venezuela

26
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA BANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEX VICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES NO PETROLERAS I. Introducción: Evolución de la Política de Promoción de Exportaciones en Venezuela. II. Programas y servicios de Promoción de Exportaciones desarrollados por Bancoex. III. Disponibilidad del organismo de promoción de exportaciones de Venezuela (Bancoex) para cooperar con los organismos de promoción de exportaciones de América Latina. IV. Requerimientos de cooperación del organismo de promoción de exportaciones de Venezuela (Bancoex). I. Introducción: Evolución de la Política de Promoción de Exportaciones en Venezuela. En los últimos 30 años, las Políticas de Promoción de Exportaciones así como la Política Comercial se puede dividir en antes y después de 1989. Luego que de una importante crisis de Balanza de Pagos el gobierno de turno aplicó un gran ajuste macroeconómico “estructural” de carácter ortodoxo (restricción fiscal y monetaria). Se pasa de un modelo relativamente cerrado( 1 ), de crecimiento hacia adentro, basado en la sustitución de importaciones con controles de precios y de cambio, a un modelo progresivamente abierto, de ajuste y reconversión económica con miras a aumentar la competitividad, con reducciones arancelarias y la supresión de: restricciones cuantitativas a la importación, subsidios y otros apoyos de índole proteccionista. Sin embargo, la alta dependencia de las exportaciones petroleras y la caída en los precios del petróleo, a mediados de los años noventa, entre otros factores crearon el marco para volver, por momentos, a patrones de controles y restricciones comerciales que fueron abandonados o desmontados nuevamente. En cuanto al apoyo institucional a las exportaciones, en el año 1973 se crea el Instituto de Comercio Exterior – ICE y posteriormente el Fondo de Financiamiento a las Exportaciones – FINEXPO, comenzando así una incipiente promoción de las exportaciones no tradicionales basada principalmente en la utilización de créditos blandos e incentivos fiscales. 1 Exceptuando el comercio de los hidrocarburos ______________________________________________________________________________________________ Bancoex, Noviembre 2002 1

Upload: ferchovalderrama

Post on 25-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELABANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES NO PETROLERAS

I. Introducción: Evolución de la Política de Promoción de Exportaciones en Venezuela.II. Programas y servicios de Promoción de Exportaciones desarrollados por Bancoex.III. Disponibilidad del organismo de promoción de exportaciones de Venezuela (Bancoex) para

cooperar con los organismos de promoción de exportaciones de América Latina.IV. Requerimientos de cooperación del organismo de promoción de exportaciones de

Venezuela (Bancoex).

I. Introducción: Evolución de la Política de Promoción de Exportaciones en Venezuela.

En los últimos 30 años, las Políticas de Promoción de Exportaciones así como la Política Comercial se puede dividir en antes y después de 1989. Luego que de una importante crisis de Balanza de Pagos el gobierno de turno aplicó un gran ajuste macroeconómico “estructural” de carácter ortodoxo (restricción fiscal y monetaria).

Se pasa de un modelo relativamente cerrado(1), de crecimiento hacia adentro, basado en la sustitución de importaciones con controles de precios y de cambio, a un modelo progresivamente abierto, de ajuste y reconversión económica con miras a aumentar la competitividad, con reducciones arancelarias y la supresión de: restricciones cuantitativas a la importación, subsidios y otros apoyos de índole proteccionista.

Sin embargo, la alta dependencia de las exportaciones petroleras y la caída en los precios del petróleo, a mediados de los años noventa, entre otros factores crearon el marco para volver, por momentos, a patrones de controles y restricciones comerciales que fueron abandonados o desmontados nuevamente.

En cuanto al apoyo institucional a las exportaciones, en el año 1973 se crea el Instituto de Comercio Exterior – ICE y posteriormente el Fondo de Financiamiento a las Exportaciones – FINEXPO, comenzando así una incipiente promoción de las exportaciones no tradicionales basada principalmente en la utilización de créditos blandos e incentivos fiscales.

La política de incentivos a las exportaciones, que se prolongó después del 89, no contribuyó en términos reales a incrementar las exportaciones no tradicionales, debido a la inconsistencia de la política comercial con el resto de las políticas macroeconómicas.

La dependencia de la renta petrolera opacó la necesidad de invertir en la promoción de exportaciones. El desarrollo de las exportaciones no petroleras no era un objetivo importante para el Estado y una parte considerable en el sector privado, se desarrollo directa o indirectamente vinculado al Estado, vía estímulos a la producción o relacionados con las grandes empresas estatales (petróleo y derivados, hierro, acero, aluminio, entre otros); en este contexto, se podía asumir la industrialización sustitutiva de importaciones en un mercado interno cómodo y seguro.

La política industrial para el sector privado se centró en el financiamiento barato. El fomento a la industria no se apoyó en una política tecnológica ni en la atracción de la inversión extranjera para proyectos de exportación. Tampoco se ha considerado el desarrollo de la infraestructura física del país para permitir el desarrollo de las exportaciones.

1 Exceptuando el comercio de los hidrocarburos

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

1

Page 2: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELABANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

La concentración en el mercado interno generó un parque industrial que, en conjunto, presenta problemas en relación a la capacidad de producción, el dominio tecnológico y especialmente a la organización y gestión, a la hora de competir en los mercados internacionales.

Durante buena parte de la década de los ochenta y los noventa la política cambiaria supeditó la promoción de la exportaciones y el equilibrio de la Balanza de Pagos al control de la inflación, debido a que buena parte de la producción nacional tiene un elevado componente importado.

A principios de los noventa se hace imperativo la diversificación productiva y revertir la dependencia petrolera como respuesta a la inestabilidad en el crecimiento de la economía. Venezuela firma una serie de acuerdos internacionales como el GATT (Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio), hoy en día OMC (Organización Mundial del Comercio) y regionales como el Grupo de los Tres – G3, que suponen compromisos en la disminución de las barreras al comercio, servicios e inversión.

El papel de los gobiernos se ha intensificado en la definición de las reglas del juego para los negocios internacionales, a nivel mundial o regional. Una “nueva ola” de integración económica, en buena parte impulsada por las empresas, está creando nuevos espacios económicos que tienen sus propias normas de funcionamiento.

