verano internacional solidario 2019 - aipc pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha...

19
1 Viajar para aprender SUDÁFRICA, KENIA, TANZANIA, MARRUECOS, INDIA, NEPAL, BUTÁN, SRI LANKA, TAILANDIA, INDONESIA, CAMBOYA Verano Internacional Solidario 2019 13 - 18 años

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

1

Viajar para aprender

Sudáfrica, Kenia, Tanzania, MarruecoS, india, nepal, BuTán, Sri lanKa, Tailandia, indoneSia, caMBoya

Verano InternacionalSolidario 2019

13 - 18años

Page 2: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

32

CARTA ANA ESEVERRI MAYER

ÍNDICE Empiezo estas líneas con una afirmación y es que “el futuro ya está aquí”. Estamos continuamente expuestos a diferentes análisis que demuestran que el mundo en el que nuestros hijos serán adultos será tecnológico y automatizado, donde parece que desaparecen

mas de la mitad de las profesiones actuales que serán sustituidas por nuevas que ni siquiera conocemos.  La adaptación a los cambios es un reto y para afrontarlo, se requerirá de una apertura mental y cultural compuesta por inteligencia cognitiva y emocional en la misma proporción, donde los conocimientos científicos serán tan importantes como las competencias personales siendo precisamente estas últimas las que les permitirán conectar y liderar las necesidades del futuro.  En AIPC Pandora llevamos mas de 16 años formando a los jóvenes como ciudadanos y ciudadanas globales, ofreciendo las experiencias internacionales como el entorno dónde desarrollan este 50% del conocimiento requerido, ampliando su capacidad de reflexión y decisión para navegar en este mundo complejo. Cuando un/una joven viaja a países como Camboya, Kenia o Marruecos, se implica en los proyectos locales y convive con sus habitantes, desarrolla su Competencia Global, aquella que le capacita para empatizar con los demás, saber comunicar independientemente del idioma o la cultura, reflexionar sobre el impacto de su consumo o sobre el valor de la diversidad y la equidad. En 2018, los 705 jóvenes han incrementado todos estos conocimientos en una media superior al 85% interactuando con mas de 54.029 personas y desarrollando mas de 26.672 actividades en sus proyectos. Es esta competencia Global y sus habilidades lo que va a permitir a nuestros jóvenes convertirse en los líderes que nuestro mundo necesita, siendo capaces de abrazar el progreso sin perder de vista la sostenibilidad y la solidaridad que asegurarán un futuro próspero y en paz para toda la humanidad. 

conÓcenoS

Verano inTernacional Solidario

¿dÓnde ViVir Tu Verano inTernacional Solidario?

Sudáfrica

Kenia

Tanzania

MarruecoS

india Kundapur

india MySore

nepal

BuTán-nepal

Sri lanKa

Tailandia

indoneSia

caMBoya

y adeMáS...

redeS y orGanizacioneS SociaS

¡VIVE UN VERANO INTERCULTURAL Y SOLIDARIO!descubre una nueva cultura, participa en actividades de voluntariado en proyectos locales, alójate en familias locales, practica otro idioma y gana competencias personales importantes para tu futuro con nuestro programa Verano internacional Solidario.

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

35

Page 3: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

4 5

CONÓCENOS

aipc pandora es una organización sin ánimo de lucro con más de 16 años de experiencia en la promoción de la Ciudadanía Global entre los jóvenes, para la construcción de un mundo más justo, solidario y en paz. Para ello desarrolla programas de Educación Internacional basados en el voluntariado, el intercambio cultural o la práctica profesional en más de 57 países y en entornos multiculturales.

Complementamos la educación de los jóvenes mediante la exposición a los retos globales y a nivel internacional, contribuimos a la globalización de las instituciones educativas y expandimos el acceso a la educación internacional a todos los jóvenes.Trabajamos en Educación Internacional como una herramienta fundamental para avanzar hacia la paz mundial sostenible.

Nuestros programas promueven la inclusión, facilitando el diálogo cros-cultural y desarrollando el pensamiento crítico, siempre asegurando la igualdad de oportunidades en el acceso mediante el premio a la excelencia.

El desarrollo de competencias globales es esencial en la educación de los jóvenes que van a liderar el futuro de un mundo en constante cambio y transformación.

AIPC Pandora está firmemente comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS), incluyendo en todos sus programas la educación sobre las múltiples causas que los integran y de manera particular se adhiere al cumplimiento del objetivo #4, que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promueve oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, para todos y todas.

¿POR QUÉ ES ESENCIAL LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL PARA L@S JÓVENES?

PROGRAMA DE BECAS:JUVENTUD&LIDERAZGO Y OPORTUNIDAD Al TALENTO

Porque la educación es la herramienta más potente con la que contamos las personas para desarrollarnos y transformar nuestro mundo.

Porque nuestros jóvenes se enfrentan a un mundo complejo, dominado por la tecnología y automatización, pero que sabrán liderar gracias a sus competencias personales.

