ver pdf - vialibre-ffe.com filerato en españa, y los españo-les pasan a comprar café y, si cae,...

5
_ - _ s ^^^ ^` +^•^ `^ ' r í.^^i^ ^^ .L^^ ^r s^a i ^.: _ ^^

Upload: tranthu

Post on 10-Apr-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ver pdf - vialibre-ffe.com filerato en España, y los españo-les pasan a comprar café y, si cae, alguna revistilla p a r a «hom^bres solos». ANGHOS DE VIA, TRACCION E INSTALACIONES

_

-

_

s

^^^ ^` +^•^ `^ ' r í.^^i^ ^^ .L^^

^r s^ai ^.:

_ ^^

Page 2: Ver pdf - vialibre-ffe.com filerato en España, y los españo-les pasan a comprar café y, si cae, alguna revistilla p a r a «hom^bres solos». ANGHOS DE VIA, TRACCION E INSTALACIONES

PORT - BOUVA6UAUA EUROPEA QUE TIENE

SU RA10N D E SER EN EL fENROCARRILPor EDUARDO TIJERAS

ODAS las estaciones fron-T terizas comportan unadeterminada emoción.Cambiar de país, de idio-

ma, de costumbres, equivale auna acentuación de la ^habitualamalgama sugerente que depa-ra el viaje. Las estaciones fron-terizas, además, canalizan unaserie de problemas de tipo fis-cal y político. Son enclavesdonde se trasvasan las cultu-ras y se truecan las mercan-cías. Generalmente de perfilesun tanto agrios y despersona-lizados, en las estaciones fron-terizas laten atmósferas queno por contradictorias dejande ser cosmopolitas, con sustrenes internacionales de lujo,sus turistas exóticos, sus ma-sas de trabajadores enfrenta-dos al problema de la emigra-ción y sus inevitables contro-les. La frontera es un fino ce-dazo al que no escapa nada,ya sean personas u objetos. Enépocas de emergencia ( guerras,éxodos), la frontera, dentro desu ambivalencia, ya que se vao se viene, adquiere caracte-rísticas simbólicas y reales detierra de promisión o de pa-raíso perdido. En épocas devacaciones, la frontera adensaprofundamente el anhelo deromper con la rutina de la vidacotidiana. Detrás de la fron-tera está la playa ignorada ymágica, la ciudad soñada o, ensentido contrario, la recupera-ción del viejo sabor, la mone-da nacional, las imágenes re-novadas. En épocas de traba-jo, emigración, exilio, la fron-tera es un ^brazo materno y lavoz de los altoparlantes unmensaje entrañable. En efecto,todas las estaciones fronteri-

zas, por la causa que sea, siem- tren a Copenhague y a Vladi-pre comportan una emoción. vostok, en el Mar del Japón,

por citar dos estaciones extre-mas. Port-Bou se corresponde

LA ^CA!LA DE LAS RATAS con Cerbére y, ^por su tráfico,instalaciones y características,

España, nexo intercontinen- es representativo de una es-tal, tiene fronteras terrestres, tación fronteriza importante.

• EL «CATALAN TALGO» ( A GINEBRA)Y EL «BARCELONA TALGO-CAMAS»(A PARIS), DOS TRENES LUJOSOSQUE DISCURREN POR LA FRONTERADE PORT-BOU SIN TRANSBORDOS.

• ENTRE AGENTES FERROVIARIOSY OTROS fUNCIONARIOS,TRABAJANEN PORT-BOU MAS DE 330PERSONAS.

• LOS SISTEMAS DE CAMBIO DE EJESY RUEDAS DESPLAZABLES,LA NUEVA TERMINALDE CONTENEDORESY LA INFORMACION AL PUBLICOPOR TELEINDICADORESSON LAS INSTALACIONESFRONTERIZAS MAS DESTACADAS.

como es sabido, con Portugaly Francia (es decir, Europa yAsia), y marítimas con Africay América. En los dos casosel ferrocarril alcanza los prin-cipales puntos de intercone-xión, y en estas páginas trata-remos de reflejar algunos desus matices.

Port-Bou, en la fronterafrancoespañola y en los Piri-neos orientales, permite ir por

Yace en la cala de las Ratas.La punta de Ansell marca elconfín español al Noroeste. Elpueblo entre montañas, con sucala azul pedregosa y sus ca-llecitas en cuesta adornadascon las tiendas sobrecargadasde objetos típicos y mercade-rías de interés turístico, es gra-to de andar y respirar, prime-ra o última imagen de España,a la que se Ilegó por la rela-

Vías francesas de Port-Bou. AIfondo, la iglesia de San Jaime.

tivamente dulce y agreste pro-vincia de Gerona.

Z.A TRAMONTANA

Port-Bou debe su actual am-biente al establecimiento ae laestación de ferrocarril en 1878.Antes era una aldea mínimade pescadores. Cuando se re-monta en aútomóvil la sinuo-sa carretera de Francia es ^po-sible contemplar abajo, a vistade pájaro, la gran hoya en quese remansan la estación, elpueblo y la cala mediterránea.Espectáculo hermoso y dignopara estrenar un país, para de-cirle adiós. Pero que Dios nomande en ese momento la tra-montana. Es el azote de la re-gión y, particularmente, dePort-Bou. Los naturales se ha-cen lenguas de la tramontana,todo son anécdotas de su po-derío: vagones volcados, co-ches estrellados, hombres arre-batados por la fuerza del vien-to, que «cuando viene bien^ seerrfila por la depresión de Port-Bou y es capaz de hacer volarun puente, como ocurrió enSan Migel de Colera -muni-cipio agregado- al construir-se la línea del ferrocarril: latramontana derribó ,^el tramode hierro del elevadp viaductoque atraviesa el tqrrente delpueblo.

