ventajas y desventajas en el uso de las tics

10
Ventajas y desventajas de las TIC’s en educación En la sociedad actual información y conocimiento son considerados los elementos claves para lograr el desarrollo y crecimiento económico de una nación, de ahí la importancia de cultivarlo y acrecentarlo. Por esta razón el uso de las TIC´s en la llamada sociedad del conocimiento son herramientas indispensables en esta nueva forma de educar, ya que permiten a los individuos aumentar su conocimiento y compartirlo, con la ventaja de no hacer distinción alguna de clases sociales y quedar abierta a cualquier interesado, el cual debe saber utilizarlas con cordura y eficacia. Para Granados( 2005) resulta de suma importancia reconocer las ventajas y desventajas de la presencia de las Tics en la educación, ya que éstas representan uno de los temas principales para tratar de ubicar a la escuela en el momento actual, analizando el carácter diferenciado que adquiere frente al uso de las nuevas tecnologías en dos planos, como desdibujamiento, entendido como el borramiento de las líneas que identifican las atribuciones originales de la escuela tal como se aprecia hasta nuestros días , o como reconfiguración de la dinámica escolar que modifique las prácticas asignadas a la escuela en tiempo, espacio y metodologías, con el afán de realizar un reacomodo de sus elementos constitutivos.

Upload: sergio-camarillo

Post on 09-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Ventajas y desventajas en el uso de las TICs

TRANSCRIPT

Page 1: Ventajas y desventajas en el uso de las TICs

Ventajas y desventajas de las TIC’s en educación

En la sociedad actual información y conocimiento son considerados los elementos claves para lograr el desarrollo y crecimiento económico de una nación, de ahí la importancia de cultivarlo y acrecentarlo. Por esta razón el uso de las TIC´s en la llamada sociedad del conocimiento son herramientas indispensables en esta nueva forma de educar, ya que permiten a los individuos aumentar su conocimiento y compartirlo, con la ventaja de no hacer distinción alguna de clases sociales y quedar abierta a cualquier interesado, el cual debe saber utilizarlas con cordura y eficacia.

Para Granados( 2005) resulta de suma importancia reconocer las ventajas y desventajas de la presencia de las Tics en la educación, ya que éstas representan uno de los temas principales para tratar de ubicar a la escuela en el momento actual, analizando el carácter diferenciado que adquiere frente al uso de las nuevas tecnologías en dos planos, como desdibujamiento, entendido como el borramiento de las líneas que identifican las atribuciones originales de la escuela tal como se aprecia hasta nuestros días , o como reconfiguración de la dinámica escolar que modifique las prácticas asignadas a la escuela en tiempo, espacio y metodologías, con el afán de realizar un reacomodo de sus elementos constitutivos.

Para Finquelievich y Kisilevsky( 2005 ) el reclamo de “internet para todos” es actualmente moneda corriente, pues las TIC´s tarde o temprano satisfarán el ideal democrático del acceso universal al conocimiento, y el logro de sociedades genuinamente democráticas,

Page 2: Ventajas y desventajas en el uso de las TICs

basadas en la transparencia, la solidaridad, la participación de los ciudadanos y los derechos humanos.

Para nadie es un secreto que las nuevas tecnologías han jugado y están desempeñando un papel importante en la historia de la humanidad .A mediados del siglo xx, especialmente en sus últimas dos décadas, se desarrollaron la informática y la telemática como tecnologías destinadas a prolongar facultades intelectuales y a comunicar el producto de complejas transformaciones de datos en informaciones y de estas en conocimientos, a lo largo de amplias redes electrónicas interconectadas a nivel mundial (Silvio, 2000)

El lugar y la importancia de las TIC’s en la sociedad del conocimiento tienen grandes ventajas, tal como el impacto capital en la formación de competencias profesionales, permitiendo alcanzar estándares de clase mundial, ya que son consideradas herramientas valiosas para la gestión de la información; sin embargo, no mejoran la mala enseñanza, ni solucionan todos los problemas a los que se enfrenta la educación tradicional.

Antes de la existencia de las TIC´s el proceso de Enseñanza-Aprendizaje estaba centrado en la institución, tal como se aprecia en la figura 1.

