versión: 01 plan de área página: 1 de 11 - · pdf filecon coherencia...

58
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad” Código: FA 01 Fecha: 13/01/14 Plan de Área Versión: 01 Página: 1 de 11 SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS COMPONENTE: TALENTO HUMANO AREA: Artística. CICLO: III GRADOS: - GRADOS: 6º - 7º. Año: 2016

Upload: buidan

Post on 06-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 1 de 11

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

COMPONENTE: TALENTO HUMANO

AREA: Artística.

CICLO: III

GRADOS: - GRADOS: 6º - 7º.

Año: 2016

Page 2: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 2 de 11

Jefe de área: Yudy Katherine Rodríguez Maldonado

DOCENTES PARTICIPANTES

Nombre Grado Correo

Yudy Rodríguez Maldonado 6° 7°

[email protected]

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Page 3: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Plan de Área Versión: 01

Página: 3 de 11

SELECCIÓN DE ESTANDARES

ENUNCIADO SENSIBILIDAD APRECIACIÓN

ARTÍSTICA COMUNICACIÓN

VERBO ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA

Utilizo

Estímulos, sensaciones, emociones, sentimientos, como recursos que contribuyen a Configurar la expresión artística.

Conozco

Los recursos expresivos adecuados para expresar impresiones, sentimientos y pensamientos mediante la interpretación musical, escénica o Plástica.

Aprecio

Las observaciones y comentarios de mis compañeros y del docente, con respecto de aspectos técnicos o conceptuales de mi trabajo.

Page 4: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Desarrollo

capacidades de análisis de obras complejas, en un amplio repertorio de producciones artísticas

Argumento

Un criterio personal, que me permite valorar mi trabajo y el de mis compañeros según parámetros técnicos, interpretativos, estilísticos y de contextos Culturales propios del arte.

Analizo

El quehacer y hecho artístico en distintos Contextos de la historia.

Elaboro

Autónomamente creaciones innovadoras, de forma individual o de colectiva, en el marco de actividades o jornadas Culturales en mi comunidad educativa.

Diseño

distintas estrategias para exponer mis producciones Artísticas

Page 5: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Aplico

Con coherencia elementos de carácter conceptual y formal de las artes, planificando mí proceso creativo a partir de las vivencias y conocimientos adquiridos en el Contexto del aula.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 4 de 11

CLASIFICACIÓN DE ESTANDARES. TAXONOMIA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER

PROCEDIMENTALES HACER

ACTITUDINALES SER

Page 6: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Comprendo y doy sentido las artes plásticas y al ejercicio teatral, interpretando las orientaciones que realizan el docente o mis compañeros con respecto a los aspectos expresivos de un lenguaje artístico.

Aplico conocimientos, habilidades y actitudes, en la búsqueda de un método de estudio que contribuya a la interiorización, ejercitación de la historia de arte

Participa con interés y responsabilidad en la realización de las actividades.

Reflexiono sobre conceptos y aspectos expresivos, en el análisis de mis producciones artísticas y las de otros. En la realización de estructuras tridimensionales

Elaboro producciones artísticas, mediante las cuales muestro la apropiación de los elementos conceptuales, contemplados en clase; así como control, fluidez y destreza en cuanto al manejo técnico.

Manifiesta interés y necesidad de hacer uso de los conocimientos adquiridos en geometría, en su vida cotidiana.

Conozco el proceso histórico y cultural del arte y comprendo elementos que permiten caracterizar aspectos estilísticos, tanto en las culturas como en un autor.

Comprendo y manejo elementos formales en el dibujo en la interpretación de un tema a representar

Es proactivo en su aprendizaje

Conozco y exploro las posibilidades de relación visual, auditiva, censo-motriz, con fines expresivos, y doy cuenta de la intención de mis experimentaciones corporales.

Aplico conocimientos, habilidades y actitudes, en la información que obtengo de otros artistas y otras culturas

Demuestra interés por la aplicación del conocimiento adquirido.

Comprendo y doy sentido a una melodía, danza, ejercicio teatral, interpretando las orientaciones que realizan el docente o mis compañeros con respecto a los aspectos expresivos de un lenguaje artístico.

Propongo ejercicios de creación tales como secuencias de ritmo y movimiento (danza y teatro); o de composición pictórica (plásticas).

Cumple y es organizado en la elaboración y entrega de los trabajos propuestos.

Aplico conceptos y conozco aspectos expresivos, en el análisis de mis producciones Artísticas y las de otros.

Aplico elementos técnicos dirigidos a la expresión, sujetos a parámetros presentes en el texto, obra musical teatral o plástica, para manifestar emociones, sensaciones, impresiones, por ejemplo, matices agógicos, dinámicos (música), acotaciones en un texto teatral, características del trazo o pincelada.

Reconoce los errores y aprende a corregirlos.

Conozco el proceso histórico y cultural del arte y comprendo elementos que permiten caracterizar aspectos estilísticos, tanto en las culturas como

Aplico conocimientos, habilidades y actitudes, en la búsqueda de un método de estudio que contribuya al análisis del contexto cultural de una región...

Demuestra interés para el cumplimiento del trabajo propuesto.

Page 7: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

en un autor.

Conozco el proceso histórico y cultural del arte y comprendo elementos que permiten caracterizar aspectos estilísticos, tanto en las culturas como en un autor.

Elaboro producciones artísticas, mediante las cuales muestro la apropiación de los elementos conceptuales, contemplados en clase; así como control, fluidez y destreza en cuanto al manejo técnico.

Participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

Comprendo y doy sentido respecto a los aspectos expresivos de un lenguaje artístico como el dibujo.

Comprendo y manejo elementos formales en la interpretación de una obra sencilla. Representándola bidimensionalmente con el dibujo.

Reconoce la importancia de la expresión a través del dibujo.

Exploro y conozco la composición pictórica a través de diversos elementos.

Propongo ejercicios de creación tales como: composición pictórica (Plásticas) estudio que contribuya a la interiorización, ejercitación y mecanización de la práctica artística.

Respeta y valora el trabajo propio y el de los demás.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Page 8: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Página: 5 de 11

ESTÁNDARES POR GRADO Y PERÌODO

GRADO Periodo uno Periodo dos Periodo tres Periodo cuatro

SEXTO

Construye y reconoce elementos propios de la experiencia estética (el punto, la línea. El volumen) y de lenguajes artísticos, como el dibujo y la pintura. Reconocimiento del color a través de la teoría del color y elaboración de propuestas artísticas. Reflexiona sobre conceptos y aspectos expresivos, en el análisis de producciones artísticas.

Elabora producciones artísticas, mediante las cuales muestra la apropiación de los elementos conceptuales, contemplados en clase; así como control, fluidez y destreza en cuanto al manejo técnico. Reflexiona sobre conceptos y aspectos expresivos, en el análisis de producciones Artísticas. Reflexiona sobre conceptos y aspectos expresivos, como la realización de Estructuras tridimensionales.

Experimenta cualidades y reconocimiento del cuerpo desde la comprensión estética, multiétnica y pluricultural, de la interacción que se tiene con el mundo y de la producción cultural a través de la expresión teatral. Desarrolla el control de elementos técnicos dirigidos a la expresión corporal, sujetos a parámetros presentes en el texto, teatral o plástica, para manifestar emociones, sensaciones, impresiones, por ejemplo, matices agógicos, dinámicos (música), acotaciones en un texto teatral, características del trazo o pincelada.

Experimenta materiales y técnicas para transmitir las propias evocaciones y concepciones y a partir de la historia del arte. Conoce el proceso histórico y cultural del arte y comprende elementos que permiten caracterizar aspectos estilísticos, tanto en las culturas como en un autor.

