viaje por el valle del nilo - islamictourism.comislamictourism.com/pdfs/issue...

4
58 Asuán - Mouchira El Fishaoui En el corazón de Egipto hay una ciudad encantadora que, a pesar de su permanente resplandor, ha elegido vestirse de verde. Esta ciudad de embrujo, con su amplia sonrisa, se refleja en las aguas del eterno Nilo, con el que charla de las glorias de los Faraones y de las sucesivas generaciones que han marcado la historia de este país, cuya Gran Presa es testigo de la férrea voluntad de los Egipcios y de su capacidad de llegar al máximo para su bienestar y el desarrollo de su presente y futuro. Se trata de la ciudad de Asuán. Aswán Aswán Viaje por el valle del Nilo Cómo llegar a Asuán Se puede acceder a Asuán por todos los medios de transporte ; terrestre, fluvial y aéreo. Hay un tren rápido y autobuses con aire acondicionado o limusinas privadas, por excelentes carreteras. Los que aman los viajes de ensueño prefieren utilizar los hoteles flotantes (las chalanas), que hacen el recorrido entre Luxor y Asuán, pasando por ciudades como Isnâ, Idfú y Kom Umbú. Pueden de esta manera gozar del placer de descubrir las dos orillas del Nilo, así como emplazamientos interesantes, y contemplar bellos amaneceres y puestas de sol, en medio de paisajes verdes y monumentos históricos. Asuán se encuentra sobre la orilla oriental del Nilo, a 900 km aproximadamente al sur de El Cairo. Es uno de los semilleros más bellos de Egipto y del mundo. Posee una naturaleza espléndida y una gran calma, lejos del ruido de las grandes ciudades. Su clima es agradable y seco, con un sol que brilla todo el año. El turista puede pasar estupendos momentos sobre Turismo Islámico – Número 20 – Noviembre-Diciembre / 2005 Para más información,visite nuestra página web: www.islamictourism.com á∏«a IôjõL Philae reflujo Turismo urbano

Upload: others

Post on 08-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

58

Asuán - Mouchira El Fishaoui

En el corazón de Egipto hay una ciudad encantadora que, a pesar de su permanente resplandor, ha elegidovestirse de verde. Esta ciudad de embrujo, con su amplia sonrisa, se refleja en las aguas del eterno Nilo, con el

que charla de las glorias de los Faraones y de las sucesivas generaciones que han marcado la historia de este país, cuya Gran Presa es testigo de la férrea voluntad de los Egipcios y de su capacidad de

llegar al máximo para su bienestar y el desarrollo de su presente y futuro. Se trata de la ciudad de Asuán.

AswánAswánViaje por el valle del Nilo

Cómo llegar a AsuánSe puede acceder a Asuán por todos losmedios de transporte ; terrestre, fluvial y aéreo.Hay un tren rápido y autobuses con aireacondicionado o limusinas privadas, porexcelentes carreteras.Los que aman los viajes de ensueño prefierenutilizar los hoteles flotantes (las chalanas), quehacen el recorrido entre Luxor y Asuán,pasando por ciudades como Isnâ, Idfú y KomUmbú. Pueden de esta manera gozar delplacer de descubrir las dos orillas del Nilo, así

como emplazamientos interesantes, ycontemplar bellos amaneceres y puestas desol, en medio de paisajes verdes ymonumentos históricos.Asuán se encuentra sobre la orilla oriental delNilo, a 900 km aproximadamente al sur de ElCairo. Es uno de los semilleros más bellos deEgipto y del mundo. Posee una naturalezaespléndida y una gran calma, lejos del ruido delas grandes ciudades. Su clima es agradable yseco, con un sol que brilla todo el año. El turistapuede pasar estupendos momentos sobre

Turismo Islámico – Número 20 – Noviembre-Diciembre / 2005 Para más información,visite nuestra página web: www.islamictourism.com

á∏«a IôjõL

Philae reflujo

Turismo urbano

60

la cornisa del Nilo, haciendo paseos nocturnosen veleros, para pasar de una orilla a otra opara visitar islas como las del Elefante y de lasPlantaciones.

Tesoros históricos eislas de AsuánLa ciudad de Asuán alberga numerosos sitiosimportantes. Allí están las fortalezas mássólidas de las fronteras meridionales deEgipto. Frente al viejo hotel Cataract, seencuentra la isla del Elefante, donde aúnexisten los restos de los templos de piedrade diferentes épocas históricas, como el deKhnum, construido durante la era delantiguo imperio y reconstruido al final de laera faraónica. La isla tiene también un_nilómetro_ de la época romana, quemarcaba el nivel de las crecidas del Nilo enlenguas griega y árabe, así como un museoque recoge una importante colección deobjetos de las épocas griega y romana.La isla de las Plantaciones, situada en mediodel Nilo, se encuentra cerca de la delElefante. Es una de las más bellas, conplantas y árboles de zonas calientes detodas las partes del planeta. El visitantepuede reposar allí y relajarse a la sombra de

los árboles. Tiene un obelisco incompleto,de cerca de 41 metros de altura y más de 1150 toneladas, situado en el sitio en el quefue descubierto. Su interés radica sobretodo en que muestra los medios utilizadospor los antiguos Egipcios para la esculturade los obeliscos. A su lado está elcementerio Fatimita, con centenares detumbas de ladrillo del siglo XIX. Estáfinalmente el templo Filae, en honor de laDiosa Isis, inundado por una crecida del Niloy reconstruido en la isla Agilika, a unos 500metros de su emplazamiento original.Incluye el templo Hathor, que organizaespectáculos audio-luminosos cada noche,en diferentes lenguas.

