vesubio

6
ANTES DE LA ERUPCION En la mañana del 24 de agosto del 79 D.C, una columna de humo comenzó a ascender del volcán Vesubio. La población pensó que se trataba de un escape más de humo, pues ya había pasado en años anteriores. Uno de los pocos registros de la Erupción lo tiene Plinio el joven, él estaba con su madre y su tío (Plinio el viejo) a unos 30 kilómetros de la erupción dijo: “la erupción comenzó a las 12 del mediodía la madre de Plinio fue la primera en darse cuenta de esta nube que salía del volcán y corre a avisarle a su tío”. Plinio observa y la describe como una gran columna de humo semejante a la estructura de un árbol (de ahí el nombre que posteriormente recibe: Columna Pliniana).

Upload: kenet-alarcon

Post on 06-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vesubio

TRANSCRIPT

Page 1: vesubio

ANTES DE LA ERUPCION

En la mañana del 24 de agosto del 79 D.C, una columna de humo comenzó a ascender del volcán Vesubio. La población pensó que se trataba de un escape más de humo, pues ya había pasado en años anteriores.

Uno de los pocos registros de la Erupción lo tiene Plinio el joven, él estaba con su madre y su tío (Plinio el viejo) a unos 30 kilómetros de la erupción dijo: “la erupción comenzó a las 12 del mediodía la madre de Plinio fue la primera en darse cuenta de esta nube que salía del volcán y corre a avisarle a su tío”.

Plinio observa y la describe como una gran columna de humo semejante a la estructura de un árbol (de ahí el nombre que posteriormente recibe: Columna Pliniana).

Page 2: vesubio

ERUPSION

La erupción exploto con una fuerza de 100 megatones. En su primera fase arrojo nubes de gas y ceniza. Existió una gran presión del magma que ascendía. El magma comienza a transformarse debido a la gran presión y cambia su composición se acumulan gases. La roca fundida que estaba presionada, al salir provoca una erupción violenta.

La columna de material que despedía el volcán colapsa, literalmente se viene abajo a aproximadamente unos 200 km por hora. Contenía cenizas gases, material volcánico a miles de grados de temperatura (1000 grados)

Page 3: vesubio

Pero esta vez la erupción se manifestó de dos maneras: en Herculano, una especie de fango, mezcla de cenizas, lava y lluvia, inundó las calzadas y callejuelas de la ciudad, cubrió los tejados y penetró por ventanas y rendijas. La gente salió horrorizada de sus casas y muy pocos pudieron huir de aquella ciudad italiana. En Pompeya se inició como una finísima lluvia de cenizas que nadie sentía. Luego cayeron los lapilli, pequeñas piedras volcánicas que se parecen a las normales, piedras pómez de varios kilogramos de peso. La ciudad quedó envuelta en vapores de azufre que penetraron por las rendijas y hendiduras de las casas y villas y se filtraron en las togas que la población se ponía en nariz y boca para protegerse.

Luego recién la gente huye de Pompeya a las 16 horas. La razón es que ya a esa hora había 4 metros de piedra Pomes depositada en el suelo.

Los cadáveres de Pompeya .Todos los cadáveres fueron encontrados en el mismo nivel o capa, con la misma posición, recostados y con la boca abierta.- señal de que murieron por asfixia

Los cadáveres de Herculano: se encontraron 300 cadáveres Todos ellos estaban en las casillas del puerto (esperaban huir en las embarcaciones).Allí se encontró una fosa común que fue tratada por los médicos forenses como una verdadera escena del crimen.

Page 4: vesubio

IMPACTO SOCIAL

Se estima que en Pompeya vivían de unas 10.000 a 20.000 personas, mientras que en Herculano se estima que debía tener una población de unos 5.000. No se sabe cuanta gente pereció por la erupción, aunque han sido recuperados unos 1.150 restos de cuerpos; para afinar la cifra habría que hacer moldes con sus impresiones en los depósitos de ceniza y los alrededores de Pompeya.

El 38% de las víctimas de Pompeya se hallaron en los depósitos de ceniza; la mayoría dentro de edificaciones. Se cree que murieron principalmente por el derrumbe de los tejados.

El 62% restante de restos hallados en Pompeya, lo fueron en las oleadas de depósitos piroclásticos, y por lo tanto, murieron debido a ellas; probablemente por una combinación de asfixia, durante la inhalación de ceniza, la onda expansiva y los escombros proyectados a su alrededor. En contraste con las víctimas halladas en Herculano, el examen de la ropa, de los frescos y de los esqueletos demuestra que es poco probable que las altas temperaturas fueran una causa significativa.

Page 5: vesubio

IMPACTO AMBIENTAL

La erupción cambió el curso del río Sarno y levantó la playa, por eso Pompeya no tiene hoy ningún río ni está adyacente a la costa.

El propio Vesubio ha experimentado grandes cambios: sus laderas están desprovistas de vegetación y su cumbre ha cambiado considerablemente debido a la fuerza de la erupción.