Es un mecanismo de comunión yparticipación para estudiar y valorar el proceso depastoral y sugerir conclusiones.

Asamblea de Pastoral: reunión plenariaeclesial del pueblo de Dios en ese nivel deIglesia, en la cual se realiza efectivamente lacomunión, participación y corresponsabilidadde todos los miembros de la Iglesia en la acciónevangelizadora.

Agentes especiales:

Vicario Foráneo: sacerdote colocado por elObispo al frente de un Decanato, para acompañarla vida de los presbíteros, y para animar y coordi-nar la acción pastoral y los agentes de ese nivel.Se ejerce por dos personas:

- Decano: hermano mayor de los sacerdotes deldecanato, con ciertas funciones canónicas conrelación a los sacerdotes y la administración delas comunidades.

- Vicario Decanal de Pastoral: sacerdote anima-dor del proceso pastoral del Decanato, atendien-do a sus agentes, organismos y comunidades.

Asesor: Es aquella persona, laico, religioso osacerdote, responsable de una Comisión o vocalíapastoral, que anima la acción pastoral en esecampo, busca enlaces en los consejos para llegara las comunidades, trabajando en equipo. El sa-cerdote tiene función de asistente eclesiásticoque representa al Obispo y da carácter eclesial algrupo. El laico es un especialista o experto queorienta el trabajo. No son directores del trabajo,sino sólo asesoran.

Coordinador: Laico que dirige una Comisióno equipo pastoral para que realice su programa-ción de acuerdo a las líneas marcadas por la

Asamblea y determinadas por el Consejo en suÁrea correspondiente.

Secretario pastoral: es la persona, hombre omujer, de preferencia laico, elegido de entre losagentes de pastoral, para las funciones de regis-tro, relación, intercomunicación, información yauxiliar de coordinación pastoral en su Comisióno Consejo, en lo que se refiere al Plan de Pastoral.Su trabajo bien planeado y realizado facilita mu-cho la coordinación y ejecución del trabajo gene-ral y particular de los organismos, agentes, pro-gramas y sus vínculos en otros niveles.

EN CUANTO A LA EVANGELIZACIÓN YLA MISIÓN

Nueva Evangelización: Proyecto eclesial dedar un nuevo impulso al anuncio de Jesucristo alos nuevos y distintos contextos, con una novedaden cuanto a su entusiasmo, energía, voluntad,métodos, frescura, expresiones, aplicaciones eingenio.

Misión continental permanente: Tiempo degracia para despertar la conciencia de la voca-ción de discípulos misioneros de Jesucristo, conla voluntad permanente de transmitir la alegríade su fe a todo el continente. Pone a la Iglesia enestado de misión permanente: salir hacia losotros, estar cerca a todos, salir a donde están losalejados; articular la pastoral alrededor del ejemisionero, revitalizar los procesos pastorales decada diócesis, unido al proceso de promociónhumana y de transformación de las realidades yestructuras sociales (economía, política, comu-nicaciones sociales, ámbitos en que se muevenlos laicos).

Transversalidad: Intento de entretejer entretodos la acción pastoral, cada uno desde su campoy posibilidades, en corresponsabilidad einterdisciplinariedad.

Interlocución: Modelo en el cual las instan-cias involucradas participan de modo activo emi-tiendo y recibiendo, ayudándose a crecer mutua-mente. A partir de la base, intercambian horizon-tes, necesidades, posibilidades y proyectos, hastalas Comisiones, en un permanente ir y venir depropuestas y respuestas.

DEFINIENDO LA PASTORAL

pág. 40 Bol-420

La Planificación Pastoralen el Magisterio

Documento de Puebla n. 1306: «El caminopráctico para realizar concretamente esas opcio-nes pastorales fundamentales de evangelizaciónes el de una pastoral planificada».

Documento de Puebla n. 1307: «La acciónpastoral planificada es la respuesta específica,consciente e intencional, a las necesidades de laevangelización. Deberá realizarse en un procesode participación en todos los niveles de las comu-nidades y personas interesadas, educándolas en lametodología de análisis de la realidad, para lareflexión sobre dicha realidad a partir del Evan-gelio; la opción por los objetivos y los mediosmás aptos y su uso más racional para la acciónevangelizadora».

Documento de Santo Domingo n. 119: «Queabra ... espacios de participación en la mismaIglesia. Que el proceso educativo se realice através de una pedagogía que sea experiencial,participativa y transformadora. Que promueva elprotagonismo a través de la metodología del ver,juzgar, actuar, revisar y celebrar. Tal pedagogíaha de integrar el crecimiento de la fe en el procesode crecimiento humano, teniendo en cuenta losdiversos elementos como el deporte, la fiesta, lamúsica, el teatro...» Juan Pablo II, Carta «NovoMillennio Ineunte» n. 29: «No se trata de inventarun nuevo programa. El programa ya existe. Es elplan que encontramos en el Evangelio y en latradición viva de la Iglesia; es el mismo de siem-pre. En última instancia, tiene su centro en Cristomismo, quien debe ser conocido, amado e imita-do para que en El podamos vivir la vida trinitaria,y con El transformar la historia hasta su plenituden la Jerusalén celestial... Lo que enfrentamos esel desafío mayor y más exigente de la actividadpastoral normal. Lo que nos espera es un trabajoapasionante, de revitalización pastoral, un traba-jo que nos incluye a todos».

