ventosas

2
VE NTOSAS Este tipo de ventosas combina las funciones de la ventosa cinética con las de la automáti- ca, es de cir , funciona tanto durante el pr oce- so de llenado de la tubería (pur gando ) como en su vaciado (antivacío) a través de un gran agujero que permi te el paso de ca nti dades im- portantes de a ir e. A su vez traba ja con la tu- bería llena o en régimen, evacuando aquellas burbujas de aire que se depositan en los pun- tos altos de la red a través de un orif ici o más pequeño que s e ubica en el mismo cuerpo. Operación Cuando las tuberías vacía s comienzan a llenar- se, el aire es forzado hasta la ventosa y allí se concentra. En esta e tapa el aire sale por fuera del fl otador. Cuando e l air e a lcanza los 4 me- tros de presión, el flotador cinético es e mpu- jado y cierra el orifi cio grande. Sin emba rgo, el dispositi vo a utomático permi te que sigan saliendo pequeñas cantidades de aire en for- ma de burbujas. Cuando todo el aire ha sido evacua do, el disposit ivo automático es empu- jado, cerrando e l pequeño orifi cio. Cuando el sistema se vacia de nuevo, tanto el flotador como el dispositi vo automático des bloquean ambos ori fici os y e l aire entr a a la red. Especificaciones Pres ión de traba jo : 0 - 160 m m.c.a . (229 lb/ pulg 2 ) Presión míni ma de cierr e : 2 m.c.a. • P resión de pru eba en fábrica : 350 m.c.a. (490 l b/ pul g 2 ) Peso : 0.73 kg Conexión : ros ca de 2BS P • P aso de ai re mínimo : 8. 39 cm 2 • Vol . mínimo de aire extraído : 200 m 3 / h a 2,8 m.c .a. Materiales de construcci ón  resistent es a la corr osión : pol iami das, poli pr opi leno, EPDM, NBR, PVC. • Evacuación de ai re : al menos 1.000 m 3 / h, sin que e llo pr ovoque el cierre de la válvula en ausencia de agua. aplicaciones m ás usuales Ventosas de doble propósi to de 2’ (cód. 592.501.006-7) DURATEC - VINILIT S. A. Av . Pte. J. Alessa ndri R. 10900 San B ernardo • Casilla 251 • Fonos 4605000 - 4605007 • Fax 4605050 • E -mail: duratec_vini [email protected]  www.vinili t.cl Incluye una rejill a interior en el codo pa ra preveni r l a entrada de objetos extraños al interior de la vá lvul a. Modelos: 1 Auto máti co 2 Cinéti co 3 Doblepro pósit o Controlesautomáticos deriego Variaciónen pendiente (ascendente) Crucede caminos Sistemade riego Sección prolongadade tuberíadeinclinación uniforme 1c/400a800m  Tuberíaen pendiente (descendente) 1c/400a800m  Tub eríaen pendiente (ascendente) 1c/400a800m Pico Sistemade bombeoyfiltro Fuentede agua metros 70 60 50 40 30 20 10 0 G r a d i e n t e h id r á u l i c a (1) (3) (3) (3) (2) (1) (1) (3) (3) (2) P IE Z A DESC RIP CI ÓN MATERIAL 1 Codo 40 mm x 9PVC 2 Cuer po BSP Poliami das +Fi bra de vidrio 3 Sel lo pri ncipal Poliur etano 4 Yugo Poli amidas +Fibr a de vidr i o 5 Sel lo secundario EPDM 6 Flot ador Pol ipropil eno e xpandi do 7 ORing NBR 8 Base BSP Poli amidas +Fibra de vidrio Ventosa autom ática de 1’’ (cód. 592.503.003-3) Ventosa de doble propósito de 2’’ (cód. 592.501.006-7) Ventosa cinética y antivacío de 2’’ (cód.592.502.006-2) e x i j a l a m ar c a , n o c o n f í e e n l o s p a r ec i d o s (Vál vulas de a ire) 1 2 3 4 5 6 7 8 1-1/4’’ BSP or NPT 2 2 0 m m 2 6 9 , 3 m m 2 4 3 ,2 m m ø 101,6 mm 2’’ BSP 7 9 m m 1 1 /4 B S P o N P T