En función de estos cambio, en 1997 se modifica el soporte institucional a las actividades de exportación, a través de la entrada en funcionamiento del Banco de Comercio Exterior – BANCOEX, producto de la fusión de funciones del ICE y FINEXPO, constituyéndose en el organismo oficial de promoción de exportaciones de Venezuela.

La Vicepresidencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de BANCOEX se crea en 1998, pero realmente asume una estructura sólida, para responder a los lineamientos de política comercial relativos a la promoción contenidos en la Ley del banco, en el año 2000.

La promoción de exportaciones entendida como “una combinación de políticas dada, que busca una asignación de recursos domésticos favorables al crecimiento de las exportaciones”(2), definitivamente encuentra en BANCOEX al organismo ejecutor de tales políticas diseñadas por el Ministerio de la Producción y el Comercio – MPC.

Actualmente es un banco de desarrollo creado bajo la figura de compañía anónima y adscrito al Ministerio de Finanzas; se rige por su propia Ley y supletoriamente por las disposiciones de la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras.

Bancoex coordina sus actividades de promoción de exportaciones conciliando intereses públicos y privados. En este sentido, ha fijado sus políticas de promoción de exportaciones en base al diagnóstico de la demanda en los mercados internacional y la potencialidad de la oferta exportable para acceder a dichos mercados. El carácter oficial de la institución deja poco margen para establecer una segmentación o estratificación de sus clientes, debiendo atender al universo de empresas exportadoras o con potencial de exportación, así como a todas aquellas personas naturales o instituciones relacionadas o interesadas en el tema de las exportaciones.

Sin embargo, la prioridad es apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) especialmente aquellas ubicadas en los sectores o rubros identificados por el Ejecutivo Nacional como prioritarios. Ello con la finalidad de lograr que cada vez más empresas exporten de forma estable y regular, de manera planificada, logrando un espacio en los mercados objetivos, mejorando su posición competitiva, diversificando la estructura productiva del país y contribuyendo al posicionamiento de la “imagen país” en el exterior.

2 Cuaderno de propuestas, Oficina de Promoción de Exportaciones – PROMEXPROT, Venezuela 1989

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

2

Page 3: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELABANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

II. Programas y servicios de Promoción de Exportaciones desarrollados por Bancoex.

Programa de Información y Documentación: A través de este Programa Bancoex presta servicios de información y asistencia en comercio internacional, está dirigido a exportadores, potenciales exportadores, potenciales exportadores, potenciales importadores extranjeros, estudiantes, investigadores y público en general interesados en conocer temas vinculados con el comercio internacional, teniendo como objeto el suministro de información que sirve de insumos necesarios para penetrar mercados externos: trámites, documentación, servicios del Banco, reglamentación y restricciones nacionales e internacionales, acuerdos comerciales, instrumentos de pago, incentivos fiscales, regímenes especiales de suspensión y devolución, listados de potenciales importadores, licitaciones internacionales, estadísticas, precios de referencia, publicaciones, catálogos, difusión de la oferta exportable nacional, desarrollo de productos de información comercial, entre otros. Entre las herramientas más importantes destacan la línea 0-800-EXPORTE, línea de consulta gratuita de información comercial, [email protected] y el Centro de Información y Documentación de Exportaciones, la cual es una sala de consulta que cuenta con un fondo bibliográfico de 3912 Documentos y 36 títulos de revistas y suscripciones especializadas en Comercio Internacional, Economía, Gerencia Banca y Finanzas. Este programa ha expandido considerablemente su alcance y contó con cooperación económica internacional a través del Banco Interamericano de Desarrollo, para la creación y puesta en marcha del Centro de Información y Documentación – CIDEX (2001)

Portal de Internet de BANCOEX (www.bancoex.com): A través de este portal se brinda a los clientes nacionales e internacionales una vía de acceso a información especializada de comercio internacional y la utilización de éste medio para la promoción de servicios y productos que presta BANCOEX, suministra información actualizada de carácter económico y comercial entre los cuales se destacan: indicadores económicos nacionales, noticias relevantes de comercio internacional, calendario de ferias y eventos internacionales y los organizados por BANCOEX, calendario de cursos y talleres, ofertas y demandas de productos venezolanos, licitaciones internacionales, perfiles y fichas países, reportes estadísticos de exportaciones, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y Certificados de Origen. Igualmente, a través del Portal se establecen alianzas con entes públicos y privados para el intercambio de información de interés para los usuarios.

Programa de Estadísticas de Comercio Exterior: Este programa tiene como objetivo proporcionar información estadística de las exportaciones distintas al petróleo crudo, según la data recaudada por la emisión de certificados de origen, el cual está dirigido a los diferentes entes públicos y privados y permite evaluar el comportamiento a los fines de fijar estrategias. El Programa está enfocado a la elaboración de los siguientes reportes estadísticos mensuales: participación de los derivados petroleros en las exportaciones; participación de los sectores público y privado; principales mercados destinos; principales mercados destinos del sector privado y público; participación por grupos de integración y mercados de sistema generalizado de preferencias; participación por actividades económicas y aduanas de salida de las mercancías.

Identificación de la Potencialidad de Productos Venezolanos en Mercados Objetivos: Este Programa sirve de base para la fijación de prioridades en la ejecución de políticas de promoción de exportaciones, determinando la potencialidad de la exportación de bienes y servicios venezolanos en mercados externos; se desarrolla en función a mercados objetivos, identificando los productos líderes de importación con el fin concentrar los esfuerzos de promoción de las exportaciones en sectores competitivos. Este programa consiste en un diagnóstico del comportamiento de las importaciones del mercado objetivo, discriminado por código arancelario, análisis de los productos venezolanos con potencial de exportación que puedan ingresar al mercado objetivo y comparación del resultado obtenido con el interés real que presenten las empresas venezolanas de incursionar en ese mercado.

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

3

Page 4: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELABANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

Programa de participación en eventos de promoción de exportadores (1998): Con la finalidad de promover la oferta exportable nacional se apoya a las empresas en la participación en eventos internacionales. Este programa está dirigido fundamentalmente a Pymes exportadores o con potencial de exportación, cuyos bienes o servicios hayan sido identificados como competitivos a través de estudios efectuados de los mercados objetivos, o aquellas pertenecientes a sectores señalados como prioritarios por el Ejecutivo Nacional para el desarrollo productivo del país. El Banco organiza y coordina la participación de empresas en Misiones de Compradores, Misiones Comerciales, Ferias Internacionales y Encuentros Empresariales.