Documento de Aparecida n. 371: «El proyectopastoral de la Diócesis, camino de pastoral orgá-nica, debe ser una respuesta consciente y eficazpara atender las exigencias del mundo de hoy, con‘indicaciones programáticas concretas, objetivosy métodos de trabajo, de formación y valoraciónde los agentes y la búsqueda de los medios nece-sarios, que permiten que el anuncio de Cristollegue a las personas, modele las comunidades, eincida profundamente mediante el testimonio delos valores evangélicos en la sociedad y en lacultura’ (NMI 29). Los laicos deben participar enel discernimiento, la toma de decisiones, la plani-ficación y la ejecución. Este proyecto diocesanoexige un seguimiento constante por parte delObispo, los sacerdotes y los agentes pastorales,con una actitud flexible que les permita mante-nerse atentos a los reclamos de la realidad siem-pre cambiante».

Documento de Aparecida n. 169: «La Dióce-sis, presidida por el Obispo, es el primer ámbitode la comunión y la misión. Ella debe impulsar yconducir una acción pastoral orgánica renovada yvigorosa, de manera que la variedad de carismas,ministerios, servicios y organizaciones se orien-ten en un mismo proyecto misionero para comu-nicar vida en su mismo territorio. Este proyecto,que surge de un camino de variada participación,hace posible la pastoral orgánica, capaz de darrespuesta a los nuevos desafíos».

Documento de Aparecida n. 281: «Llegar a laestatura de la vida nueva en Cristo, identificándo-se profundamente con Él y su misión, es uncamino largo, que requiere itinerariosdiversificados, respetuosos de los procesos per-sonales y de los ritmos comunitarios, continuos ygraduales. En la diócesis, el eje central deberá serun proyecto orgánico de formación, aprobado porel Obispo y elaborado con los organismos

pág. 41Bol-420

DEFINIENDO LA PASTORAL

diocesanos competentes, teniendo en cuenta lasfuerzas vivas de la Iglesia particular: asociacio-nes, servicios y movimientos, comunidades reli-giosas, pequeñas comunidades, comisiones depastoral social, y diversos organismos eclesialesque ofrezcan la visión de conjunto y la conver-gencia de las diversas iniciativas».

Pablo VI, exhortación apostólica «EvangeliiNuntiandi» n. 29: «La evangelización no seríacompleta si no tuviera en cuenta el llamadorecíproco que se hacen continuamente el Evan-

gelio y la vida concreta, personal y social, delhombre».

Juan Pablo II, encíclica «Redemptor Homonis»n. 18: «Volverse hacia el hombre, hacia sus pro-blemas, hacia sus esperanzas y sufrimientos, con-quistas y caídas, hace que la Iglesia misma comocuerpo, como organismo, como unidad social,perciba los mismos impulsos divinos, la luz y lafuerza del Espíritu que se originan en Cristocrucificado y resucitado, y precisamente por estoella vive su vida».

ORACIÓN AL ENTREGAREL V PLAN DE PASTORAL EN EL CUBILETE

Señor Jesucristo, rey del universo, nuestra prime-ra súplica es por tu Iglesia que peregrina en elterritorio diocesano de San Juan de los Lagos

desde hace más de 40 años.En este significativo, nos sentimos pequeños y temero-

sos. Aparece espontánea la tentación de argumentarexcusas, de eludir tu seguimiento, de no aceptar estetiempo de gracia. Pero tu Espíritu no son abandona,sino que nos acompaña en este intento de trazarjuntos un camino firme:

Señor: haz que no tengamos miedo a reconocernospecadores y convertirnos, pues sólo así será creíbletu Evangelio en esta transición múltiple.

Por tantos laicos sencillos que se están integrando en lasVocalías de las Comisiones, en los equipos pastoralesy en las actividades de la nueva evangelización.

Por tantos hermanos que se habían alejado y al movi-lizarnos en el trabajo misionero o al sentir la acciónsocial de nuestra Iglesia, han regresado a comprome-terse.

Por los sacerdotes, religiosos y religiosas, seminaristasy misioneros que están renovando su cercanía conti-go y con los últimos, y su servicio a la comunidad y alpobre.

Por el signo de comunión de muchos movimientos ygrupos apostólicos que responden al llamado deunidad para evangelizar, insertos en sus comunida-des parroquiales.

