vázquez monterrosa eduardo villar figueroa marco a. grupo: 202

30
Vázquez Monterrosa Eduardo Villar Figueroa Marco A. Grupo: 202 ADICCIONES

Upload: gyan

Post on 24-Feb-2016

32 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ADICCIONES. Vázquez Monterrosa Eduardo Villar Figueroa Marco A. Grupo: 202. TIPOS DE ADICCIONES - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

• Vázquez Monterrosa Eduardo• Villar Figueroa Marco A.

• Grupo: 202

ADICCIONES

TIPOS DE ADICCIONESLa sensación de bienestar o placer que produce el consumo de algunas sustancias es provocada por transformaciones bioquímicas en el cerebro, de tal manera que la ausencia de consumo provoca el efecto contrario: malestar generado por la carencia de químicos que alivien la tensión. El placer que provoca la sustancia al adicto es poco duradero y según transcurre el tiempo, el placer es menor. Esta insensibilización progresiva se denomina tolerancia. Si las drogas se usan como un escape de problemas que no se saben resolver, la probabilidad de adicción es mucho más alta que si es por motivos lúdicos. Aunque siempre hay, en mayor o menor medida, algún tipo de riesgo.

Alcoholismo: El alcoholismo es una dependencia con características de adicción a las bebidas alcohólicas. Consiste en el consumo abusivo de bebidas alcohólicas con dependencia de las mismas. Esta dependencia del alcohol produce al individuo problemas físicos y mentales así como en el panorma familiar y laboral. Al igual que la drogadicción, el alcoholismo tiene dependencias físicas y psíquicas, las cuales se presentan y afectan al individuo de la misma manera que las drogas. El consumo de alcohol produce dos tipos de intoxicaciones: • Aguda: ingesta de gran cantidad de alcohol. • Crónica: ingesta de una gran cantidad de alcohol de forma prolongada. En la actualidad existen multitud de asociaciones en toda España que ayudan a este tipo de personas. Entre ellas destaca principalmente Alcohólicos Anónimos.

Tabaquismo: Tabaquismo Se trata de la adicción al tabaco. Esto es debido a que entre sus componentes se encuentra la nicotina que es una sustancia adictiva y estimulante. En grandes cantidades es un poderoso veneno.Es una de las principales causas de muerte en el mundo. Entre sus efectos cabe destacar la disminución de oxígeno que llega al cerebro debido al aumento del dióxido de carbono.El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.Cada vez son mas las personas en todo el mundo que se inician en el consumo de este mortifero producto,lo mas alterante de este caso mundialmente conocido,esque son en su mayoria jovenes entre los 15 y 24 años de edad los que frecuentemente concumen el tabaco,antiguamente para preveer esta adiccion la "ONU"(Organizacion de Naciones Unidas)postulo una ley que prohibe la venta de cigarrillos y bebidas embriagantes a menores de edad,en mexico la edad mayoritaria es de 18 años,sin embargo esta medida no es muy eficiente ya que existen establecimientos que venden los productos a los jovenes ilegalmente para esto hay tomar conciencia sobre las consecuencias del cigarro.

Adiccion al Internet: Actualmente, el Internet se ha convertido en uno de los medios de transmisión de información más importantes, de hecho es el más importante a nivel mundial, es por ello, que se hace necesario concientizar a la población sobre las ventajas y desventajas que el uso del Internet

puede tener en sus diversas incursiones dentro de la vida y sociedad Han surgido como consecuencia del uso cada vez más amplio del Internet, una serie de nuevos

problemas, tales como la adicción, el abandono de otras formas de entretenimiento, la abstracción total del medio ambiente que rodea a quienes se encuentran "navegando", así como algunos problemas de

salud derivados del uso excesivo de Internet. Ha surgido también una nueva ventana al mundo capaz de mostrar en un solo monitor toda la

información que se encuentra almacenada en los servidores, la cual crece y se actualiza día con día proporcionando un cúmulo de información en su mayor parte gratuita, y de libre acceso que tiene

beneficios en todos los niveles de la educación y la investigación., lo cual es de mucha importancia por su aportación a dichas áreas.

