venezuela

8
ALUMNA: ORLANI SUAREZ C.I. 24197633 ADM. CCS COMERCIALES VENEZUELA.. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO TEGNOLOGICO UNIVERSITARIO ¨ANTONIO JOSE DE SUCRE¨ MERIDA, EDO. MERIDA

Upload: uts

Post on 14-Aug-2015

86 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Venezuela

ALUMNA:ORLANI SUAREZ

C. I . 24197633ADM. CCS COMERCIALES

VENEZUELA..

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

INSTITUTO TEGNOLOGICO UNIVERSITARIO ¨ANTONIO JOSE DE SUCRE¨

MERIDA, EDO. MERIDA

Page 2: Venezuela

MANIFESTACIONES CULTURALES

Venezuela ha sido formada a través de varias culturas Entre ellas: la cultura autóctona de los aborígenes; la cultura africana, que trajeron los negros esclavos y la española, aportada por los conquistadores. Con todas ellas se conformó la cultura venezolana o lo que hoy en dia conocemos como el folklore venezolano

Page 3: Venezuela

GASTRONOMIA VENEZOLANA

La gastronomía en Venezuela es muy variada ya que ha habido grandes mezclas gastronómicas

entre las mas importantes o relevantes tenemos: el pabellón criollo, sancocho, la arepa

que es el principal en toda Venezuela, la hallaca, la cachapa, parrilla, pasta, arroz, entre

otras.

También varia la gastronomía según la región en que se encuentre, e igualmente por la fecha

ya que en semana santa es muy común el consumo de pescado (según la religión o

creencias de las familias), y en diciembre de la hayaca.

Page 4: Venezuela

PAISAJES Y PARQUES VENEZOLANOS

En Venezuela existen grandes gamas de parques y paisajes donde se encuentra el

hábitat de diversidades de animales así como de una amplia vegetación rica en aguas dulces

y saladas.. En venezuela encontramos 43 parques

nacionales y 22 monumentos naturales, Por lo que se nombraran los principales en Venezuela

ya que son muchos si los estudiamos detalladamente.

• Parque nacional canaima • Parque nacional sierra nevada• Médanos de coro• Parque nacional morrocoy• Parque nacional mochima• Parque nacional laguna de la restinga.• Entre otras..

Page 5: Venezuela

CATOLICA OTRAS RELIGIONES

Comprende el 90% de la población venezolana.

la Iglesia católica se introdujo tras su colonización por España

está liderada espiritualmente por el Papa y la curia en Roma, y la Conferencia Episcopal Venezolana.

El restante 10% miembros de otra religión,

protestantes, o ateo. La mayor parte de este

10% son los evangélicos

RELIGIONES EN VENEZUELA

Page 6: Venezuela

POLITICA EN VENEZUELA

Como en todo país, ciudad, etnia etc. Existen políticas para la buena supervivencia teniendo un miembro como cabecilla y

otros que acaten las leyes pero también las acepten.En Venezuela desde hace muchas décadas tenemos la

CONSTITUCION DE VENEZUELA que es el código por el que se rigen los venezolanos entre los poderes que existen en

nuestro país tenemos:• El poder ejecutivo• El poder legislativo• Poder judicial• Ciudadano• Y poder electoral.

Todos estos compuestos por personas aptas para enfrentar el cargo que le corresponda y tomar las decisiones correctas.

Page 7: Venezuela

DIALECTO, LEXICO, LENGUAJE EN VENEZUELA

DIALECTO, es la modalidad que toma una persona para hablar, esto tiene mucho que ver con la región en que se encuentre ya que el sonido que le da a sus palabras es diferente. Ejm: los caraqueños, gochos, llaneros, etc.El léxico, se trata de los modismos que una persona le de a varias palabras en Venezuela los mas comunes son, Arrocero: Persona que asiste a un acto o reunión sin ser invitado. Bochinche: desorden, bonche, sin orden, relajo. Caribear: abusar de algo o alguien por su débil condición. Entre otras.

El leguaje en Venezuela es el español, una lengua rica en grandes diversidades de palabras, es uno de los idiomas mas difíciles de

aprender debido a que tiene muchos sinónimos un mismo significado, este cambia según la zona en que se encuentre desde

la pronunciación hasta diversos vocablos como son:

Page 8: Venezuela

DIALECTO, LEXICO, LENGUAJE EN VENEZUELA

La mayoría de las regiones tiene su acento especifico y algunas palabras procedentes del lugar, pero en este caso se expondrán los cambios mas visibles en la pronunciación a diferencia de la cotidiana en el país.

• Estado Lara: Se caracteriza por su acento bien diferenciado y su supresión de la “r” en el uso de los verbos en infinitivo ("voy a comé"). También usa como expresión el "Na´Guará", que de acuerdo a la entonación o énfasis empleado determina el uso

• El tachirense o gocho, de la zona andina: En particular en el estado Táchira cercano con la frontera con Colombia. También es muy diferenciado como sucede con el marabino, pero a diferencia de éste, utiliza el "usted" en lugar del "vos".