Programa de Capacitación en Comercio Exterior (1998): Este programa ha ido evolucionando y ha contado con la cooperación financiera de la Corporación Andina de Fomento, actualmente de desarrolla a nivel nacional, respondiendo a las demandas y requerimientos de las entidades regionales, tanto públicos como privados co-ejecutoras del mismo y consta de diez cursos especializados en comercio exterior, los cuales se mencionan seguidamente:

1. ¿Qué es la exportación? 2. ¿Cómo mejorar los productos para una exportación exitosa? 3. ¿Cómo fijar costos y precios para la exportación? 4. ¿Cómo utilizar los canales de comercialización para una exportación exitosa?5. ¿Cuáles son los incentivos a las exportaciones? 6. ¿Cómo elaborar el plan de comercialización para la exportación? 7. ¿Cómo organizarse para la exportación? 8. ¿Cómo incursionar en nuevos mercados internacionales?9. Instrumentos de Pago y Financiamiento a las Exportaciones 10. Transporte, Empaque, Embalaje para Exportar

Programa Empresas (2000): Tiene como finalidad brindar asesoría personalizada en materia de exportaciones, se asesora a las empresas en el diseño y elaboración de sus planes de exportación y estrategias de internacionalización, y se evalúan los estudios de mercado de proyectos susceptibles de financiamiento por parte de Bancoex.

Programa Sectorial (2001): Este Programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo competitivo de los sectores o rubros exportados o con potencial de exportación. Está dirigido fundamentalmente a los sectores a los que se le ha identificado potencial de exportación y aquellos considerados como prioritarios por el Ejecutivo Nacional. Es desarrollado a nivel nacional y responde a las demandas y requerimientos de los Ministerios involucrados en el desarrollo económico nacional, los entes regionales y el sector productivo reunidos bajo la figura de cadenas, circuitos o clusters.

Las actividades realizadas en el marco de este Programa van desde la identificación y diagnóstico de los sectores o rubros con potencial de exportación, realización de estudios de mercado y diseño de estrategias de internacionalización de los mismos.

Esta orientación permite enfocar la promoción desde una visión de “marketing” (mercado – sectores), dar continuidad a las acciones, maximizar el número de Pymes atendidas, integrar verticalmente los sectores, propiciar la asociatividad, reducir costos, y contribuir a la especialización de Bancoex, a través de la profundización en el conocimiento de mercados y sectores específicos.

Identificación de la potencialidad de productos venezolanos en mercados internacionales (2002): Mediante esta actividad se determinan sectores y productos venezolanos que tienen posibilidad de exportación y sus respectivos mercados objetivos. Ello a través del cruce de productos demandados versus exportaciones nacional, régimen arancelario y para-arancelario, licencias, permisos, normas de calidad, disponibilidad de transporte, etc.

Programa de Formación en Gestión Empresarial (2002): Es un programa de consultoría especializada e individualizada, aún cuando se desarrolla bajo el enfoque sectorial. Su objetivo es suministrar herramientas teóricas y prácticas en materia de gestión empresarial, con el fin de apoyar

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

4

Page 5: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELABANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

los procesos de adecuación organizacional de las empresas participantes, orientadas a contribuir a su fortalecimiento y a mejorar su posición competitiva, tanto nacional como internacional. Consta de siete módulos especializados en el área de gestión empresarial, y culmina con la elaboración de un Plan de Negocios para cada empresa participante. Las áreas que cubre la los cuales se mencionan seguidamente: Gestión Financiera, Comercialización, Logística, Calidad, Tecnología e Información, Desarrollo de Recursos Humanos, Planificación Estratégica.

III. Disponibilidad de Bancoex para cooperar con los organismos de promoción de exportaciones de América Latina

1.- Asesoría para la elaboración de reportes estadísticos a través de Certificados de Origen

Actividad a desarrollarAsesorar a entes de promoción de exportaciones para la elaboración de reportes estadísticos por emisión de Certificados de Origen con el fin de suministrar información estadística oportuna.

Costos asumidos por el ente promotor

Gastos de traslado, alojamiento y viáticos del consultor designado.

Duración Dos días.

Fecha estimada Segundo semestre de 2003.

2.- Asesoría en el diseño y ejecución de programas de formación en comercio exterior a través de la co - ejecución con entidades regionales.

Actividad a desarrollarAsesorar a entes de promoción de exportaciones en el diseño y ejecución de programas de formación en comercio exterior a través de la co- ejecución con entidades regionales.

Costos asumidos por el ente promotor

Gastos de traslado, alojamiento y viáticos del consultor designado.

Duración Dos días.

Fecha estimada Segundo semestre de 2003.

IV. Requerimientos de Bancoex en cuanto a cooperación y asistencia técnica

1.- Asesores expertos en la búsqueda y utilización de herramientas de información comercial para la inteligencia de mercados.

Actividad a desarrollarAsesoría al personal de Bancoex en cuanto a la utilización adecuada de las herramientas e instrumentos de información vinculadas al comercio internacional.

Costos asumidos por Bancoex

Gastos de traslado, alojamiento y viáticos del consultor designado.

Duración Cinco días.

Fecha estimada Segundo semestre de 2003.

2.- Asesores expertos en estrategias para análisis de mercado.

Actividad a desarrollar Asesoría al personal de Bancoex en cuanto a las estrategias dirigidas a la búsqueda de mercados externos.

Costos asumidos por Bancoex

Gastos de traslado, alojamiento y viáticos del consultor designado.

Duración Cinco días.

Fecha estimada Segundo semestre de 2003.

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

5

Page 6: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELABANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

3.- Asesores expertos en la constitución y puesta en marcha de consorcios de exportación:

Actividad a desarrollar Jornada de conferencias en diversas ciudades del país.

Costos asumidos por Bancoex

Gastos de traslado, alojamiento y viáticos del consultor designado.

Duración Una semana.

Fecha estimada Segundo semestre de 2003.

4.- Asesores expertos en el diseño de estrategias de promoción de exportaciones basada en el posicionamiento del concepto “imagen país”:

Actividad a desarrollarAsesoría al personal de Bancoex en cuanto al diseño de estrategias de promoción de exportaciones basada en el concepto de “imagen país”.

Costos asumidos por Bancoex Gastos de traslado, alojamiento y viáticos del consultor designado.