Upload: carlos-r-santiago

Post on 06-Jul-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/7/2018 VENTOSAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ventosas-559abc66007e1 1/2

 

VENTOSASEste tipo de ventosas combina las funciones

de la ventosa cinética con las de la automáti-

ca, es decir, funciona tanto durante el proce-

so de llenado de la tubería (purgando) como

en s u vaciado (antivacío) a través de un gran

agujero que permite el paso de cantidades im-

portantes de aire. A su vez trabaja con la tu-

bería llena o en régimen, evacuando aquellas

burbujas de aire que se depositan en los pun-

tos altos de la red a través de un orificio más

pequeño que se ubica en el mismo cuerpo.

Operación

Cuando las tuberías vacía s comienzan a llenar-

se, el aire es forzado hasta la ventosa y allí se

concentra. En esta etapa el aire sale por fuera

del flotador. Cuando el aire alcanza los 4 me-

tros de presión, el flotador cinético es empu-

 jado y cierra el orificio grande. S in embargo,

el dispositivo automático permite que sigan

saliendo pequeña s cantidades de aire en for-

ma de burbujas. Cuando todo el aire ha sido

evacuado, el dispositivo automático es empu-

 jado, cerrando e l pequeño orificio. Cuando el

sistema se vacia de nuevo, tanto el flotador

como el dispositivo automático desbloquean

ambos orificios y el aire entra a la red.

Especificaciones

• Pres ión de trabajo : 0 - 160 m m.c.a. (229 lb/pulg 2)

• Pres ión mínima de cierre : 2 m.c.a.

• Presión de prueba en fábrica : 350 m.c.a. (490 lb/pulg 2)

• Peso : 0.73 kg

• Conexión : rosca de 2’’ BSP

• Pa so de a ire mínimo : 8.39 cm 2

• Vol. mínimo de aire extraído : 200 m 3 /h a 2,8 m.c.a.

• Materiales de construcción

resistentes a la corrosión : poliamidas, polipropi leno, EPDM, NBR, PVC.

• Eva cua ción de a ire : a l me nos 1.000 m 3 /h, sin que ello provoque el

cierre de la válvula e n ause ncia de agua.

aplicaciones más usuales

Ven tosa s de doble propós ito de 2’’ (cód. 592.501.006-7)

DURATEC - VINILIT S. A.

Av. Pte. J. Alessandri R. 10900

San Bernardo

• Casilla 251 • Fonos 4605000 - 4605007

• Fax 4605050

• E-mail: duratec_vinilit@durate c.cl

• www.vinilit.cl

Incluye un a re jilla interior en e l codo pa ra

prevenir la entrada de objetos extraños al

interior de la válvula.

Modelos:1 Automático2 C iné t ico3 Doble propósito

Controles automáticosde riego

Variación enpendiente

(ascendente)

Cruce decaminos

Sistema de riego

Secciónprolongada de

tubería de inclinaciónuniforme

1 c/400 a 800 m

Tubería enpendiente

(descendente)1 c/400 a 800 m

Tubería enpendiente

(ascendente)1 c/400 a 800 m

Pico

Sistema debombeo y filtro

Fuente de agua

metros70

60

50

40

30

20

10

0

G r a d i e n t e  h i d r á u l i c a 

(1)(3) (3)

(3) (2) (1) (1)

(3) (3)(2)

P IE ZA DE SC RIP CIÓN MATERIAL1 Codo 40 mm x 90º PVC2 Cue rpo BSP Polia mida s + Fibra de vidrio3 Se llo principa l Poliureta no4 Yugo Poliamidas + Fibra de vidrio5 Sello secundario EPDM

6 Flotador Polipropileno expandido7 O ’ Ring NBR

8 Base BSP Poliamidas + Fibra de vidrio

Ventosa automá tica de 1’’(cód. 592.503.0 0

Ventosa de doble propósito de 2’’

(cód. 592.501.006-7)

Ventosa cinética y a ntivacío de 2’’

(cód. 592.502.006-2)

e x i j a l a m a r c a , n o c o n f í e e n l o s p a r e c i d o s

( V á l v u l a s d e a i r e )