El templo de AsuánHemos efectuado una visita rápida al templode Nubia, en Asuán, cuya restauración es laculminación de la campaña internacionalrealizada con el apoyo de la UNESCO parasalvaguardarlo. El museo posee 3 000piezas históricas que representan diferentesépocas prehistóricas, las eras faraónica,griega, romana, copta e islámica. Existeigualmente el pequeño museo de Asuán,que contiene una colección de objetos

históricos descubiertos en Asuán y Nubia,tales como la momia del Becerro Santo, querepresenta al Dios Khatum.En la orilla occidental del Nilo, los visitantespueden observar restos de monumentos ylugares de visita, como los cementerios delos nobles, excavados sobre las rocas de lamontaña occidental, frente a la zona nortede la ciudad de Asuán, y que datan del siglo23 antes de Cristo. Los grabados de losmuros de estos cementerios son testimoniodel papel que habían desempeñado talesnobles en la protección del país, y noscuentan igualmente sus viajes por África. Por otra parte, no se puede ir a la isla de lasPlantaciones y dejar de visitar el templo AghaKhan. Éste último fue el líder de la comunidadIsmaelita, puesto que pasaba todos losinviernos en Asuán. El mausoleo es una bellaobra de la arquitectura fatimita. Su esposa, labegum Agha Khan, depositaba cada día unaflor en su tumba. Desde el mausoleo AghaKhan se puede ir a ver el monasterio Al-AnbaSamaan, del siglo XVI de Cristo. Es uno de losmás importantes y el más bello monasteriocopto antiguo. Se compone de una iglesiaque aún conserva los grabados querepresentan a Cristo y a los santos.

Turismo Islámico – Número 20 – Noviembre-Diciembre / 2005 Para más información,visite nuestra página web: www.islamictourism.com

á°ûHÓc óÑ©eKalabsha Templo

Turismo urbano

62

Monumentos de KomUmbú e IdfúA unos 45 km al norte de Asuán se encuentrael templo Kom Umbú, edificado sobre una altacolina que domina el Nilo. Se puede ir a ella enbarcas, admirando bellos paisajes. Los murosdel templo comportan bajorrelieves querepresentan instrumentos antiguos de cirugía,como sierras, y de higiene dental. Cerca de allíhay tres cocodrilos momificados. Cada martestiene lugar, cerca de la ciudad de Kom Umbúun mercado llamado Zoco de los Camellos, enel cual se compran y venden camellosprovenientes del norte de Sudán. Idfú, por su parte, está situada a 105 km deAsuán. Es agradable ir a verla, puesto que laciudad alberga el templo mejor conservado deEgipto, que todos los turistas y amantes demonumentos y de historia visitan. Fue edificadodurante el reino de los Batalma y consagrado alDios Horus, de cabeza amarilla. El temploreúne una arquitectura griega y faraónica ycompite con los de Luxor. Es considerado, por

sus dimensiones, el segundo de Egipto,después de Al-Karnak. Tiene además unnilómetro, una plaza para las ofrendas y unaexplanada a la entrada.

Nubia Durante mucho tiempo, Nubia fue el reino delantiguo Kush, que es el territorio que seextiende a lo largo del Nilo entre Asuán y elnorte de Jartum. En los cementerios seencuentran grandes efigies y grabadossalientes que representan a los Nubios comomercenarios o comerciantes. Los Nubiosconservan sus tradiciones y costumbresespecíficas. Se caracterizan por el color negrode su piel y poseen su propia lengua. Songrandes maestros en arquitectura. La mayoríade ellos se ha instalado en Asuán y Kom Umbúo en Sudán, después de que las aguas de laGran Presa hubiesen sumergido su territorio.Nubia alberga múltiples emplazamientoshistóricos, un templo, cierto número defortalezas y cementerios como los de Dendur,

Lissi, Amada o Wadi Al-Sebowa, desplazadosal ser amenazados por las aguas de la GranPresa, en particular los templos del Elefante,Kalabsha y Abu Simbel.

