vancomicina

Upload: jeremy-saunders

Post on 15-Oct-2015

102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VANCOMICINA

VANCOMICINA

La informacin farmacolgica contenida en esta revisin est concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del mdico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de informacin o advertencias para un frmaco especfico o para una combinacin de frmacos no debe ser interpretada como indicativa de que el frmaco o su combinacin es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.

INTRODUCCINLa vancomicina es un antibitico glucopptido tricclico, derivado del actinomiceto Amycolatopsis orientalis (antes Nocardia orientalis), encontrado en tierra obtenida de Indonesia e India. Se descubrieron sus propiedades antimicrobianas gracias a McCormick y sus colaboradores una vez que fue purificado.(1)CLASIFICACINPertenece a los antibiticos inhibidores de la sntesis de la pared celular.(3)FARMACOCINTICALa vancomicina administrada por va oral se absorbe pobremente en el tracto gastrointestinal y es excretada en grandes cantidades por las heces. La administracin oral se reserva nicamente para tratar enterocolitis por Clostridium difficile secundaria a antibiticoterapia. (1,2,3) Por va intravenosa alcanza concentraciones plasmticas de 63 g/mL inmediatamente despus de terminar una infusin de 1 g en 60 minutos.(1,2,3) La vancomina se une a protenas en un 55% y se distribuye en la mayora de tejidos y fluidos corporales. Las concentraciones plasmticas en LCR si las meninges estn inflamadas oscilan entre el 7% y el 30% de las concentraciones del plasma. La vida media plasmtica de la vancomicina es de 4 a 6 horas. Es eliminada por filtracin glomerular en un 75% dentro de un periodo de 24 horas.(1,2,3) El aclaramiento sistmico y renal totales de la vancomicina se encuentran reducidos en el anciano.(4)FARMACODINAMIALa vancomicina inhibe la sntesis de la pared celular de las bacterias sensibles cuando se une a la terminacin D-alanil-D-alanina. Adicionalmente altera permeabilidad de la membrana celular bacteriana y la sntesis de ARN. No existe resistencia cruzada entre vancomicina y otros antibiticos. La vancomicina es bactericida contra bacterias Gram positivas. Staphyloccus aureus (incluye cepas resistentes a la meticilina)(1) Staphyloccus epidermidis (incluye cepas resistentes a la meticilina)(1)

Streptococcus pyogenes(1)

Streptococcus pneumoniae(1)

Streptococcus viridans(1)

Especies de Corynebacterium(1)

Especies de Clostridium(1)

Especies de Enterococcus(1)

Existe sensibilidad in vitro de Listeria monocytogenes, Lactobacillus species y Actinomyces species.La vancomicina no es activa contra bacilos Gram negativos, micobacterias y hongos. Adems se han identificado algunas cepas de Staphylococcus hemolyticus, E. Faecium, E. Faecalis y lactobacilos resistentes a la vancomicina.(1)RESISTENCIALa resistencia de los enterococos a la vancomicina se produce por la expresin de una enzima que modifica al precursor de la pared celular evitando que la vancomicina se una a sta. La resistencia a la vancomicina es de tres tipos: El fenotipo van A que se ha identificado en Enterococcus faecium y en Enterococcus faecalis, proporciona resistencia a la vancomicina y a la teicoplanina.(1)

El fenotipo van B proporciona un grado menor de resistencia a la vancomicina y no a la teicoplanina. Se ha encontrado tambin en E. faecium y en E. faecalis.(1)

El fenotipo van C es constitutivo y confiere resistencia slo a la vancomicina y se encuentra en especies de enterococos diferentes a E. faecalis y a E. faecium.(3)

INDICACIONESLa vancomicina por su espectro de accin esta indicada en: Sepsis (producida por estafilococo resistente a la meticilina).(1) [( Login requerido/Gratuito]

Endocarditis (producida por estafilococo resistente a la meticilina).(1)

Endocarditis por Streptococcus viridans en personas alrgicas a la penicilina.(1)

La vancomicina en combinacin con gentamicina para el tratamiento de endocarditis enteroccica en pacientes con alergia a la penicilina.(3)

Meningitis sospechada o conocida, causada por una cepa de neumococo altamente resistente a la penicilina.(3)

Enterocolitis pseudomembranosa por Clostridium difficile producida por antibioticoterapia(1) Endocarditis difteroidea.(4)

