vias del dolor

31
VIAS DE TRANSMISION DEL VIAS DE TRANSMISION DEL DOLOR SUPRESPINAL DOLOR SUPRESPINAL Fisiología General y Oral. Profesores: Dr. Aníbal Baeza O. Od. Sandra Espinosa D. Dr. Christian Nilo. Dr. Alejandro Torche V. Facultad de

Upload: jose-mouat

Post on 23-Jun-2015

120.629 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vias del dolor

VIAS DE TRANSMISION DEL VIAS DE TRANSMISION DEL DOLOR SUPRESPINALDOLOR SUPRESPINAL

Fisiología General y Oral.Profesores: Dr. Aníbal Baeza O. Od. Sandra Espinosa D. Dr. Christian Nilo. Dr. Alejandro Torche V.

Facultad de Odontología.

Page 2: Vias del dolor

1 .Activación y sensibilización de los nociceptores periféricos.

2 .Transmisión de los estímulos nociceptivos a través de las aferencias primarias.

3 .Modulación e integración de la respuesta nociceptiva a nivel del asta dorsal medular.

4 .Transmisión por las vías ascendentes (espino-encefálicas).

5 .Integración de la respuesta en los centros superiores (estructuras encefálicas).

6 .Control descendente por las vías encéfalo-espinales.

Procesos Procesos Neurofisiológicos que Neurofisiológicos que participan en el Dolorparticipan en el Dolor

Transducción

Transmisión

Percepción

Modulación

Page 3: Vias del dolor

Componentes del Dolor

Componente Discriminativo del Dolor: define la localización del estimulo doloroso

Componente Afectivo: conocimiento previo del dolor integra estructuras del Sistema Límbico y Amígdala.

Componente de Memoria y Dolor: activando regiones del SNC Componente Motor Dolor: integración de la respuesta motora del dolor.

Page 4: Vias del dolor

Nivel Periférico: Los Nocipectores

Los receptores para las sensaciones en general pueden dividirse en tres grupos: Mecanorreceptores, Nociceptores y Termorreceptores

Todos los receptores poseen la propiedad de convertir un cambio en el medioambiente, el estimulo, en una señal eléctrica y después desencadenar un impulso o potencial de acción en la fibra nerviosa.

Page 5: Vias del dolor

Fibras NociceptivasTipoVelocidad Diámetro

Fibras A-δMielínicas4-30 m./sg 1-5 mm

Fibras CAmielínicas0,4-2 m/sg0,3-1,5 mm

Nivel Periférico: Los Nocipectores

(Neurona de Primer Orden)

Los nociceptores son los receptores periféricos del dolor que por medio de neurotransmisores envían sus mensajes hacia la vía central.

Histológicamente son terminaciones nerviosas periféricas libres de las neuronas bipolares que tienen su soma en los ganglios raquídeos y cuyo axon penetra en el asta dorsal de la médula espinal.

Page 6: Vias del dolor

Nivel Medular: Aferencias Primarias

Neurona de Segundo Orden; Las neuronas nociceptivas secundarias se encuentran distribuidas en la sustancia gris espinal.

Dolor Rápido se localizan en el núcleo marginal (lamina I) algunas se encuentran localizadas profundamente el núcleo sensorial propio (laminas IV y V).

Dolor Lento se localiza en la lamina V. Pero la mayor de la neuronas nociceptivas llegan a las laminas VII y VIII.

Page 7: Vias del dolor

Vía Espinal a la Región Central(Camino a la Neurona de Tercer Orden)

Las segundas neuronas dan origen a tres Haces Ascendentes contralaterales que conforman la Vía Espinotalámica

El neoespinotalámico El paleoespinotalámico. El espinoreticulotalámico

Vía Dolor Rápido

Vía Dolor Lento

Page 8: Vias del dolor

Fascículo Neoespinotalámico

Importante para la Intensidad y agudeza del dolor y su ubicación topográfica.

Page 9: Vias del dolor

Fascículo Paleoespinotalámico y Espinorreticulotalàmico

Formación Reticular del Bulbo Raquídeo (Sistema reticulotalàmico multisinàptico) proyecta impulsos nociceptivos hasta el tálamo Núcleos Talàmicos Posteriores ya los Núcleos Intralaminares y a estructuras asociadas al Sistema Lìmbico responsable de las respuestas afectivas del dolor (angustia, depresión, etc..)