Otra de las características del Internet es la capacidad de transferencia de información en tiempo real, lo cual es utilizado por las personas que tienen familiares en lugares a grandes distancias; el Internet

permite la comunicación más económica y segura de dichas personas. Todo lo anterior tiene repercusiones tanto positivas como negativas, las cuales deben ser conocidas por los usuarios de este

importante medio.

Adiccion a la Comida: es un término contemporáneo usado para describir un trastorno patológico; el deseo compulsivo excesivo por y el consumo de comida. Esta condición no solo se manifiesta por el consumo anormal de comida, sino por el consumo y deseo de alimentos que son, por sí mismos, dañinos para el individuo. Aunque la sociedad y la clase médica han comprendido eficientemente el alcoholismo y el abuso de drogas, solo en años recientes hay igual aceptación al hecho de que las personas puedan ser adictas a la comida de la misma manera. Cuando cualquier sustancia es ingerida por el cuerpo sin importar su potencial daño o el exceso de necesidad que el cuerpo tiene por ella, se dice que esa sustancia es abusada. Los individuos que abusan de estas sustancias de esa forma, son adictos. Estas personas se vuelven psicológicamente y mentalmente dependientes de ciertas sustancias, en este caso la comida.

Adiccion al Sexo: La hipersexualidad o adicción al sexo es el deseo de mantener un nivel de comportamiento sexual humano lo suficientemente alto como para ser considerado clínicamente significativo.

Se tiene una necesidad incontrolable por sexo de todo tipo, desde relaciones sexuales con otras personas hasta masturbación o consumo de pornografía.

La hipersexualidad se caracteriza por una frecuente estimulación genital que, una vez alcanzada, puede no resultar en la satisfacción emocional (o sexual) a largo plazo del individuo. En cambio, va acompañada en ocasiones de sentimientos de malestar y culpa. Se piensa que esta insatisfacción es la que alienta la elevada frecuencia de estimulación sexual, así como síntomas psicológicos y neurológicos adicionales.

La hipersexualidad puede expresarse también en aquellos con desórdenes bipolares durante periodos de manía. Personas que sufren de desorden bipolar pueden presentar continuamente enormes oscilaciones en el libido, dependiendo de su estado de ánimo. Algunas veces esta necesidad psicológica de actividad sexual es mucho más alta de lo que ellos reconocen como normal, y a veces está muy por debajo de ello.

La hipersexualidad es una de la dependencias menos conocidas y visibles, puesto que las personas que lo padecen suelen mantenerlo oculto y disimularlo, sobre todo con las personas conocidas (con las que se muestran incluso como tímidos). Se estima que hasta el 6% de la población lo padece, y que sólo el 2% de los afectados son mujeres. Tiene tratamiento siempre y cuando la persona que lo padece sea capaz de reconocerlo.

Adiccion al Trabajo: Este mal afecta en su mayor parte a profesionales con altos puestos de entre 35 y 40 años. Utilizan el empleo en forma compulsiva para evitar problemas afectivos en la familia o en la pareja.

Los “adictos al trabajo” o workaholics–término que nace en Estados Unidos a partir de su asociación con el término alcoholic- son personas que utilizan su empleo como una manera de escapar de lo temido y transforman su casa en otra oficina.

A diferencia de otras dependencias, la adicción al trabajo logra un consenso familiar y social que –de alguna manera- parece disculpar o por lo menos encubrir esta alteración.

La adicción al trabajo como patología comienza a ser estudiada a partir de los años ochenta con el advenimiento de los yuppies. Un antecedente de esta enfermedad es el síndrome de Karoshi(o síndrome de Fatiga Crónica). La muerte por Karoshi es repentina y sobreviene como consecuencia de una hemorragia cerebral o insuficiencia cardíaca o respiratoria debido al exceso de fatiga que produce hipertensión.

El perfil del adicto al trabajo es el de un profesional liberal muy perfeccionista, de alto rango y afán de éxito. Se trata de una persona ambiciosa e individualista, con grandes dificultades para trabajar en colaboración con otros. La edad promedio de quienes sufren esta alteración va desde los 35 a 40 años y se ubica especialmente en la clase media–alta. Afecta a hombres de negocios, médicos, abogados y economistas.

