variacion

20
VARIACIÓN GREEN BELT

Upload: mike-shinoda-mtz

Post on 24-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las variaciones, este documento esta prohibido copiar.

TRANSCRIPT

MAPA DE IDEAS y Pensamiento Critico

VARIACIN

GREEN BELT

El consumo de energa en los refrigeradores se ha convertido en un problema recurrente y se ha asignado a un ingeniero para que desarrolle un proyecto y solucione el problema, una de las sospechas iniciales es el factor K de la espuma.

As el ingeniero decide abrir un gabinete de lnea y enviarlo al laboratorio para hacer la medicin.

El valor obtenido es de 0.119

Que conclusin puede hacer el ingeniero?

Qu preguntas podemos generar a partir de esta informacin?

GREEN BETL

GREEN BETL

La intensin de ingeniera es trabajar en el espesor del gabinete para compensar el valor del factor K.

Qu opinas? Buena idea o mala idea?

GREEN BETL

Viendo esta grfica, Cmo cambian tus conclusiones?

GREEN BETL

AXIOMA: No existen dos cosas exactamente iguales

Todos los procesos despliegan variacin.Algunos despliegan Variacin Normal. Mientras que otros Variacin No Normal.GREEN BETL

Variacin Normal del proceso:

Es la variacin que despliega un proceso de MANERA NATURAL y que no tiene cambios importantes durante su operacin.

Si graficamos los datos provenientes de un proceso que despliega variacin normal se observa un patrn de puntos dentro de una misma banda.

La variacin normal se debe a causas no asignables.

GREEN BETL

Variacin No Normal del proceso:

Es la variacin que despliega un proceso por CAUSAS ESPECIALES durante su operacin.

Causas especiales. Son variables que varan fuera de su rango esperado histrico e impacta a la Y que estamos midiendo.

La variacin No Normal se debe a causas asignables.

GREEN BETL

Desde el punto de vista de las acciones a tomar:

Por qu es importante saber que tipo de variacin esta ocasionando un problema?

En nuestros procesos. Cmo vamos a identificar el tipo de variacin?

GREEN BETL

EJEMPLO

Una compaa tiene como mtrica El tiempo de respuesta de su servicio y la compaa esta contenta debido a sus records que muestran un tiempo de respuesta de 24 horas en promedio

GREEN BETL

Cul es el mejor comportamiento?

GREEN BETL

Clasificacin de los grficos de control

GREEN BETL

Introduccin:

Los grficos de control surgen por primera vez en 1924 en los laboratorios de bell telephone cuando shewhart propone un mtodo que separe la variacin proveniente de causas especiales del proceso de las causas que son comunes del proceso.

Aun y cuando este fue el primer uso que se le dio y por el que fue desarrollado, existen otros usos con un poder en la solucin de problemas sorprendente.

Para poder entender su mecanismo es importante saber de que se componen, el significado de sus partes, .los diferentes usos, que preguntas del mapa de ideas puede responder y la importancia de la estrategia de muestreo.

Partiendo del hecho de que todos los procesos producen variacin, debemos tener una herramienta que nos permita estudiarla, conocerla, luego controlarla y por ultimo mejorarla. Este debe ser el objetivo del uso de los grficos de control

GREEN BETL

Qu son los grficos de control?

Los grficos de control son una herramienta estadstica que cosiste de una lnea central que indica el promedio de todos los datos que se estn estudiando, dos lneas una a cada lado de la lnea central que son los limites de control y una serie de puntos los cuales son los valores de los datos. Limite superior de control (LSC) yLimite inferior de control (LIS).

GREEN BETL

Para que se usan los grficos de control?

Monitorear. Tal vez el uso mas comn, para ver como se comporta nuestro proceso a travs del tiempo y tomar acciones cuando uno de los puntos este mas all de los limites de control o muestre una tendencia sospechosa.Para validar los cambios que hacemos a los parmetros del proceso o del producto. Los cambios pueden ser causados por algn de diseo de experimentos o para comprobar la posible correlacin entre una variable de entrada y de salida, o al hacer una mejora al proceso.Para entender la variacin del proceso. El objetivo de este uso es darnos cuenta de donde proviene la mxima variacin de nuestro proceso.

GREEN BETL

Limites de control y limites de especificacin.Cul es la diferencia entre los limites de especificacin y los limites de control?

GREEN BETL

Limites de especificacin; Es la voz de nuestro cliente. limites de control; Es la voz de nuestro proceso.El Cp es la relacin entre lo que le pedimos al proceso y lo que este puede darnos, debe ser estable y consistentemente

GREEN BETL

GRFICA DE CONTROL TPICAEn estas graficas vemos la grafica de control de los rangos y la grafica de control de los promedios.GRAFICA DE PROMEDIOSAqu los puntos son los promedios de cada subgrupo, 6 subgrupos= 6 puntos en la grafica.GRAFICA DE RANGOSLos puntos son los rangos de cada subgrupo, 6 subgrupos=6 puntos en la grafica.

GREEN BETL

Calculo de los limites de control

Grafico de promedios y rangos. X-bar R.

Calcular el promedio y rango de cada uno de los subgrupos (X y R),Calcular el promedio de todos los promedios (x) y Calcular el promedio de todos los rangos.Recordar que n es el tamao de los subgrupos y k es el numero de Subgrupos.

Calcular los limites de control usando las siguientes ecuaciones:Las constantes A2,D3 y D4 dependen del tamao del subgrupo y tomar un valor numrico que aparece en la tabla de constantes.

GREEN BETL

Tabla de constantes

GREEN BETL

Apartar de lo que se busque en el mapa de ideas, podemos disear la estrategia de muestreo. La estrategia de muestreo nos define de que tamao son los subgrupos (n) y cuantos subgrupos tenemos (k). Es importante conocer estrategias de muestreo para aplicar la grafica X-R

Hoja1TABLA DE CONSTANTESnA2A3B3B4D3D4d221.8802.6593.26703.2681.12831.0231.9542.56802.5741.69340.7291.6282.26602.2822.05950.5771.4272.08902.1142.32660.4831.2870.0301.97002.0042.53470.4191.1820.1181.8820.0761.9242.70480.3731.0990.1851.8150.1361.8642.84790.3371.0320.2391.7610.1841.8162.970100.3080.9760.2841.7160.2231.7773.078110.2850.9270.3221.6780.2561.744120.2660.8360.3541.6460.2831.717130.2490.8500.3821.6190.3071.693140.2350.8170.4071.5930.3281.672150.2230.7890.4281.5720.3471.653

Hoja2

Hoja3