1

2

3

4

5

6

7

8

1-1/4’’BSP orNPT

220mm

269,3mm

243,2mm

ø 101,6 mm2’’BSP

79mm

1-1/4’’BSP

oNPT

5/7/2018 VENTOSAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ventosas-559abc66007e1 2/2

 

1

2

3

4

5

BSP

6

NPT

DIAMETRO DE LA TUBERIA

PENDIENTE 2' ' 3' ' 4 '' 6 ' ' 8 ' ' 10 '' 12 '' 14 ''

5% 1 1 1 1 1 1 2 3

10% 1 1 1 1 1 2 3 4

15% 1 1 1 1 1 2 3 4

20% 1 1 1 1 2 2 3 525% 1 1 1 1 2 3 4 5

30% 1 1 1 1 2 3 4 6

35% 1 1 1 1 2 3 5 6

40% 1 1 1 1 2 3 5 7

45% 1 1 1 1 2 3 5 7

50% 1 1 1 1 2 4 5 8

55% 1 1 1 1 2 4 5 8

60% 1 1 1 1 2 4 6 8

TABLANº 1: Nº de ventosas nece sarias para el vaciado

Nº DE VENTOSAS DE 2'' CAUDAL DE LLENADO (l/se g)

1 Has ta 76 l/seg

2 76 - 153

3 153 - 229

4 229 - 306

5 306 - 382

TABLA Nº 1: Nº de ventosas nece sarias para elllenado

Estas ventosas se emplean para evacuar peq

des de aire que en forma de burbujas existen e

presurizadas o redes hidráulicas en régimen. So

funcionamiento continuo que trabajan aun a a

nes, pudiendo actuar como válvulas antivacío c

el agua de la red.

El exclusivo diseño del orificio en forma de Y

caudal de aire mucho mayor que otras válvulas

tanto en la fase de expulsión como en la de adm

Su perfecto ajuste la hace hermética a muy ba

De se ncillo diseño, con s ólo cinco piezas e n tot

ca su desmontaje en ca so de tener que realiza

mantenimiento o limpieza. Cuerpo en color roj

visualización. Rosca bas e 1’’M BSP o NPT.

Especificaciones

• P re sión de tra ba jo : h as ta 120 m.c

• Pres ión m ín im a de c ie r re : 2 m. c. a .

• Presión de prueba en fábrica : 250 m.c.a.

• Presión mínima de trabajo : 2.1 m.c.a.

• Peso : 0.3 kg

• Conexión : rosca de 1’’ B

• Vol. mínimo de aire extraído : 15 m 3 /h a 10

• Materiales de construcción

resistentes a la corrosión : poliamidas, po

EPDM, NBR,

• Eva cua ción de aire : a l me nos 70 m

ello provoque

válvula e n aus

Operación

El aire atrapado es empujado por el agua has

altos de la tubería. La instalación de ventosas e

hará que e l aire salga de la red una vez que e

lleno, el agua empuje el flotador, el tapón de é

sobre el orificio y la ventosa cierre. A medida

acumula en la parte alta de la ventosa, desarrolpresión para desplazar el agua hacia abajo. El

permanece en s u sitio hasta que s u peso exce

dad de flotar que sobre é l actúa. En ese mome n

baja y el exceso de aire se evacua a la atmósfe

salir el aire, el agua empujará de nuevo al flota

rrará de nuevo la ventosa y as í sucesivamente

Evacua grandes cantidades de aire durante el proceso de

llenad o de las tuberías . A su vez pe rmite el ingreso de a ire de

la atmósfera durante el proceso de vaciado de la red. Esta

ventosa trabaja entonces en e stos dos momentos de llenado

y vaciado, dejando de funcionar cuando las tuberías se lle-

nan y entran en régimen.

Por su perfecto acabado interior, cierra totalmente a muy

bajas presiones. Consta únicamente de cinco piezas, por lo

que es muy fácil de desmontar en caso de necesitar limpieza.

La salida incorpora un codo roscado para aumentar las posi-

bilidades de conexión, ya que puede desmontarse con facili-

dad ofreciendo una salida vertical.

