vertedor triangula-ladysita hermosa preciosisisisisima

6
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Extensión Chone Facultad: INGENIERÍA Carrera: Ingeniería Civil INFORME DE LABORATORIO Título : Vertedor de sección triangular. Nombre y Apellidos : Paralelo : Fecha : Introducción: (Buscar información en la bibliografía de la asignatura, también se pueden realizar búsquedas en diferentes fuentes de Internet. En la introducción se debe hablar de la problemática que se aborda en la práctica, puede ser tan extensa como una cuartilla, se deben realizar citas a referencias bibliográficas.) Objetivos: 1- Obtener el caudal real que pasa por el vertedor. 2- Obtener el coeficiente de gasto µ, adimensional. Se utiliza la ecuación de un vertedor triangular. 3- Realizar una comparación entre el caudal real obtenido por aforo volumétrico y los propuestos por fórmulas empíricas. 4- Determinar la curva de calibración de un vertedor (de pared delgada trabajando libre), que relaciona el gasto en el canal aguas arriba con la carga sobre el vertedor. Fundamentación teórica:

Upload: freddyminaya

Post on 18-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Modelo de informe

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensin ChoneFacultad INGENIERACa!!e!a Ingeniera CivilINFORME DE LABORA"ORIO"#tulo Vertedor de seccin triangular.No$%!e & A'ellidos(a!aleloFechaInt!oduccin(Buscar informacin en la bibliografa de la asignatura, tambin se puedenrealizar bsquedas en diferentes fuentes de Internet. En la introduccin sedebe hablar de la problemtica que se aborda en la prctica, puede ser tane!tensa como una cuartilla, se deben realizar citas a referenciasbibliogr"cas.#O%)eti*os1- Obtener el caudal real ue !asa !or el vertedor."- Obtener el coe#ciente de gasto $% adi&ensional. 'e utili(ala ecuacindeun vertedor triangular.)- Reali(ar una co&!aracin entre el caudal real obtenido !or a*orovolu&+trico , los !ro!uestos !or *r&ulas e&!ricas.--.eter&inar lacurvadecalibracindeunvertedor /de!areddelgadatraba0ando libre1% ue relaciona el gasto en el canal aguas arriba con la cargasobre el vertedor.Funda$entacin te!ica$qu se debe colocar de forma organizada todo el contenido de corte tericoqueser%irparacomprender el fenmenoquesequieremodelar enellaboratorio, pueden incluirse la cantidad de temas que decida el estudiante.&nafuentefundamental paraestaseccinsonlasnotastomadasporlosestudiantes enlae!plicacinquebrindael profesor enclases. $qu seUNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensin ChoneFacultad INGENIERACa!!e!a Ingeniera Civilpuedenincluir ecuaciones, tablas, gr"cos 'cualquier otrorecursoqueconsidere %lido el estudiante (no ol%idar que toda la informacin colocadaen el informe ser e%aluada por el profesor#.(!ocedi$iento ex'e!i$ental1- 'eleccionar vertedor. E!plicado en el laboratorio."- 'eleccionar la bo&ba a e&!lear% de las tres !osible.(lic) derecho sobrela bomba.)- 'eleccionar el tanue de a*oro a e&!lear% de los tres tanues !osibles.(lic) derecho sobre el tanque.-- Abrir la v2lvula de esca!e de aire. E!plicado en el laboratorio.3- Abrir la v2lvula de ad&isin /seleccionada en el icono corres!ondiente odando clic i(uierdo sobre ella !or e0e&!lo de - a 4 clic i(uierdo1. E!plicadoen el laboratorio.4- Es!erar a ue el c5orro ca&bie de *or&a lo cual indicar2 ue el aire delsiste&a se 5a e6!ulsado. En este &o&ento cierre la v2lvula de esca!e deaire /clic derec5o1. E!plicado en el laboratorio.7- Arrancar la bo&ba /clic sobre ella o sobre el icono corres!ondiente , clicen el botn verde1. E!plicado en el laboratorio.8- Revisar ue el tanue de a*oro est+ con la v2lvula abierta /clic , arrastre5acia aba0o 5asta or el sonido caracterstico1 E!plicado en el laboratorio.9-Accederala&ira% el !ie(&etro,el cron&etro/O!cinVeroiconoscorres!ondientes1. E!plicado en el laboratorio.1:- 'e cierra la