ver historia completo de la nacional en … · “la vieja guardia” y son la guía y el ejemplo...

29

Upload: ngominh

Post on 11-Oct-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar
Page 2: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

SíntesisHistórica

Diciembre de 2005

Page 3: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar
Page 4: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

a Nacional es una familia de charrosque agrupa también a sus esposas, a sus hijos ya sus amistades. Preside su actividad y su fraternalarmonia la presencia espiritual de sus muy ilustresfundadores.

Los miembros más antiguos, que felízmente viventodavía, forman lo que cariñosamente llamamos“La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemploque inspira nuestra convivencia familiarmentesocial.

En el corazón de todos los nacionales vibra y lateperenemente un recuerdo, lleno de gratitud yrespeto para nuestro muy ilustre fundador, nuestroinolvidable y muy querido “Abuelito” el Lic.Ramón Cosío González.

Otro recuerdo lleno de emoción y gratitud existirápor siempre hacia Don Carlos Rincón Gallardo,abanderado del deporte nacional e infatigabledignificador del charro y la charrería.

Toda la familia charra Nacional tiene, en especial,una deuda de enorme gratitud para el Lic. JavierRojo Gómez, a cuya afición y gran cariño por lacharrería se debió la construcción del Rancho delCharro allá en Ejército Nacional.

Una vida próspera y fecunda a hecho que nuestrafamilia haya aumentado considerablemente susmiembros y haya logrado triunfos y progresosque la colocan permanentemente en un lugarprominente dentro de la charrería organizada.

Nuestros hijos y nuestros queridos amigos, nuevosmiembros de la familia Nacional, disfrutan de unlegado digno, construido sobre bases de esfuerzoy cordial fraternidad, cuya dirección lesentregaremos en pocos años.

Tenemos la muy fecunda esperanza de quenuestros sucesores conserven ese precioso legado,dentro de la normas tradicionales y que siemprese orienten por las rutas del honor, la mexicanidady el patriotismo que fueron el más grande ylegítimo ideal de nuestros venerables antepasados.

Deseamos que nuestros estatutos nunca sean uninstrumento de represión ni de castigo; en elloshermano charro, encontrarás una ayuda quenoblemente orientará tus pasos y un caudal devoluntad y energía, para plasmar nuestro idealde fraternidad, para con todos nuestros hermanoscharros.

7

Page 5: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar
Page 6: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

s el caballo la criatura más noble, útil ybella, que la naturaleza ha puesto al alcance delhombre. Es la otra mitad del charro. Gracias alcaballo existe nuestro charro, el exponente mástípico y genuino de la mexicanidad.

Se cree que el primer antepasado del caballo vivióen tierra americana, hace millones de años, sinhaberse podido precisar las causas de sudesaparición.

Los actuales caballos de América proceden deEspaña y Portugal principalmente, lo que a su vez,cuentan al árabe entre sus más inmediatosascendientes.

Veinticinco años después de que los españolestrajeron los primeros caballos a Santo Domingo,en Veracruz ocurre el desembarque de los primeros“dieciséis caballos de Cortes”, simbólico principiode nuestra caballería criolla.

En Nueva España, al consumarse la conquista, seprohibe a los naturales montar a caballo, vestir lastelas de ultramar y servirse de monturas ymenesteres españoles.

Los naturales, en su arraigo a la tierra y por lafecunda reproducción de los caballos criollos, seingenian para perfeccionar sus propios métodos deequitación, formas propias de vestir y crean laartesanía que les proporcione sillas, frenos, espuelasy muchos otros menesteres de la más rica y artísticafactura.

En sus prácticas vaqueras, los rancheros fueroncultivando poco a poco, singulares facultades paramanejar el ganado vacuno y su destreza semanifiesta en verdaderas hazañas de valor, habilidady precisión.

Con la arriería, por todos los caminos reales y rutasde herradura, fluye el intercambio de usos ycostumbres vaquerizas entre la inmensidad ruralde nuestra patria.

9

Page 7: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

Así se popularizó los tipos del ranchero, delcuerudo y del chicano y, como su comúndenominador, surge la arrogante y soberbia figurade los charros.

En toda la inmensa extensión de la Colonia, los“hombres de a Caballo” desarrollan las másaudaces y arriesgadas faenas vaquerizas, comomedio de desahogar sus ocupaciones cotidianas,en los más diversos manejos del ganado.

Al mismo tiempo que esas faenas vaquerizas ibancreando el gusto y el placer de ejecutarlas, ibanaciendo entre los rancheros un noble y muyespontáneo concepto de fraternidad.

Los rancheros y chicanos dan colorido especiala la provincia y crean, sin pensarlo, una singularfisonomía, manifiesta en todos los actos de lavida, que constituyen la más rica veta folklóricade México.

Los ideales libertarios de la raza, que por siglosahogaran el Virreinato, explotan con la insurgencia,luego contra la intervención y más tarde ante laafrenta imperial. Cruzan por todos los caminosde la patria los heraldos de la libertad y los laurosse conquistan a lomo de caballo.

A fines del siglo pasado y a principios del presente,los hacendados dan un gran impulso a la charreríay con la esplendidez y buen gusto de susmanifestaciones, marcan una de sus mejoresépocas.

Nuevos ideales vuelven a inflamar el espíritu yuna vez más, el hombre del campo se revela y, alreivindicar la posesión de la tierra, al desaparecerel latifundio ya no se encuentra en los limitadosrecursos ganaderos, el campo normal de susactividades.

Los charros de la tierra, recios vaqueros de todaslas haciendas y los nobles rancheros de provinciaen consecuencia, se desplazan y, con ellos la eralegendaria y romántica de los nobles cruzados dela andante charrería de México.

10

Page 8: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

11

urante los años de 1910 a 1920, muchoshombres de a caballo de ascendencia campirana,se habían radicado en las principales ciudades delpaís.

La vida del campo estaba casi paralizada y sunueva organización, había desplazado a esforzadosy recios varones que, en la ciudad añoraban losdías felices de sus andanzas campiranas.

Todos estos hombres amaban la charrería, porquela habían vivido desde su primera edad y porquela practicaron en su lucha por la vida.

Al triunfo de nuestra Revolución y al normalizarselas actividades en el país, las mismas autoridadesauspiciaban festivales charros, que sólo consistíanen exhibiciones o vagas remembranzas de los quehabía sido esplendorosa fiesta, hasta pocos añosantes.

En 1921 se celebraba una fiesta charra en elHipódromo de la Condesa, en la Ciudad deMéxico, por cuenta y orden de la Secretaría deGuerra y Marina, para conmemorar la Batalla delCinco de Mayo.

Asistían como invitados el Lic. Don Ramón CosióGonzález y Don Enrique Munguía cuando, porun incidente desagradable, decidieron retirarse yencaminaron sus cabalgaduras hacia el Bosquede Chapultepec.

En camino comentaron la constante improvisaciónde los festivales charros, la imposibilidad de queindividualmente hubiera quien se echara a cuestasla organización, y la triste realidad de ver comolos charros y sus prácticas estaban a punto deextinguirse.