Porque lo que no se vive en primera persona no se aprende, mientras que lo que se experimenta con nuestras propias manos se integra plenamente en nuestra visión y comportamiento.

Porque vivimos en un mundo global en el que además de idiomas y competencias académicas necesitamos trabajar y saber relacionarnos con todo tipo de personas y culturas.

Porque los jóvenes que viajan, conocen otras culturas, razas y religiones, establecen lazos con sus habitantes, son jóvenes que trabajarán en favor de un mundo justo, sostenible y en paz.

Desde AIPC Pandora trabajamos para promover el acceso a una educación de calidad promoviendo y premiando la excelencia educativa, independientemente del origen o condición económica y social de los jóvenes. 

Por ello ofrecemos nuestros proyectos educativos de becas Juventud & Liderazgo (J&L) y Oportunidad al Talento (OT), que ofrecen ayudas económicas a jóvenes con oportunidades reducidas de entre 15 y 25 años, para premiar su excelencia basándose en el principio de igualdad de oportunidades.

Para ello trabajamos en partenariado con las organizaciones mentoras de estos jóvenes y con entidades que nos prestan su apoyo para financiar el proyecto. 

Varios de estos jóvenes becados participan en el programa Verano Internacional Solidario en igualdad de condiciones que cualquier participante gracias a los apoyos financieros conseguidos y a la comunidad de soci@s de AIPC Pandora. Para hacerlo posible el precio de los programas de Verano Internacional y solidario incluye una cuota de soci@ anual de 100€ destinada íntegramente a la financiación de nuestros programas de becas.

Page 4: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

6 7

VERANO INTERNACIONALSOLIDARIO PARA JÓVENES

Es un programa grupal de educación internacional experiencial para estudiantes de secundaria y bachillerato con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años, de 3 semanas de duración durante el mes de julio. El programa ofrece una total inmersión en diferentes culturas y países mediante un itinerario completo de actividades culturales, actividades de voluntariado con comunidades locales, práctica de idioma y estancia en familias locales y/o residencias que asegura el desarrollo de sus competencias globales.

El grupo está acompañado por coordinadores/as jóvenes, bilingües y con experiencia, que les guían y aseguran su bienestar durante toda la estancia.

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN

CERTIFICACIÓN

APRENDIZAJES QUE SE ADQUIEREN

Trabajamos con la metodología de Aprendizaje-Servicio a lo largo de todo el ciclo de los proyectos internacionales, desarrollando itinerarios completos que incluyen tres fases: Aprende (antes), Actúa (durante) y Transforma (después). 

En la fase Aprende, se incluye una extensa formación presencial experiencial, en la que se contextualiza a los y las participantes en la nueva cultura en la que van a vivir, así como generar desde antes de la salida un clima grupal de trabajo y confianza.

La estancia en terreno, la fase actúa, se compone de una orientación a la llegada que prepara a los jóvenes para el proyecto que incluye actividades de voluntariado en organizaciones locales, la inmersión en un

contenido propio de la cultura visitada, estancia en familia y/o residencia, y formación lingüística cuando corresponde.

Por último, a su vuelta, en la fase Transforma, AIPC Pandora ofrece espacios de encuentro y de formación para que todos los aprendizajes y competencias adquiridos durante las dos fases anteriores puedan tener una continuidad.

Trabajo en equipo

liderazgo

cosmovisión

pensamiento crítico

Habilidades lingüísticas

inteligencia emocional

Desde AIPC Pandora consideramos que la educación no formal experiencial en un contexto internacional es esencial y determinante en la educación de nuestros jóvenes hoy en día. Esta educación permite que sus conocimientos teóricos y racionales cobren forma y sentido a escala global y humanitaria, lo que amplía su cosmovisión y con ello su capacidad de desarrollo tanto formativo como personal.

El reconocimiento de estas experiencias cada vez cobra más valor y por ello AIPC Pandora entrega al final de la experiencia un certificado en el que se refleja la adquisición de estas competencias. Además, pone a disposición de los jóvenes que lo requieren la adquisición del Global Competence Certificate que supone un ciclo formativo y de acompañamiento que fija todos los aprendizajes y mide su impacto en la educación de los jóvenes.

Descubrimiento de otras culturas, valores y comportamientos sociales.

Ampliación de la cosmovisión y perspectiva del mundo en el que vivimos.

Proactividad hacia un mundo mas justo y sostenible.

Importancia de la sostenibilidad ambiental y el compromiso con la misma.

Desarrollo de compromiso y co-responsabilidad social.

Conciencia de la desigualdad a nivel global.