Page 3: Ventajas y desventajas en el uso de las TICs

Con el uso de las TIC´s el proceso de Enseñanza-Aprendizaje ahora está centrado en el estudiante, tal como se aprecia en la figura 2.

Page 4: Ventajas y desventajas en el uso de las TICs

De esta manera podeos apreciar que la incorporación de las TIC´s en la educación han generado cambios significativos en esta nueva forma de educar, en el proceso de enseñanza-aprendizaje generando su uso algunas ventajas: disminuyendo la brecha en la comunicación a través de la interconexión; han ido desplazando los papeles tradicionales de la educación; los conceptos de escuela, alumno y profesor se están desdibujando para reconfigurarse y adquirir nuevas formas y funciones, lo que en un sentido positivo puede traer como consecuencia una revaloración y mejora en el proceso; ha propiciado el surgimiento de un nuevo paradigma en la educación misma. Su empleo puede ayudar a mejorar la calidad de la enseñanza tradicional, pero su uso no mejoraría nunca la mala enseñanza.

Finquelievich y Kisilevsky(2005) mencionan que pueden ser utilizadas para imponer hegemonías que tenderían a beneficiar a las élites ya existentes, agravar las brechas sociales, acentuar las relaciones de inequidad y dominación, y en consecuencia, a debilitar a las economías pequeñas o marginales, y a los países más frágiles ( citado por León, Burch y Tamayo, 2001).

¿En qué mejora la enseñanza con el uso de las TIC´s?

Los estudiantes pueden acceder a una enseñanza y un aprendizaje de calidad en cualquier momento y lugar.

La información que antes sólo se podía obtener del profesor se puede conseguir cuando se necesite mediante la computadora y el Internet.

Los materiales multimedia bien diseñados pueden ser más eficaces que los métodos de aula tradicionales.

Page 5: Ventajas y desventajas en el uso de las TICs

Diseñar, desarrollar y facilitar destrezas de aprendizaje de orden más elevado: pensamiento crítico, solución de problemas, etc.

Estructurar y gestionar comunicaciones on-line entre profesores y alumnos para ofrecer más flexibilidad.

Sin embargo las nuevas tecnología por sí mismas, no garantizan absolutamente nada, todo depende del criterio de su empleo y congruencia con el proceso educativo, por lo que representan ciertas desventajas: el contacto cara a cara va desapareciendo y la interrelación subjetiva peligra entre la realidad y la ficción; las TIC’s, en tanto herramientas pueden ser empleadas de manera ya sea de manera creativa y congruente o de manera desastrosa.

También se pude perder el significado propio y fines de la escuela. Pero las nuevas tecnologías no solo se pueden convertir en herramientas que mejorarán el aprendizaje para lograr sus objetivos en la educación, sino que es necesario contar con equipo suficiente, actitudes, capacidades y habilidades para el acceso a ellas y adquirir criterios de selección y cuestionamiento ante la creencia de la considerable información con la que se cuenta.

Como siempre la figura del maestro, en calidad de guía, es protagónica en el proceso educativo, y que el devenir del empleo de la informática está y estará mediada por la habilidad del docente para adecuar el instrumental didáctico, de acuerdo a criterios bien definidos de aprendizaje, con el fin de realizar una gestión del conocimiento, que permita la adquisición de competencias profesionales por parte del alumno.

Page 6: Ventajas y desventajas en el uso de las TICs

Rodríguez Neira (1996), concreta en siete las ventajas que pueden desempeñar las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza:

Potenciación de la inteligencia y los sentidos, en cuanto que estos medios emplean sistemas multimediáticos en los que confluyen diferentes sentidos, capitaneados por el mundo icónico, siendo a su vez simultáneos y complementarios.

Desvanecimiento de las fronteras y distancias, en cuanto que los nuevos medios telemáticos permiten la enseñanza superando el concepto del espacio e incluso del tiempo.

Ampliación de la experiencia personal con otras experiencias, muchas de ellas mediadas y vicarias, pero que permiten el conocimiento por simulación, aunque también acrecientan la posibilidad, caso de no estar preparados con los suficientes filtros críticos, de la falsa apropiación e identificación de la «construcción mediática de la realidad» por la propia realidad.