Page 9: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

12

El Lic. Cosió González y el señor EnriqueMunguía tuvieron entonces la idea de agruparsecon otros amigos, a fin de intentar una Asociaciónque, aparte de permitirles las prácticas charras,les diera oportunidad de iniciar una campañamexicanista.

Después de haber concretado esa idea, convinieronen celebrar una reunión en casa del señor MarcosE. Raya, habiendo asistido los señores Lic. RamónCosió González, Don Enrique Munguía, DonRodolfo Mena, el Lic. Gabriel García Rojas, DonElías Antillón y Don Sózimo Bretón.

En esa junta se acordó constituir la Asociación y,a iniciativa del señor Munguía, se nombró unaDirectiva Provisional, encargada de los trabajosde organización, que se integró comos sigue:

Presidente Sr. Marcos E. Raya

Vicepresidente Lic. Ramón Cosió

González

Secretario Lic. Gabriel García Rojas

Prosecretario Héctor López

Vocales Rodolfo Mena,Elías Antillón,Sózimo Bretón.

El señor Lic. García Rojas, Regidor delAyuntamiento en aquella época, manifestó quetenía dos amigos charros que eran, Don ManuelParedes Arroyo y Don Luis de León y Morales,a quienes se nombró como vocales, aceptandodesde entonces ser socios.

Al Lic. Ramón Cosió González se le comisionópara que formulara un proyecto de Estatutos y ainiciativa del señor Munguía se acordó mandarloal señor Don Carlos Rincón Gallardo, coninvitación para que formara parte de la Asociación,quien opinó favorablemente pero rechazó dichainvitación por razones que entonces expresó.

L a D i r e c t i v a P r o v i s i o n a l c u m p l i ósatisfactoriamente su función y el 4 de junio de1921, quedó constituida nuestra “AsociaciónNacional de Charros”, como Asociación DeportivaNacionalista.

Los fundadores acordaron que el objeto de laAsociación sería “impulsar por cuantos medioslícitos tenga a su alcance los ejercicios físicosque tengan como base la equitación mexicana,traje, costumbres y arte nacional, prestando alefecto todo su apoyo moral a las asociacionesnacionales charras y propugnar por sufundación”.

A la naciente Asociación se le fijo una duraciónde 99 años a partir de la fecha en que quedóconstituida, señalando su domicilio social en laCiudad de México. En este mismo acto se estipulóque serían Socios Fundadores, las personas quese inscribieran antes del 31 de diciembre de 1921.

En días anteriores a la constitución de laAsociación ingresaron como socios los señoresAndrés Aguilar, Vicente Pliego, Dr. José Legorreta,Gral. Miguel Orozco Camacho, Lic. AlfredoCalcaneo.

En la primera elección de la Directiva se nombróPresidente de la Asociación al señor Lic. DonRamón Cosió González.

Por acuerdo de la Asamblea de Constitución, seinsertaron avisos en los diarios para informar alpúblico el inicio de la “Asociación Nacional deCharros A.C.”.

Page 10: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

a publicación de haberse constituido laAsociación sirvió para que la ComisiónOrganizadora de las Fiestas del Centenario de laConsumación de la Independencia, encabezadapor el Mayor Don Emiliano López Figueroa, seinteresara para que como número de los festejosse diera una fiesta charra.

Dando cuenta en Junta de Directiva, se nombróuna comisión para organizar el jaripeo, recayendolos nombramientos en las personas de los señoresMarcos E. Raya, Enrique Murguía y el Lic. CosióGonzález, agregándose a Don Carlos RincónGallardo, a proposición del Mayor López Figueroa.

Los comisionados se distribuyeron los trabajosen la siguiente forma:

Don Marcos E. Raya, encargado de la construccióndel Lienzo; Don Enrique Munguía y el Lic. RamónCosió González, encargados de contratar loscharros; y Don Carlos Rincón Gallardo encargadode conseguir las yeguas y novillos.

El señor Rincón Gallardo compró cincuenta yeguasy consiguió cincuenta novillos en arrendamientopara la fiesta.

El señor Munguía contrató al señor Miguel AcevesGalindo y a un señor que llamaban “El Zurdo”,el primero como lazador y el segundo comocoleador y lazador, habiéndoseles hecho losanticipos necesarios. También contrató en Coculaun grupo de mariachis. El Lic. Cosió González yel mismo señor Munguía contrataron a AndrésBecerril, a su hermano Audomaro y a JoséVelásquez.

El Lic. Cosió González consiguió que un primosuyo, el Ing. Antonio Gutiérrez Sola, secomprometieran a la construcción y que su amigoDon Basilio Romero le prestara un terreno, juntoa las torres de Chapultepec.

Por fin llegó el día de la fiesta y la concurrenciaresulto superior al cupo de la tribuna, la fiesta fueun gran éxito para la Asociación y por este motivoel Mayor López Figueroa, con gran gentileza,

donó a la Asociación las cincuenta yeguas y lasconstrucciones que por cuenta de la comisión sehabían levantado.

A poco, algunos charros de Pachuca invitaron alos integrantes de la Asociación Nacional deCharros, para que asistieran a unas fiestas en suhonor, organizadas para el 1º de enero de 1922.Un grupo muy numeroso de charros de la Nacionalsalió a Pachuca, llevando una banda de música.

Después de las Fiestas del Centenario de laConsumación de la Independencia, el periódicodel Ing. Palavicini promovió los festejos de la“India Bonita” y la Asociación fue invitada paraescoltarla.

Con las yeguas que había regalado a la Asociación,se organizaron semanalmente festivales de práctica,en el lienzo que también era donativo.

El Lic. Cosió González, había arreglado que lasyeguas estuvieran pastando en terrenos de laHacienda de Cartagena, propiedad de los señoresRafael y Luis Roqueñi, y cada semana se traíanquince o veinte para las prácticas.

Los sábados de cada semana se facilitaba elredondel a los miembros del Estado Mayor delGral. Obregón, a solicitud del Tte. Corl. EduardoGarza.

Un día, la entonces Secretaría de Guerra y Marina,ordenó que se desmantelara la plaza y como elLic. Cosió González recibiera oportunamente lanoticia, se comunicó inmediatamente con el Tte.Corl. Garza, logrando evitar la demolición y quese volvieran a colocar las tablas que habían sidodesclavadas.

Algún tiempo después, la misma Secretaría mandóun considerable número de gente que en pocosminutos desbarató la plaza, llevándose la maderaal Campo Marte, donde hicieron unas tribunas.

13

Page 11: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

Como la Asociación quedó sin lugar para susprácticas, se obtuvo que Don Adalberto Peralta,que ya era socio con su hermano Don Crisóforo,prestara un terreno en la Colonia de los Doctores,donde se continuaron las prácticas dominicaleshasta que las yeguas ya no sirvieron, dándoselasa los señores Roqueñi en pago de los pastos de lafinca Cartagena.

El Gral. Luciano A. Peralta contribuyó a formardiversas Asociaciones como Delegado de laAsociación Nacional de Charros. Fundó algunasen Durango y en otros estados, en donde habíaoperado en la época de la Revolución.