Impacto de las actividades de voluntariado en un@ mism@ y en las comunidades.

comunicación intercultural

creatividad

empatía

Tolerancia

Resolución de conflictos

Estas experiencias globales de aprendizaje desarrollan competencias transversales en los jóvenes que les ayudarán en su futuro como profesionales, como:

Y competencias personales como la autonomía, confianza en uno mismo, refuerzo de la consciencia de las propias capacidades, debilidades, deseos y necesidades.

aprende actúa Transforma

Page 5: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

8 9

¿Dónde vivir tu Verano Internacional Solidario?

Page 6: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

1110

sudÁfrica

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

¿Qué aporta?

Vive la diversidad de culturas, idiomas, paisajes y religiones de Sudáfrica, a la vez que observas los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo.

Al igual que en otras partes de Sudáfrica, en Kayamandi a las afueras de la ciudad estudiantil de Stellenbosch, existen alrededor de 30 “crèches” que son pequeñas guarderías, normalmente en casas particulares de madres que acogen a los niños y niñas durante el día. El programa permite a los jóvenes hacer actividades de voluntariado por las mañanas en estas crèches, donde apoyarán a las madres o mujeres en el cuidado y la educación de niñ@s hasta los 6 años además de apoyar con

labores de rehabilitación y embellecimiento de los patios y jardines de las pequeñas escuelas. Por las tardes realizarán actividades de apoyo escolar en el centro social “Kuyasa”

L@s participantes se alojarán en familias de acogida de la propia comunidad y durante los fines de semana realizarán actividades culturales y excursiones, lo que en su conjunto les permitirá sumergirse por completo en la cultura sudafricana y vivir una experiencia increíble.

• Actividades de voluntariado apoyando en las guarderías o crèches a través del juego, cuidado y apoyo educativo a los niños de la comunidad local

• Actividades de embellecimiento de los patios y jardines de las guarderías

• Visitas a otros proyectos e iniciativas de emprendimiento local

• Excursiones por la península de El Cabo donde conocer de primera mano la belleza natural y cultural del país

• Mejora de las habilidades de comunicación a través de la práctica continua del inglés

• Aprendizaje intercultural y crecimiento personal a través de la experiencia de inmersión en la comunidad local y sus realidades

Voluntariado e infancia en las crèches de Kayamandi

edad16 - 18 años

fechajulio 2019

localizaciónKayamandi, Stellenbosh

coste1.975€*

TemáticaEducación y rehabili-tación de guarderías

alojamientoFamilias locales

*Todos los servicios incluidos excepto el billete de avión y los gastos personales. Precio final puede variar ligeramente en función del cambio de divisa y/o de no alcanzar el número mínimo de participantes (18 jóvenes)

Page 7: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

1312

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

¿Qué aporta?

Lo primero que puede venir a la mente al pensar en Kenia son leones, cebras y leopardos. Sin embargo, este vasto país tiene mucho más que ofrecer. Con 40 parques nacionales y reservas dispersas por todo el país, Kenia cuenta con casi todos los paisajes y actividades que pueda imagina. El programa se desarrola en Gatanga, una zona rural al norte de Nairobi donde los jóvenes se sumergerán en la vida rural africana.

El programa combina el voluntariado en proyectos de educación en escuelas rurales de infantil y primaria. Los niños locales en Kenia, especialmente aquellos en las áreas rurales, apenas tienen oportunidades de conocer

jóvenes de otros países ni de desarrollar su inglés, a pesar de que es uno de los idiomas oficiales de Kenia.

Además, los jóvenes aprenderán sobre la innovadora agricultura hidropónica, en la que se cultiva sin suelo agrícola, y crearán pequeños sistemas agrícolas que después donarán a escuelas locales y grupos de mujeres, en un esfuerzo por abordar la seguridad alimentaria y la conservación del agua.

• Actividades de voluntariado en escuelas locales de infantil y primaria dando clases de inglés y apoyando al profesorado local

• Aprendizaje experiencial de los cultivo hidropónicos, sin suelo, y donación de los sistemas creados a la comunidad local

• Familiarización con la cultura local a través de actividades culturale y excursiones a lugares de interés como la estancia en una granja de producción de te o la visita al orfanato de elefantes y girafas de Nairobi

• Crecimiento personal al desarrollar habilidades y confianza para relacionarse en un país con una cultura distinta, adquisición de flexibilidad para aprender, aceptar, respetar y vivir con otras personas cuya cultura y valores pueden ser distintos de los nuestros

KENIAEducación infantil y agricultura hidropónica edad

16 - 18 años

fechajulio 2019

localizaciónGatanga, Nairobi

coste1.750€*

TemáticaEducación y agricultura sostenible

alojamientoResidencia, familia local

*Todos los servicios incluidos excepto el billete de avión y los gastos personales. Precio final puede variar en función del cambio de divisa y/o de no alcanzar el número mínimo de participantes (16 jóvenes)

Page 8: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

1514

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

¿Qué aporta?

