viaje a lisboa

1

Upload: lola2012

Post on 14-Jul-2015

208 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Viaje a lisboa

EL VIAJE A LISBOA:

HECHO POR: JALAL, JESÚS Y FRAN

Page 2: Viaje a lisboa
Page 3: Viaje a lisboa

Información de parque de las naciones

• El Parque das Nações (Parque de las Naciones) es la designación para el local donde fue realizada la Exposición Mundial de 1998 de Portugal, habiéndose construido, sin embargo, un centro de actividades culturales. De arquitectura contemporánea y espacios de convivencia, trajo una nueva dinámica a la zona oriental de Lisboa y del Municipio de Loures que, en 1990, aún era una zona industrial.

• Destacan a lo lejos, las cúpulas de las plataformas de la Estación de Oriente, de Santiago Calatrava, imponiendo su línea arquitectónica; el Pabellón de Portugal, del arquitecto portugués Álvaro SizaVieira, tiene a la entrada una enorme pala de hormigón armado, que imita la vela de un barco.

• El Parque dispone de un Pavilhão do Conhecimento (Pabellón del Conocimiento), un moderno museo de ciencia y tecnología con varias exposicionesinteractivas; un teleférico que transporta a los visitantes de una punta a otra del Parque, o hasta a la Torre Vasco da Gama, el edificio más alto de Lisboa.

• Torre Vasco da Gama.• Tomando ventaja de su localización geográfica, el parque también se orgullo de presentar una

Marina turística moderna. La Marina Parque das Nações, dispone de 600 amarraderos para yates de recreo y infraestructuras completamente preparadas para recibir grandes eventos náuticos, con un pontón exclusivo para eventos y un embarcadero del río, no sólo para navíos cruceros o botes históricos pero también como área de apoyo para eventos en tierra. Para los que sean amantes de bird watching, esto es el punto perfecto para la observación de pájaros, una vez que se localiza en pleno estuario del Tajo, uno de los estuarios más grandes y diversos de Europa.

• Administrativamente, el Parque das Nações se divide por la freguesia de Santa Maria dos Olivais, en el Concelho de Lisboa, y de Moscavide ySacavém, en el Concelho de Loures. Algunos sectores de la población del parque y algunos movimientos y partidos defienden la creación de laFreguesía de Oriente, en el Concelho de Lisboa, que englobe las tres áreas en una sola región administrativa.

Page 4: Viaje a lisboa

Marqués de Pombal y Fernando Pessoa

• Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado democrático de derecho. Su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el sudoeste de Europa, en la Península Ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y de Madeira, situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal puede provenir del antiguo nombre de Oporto a través del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia debido a que las naves francesas frecuentaban este puerto— o de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale».

Page 5: Viaje a lisboa

Marqués de Pombal y Fernando Pessoa

Page 6: Viaje a lisboa

TORRE DE BELEM

• La torre de Belém, situada en la ciudad de Lisboa, capital de Portugal, es obra de Francisco de Arruda y constituye uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura manuelina. En el pasado sirvió como centro de recaudación de impuestos para poder entrar a la ciudad.

• Su construcción fue iniciada en 1514, bajo el reinado de Manuel I de Portugal (1495-1521), teniendo como arquitecto a Francisco de Arruda. Sus obras quedaron a cargo de Diogo Boitaca, que, en la época, también dirigía las ya adelantadas obras del vecino Monasterio de los Jerónimos de Belém. Las obras finalizaron en 1520.

• Se encuentra situada en la desembocadura del río Tajo, en el barrio de Santa Maria de Belém de esta ciudad al suroeste de Lisboa.

Page 7: Viaje a lisboa

Vasco da Gama lisboa

• El Puente Vasco da Gama es el puente más reciente sobre el río Tajo, en el área de la Grande Lisboa, que conecta Montijo y Sacavém, muy próximo al Parque das Nações, donde se realizó la Expo '98. Inaugurado el 4 de abril de 1998, el puente es el más largo de Europa, con sus 17,2 Km (12.345 m de viaductos y 4.840 m de accesos), de los cuales 10 están sobre las aguas del estuario del Tajo. La anchura de la pista es de 30 metros, y la longitud de la mayor luz es de 420 metros. Se construyó a fin de constituir una alternativa al puente 25 de Abril para el tráfico que circula entre el norte y el sur del país, por la zona de la capital portuguesa, pero a pesar de haber desviado una parte significativa del tráfico que no necesitaba pasar por el centro de Lisboa, rápidamente se hizo clara la necesidad de una tercera travesía del río Tajo, más hacia el oeste. En cuanto a su construcción fue necesario tomar cuidados especiales con el impacto medio ambiental, visto que pasa muy próximo al Parque Natural del Estuario del Tajo, una importante área de nidificación de aves acuáticas. Fue también necesario realojar a 300 familias.

Page 8: Viaje a lisboa

Puente 25 de abril

• El Puente 25 de Abril (En portugués: Ponte 25 de abril) se alza sobre el estuario del río Tajo, en el área metropolitana de Lisboa (Portugal). Oficialmente designado en su día como Puente Salazar, por haber sido mandado construir por Salazar en 1960, comenzó a designarse con su actual denominación tras la Revolución del 25 de abril de 1974, que restauró la democracia en Portugal.

• De aspecto imponente, la construcción de acero se extiende casi 2 km. La parte inferior fue recientemente renovada para albergar vías de tren. Los atascos frecuentes del puente se solucionaron parcialmente con la construcción del Puente Vasco da Gama, de 17 km, que atraviesa el río Tajo deMontijo a Sacavém, al norte del Parque das Nações y que fue terminado en 1998.

• En el puente sobre el río Tajo puede oírse constantemente este sonido (59 s) que corresponde al desplazamiento de los automóviles sobre unas rejillas metálicas a lo largo del puente (se aconseja no circular a mucha velocidad por el puente ya que el enrejado que tiene su tablero hace que elcoche no sea lo suficientemente seguro o estable a partir de 70 km/h).

Page 9: Viaje a lisboa

Tranvía, barco, autobus.

Page 10: Viaje a lisboa

Plano lisboa