viabilidad de las levaduras

2
 Viabilidad de las levaduras Objetivos  Determinar la presencia de células vivas y muertas en levaduras a través de conteo celular, utilizando una técnica ligeramente modificada. Marco teórico La viabilidad es el porcentaje de células vivas que existe en relación al total de células. Su importancia radica en que nos brinda una idea de la eficiencia de la levadura para fermentar. La técnica es un conteo celular que se hace en el microscopio y es basada en la técnica en fresco. Como se utiliza azul de metileno, se trata de una técnica ligeramente modificada, es decir, se emplea colorante. En la industria, se pesa la levadura, los milímetros a utilizar y así se puede brindar un dato porcentual de las células vivas. Allí, este ensayo es una técnica operativa porque emite resultados al instante. Se determina el número TOTAL de células presentes (VIABLES Y NO VIABLES). Ocasionalmente se pueden utilizar colorantes que indiquen diferentes estados metabólicos de las células. Por ejemplo en un recuento en cámara de un cultivo de levaduras con azul de metileno, se pueden distinguir las células VIABLES (no absorben el colorante, se verán transparentes) de las NO VIABLES (absorben el colorante y se verán azules). Escuela profesional de Biología de Lambayeque Materiales y sustancias utilizadas  Microscopio  Levadura: Saccharomyces cerevisiae   Azul de metil eno   Aguja enmang ada   Agua destil ada  2 tubos de ensayo pequeño s  Porta y cubre objeto  Papel filtro Procedimiento 1) Se coloca agua destil ada en cada uno de los tubitos de en sayo. 2) Introducimos le vadura en pequeñas can tidades en cada uno de los tubos de ensayo. 3) Agitamos. Hay dos métodos para preparar la muestra. a) En el primer tubo de ensay o se añade de 2   3 gotas de azul de metileno. Luego se agita hasta que sea homogénea. b) Con ayuda de la aguja enmangada, colocamos una pequeña muestra en el porta objeto.

Upload: eltiempo-sin-ti-es-empo

Post on 04-Nov-2015

109 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

viabilidad de las levaduras en el laboratorio

TRANSCRIPT

  • Viabilidad de las levaduras

    Objetivos

    Determinar la presencia de clulas vivas y muertas en levaduras a travs de conteo celular, utilizando una tcnica ligeramente modificada.

    Marco terico La viabilidad es el porcentaje de clulas vivas que existe en relacin al total de clulas. Su importancia radica en que nos brinda una idea de la eficiencia de la levadura para fermentar. La tcnica es un conteo celular que se hace en el microscopio y es basada en la tcnica en fresco. Como se utiliza azul de metileno, se trata de una tcnica ligeramente modificada, es decir, se emplea colorante. En la industria, se pesa la levadura, los milmetros a utilizar y as se puede brindar un dato porcentual de las clulas vivas. All, este ensayo es una tcnica operativa porque emite resultados al instante. Se determina el nmero TOTAL de clulas presentes (VIABLES Y NO VIABLES). Ocasionalmente se pueden utilizar colorantes que indiquen diferentes estados metablicos de las clulas. Por ejemplo en un recuento en cmara de un cultivo de levaduras con azul de metileno, se pueden distinguir las clulas VIABLES (no absorben el colorante, se vern transparentes) de las NO VIABLES (absorben el colorante y se vern azules).

    Escuela profesional de Biologa de Lambayeque

    Materiales y sustancias utilizadas Microscopio Levadura: Saccharomyces cerevisiae Azul de metileno Aguja enmangada Agua destilada 2 tubos de ensayo pequeos Porta y cubre objeto Papel filtro

    Procedimiento

    1) Se coloca agua destilada en cada uno de los tubitos de ensayo. 2) Introducimos levadura en pequeas cantidades en cada uno de los tubos de

    ensayo. 3) Agitamos.

    Hay dos mtodos para preparar la muestra.

    a) En el primer tubo de ensayo se aade de 2 3 gotas de azul de metileno. Luego se agita hasta que sea homognea.

    b) Con ayuda de la aguja enmangada, colocamos una pequea muestra en el porta objeto.

  • c) Finalmente colocamos el cubre objeto y secamos el exceso con ayuda de papel filtro.

    2do mtodo:

    a) Colocamos 2 3 gotas de azul de metileno sobre el porta objeto. b) Colocamos una pequea muestra alrededor del colorante. c) Con ayuda de la aguja enmangada homogenizamos la muestra con el colorante

    (azul de metileno) y se coloca con cuidado el cubre objeto, eliminando el exceso con ayuda de un papel filtro.

    A pesar de que realizamos ambos mtodos, utilizamos el segundo portaobjeto. ste es llevado al microscopio y una vez conseguido el enfoque apropiado para iniciar el conteo, dividimos el plano en cuatro cuadrantes y anotamos la cantidad de clulas vivas y clulas muertas en cada uno de estos cuadrantes. Finalmente realizamos los clculos para obtener la eficiencia (viabilidad). Resultados

    Clulas muertas 107 aproximadamente 76,97%

    Clulas vivas 32 aproximadamente 23,02%

    Total de clulas observadas 139

    Debido a que el resultado es muy desfavorable (23,02%), podemos decir que la viabilidad de la levadura analizada, no es efectiva.

    Anexos

    Conclusiones y recomendaciones

    Utilizamos la tcnica en fresco ligeramente modificada, ya que utilizamos colorante (azul de metilo). Mediante el microscopio logramos observar las clulas vivas, las cuales aparecan transparentes. Mientras que las clulas muertas se tien de azul. Y as es como se diferencian para poder realizar el conteo. El conteo se realiza con la lente de 40x. Es muy importante determinar la viabilidad de la levadura, ya que sta nos permite

    determinar si emplearla o no. En el caso de que se utilice una levadura con una baja

    viabilidad, tendremos como consecuencia que utilizar ms levadura, por ende las

    caractersticas organolpticas cambiaran, daando el producto.