v2lvula de ad&isin /Clic derec5o tantas veces sea necesario!ara ue el ; < : en *uncin de la abertura dada en el !aso 31.E!plicado enel laboratorio.11- 'eabre la v2lvula de ad&isin n vueltas /n veces clic i(uierdo1 , sees!era a ue se estabilice el nivel aguas arriba. E!plicado en el laboratorio.1"- 'eleeel nivel ,seanotasuvalor. .ebeco&!robarseconre!etidaslecturas ue el nivel de agua se 5a estabili(ado en un nivel constante /estoduraunciertotie&!o1. =a&irasedivideencent&etro% en&il&etros,tieneunnonioue&idelad+ci&ade&il&etro. >steddebe5acer laincidencia con el nivel del agua en la vista general de la &ira /clic i(uierdosobre ella1%, !osterior&ente !recisar la coincidencia !unta de &ira-nivel de agua con el nonio 5aciendo clic i(uierdo sobre +l!ara acceder auna i&agen de &a,or ta&a?o , !or tanto de &a,or e6actitud. E!plicado enel laboratorio.1)- 'e cierra la v2lvula del tanue de a*oro /clic , arrastre 5acia arriba 5astaor el sonido caracterstico1. E!plicado en el laboratorio.1-- @edir el tie&!o /t1 ue de&ora en llenarse una altura establecida /51 enel tanue de a*oro. Anotar la lectura. E!plicado en el laboratorio.13- Vaciarel tanue% establecer otra&edicin,re!etirel !rocedi&iento5asta la Alti&a &edicin.UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensin ChoneFacultad INGENIERACa!!e!a Ingeniera CivilBEl nonio o escala de *ernier es una segunda escala au6iliar ue tienenalgunos instru&entos de &edicin% ue !er&ite a!reciar una &edicin con&a,or !recisin al co&!le&entar las divisiones de la regla o escala !rinci!al delinstru&ento de &edida. (!ocesa$iento de datos1. Calcular la carga de agua sobre el vertedor /C11% en &etros. 'e deter&ina!or ladi*erenciaentrelaslecturasdela&ira&ec2nicade!recisin. =alectura iniciales la corres!ondiente a la elevacin de la cresta% ue es unvalor constante durante la calibracin. =a lectura #nal es la ue se obtiene al!oner la !unta de la &ira en la su!er#cie libre del agua.". .eter&inar el gasto de circulacin /;1% en &)Ds. Es el gasto real o e*ectivoue se calcula a !artir de dividir el volu&en de agua acu&ulada en el tanuede a*oro% entre el tie&!o.). Obtener el coe#ciente de gasto $% adi&ensional. 'e utili(a la ecuacin deun vertedor triangular.-. Co&!arar losresultadosdelas*r&ulase&!ricasconlosvaloresdegasto obtenidos e6!eri&ental&ente.3. Obtener unaecuacindegastovs carga/;vs C1 !arael vertedoranali(ado , una ecuacin de variacin del coe#ciente de gasto vs carga /$vs. C1.Anotaciones de la '!+cticaEabla Nro.1F Anotacin de datos iniciales. DA"OS ,ENERALESGrea del tanue de a*oroMa-nitud Valo!A /&"1Altura de la cresta sobre el *ondo H /&1.istancia del vertedor a la &ira d& /&1Elevacin de la cresta en la &ira Io /&1Anc5o del canal de acceso bcanal /&1Gngulo del vertedor Es!esor del bisele/&&1UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensin ChoneFacultad INGENIERACa!!e!a Ingeniera CivilEabla Nro."F Hrocesa&iento de los datos.@edicionesResultadose6!eri&entales'egAn *r&ulase&!ricasEie&!o de llenado /s1=@B /&1C1/&1;a*orado/&)Ds1;a*orado /lDs1;/lDs1;/lDs1;/lDs15/&1Obs1 Obs"Obs)Obs&-347891:B=@F =ectura de la &ira.Ecuacin ;< IC1n F JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJGr2#ca vs C1 An+lisis de los !esultados$ques donde se e%idencia el anlisis ' a la capacidad de emitir criteriosbasados en la comparacin, etc#. $qu se mide la calidad de los anlisis ' see%ala la iniciati%a de los estudiantes. Conclusiones+ienen que responder a los ob,eti%os principales ' se puede incluir parte del anlisis de los resultados de una forma apropiada. UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensin ChoneFacultad INGENIERACa!!e!a Ingeniera CivilReco$endaciones$spectos que considera se deban me,orar en el futuro. Re.e!encias %i%lio-!+/cas-undamentalmente se encuentran en la introduccin '.o fundamentacin terica. Emplear normas $/$ u otras de las normadas.