UN VEIt14IUT FRAN^ES

En ese menudeo mercantil^^ doméstico propio de las,fron-teras, los ^franceses vienen acomprar Pastis 51, especie devermut galo ^que sale más ba-

28

Page 3: Ver pdf - vialibre-ffe.com filerato en España, y los españo-les pasan a comprar café y, si cae, alguna revistilla p a r a «hom^bres solos». ANGHOS DE VIA, TRACCION E INSTALACIONES

rato en España, y los españo-les pasan a comprar café y, sicae, alguna revistilla p a r a«hom^bres solos».

ANGHOS DE VIA,TRACCIONE INSTALACIONES

Las vías de la SNCF lleganh a s t a Port Bou, y las deRENFE, a Cerbére, con susdistintos anchos, tema de in-finitos comentarios y proble-matismo en el trasvase franco-español, a cuya resolución seha aplicado desde hace variasdécadas un considerable es-fuerzo técnico, que finalmenteha cristalizado -como sabenbien todos los ferroviarios, yello nos exime de mayores pre-cisiones- en el cambio de ejesy en el sistema de ruedas des-plazables de los Talgo. Por eltúnel de Belitres discurren lasdos vías férreas, la ancha es-pañola y la más estrecha fran-

cesa. Los españoles tienen elec-trificado su tendido hasta Cer-bére, pero los del país amigollegan a la frontera con diesel,una frontera, por cierto, alte-rada esta vez por conflictos enFrancia que afectaban a lacirculación de trenes.

La importancia de Port Boucomo enclave ferroviario vienedeterminada por sus instala-ciones y personal, oficinas deCambio, Turismo, Viajes, In-formación, Wagon-Lits, Adua-nas, Fito y Soivre, Transfesay otras (no se trata de enume-rarlas exhaustivamente). Entreempleados de RENFE y de-más funcionarios hay más de330 agentes en Port Bou, cuyotrá^fico regular de trenes deviajeros diario, españoles yfranceses, es de 60, aproxima-damente, y aquí no se cuentala saturación estival y lascirculaciones especiales ( tre-nes de ^peregrinos a Lourdes,vendimiadores, emigrantes).

AGRI OSY VENDIMIADORES

En el tráfico de mercancíases destacable la exportaciónde agrios, que puede mandara la frontera en día punta unos22 trenes, más los 14 ó 16 quese mandan de vacío a la zona*;aran jera. También re s u 1 t asignificativo un volumen de200 contenedores diarios, lamayoría con piezas de automó-viles. Llansá ayuda con reser-vas de material vacío las ne-cesidades de la frontera.

En veinte días del mes deseptiembre pueden transitarpor la frontera un número noinferior a 80.000 vendimiado-res, casi de golpe, a razón de10 trenes diarios. Es un datocurioso (1).

Una observación baladí (oquizá no tanto): la cantina-cafetería de Port Bou es escan-dalosamente cara, lo cual noi^esulta ni «turístico» ni ferro-viario. Una observación simpá-tica: en el andén de Port Bouse vende café caliente con pas-tas. Una novedad técnica: aca-

(1) Estas informaciones noshan sido facilitadas por el ins-pector de Movimiento en funcio-nes, señor Pérez Jiménez, y eljefe de estación. La unidad per-fecta de la frontera queda repre-sentada, naturalmente, por las^staciones de Port Bou y Cerbére,pero en este último punto, porlas circunstancias a que hemoshecho alusión más arriba, no seconsideró oportuno realizar foto-grafías.

2^

Page 4: Ver pdf - vialibre-ffe.com filerato en España, y los españo-les pasan a comprar café y, si cae, alguna revistilla p a r a «hom^bres solos». ANGHOS DE VIA, TRACCION E INSTALACIONES

EI "Cataldn Talgo"sale camino de Franciauna vez etecTuadoel cambio de 'ancho de vía,

i^l

ti

` ^: ..,^..t!, ^-̂ ^., ,,, _^,,,,. _ .

`G.:*r-^±,i. ^, . .,,^, * i.^^^^ ^^í .

•0^^: -a+,''1.^,T,- ,^,^

> ^

. .. ..M ^^I, ;1,,. ^^^i 1/ ;^^•. . rl^.,rl ^x

►^

^ ^ '`

f r' ,, i ^ ._.^í ^ j ^ ~ ^^^,•

Y

^^^ T •^ ^ ^ ^^ 1.^ ,,^y„^t^r.t^,,^,, ^^..., ,^ _+

i' ^^d^ :.^!^`-1,/^ " . ^' ^•r

/

Page 5: Ver pdf - vialibre-ffe.com filerato en España, y los españo-les pasan a comprar café y, si cae, alguna revistilla p a r a «hom^bres solos». ANGHOS DE VIA, TRACCION E INSTALACIONES

Eu el ccutdro se perede nprecicu-lu red de víus españolus y/ran-

ClSUS.

ba de instalarse en Port Boue! sistema de información porteleindicadores.

LA I1IITIMIDADDE LA FRONTERA

Por último, la frontera esun microcosmos social. Allí sereúnen en un sulo «habitat»emigrantes, trabajadores «go-londrinas», turistas, «hippies»,ejecutivos, idiumas y naciona-lidades, morhilas, butas, atuen-dos proteicos, ilusión y amar-gura, t r e n e s modestos contransborcto y trenes lujosossin transbordo, todo en unapieza, baju la tramuntana ^las maletas abiertas, que esla única y escasa intimidadque se produce cn la fron-tera.

E. T ( Reportaje gráfico:A. CALVO.)