viaje a la mente adolescente

14
ADOLESCENTES ¡ SOCORRO !

Upload: herrero-caviedes

Post on 21-Jul-2015

81 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ADOLESCENTES

¡ SOCORRO !

¿ Por qué este viaje ?

• Porque si el adolescentees educable, nosresultará útil saber quées lo que pasa en sumente, paracomprender cómoprocesa la realidad y, deeste modo, poder ayudarmejor a nuestros/ashijos/as.

¿ Qué nos dice la psicología del desarrollo ?

• En general, hay una coincidencia en labibliografía actual, en cuanto a reconocerque hay unas pautas básicas que nospermiten caracterizar el perfil de unadolescente.

• Vamos a exponer siete principales,acompañadas por una receta educativapara abordar su praxis.

ESPEJITO, ESPEJITO, ¿ Quién es la más bonita ?

• Mayor atención a la imagen corporal, a la estética, a la vivencia del propio cuerpo.

• RECETA: Enséñale a aceptarse a sí mismo/a

EGOCENTRISMO: la sociedad contra mí

• “ Soy rebelde porque el mundo me ha hecho así, pero ni me importa ni voy a cambiarlo”

• RECETA: Enséñale a no descargar las culpas sobre otros/as

LA MONTAÑA RUSA DE LAS EMOCIONES

• Desequilibrio y desajuste entre pensamientos y sentimientos.

• RECETA: Enséñale a valorar los pequeños detalles

ESTO SÓLO ME PASA A MI

• Algunos psicólogos lo llaman “ fabulación

personal”• Creer que las propias experiencias son únicas y nadie las

va a comprender

• RECETA: Enséñale que ayudando a otros/as se ayuda a sí mismo/a

QUE ME COMO EL MUNDO

Fábula de invencibilidad

• A salvo de experiencias de riesgo y de sus consecuencias.

• Ilusión de invulnerabilidad

• Optimismo ilusorio.

SOBREVALORA

• Los propios recursos

• Las nuevas sensaciones, lo novedoso.

• Las recompensas

EL IDEAL DE MI VIDA

•Exceso de confianza en ideales y en el grupo•Deseo de interacción social•Apertura hacia un emocionalismo desmedido.

•RECETA: Enséñale a forjar su futuro práctico

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD

( El puzle )• ¿ Quién soy yo ?• ¿ Cuáles son mis metas ?• ¿ En qué voy a trabajar ?

• En términos científicos, los adolescentes pueden ser un incordio, pero son, posiblemente, los seres humanos con mayor capacidad de adaptación.

( Nat. Geog., Oct. 2011, p. 18 )

LOS CONTEXTOS DEL DESARROLLO

• LOS IGUALES

• Surgen vínculos intensos:amistad y sentimiento de pertenencia al grupo.

• Conducta en función de agradar a otros ( o no desagradarlos )

• Impacto de los sentimientos de aceptación / rechazo

• RECETA: Enséñale a ser asertivo y a emplear el no positivo.

• También enséñale a saber reconocer los propios errores

• LA FAMILIA• La influencia familiar es más

fuerte de los que se pensaba, ya que el adolescente parece estar más influido por los iguales en los aspectos superficiales y del presente inmediato, pero LA FAMILIA INFLUYE MÁS

A LARGO PLAZO • Y EN ASPECTOS PROFUNDOS,

EN RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD

¿ QUÉ PASA CON Y EN EL CEREBRO ADOLESCENTE ?

• Que nuestros cerebros experimentan una reorganización masiva entre los 12 y los 25 años.

• Durante la adolescencia, el cerebro sufre una extensa remodelación, semejante a una actualización del cableado de una red informática.

• El proceso de maduración, que antes se creía terminado hacia los 6 años, ahora se ha comprobado que prosigue a lo largo de toda la adolescencia

• Como resultado, mejoramos la capacidad de INTEGRAR LA MEMORIA Y LA EXPERIENCIA EN NUESTRAS DECISIONES. ( Nat. Geog., Oct.

2011 p. 9 )

A MODO DE CONCLUSIÓN

Los padres deben continuar marcando pautas de educación durante la adolescencia, porque sus hijos/as lo necesitan.

Mientras vivan en la casa, combinar estrategias de amor y control/disciplina, porque el adolescente necesita límites claros y cariño para formar su personalidad.

Sobre todo, tratar de dar ejemplo a nuestros/as hijos/as con nuestra conducta, en un clima de sinceridad, confianza y diálogo hacia ellos/as

E N O B R A S….

¡¡¡¡¡¡¡¡CUÁNDO VAS

A MADURAR!!!!!!!!!