Duración Dos días.

Fecha estimada Segundo semestre de 2003.

5.- Exportaciones de Servicios – Adecuación de las actividades de promoción de exportaciones a las empresas de servicios:

Actividad a desarrollarAsesoría al personal de Bancoex en cuanto al diseño de actividades de promoción dirigidas especialmente a las empresas exportadoras de servicios. Adecuación de los productos y servicios de Bancoex a las empresas exportadoras de servicios.

Costos asumidos por Bancoex Gastos de traslado, alojamiento y viáticos del consultor designado.

Duración Cinco días.

Fecha estimada Segundo semestre de 2003.

6.- Asesoría en la evaluación y control de gestión en Oficinas Comerciales en el exterior:

Actividad a desarrollar

Asesoría en cuanto a los sistemas de administración y gestión de las Oficinas Comerciales:

- Evaluación de desempeño del personal- Evaluación de resultados de la gestión- Control administrativos

Costos asumidos por Bancoex

Gastos de traslado, alojamiento y viáticos del consultor designado.

Duración Cinco días.

Fecha estimada Primer semestre de 2003.

7.- Asesoría en la implantación de sistemas de medición de costos y beneficios de las actividades de promoción de exportaciones:

Actividad a desarrollarAsesoría en cuanto a la implantación de sistemas que permitan medir la relación costo / beneficios de las actividades de promoción de exportaciones, en organismo de promoción de exportaciones y/o entidades financieras.

Costos asumidos por Bancoex Gastos de traslado, alojamiento y viáticos del consultor designado.

Duración Cinco días.

Fecha estimada Primer semestre de 2003.

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

6

Page 7: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELABANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONESBANCOEX 1998 - 2002

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

7

Page 8: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

AÑO 1998 Las actividades de promoción para el año 1998 fueron: información, asesoría, oportunidades de negocios, capacitación, desarrollo de la competitividad de las empresas, organización de misiones comerciales, participación en ferias y eventos internacionales.

Durante el segundo semestre del 1998, el área de promoción de exportaciones centró su atención en el fortalecimiento de sus capacidades y en el diseño de nuevas estrategias e instrumentos de información comercial, capacitación y promoción. Se destaca que para ese año, se destinaron a la reserva para el patrimonio de promoción Bs. 1.000 millones, provenientes de las utilidades del banco.

La Unidad 800-Expor (Servicio telefónico gratuito de información comercial) inició en el mes de octubre del año 1998, un plan de telemercadeo, el cual consiste en un contacto directo con el sector empresarial exportador o potencial exportador, con la finalidad de dar a conocer los servicios de asesoría, financiamiento, oportunidades de negocios, estadísticas y toda aquella información relacionada con el Comercio Exterior que Bancoex se encuentra en posibilidad de suministrar. El telemercadeo también es una herramienta para el levantamiento de un registro de empresas exportadoras o potenciales exportadoras, con información sobre mercados de destino, productos, capacidad de exportación, entre otros.

Durante el segundo semestre de 1998 el 800-Expor atendió un total de 820 consultas, de las cuales un 65% correspondieron a llamadas recibidas y un 35% a telemercadeo.

En materia de promoción de exportaciones, durante 1998 la institución llevó a cabo diversas actividades en materia de capacitación, asesoría directa, información comercial y promoción de productos venezolanos en mercados internacionales.

Cabe destacar la asistencia a 27 misiones y ferias comerciales a nivel nacional e internacional, la participación en 43 foros y seminarios a nivel nacional y la elaboración de las publicaciones “Éxito Exportador. El inicio de Empresas Líderes” y “Manual para la Empresa Exportadora”, en coedición con el IESA y Promexport respectivamente.

En cuanto a la promoción comercial, Bancoex participó en 10 eventos nacionales y 17 a nivel internacional, específicamente en 11 países como: República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina, Chile, Nicaragua, Trinidad y Tobago, Cuba y Norte de Brasil.

Por otra parte ese mismo año se inició el proyecto de Fortalecimiento de las Actividades de Promoción de Exportaciones, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y ejecutado por la firma ACE Asesores de Comercio Exterior. Este proyecto de cooperación técnica responde a la necesidad de estructurar en Venezuela un sistema de promoción

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

8

Page 9: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

de exportaciones acorde con los retos de la globalización y tendrá como resultado el diseño de un Sistema de Información de Comercio Exterior y de una serie integral de productos de promoción de exportaciones.

AÑO 1999Adicionalmente a las actividades que ya venía realizando Bancoex, durante el primer semestre de 1999 fueron trasferidos a Bancoex, dos nuevas actividades: los servicios de recepción y análisis de las solicitudes de Certificados de Origen, así como su correspondiente entrega y el Servicio de Trámite de Bonos de Exportaciones: recepción de documentos, análisis de expedientes y entrega.

Durante el año 1999 se realizaron diversas actividades nacionales e internacionales orientadas a capacitar a empresarios en materia de exportaciones y contribuir a una formación integral que les permita emprender con éxito la actividad exportadora. Cabe destacar la participación en cuarenta y tres (43) foros y seminarios a nivel nacional y cuatro (4) a nivel internacional. Igualmente, fue desarrollado el Programa de Pasantías con la participación de un total de 13 estudiantes quienes luego de recibir el adiestramiento sobre los servicios financieros, de asesoría y promoción que ofrece Bancoex, tuvieron la oportunidad de incorporarse a las actividades del 800-Expor: información comercial, telemercadeo, estudios de mercados y de sectores líderes de exportación.

Durante el primer semestre del año fue elaborado el proyecto de “Ciclo de Seminarios sobre Temas Claves en el Comercio Internacional” con el objeto de capacitar a empresarios exportadores o con potencial de exportación en técnicas de Comercio Exterior, con miras a incrementar la competitividad de la pequeña y mediana empresa exportadora de productos no-tradicionales para su inserción en los mercados internacionales. Durante el segundo semestre del año, Bancoex presentó ante la Corporación Andina de Fomento (CAF) y CORDIPLAN un documento de Solicitud de Cooperación Técnica con miras a ejecutar el Programa de Capacitación en Comercio Exterior a partir del año 2000.