Adiccion al Dinero: La cleptomanía es un trastorno del control de los impulsos cuya característica esencial es la dificultad recurrente para controlar los impulsos de robar cualquier objeto, aun cuando no sea necesario para el

uso personal o por su valor económico.El individuo experimenta una sensación de tensión creciente antes del robo,

seguida de bienestar, gratificación o liberación cuando lo lleva a cabo. El robo no se comete para expresar cólera o por venganza porque en ese caso sería

otro trastorno. Los objetos son robados a pesar de que tengan poco valor para el individuo, que tendría medios para adquirirlos y que con frecuencia se

desprende de ellos y no los usa. A veces, los acumula o los devuelve inesperadamente.

Aunque las personas con este trastorno evitarán robar cuando sea probable un arresto inmediato (por ejemplo, en presencia de un oficial de policía), no

planifican los robos ni toman medidas adecuadas para evitar las posibilidades de arresto. El robo se comete sin la asistencia de otras personas.

http://www.galeon.com/adiccionesyadictos/tiposadicciones.html

Drogadiccion: La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones

cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del

tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la

muerte.La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así

que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.- Dependencia psíquica: Es el

estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo

siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

http://www.aciprensa.com/drogas/drogadiccion.htm

Adiccion a la Masturbacion: La adicción a la masturbación, para ponerlo sencillamente, es la necesidad compulsiva de masturbarse. La necesidad

se vuelve tan sobrecogedora, que el adicto no tiene el poder para evitar masturbarse. Este poderoso deseo está en la base de la mayoría de las formas de adicción sexual. La necesidad de ver pornografía, es usualmente un precursor de

la masturbación. Las formas más avanzadas de adicción sexual, tales como múltiples relaciones, sexo con prostitutas u otras actividades ilegales, tienen

generalmente sus inicios en la masturbación. La adicción a la masturbación, es conocida como una adicción de “proceso”, en oposición a la adicción a sustancias como el alcohol o las drogas. En una adicción de proceso, el sentimiento eufórico

o estimulante, proviene de químicos liberados en el cerebro, en lugar de una fuente externa. A medida que la mente se acostumbra a la liberación de estos

químicos, busca recursos contínuos para obtener esa estimulación.

http://www.allaboutlifechallenges.org/spanish/adiccion-a-la-masturbacion.htm

Adiccion a los Videojuegos: En este caso, la adicción a los videojuegos (consolas, móviles, ordenadores, etc.) significa una fuerte dependencia

hacia los mismos que se caracteriza por ser una actividad que ocupa demasiado tiempo en la vida de la persona y se continúa practicando a pesar de conllevar

consecuencias negativas.Algunos de los aspectos en que padres y educadores debieran fijarse son:

- El joven parece estar absorto al jugar, sin atender cuando le llaman.- Siente demasiada tensión e incluso aprieta las mandíbulas cuando está jugando.

- No aparta la vista de la televisión o pantalla. - Empieza a perder interés por otras actividades que antes practicaba.

- Trastornos del sueño.- Mayor distanciamiento de la familia y amigos.

- Problemas con los estudios.- No respeta de ninguna manera los horarios estipulados.

http://www.centro-psicologia.com/es/adiccion-videojuegos.html

Adiccion a la Pornografia: La adicción a la pornografía es una subcategoría particular de la adicción sexual. En la adicción a la pornografía, el

enfoque básico es la adicción a la literatura o imágenes pornográficas. La adicción a la pornografía es conocida como un “proceso” de adicción, donde el sentimiento eufórico —o estimulante— proviene de químicos liberados en el

cerebro, en lugar de fuentes externas como drogas o alcohol. La mente gradualmente se acostumbra a la liberación de estos químicos y busca

continuamente los recursos para lograr esa estimulación. Para el adicto a la pornografía, esta estimulación proviene de factores visuales al ver revistas,

películas, libros o páginas web pornográficas. Este estímulo está usualmente, pero no siempre, acompañado de masturbación.

http://www.allaboutlifechallenges.org/spanish/adiccion-a-la-pornografia.htm

Adiccion al Celular: A diario, se envían millones de SMS en el mundo entero, por todos los lugares oímos sonidos de timbres y melodías de forma constante y, casi en cualquier lugar:

restaurantes, la cola del supermercado, el instituto, el parque, etc. y vemos muchas personas enganchadas a su fiel móvil para poder estar continuamente comunicado. Se puede llevar hasta

colgado del cuello!!! El móvil es importantísimo en nuestras vidas, O NO??De la misma forma que se produce en otro tipo de adicciones, el uso del móvil se convierte en adicción

cuando pasa a ser una conducta repetitiva y que nos produce placer. Se ha venido a llamar “Telefonitis” y es un impulso que no se puede controlar de usar el teléfono una y otra vez durante el

día o la noche.