Tanzania, hogar del Kilimanjaro, la montaña más alta de África, es conocido por su gran diversidad cultural debido a la unión y convivencia de diversos grupos étnicos, lingüísticos y religiosos. La cultura de este país está fuertemente marcada por las tradiciones y costumbres ancestrales de las tribus que existieron antiguamente en la zona y es por eso que la identidad de los habitantes de Tanzania es muy rica.

Gracias al programa, l@s participantes podrán experimentar una inmersión real en la cultura del país, a través de diferentes aspectos. Por un lado, experimentarán la vida real en una tribu Masai, conocidos en su antigüedad por ser grandes guerreros y en la actualidad por sus efectivos métodos de pastoreo, aunque las

autoridades continúan alentando a los Masai a abandonar su estilo de vida tradicional, estas personas se han aferrado orgullosas a sus antiguas costumbres y modo de vida.

También conocerán la realidad educativa del país realizando actividades de voluntariado en escuelas locales de infantil, primaria y secundaria, donde apoyarán con clases de inglés a través de una metodología centrada en juegos, canciones y talleres. Además, podrán disfrutar de la riqueza del patrimonio natural de Tanzania en el proyecto de conservación medio ambiental

• Actividades de voluntariado en escuelas locales de infantil, primaria y secundaria, dando clases de inglés y apoyando al profesorado local

• Inmersión cultural comunitaria mediante la estancia en familias locales y la convivencia durante un fin de semana en una tribu Masai, viviendo según las costumbres de esta tribu ancestral

• Actividades de voluntariado en conservación medioambiental en un proyecto impulsado por mujeres de la comunidad

• Familiarización con la cultura local a través de actividades culturales y excursiones a lugares de interés

• Crecimiento personal al desarrollar habilidades y confianza para relacionarse en un país con una cultura distinta, adquisición de flexibilidad para aprender, aceptar, respetar y vivir con otras personas cuya cultura y valores pueden ser distintos de los nuestros

tanzaniaedad16 - 18 años

fechajulio 2019

localizaciónMonduli

coste1.720€*

TemáticaEducación, medio ambiente e inmer-sión cultural tribal

alojamientoResidencia, familia local, tribu Masai

Educación, medioambiente y cultura Masai

*Todos los servicios incluidos excepto el billete de avión y los gastos personales. Precio final puede variar en función del cambio de divisa y/o de no alcanzar el número mínimo de participantes (14 jóvenes)

Page 9: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

1716

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

¿Qué aporta?

Descubre Marruecos, el colorido de sus ciudades, sus maravillosos paisajes y disfruta de puestas de sol que te dejarán sin aliento. Siente la belleza de su música, comparte la vida en familia, haz actividades de voluntariado con comunidades locales, cocina deliciosos platos típicos, disfruta de conversaciones con jóvenes marroquíes, mejora tu francés, aprende árabe y mucho más.

El programa se desarrolla en Zawiya Ahansal, en la provincia de Azilal en el Alto Atlas y permite el descubrimiento de la cultura bereber a través del contacto directo con la comunidad y sus jóvenes. El programa consta de tres proyectos, uno de educación en la escuela primaria rural, uno de construcción ayudando a embellecer los espacios comunes y otro de jardinería y agricultura sostenible en los huertos de la comunidad. Además, se completa con clases de francés y multiples actividades de cultura bereber que se realizan todas las semanas.

• Actividades de voluntariado en educación colaborando con las escuelas locales en clases de inglés y apoyo escolar, construcción y apoyando en los jardines y huertos de la comunidad

• Aprendizaje o mejora del idioma francés, y del árabe

• Conocimiento de la cultura bereber, la religión, la gastronomía y otras tradiciones, a través de actividades culturales en la comunidad

• Desarrollo de competencias personales y transversales como el liderazgo, trabajo en equipo o la capacidad de relacionarse con otras culturas

MARRUECOSEducación y construcción comunitaria

edad13-17 años

fechajulio 2019

localizaciónZawiya Ahansal(Azilal, Alto Atlas)

coste1.550€*

TemáticaEducación yconstrucción

alojamientoResidencia y familias locales

*Todos los servicios incluidos excepto el billete de avión y los gastos personales. Precio final puede variar en función del cambio de divisa y/o de no alcanzar el número mínimo de participantes (18 jóvenes)

Page 10: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

1918

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

¿Qué aporta?

India, tierra de contrastes donde la profunda pobreza y la extrema riqueza intentan cohabitar alrededor de las mismas dinámicas, se ha convertido desde su independencia, en un actor principal en el mundo económico y el equilibrio social.

A través de este programa, l@s jóvenes españoles entrarán en contacto profundo con varias realidades de India: sus retos urbanos y rurales, las dificultades para crecer y aprender a las que se enfrentan los jóvenes locales; así como la situación de la mujer en India.

En este programa los y las participantes conocerán desde las escuelas en los barrios de Bangalore a las zonas más rurales de la región de Karnataka, participando en actividades en la comunidad local, relacionados con el empoderamiento de la mujer, la igualdad de género y la educación. Los jóvenes se integrarán en la comunidad alojándose con familias locales, participando en sus proyectos y actividades diarias, y conociendo sus costumbres y tradiciones a través de excursiones culturales en el entorno.