SEPTIMO

Reconoce las maneras como otros han realizado la creación artística en este caso la perspectiva y la geometría Comprende y maneja elementos formales en la interpretación de una obra sencilla representándola

Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales creativas. Comprende y da sentido a una obra escultórica tridimensional interpretando las orientaciones dadas. Acepta el dibujo, la

Participa en las diversas actividades grupales. Concibe, representa y comparten ideas y formas expresivas novedosas, y realizan pequeñas obras teatrales. Comprende y da sentido a una melodía, danza, ejercicio teatral,

Reconoce los valores culturales regionales del folclor Nacional y desarrolla actividades encaminadas de la preservación de estos. Comprende el proceso histórico y cultural del arte universal los elementos que permiten caracterizar aspectos estilísticos, tanto

Page 9: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

bidimensionalmente con el dibujo Identifica los signos y símbolos del dibujo, al igual que la identificación y clasificación de instrumentos de dibujo y los aplica en la realización de las letras.

escultura, la actuación como una manifestación del entorno cultural y permite que los demás la acepten e interpreten a su manera.

interpretando las orientaciones que realizan el docente o mis compañeros con respecto a los aspectos expresivos de un lenguaje artístico

en las obras de arte como en un autor.

Page 10: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 6 de 11

PLAN DE ÁREA

META

Al finalizar el Ciclo 3 de los grados 6º y 7º, los estudiantes de la Institución Educativa El Triunfo Santa Teresa estarán en capacidad de: Desarrollar la sensibilidad artística como medio para expresar vivencias, sentimientos e ideas creativas en el dibujo, el teatro, escultura y las artes plásticas, superar inhibiciones y dar su contribución al equilibrio y bienestar personal, como también a la transformación social de su entorno.

Objetivo grado SEXTO.

Desarrolla y aplica técnicas de expresión artística, teniendo en cuenta los principios de cada lenguaje o campo artístico (visuales, danza, representativas, música, plásticas y otras). Expresa sus ideas, sentimientos y emociones mediante un lenguaje plástico y visual en el que manifieste su apropiación de las técnicas pictóricas y de la perspectiva que le faciliten generar un espacio tridimensional en un soporte bidimensional

Objetivo grado SÉPTIMO.

Expresa y comunica pensamientos, vivencias, sentimientos y emociones mediante el conocimiento de los lenguajes artísticos y el uso de técnicas, materiales, instrumentos y objetos. Propone obras plásticas y técnicas que den cuenta de su proceso personal fundamentado en elementos de las diferentes manifestaciones artísticas, plásticas, técnicas y culturales que posibiliten un enriquecimiento del entorno

Competencias del componente

AUTONOMÍA

Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de

AXIOLOGÍA Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan

RELACIONES INTRA E INTERPERSONAL

Demuestra interés en participar y construir individual y colectivamente su proyecto de vida.

RELACIÓN CON LA

TRANSCENDENCIA

Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia.

PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO Analiza de forma crítico reflexiva las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se

desenvuelve.

CREATIVIDAD

Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su

SOCIALES Y

CIUDADANAS Competencias ciudadanas: Conoce procesos históricos y culturales del arte y comprende elementos que le permiten

Page 11: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

problemas. a ser un buen ser

social.

entorno, de manera responsable.

caracterizar aspectos estilísticos su entorno cultural local, regional y nacional

Nivel de desarrollo de la competencia

N1

N1. Identificar

las diferentes manifestaciones culturales del medio en que se vive.

Enunciar en los actos de significación y comunicación los conocimientos previos que tiene de su entorno escolar, familiar, social y cultural.

Seleccionar diversas alternativas de materiales para elaborar un trabajo

Relacionar en los trabajos de composición una referencia sobre las diferentes manifestaciones artísticas

Comunicar los procesos de la elaboración de trabajos surgidos de la experiencia.

Describe el concepto de creatividad.

Define su rol y reconoce su incidencia como parte de una práctica artística.

N2

N2 Explicar los

procesos que llevaron a la materialización de un proyecto.

Asociar en los actos de significación y comunicación los conocimientos previos que tiene de su entorno escolar, familiar, social y cultural.

Comprender e interpretar diversos tipos de obras de arte

Definir en los procesos creativos el aporte que representa la experiencia

Explicar los procesos que surgen de la experiencia del análisis de algunas obras

Utiliza los diversos valores en su interactuar cotidiano.

Identifica diversas formas de ser ciudadano, de asumir roles e identidades locales desde una práctica artística.

N3 N3 Descubrir

en las

Emplear en los actos de

Relacionar diversos tipos de ayudas técnicas

Aplicar en los trabajos de artística la

Determinar los procesos que surgen de la

Relaciona y aplica los principios de

Maneja pautas de roles activos dentro

Page 12: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

manifestaciones corporales otra forma de expresarse

significación y comunicación los conocimientos previos que tiene de su entorno escolar, familiar, social y cultural.

para el desarrollo de una obra artística (teatro, música, pintura, etc.)

experiencia en el análisis de obras y del conocimiento directo de algunas

experiencia del análisis de algunas obras.

ser un buen ser social.

de un contexto socio-cultural específico a partir de sus experiencias artísticas.

N4

N4 Estructurar

proyectos que lleven a la mejor utilización del tiempo libre del medio en que vive

Categorizar en los actos de significación y comunicación los conocimientos previos que tiene de su entorno escolar, familiar, social y cultural.

Analizar obras de arte de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de su capacidad crítica y creativa.

Comparar obras artísticas de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de su capacidad crítica y creativa.

Identificar los procesos que surgen de la experiencia del análisis de algunas obras

Expresa el comportamiento íntimo y colectivo.

Examina formas de ser ciudadano en un contexto socio-cultural particular, a partir de experiencias artísticas.

N5

N5 Clasificar

los procesos que llevan a una mejor convivencia en la elaboración de mensajes artísticos.

Expresar en los actos de significación y comunicación los conocimientos previos que tiene de su entorno escolar, familiar, social y cultural.

Escoger diversos tipos de expresiones artísticas, para establecer sus diferencias internas Y clasificarlos en sus respectivos contextos

Comprender obras artísticas de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de su capacidad crítica y creativa.

Clasificar los procesos los procesos que surgen de la experiencia del análisis de algunas obras

Juzga desde las diferentes perspectivas su pensamiento sensible, crítico y reflexivo dentro de su contexto.

Fundamenta sus opciones de participación como miembro de una comunidad, en las instancias que le ofrece el medio, en relación con su trabajo artístico.

N6 N6 Relacionar

las diferentes interpretaciones

Modificar la participación de

Relacionar diversos tipos de manifestaciones

Comprender obras artísticas de diferentes

Desarrollar los procesos que surgen de la

Interpreta los diferentes campos de la

Reflexiona sobre la pertenencia a

Page 13: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

del entorno en diferentes actos comunicativos.

sus actos de comunicación y significación recibidos de su entorno en su cotidianidad

artísticas, para establecer sus diferencias internas Y clasificarlos en sus respectivos contextos

géneros, propiciando así el desarrollo de su capacidad crítica y creativa.

experiencia del análisis de algunas obras

axiología, respetando las manifestaciones propias y de los demás.

un grupo y la posibilidad de expresarse de manera artística en forma pacífica y concertada.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 7 de 11

CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO

GRADO SEXTO

TEMA

CONTENIDOS

CONCEPTUALES (QUÉ)

PROCEDIMENTALES (CÓMO)

ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE)

PERIODO

UNO

Código escritos tipos artísticos de letra ideogramas, caligramas, el pigmento, teoría del color. Los colores en escala

Identifica algunos elementos primordiales en la composición como pigmentos en escala de grises. Identifica los canales expresivos de su cuerpo y de su voz. Identifica las características

Aplica la técnica de la línea en la composición grafica. Desarrolla ejercicios gráfico plástico empleando la caligrafía como medio de expresión a través de caligramas. Hace uso del color

Valora el trabajo en equipo y participa en el. Demuestra sorpresa y entusiasmo con actividades que involucran la música. Demuestra respeto y tolerancia por las

Page 14: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

con el blanco. Origen de la historia de la música. La música primitiva y clásica. Figuras musicales, corchea y valor. Expresión corporal. Formas de la expresión corporal. Teatro. La raza negra y su folclor en la costa pacífica. Los carnavales y las fiestas de la región pacífica.

de la oralidad de la costa pacifica. Consulta y expone biografías de algunos personajes representativos de la costa pacifica. Identifica en toda actividad artística la importancia del arte como vehículo fundamental para expresar la creatividad.

estableciendo diferencias entre colores, luz, y los colores del pigmento. Reconoce y explica las características propias de las regiones y la música de su contexto social y de otras culturas. Realiza consultas sobre la costa pacifica. Realiza modelos con material de desecho de manera creativa y responsable.

producciones propias y las de sus compañeros. Demuestra respeto y tolerancia por las manifestaciones folclóricas y culturales diferentes de la región.