En la precaria situación en que se encontraba laAsociación, se pidió un carro de madera, siendoDon Manuel Muñoz, alto empleado de losferrocarriles, quien obtuvo que se nos entregarala madera pagando únicamente el flete.

Con el producto de esa madera, la Asociación dióuna gran fiesta en el Hipódromo de la Condesa,frente a las tribunas nuevas, debido a la gentilezadel señor Ing. Don José G. de la Lama, quién lepermitió que se dieran allí varias fiestas.Posteriormente, asignó un lugar en la esquina Sur-Oriente del Hipódromo con frente a la calzada deInsurgentes, en donde se levantaron unas tribunasy se construyeron un redondel y un lienzo paracolear, hasta que se hizo ya el fraccionamiento ytuvieron que dejar el lugar, ya pasados algunosaños.

En 1923 fue electo Presidente de la Asociación,Don Crisóforo B. Peralta y Vicepresidente el Lic.Cosió González.

En 1924 fue nuevamente electo Presidente el Lic.Cosió González y Vicepresidente el Dr. FranciscoMartín Sánchez.

En 1925 fué electo Presidente Don Manuel ParedesArroyo y durante su gestión se nombróVicepresidente honorario al Lic. Cosió González.

En 1926 estaba en México el señor Gral. RobertoCruz y fué electo Presidente y Vicepresidente elseñor Gral. Miguel Orozco Camacho.

En 1927 fué reelecto Presidente el señor Gral.Roberto Cruz y Vicepresidente Don Marcos E.Raya, quien había reingresado.

En la época del señor Gral. Cruz, se lanzó unaconvocatoria de un concurso para edificar laEstatua del Charro. Se dieron festivales a fin derecaudar fondos, y con ellos, además de un dineroaportado por el Gral. Cruz, se compró un terrenoen la hoy Cuidad Militar, donde se construyó unlienzo de madera.

Para 1930 resultó electo el señor Gral. Jesús JaimeQuiñones, como Presidente, quien se reeligió para1931. Por gestiones ante el entonces Presidentede la República, señor Ing. y Gral. Don PascualOrtiz Rubio, consiguió que se le concediera a laAsociación el usufructo de la llamada “Casa dela Hormiga”, cercana a la actual Residencia delos Pinos. En esta casa se tuvieron las oficinas dela Asociación, por algún tiempo y se dieron bailesque se organizaban cada mes, los cuales, apartede que tenían alguna originalidad típica,constituyeron una ayuda económica de muchaimportancia.

Durante el periódo del Gral. Quiñones comoPresidente de la Asociación es de mencionarse lagira de las huestes de la Nacional, que tuvieronbrillantes actuaciones en Chicago, durante la FeriaMundial, así como otra gira que se hizo a la ciudadde Houston Texas.

En los periodos de 1932 y 1933, fungió comoPresidente de la Asociación Don Rafael Gil, quiéntuvo mucho interés en organizar una exposiciónpermanente de objetos regionales. La idea secomunicó por circulares a todas las Asociacionesque entonces existían en la República y serecibieron bastantes donativos de objetos típicosy de artesanías charras, que se exhibieron en lafamosa “Casa de la Hormiga”.

14

Page 12: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

Durante le gestión de Don Rafael Gil, precisamenteel 16 de diciembre de 1933, se constituyó laFederación Nacional de Charros, organismo enquién delegó la Asociación Nacional de Charrosla dirección de la charrería organizada del país,resultando electo Primer Presidente el Lic. DonSilvano Barba González, integrante de laAsociación Nacional de Charros.

En la organización de la Federación Nacional deCharros, nuestra Asociación tomó parte muy activaasí como sus distinguidos integrantes, entre ellos,el Lic. Don Ramón Cosió González, el Lic. DonAlfredo B. Cuellar, Don Jesús A. Tostado y DonMarcos E. Raya.Nuestra Asociación que formó parte de eseorganismo durante muchos años, aportó a suformación más de treinta Asociaciones Regionales.

Para formar la Federación Nacional de Charros,hubo una convocatoria previa de la ConfederaciónDeportiva Mexicana, la que transmitió a los charrosdel país un acuerdo del Gral. Abelardo L.Rodríguez, entonces Presidente de la República,con el siguiente texto:

“El señor Presidente de la República, en suempeño decidido de impulsar a todos los deportes,por conducto del Ing. Juan de Dios Bojorquez,Presidente del Consejo Nacional de CulturaFísica, en un acto de justicia y acendradopatriotismo ha tenido a bien reconocer a lacharrería como el deporte genuinamente nacional,y ha ofrecido todo el apoyo y ayuda moral pararesurgir las típicas costumbres que nos legaronnuestros antepasados”.

México D. F., agosto 29 de 1933.

Después del señor Gil, fue electo Presidente para1934, Don Carlos Rincón Gallardo yVicepresidente al Lic. Ramón Cosió González.Para el ejercicio de 1935, fueron electos los mismosseñores; pero como dicha elección no fue poraclamación, en el mismo acto renunció DonCarlos Rincón Gallardo, quedando comoPresidente el mismo Lic. Ramón Cosió González.En el siguiente año de 1936, fue electo Presidente

el señor Gral. Rafael Cházaro Pérez, quien muriótrágicamente en un accidente aéreo, quedando enfunciones de Presidente el señor Pablo W.Martínez, quien también falleció y fué sustituidopor Don Antonio Galíndez Maíz, hasta terminarel periodo.

A Don Pablo W. Martínez se deben lascompetencias entre Asociaciones. Por iniciativase formuló el primer reglamento de coleadores,cuyo proyecto realizó Don Miguel A. Quijano.Con esta base, Don Antonio Galíndez M. y DonLeovigildo Islas Escárcega proyectaron elreglamento de lazadores.

En la elección para renovar Directiva se nombróPresidente para 1937 al señor Guillermo Cano,quien por haber muerto trágicamente, fue sustituidopor Don Antonio Galíndez Maíz.

En esta época la Asociación Nacional de Charros,dió un festival en honor del entonces Presidentede las Filipinas, señor Quezón, festival que seaprovechó para la ceremonia de la Coronación deRosita Lepe, como reina de la Asociación. Estefestival tuvo lugar el día 11 de abril de 1937.Durante este periodo se acordó continuar el asuntopendiente del terreno que se compró en lo quehoy es la Ciudad Militar y, como Comisionadode la Asociación, el Lic. Ramón Cosió Gonzálezobtuvo del señor Gral. Don Manuel ÁvilaCamacho, después Presidente de la República, elque la Secretaría de Guerra y Marina compraráel terreno donde estaba edificando el Rancho delCharro y con el producto de esta venta, que fueronveintiséis mil y pico de pesos, se compró pormediación del Lic. Ramón Cosió González elterreno de Ejercito Nacional donde estuvo elRancho del Charro, en $ 20,000.00, habiendoobtenido del señor Don Eduardo Cuevas que, sila calle en proyecto al oriente del terreno de 20metros de ancho por 140 metros de fondo, no seempleaba como calle, quedaría comprendida enla venta.