Desarrollo de nuevos sistemas de codificación y decodificación por la variedad de mensajes mediáticos en diferentes soportes sonoros, icónicos, audiovisuales, informáticos y telemáticos.

Nuevas relaciones entre emisores, receptores y mensajes, ya que éstas se hacen pluridimensionales, con constantes recursos de retroalimentación.

Fuerte presencia de la vertiente iconográfica que cada vez se hace más ficticia y «simulada».

En suma, la presencia de las tecnologías de la comunicación en la sociedad y también en la escuela va a ser uno de los factores fundamentales que va a definir la necesidad de modificar los esquemas tradicionales de la enseñanza, ya que el modelo exclusivamente

Page 7: Ventajas y desventajas en el uso de las TICs

transmisivo que todavía predomina en los sistemas educativos se quedará totalmente obsoleto e inútil,

Es importante puntualizar que, una herramienta solo es útil en la medida de su adecuación y pertinencia. Las TIC’s en tanto herramientas, no son de ninguna manera la excepción como dijera Richard Bandler (1982) siempre para cometer una tontería brillante, con resultados desastrosos, hay que tener un medio brillante, prometedor, con un juicio equivocado, pero grandioso.

Sería importante hacer algunas reflexiones finales:

1. Que las TIC’s por sí mismas, no garantizan absolutamente nada, todo depende del criterio de su empleo y congruencia con el proceso educativo.

2. Apreciar que la relación entre educación y economía ha traído cambios y reestructuración de esquemas de conocimiento sobre el diseño curricular y las maneras de acceder a él (TIC’s) como una respuesta a satisfacer las necesidades sociales emergentes, que se traducen en la búsqueda de una mejor formación profesional, de mayor competitividad acorde con las demandas actuales del mercado de trabajo.

3. Que el riesgo de la falta de pertinencia de las TIC´s en la dialéctica de la interacción alumno- competencia, puede desencadenar en un empleo inútil pero costoso; más aun, educativamente espurio pero ideológicamente conveniente.

4. Llegan a ser consideradas valiosas herramientas para la gestión de la información, sin embargo, es importante tener en cuenta que no sol “la clave mágica “a los problemas que enfrenta la educación; más bien son solo un medio para compartir información con otros participantes en el proceso educativo y que

Page 8: Ventajas y desventajas en el uso de las TICs

pueden coadyuvar a mejorarlo significativamente si se utilizan de manera eficiente .y apropiada. En este sentido, debemos analizar el contexto educativo en el que nos desenvolvemos y hacer un uso adecuado de ellas, tratando de explotarlas al máximo sin llegar a enaltecerlas.

Referencias:

Granados, M. (2005).La escuela: desdibujamiento o reconfiguración frente al uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Tecnología y comunicación educativa, No. 40, Pp.1-9.

Finquelievich y Kisilevsky (2005) La sociedad civil en la era digital: organizaciones comunitarias y redes sociales sustentadas por TIC en Argentina, 2005.Documentos de trabajo No. 41.Instituto de Investigaciones Gino Gerrmani. Faculta de de ciencias sociales. Universidad de Buenos aires Argentina. Disponible en http://cendoc.colombiadigital.net/cendoc_docs/Doc%2010063%20(La%20sociedad%20civil%20en%20la%20era%20di).pdf. Consultado el 6 de diciembre del 2009.

Osvaldo León, O., Burch S. & Tamayo E. (2001): Social Movements on the Net, AgenciaLatinoamericana de Información – IDRC, Quito, 2001.

Bandler, R (1982). La estructura de la magia II. Bs. As. Editorial IV vientos.

Silvio, J (2000). La virtualización de la universidad ¿Cómo podemos transformar la educación superior con tecnología? Caracas, Venezuela. Editorial: IESALC / UNESCO.ISBN: 980-6401-51-4 (IESALC) / 92-9143-056-0 (UNESCO).

Rodríguez (1996): «modelos y medios», en aula abierta, 67; 3-30.