Page 10: Vias del dolor

MECANISMOS SUPRAESPINALES DE DOLOR Y NOCICEPCION

FORMACION RETICULAR. TALAMO. HIPOTALAMO . SISTEMA LIMBICO. CIRCUNVOLUCION DEL CINGULO. CORTEZA CEREBRAL.

Page 11: Vias del dolor

Formación Reticular

Bulbo RaquídeoProtuberanciaMesencéfalo

colaterales

DirectaHipotálamo

Tálamo corticalTálamo posterior ( 2ª corteza somato sensorial)

Y a través de los núcleos talàmicos.

Recibe múltiples estímulos sensoriales. La formación reticular

distribuye en forma rápida la información de diferentes focos del

cuerpo hasta la corteza.

FORMACIÓN FORMACIÓN RETICULARRETICULAR

Medula Espinal Neuronas Reticulares

Núcleos Sensitivas y Motoras del Tronco EncefálicoDiencéfalo

Corteza Cerebral

Page 12: Vias del dolor

Mesencéfalo

Tubérculos cuadrigéminos Superiores. Envia proyecciones ascendentes. Tronco encefálico Medula espinal. Influye en el movimiento de cara cabeza y cuello para evitar un estimulo nocivo.

Page 13: Vias del dolor

Es el centro de relevo de los estímulos aferentes transmitidos a la corteza cerebral.Se subdivide en:

Epitálamo (núcleos paraventriculares anterior y posterior; núcleos de la habénula)

Porción Dorsal del Tálamo (núcleos Ventrobasales e Intralaminares)

Porción Ventral del Tálamo (núcleos reticular, geniculado ventral lateral y zona incerta).

TÁLAMO

Page 14: Vias del dolor

NUCLEOS VENTROBASALES DEL

TALAMO.-

Núcleo Ventroposterolateral.Núcleo Ventroposteromedial

Columna Lemnisco MedialNeuronas de Haz Espinotálamico

proveniente Lamina I y V.Sustancia gris priacueductal

Corteza cerebral SICorteza parietal posterior

Corteza cerebral SII

Núcleo Sensorial principal del Trigémino

Corteza Somatosensorial circunvolución Poscentral

Page 15: Vias del dolor

NUCLEOS MEDIALES E

INTRALAMINARES DEL TALAMO

Tracto ascendente en particular del tracto

espinotálamico y formación reticular.

NUCLEO POSTERIOR DEL TALAMO

Tracto EspinotálamicoTracto Espinocortical

Medula Espinal

Corteza Retroinsular (junto a la

corteza SII) formado una zona receptora adicional.

NUCLEO CENTRO

LATERAL

Tracto Espinotálamico

Sistema Límbico relacionada con el componente afectivo del dolor.

Page 16: Vias del dolor

AMIGDALA

Formado por varios núcleos

Núcleo Central de la AmígdalaAferenciasHipotálamo

Tálamo.

Se cree que participa en codificación de la intensidad del estimulo del dolor

Experimentalmente en lesiones de esta parece disminuir la sensación de dolor por neuralgia del trigémino.

Page 17: Vias del dolor

CIRCUNVOLUCIÓN DEL CÍNGULO

Tiene que ver con la parte afectiva del dolor.Recibe estímulos de los núcleos talàmicos que procesan información dolorosa noniceptiva.Se plantea la hipótesis de que la corteza anterior de la circunvolución del cíngulo en características del dolor como: a) La naturaleza emocional afectiva de los impulsos nocivosb) La respuesta motora a dichos estímulos c) El aprendizaje y evitación de estímulos nocivos

Page 18: Vias del dolor

CORTEZA CEREBRAL

1ª Corteza Somatosensorial recibe impulsos sensoriales del

tálamo envía impulsos ala corteza motora . Interviene en

forma mínima en la percepción del dolor en ella se detectan , discriminan y alivian dolores fantaseasen en ella cada zona corporal esta representada y la

superficie cortical la cual guarda relación con el número de

receptores somatosensoriales.

Page 19: Vias del dolor

2ª Corteza SomatosensorialRecibe impulsos

sensoriales del tálamo genera las respuestas

ante estímulos dolorosos agudos por ejemplo la estimulación nociva.