PERIODO

DOS

El color, composición y volumen. El pigmento. El círculo cromático, cálido y frío en la escala del blanco. Diferencia entre bidimensional y tridimensional. Desarrollo de la percepción auditiva: ilustraciones interpretativas. El artista y el escenario. Representación de obras. Escritores afro

Identifica las diferencias entre composición y volumen. Reconoce las diferencias entre descripción e ilustración interpretativa. Reconoce los roles del artista en el escenario del teatro. Identifica las características propias de la literatura y el texto lúdico de los escritores de la costa pacifica colombiana. Reconoce las diferencias entre folclor y patrimonio.

Modela objetivos tridimensionales, empleando materiales de uso cotidiano. Identificar el origen histórico de la música y desarrollar actividades que involucren el ritmo y la melodía como medios de expresión artística. Expresa ideas, fantasías o sensaciones a través de ejercicios dramáticos que involucran el cuerpo. Realiza lecturas y las comprende de acuerdo a un instrumento de evaluación pertinente. Construye elementos artísticos con elementos propios de la naturaleza.

Valora el trabajo en equipo y participa en el. Demuestra sorpresa y entusiasmo con actividades que involucran la música. Demuestra respeto y tolerancia por las producciones propias y las de sus compañeros. Demuestra respeto y tolerancia por las manifestaciones folclóricas y culturales diferentes de su región.

Page 15: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

colombianos. Vida y obra. Folclor típico gastronómico. Semillas en la elaboración de instrumentos musicales.

PERIODO

TRES

Planos bidimensionales y tridimensionales. Elementos en la composición. El ritmo, la melodía. Ilustraciones interpretativas. Historia del teatro. Géneros teatrales. Ambientación de escenario. Ritmos folclóricos de la región pacifica. El currulao y la

Identifica la diferencia entre lo bidimensional y tridimensional. Reconoce las diferencias entre el ritmo, la melodía, y la percepción auditiva. Reconoce las diferencias de los diversos géneros teatrales. Identifica los diferentes ritmos folclóricos de la región pacifica. Identifica en las actividades artísticas la importancia del arte como vehículo fundamental para expresar la creatividad.

Elabora figuras manuales a partir de instrucciones dadas. Demuestra sorpresa y entusiasmo con actividades que involucran la música. Investiga y sustenta temas sobre ritmo, melodía y la percepción auditiva. Escribe argumentos sencillos con base en las consultas propias del origen, ambientación e historia del teatro. Investiga sobre los grupos musicales de su región, los temas de las canciones que escucha, su relación con la historia, autores y otros. Utiliza la sensibilidad y creatividad artística como medio para comunicarse en la vida diaria.

Demuestra respeto por las producciones artísticas. Valora el trabajo en equipo y participa en el. Proyecta compromiso y dedicación con las actividades propuestas desde el área. Demuestra respeto y tolerancia por manifestaciones folclóricas y culturales diferentes de su región. Respeta las producciones y opiniones del grupo.

PERIODO

CUATRO

Historia del arte. Figuras tridimensionales. Modelo en alambre. Posibilidades expresivas de la música. Apreciación musical: origen e historia de la

Identifica las características propias de las figuras tridimensionales. Identifica las posibilidades de la música en los procesos comunicativos. Identifica conceptos básicos sobre los elementos propios del teatro. Identifica los conceptos de4 ritmo y folclor.

Desarrolla destreza en la construcción de figuras tridimensionales. Expresa ideas, fantasías, o sensaciones a través de ejercicios dramáticos que involucran el cuerpo y la creatividad. Analiza sobre el origen y el significado cultural, de danzas tradicionales, locales y

Demuestra por su trabajo y el de sus compañeros. Es responsable con las tareas y compromisos propios del área. Es tolerante y respetuoso con las opiniones de los demás. Es solidario y colaborador con las actividades que se asignan en el área.

Page 16: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

música. Diseños y vestuario con material de desecho. El maquillaje corporal para la puesta en escena. Mapalé. Fandango. Ritmos afro colombianos. Cuenteros, escritores, y tradiciones orales del pacifico.

Identifica conceptos propios del cuento, la oralidad, y la literatura de la región pacifica.

regionales. Construye personajes con base en códigos verbales y gestuales.

Coopera con las actividades grupales de manera responsable.

GRADO SEPTIMO

TEMA

CONTENIDOS

CONCEPTUALES (QUÉ)

PROCEDIMENTALES (CÓMO)

ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE)

PERIODO

UNO

El punto en la prehistoria y la imagen digital. La línea. Expresiones de la línea. Teoría del color. El carboncillo y su origen. Historia del arte. La música clásica y su influencia en otros géneros. Representantes universales de la música clásica. Las figuras musicales, ubicación en el

Aplica monocromía en una obra grafica dada. Construye desde su campo visual los conceptos de armonía, ritmo, equilibrio, en una composición grafica. Reconoce y explica las características propias de las regiones y la música de su contexto social y de otras culturas. Ubica correctamente las figuras musicales en el pentagrama. Lee notas y figuras musicales en el pentagrama. Identifica las características propias de la zarzuela en el teatro.

Desarrollar ejercicios grafico plástico empleando los diferentes tipos delinea, el carboncillo en sus diseños. Reconoce y explica las características propias de las regiones y la música de su contexto social y de otras culturas. Identifica algunos elementos primordiales en la composición. Investiga a través de sus emociones, sentimientos, formas corporales y vocales,

para vencer obstáculos de comunicación. Valora el arte a partir de sus

Demuestra respeto y responsabilidad con las actividades propuestas desde el área. Trabaja de manera creativa y responsable en sus diseños y creaciones plásticas. Respeta sus propias producciones y la del grupo. Respeta sus propias producciones y la del grupo. Demuestra respeto y responsabilidad con las actividades propuestas desde el área.

Page 17: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

pentagrama. El teatro y otras formas de representación musical. La zarzuela. Los carnavales de Los departamentos de Antioquia, Nariño, Cundinamarca, origen y tradición.

Identifica en las actividades artísticas la importancia del arte como vehículo fundamental para expresar la creatividad.

vivencias, como medio cultural de comunicación con el ambiente regional y universal. Valora el arte a partir de sus vivencias, como medio cultural de comunicación con el ambiente regional y universal.

PERIODO

DOS

Arte cinético. El arte egipcio.

Teoría del color. Colores auditivos y sustractivos. Géneros dramáticos. La escultura en la región andina, personajes y técnicas artísticas utilizadas. representativos.

Identifica en toda actividad artística la importancia del arte como vehículo fundamental para expresar creatividad. Identifica características propias del arte cinético. Identifica las características de los distintos tipos de escultura en la región andina.

Construye desde su campo visual los conceptos de armonía, ritmo, equilibrio en una composición grafica en dibujo con colores. Observa y dibuja el arte egipcio a partir del calcado de imágenes. Realiza el calcado de imágenes de la escultura en la región andina.