Abre nuestros ojos para reconocer tu presencia en losmás pobres. Abre nuestras manos para compartir loque somos y tenemos. Y haz surgir entre nosotros

actitudes nuevas, que nos permitan tratarnos comohermanos, que así entendamos lo fundamental de lamística pastoral que anima nuestro V Plan diocesanode pastoral.

Te pedimos por cada uno de los habitantes de nuestrascomunidades cristianas, pues todos resienten pro-blemas que parecen no tener solución. Por los ado-lescentes y jóvenes que parece que están luchandopor encontrar un camino positivo de realización. Porlos padres de familia, que se desviven para impulsara sus hijos en medio de esta confusión de valores eideologías.

Por los desempleados, trabajadores informales, em-pleados y obreros de salario mínimo, que ya nosienten esperanza. Por los líderes sociales, losprofesionistas, los empresarios y los gobernantes,para que no olviden a los que deben servir. Por todoslos agentes de pastoral que tienen sensibilidad socialo se sienten con hambre y sed de justicia.

Señor, aumenta nuestra fe, nuestra esperanza y nuestracaridad. ¿Cómo podremos ser tu luz en este momentohistórico ante una realidad desafiante que nos rebasa?

Hemos sentido tu mirada providente en nuestro caminarjuntos. Ponemos a los pies de tu trono nuestra activi-dad eclesial del V Plan pastoral que promulgamos hoy.

Desde este lugar profesamos nuestra fe en fidelidad ala Iglesia universal. Que su amor universal mantengaencendida la luz de la fe que estamos llamados atestimoniar.

Te lo pedimos a tí que vives y reinas por los siglos de lossiglos.

Pregón de apertura del Año Pastoraldel del Sr. López Lara

29 junio 1982

«Únicamente confiado en el Señor que nos ha elegido, en que nodejará de fortalecer nuestra debilidad y de iluminarnos y ayudarnos,me atrevo a invitar a todos mis hermanos, miembros de estacomunidad diocesana, a trabajar juntos en la realización de unapastoral orgánica y de conjunto.

Pretendemos conjuntar los esfuerzos de todos los agentes depastoral que actualmente se sienten comprometidos o que el Señorsuscitará en este tiempo.

Aspiramos a conocer mejor nuestra propia realidad parroquial ydiocesana, para luego reflexionarla con la Palabra de Dios y lasenseñanzas de los pastores.

Tenemos la ilusión de llegar a formular proyectos objetivos y eficacesque encaucen la acción pastoral, a nivel de parroquia, de decanatoy de diócesis.

No deseamos de ninguna manera suprimir lo mucho bueno que yaexiste y que la experiencia presenta como benéfico y eficaz. Quere-mos tener objetivos comunes que unan y fortalezcan los esfuerzos.

Tenemos la esperanza de llegar a lograr cada día una pastoral másorgánica a nivel parroquia, decanato y diócesis.

Exhorto a todos: sacerdotes, religiosos, laicos organizados, y pueblode Dios en general, a que con espíritu de fe y con generosidadapostólica asuman como propio este proyecto de trabajo, que se iráexponiendo más ampliamente.

Pongo en manos de Cristo, nuestro salvador y Señor, esta humildeiniciativa, para que Él la presente a su Padre. La pongo también en lasmanos benditas de María, nuestra Señora y Madre».

Pregón de apertura del Año Pastoraldel del Sr. López Lara

29 junio 1982

«Únicamente confiado en el Señor que nos ha elegido, en que nodejará de fortalecer nuestra debilidad y de iluminarnos y ayudarnos,me atrevo a invitar a todos mis hermanos, miembros de estacomunidad diocesana, a trabajar juntos en la realización de unapastoral orgánica y de conjunto.

Pretendemos conjuntar los esfuerzos de todos los agentes depastoral que actualmente se sienten comprometidos o que el Señorsuscitará en este tiempo.

Aspiramos a conocer mejor nuestra propia realidad parroquial ydiocesana, para luego reflexionarla con la Palabra de Dios y lasenseñanzas de los pastores.

Tenemos la ilusión de llegar a formular proyectos objetivos y eficacesque encaucen la acción pastoral, a nivel de parroquia, de decanatoy de diócesis.

No deseamos de ninguna manera suprimir lo mucho bueno que yaexiste y que la experiencia presenta como benéfico y eficaz. Quere-mos tener objetivos comunes que unan y fortalezcan los esfuerzos.

Tenemos la esperanza de llegar a lograr cada día una pastoral másorgánica a nivel parroquia, decanato y diócesis.

Exhorto a todos: sacerdotes, religiosos, laicos organizados, y pueblode Dios en general, a que con espíritu de fe y con generosidadapostólica asuman como propio este proyecto de trabajo, que se iráexponiendo más ampliamente.

Pongo en manos de Cristo, nuestro salvador y Señor, esta humildeiniciativa, para que Él la presente a su Padre. La pongo también en lasmanos benditas de María, nuestra Señora y Madre».