15

Page 13: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

Con los $ 6,000.00 restantes y ya siendo Presidentede la Asociación en 1938 el señor Dip. AntolínJiménez, se construyeron los primeros lienzos demadera que facilitó Don Antonio Galíndez Maíz,que tuvieron frente al Rancho del Charro. En estaocasión se hizo una emisión de bonos quesuscribieron los socios con un total de $ 10,000.00.Se comisionó a un ingeniero para que levantaranlas tribunas, que desgraciadamente amenazabandesplomarse en un momento dado, por lo quehubo necesidad de hacer nuevas, lo cual se hizoya siendo Presidente de la Asociación el señorIng. Ángel Moreno, en 1939, habiéndoseenajenado una porción del terreno para solventarlos gastos que demandaba la construcción de lasnuevas tribunas, verificándose la inauguracióndel lienzo y plaza en octubre de 1940. En esemismo año, el Lic. Cuellar llevó charrosprofesionales a Chile y Argentina. El Ing. ÁngelMoreno, fué reelecto como Presidente, para elperiodo de 1949.

Durante esta nueva gestión del Ing. Moreno, laAsociación brindó todo su apoyo para que le Lic.Alfredo B. Cuellar organizara una gira de charros

para dar exhibiciones del deporte nacional en losÁngeles, California.

Don Miguel A. Quijano fué electo Presidente parael periodo de 1941, durante su gestión, se dieronlos pasos iniciales para la construcción del Ranchodel Charro. Según Acuerdo Presidencial del 19de noviembre de 1941, se procedió a laconstrucción del mismo, aportando la Asociaciónel terreno que ya tenia en propiedad y, elDepartamento Central las construcciones delCasino, Ruedo y Lienzo.

Don Miguel A. Quijano y su distinguida esposatuvieron oportunidad de iniciar una labor socialdentro de la Asociación, que fué muy importante,especialmente inculcando el cariño y el interéspor la charrería, entre los pocos jóvenes y niñosque, andando el tiempo, darían cimiento a lagloriosa Escuela de Charrería.

16

Page 14: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

Para la noche del 15 de septiembre de 1941, seorganizó el primer Baile de Gran Gala de laAsociación, que fué presidido por nuestra reinaConchita Rojo Lugo, habiendo asistido el Sr. Lic.Don Javier Rojo Gómez y su familia, ministrosy embajadores, todos ellos quedando complacidosde tan relevante acto social. A este baileconcurrieron todos los socios portando, porprimera vez, el traje negro con botonadura,indicado por la etiqueta charra.

Para el periodo de 1942 fué electo Presidente DonAntonio Gil Ortega, quien puso especial empeñoen que se continuara la construcción del Rancho.Se le reeligió en 1943. Durante su segundo periodode Presidente, se terminó la construcción delRancho del Charro, que fué inauguradodefinitivamente el 27 de marzo de 1943, fechainolvidable en los anales de la Asociación Nacionalde Charros.

La edificación del Rancho del Charro fué posiblegracias a la simpatía para todos los deportesecuestres, que caracterizó al señor Presidente dela República, Gral. Don Manuel Ávila Camacho,con justicia llamado “El Presidente Caballero”,y a su íntimo colaborador el señor Lic. Don JavierRojo Gómez, que fuera el Gobernador del DistritoFederal en esa época, personalmente charro degran afición y gran impulsor del deporte nacional.

Aunque la afición principal del Gral. Don ManuelÁvila Camacho era el polo, no era indiferentehacia la charrería. Por eso, cuando el Lic. RojoGómez le expresó su deseo de dar un asientodigno de la charrería, para la Asociación Nacionalde Charros, con agrado firmó el Acuerdo que fuéformulado por el propio Lic. Rojo Gómez.

Aunque el señor Lic. Javier Rojo Gómez, jamásse ha reservado ningún mérito en hecho de tantatrascendencia para nuestra Asociación, ésta nodejará de guardarle inmensa gratitud y un recuerdoimperecedero.

El señor Lic. Javier Rojo Gómez es sociohonorario benefactor de la Asociación Nacionalde Charros A. C.

17

Con la disposición del Lic. Rojo Gómez hacia lacharrería los compañeros Metropolitanosobtuvieron, con cierta facilidad, su simpatíapara que se les construyera su lienzo denominado“Rancho La Tapatía”.

Otra de las asociaciones que resultaronbeneficiadas fue la Agrupación de Charros de laVilla, A. C., pués se les cedió toda la madera dellienzo, ruedo, tribunas y demás instalaciones quequedaron en desuso, por la flamante construccióndel Rancho del Charro.

La Asamblea designó presidente de la Asociaciónpara el periodo de 1944 al Lic. Alfredo B. Cuellar,quien tuvo el honor de ser primer DelegadoOlímpico de México, por designación del Gral.Álvaro Obregón, cuando fué Presidente de laRepública. Durante la gestión el Lic. Cuéllar, elseñor Presidente de la República, Don ManuelÁvila Camacho firmó el Acuerdo PresidencialNo. 373, de fecha 25 de enero de 1944, por elcual “...se ratifica a la Asociación Nacional deCharros, A. C., el usufructo vitalicio de losedificios del Rancho del Charro, para intensificarel deporte de la Charrería”.

El Lic. Cuéllar durante su gestión, trabajó conentusiasmo por el deporte nacional, organizó unagira de charros a las hermanas Repúblicas deChile y Argentina y conquistó muchas amistadespara la Asociación, entre el cuerpo diplomáticoy los intelectuales más notables de México.

Como desde el año de 1940 ya se advertía lapresencia de algunos jóvenes y niños que seiniciaban en el deporte de la charrería, el Lic.Cuéllar obtuvo casi al finalizar éste periodo, quepara estímulo de esos jóvenes y niños charros, seles permitiera el acceso libre a las prácticas decolas y se les permitiera correr 3 pasadasreglamentarias. La mayoría de estos jóvenes pasóa formar el sector juvenil en 1960, ya oficialmentereconocido.

El señor Miguel A. Quijano vuelve a ser elegidopara la Presidencia por el período de 1945, siendobajo su gestión que se amplió la duración de lasDirectivas, de uno a dos años.

Page 15: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

En este año tuvo lugar en la Capital de la Repúblicaun acontecimiento de relieve mundial, que fué laconferencia de Cancilleres Latinoamericanos, enla célebre Conferencia de Chapultepec que ratificóla Carta de la Organización de los EstadosAmericanos. Con este motivo a la AsociaciónNacional de Charros tocó la oportunidad de ofrecera tan importantes congresistas un magno festivalcharro y un espléndido banquete.

El primer Presidente que fué elegido para dosaños, 1946-1947 fue Don Antonio Gil Ortega.Durante su gestión se elevó a Escritura Públicael Acuerdo Presidencial No. 373, ante la fé delLic. Ramón Cosió González, Notario Público No.40 de la ciudad de México, firmando el señor Lic.Javier Rojo Gómez, con su carácter de Gobernadordel Distrito Federal, y en representación de laAsociación Nacional de Charros, A. C., los señoresAntonio Gil Ortega y Everardo Camacho Mora,Presidente y Secretario, respectivamente.