• Descubrimiento cultural de India, incluyendo la inmersión en las realidades indias, y por tanto aprendizaje intercultural y crecimiento cultural personal

• Voluntariado en educación en escuelas rurales, dando clases de inglés y haciendo talleres de sensibilización

• Entendimiento de la situación de la mujer en esta zona rural de India y concienciación en las escuelas sobre temáticas de igualdad de género

• Desarrollo de competencias transversales como la empatía, el trabajo en equipo, la conciencia global y la capacidad de relacionarse en otras culturas y realidades

edad16 - 18 años

fechajulio 2019

localizaciónBangalore-Mysore-Hunsur

coste1.585€*

TemáticaEducación y empode-ramiento de la mujer

alojamientoResidencia y familias locales

indiaEducación y empoderamiento de la mujer

*Todos los servicios incluidos excepto el billete de avión y los gastos personales. Precio final puede variar en función del cambio de divisa y/o de no alcanzar el número mínimo de participantes (18 jóvenes)

Page 11: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

2120

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

¿Qué aporta?

India, tierra de contrastes donde la profunda pobreza y la extrema riqueza intentan cohabitar alrededor de las mismas dinámicas, se ha convertido desde su independencia, en un actor principal en el mundo económico y el equilibrio social.

El programa les acompañará desde los tecnológicos barrios de Bangalore a las zonas más rurales de la costa de la región

de Karnataka, participando en actividades de voluntariado en proyectos de educación, construcción y agricultura sostenibles de la comunidad local.

Los jóvenes se integrarán en la comunidad alojándose con familias locales, participando en sus proyectos y actividades diarias, y conociendo sus costumbres y tradiciones a través de excursiones culturales en el entorno.

• Descubrimiento cultural de India, incluyendo la inmersión en las realidades indias, y por tanto aprendizaje intercultural y crecimiento cultural personal

• Voluntariado para mejorar las condiciones educativas de los niños de las escuelas rurales nómadas, de las comunidades migrantes de Kundapur 

• Voluntariado apoyando en la construcción de letrina en una escuela rural

• Aprendizaje experiencial del modelo local de Agricultura Sostenible, contribuyendo a desarrollarlo y participando en los proyectos comunitarios

• Desarrollo de habilidades lingüísticas (inglés y kannada) 

• Aprendizaje intercultural y crecimiento personal a través del descubrimiento cultural de India y la inmersión en sus realidades

edad16 - 18 años

fechajulio 2019

localizaciónBangalore-Kundapur

coste1.585€*

TemáticaEducación, construcción, agricultura sostenible

alojamientoResidencia y familias locales

INDIAEducación y construcción comunitaria

*Incluye todo excepto el billete de avión y los gastos personales. Precio final puede variar en función del cambio de divisa y/o de no alcanzar el número mínimo de participantes (18 jóvenes)

Page 12: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

2322

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

¿Qué aporta?

Nepal, país de contrastes donde las cumbres más altas del mundo dejan paso a extensas llanuras, los templos budistas se funden con recintos de culto hindú, los saris y trajes tradicionales se confunden con la vestimenta de los cientos de montañeros que se preparan para realizar un trekking por algunas de las montañas del Himalaya.

El programa se desarrolla en el distrito de Chitwan, al suroeste del país, y permitirá a los jóvenes sumergirse en la cultura nepalí mientras conviven con las familias locales y se integran en la vida diaria de la comunidad, haciendo actividades de voluntariado en educación y conservación medioambiental, realizando

actividades culturales y visitando lugares de interés del entorno.

Una parte de las actividades de voluntariado se realiza en educación, donde los jóvenes enseñan inglés en la escuela local y organizan diversas actividades extracurriculares con el alumnado del orfanato local, como apoyo escolar, educación cívica, deportes, debates…

El otro proyecto es sobre conservación medioambiental y sostenibilidad, en el que los jóvenes trabajan con los granjeros locales en el cuidado del huerto produce las hortalizas que alimentan al orfanato local.

• Actividades de voluntariado educativo en escuela pública enseñando inglés y haciendo otras actividades educativas y de ocio con los niños, y otro medioambiental, de agricultura sostenible con granjas locales

• Conocimiento de la cultura, la religión, la imponente naturaleza de Nepal y su gente, a través de un programa completo de actividades culturales como la visita al

santuario de Devghat, trekking en el Parque Nacional de Chitwan o bailes tradicionales con la comunidad local, y la estancia en familias locales

• Desarrollo de habilidades de comunicación a través de la práctica constante del inglés, y de otras competencias personales y transversales como el trabajo en equipo o la capacidad de relacionarse con otras culturas

edad16 - 18 años

fechajulio 2019

localizaciónChitwan

coste1.870€*

TemáticaEducación y medioambiente

alojamientoFamilias localesNEPAL

Educación y medioambiente

*Todos los servicios incluidos excepto el billete de avión y los gastos personales. Precio final puede variar en función del cambio de divisa y/o de no alcanzar el número mínimo de participantes (16 jóvenes)

Page 13: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

24 25

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

¿Qué aporta?