Especificaciones

• P re s ió n d e tr ab a jo : 0 - 1 60 m t m .c .a . ( 22 9 lb /p ulg 2)

• Presión m ín im a de c ie r re : 2 m .c .a .

• Presión de prueba en fábrica : 320 m.c.a. (450 lb/pulg

2

)• Peso : 0.65 kg.

• Conexión : rosca 2’’BSP

• Vol. mínimo de aire extraído : 365 m3 /h a 2.8 m.c.a.

• Materiales de construcción

resistentes a la corrosión : poliamidas, polipropileno,

EPDM, NBR, PVC.

• Eva cua ción de aire : a l me no s 1 ,0 00 m 3 /h, sin

que e llo provoque el cierre

de la válvula en ausencia de

agua.

Operación

Durante el proceso de llenado de la tubería, el aire es empu-

 jado por el agua y se concentra en los puntos altos, que e s

donde se necesitan las ventosas cinéticas y de vacío. En di-

chos lugares, el aire puede formar verdaderos bolsones que

obstacu lizan e l caudal, incluso llega ndo a obstruirlo comple-

tamente, originando graves problemas de pé rdidas de ca rga

puntuales severas. Por otro lado, tanto la compresión de aire

como el desplazamiento brusco de las burbujas generan enlas redes sobrepresiones que pueden eventualmente causa r

la rotura de los tubos. Cuando el aire llega a la ventosa, el

flotador permanece en reposo dentro de su protector, que lo

aísla del flujo de aire. Esto evita que el flotador suba y obs-

truya el orificio, con lo que c erraría la ven tosa. S ólo cuando

el agua alcanza el nivel suficiente dentro de la ventosa des-

plazará ha cia arriba el flotador, cerrando as í la válvula. Si hay

una caída brusca de presión en la tubería (drenaje, paro de

bombas, cierre de válvulas, rotura, etc.) acarreará un efecto

de suc ción que inmediatamente abrirá la ventosa, permitien-

do al aire entrar en el sistema, evitando el daño por vacío

(colapso de la tubería).

Ventosa

au tomática de 1’’(cód. 592.503.003-3)

A continuación se precisa la ca ntidad de ventosas nece -

sarias para introducir aire en tuberías vacías, en función

del diámetro y de la pendiente del terreno:

Vaciado de las tuberías

Llena do de las tuberías

Capacidad de evacuación

0 40 80 120 160 200

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

   P  r  e  s   i   ó  n   i  n   t  e  r  n  a   (   K  g   /  c  m

   2   )

Caudalde agua en un sistema equivalente (m 3 /h)

Ven tosa cinética

y an tivacío de 2’’(cód. 592.502.006-2)

A continuación se e specifica la ca ntidad de ventosas cinéticas de

2’’nece sarias para el llenado de las tuberías en función delcaudal existente:

Cálculo del número de ventosas automáticas neces

Paso 1: Entrar por la presión de trabajo en la figu

tar la línea y determinar el caudal del sis

lente (m 3 /h).Paso 2: Dividir el caudal de su sistema por el ob

paso 1.

Paso 3: El resultado obtenido es el número de v

máticas de 1’’que se precisan para man

ma en buenas condiciones de trabajo.

P ie z a D es c rip ció n Ma te ria l

1 Se llo de cie rre Goma EP DM

2 Flotador Polipropileno

3 O´ Ring Goma NBR

4 Cue rpo Nylon re forz ad o c on fib ra de vidrio

5 Ba se BS P Nylon re forz ad o c on fib ra d e vidrio

6 Ba s e N PT N ylo n re fo rz ad o c on fib ra de vid rio

P ie za De scripción Ma te ria l

1 Codo 90º PVC

2 Cuerpo Poliamida + fibra de vidrio

3 Junta principal EPDM

4 Flota dor Polipropile no expa ndido

5 Junta tórica NBR

6 B as e Ro sc a 2’’ BS P P olia m id a + fib ra de vid rio

7 B as e Ro sc a 2’’ N PT P olia m id a + fib ra d e v id rio

1

2

3

4

5

6 BSP

7 NPT

ø 101,6 mm

79mm

247,5mm

272,5mm

ø40mm

2’’BSP o NPT

ø12mm

133,5mm

117mm

56mm

ø 80 mm

ø 32 mm