Por primera vez, se empieza hablar de que las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de las denominadas adicciones psicológicas o adicciones sin drogas.

Según los expertos, la adicción al móvil la sufren 1 de cada 1.000 personas que utilizan el móvil, y dicen que está afectando principalmente a jóvenes y adolescentes. Es por esta razón, por la que es

importante que, todos y cada uno de vosotros, conozca qué es esto de la adicción al móvil, y que conozcáis las respuestas a esas preguntas que nos hicimos al principio para poder evitarlo.

A diferencia de otras adicciones, como el alcoholismo o la adicción al juego (ludopatía), etc. la edad en la que comienza es muy baja, desde los once o doce años, pues es muy fácil el tener un móvil, ya

existen incluso móviles especialmente para los niños con dibujitos para ellos, y además los padres se sienten seguros de que su niño/a tenga un móvil para poder llamar ante cualquier urgencia. Y esto no

está mal!!!!

http://www.psicologia-online.com/autoayuda/adiccion-movil/adicion_telefono.shtml

Adiccion a la TV: La televisión se ha convertido en un miembro más de la familia. Está en todas partes - en el salón, en la cocina, en el dormitorio- y a todas horas – cuando cenamos, cuando comemos o cuando la escuchamos de

fondo mientras realizamos cualquier tarea.Muchas veces, la falta de tiempo y el cansancio de los padres hacen que la

televisión se convierta en el comodín, en el compañero de juegos y en socorrido entretenimiento mientras hacemos la cena o llamamos por teléfono… y es que “es tan cómodo que esté calladito y tranquilo”… Pero ¿puede esto tener efectos

perjudiciales para el niño?Aunque la televisión parezca la distracción ideal, a los padres les entra la duda y

empiezan a preocuparse con razón. Durante el tiempo que el niño está viendo la televisión, está inmóvil, pasivo y en silencio, no habla, no se mueve, no juega, no crea, no se relaciona…etc. Todas las investigaciones coinciden en que demasiado

tiempo delante de la televisión da lugar a la aparición de problemas infantiles.

http://www.tupsicologoenvalencia.es/adiccion-television/3-18-23-18.htm

Adiccion a la Musica:¿No sería la más bonita de las adicciones?. Como melómano pertinaz, así lo considero. La música es el arte más sublime, el más abstracto, el más bello.

Con las notas músicales todo es expresable: las emociones, el dolor, la adversidad, la tensión, la alegría… el todo. Recuerdo que el primer curso de postgrado al que asistí era precisamente sobre MUSICOTERAPIA, hará ya muchos años… en Vitoria. Lo que sí echo mucho de menos es no poder haber tenido tiempo de aprender a tocar un instrumento:

mi asignatura pendiente.Y traigo a colación un tema “psicológico” de todas todas, como es la música. Los

enfermos, las personas que sufren por ansiedad o depresión intensas, tienen dificultades para entender o expresar la música. Estimo que la música puede ser un arma, un recurso psicológico para trabajarlo en terapia con las personas que no gozan de su mejor salud mental. Si usted está pasando alguna crisis en este momento, ¿por qué no desempolva

ese disco que conseguirá ayudarle a superar sus cuitas?.Recuerden que nuestro cerebro dispone de determinadas áreas preparadas para

activarse ante determinados estímulos placenteros, como la comida (imprescindible en la supervivencia), recompensas varias (dinero, objetos), frente a sustancias químicas

(drogas). Pues bien, en un estudio publicado por nature neuroscience.