La cordillera del Himalaya, la religión budista y la protección del medio ambiente son sólo unos pocos de los tantos puntos en común que tienen estos dos mágicos países asiáticos.Bután pionero en la filosofía de la Felicidad Nacional Bruta que ha contribuido a mantener prácticamente intactos la cultura, riqueza ambiental y cohesión social en el país, y Nepal, país de contrastes donde las cumbres más altas del mundo dejan paso a extensas llanuras, los templos budistas se funden con recintos de culto hindú, los saris y trajes tradicionales se confunden con la vestimenta de los cientos de montañeros que se preparan para realizar un trekking por algunas de las montañas del Himalaya.

A través de este programa jóvenes descubrirán dos de las culturas más ricas e intactas del Himalaya en entornos de una belleza incalculable.

L@s jóvenes conocerán de primera mano la realidad de la vida rural en Bután por medio de su estancia con familias locales y podrán colaborar con diferentes proyectos en la comunidad incluyendo el desarrollo de actividades en un festival cultural, tareas de agricultura ecológica y descubrimiento de los aspectos más importantes de la Felicidad Nacional Bruta, más tarde realizarán actividades de voluntariado en educación con niñ@s locales en Nepal, dando clases de inglés básico y apoyo a otras asignaturas y temáticas.

Además, colaborarán con las actividades diarias de las familias de acogida, incluyendo el mantenimiento del huerto ecológico u otras actividades (ayuda con el ganado o los campos de arroz si los hubiera)

• Conocimiento de la riqueza cultural y natural de estos dos países

• Actividades de voluntariado en escuelas locales realizando actividades de intercambio cultural y apoyo escolar

• Descubrimiento del concepto de la Felicidad Nacional Bruta, su conceptualización en Bután y su extrapolación a la realidad social y ambiental de nuestros países

• Familiarización con las culturas locales a través de actividades culturales y excursiones a lugares de interés cultural

• Análisis y reflexión sobre la brecha de la vida rural y las necesidades y perspectivas de los jóvenes en estos países asiáticos en el mundo global

edad16 - 18 años

fechajulio 2019

localizaciónValle de Kathmandu. Timphu, Paro

coste2.480€*

TemáticaEducación y cultura

alojamientoResidencia y familias locales

BUTÁN-NEPALEducacióny cultura

*Todos los servicios incluidos excepto el billete de avión y los gastos personales. Precio final puede variar en función del cambio de divisa y/o de no alcanzar el número mínimo de participantes (8 jóvenes)

Page 14: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

2726

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

¿Qué aporta?

En el camino de las principales rutas marítimas, Sri Lanka ha sido un enclave estratégico entre el Asia occidental y el sudeste asiático, y un centro de la religión y la cultura budista de la antigüedad.

Cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo anidan en las playas de Sri Lanka, una rara y desgraciadamente desaprovechada bendición ecológica. El apoyo oficial a los esfuerzos de conservación deja mucho que desear, lo cual ha dado pie a la creación de criaderos de tortugas a lo largo de costa oeste.

El programa sumerge a los jóvenes en esta fascinante cultura, viviendo tanto en residencias de voluntarios internacionales como con familias locales. Combinando estas experiencias con las actividades de voluntariado que realizarán en el Centro de protección y conservación de tortugas, templos budistas y escuelas locales, donde participarán en la mejora de la educación de los estudiantes específicamente en las áreas de Inglés, Matemáticas y Arte a través de métodos de enseñanza interactivos y creativos, que hacen que el aprendizaje se viva en primera persona

• Aprendizaje sobre conservación y protección de las tortugas marinas y otros animales marinos en peligro de extinción

• Actividades de voluntariado en escuelas locales, apoyando a los niños en su aprendizaje escolar (inglés, matemáticas, manualidades…), en renovación y embellecimiento de templos budistas, y en un centro de conservación de tortugas marinas

• Familiarización con la cultura local a través de actividades culturales como talleres de cocina srilanquesa, aprendizaje de bailes tradicionales o cantos de los monjes budistas

• Visitas a lugares de interés del entorno que permiten una inmersión y contextualización más completa en la cultura local

• Desarrollo de competencias personales y transversales como la empatía y la capacidad de relacionarse en entorno multiculturales

fechajulio 2019

edad13-15 años 16-18 años

localizaciónAmbalangoda/Kandy/Hangurakeeta

coste1.850€*

TemáticaEducación, conserva-ción tortugas marinas y construcción

alojamientoResidencia y familias locales

SRI LANKAEducación y conservación de tortugas marinas

*Todos los servicios incluidos excepto el billete de avión y los gastos personales. Precio final puede variar en función en caso de no alcanzar el número mínimo de participantes (18 jóvenes)

Page 15: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

2928

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

¿Qué aporta?