Para el periodo de 1948-1949 se eligió Presidentea Don Antonio Galíndez Maíz, a quien tocó sortearla crisis que culminó con nuestra separación dela Federación Nacional de Charros.

Don Raúl Maldonado Azpe, resultó electoPresidente para el período 1950-1951y se significópor una administración cuidadosa de los fondosde la Asociación, habiendo logrado constituir unaprevisión de $ 10,000.00 en Cédulas Hipotecarias.

El día 7 de junio de 1950 falleció Don CarlosRincón Gallardo, hombre de grandes virtudes,caballeroso paladín de la charrería y uno de susmás cultos y entusiastas dignificadores. LaAsociación Nacional de Charros le guarda unimperecedero recuerdo como a uno de sus sociosmás ilustres.

Durante la administración de Don Raúl MaldonadoAzpe se erigió a la memoria de Don Carlos RincónGallardo un monumento dentro de los jardinesdel Rancho del Charro.

18

Page 16: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

19

El 6 de marzo de 1952, al Sr. Everardo CamachoMora le es tomada la protesta como Presidentede la Asociación Nacional de Charros por entoncesPresidente de la Repùblica, Lic. Miguel AlemánValdez. Durante la presidencia del señor Camacho,1952-1954, se creó formalmente el Sector Infantily se inició la organización de la Escuela deCharrería. Así como la fundación de la primeraEscaramuza Charra el 22 de marzo de 1953. Eneste período se hicieron importantes giras con losSectores Juvenil e Infantil, realizándose una labortan fecunda que muy pronto en la provincia y aúnen la capital, se vió el interés de todas lasAsociaciones por crear sus propias escuelas. Sepreocupó porque todos los elementos nacionalesmejoraran su presentación y creó un gran atractivoa nuestros festivales, con las actuaciones de las“Escuelas Infantiles de la Charrería”.

Don Antonio Galíndez Maíz vuelve a ser electoPresidente de la Asociación, para el período 1954-1955. En este período se incrementanconsiderablemente la asistencia a las Escuelas dela Asociación, integrándose un grupo parafloreadores a cargo de Rodolfo Rodríguez (a)”ElSan Luis”, dos de equitación charra a cargo deRafael Ramos y Luis Ortega, respectivamente, yotros para los bailes regionales a cargo de lapareja de“Licha y Efraín”.

Ocurre una nueva elección a favor e DonAntonio Gil Ortega para el período de 1955-1956.Se sigue incrementando la asistencia a las Escuelasy se redacta un “Reglamento para la EscuelaCharra”. El Equipo ecuestre que formaban niñasy niños se circunscribe exclusivamente a niñas yseñoritas, formándose dos equipos femeniles quese han popularizado como “Las Coronelas de laNacional”, ejecutando las evoluciones ecuestresconocidas como”Escaramuza Charra”. En esteperíodo se establece la inscripción y cuotas paralos alumnos y se hace obligatoria la asociaciónde sus padres, como Socios Activos o Suscriptores.

Después del señor Gil Ortega, toma posesióncomo Presidente Don Fidel L. González, electopara el período 1958-1959.

Después del señor Gil Ortega, toma posesióncomo Presidente Don Fidel L. González, electopara el período 1958-1959.

Page 17: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

Durante la actuación del señor Don Fidel L.González se sigue la misma línea en favor de lasEscuelas de la Asociación y se realizan importantesobras materiales en aquel Rancho del Charro,como la reconstrucción de los cajones, el sistemade riego por aspersión en el ruedo y los dos lienzos,la ampliación del casino y la iluminación dellienzo y de las tribunas.

En la época de Don Fidel L. González, atendiendouna invitación del Gobierno Revolucionario deCuba, se organizó una gira de sesenta elementoscharros, en mayo de 1958 y otra de cuarenta elsiguiente mes.

El día 20 de agosto de 1958, fallece el señor Lic.Ramón Cosió González, ilustre fundador yVicepresidente vitalicio de la Asociación Nacionalde Charros, A. C., su deceso conmuevehondamente a la charrería del país, y en la CapillaArdiente que se instaló en el Casino del Ranchodel Charro, se renuevan constantemente lasguardias de charros y de muy importantespersonalidades. El cortejo fúnebre se integró portodos los sectores de la Asociación, de lasAsociaciones Charras del Distrito huborepresentaciones y aún de algunas foráneas.

Durante el mes de junio de 1959 se organiza unfestival de gala en el Rancho del Charro, en honordel Dr. Ahmed Sukarno, Presidente de Indonesia.

El señor Presidente de la República, Lic. AdolfoLópez Mateos, acompañado del Secretario deGobernación, Lic. Gustavo Díaz Ordaz y delRegente del Distrito Federal, Lic. Ernesto P.Uruchurtu, concurre al Rancho del Charro, paradevelar el busto del Lic. Ramón Cosió González,Q. E. P. D., que la Asociación ha erigido paraperpetuar su memoria. Esta ceremonia se celebróel día 29 de diciembre de 1959, a las 8:00 horas.

Para ocupar la Presidencia de la Asociación, porel período de 1960-1961, resultó electoDon Antonio Gil Ortega, quien realizó obrasmateriales y la adquisición de un terreno paracaballerizas en San Joaquín, Tacuba, D. F.

Se nombra Primer Director de la Escuela deCharrería y Bailes Regionales al señor Luis ManuelHerrera, quien presenta un Reglamento queaprueba la Directiva.

Durante el período se llevó a cabo la importanteobra de colocación del piso de mármol del Casino.

El 17 de septiembre de 1960 se da un festival deGran Gala en honor de las Misiones Diplomáticasy Militares, que asistieron a las celebraciones delSesquicentenario de la Independencia Nacional.En estos mismos días son recibidos con un festivaly banquete de gala los Príncipes de Bélgica,Alberto y Paola, quienes invitan a nuestrosDirectivos para asistir a la boda del Rey Balduino,en Brúselas.

En este período salió a España un grupo de socioscon el fin de inaugurar, en Puebla del Río, Sevilla,el Lienzo Charro que construyó Don Ángel Peralta,aprovechándose esta ocasión para la presentaciónde la Agrupación de Charros de Sevilla, que élmismo organizó con otros estimables caballerosespañoles, simpatizadores del deporte nacionalmexicano.

El 26 de octubre de 1960, en el Teatro del Bosque,nuestra Escuela de Bailes Regionales, da unafunción de bailes con sus alumnos.

Con motivo del Cincuentenario de la Revoluciónse organiza un gran desfile deportivo el 20 denoviembre de 1960, en el cual nuestra Asociaciónpresenta un magnífico y numeroso contingente.

También se hizo otra gira a Brúselas, Bélgica,aceptando la invitación del Rey Balduino, parasu boda, integrándola los señores Antonio GilOrtega, Miguel A. Quijano, Luis Manuel Herreray sus respectivas esposas.