Adiccion a la Moda: Uno de los mejores cuentos cortos sobre la pasión por la moda que he leído es un relato de Haruki Murakami donde un hombre solitario (algo que todos los protagonistas de Murakami comparten)

se enamora de una chica no menos solitaria y se casa con ella.Ya en su luna de miel, él se da cuenta de que hay algo extraño en su mujer: es amable, cálida, inteligente,

divertida… solo tiene un defecto: no puede pasar delante de una tienda de ropa sin comprarse un vestido, un bolso, un abrigo, unos zapatos. La luna de miel que pasan en Italia consiste en recorrer Via Della Spiga, en Milán, y llenar

una docena de maletas de vestidos. Cuando regresan a Japón, ella sigue comprando y comprando hasta que él calcula que puede ponerse cada día un vestido y un abrigo diferentes durante tres años consecutivos. La mujer es

consciente de que lo que tiene es una manía incurable e intenta luchar contra ella, pero…La ropa, para ella y para mucha gente, es una adicción a la que es muy difícil sustraerse. En la última subasta en

Sotheby’s de la colección de Diana Vreeland, dos mujeres de la alta sociedad neoyorquina llegaron a las manos por disputarse un abrigo Balenciaga. Pero todas las adicciones son diferentes, y dentro de la adicción a la moda hay

centenares de matices y géneros: las mujeres que, como yo, coleccionan petites robes noires (las mías no son muy petite que digamos, pero en fin…) llenando armario tras armario del mismo luto; las que no pueden pasar por H&M sin comprarse tres camisetas, dos faldas y un broche que nunca se pondrán (pero total, ¡son cincuenta euros todo!);

las que están obsesionadas con los bolsos y los tienen de toda forma, color, materia y marca; las que coleccionan accesorios, zapatos, gabardinas, jerséis descatalogados de Martin Margiela, primeras colecciones de Rifat Ozbek o

de Romeo Gigli; las que (como un par que conozco yo) solo se visten de Marni de pies a cabeza… O también las que se prueban de todo y nunca se compran nada porque lo que quieren solo existe en una desvaída imagen en su

cabeza; o las que nunca se compran nada porque todo el presupuesto en ropa está destinado a comprarle a su hija o su hijo unas zapatillas, unos tejanos o un jersey de marca.

Adiccion a la Belleza: Estar bellos, lucir jóvenes eternamente, y tener un aspecto sano, puede llegar a ser obsesivo. Cada día hay más gente que no concibe su tiempo sin rendir culto al cuerpo. La

cosmética se proclama como la nueva adicción de los tiempos modernos. Cremas, maquillaje, tratamientos de belleza como la limpieza facial, manicuras, pedicuras, masajes de cualquier tipo, centros de spa, botox y por supuesto, la cirugía, se abrieron paso en el mundo cotidiano

de la belleza, al alcance de casi todas las manos. En los tiempos que corren, se está desarrollando una necesidad casi compulsiva de ser perfectos, no sólo en nuestro trabajo o en la vida familiar, sino también, y a veces siendo prioritario, con nuestro

aspecto físico. ¿Impulso consumista?, ¿deseo de ser distintos?, ¿temor a envejecer? Las causas de esta adicción a la

cosmética no están claras, pero sí sus consecuencias. El mundo de la belleza invade el universo cotidiano y entra marcando tendencias.

Si hasta ahora este era un mundo exclusivo de las estrellas del cine y la televisión, y de las mujeres en el ámbito doméstico, la revolución que sufrió en los últimos años la cosmética fue que varíe

completamente el perfil de los consumidores de belleza. Se acabó la asociación cuidados con mujer o cirugía con alto presupuesto. Cada vez son más hombres y gente joven quienes se someten a toda clase de tratamientos de belleza y se obsesionan por el aspecto

físico y la imagen que ofrecen a los demás.Las cifras no mienten. Las firmas clásicas de cosmética apuestan cada vez más por lanzar líneas unisex

de productos de belleza o incluso, por líneas exclusivas para hombres.

http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/74972-la-adiccion-a-la-belleza/

Graficas

GRAFICA GENERAL

Pocentaje

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

PoblacionMujerHombres

ALCOHOLISMO

Por-centaje

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

PoblacionMujerHombre

Tabaquismo

Por-centaje

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

PoblacionMujerHombre

Adiccion al Internet

Por-centaje

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

PoblacionMujerHombre

Adiccion a la Comida

Porcentaje

PoblacionMujerHombre

Adiccion al Sexo