Conoce Tailandia, sus imponentes pagodas, sus opulentos palacios reales y su colorida cultura a la vez que participas en un proyecto de voluntariado enseñando inglés y ofreciendo apoyo en una escuela de niños monjes budistas.

El programa se desarrolla a las afueras de Singburi, una ciudad a 142 km al norte de Bangkok, pero los proyectos y el alojamiento están ubicados cerca de la aldea de Tha Kham, un área extremadamente rural que permite la oportunidad de experimentar una Tailandia que muy pocos pueden ver.

El grupo de voluntarios trabajarán con estudiantes en una escuela local donde enseñan inglés, deporte y otras materias a los niñ@s de la comunidad. Tambien, participarán en el proyecto de construcción comunitaria, ayudando en la renovación de esa misma escuela.

Por último, los jóvenes vivirán una inmersión cultural completa en una tribu Akha, donde se alojarán con familias y ayudarán a la comunidad local en sus tareas, dando clases a los niños, ayudando en el huerto o en la reconstrucción de sus viviendas.

• Actividades de voluntariado en educación dando clases de inglés, arte, deporte y organizando actividades lúdicas para los niños y de construcción apoyando la renovación de la escuela

• Inmersión cultural comunitaria en una tribu Akha, vivendo según las costumbres de esta tribu ancestral y ayudando a esta comunidad

• Descubrimiento de la religión budista y sus ancestrales costumbres

• Desarrollo de competencias transversales como la empatía, el trabajo en equipo, la conciencia global y la capacidad de relacionarse en otras culturas y realidades

• Crecimiento personal al desarrollar habilidades y confianza para relacionarse en un país con una cultura distinta, adquisición de flexibilidad para aprender, aceptar, respetar y vivir con otras personas cuya cultura y valores pueden ser distintos de los nuestros

TAILANDIAEducación, construcción e inmersión cultural tribal

edad16 - 18 años

fechajulio 2019

localizaciónSingburi, Chiang Rai

TemáticaEducación, construc-ción e inmersión en cultural tribal

alojamientoResidencia y familias locales

coste1.765€*

*Todos los servicios incluidos excepto el billete de avión y los gastos personales. Precio final puede variar en función del cambio de divisa y/o de no alcanzar el número mínimo de participantes (18 jóvenes)

Page 16: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

3130

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

¿Qué aporta?

A través de sus numerosas islas, el pueblo indonesio está conformado por distintos grupos étnicos, lingüísticos y religiosos. Los javaneses son el grupo étnico más grande y políticamente más dominante. Ha desarrollado una identidad compartida definida por un idioma nacional, por la diversidad étnica, el pluralismo religioso dentro de una población de mayoría musulmana y una historia de colonialismo constante y su lucha contra él. El lema nacional de Indonesia, “Bhinneka Tunggal Ika” (“Unidad en la diversidad”), articula la diversidad que conforma a la nación. 

La isla de Bali, está localizada en la parte más occidental de las islas menores de la Sonda, junto con Java al oeste y Lombok al este. La isla es conocida por sus delicadas artes, que incluyen danza, escultura, pintura, orfebrería, peletería y un particular estilo musical, especialmente el interpretado durante el gamelan.

En este programa l@s particiantes podrán disfrutar y aprender de esta diversidad que caracteriza a Indonesia. Y este aprendizaje se realizará a través de actividades de voluntariado en escuelas rurales de primaria y secundaria, dando clases de inglés, realizando talleres educativos y otras actividades lúdicas con los niños.

• Experimentar la participación en un proyecto internacional con comunidades locales en un país del Sur, promoviendo la ciudadanía activa y el paternariado entre diferentes actores y actrices de la sociedad civil

• Mejora sus habilidades lingüísticas a través de la práctica continua del inglés y de su enseñanza a los niñ@s de la comunidad local

• Participación en actividades de voluntariado en educación y conservación medio ambiental, actividades culturales como talleres de cocina, de danza, visitas a lugares de interés tanto religioso como natural e intercambio con la comunidad local

• Aprendizaje intercultural y crecimiento personal a través de la experiencia de inmersión en las familias de acogida, la comunidad local y sus realidades

INDONESIAEducación edad

16-18 años

localizaciónBali

TemáticaEducación

alojamientoResidencia

fechajulio 2019

coste1.975€*

*Todos los servicios incluidos excepto el billete de avión y los gastos personales. Precio final puede variar en caso no alcanzar el número mínimo de participantes (18 jóvenes)

Page 17: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

3332

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

¿Qué aporta?