Las princesas Gabriela de Saboya y CatalinaD´Croix, asisten a una charreada y a un banqueteen el Rancho del Charro en julio de 1961.

20

Page 18: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

21

La siguiente elección favoreció al Arq. Javier RojoLugo, para el período de 1962-1963. En este lapsose desarrollo la labor de estrechar los lazos deamistad y fraternidad para con todas lasasociaciones de charros del país.

El señor Presidente de la República, Lic. AdolfoLópez Mateos, con algunos Secretarios de Estadoy muy distinguidas personalidades en su comitiva,asiste al Rancho del Charro, para presidir unFestival de Gran Gala, a beneficio de Atizapán deZaragoza, Mex.

La Asociación recibió la visita de LordMountbatten, Jefe de la Defensa de Inglaterra.

El 29 de abril de 1962 se organizó un festivalcharro en honor del señor R. F. Belee,Comandante de la Real Policía Montada deCanadá.

Nuestra Asociación tuvo una actuación muydestacada, durante la llegada a México delseñor John F. Kennedy, Presidente de los EstadosUnidos de Norteamérica. En la valla de honorfiguraron 216 integrantes de la Nacional, quecubrieron un tramo de cerca de un kilómetro enel Bosque de Chapultepec, el 28 de enero de 1962.

Se organizaron numerosas giras hasta los lugaresmás lejanos, impulsando y estimulando todos losesfuerzos de los charros de provincia.

Page 19: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

22

En este periodo se instituyo el “Magno ColeaderoNacional”, para celebrar los Aniversarios delaNacional, imprimiendo a este acontecimiento lamayor categoría y distinción, el primero se celebróel 2 de junio de 1962.

Las Escuelas Charras y de Bailes Regionales sereorganizaron y se reformó su reglamento.

Se creó la Extensión Técnica y Cultural, que estábrindando su asistencia a las Asociaciones deCharros, a muy diversas instituciones y a todoslos particulares que los solicitan.

Se organizó el Comité Editorial, que desde luegoinicio la publicación de nuestra revista “CharreríaNacional”.

Se creó la Comisión de Relaciones Públicas, queha tenido tan relevante actuación ante nuestrosvisitantes, con el especial interés de brindarlesnuestra más cordial hospitalidad, la más cumplidabienvenida y todos los honores que merecennuestros hermanos charros, al trasponer losumbrales de su casa que es el Rancho del Charro.

En julio de 1962, un equipo femenil de señoritasy niñas charras, con su cabalgaduras, acompañoa la señora Profesora Eva Sámano de LópezMateos, esposa del señor Presidente de laRepública, en su viaje al Cincuentenario de laFeria de Calgary, Canadá, y después de este viaje,la señora de López Mateos presidió en el Ranchodel Charro una Charreada de Gran Gala y unbanquete, que nuestra Asociación organizó en suhonor.

El 11 de agosto de 1963, se celebró un Festivalde Gala en honor de los Parlamentarios de Etiopía.

El día 4 de octubre de 1963 la Nacional aportaun gran contingente de charros para la valla, enla recepción de la Ciudad de México al MariscalJosiph Bros “Tito”, Presidente de Yugoslavia. El6 del mismo mes, se ofrece en el Rancho de Charroun Magno Festival Charro en honor de losPresidentes de Yugoslavia y de México, al queasisten relevantes personalidades del mundo oficialy diplomático.

Page 20: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

23

El día 6 de noviembre de 1963, se celebra laPrimera Sesión Solemne de la Extensión Técnicay Cultural.

El sábado 11 de enero de 1964, dejó de existir elLic. Alfredo B. Cuéllar, otro de los integrantesdistinguidos de la Asociación, ex presidente, cuyaactividad intelectual y literaria fué un eternohomenaje para el deporte de los charros.

Por invitación del señor Presidente de la Repúblicade Nicaragua, un equipo femenil ecuestre de estaAsociación, fué a Managua, para dar algunasexhibiciones en ocasión de la III ExposiciónAgropecuaria Centroamericana, del 24 de eneroal 3 de febrero de 1964.

Esta Directiva que fue presidida por el Arq. JavierRojo Lugo, se caracterizó por haberse formadoen su mayoría con elementos nuevos en laDirección de nuestra Asociación, casi todosjóvenes.

Hacia mediados de la década de los sesenta, DonRaúl Basurto es elegido Presidente de laagrupación, consolida la fraternidad entre entrelas asociaciones charras del país, llevando a cabomúltiples competencias y eventos sociales, asícomo giras a las ciudades de San Antonio Texasy a Managua, Nicaragua.

En julio de 1965, Don Raúl Basurto reforma losestatutos, los cuales tuvieron vigencia hasta marzode 1995.

En 1966, asume la Presidencia el Ing. FernandoRodríguez Guerrero, quien dio gran impulso a laAsociación en competencias fuera de nuestrasinstalaciones con el fin de incrementar la amistadcon otras agrupaciones del país y la FederaciónNacional de Charros. La Asociación Nacional deCharros participa en una gira por Venezuela. Esimportante mencionar la intervención del Comitéde Damas y de las señoritas en las fiestas y girasde la Asociación.

Durante esta gestión, por primera vez se otorgala Medalla “Ramón Cosió González” al Lic. JavierRojo Gómez.

En el año de 1968 es elegido Don ArmandoBecerril quien continuó con las giras deportivasa las poblaciones más importantes de los estadosde Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León,Morelos, México, Guerrero, Sinaloa y Veracruz.

A principios de los años setenta resultó electoDon Moisés Goñi Reyes, quien llevó a cabo enforma brillante los festejos del Cincuentenario dela Fundación de la Nacional. Durante lascompetencias que se realizaron, se incorporó elpialadero, el jineteadero y el caladero. Como unreconocimiento a estas fiestas, el presidente de laRepública, Lic. Luis Echeverría Álvarez, hizo laentrega del trofeo principal consistente en unaescultura ecuestre de Don José María Morelos yPavón, a las huestes de la Asociación en el PalacioNacional.

En este bienio, estando en el domicilio de EjércitoNacional, se acuerda que el nombre de lasinstalaciones del Rancho del Charro, sea precedidodel nombre de Javier Rojo Gómez.

Por segunda ocasión, Don Raúl Basurto Basurto,fue electo Presidente para el período 1972-1973,dando gran impulso a las escuelas charras y debailes regionales.

En el bienio de 1974-1975, toma la presidenciael señor Don Enrique Candiani Segura, quien sedistinguió por dar gran impulso al sector infantily juvenil de la escuela de charra. Debido alcrecimiento de la ciudad y al de la membresía dela Asociación, se buscó reubicar las instalaciones,y entre las diferentes opciones se opto por lasactuales de Constituyentes 500.

Page 21: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

24

Page 22: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

25

racias al apoyo del señor Octavio SentíesGómez y el entonces Presidente de la República,Lic. Luis Echeverría Álvarez, se otorgó el primercontrato de concesión por 25 años del predio queocupamos actualmente. Habiendo logrado loanterior, se procedió a la venta del terreno deEjército Nacional y Schiller en la cantidadequivalente entonces a 2 millones de dólares, conlo cual se inicia la construcción de las actualesinstalaciones.