Con el objeto de lograr una mayor inserción de productos venezolanos en el mercado internacional, Bancoex participó en trece (13) misiones y ferias comerciales: nueve (9) eventos internacionales (ferias y misiones comerciales) dirigidas hacia Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala y México; y cuatro (4) misiones de compradores extranjeros a Venezuela, provenientes de Alemania, Brasil, Colombia, Francia, Haití y Reino Unido.

Por otra parte, en el primer semestre de 1999, se culminó el Proyecto de Fortalecimiento de las Actividades de Promoción de Exportaciones, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y ejecutado por la firma ACE Asesores en Comercio Exterior y una serie integral de productos de promoción de exportaciones acorde con los retos

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

9

Page 10: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

de la Globalización, teniendo como resultado el diseño de un Sistema de Promoción de Exportaciones.

Bancoex con su Servicio de Información Comercial 800-Expor, en donde el usuario accede a información de balanzas comerciales, estadísticas de exportaciones e importaciones, oportunidades de negocios, trámites de exportación, incentivos a la exportaciones, entre otros, tuvo como resultado de la gestión del año 1999, un total de un mil ochocientos sesenta y cinco (1865) consultas, las cuales están concentradas en Información General sobre Bancoex en un 29%, Oportunidades de Negocios en un 39%, Información Comercial en un 22%, Bonos de Exportación en un 3%, ferias y misiones comerciales en un 1% y otros servicios de información en un 6%.

AÑO 2000A los efectos de cumplir con las competencias asignadas al Banco de Comercio Exterior en el área de Promoción de Exportaciones, como punto previo es importante destacar que durante el primer semestre del año se llevaron a cabo cambios de relevancia en la estructura organizativa de la unidad responsable del programa, con miras a lograr una mayor eficacia y amplitud en la prestación de servicios de apoyo a los exportadores, tanto en operación como potenciales, en materia de información, capacitación y promoción, todo ello, con el fin último de estimular el crecimiento del sector exportador venezolano, distinto al petrolero.

Entre los cambios efectuados se encuentra la creación de la Gerencia de Asistencia Técnica, cuyas funciones están orientadas a asesorar al sector exportador venezolano en la identificación de oportunidades de negocios, en la elaboración de sus planes de exportación y estrategias de internacionalización, capacitación en comercio exterior, así como en todas aquellas actividades que permitan al empresario emprender exitosamente la actividad exportadora.

En lo que respecta a los resultados de la gestión cumplida durante el año 2000 en materia de Promoción de Exportaciones, destaca la participación de Bancoex en ferias, misiones comerciales y ruedas de negocios, así como en foros, talleres, cursos y seminarios, con la finalidad de fomentar el desarrollo y consolidación de empresas venezolanas exportadoras de bienes y servicios no tradicionales, mediante la preparación, asistencia y apoyo de estos eventos, como un medio para lograr el acrecentamiento en la colocación de productos venezolanos en los mercados internacionales; en términos concretos podemos mencionar, entre otros, los siguientes resultados:

En cuanto a eventos internacionales Bancoex participó para ese año en siete (7) ferias, con la asistencia de 117 empresas, celebradas en Bogotá, Medellín, La Habana y Barbados. De igual manera apoyo dos (2) misiones, en coordinación con la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) y el Ministerio

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

10

Page 11: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

de la Producción y el Comercio (MPC) , con la asistencia de 53 empresas venezolanas, realizadas una de ellas en Barbados y la otra en el marco de la Feria Expo 2000 Hannover. Bancoex organizó dos (2) foros: III Foro de Empresarios Andinos y el 1er. Foro empresarial de la Asociación de Estados del Caribe, con la participación de 110 empresas, celebrados en Lima y Margarita respectivamente.Bancoex participó de manera activa en 47 eventos nacionales, referidos a talleres de trabajo informativos, foros con las gobernaciones de siete Estados del país, así como seminarios, conferencias, ponencias y demás reuniones con potenciales exportadores de los diferentes sectores del país.

Para el segundo semestre del año 2000 se pone en ejecución el “I Ciclo de Seminarios sobre temas claves en Comercio Exterior”, en el marco del Convenio CAF-Bancoex, el cual consistió en la organización y realización de 18 seminarios en los principales Estados del país, con la presencia de representantes de las principales PYME´s de las regiones.

Con el propósito de fortalecer el Programa de Pasantías desarrollado en el año 1999, se diseñó la Política de Pasantías del banco, dirigida a la formación de personal de diferentes áreas vinculadas al comercio exterior, el cual puede provenir de empresas y casas de estudio; así como de aspirantes a formar parte del staff de las Oficinas Comerciales de Venezuela en el exterior. Al respecto se llevaron a cabo reuniones con la principales Universidades del país con la

finalidad de fortalecer vínculos interinstitucionales.

Con la creación de la Gerencia de Asistencia Técnica en el año 2000, se diseñó un “Programa de Asistencia Técnica para la Internacionalización de Empresas”, dirigido principalmente al sector no petrolero de la economía, para apoyar a las empresas de menor tamaño relativo (PYME´s), sin destacar la posibilidad de que las grandes puedan ser beneficiadas.

De igual manera se coordinó un Taller de Sensibilización para el sector Calzado, en el cual se presentó el documento: “Estrategias para la Exportación del Calzado”. Durante este evento se instaló un grupo de trabajo permanente con la finalidad de propiciar la discusión entre los miembros del sector y representantes de Bancoex.

La Gerencia de Asistencia Técnica con el propósito de evaluar las potencialidades de algunos sectores, realizó un análisis específicamente del Aloe Vera como producto de exportación, determinando su demanda internacional y la capacidad de oferta nacional, recopilándose información que permitió definir la oferta exportable de Venezuela en este producto, a los efectos de medir la posibilidad de participar en un proyecto de Factibilidad para la puesta en marcha de una “Planta Liofilizadora de Gel de Sábila” cuyos productos serían destinados a la exportación.

Entre los servicios ofrecidos por la mencionada Gerencia, se asesoró para el año 2000 a 33 empresas

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

11

Page 12: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

venezolanas productoras de bienes y servicios en su proceso de internacionalización.

Considerando la demanda que tuvieron las asesorías especializadas durante el año 2000, se incorporó al componente Empresas del Programa de Asistencia Técnica no Financiera, el diseño de una metodología para la elaboración de planes de exportación, para lo cual se redactó el documento “Metodología para planes de exportación”, el cual fue producto del levantamiento bibliográfico preliminar relacionado con el tema.

