vesubio

7
1. ERUPCION DEL VESUBIO EN EL AÑO 79 D.C. 1.1. GEOGRAFIA DEL VESUBIO 1.1.1. UBICACIÓN El volcán se encuentra en Italia, en el Golfo de Nápoles a 40º49 de latitud norte y 14º26 de longitud este y es uno de los volcanes que forman el arco volcánico de Campania. Este volcán es, de hecho, el único volcán activo situado en la parte continental de Europa, mide 1.281 metros de altura. 1.2. GEOLOGIA DEL VESUBIO Es un tipo de volcán Estratovolcán (Paleano), tipo de volcán cónico y de gran altura, compuesto de múltiples capas de lava endurecida, piroclasto y ceniza volcánicas. Estos volcanes están caracterizados por un perfil escarpado y erupciones periódicas y explosivas.Según la intensidad de su actividad es un Activo de tipo como compuesto Vesubiano. Tipo de volcán según su erupción es un Pliniano o Vesubiano: La presión de los gases es muy fuerte y produce

Upload: kenet-alarcon

Post on 08-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Monte Vesubio

TRANSCRIPT

1. ERUPCION DEL VESUBIO EN EL AO 79 D.C.

1.1. GEOGRAFIA DEL VESUBIO

1.1.1. UBICACIN

El volcn se encuentra en Italia, en el Golfo de Npoles a 4049 de latitud norte y 1426 de longitud este y es uno de los volcanes que forman el arco volcnico de Campania. Este volcn es, de hecho, el nico volcn activo situado en la parte continental de Europa, mide 1.281 metros de altura.

1.2. GEOLOGIA DEL VESUBIOEs un tipo de volcn Estratovolcn (Paleano), tipo de volcn cnico y de gran altura, compuesto de mltiples capas de lava endurecida, piroclasto y ceniza volcnicas. Estos volcanes estn caracterizados por un perfil escarpado y erupciones peridicas y explosivas.Segn la intensidad de su actividad es un Activo de tipo como compuesto Vesubiano.Tipo de volcn segn su erupcin es un Pliniano o Vesubiano: La presin de los gases es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes que, al enfriarse, producen precipitaciones de cenizas, que pueden llegar a sepultar ciudades, como le ocurri a Pompeya.

GEOLOGIA REGIONAL

El Vesubio se form del resultado de la colisin de dos placas tectnicas, la africana y la euroasitica. La primera fue forzada por debajo de la segunda, llegando a mucha profundidad bajo la corteza terrestre. El material de la corteza fue calentado hasta fundirse, formando el magma, un tipo de roca lquida. Puesto que el magma es menos denso que la rosa slida a su alrededor, es empujado hacia arriba, buscando un lugar ms dbil en la superficie de la tierra, rompindola y formando el volcn.

Adems el Vesubio pertenece a uno de los tres grupos principales de los Apeninos, que es la cadena entre dos mares, forma un arco entre el golfo de Gnova, en el Mediterrneo y Npoles cerca del Mar Tirreno. El Vesubio pertenece a los Apeninos Meridionales, cuya composicin sonesquistoy rocas cristalinas. Son muy parecidos a los Apeninos septentrionales: montaas y puertos de baja altura, cadenas alineadas, con las cumbres ms o menos redondeadas, pero descendiendo casi verticalmente sobre elmar Tirrenoy elmar Jnico. Sus gargantas profundas e inaccesibles, y sus cumbres en general de poca altura abrigan grandes extensiones boscosas pobladas por lobos. Sin embargo, esta es la nica parte de los Apeninos que incluye los volcanes activos (Monte Etna,Vesubioy Campos Flgreos).

GEOLOGIA LOCAL

La montaa de este volcn se caracteriza por ser "jorobada", consistente en un (Gran Cono) parcialmente rodeado por el borde abrupto de la cumbre caldera causado por el derrumbe de pocas anteriores, y originalmente era ms alta. Esta estructura es llamada Monte Somma. El Gran Cono se origin durante la erupcin del ao 79. Por esta razn, el volcn es tambin llamado Somma-Vesuvius o Somma-Vesubio. La caldera comenz a formarse durante una erupcin hace unos 17.000 aos (o 18.300), ampliada por antiguas y violentas erupciones concluyendo con la del 79.Las laderas de la montaa estn marcadas por los flujos de lava, con mucha vegetacin, con matorrales en cotas altas y viedos en las bajas. El Vesubio es un volcn activo, aunque su actividad corriente produzca ms que nada vapor emanado desde las grietas al pie del crter.El Vesubio es un volcn compuesto, sito en el lmite convergente donde la placa africana empieza a ser subducida debajo de la placa euroasitica. Su lava est compuesta de viscosa andesita. Capas de lava, escorias, cenizas, y piedra pmez componen la montaa.Es el nico volcn de tierra firme del continente europeo que ha tenido erupciones en los ltimos cien aos, aunque en la actualidad no est en erupcin.