El Ing. Fernando Rodríguez Guerrero, toma lapresidencia para el período 1976-1977 y continúalas obras, concluyendo los tres lienzos y sustribunas, así como dos naves de caballerizas, lascuales se inauguran en la celebración del Cincuentay cinco aniversario de la Asociación en junio de1976, todas las fuerzas de la agrupación seconjuntaron para realizar esta difícil empresa.Cabe resaltar la importante labor de acercamientocon todas las asociaciones charras del país, parallevar a cabo los festejos de aniversario y deinauguración de las instalaciones.

Ya en el nuevo alojamiento del rancho del Charro,ocupa por segunda ocasión la presidencia DonMoisés Goñi Reyes, realizando la construccióndel Casino, gracias a los apoyos y donativos quese obtuvieron de diversas entidades. Complementóobras de infraestructura de las instalaciones, entreellas el asfaltado y empedrados, las cuales notuvieron costo para la Asociación. En el ámbitodeportivo, se continuó con múltiples competenciascharras en las que participaron diversasagrupaciones del país.

Durante este período, se nombró por Asambleaal Dr. y Gral. Rafael Moreno Valle, presidenteHonorario Vitalicio en reconocimiento a susméritos.

Page 23: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

Don Guillermo Pérez Gavilán fue electo presidentepara el período 1980-1981. Durante su gestión sevieron materializadas importantes obras como ellaminado del techo de las tribunas, construcciónde la enfermería y la Fuente de Los Pegasos.Concesiona el Casino a un particular, quien realizael equipamiento y adaptación del mismo, concargo a rentas futuras de 8 años.

Como evento deportivo relevante de este bienio,está la participación de la Asociación Nacionalde Charros en el Primer Congreso de la FederaciónMexicana de la Charrería, celebrado en la ciudadde Pachuca Hidalgo; en donde nuestro equipoobtuvo un honroso segundo lugar. También seinicia la construcción de naves de caballerizasfinanciadas por los socios.

Para el período 1982-1983 es electo el Lic. HugoGonzález Liñan, y por primera ocasión presentaun programa de actividades que contemplaadministración, relaciones públicas, recursoseconómicos, programa técnico y cultural,instalaciones, actividades sociales y actividadesde los sectores juvenil, infantil y femenil. Durantesu gestión resalta la participación del Comité deDamas en la construcción de la Capilla.

Para el bienio 1984-1985, por tercera ocasión,Don Raúl Basurto Basurto vuelve a ser electoPresidente, su preocupación fue continuar con lafraternidad entre la charrería y el impulso a lasescuelas charras y de bailes regionales. Asimismo,concluyó las obras de la Capilla y con motivo delaniversario de la Asociación, realiza festejos enlos que participaron hasta 70 asociaciones de laRepública.

Se habilitó como salón de fiestas lo que fueconocido como “Salón Rojo” hoy en día “LaTroje”, y por primera vez se lleva a cabo lapromoción de festivales charros para diversasempresas, rubro que a la fecha ha resultado serun ingreso importante en la economía de laAsociación.

Durante este bienio se lleva a cabo laprimera renegociación del contrato del Casino,que da origen a la creación de la Comisión dePatrimonio y Admisión de Socios.

En 1986-1987, el C. P. José Luis López Lugoasumió la Presidencia, y durante el bienio de sugestión se logra una fuerte promoción de lacharrería y de la Asociación, ya que seestablecieron magníficas relaciones con lasautoridades de la Ciudad de México. De igualmanera el equipo de la Nacional compitió contralos mejores representantes de la FederaciónNacional de Charros, obteniendo excelentesresultados. Se continuaron con las obras materialesy a fin de dar a los socios mayores servicios, seinicio la construcción de la Unidad “ManuelMondragón”, y se completó el techo de láminade las tribunas, los baños del Salón

“La Troje” y la Caseta de vigilancia, la instalacióndel sistema de riego a presión en los tres lienzosy se limpió de anuncios comerciales.

El sector femenil e infantil sirvió de basepara todos los eventos de promoción que sellevaron a cabo, así como para las giras a Panamá,España, Aguascalientes y Tepatitlán, destacandolas charreadas efectuadas durante el CampeonatoMundial de Fútbol y el Gran Premio de México.

En bienio 1988-1989, por segunda ocasión el Lic.Hugo González Liñan, resultó electo comoPresidente, continuando con la difusión de nuestrodeporte al participar en un sinnúmero de eventosque permitieron al público en general, conocermás de nuestra Asociación. De igual manera seconcluyó e inauguró el Salón “ManuelMondragón”. Se continuó con la construcción decaballerizas financiadas por los socios, igual queen los bienios anteriores.

26

Page 24: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

Para el periodo 1990-1991, en que se encomendóla presidencia al Lic. Daniel Goñi Díaz, seconcluyeron las obras relativas a los baños de laUnidad “Manuel Mondragón”. En este bienio laAsociación participó en octubre de 1990, en eldesfile de la Hispanidad que tuvo en la 5ª. Avenidade Nueva York, en el que se presentó uncontingente de aproximadamente 50 charros. Enmarzo de 1991, transportando 20 equinos desdela ciudad de México, asistió a Nicaragua dandocuatro charreadas completas, una en la capital ytres en provincia, habiendo contado con lapresencia en una de estas exhibiciones de laPresidente Violeta Barrios Vda. De Chamorro.De ahí continuó la gira a Costa Rica, siendorecibidos con una cena de honor en las oficinasde gobierno por el entonces Presidente, RafaelÁngel Calderón Fournier, quien además asistieraa una de las charreadas que se presentaron endicha capital.

En octubre de 1991, 20 charros de la Asociaciónparticiparon en dos charreadas completas en elCentro de los Ángeles California, en dondeexpresamente en un parque público se construyeraun lienzo desmontable para dichas presentaciones.Finalmente, en el mes de noviembre de ese añose asistió a la hermana República de Ecuador.

27

Debe resaltarse la presencia de la AsociaciónNacional de Charros en la ciudad de Guadalajara,en la Primera Cumbre Iberoamericana dePresidentes.

La Directiva rindió protesta en la residencia oficialde los Pinos ante el Presidente Lic. Carlos Salinasde Gortari, quien también asistió a la Charreadadel 72 Aniversario de la Asociación en compañiade su familia y se obtuvo para nuestra agrupaciónuno de los logros más importantes, la concesiónpor 100 años que actualmente ocupa la Asociación.En esta ocasión se entregó la medalla “RamónCosío González” a la Sra. Cecilia Occeli de Salinas.

La Directiva Durante este periodo se recupero delconcesionario original, la operación de nuestro“Casino del Bosque”.

Asimismo, en este lapso se estrecharon lasrelaciones con el Arq. Carlos Pascual López,Presidente de la Federación de Charros.