Conjuntamente con el MPC y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), se inició la ejecución del proyecto de creación de las Oficinas Comerciales de Venezuela en el exterior, con el objeto de contribuir a la expansión del flujo de comercio e inversión entre Venezuela y el resto del mundo, apoyando a los importadores de bienes y servicios venezolanos, y promover la imagen de Venezuela y sus atractivos turísticos.

El Banco de Comercio Exterior, con la Cooperación Técnica No Reembolsable otorgada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), le dio inicio a un Sistema de Inteligencia de Comercio Exterior ( SICEXP), mediante el cual se puso a disposición del público en general un Centro de Información y Documentación Especializado en Comercio Exterior (CIDEX), con material impreso en medios magnéticos y servicios de información en línea.

AÑO 2001Durante el 2001, con el apoyo financiero, logístico y técnico de Bancoex, empresas venezolanas exportadoras y con potencial exportador, participaron en cuatro (4) ferias internacionales y en tres (3) ferias a nivel nacional.

Con respecto a las misiones empresariales, comerciales o de compradores, se realizaron actividades de coordinación y/o participación en diez (10) misiones.Las ruedas de negocios (encuentros empresariales) concentraron también un intenso esfuerzo de coordinación. Al respecto se organizaron cinco (5) ruedas de negocios en el marco de algunos eventos internacionales.

La promoción de exportaciones se ha fortalecido también incorporando, de modo significativo, tareas de apoyo, a nivel de coordinación y participación de empresas venezolanas, en ocho (8) Misiones Presidenciales que durante el año 2001 se llevaron a cabo.

Adicionalmente, se realizaron tareas de apoyo a otras instituciones para desarrollar actividades comerciales de promoción de exportaciones.

Bancoex en el año 2001, participó en cinco (5) talleres y dos (2) seminarios, resaltando el de “Capacitación para la Internacionalización de las PYME´S”, Programa IBERPYME – SELA. Auspiciado por AECI y el Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX).

Con la coordinación de estas ferias, misiones, ruedas de negocios y

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

12

Page 13: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

diversos eventos nacionales e internacionales, las empresas venezolanas exportadoras y potenciales exportadoras, lograron identificar oportunidades de negocios de exportación, de distintos sectores hacia diversos mercados.

Bancoex en su interés de continuar ofreciendo nuevos servicios desarrolló productos para ofrecer información, en materia de estadísticas, sobre las relaciones comerciales de Venezuela con el resto del mundo, tales como: Estadísticas de las Exportaciones no Tradicionales de Venezuela (mensuales, trimestrales, semestrales y anuales); Estadísticas de Exportación e Importación (mensuales, por país, sector, producto y aduana); Perfiles de Países donde se ofrece información completa y detallada sobre la situación económica, social y política de cada país, incluyendo la relación comercial con Venezuela; Fichas País donde se ofrece información clave de indicadores económicos y sociales del país en cuestión.

El Banco de Comercio Exterior, con el fin de dar cumplimiento a uno de sus objetivos establecidos en el Plan Estratégico, como es el de ofrecer servicios de asesoría e información comercial al exportador y potencial exportador, inauguró su portal de Internet (www.bancoex.com), brindando una nueva puerta de acceso a los usuarios nacionales e internacionales en información especializada de Comercio Exterior.

Con el desarrollo de esta iniciativa, se pretende convertir al Portal en

sitio de consulta obligatoria para aquellas personas interesadas en profundizar sobre las tendencias del Comercio Exterior en Venezuela y el mundo.

Como aspecto de relevancia lo constituyó la elaboración y revisión técnica de las siguientes publicaciones:

“¿Cómo y para qué obtener un Certificado de origen?”

“¿Cómo cobrar Bonos de Exportación”?

Boletín Estadístico. Oportunidades de Negocios

on-line. Directorio de Exportadores. Catálogo Automatizado del

material bibliográfico del CIDEX.

“Documentos para exportar”.

Durante el año 2001 se contribuyó a la consolidación de una metodología para el diseño de planes y estrategias de exportación para los sectores arroz, aloe vera, calzado, aluminio, plástico, autopartes, café y cacao.

El Programa Sectorial durante el año 2001, brindó asistencia específica para los sectores de acuerdo al nivel de desarrollo, a los sectores mencionados en el párrafo anterior.

En cuanto a el Programa Empresarial, brindó servicios de asesoría a 25 empresas en su proceso de internacionalización. Específicamente, se les dio orientación especializada en la elaboración de sus planes de exportación, definición del mercado objetivo y del perfil adecuado del producto a exportar.

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

13

Page 14: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

Adicionalmente, se evaluaron los perfiles competitivos y los estudios de mercado de varios proyectos de inversión, presentados por la Vicepresidencia de Negocios.

En materia de capacitación se consolida el Programa de Capacitación en Comercio Exterior, realizando 60 cursos a los cuales asistieron 851 representantes de PYME´s, capacitándolas en Técnicas de Comercio Exterior. El programa fue ejecutado en diez (10) estados del país.

Con el Programa de Capacitación en Comercio Exterior, se generaron las condiciones favorables para la suscripción de Convenios Interinstitucionales con las gobernaciones de cinco (5) estados del país. Además, se reforzó la presencia de Bancoex en el ámbito regional como la institución de Promoción de Exportaciones encargada de apoyar al sector empresarial en materia de Capacitación.

En febrero de 2001 se firmó el Convenio Interinstitucional (MPC, MRE, Bancoex), que crea el marco legal para el establecimiento de las Oficinas Comerciales.

Se seleccionaron los jefes de las ocho (8) oficinas que inicialmente conformaron la red de Oficinas Comerciales. Entraron en funcionamiento las oficinas de México, Bogotá y Madrid, luego de haber cumplido un Programa de capacitación durante mes y medio.

A comienzos del año 2001, en virtud de que uno de los problemas

determinante para el desarrollo de las exportaciones venezolanas, es el de la articulación entre organismos e instituciones que ejecutan planes y acciones relacionadas con el Comercio Exterior, Bancoex, a partir de un proceso de consulta y de amplia participación local, avanzó en la elaboración y diseño de los componentes de un Plan Estratégico de las Exportaciones, concebido inicialmente como un Sistema Nacional de Exportaciones y conformado por Programas que, bajo el signo de la articulación interinstitucional, garanticen el incremento y diversificación de las exportaciones venezolanas. Estos programas son: el Programa de Desarrollo Territorial y Empresarial para Exportaciones (PRODETEX), el Programa Mercados Internacionales (PROMI) y el Programa de Desarrollo Estratégico de las Exportaciones (PRODEX).