Demuestra respeto y responsabilidad con las actividades propuestas desde el área. Trabaja de manera creativa y responsable en sus diseños y creaciones plásticas. Respeta sus propias producciones y la del grupo. Valora el arte a partir de sus vivencias, como medio cultural de comunicación con el ambiente regional y universal. Valora la puesta en escena de los trabajos y producciones de sus compañeros.

PERIODO

TRES

Colores aditivos y sustractivos. El color simbólico, expresivo y naturalista. El tono cromático. La música indígena y los ritmos resultantes de su fusión con

Identifica conceptos propios del área, los analiza y argumenta. Identifica las características propias de los géneros musicales indígenas y clásicos. Identifica conceptos propios del área, los analiza y argumenta. Identifica las características

Utiliza las técnicas de expresión grafica para proyectar su percepción al mundo. Ubica correctamente las notas musicales en el pentagrama. Hace lecturas de piezas cortas de música infantil en el pentagrama. Demuestra creatividad en la

Valora el trabajo en equipo participando de manera respetuosa y significativa. Valora la puesta en escena de sus compañeros. Valora la puesta en escena de sus compañeros. Demuestra responsabilidad y

Page 18: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

otros ritmos. Expresión corporal y arte escénico. Historia del arte, origen de la opera. Trovadores, cuenteros, cuentas chistes, de la región andina, sus mensajes y temas sociales y artísticos. Vestuarios propios de la región andina, su origen, forma y puesta en escena.

propias de los géneros musicales indígenas y clásicos. Identifica conceptos propios del área, los analiza y argumenta.

realización de sus actividades. Realiza esquema musical y los pone en acción. Establece comparaciones y paralelos de conceptos propios del área.

compromiso con las tareas propias del área. Demuestra responsabilidad y compromiso con las tareas propias del área.

PERIODO

CUATRO

Técnica de expresión plástica con luces y sombras. Pinturas con plastilina, pinturas caseras. ¿Qué es la forma? Forma de los reinos vegetal y animal. Los instrumentos de viento y su apropiación en la música indígena. Familia y modelos de instrumentos de viento. La ambientación y los escenarios en

Identifica conceptos propios del área, los analiza y argumenta. Reconoce las diferentes familias de los instrumentos

de viento y los relaciona. Reconoce los elementos conceptuales del escenario en el teatro y su función. Identifica conceptos propios del área, los analiza y argumenta.

Demuestra creatividad en los diseños plásticos. Utiliza las técnicas de expresión grafica para proyectar su percepción del mundo. Pone en práctica conceptos e instrucciones para ambientar, diseñar escenarios y vestuarios. Realiza consultas y paralelos sobre los compositores de la música colombiana. Investiga a través de sus emociones, sentimientos, formas corporales, y cocales para vencer los obstáculos de comunicación.

Valora el trabajo en equipo participando de manera respetuosa y significativa. Demuestra respeto y compromiso con sus trabajos e implementos de trabajo. Demuestra responsabilidad y compromiso con las tareas propias del área. Valora la puesta en escena de sus compañeros. Demuestra responsabilidad y compromiso con las tareas propias del área.

Page 19: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

la opera. Los antifaces y la expresión gestual y corporal. El vestuario artístico en la opera. Compositores de la música colombiana que le han dado gloria al país y son de la región andina. Las fiestas más representativas de la región andina. Las fiestas de las flores, el reinado del café. El festival del bambuco.

CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO PARA ESTUDIANTES CON N.E.E

GRADO SEXTO

TEMA

CONTENIDOS

CONCEPTUALES (QUÉ)

PROCEDIMENTALES (CÓMO)

ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE)

PERIODO

UNO

Código escritos tipos artísticos de letra ideogramas, caligramas, el pigmento, teoría del color. Los colores en escala

Identifica algunos elementos primordiales en la composición como pigmentos en escala de grises. Identifica los canales expresivos de su cuerpo y de su voz.

Aplica la técnica de la línea en la composición grafica. Desarrolla ejercicios gráfico plástico empleando la caligrafía como medio de expresión a través de caligramas.

Valora el trabajo en equipo y participa en el. Demuestra sorpresa y entusiasmo con actividades que involucran la música. Demuestra respeto y

Page 20: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

con el blanco. Origen he historia de la música. La música primitiva y clásica. Figuras musicales, corchea y valor. Expresión corporal. Formas de la expresión corporal. Teatro. La raza negra y su folclor en la costa pacífica. Los carnavales y las fiestas de la región pacífica.

Identifica las características de la oralidad de la costa pacifica. Consulta y expone biografías de algunos personajes representativos de la costa pacifica. Identifica en toda actividad artística la importancia del arte como vehículo fundamental para expresar la creatividad.

Hace uso del color estableciendo diferencias entre colores, luz, y los colores del pigmento. Reconoce y explica las características propias de las regiones y la música de su contexto social y de otras culturas. Realiza consultas sobre la costa pacifica. Realiza modelos con material de desecho de manera creativa y responsable.

tolerancia por las producciones propias y las de sus compañeros. Demuestra respeto y tolerancia por las manifestaciones folclóricas y culturales diferentes de la región.

PERIODO

DOS

El color, composición y volumen. El pigmento. El círculo cromático, cálido y frío en la escala del blanco. Diferencia entre bidimensional y tridimensional. Desarrollo de la percepción auditiva: ilustraciones interpretativas. El artista y el escenario. Representación de obras. Escritores afro colombianos. Vida

Identifica las diferencias entre composición y volumen. Reconoce las diferencias entre descripción e ilustración interpretativa. Reconoce los roles del artista en el escenario del teatro. Identifica las características propias de la literatura y el texto lúdico de los escritores de la costa pacifica colombiana. Reconoce las diferencias entre folclor y patrimonio.

Modela objetivos tridimensionales, empleando materiales de uso cotidiano. Identificar el origen histórico de la música y desarrollar actividades que involucren el ritmo y la melodía como medios de expresión artística. Expresa ideas, fantasías o sensaciones a través de ejercicios dramáticos que involucran el cuerpo. Realiza lecturas y las comprende de acuerdo a un instrumento de evaluación pertinente. Construye elementos artísticos con elementos propios de la naturaleza.

Valora el trabajo en equipo y participa en el. Demuestra sorpresa y entusiasmo con actividades que involucran la música. Demuestra respeto y tolerancia por las producciones propias y las de sus compañeros. Demuestra respeto y tolerancia por las manifestaciones folclóricas y culturales diferentes de su región.

Page 21: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

y obra. Folclor típico gastronómico. Semillas en la elaboración de instrumentos musicales.

PERIODO

TRES

Planos bidimensionales y tridimensionales. Elementos en la composición. El ritmo, la melodía. Ilustraciones interpretativas. Historia del teatro. Géneros teatrales. Ambientación de escenario. Ritmos folclóricos de la región pacifica. El currulao y la

Identifica la diferencia entre lo bidimensional y tridimensional. Reconoce las diferencias entre el ritmo, la melodía, y la percepción auditiva. Reconoce las diferencias de los diversos géneros teatrales. Identifica los diferentes ritmos folclóricos de la región pacifica. Identifica en las actividades artísticas la importancia del arte como vehículo fundamental para expresar la creatividad.

Elabora figuras manuales a partir de instrucciones dadas. Demuestra sorpresa y entusiasmo con actividades que involucran la música. Investiga y sustenta temas sobre ritmo, melodía y la percepción auditiva. Escribe argumentos sencillos con base en las consultas propias del origen, ambientación e historia del teatro. Investiga sobre los grupos musicales de su región, los temas de las canciones que escucha, su relación con la historia, autores y otros. Utiliza la sensibilidad y creatividad artística como medio para comunicarse en la vida diaria.

Demuestra respeto por las producciones artísticas. Valora el trabajo en equipo y participa en el. Proyecta compromiso y dedicación con las actividades propuestas desde el área. Demuestra respeto y tolerancia por manifestaciones folclóricas y culturales diferentes de su región. Respeta las producciones y opiniones del grupo.