Localizado en la Península Indochina, Camboya es conocido como el imperio Khmer, tierra de templos monumentales, especialmente el de Angkor Wat. Es sin duda un país de increíble belleza, salpicado de templos, campos de arroz fértiles y una historia rica e interesante que ha prevalecido debido a lo que se ha descrito como el espíritu irrompible del pueblo camboyano. La gente aquí es conocida por su amabilidad y sus sonrisas

El programa sumerge a l@s participantes en la cultura camboyana a través de alojamiento en familias locales, actividades culturales y

actividades de voluntariado en las que podrán promover un estilo de vida saludable entre l@s niños y niñas de la escuela local a través del deporte, enseñándoles habilidades de trabajo en equipo y disciplina, así como a través de apoyo en las clases regulares de inglés.

Además, podrán formar parte de los trabajos de construcción y embellecimiento de la escuela local creada a partir de la ayuda de tantas personas que desinteresadamente se han ensuciado las manos a lo largo de mucho tiempo para sacar este proyecto para adelante

• Participar como voluntario en proyectos de educación de inglés a niñ@s y jóvenes camboyanos y del deporte como estilo de vida saludable y de generador de valores positivos

• Participar en la renovación y el embellecimiento de la escuela local

• Inmersión en la cultura local a través de actividades culturales como clases básicas de la lengua local, clases de cocina, danza…

• Excursiones que contextualizan la realidad cultural del país, como la visita a Angkor wat, reconocido como el monumento religioso más extenso del mundo

• Crecimiento personal al desarrollar habilidades y confianza para relacionarse en un país con una cultura distinta, adquisición de flexibilidad para aprender, aceptar, respetar y vivir con otras personas cuya cultura y valores pueden ser distintos de los nuestros

CAMBOYAEducación, construcción y deporte

edad16-18 años

fechajulio 2019

localizaciónSamraong

TemáticaDeporte, educación y construcción

alojamientoResidencia y familias

coste1.650€*

*Todos los servicios incluidos excepto el billete de avión y los gastos personales. Precio final puede variar en función del cambio de divisa y/o de no alcanzar el número mínimo de participantes (16pax)

Page 18: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

34 35

REDES Y ORGANIZACIONES SOCIASy además...

PROGRAMAS A MEDIDA AIPC Pandora trabaja con centros educativos de todo el mundo, tanto en proyectos de envío como de acogida, con la misma metodología que aplica al programa Verano Internacional y Solidario para jóvenes. De esta manera, se desarrollan proyectos a medida con centros educativos para ampliar su contenido educativo experiencial y complementar los conocimientos académicos con temáticas relacionadas con la solidaridad, la sostenibilidad, los retos globales o la ciudadanía.

Estos programas son flexibles en fechas y duración y cada institución puede elegir el destino y la temática para su programa personalizado.

REDES INTERNACIONALES

REDES NACIONALES

ORGANIZACIONES SOCIAS DEL PROGRAMA

PROGRAMAS PARA UNIVERSIDADESProgramas de voluntariado internacional por áreas profesionales y académicas. Los estudiantes podrán participar en un programa de voluntariado internacional en su área de estudio, que les permitirá experimentar las realidades locales de las poblaciones con las que se colabora y adquirir práctica profesional, reconocida oficialmente por el sistema ECTS de reconocimiento de créditos europeos.

PROGRAMAS PARA ADULTOS DE VOLUNTARIADO INDIVIDUAL Y GRUPAL E INTERNSHIPTrabajamos varios programas de educación y movilidad internacional para mayores de 18 años, centrados en el voluntariado internacional o en prácticas profesionales.

Desarrollamos nuestros Microproyectos de Cooperación en verano, programas grupales de aprendizaje intercultural y voluntariado, y a lo largo de todo el año llevamos a cabo nuestros programas de voluntariado individual y prácticas profesionales, con un extenso catálogo de temáticas, destinos y áreas profesionales.

PROGRAMAS EN FAMILIAAdemás, si quieres dar un sentido más solidario y de inmersión cultural a través de actividades de voluntariado a tus vacaciones familiares, nuestro programa de voluntariado en familia te permitirá dedicar una semana o dos de vuestras vacaciones, a introduciros en la cultura local de una forma más completa y enriquecedora.

PROGRAMAS PARA EMPRESASDesarrollamos programas de Voluntariado Corporativo a medida, en temáticas relacionadas con el sector de actividad de las empresas o en otras áreas estratégicas para la compañía, generando competencias transversales para los/as empleados/as.

Page 19: Verano Internacional Solidario 2019 - AIPC Pandora...los contrastes entre el primer mundo y la lucha de los países en vías de desarrollo. Al igual que en otras partes de Sudáfrica,

36

AIPC Pandora

www.aipc-pandora.org

c/ Alameda 22, 28014 Madrid

+34 91 550 26 28

[email protected]

AIPC.Pandora

@AIPCPandora

@aipcpandora

aipcpandoraorg

Verano InternacionalSolidario 2019