AÑO 2002

En correspondencia con su misión y objetivos institucionales durante el año 2002, Bancoex ejecutó programas y estratégicas orientadas a la promoción de las exportaciones. En este sentido, se lograron los objetivos propuestos en las siguientes áreas:

En la Gerencia de Asistencia Técnica se diseño el Programa de Formación en Gestión Empresarial, el cual tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento interno de la pequeña y mediana empresa exportadora o con potencial de exportación, poniendo a su disposición herramientas adecuadas que les permitan enfrentar los retos

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

14

Page 15: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

de la competencia en los mercados internacionales.

El Programa de Formación en Gestión Empresarial, se desarrolla a través de talleres prácticos en las áreas de gestión financiera, calidad, recursos humanos, comercialización, logística, tecnología e información y planificación estratégica, hasta garantizar la elaboración del Plan de Negocios para cada una de las empresas participantes. Su ejecución esta concebida de manera sectorial con la intención de desarrollar las posibilidades de complementación y el establecimiento de esquemas de asociatividad. Este año se inició en los Estados Aragua y Bolívar, contando con la participación de 31 empresas de los sectores Olefinas – Plásticos y Metalmecánico. Igualmente, se están adelantando todos los aspectos logísticos para la ejecución de este Programa en el Estado Carabobo.

Programa para la Internacionalización de Pequeñas y Medianas empresas (PROINPYME) es un programa integral de asesoría, que acompaña a las empresas en todo el proceso de decisión para que se inicie o consolide en la exportación; se concibe como la continuación de Programa de Formación en Gestión Empresarial y está dirigido a sistematizar, perfeccionar y profundizar los esfuerzos y actividades que realiza Bancoex en materia de promoción de exportaciones. Se estima que para finales de este año se tendrá un avance sustancial en el desarrollo metodológico y documentación de PROINPYME, para

lo cual se seleccionó una empresa de consultoría internacional especializada en comercio exterior, esto nos permitirá iniciar la fase de preparación para la ejecución del mismo en el primer trimestre de 2003.

Entre las actividades realizadas para el logro de las metas planteadas en el Programa Sectorial, destacan la realización de prediagnóstico, tanto de la demanda internacional y de la competencia internacional, como de la oferta nacional exportable; análisis estadístico del comercio mundial de distintos subproducto, análisis de diagnósticos competitivos; evaluación de mercados internacionales; levantamiento de necesidades de asistencia técnica y financiamiento de empresas transformadoras, conjuntamente con el MPC.

Se prestó asistencia a diez sectores o rubros, a decir: Aloe Vera, Arroz, Cacao, Café, Coco y Plátano como rubros agrícolas y Aluminio, Plástico, Automotriz – Autopartes, Calzado y Alimentos procesados por parte del sector industrial.

En el año 2002, Se ha proporcionado asistencia a 61 empresas, emprendedores, asociaciones, comercializadoras e instituciones. Específicamente, se les dio orientación en la elaboración de sus planes de exportación, definición del mercado objetivo y de adecuación del producto exportable. Adicionalmente, se evaluaron los perfiles competitivos y los estudios de mercado de cuatro proyectos de inversión, presentados por la Vicepresidencia de Negocios.

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

15

Page 16: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

En materia de capacitación, Bancoex incluyó dentro de su Programa de Capacitación en Comercio Exterior un nuevo módulo denominado: “Transporte, Empaque y Embalaje para la Exportación”. En este año, la estrategia estuvo orientada a completar el Programa en los Estados en los que se inició en el año 2001 (Carabobo, Bolívar, Falcón, Sucre, Táchira, y Zulia) e incorporar nuevos Estados (Yaracuy y Barinas). Adicionalmente, se dictaron talleres especializados de carácter sectorial, con la intención de focalizar el apoyo hacia grupos de empresas con potencial de exportación, tal es el caso los talleres “Cómo crear un consorcio de exportación” dictado a los productores de Cacao en los Estados Barinas y Miranda.

Se reforzó la presencia de Bancoex en el ámbito regional a través de la realización de las Primeras Jornadas de Inducción Institucional en Comercio Exterior para Funcionarios Regionales. Igualmente se coordinó, conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores, las Primeras Jornadas sobre Diplomacia Comercial para Agregados Comerciales y Turísticos del Sector Exterior Venezolano.

Se realizaron los siguientes foros: “Nuevos aspectos en materia aduanera y tributaria vinculados al sector exportador venezolano” y “Convenio de Consolidación de Carga Fritz-Bancoex”.

Adicionalmente, se realizó una Jornada Nacional de Capacitación en Empaque y Embalaje Ecológico y otros Temas de Interés sobre

Comercio Exterior, en la que participaron 224 artesanos ubicados en 17 Estados del país, incluyendo representantes de los pueblos indígenas de los Estados Amazonas y Delta Amacuro.

El Programa de Pasantía y Tesis fue concebido como una herramienta de promoción de exportaciones y está orientados a promover una “cultura exportadora”. En el año 2000 el Programa fue asignado a la Gerencia de Asistencia Técnica y hasta el segundo semestre de 2002, se ha recibido un total de 67 estudiantes en su mayoría de las áreas de Economía, Estudios Internacionales, Comercio Exterior, Administración de Aduanas, de más de 14 instituciones académicas: Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar, Instituto Universitario de Tecnología en Administración Industrial, entre otros.

Entre los Proyectos Especiales tenemos la coordinación de un trabajo conjunto entre Avex, Consecomercio y Fedeindustria, con la finalidad de analizar y evaluar los problemas que enfrentan las empresas comercializadoras y presentar propuestas integrales que permitan el reinicio de sus actividades. En este trabajo ha participado el MPC, SENIAT, La Mundial de Seguros, FONPYME y SOGAMPI.

Bancoex se incorporó al Programa Nacional de Biocomercio, que adelanta el Ministerio de Ciencia y Tecnología en conjunto con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. El mismo se desarrollará en el contexto del

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

16

Page 17: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

Programa Conjunto CAN-CAF-UNCTAD para impulsar la Iniciativa de Biocomercio Sostenible en los países de la Comunidad Andina.