PERIODO

CUATRO

Historia del arte. Figuras tridimensionales. Modelo en alambre. Posibilidades expresivas de la música. Apreciación musical: origen e historia de la música.

Identifica las características propias de las figuras tridimensionales. Identifica las posibilidades de la música en los procesos comunicativos. Identifica conceptos básicos sobre los elementos propios del teatro. Identifica los conceptos de4 ritmo y folclor. Identifica conceptos propios

Desarrolla destreza en la construcción de figuras tridimensionales. Expresa ideas, fantasías, o sensaciones a través de ejercicios dramáticos que involucran el cuerpo y la creatividad. Analiza sobre el origen y el significado cultural, de danzas tradicionales, locales y regionales.

Demuestra por su trabajo y el de sus compañeros. Es responsable con las tareas y compromisos propios del área. Es tolerante y respetuoso con las opiniones de los demás. Es solidario y colaborador con las actividades que se asignan en el área. Coopera con las

Page 22: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Diseños y vestuario con material de desecho. El maquillaje corporal para la puesta en escena. Mapalé. Fandango. Ritmos afro colombianos. Cuenteros, escritores, y tradiciones orales del pacifico.

del cuento, la oralidad, y la literatura de la región pacifica.

Construye personajes con base en códigos verbales y gestuales.

actividades grupales de manera responsable.

GRADO SEPTIMO

TEMA

CONTENIDOS

CONCEPTUALES (QUÉ)

PROCEDIMENTALES (CÓMO)

ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE)

PERIODO

UNO

El punto en la prehistoria y la imagen digital. La línea. Expresiones de la línea. Teoría del color. El carboncillo y su origen. Historia del arte. La música clásica y su influencia en otros géneros. Representantes universales de la música clásica. Las figuras musicales, ubicación en el

Aplica monocromía en una obra grafica dada. Construye desde su campo visual los conceptos de armonía, ritmo, equilibrio, en una composición grafica. Reconoce y explica las características propias de las regiones y la música de su contexto social y de otras culturas. Ubica correctamente las figuras musicales en el pentagrama. Lee notas y figuras musicales en el pentagrama. Identifica las características propias de la zarzuela en el

Desarrollar ejercicios grafico plástico empleando los diferentes tipos delinea, el carboncillo en sus diseños. Reconoce y explica las características propias de las regiones y la música de su contexto social y de otras culturas. Identifica algunos elementos primordiales en la composición. Investiga a través de sus emociones, sentimientos, formas corporales y vocales,

para vencer obstáculos de comunicación. Valora el arte a partir de sus vivencias, como medio cultural

Demuestra respeto y responsabilidad con las actividades propuestas desde el área. Trabaja de manera creativa y responsable en sus diseños y creaciones plásticas. Respeta sus propias producciones y la del grupo. Respeta sus propias producciones y la del grupo. Demuestra respeto y responsabilidad con las actividades propuestas desde el área.

Page 23: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

pentagrama. El teatro y otras formas de representación musical. La zarzuela. Los carnavales de Los departamentos de Antioquia, Nariño, Cundinamarca, origen y tradición.

teatro. Identifica en las actividades artísticas la importancia del arte como vehículo fundamental para expresar la creatividad.

de comunicación con el ambiente regional y universal. Valora el arte a partir de sus vivencias, como medio cultural de comunicación con el ambiente regional y universal.

PERIODO

DOS

La música medieval y las gaitas europeas. Escritura de algunas canciones en notas musicales en el pentagrama. Arte cinético. El arte egipcio.

Teoría del color. Colores auditivos y sustractivos. Escenarios y formas de vestuarios en las zarzuelas. Géneros dramáticos. Guiones de obras musicalizadas. La escultura en la región andina, personajes y técnicas artísticas utilizadas. La gastronomía y sus formas en la región andina,

Identifica en toda actividad artística la importancia del arte como vehículo fundamental para expresar creatividad. Identifica características propias del arte cinético. Identifica conceptos propios de los géneros dramáticos y establece paralelos entre ellos. Identifica las características de los distintos tipos de escultura en la región andina. Reconoce los elementos conceptuales de la cultura y la gastronomía de su región.

Lee algunas notas musicales en el pentagrama. Ubica correctamente las notas musicales en el pentagrama. Construye desde su campo visual los conceptos de armonía, ritmo, equilibrio en una composición grafica. Realiza vestuarios con material de desecho haciendo uso de su creatividad y aprendizaje. Realiza recetas propias de la región de acuerdo a los textos instructivos dados. Realiza recetas de su región de acuerdo siguiendo el texto instructivo.

Demuestra respeto y responsabilidad con las actividades propuestas desde el área. Trabaja de manera creativa y responsable en sus diseños y creaciones plásticas. Respeta sus propias producciones y la del grupo. Valora el arte a partir de sus vivencias, como medio cultural de comunicación con el ambiente regional y universal. Valora la puesta en escena de los trabajos y producciones de sus compañeros.

Page 24: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

platos y orígenes más representativos.

PERIODO

TRES

Colores aditivos y sustractivos. El color simbólico, expresivo y naturalista. El tono cromático. La música indígena y los ritmos resultantes de su fusión con otros ritmos. Expresión corporal y arte escénico. Historia del arte, origen de la opera. Trovadores, cuenteros, cuentas chistes, de la región andina, sus mensajes y temas sociales y artísticos. Vestuarios propios de la región andina, su origen, forma y puesta en escena.

Identifica conceptos propios del área, los analiza y argumenta. Identifica las características propias de los géneros musicales indígenas y clásicos. Identifica conceptos propios del área, los analiza y argumenta. Identifica las características propias de los géneros musicales indígenas y clásicos. Identifica conceptos propios del área, los analiza y argumenta.

Utiliza las técnicas de expresión grafica para proyectar su percepción al mundo. Ubica correctamente las notas musicales en el pentagrama. Hace lecturas de piezas cortas de música infantil en el pentagrama. Demuestra creatividad en la realización de sus actividades. Realiza esquema musical y los pone en acción. Establece comparaciones y paralelos de conceptos propios del área.

Valora el trabajo en equipo participando de manera respetuosa y significativa. Valora la puesta en escena de sus compañeros. Valora la puesta en escena de sus compañeros. Demuestra responsabilidad y compromiso con las tareas propias del área. Demuestra responsabilidad y compromiso con las tareas propias del área.

PERIODO

CUATRO

Técnica de expresión plástica con luces y sombras. Pinturas con plastilina, pinturas caseras. ¿Qué es la forma? Forma de los reinos vegetal y

Identifica conceptos propios del área, los analiza y argumenta. Reconoce las diferentes familias de los instrumentos

de viento y los relaciona. Reconoce los elementos conceptuales del escenario en el teatro y su función. Identifica conceptos propios

Demuestra creatividad en los diseños plásticos. Utiliza las técnicas de expresión grafica para proyectar su percepción del mundo. Pone en práctica conceptos e instrucciones para ambientar, diseñar escenarios y vestuarios. Realiza consultas y paralelos

Valora el trabajo en equipo participando de manera respetuosa y significativa. Demuestra respeto y compromiso con sus trabajos e implementos de trabajo. Demuestra responsabilidad y

Page 25: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

animal. Los instrumentos de viento y su apropiación en la música indígena. Familia y modelos de instrumentos de viento. La ambientación y los escenarios en la opera. Los antifaces y la expresión gestual y corporal. El vestuario artístico en la opera. Compositores de la música colombiana que le han dado gloria al país y son de la región andina. Las fiestas más representativas de la región andina. Las fiestas de las flores, el reinado del café. El festival del bambuco.

del área, los analiza y argumenta.

sobre los compositores de la música colombiana. Investiga a través de sus emociones, sentimientos, formas corporales, y cocales para vencer los obstáculos de comunicación.

compromiso con las tareas propias del área. Valora la puesta en escena de sus compañeros. Demuestra responsabilidad y compromiso con las tareas propias del área.