Page 25: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

En el bienio 1992-1993 la Directiva de laAsociación estuvo encabezada por el Dr. JoséRamos Narváez, quien igualmente rindió protestaante el Lic. Carlos Salinas de Gortari, Presidentede la República. Se llevo a cabo una charreadapara las concursantes al evento de Miss Universo.Se enviaron cuatro jóvenes charros a Japón conla represtación de la Asociación. EL Dr. Ramos yla reina de nuestra agrupación realizaron una girapor Bélgica.

Se llevó a cabo la asamblea para autorizar laconstrucción de la magna obra de techumbre dellienzo, misma que dio inicio en esta etapa. Seinstaló una subestación eléctrica y se renovaronen gran parte los techos de las corraletas.

En enero de 1994 tomó posesión la Directiva queencabeza el Lic. Daniel Goñi Díaz. En este períodolos principales esfuerzos están dirigidos a laconstrucción del techo y las consiguientes obrascomplementarias en el área de tribunas y baños,financiando la obra mediante apoyos de diversossectores, préstamos bancarios y recursos de laAsociación, construyendo por primera vez unfideicomiso para manejar estos recursos.

Se continúa la tarea de difusión de nuestrastradiciones presentando un festival charro en laciudad de Paris en el mes de junio de 1994,asistiendo un conjunto de mas de 25 socios ydamas del sector Femenil.

En octubre de 1994 otro grupo de charros asistióa la Feria Internacional del Caballo en la ciudadde Verona Italia, en donde se dieron cincoexhibiciones.

El 23 de marzo 1995 se celebró una asamblea enla que se aprobaron modificaciones a nuestrosestatutos.

Entre las diversas charreadas celebradas, se destacala ofrecida el entonces candidato a la Presidenciade la República, Dr. Ernesto Zedillo Ponce deLeón.

28

Page 26: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

29

El periodo de 1996 - 1997 lo encabeza DonAntonio Camacho Elorriaga, que durante sugestión promueve la imagen de la Asociación conla presencia constante de embajadores de otrospaíses en nuestras fiestas.

Se realizan importantes Homenajes apersonalidades del ámbito artístico como: Maríade Lourdes, Tito Guizar, Paco Michel, entre otros.

Nuestras tribunas se llenaron constantementecon público entusiasta, fortaleciendo uno denuestros objetivos fundamentales que es el dedifundir la Charrería.

Se destacó el “Torneo de Oro”, con la participaciónde múltiples asociaciones de la República durante10 dias de grandes competencias.

Se revisó el reglamento de escaramuzas y se díogran impulso al sector infantil y juvenil.

Durante el bienio 98 - 99 a cargo de el Lic. JuanManuel Basurto García Rojas, se disminuyó elpasivo que tenía la Asociación, al liquidar elpréstamo bancario por concepto de la construccióndel techado del ruedo principal.

Se destacó en especial forma las actividadesdeportivas ya que se instituyeron los pialaderosabiertos mensuales, el Torneo Patrio y el TorneoNacional por Selecciones de Estados, elevandoel nivel deportivo; sin olvidar las actividadesSocio-Culturales ya que las presentaciones de losdiversos eventos se realizaron en recintosculturales de la Ciudad de México. Como elPalacio de Bellas Artes, Museo Franz Mayer y elde la Ciudad de México.

Se construyó la terraza-mirandilla que conecta elSalón Manuel Mondragón con el Lienzo RaúlBasurto y el pórtico de entrada al casino de nuestraasociación.

Page 27: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

30

Para el periodo 2000 - 2001 en donde el Dr. JoséRamos Narváez de nuevo es elegido Presidente,se destaca un extraordinario impulso a lasactividades deportivas con grandes charreadas yvisitas a otras asociaciones hermanas.

El comité de damas tuvo un especial énfasis alrealizar grandes eventos como desfiles de modascon la presencia de personalidades del espectáculo.

En las fiestas de Aniversario recibieron unmerecido homenaje el Lic. Hugo González Liñany Don Jose Luis López Lugo.

El Contador Público Don Eduardo Montaño Resatoma posesión como Presidente de nuestraasociación para el periodo 2002 - 2003 en dondese retoma la presencia de las autoridades del paísen nuestra casa, como el Secretario deGobernación Santiago Creel Miranda y elProcurador General de la República General RaúlMacedo de la Concha. La Asociación tuvoexcelentes relaciones a nivel institucional condiversos organismos gubernamentales.

Se consolida la deuda de el agua y las instalacionesde agua tratada.

Un gran avance en el control de las finanzas dela asociación es sin duda la incorporación deauditorías externas por parte un destacado despachointernacional (Price Waterhouse Coopers), cuyosdictámenes demuestran el limpio manejo de lasfinanzas y de los procedimientos fiscales.

Las fiestas de Aniversario tuvieron un brillodestacado al dedicarlas a el Lic. Daniel Goñi ycelebrar con orgullo el 50 aniversario de laEscaramuza Charra “ Las Coronelas de Oro”,recordando que la práctica de esta suerte nace ennuestra asociación. Las celebraciones de estaimportante aportación a la charrería nacional,fueron a lo largo de todo el año de 2003culminando con un espectáculo nunca antes visto.

Nuestros charros infantiles se destacan al serCampeones Nacionales y las “Coronelitas”(Escaramuza Infantil ) tuvieron gran éxito en suspresentaciones.

Page 28: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar

31

El 5 de febrero de 2004 toma protesta el Lic.Salvador López López para cumplir el bienio2004 - 2006. Durante éste tiempo la Asociacióntiene una proyección extraordinaria sinprecedentes con festejos contínuos y llenos totalesen nuestras gradas. El público retoma a el Ranchodel Charro como el recinto en donde puede verun espectáculo completo de Charrería.

Se logran patrocinios de importancia para poderbrindar festejos constantes y nuestros equipos semantienen con alto desempeño deportivo.

Nuestras Fiestas de Aniversario se dedicaron aDon Alfonso Rincón Gallardo y a la “ViejaGuardia” luciendo nuestra asociación en diversosmedios de difusión masiva. La Nacional retomael lugar que le corresponde como la másimportante asociación de Charros del país.

Se realizan esfuerzos exitosos para que LaNacional se relacione en todos los ámbitosculturales sociales y políticos del País, lograndoel 13 de noviembre del 2005 la visita delPresidente de la Republica Lic. Vicente FoxQuezada y la de su Sra. Esposa en un evento deuna espectacularidad sin precedentes, la visita deEmbajadores y Secretarios de Estado enprácticamente todas las Charreadas se volvió unaconstante.

Se logró con el esfuerzo y perseverancia delConsejo Directivo, construir en uno de losespacios de las áreas verdes de las Instalacionesotra importante infraestructura que permitiráservir banquetes y la realización de diversoseventos sociales y culturales y así generar recursospara cumplir con el objeto social de nuestraInstitución.

Se consolida la unión de todos los sectores de LaNacional, fortaleciendo la imagen y el prestigioque han hecho de la Asociacion Nacional deCharros, A.C. , la Institución en su género, másimportante del País.

Page 29: VER HISTORIA COMPLETO DE LA NACIONAL EN … · “La Vieja Guardia” y son la guía y el ejemplo ... instrumento de represión ni de castigo; en ellos ... una comisión para organizar