via optica central

15
VÍA ÓPTICA CENTRAL Fisiología ocular Dra. Karina Soto Ortiz Cirujana Oftalmóloga Córnea y Cirugía Refractiva Asociación para Evitar la Ceguera en México Universidad Autónoma de Aguascalientes

Upload: karina-soto

Post on 07-Jul-2015

11.412 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Via optica central

VÍA ÓPTICA CENTRAL

Fisiología ocular

Dra. Karina Soto OrtizCirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía Refractiva

Asociación para Evitar la Ceguera en MéxicoUniversidad Autónoma de Aguascalientes

Page 2: Via optica central

Función de las vías visuales

Procesamiento e integración de la información visual que llega al cerebro a través de los nervios ópticos.

Ojo: fototransducción

Cerebro: percepción y cognición visuales

Page 3: Via optica central

Destinatarios de las proyecciones retinianas

1. Cuerpo geniculado lateral (CGL)

2. Colículo superior (CS), núcleo pretectal y pulvinar

3. Hipotálamo: Núcleo supraquiasmático, supraóptico y paraventricular.

4. Sistema óptico accesorio (SOA) Núcleo del tracto óptico, núcleo dorsal, medial y terminal.

Page 4: Via optica central

Cuerpo Geniculado Lateral

Principal núcleo receptor: 90% células ganglionares

Organización retinotópica

Cada capa del CGL recibe información de un ojo en concreto y de un tipo específico de célula ganglionar

Page 5: Via optica central

Colículo Superior

Meséncefalo: movimientos sacádicos 10% de las células ganglionares hacen sinapsis en CS

Organización retinotópica

Complejo pretectal Recibe proyecciones de células ganglionares de campo receptor

amplio

Control del reflejo fotomotor a través de una proyección al núcleo de Edinger-Westhphal

Reflejo consensual: fibras decusadas y no decusadas

Page 6: Via optica central

Colículo superior

Tálamo: Núcleo pulvinar Recibe fibras del nervio óptico y del CS

Envía proyecciones directas a la corteza visual (área VI, parietal, extraestriadas)

Procesamiento de la percepción de la forma, codifica la “importancia” (prioridad) de los estímulos visuales.

Integra impulsos asociados con movimientos oculares, del brazo, de la mano: coordinación oculo-manual

Page 7: Via optica central

Hipotálamo

Núcleo supraquiasmático Sincronización de los ritmos circadianos

Núcleo supraóptico y paraventricular Regulación de los ciclos luz-oscuridad (funciones neuroendócrinas)

Page 8: Via optica central

Sistema óptico accesorio

Núcleo lateral terminal

Núcleo medial terminal

Núcleo dorsal terminal

Núcleos del tracto óptico

Nistagmo optocinético Al mostrar bandas verticales giratorias se induce un nistagmo que

alterna fases de seguimiento lento con una sacudida rápida.

Page 9: Via optica central

Defectos campimétricos

Organización retinotópica

El daño de las vías visuales genera defectos específicos según el nivel afectado.

El daño de la capa de fibras nerviosas produce una pérdida parcial del campo visual, ej: glaucoma

Page 10: Via optica central

Defectos campimétricos

Daño en el quiasma: decusación de fibras Hemianopsia bitemporal

Campo visual

Fibras de retina nasal

Page 11: Via optica central

Defectos campimétricos

Compresión cara lateral del quiasma Hemianopsia nasal ipsolateral

Fibras de retina temporal

Campo visual

Page 12: Via optica central

Defectos campímetricos

Lesiones posteriores al quiasma: cintilla óptica Defecto del hemicampo temporal contralateral y nasal ipsolateral.

Hemianopsia homónima con DPA

Page 13: Via optica central

Defectos campimétricos

Lesión en cuerpo geniculado lateral

Hemianopsia homónima sin DPA

Page 14: Via optica central

Defectos campimétricos

Lesión en las radiaciones ópticas

Hemianopsia homónimaque respeta mácula

Page 15: Via optica central

Los Cabos, BCS