Page 26: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 8 de 11

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO

GRADO SEXTO

INDICADOR

NIVEL SUPERIOR

NIVEL ALTO

NIVEL BÁSICO

NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Reconoce la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Reconoce en forma excepcional la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Reconoce en forma total la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Reconoce en forma mínima la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

No supera los desempeños necesarios para reconocer la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

SEGUNDO PERIODO

Aplica la teoría del color en las composiciones artísticas. Reconoce la importancia del folklor colombiano.

Aplica en forma excepcional la teoría del color en las composiciones artísticas. Reconoce en forma excepcional la importancia del folklor colombiano.

Aplica en forma total la teoría del color en las composiciones artísticas. Reconoce en forma total la importancia del folklor colombiano.

Aplica en forma mínima la teoría del color en las composiciones artísticas. Reconoce en forma mínima la importancia del folklor colombiano.

No supera los desempeños necesarios para aplicar la teoría del color en las composiciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para reconocer la importancia del folklor colombiano.

TERCER PERIODO

Desarrolla las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Desarrolla en forma excepcional las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Desarrolla en forma total las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Desarrolla en forma mínima las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

No supera los desempeños necesarios para desarrollar las diferentes manifestaciones artísticas y los

Page 27: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

variados ritmos colombianos.

CUARTO PERIODO

Identifica las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Identifica en forma excepcional las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Identifica en forma total las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Identifica en forma mínima las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

No supera los desempeños necesarios para identificar principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

GRADO SEPTIMO

INDICADOR

NIVEL SUPERIOR

NIVEL ALTO

NIVEL BÁSICO

NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Reconoce las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Aplica la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Reconoce en forma excepcional las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Aplica en forma excepcional la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Reconoce en forma total las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Aplica en forma total la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Reconoce en forma mínima las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Aplica en forma mínima la teoría del color en sus composiciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para reconocer las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para aplicar la teoría del color en sus composiciones artísticas.

SEGUNDO PERIODO

Reconoce las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Representa la

Reconoce en forma excepcional las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas.

Reconoce en forma total las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas.

Reconoce en forma mínima las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para reconocer las características de la música medieval y de otras

Page 28: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Representa en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Representa en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Representa en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para representar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

TERCER PERIODO

Representa la

cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Aplica la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Representa en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Aplica en forma excepcional la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Representa en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Aplica en forma total la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Representa en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Aplica en forma mínima la teoría del color en sus composiciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para representar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para la teoría del color en sus composiciones artísticas.

CUARTO PERIODO

Aplica las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. Representa la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Aplica en forma excepcional las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. Representa en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Aplica en forma total las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. Representa en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Aplica en forma mínima las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. Representa en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para aplica las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para representa la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Page 29: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO ESTUDIANTES N.E.E

GRADO SEXTO

Procesos

NIVEL SUPERIOR

NIVEL ALTO

NIVEL BÁSICO

NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Observa en forma total la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Observa en forma mínima la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

No supera los desempeños necesarios para Observar la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Descripción

Describe en forma excepcional la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Describe en forma total la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Describe en forma mínima la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

No supera los desempeños necesarios para Describir la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Comparación

Compara en forma excepcional la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Compara en forma total la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Compara en forma mínima la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

No supera los desempeños necesarios para Comparar la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Page 30: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Clasificación

Clasifica en forma excepcional la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Clasifica en forma total la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Clasifica en forma mínima la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

No supera los desempeños necesarios para Clasificar la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Relación

Relaciona en forma excepcional la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Relaciona en forma total la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Relaciona en forma mínima la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

No supera los desempeños necesarios para Relacionar la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Conceptualización

Conceptualiza en forma excepcional la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Conceptualiza en forma total la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Conceptualiza en forma mínima la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar la importancia del origen de la música y las formas de expresión corporal.

Page 31: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

SEGUNDO PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional la teoría del color en las composiciones artísticas. Observa en forma excepcional la importancia del folklor colombiano.

Observa en forma total la teoría del color en las composiciones artísticas. Observa en forma total la importancia del folklor colombiano.

Observa en forma mínima la teoría del color en las composiciones artísticas. Observa en forma mínima la importancia del folklor colombiano.

No supera los desempeños necesarios para Observar la teoría del color en las composiciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Observar la importancia del folklor colombiano.

Descripción

Describe en forma excepcional la teoría del color en las composiciones artísticas. Reconoce en forma excepcional la importancia del folklor colombiano.

Describe en forma total la teoría del color en las composiciones artísticas. Describe en forma total la importancia del folklor colombiano.

Describe en forma mínima la teoría del color en las composiciones artísticas. Describe en forma mínima la importancia del folklor colombiano.

No supera los desempeños necesarios para Describir la teoría del color en las composiciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Describir la importancia del folklor colombiano.

Comparación

Compara en forma excepcional la teoría del color en las composiciones artísticas. Reconoce en forma excepcional la importancia del folklor colombiano.

Compara en forma total la teoría del color en las composiciones artísticas. Compara en forma total la importancia del folklor colombiano.

Compara en forma mínima la teoría del color en las composiciones artísticas. Compara en forma mínima la importancia del folklor colombiano.

No supera los desempeños necesarios para Comparar la teoría del color en las composiciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Comparar la importancia del folklor colombiano.

Page 32: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Clasificación

Clasifica en forma excepcional la teoría del color en las composiciones artísticas. Clasifica en forma excepcional la importancia del folklor colombiano.

Clasifica en forma total la teoría del color en las composiciones artísticas. Clasifica en forma total la importancia del folklor colombiano.

Clasifica en forma mínima la teoría del color en las composiciones artísticas. Clasifica en forma mínima la importancia del folklor colombiano.

No supera los desempeños necesarios para Clasificar la teoría del color en las composiciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Clasificar la importancia del folklor colombiano.

Page 33: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Relación

Relaciona en forma excepcional la teoría del color en las composiciones artísticas. Relaciona en forma excepcional la importancia del folklor colombiano.

Relaciona en forma total la teoría del color en las composiciones artísticas. Relaciona en forma total la importancia del folklor colombiano.

Relaciona en forma mínima la teoría del color en las composiciones artísticas. Relaciona en forma mínima la importancia del folklor colombiano.

No supera los desempeños necesarios para Relacionar la teoría del color en las composiciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Relacionar la importancia del folklor colombiano.

Page 34: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Conceptualización

Conceptualiza en forma excepcional la teoría del color en las composiciones artísticas. Conceptualiza en forma excepcional la importancia del folklor colombiano.

Conceptualiza en forma total la teoría del color en las composiciones artísticas. Conceptualiza en forma total la importancia del folklor colombiano.

Conceptualiza en forma mínima la teoría del color en las composiciones artísticas. Conceptualiza en forma mínima la importancia del folklor colombiano.

No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar la teoría del color en las composiciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar la importancia del folklor colombiano.

TERCER PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Observa en forma total las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Observa en forma mínima las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

No supera los desempeños necesarios para Observar las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Page 35: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Descripción

Describe en forma excepcional las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Describe en forma total las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Describe en forma mínima las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

No supera los desempeños necesarios para Describir las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Comparación

Compara en forma excepcional las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Compara en forma total las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Compara en forma mínima las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

No supera los desempeños necesarios para Comparar las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Page 36: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Clasificación

Clasifica en forma excepcional las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Clasifica en forma total las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Clasifica en forma mínima las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

No supera los desempeños necesarios para Clasificar las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Relación

Relaciona en forma excepcional las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Relaciona en forma total las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Relaciona en forma mínima las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

No supera los desempeños necesarios para Relaciona las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Page 37: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Conceptualización

Conceptualiza en forma excepcional las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Conceptualiza en forma total las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Conceptualiza en forma mínima las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar las diferentes manifestaciones artísticas y los variados ritmos colombianos.