Durante el año 2002, Bancoex participó en 4 eventos de carácter nacional, a través de los cuales se brindó apoyo informativo a empresas nacionales. Igualmente el Banco participó en 5 Ferias Internacionales, 2 Misiones Comerciales, 4 Encuentros Empresariales 1 Misión Exploratoria y 1 Vitrina Comercial. En estas acciones de promoción se le brindó apoyo a 397 empresas.

Es de hacer notar, que los destinos de los eventos en los cuales ha participado Bancoex durante sus 5 años de funcionamiento responden a los lineamientos y criterios emanados de los estudios de inteligencia de mercado, realizados por la Gerencia de Atención al Exportador y al mismo tiempo se han incorporado empresas pequeñas y medianas que han recibido apoyo de la Gerencia de Asistencia Técnica , con esto se ratifica, que el Banco de Comercio Exterior es un ente que mantiene coherencia entre sus distintas unidades con la finalidad de brindar un mejor y mayor apoyo al sector exportador venezolano.

Durante el año 2002, La Gerencia de Atención al Exportador concentró sus esfuerzos en el desarrollo y actualización de productos de información comercial, con el fin de contribuir a la definición de las estrategias de promoción de exportaciones. Entre las actividades desarrolladas, podemos destacar:

Levantamiento, recopilación y elaboración de fichas técnicas de frutas tropicales demandas por la Unión Europea. Actualización del Glosario de Términos de Comercio Internacional. Elaboración y actualización del Manual de documentos requeridos para la actividad exportadora. Elaboración de ¿Cómo Importar a Venezuela?. Elaboración del Tríptico de Bonos de Exportación. Levantamiento, recopilación y elaboración de la data informativa para el Directorio de Exportadores 2002/2003. Elaboración y actualización de Perfil País: Se realizaron 40 perfiles países que ofrecen información completa y detallada sobre la situación económica, social y política de cada país. Apoyo a la Alta Gerencia para la realización de una investigación relacionada a la reactivación del sector exportador químico, plástico, metales comunes, autopartes y 3 sub-sectores agrícolas.

Durante el año 2002, se han procesado un total de 4.451 consultas de información comercial, lo que representa un incremento de 13,92% con respecto al mismo periodo del año 2001. Así mismo, se atendieron un total de 3.344 usuarios, pertenecientes a las siguientes actividades económicas: agrícola vegetal 13,76 %, alimentos, bebidas y tabacos 12,25%, productos químicos 11,05%, metales comunes 9,85%, y otros con un 11,49 %.

En el Centro de Información y Documentación de Exportaciones – CIDEXse

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

17

Page 18: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

resguarda todo el acervo documental de BANCOEX, apoyando la gestión diaria en sus áreas de actividad, y regido por la normativa Internacional de Bibliotecas. Cuenta con una colección de 3912 Documentos (entre monografías y literatura gris) y 36 títulos de revistas y suscripciones especializadas. Ofrece los siguientes servicios: lectura y consulta en sala, búsqueda automatizada de información, préstamo circulante interno, difusión de información, reproducción de documentos, alertas informativos y localización de información especializada en Internet.

Durante el ultimo semestre del año 2002, se aprobó por la Alta Gerencia, el cobro de tarifas por los diferentes servicios que son ofrecidos de manera gratuita en el Centro, con el objeto de crear una cultura y valoración de la información suministrada a los usuarios. El CIDEX atendió un total de 1359 usuarios, teniendo un incremento de 86% respecto al año 2001, de los cuales se atendieron 910 en sala, 311 vía telefónica, y 138 vía correo electrónica, dando repuesta a un total de 4639 consultas formuladas por usuarios internos y externos.

Durante el año 2002, el numero de visitas al portal de Bancoex, aumento un 115% respecto al mismo período del año 2001, alcanzando un total de 223.399 usuarios. Entre las secciones mas visitadas se encuentran el home con 40%, glosario de términos 22%, noticias 10%, oportunidades de negocios 8% tips de exportación

7%, ¿cómo exportar? 6%, y el resto de las secciones con un 7%.

Levantamiento de data y elaboración de 12 Reportes Estadísticos de Exportaciones No-Tradicionales, según emisión de Certificados de Origen . Elaboración de Reportes Estadísticos de Exportación e Importación mensual, por país, sector, producto y aduana, donde destaca: Balanza Comercial de Venezuela con respecto al Mundo (años 1995-2001), fuente INE y estadísticas del Comercio Mundial (Importaciones y Exportaciones), fuente PCTAS/N.U.Se realizaron 80 reportes estadísticos de cruces de oferta exportadora /demanda, por secciones arancelarias, denominación del producto, código arancelario y valor en US$.Se elaboraron 372 reportes estadísticos de empresas exportadoras de acuerdo al país destino y actividad económica. Así mismo, se procesaron 65 Directorios de empresas por actividad económica y país destino, contentivo de los datos de las empresas.

Este programa se inició en el año 2002, a los fines de detectar la potencialidad de productos exportables en función del comportamiento de las importaciones de mercados objetivos y la oferta exportadora de Venezuela. El programa, está compuesto por: Fase I: Determinación de los sectores líderes de exportación, en función del comportamiento de las

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

18

Page 19: Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR BANCOEXVICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES

importaciones en los mercados objetivos y la oferta exportadora.Fase II: Obtención de listado de productos con potencial de exportación, discriminado por Código Arancelario y Fase III: Análisis de aquellos productos que sean viables de exportación, basado en una comparación del resultado del estudio con el interés real que manifiesten las empresas venezolanas en ingresar a los mercados seleccionados. Para el año 2002 se elaboraron 12 estudios de potencialidad de productos venezolanos en mercados externos, con el fin de determinar la demanda de bienes, de acuerdo a la oferta exportadora.

Durante el año 2002, se tramitaron 51.978 Certificados de Origen, de los cuales el 34,00%, fue tramitado por la Oficina de Caracas – BANCOEX.

Durante el año 2002, se aprobaron entregas de Bonos de Exportación al sector agropecuario por un total de Bs. 4.572.912.244 de los cuales, el 22% corresponde a empresas exportadoras de ajonjolí, 38% a exportadoras de cacao 14% a exportadoras de plátanos, 13% a exportadoras de café y 13% al resto de exportaciones de flores, mango, naranjas, limones, entre otros.

______________________________________________________________________________________________Bancoex, Noviembre 2002

19