Page 20: Vias del dolor

Vías Descendentes; Vías Descendentes; Sistema AnalgesiaSistema Analgesia

Sustancia Gris PerisilvianaÁrea Periventricular MesencefaloParte superior de la protuberancia

Determinadas partes de 3 y 4 ventrículo

Núcleo Magno del RafeNúcleo Reticular

Complejo inhibidor del dolor ricos en receptores morfínicos

(asta posterior de la medula espinal)

Se bloquea el dolor antes que llegue al cerebro

Page 21: Vias del dolor

Vías ascendentes, vías descendentes Vías ascendentes, vías descendentes y modulación del dolor.y modulación del dolor.

Page 22: Vias del dolor

Modulación y Control de Dolor

Las interneuronas que forman la sustancia

gelatinosa (lámina II) y las láminas mas ventrales

(III, IV, V) del asta dorsal. (GABA y la

Glicina) inhiben el efecto excitador de la fibras.

Page 23: Vias del dolor

Control Exógeno

Las gruesas fibras nerviosas aferentes que

conducen el impulso de la sensibilidad táctil se

conectan con la sustancia gelatinosa y otras neuronas

del asta dorsal.

Técnica TENS (estimulación transcutànea)

Page 24: Vias del dolor

Control Endógeno

Con la estimulación eléctrica o administración pépticos opiodes endógenos (POE)Neuronas de la sustancia

gris periacueductal ySustancia gris producen

analgesia, Núcleo Magno del Rafe y

otras neuronas de la Formación Reticular.

Los axones descienden hasta la sustancia gelatinosa

(inhiben)

Page 25: Vias del dolor

PARES CRANEALES

Nervio Trigémino Nervio Facial Nervio Glosofaríngeo Nervio Vago

Page 26: Vias del dolor

Núcleos Sensoriales

del Trigémino

Núcleo Trigémino Principal (Pontino) Núcleo Trigémino Espinal consta de tres partes:

• Oral • Interpolar• Caudal

Núcleo Trigémino Mesencefálico reflejos propioceptivas de los músculos de la masticación, dientes, membrana periodontal y músculos oculares extrínsecos. Reflejos asociados con el control de la fuerza de la mordida y la masticación.

Reflejos relacionados con el parpadeo, lagrimeo y la salivación.

Impulsos que transmiten la sensibilidad dolorosa y térmica de la cara.

Page 27: Vias del dolor

Vías Craneales del Dolor

Neurona de Primer Orden

La neuronas unipolares que trasmiten los impulsos del dolor

penetran en la protuberancia a través de la raíz sensitiva del nervio trigémino cuando alcanzan el segmento pondino forman el

fascículo trigéminoespinal que desciende a través de la

protuberancia y bulbo raquídeo a los segmentos cervicales superiores de

la medula espinal.

Page 28: Vias del dolor

Sensaciones Generales procedentes de la Cabeza

•Sensaciones Generales de la Cara.•Cuero Cabelludo Anterior.•Orbita.•Cavidad Oral y Nasal.•Senos .•Dientes.•Duramadre Supratentorial.

transmitidas Nervio Trigémino

Fibras Somatosensoriales que se distribuyen hasta el oído

externo, el tercio posterior de la lengua y la región amígdalar.

contienen

Nervio FacialNervio GlosofaríngeoNervio Vago

Neuronas Neuronas Somatosensoriales Somatosensoriales

PrimariasPrimarias

Células ganglionares unipolares del Ganglio Trigémino del V par

Ganglio GeniculadoGanglio Superior (Petroso)Ganglio Superior (Yugular)

Penetran en el tronco cerebral por sus respectivos nervios y se unen al trato

trigémino espinal.

Page 29: Vias del dolor

Neurona de Segundo Orden

Las fibras que de dolor que descienden por el fascículo

trigéminospinal terminan en el núcleo trigéminospinal (se extiende

desde el òbex hasta la medula espinal donde se continua con el

asta dorsal).Las neuronas se segundo orden del

núcleo trigéminospinal y la formación reticular adyacente dan lugar a axones que ascienden por el

Fascículo Trigeminotálamico.

Page 30: Vias del dolor

Neurona de Tercer Orden

Las fibras del Fascículo Trigeminotálamico terminan en el núcleo ventroposteromedial

llega a la corteza somatosensorial a la

circunvolución poscentral (lateral).

Page 31: Vias del dolor

BIBLOGRAFIA

Neuroanatomía Clínica y Funcional Paul Young.

Guyton Hall. Tratado de Fisiología Medica.

Neuroanatomy Text and atlas. Martín John.

Botánica Terapéutica del Dolor John D. Loeser.