Page 38: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

CUARTO PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Observa en forma total las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Observa en forma mínima las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

No supera los desempeños necesarios para Observar principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Page 39: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Descripción

Describe en forma excepcional las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Describe en forma total las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Describe en forma mínima las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

No supera los desempeños necesarios para Describir principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Page 40: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Comparación

Compara en forma excepcional las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Compara en forma total las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Compara en forma mínima las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

No supera los desempeños necesarios para Comparar principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Clasificación

Clasifica en forma excepcional las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Clasifica en forma total las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Clasifica en forma mínima las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

No supera los desempeños necesarios para Clasificar principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Page 41: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Relación

Relaciona en forma excepcional las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Relaciona en forma total las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Relaciona en forma mínima las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

No supera los desempeños necesarios para Relacionar principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Conceptualización

Conceptualiza en forma excepcional las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Conceptualiza en forma total las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Conceptualiza en forma mínima las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar las principales características de la historia del arte y de los variados ritmos colombianos.

Page 42: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

GRADO SEPTIMO

Procesos

NIVEL SUPERIOR

NIVEL ALTO

NIVEL BÁSICO

NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Observa en forma excepcional la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Observa en forma total las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Observa en forma total la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Observa en forma mínima las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Observa en forma mínima la teoría del color en sus composiciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para Observar las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Observar la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Descripción

describe en forma excepcional las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. describe en forma excepcional la teoría del color en sus composiciones artísticas.

describe en forma total las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. describe en forma total la teoría del color en sus composiciones artísticas.

describe en forma mínima las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. describe en forma mínima la teoría del color en sus composiciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para describir las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para describir la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Comparación Compara en forma Compara en forma Compara en forma No supera los

Page 43: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

excepcional las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Compara en forma excepcional la teoría del color en sus composiciones artísticas.

total las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Compara en forma total la teoría del color en sus composiciones artísticas.

mínima las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Compara en forma mínima la teoría del color en sus composiciones artísticas.

desempeños necesarios para Comparar las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Comparar la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Clasificación

Clasifica en forma excepcional las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Clasifica en forma excepcional la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Clasifica en forma total las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Clasifica en forma total la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Clasifica en forma mínima las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Clasifica en forma mínima la teoría del color en sus composiciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para Clasificar las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Clasificar la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Relación

Relaciona en forma excepcional las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Relaciona en forma excepcional la teoría

Relaciona en forma total las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Relaciona en forma total

Relaciona en forma mínima las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Relaciona en forma mínima la teoría del

No supera los desempeños necesarios para Relacionar las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. No supera los

Page 44: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

del color en sus composiciones artísticas.

la teoría del color en sus composiciones artísticas.

color en sus composiciones artísticas.

desempeños necesarios para Relacionar a teoría del color en sus composiciones artísticas.

Conceptualización

Conceptualiza en forma excepcional las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Conceptualiza en forma excepcional la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Conceptualiza en forma total las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Conceptualiza en forma total la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Conceptualiza en forma mínima las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. Conceptualiza en forma mínima la teoría del color en sus composiciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar las características de la música clásica y de otras manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar la teoría del color en sus composiciones artísticas.

SEGUNDO PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Observa en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Observa en forma total las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Observa en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Observa en forma mínima las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Observa en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para Observar las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Observar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones

Page 45: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

artísticas.

Descripción

Describe en forma excepcional las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Describe en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Describe en forma total las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Describe en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Describe en forma mínima las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Describe en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para Describir las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Describir la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Comparación

Compara en forma excepcional las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Compara en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Compara en forma total las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Compara en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Compara en forma mínima las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Compara en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para Comparar las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Comparar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Clasificación Clasifica en forma excepcional las

Clasifica en forma total las

Clasifica en forma mínima las

No supera los desempeños

Page 46: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Clasifica en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Clasifica en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Clasifica en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

necesarios para Clasificar las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Clasificar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Relación

Relaciona en forma excepcional las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Relaciona en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Relaciona en forma total las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Relaciona en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Relaciona en forma mínima las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Relaciona en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para Relacionar las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Relacionar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Page 47: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Conceptualización

Conceptualiza en forma excepcional las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Conceptualiza en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Conceptualiza en forma total las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Conceptualiza en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Conceptualiza en forma mínima las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. Conceptualiza en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar las características de la música medieval y de otras manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

TERCER PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Observa en forma excepcional la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Observa en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Observa en forma total la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Observa en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Observa en forma mínima la teoría del color en sus composiciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para Observar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Observar la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Descripción

Describe en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes

Describe en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones

Describe en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes

No supera los desempeños necesarios para Describir la cultura colombiana

Page 48: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

manifestaciones artísticas. Describe en forma excepcional la teoría del color en sus composiciones artísticas.

artísticas. Describe en forma total la teoría del color en sus composiciones artísticas.

manifestaciones artísticas. Describe en forma mínima la teoría del color en sus composiciones artísticas.

por medio de diferentes manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Describir la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Comparación

Compara en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Compara en forma excepcional la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Compara en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Compara en forma total la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Compara en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Compara en forma mínima la teoría del color en sus composiciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para Comparar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Comparar la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Clasificación

Clasifica en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Clasifica en forma excepcional la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Clasifica en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Clasifica en forma total la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Clasifica en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Clasifica en forma mínima la teoría del color en sus composiciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para Clasificar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Clasificar la teoría del color en sus composiciones

Page 49: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

artísticas.

Relación

Relaciona en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Relaciona en forma excepcional la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Relaciona en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Relaciona en forma total la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Relaciona en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Relaciona en forma mínima la teoría del color en sus composiciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para Relacionar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Relacionar la teoría del color en sus composiciones artísticas.

Conceptualización

conceptualiza en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. conceptualiza en forma excepcional la teoría del color en sus composiciones artísticas.

conceptualiza en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. conceptualiza en forma total la teoría del color en sus composiciones artísticas.

conceptualiza en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. conceptualiza en forma mínima la teoría del color en sus composiciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para conceptualizar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para conceptualizar la teoría del color en sus composiciones artísticas.

CUARTO PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. Observa en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes

Observa en forma total las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. Observa en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones

Observa en forma mínima las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. Observa en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes

No supera los desempeños necesarios para Observar las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para

Page 50: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

manifestaciones artísticas.

artísticas. manifestaciones artísticas.

Observar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Descripción

describe en forma excepcional las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. describe en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

describe en forma total las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. describe en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

describe en forma mínima las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. describe en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para describir las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para describir la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Comparación

compara en forma excepcional las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. compara en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

compara en forma total las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. compara en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

compara en forma mínima las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. compara en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para comparar las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para comparar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Clasificación

Clasifica en forma excepcional las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones

Clasifica en forma total las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones

Clasifica en forma mínima las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones

No supera los desempeños necesarios para Clasificar las diferentes

Page 51: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

artísticas. Clasifica en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

artísticas. Clasifica en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

artísticas. Clasifica en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para Clasificar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Relación

relaciona en forma excepcional las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. relaciona en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

relaciona en forma total las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. relaciona en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

relaciona en forma mínima las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. relaciona en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para relacionar las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para relacionar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Page 52: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

Conceptualización

conceptualiza en forma excepcional las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. conceptualiza en forma excepcional la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

conceptualiza en forma total las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. conceptualiza en forma total la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

conceptualiza en forma mínima las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. conceptualiza en forma mínima la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

No supera los desempeños necesarios para conceptualizar las diferentes técnicas plásticas en sus composiciones artísticas. No supera los desempeños necesarios para conceptualizar la cultura colombiana por medio de diferentes manifestaciones artísticas.