Templo KalabshaSituado sobre la orilla oriental del Nilo, estetemplo es de la era greco-romana. Fueconstruido por el Emperador Octavio Augustoel año 30 antes de Cristo, como reconocimientoal Dios de la Fertilidad de Nubia, Mandoles.También ha sido desplazado el quioscoKertassi, junto con las columnas coronadas porel busto de Hathor. El templo de la orillaoccidental del Nilo estaba situado a 55 km deAsuán, pero ha sido reconstruido y transferidocerca de la Gran Presa en 1970. Es uno de lostemplos más grandes edificado con piedraareniza de Nubia. Sus muros están cubiertosde textos y grabados, materializando un bonitocuadro del interior del templo, que da alespléndido panorama del lago Nasser. A sulado se encuentran otros restos de

Turismo Islámico – Número 20 – Noviembre-Diciembre / 2005 Para más información,visite nuestra página web: www.islamictourism.com

ΩÉY ô¶æeπ«ædG ô¡f ≈∏Y ¿ÉN Ωƒ¨«H Ó«aCasa Beghum Kahn en el rio de Nilo Vista general

∫hôHhCG ¥óæah π«ædGâcGQÉJÉc ¥óæaCataract Hotel Nile & Oberol Hotel

Turismo urbano

64

monumentos de Nubia y de Ramsés II,esculpidos al pie de los montes, que dan ideade su fuerza militar. También se encuentra en elmismo lugar la casa del Wali (Gobernador), congrabados a la gloria de las victorias nubias,etíopes, asiáticas y líbicas. Dentro del templohay bellos grabados representando a Ramséshaciendo ofrendas a los Dioses.El templo Abu Simbel y el milagro de loscálculos astronómicos A 280 km al sur de Asuán hay una bellaexplanada que guarda una de las maravillasdel mundo, edificada por el más célebre de losFaraones, Ramsès II. Éste edificó unmonumento para sí mismo y, algo más lejos,otro para su esposa Nefertiti. Los dos templosfueron construidos hace más de 3 000 años ydespués desplazados, por la amenaza de lasaguas, y reunidos. Para realizar estegigantesco trabajo, Egipto hizo un llamamientoa la comunidad internacional, de modo que conel apoyo de 45 países se lanzó la campañamás grande de la UNESCO, operación quecomenzó en 1964 y se continuó hasta 1968.El plan de los templos es de una particularoriginalidad. El gran templo de Abu Simbel secaracteriza por su fachada principal, decoradacon cuatro gigantescas estatuas de Ramsès IIsentado sobre su trone y sosteniendo la doblecorona del Alto y Bajo Egipto. Este templo sereservaba a adorar al Dios Hur, Dios del Sol

naciente. Una de sus maravillas es que losrayos del sol penetran en el interior e iluminanla estatua de Ramsés II el 22 de febrero decada año, fecha de nacimiento del Faraón, ycada 22 de octubre, fecha de su entronización.A unos cuantos metros de este gran templo, seencuentra el pequeño templo dedicado a labella Nefertiti, llamado igualmente templo deHathor, Dios del amor y de la belleza. Sufachada está decorada con seis estatuas:cuatro de Ramsès II y dos de Nefertiti, así comocon grabados que representan a Ramsés II y aNefertiti dándoles ofrendas a los Dioses.

Otros templos Existen numerosos otros templos que sepueden visitar. El templo Beit Al-Wali, uno delos cinco templos edificados por Ramsès II, consus muros decorados con bajorrelieves encolor representando las victorias del Faraón. Eltemplo Kertas, fundado para adorar a la DiosaIsis, que tiene la forma de un quiosco y ha sidodesplazado cerca del templo Kalabsha. Eltemplo Amada, edificado durante el reinado delrey Thtamus, vencedor de los Hyksos. ElTemplo Al-Dor, situado cerca de éste último yconstruido en honor del Dios Râ, durante elreinado del Ramsés VI. El palacio Ibrim, queson los restos de una antigua fortaleza. Eltemplo Wadi Al-Sebowa, construido porRamsés II para adoración del Dios Amon. El

templo Al-Dekka, construido igualmente porRamsés II y reconstruido en la época greco-romana.

La Gran Presa Egipto soñaba con edificar la Gran Presa enAsuán para proteger la ciudad de lasinundaciones que devastaban las tierrasagrícolas y para almacenar esa gran cantidadde agua y ultilizarla de manera organizada,tanto para el riego como para agua potable,producción de energía durante todo el año ycomplemento para los años de sequía. El lagoNasser es un gigantesco depósito, el segundolago artificial del mundo. Es una especie dereserva natural con miles de pájarosmigratorios y fauna marina muy poco conocida,lo que hace de él un lugar de veraneo y undestino turístico muy frecuentado. Su longitudes de 500 km, de los cuales 350 se encuentranen territorio sudanés. Sus contornos se adaptaa los lechos de los ríos que ha sumergido:Alaki, Kalabcha, Adandan y Tuchki.Desde 1993, la Gran Presa y su lagoconocen una actividad turística intensa,como los paseos en barcas de Asuán a AbuSimbel, muy apreciados por los europeos, enparticular los británicos, que aún seacuerdan de las historias de los viajeros yhombres de letras ingleses en el Egipto delos años 40 del siglo XX.

Turismo Islámico – Número 20 – Noviembre-Diciembre / 2005 Para más información,visite nuestra página web: www.islamictourism.com

ô°UÉf IÒëH ≈∏Y á°ûHÓc óÑ©eKalabsha Templo

Turismo urbano