La montaa se form por la colisin de dos placas tectnicas, la africana y la eurasitica.

Por la dinmica del ascenso del magma, el monte Vesubio, se dio de forma, principalmente, explosivo. El Vesubio tuvo 4 tipos tpicos de erupciones en su historia:

Erupcin tipo pliniano en Pompeya 79 a D.C: grandes erupciones explosivas que producen varios a varias decenas de km cbicos de magma en un tiempo muy corto.

Erupcin tipo subpliniano: parecido al pliniano pero ms pequeo como la erupcin de 1631.

Erupcin tipo estromboliano: producen cadas de tefra pesado local, pequeos flujos piroclsticos y flujos de lava. Como las erupciones de 1906 y 1944.

Erupcin tipo estromboliano estilo hawaiano: es el tipo ms pequeo pero ms frecuente de actividad observada. Esta actividad se limita a generar al crter central, y a veces al flanco respiradero. Como el que prevaleci durante un largo tiempo de 1631 a 1944

1.3. ANTECEDENTESLa montaa comenz a formarse hace 25.000 aos. Aunque la zona ha estado sujeta a la actividad volcnica por lo menos desde hace 400.000 aos, la capa ms baja de material eruptivo de hace 34.000 aos de la montaa Somma yace en lo ms alto: laignimbritadeCampania,roca formada por fragmentos heterogneos arrastrados por elflujo piroclstico, producida en la complejallanura Flegrea, y que fue el producto de la Cordola pliniana de la erupcin de hace 25.000 aos. Por entonces empez una serie de flujos de lava ms intensos, con una sucesin de erupciones explosivas intercaladas entre ellos. Sin embargo, el tipo de erupcin cambi hace unos 19.000 aos con una secuencia de grandes y explosivas erupciones plinianas, la ltima de las cuales fue la del ao 79. Desde entonces, las erupciones toman su nombre segn los depsitos detefra que producen: La erupcinPumitaBsica (Pomici di Base) de hace 18.300 aos, fue probablemente la ms violenta de estas erupciones y condujo a la formacin original de la caldera Somma.

La erupcin Pumita Verde (Pomici verdoline) de hace 16.000 aos, seguida de un periodo en el cual hubo varias erupciones productoras de lava.

La erupcin Mercato (tambin conocida como Pomici Gemelle u Ottaviano) de hace 8.000 aos, a continuacin de una pequea erupcin explosiva de hace unos 11.000 aos (llamada la erupcin de Lagno Amendolare).

Laerupcin Avellino(Pomici di Avellino) de hace 3.800 aos, precedida de las erupciones de 5960 y 3580a.C., de las ms grandes que ha conocido Europa.

La ltima de estas erupciones pudo ser la del217a.C.Hubo terremotos enItaliadurante aquel ao y el sol apareci enturbiado por una neblina o niebla seca. Plutarcoescribi que el cielo estaba en llamas cerca de Npoles ySilio Itlicomencion en su poema picoPnicaque el Vesubio haba tronado y producido llamas dignas delmonte Etnaen aquel ao. El ncleo helado deGroenlandiaprueba que hacia esta poca hubo una acidez relativamente alta, lo cual supone que fue por causas atmosfricas, como elsulfuro de hidrgeno. La montaa estuvo en esta poca callada durante cientos de aos y fue descrita por los escritores romanos, cubierta con jardines y viedos, excepto en lo ms alto por ser escarpado. A un paso, un gran anfiteatro de precipicios perpendiculares fue un espacio llano lo bastante grande para el campamento del ejrcito del gladiador Espartacoen el73a.C.

1.4. MOMENTO DE LA ERUPCION

La catastrfica erupcin del volcn del Vesubio fue el ao 79 d.C, el 24 de agosto.

1.5. CONSECUENCIA DE LA ERUPCION

1.6. ACTUALIDADEn nuestros das el gigante se considera peligroso no slo porque en sus alrededores viven 3 millones de italianos, sino tambin porque ha permanecido inactivo durante demasiado tiempo. Los cientficos creen que cuanto ms dura el perodo inactivo, ms fuerte sera una inminente erupcin. l mismo tiempo los historiadores testimonian que durante el ltimo siniestro toda la parte del sur de Europa result cubierta con ceniza.