Page 53: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 9 de 11

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS

METODOLOGÍA

Está apoyada en un modelo pedagógico social con enfoque social para el aprendizaje significativo y fundamentada en los valores de equidad, respeto, solidaridad, amor, convivencia y paz, valores que practicados llevan al estudiante a mediar los conflictos, a interactuar en una sociedad multicultural de acuerdo a su proyecto de vida y a sus competencias científicas y tecnológicas. La metodología a seguir será: aprendizaje en equipo, aprendizaje significativo, ambas están fundamentados en el aprendizaje basado en problemas, en la formación en investigación, en el pensamiento crítico reflexivo, en el aprendizaje cooperativo y se desarrollarán a través de diversas estrategias de aprendizaje. La Pedagogía Socialista se sustenta en que el acto educativo debe convertirse en el proceso de suministro de las herramientas necesarias al estudiante para una vez aprehendido las mismas, poder aplicarlas con carácter creativo a cualquier situación o contexto en el que tenga que dar una solución inmediata. Donde se destacan aspectos tales como: Estructurar el proceso a partir del protagonismo del estudiante en los distintos momentos de la actividad de aprendizaje, orientado hacia la búsqueda activa del contenido de enseñanza. Partir del diagnóstico de la preparación y desarrollo del estudiante. Atender las diferencias individuales en el tránsito del nivel logrado hacia el que se aspira. Organización y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, desde posiciones reflexivas del estudiante, que estimulen el desarrollo de su pensamiento y su independencia cognoscitiva. Estimular la formación de conceptos y el desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento y el alcance del nivel teórico, en la medida que se produce la apropiación de los procedimientos y se eleva la capacidad de resolver problemas. Orientar la motivación hacia la actividad de estudio y mantener su constancia. Desarrollar la necesidad de aprender y entrenarse en cómo hacerlo. Desarrollar formas de actividad y comunicación que permitan favorecer el desarrollo individual, logrando una adecuada interacción de lo individual con lo colectivo en el proceso de aprendizaje. Vincular el contenido de aprendizaje con la práctica social y estimular la valoración por el estudiante en el plano educativo.

Page 54: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

ESTRATEGIAS

- Acceder al conocimiento previo. - Crear imágenes mentales. - Seleccionar ideas importantes. - Elaborar escritos pensando ejemplos, contraejemplos, analogías, comparaciones, etc. - Clasificar información. - Organizar ideas claves. - Reconocer e identificar un problema - Definir y analizar un problema. - Predecir, formular hipótesis y planear objetivos.

- Comparar nueva información con conocimientos previos. - Generar preguntas y elaborar cuadros para aclarar conceptos. - Evaluar ideas pensando en las conocidas y en las presentadas mediante exposiciones y videos. - Enunciar conclusiones. El docente será quien oriente los procesos y actividades que permitan al estudiante realizar de manera adecuada y significativa las herramientas para obtener las competencias planeadas. Las estrategias son:

Consultas

Exposiciones

Sustentaciones

Evaluaciones grupales orales y/o escritas

Pruebas individuales orales y/o escritas

Trabajo en equipo

Responsabilidad

Participación y Atención

Asistencia

Trabajo de clase

BIBLIOGRAFIA

Austin, Tomás, “Fundamentos Socioculturales de la Educación”, Universidad Arturo Prat, Temuco,

Chile, Marzo 2004.

Gairín, Joaquín “La organización Escolar Practica y fundamentos”España, 1998

Ministerio de Educación de Chile, “Marco para la Buena Enseñanza”, Santiago- Chile, Septiembre

2003.

Peralta Espinosa, María Victoria, Currículos Educacionales en América Latina, Editorial Andrés Bello,

Chile.

Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Artística “Armando Dufey Blanc”, año 2000.

Rosales Villarroel, Pedro, Diseño y Desarrollo Curricular, Módulo 3 Universidad La República.

Sánchez Iniesta, Tomás, La construcción del aprendizaje en el Aula, Editorial Magisterio del Río de la

Plata, 1994, Argentina.

Suárez Martin “Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones En las tareas del

docente y en el desarrollo curricular” Universidad de Los Andes, Chile.

Page 55: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 10 de 11

EVALUACIÓN GRADO SEXTO

CRITERIO

PROCESO

PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

P E R I O D O 1 2 3 4

Personal: Responsabilidad, Participación en clase, Vocabulario utilizado, Puntualidad, Honestidad, Atención, Asistencia.

Social: Trabajo en grupo, Respeto, Relación con el entorno, Sentido de pertenencia, Pertenecer a grupos artísticos o culturales, Juego limpio.

Académico: Consultas, Evaluaciones

Investigación. Exposición. Evaluación

Consulta asertivamente y da respuestas concretas a las preguntas asignadas. Resuelve el taller asignado teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos y construidos en el transcurso del desarrollo de la temática. Exponen los conocimientos referidos a la temática tratada y responden a preguntas hechas por el docente y los compañeros de clase. Trabajo expresivo según el tema.

1 investigación. 1 exposición. 1 evaluación por tema.

Page 56: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

grupales, Evaluaciones individuales, Salida al tablero, Investigación en los cuales identifiquen problemas y

plantee soluciones.

EVALUACIÓN GRADO SEPTIMO

CRITERIO

PROCESO

PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

P E R I O D O

1 2 3 4

Personal: Responsabilidad, Participación en clase, Vocabulario utilizado, Puntualidad, Honestidad, Atención, Asistencia.

Social: Trabajo en grupo, Respeto, Relación con el entorno, Sentido de pertenencia, Pertenecer a grupos artísticos o culturales, Juego limpio.

Académico: Consultas, Evaluaciones grupales, Evaluaciones individuales, Salida al tablero, Investigación en los cuales identifiquen problemas y plantee soluciones.

Investigación. Exposición. Evaluación

Consulta asertivamente y da respuestas concretas a las preguntas asignadas. Resuelve el taller asignado teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos y construidos en el transcurso del desarrollo de la temática. Exponen los conocimientos referidos a la temática tratada y responden a preguntas hechas por el docente y los compañeros de clase. Trabajo expresivo según el tema.

1 investigación. 1 exposición. 1 evaluación por tema.

Page 57: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 11 de 11

PLANES DE APOYO

GRADO 6 PRIMER

PERIODO SEGUNDO PERIODO

TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

RECUPERACIÓN Taller escrito y sustentación escrita

Elaboración de material concreto (juego didáctico) de acuerdo al tema

Autoevaluación donde se identifiquen las debilidades y fortalezas para trabajarlas en el hogar y con el compromiso del padre o acudiente

Resolución de crucigramas y/o cuestionarios (conceptos).

NIVELACIÓN

Taller escrito y sustentación escrita y oral

Mapas conceptuales y ejemplificaciones de cada concepto

Taller escrito y sustentación escrita y oral

Mapas conceptuales y ejemplificaciones de cada concepto

Page 58: Versión: 01 Plan de Área Página: 1 de 11 - · PDF fileCon coherencia elementos de carácter ... Utiliza elementos del medio (reciclados o no reciclados) para dar formas tridimensionales

PROFUNDIZACIÓN

Investigación de un tema específico diferente al dado en clase

Manejo de información de páginas virtuales.

Explicación de un tema específico, planeado para la clase, a sus compañeros

Seguimiento a información en prensa escrita con temas relacionados a la artística.

GRADO 7 PRIMER

PERIODO SEGUNDO PERIODO

TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

RECUPERACIÓN Taller escrito y sustentación escrita

Elaboración de material concreto (juego didáctico) de acuerdo al tema

Autoevaluación donde se identifiquen las debilidades y fortalezas para trabajarlas en el hogar y con el compromiso del padre o acudiente

Resolución de crucigramas y/o cuestionarios (conceptos).

NIVELACIÓN

Taller escrito y sustentación escrita y oral

Mapas conceptuales y ejemplificaciones de cada concepto

Taller escrito y sustentación escrita y oral

Mapas conceptuales y ejemplificaciones de cada concepto

PROFUNDIZACIÓN

Investigación de un tema específico diferente al dado en clase

Manejo de información de páginas virtuales.

Explicación de un tema específico, planeado para la clase, a sus compañeros

Seguimiento a información en prensa escrita con temas relacionados a la artística.