Enterocolitis estafiloccica.(4)

Neumona, empiema, osteomielitis y abscesos de tejidos blandos (especialmente causado por estafilococo resistente a meticilina).(1)

SITUACIONES ESPECIALESLa vancomicina es excretada por la leche materna. Pertenece a la categora C para su uso durante el embarazo.(4) Debe administrarse durante la gestacin solo si es extremadamente necesario.CONTRAINDICACIONESLa vancomicina est contraindica en personas con hipersensibilidad a este antibitico.(4)EFECTOS SECUNDARIOS Efectos locales: flebitis y dolor en el sitio de inyeccin intravenosa.(1,2,3) Reacciones de hipersensibilidad: mculas cutneas, urticaria, anafilaxia.(1,2,3)

Efectos sobre los rganos de los sentidos: ototoxicidad. (sordera, vrtigo, mareo y tinitus)(1,2,3)

Efectos cardiovasculares: tromboflebitis, hipotensin, rubicundez.

Efectos neurolgicos: escalofros, nusea.(1,2,3)

Efectos hematolgicos: neutropenia reversible, raramente trombocitopenia.(4)

Efectos renales: nefrotoxicidad.(1,2,3)

Otros efectos: fiebre medicamentosa, sndrome de Stevens-Johnson y en casos raros vasculitis.(4)

PRECAUCIONESCuando se administra la dosis por va intravenosa se recomienda un lapso de mnimo 60 minutos para evitar lesiones adversas ya que el goteo rpido puede producir taquicardia, hipotensin, reacciones eritematosas, urticaria e hiperemia (sndrome de hombre rojo).(1) La administracin en bolo esta asociado con hipotensin exagerada y, en raras ocasiones con paro cardiaco. Si se produce inyeccin intramuscular o extravasacin accidental se presentan dolor, hipersensibilidad local y necrosis tisular. Puede tambin ocurrir tromboflebitis; la frecuencia y severidad de estos efectos adversos puede minimizarse con la administracin lenta de una solucin diluida y rotando las reas de infusin.El uso de vancomicina se justifica nicamente en infecciones graves o causadas por estafilococos meticilino resistentes. Usualmente se la combina con rifampicina.(3) Debido a que el aclaramiento renal de la vancomicina es proporcional a la de la creatinina es necesario realizar un ajuste de dosis en pacientes con dao renal.(3) El uso prolongado de vancomicina puede provocar sobrecrecimiento de microorganismos no susceptibles.(4) Se han reportado casos de colitis pseudomembranosa con todos los antibiticos incluyendo vancomicina, esta puede oscilar de leve a mortal. Es importante considerar este diagnstico en pacientes que presenten diarrea subsecuente a la administracin de agentes antibacterianos. Debido a la toxicidad que puede producir el frmaco se recomienda evaluar peridicamente la funcin renal y auditiva.(4) Se debe tener precaucin con la administracin de este antibitico a madres en periodo de lactancia debido a que el frmaco es excretado por la leche materna. Es necesario realizar un ajuste de dosis en ancianos debido a la disminucin natural de la filtracin glomerular.(4)INTERACCIONESLa administracin concomitante de anestsicos con vancomicina se asocia con eritema y reacciones anafilactoides. La administracin conjunta tpica o sistmica de otros neuro y nefrototxicos como anfotericina B, aminoglucsidos, bacitracina, polimixina B, colistina, viomicina o cisplatino debe evitarse o realizarse con monitorizacin estrecha.(4)SOBREDOSIS, TOXICIDAD Y TRATAMIENTOEn caso de sobredosis se proporcionar terapia de soporte conservando la filtracin glomerular. La hemodilisis remueve pobremente la vancomicina. Se ha reportado que la hemofiltracin y hemoperfucin con polisulfona incrementan el aclaramiento de vancomicina.(5)La dosis letal media intravenosa es de 319 a 400 mg/kg en roedores.CONSERVACINPrevio a la reconstitucin, conserva a una temperatura de 15 C a 30 C.(4)POSOLOGALos efectos adversos estn relacionados tanto con la concentracin como con la velocidad de infusin del frmaco, por lo que no deben emplearse soluciones mayores a 5 mg/mL e ndices de infusin mayores a 10 mg/min.Pacientes con funcin renal normal.(4) Adultos: la dosis diaria usual es de 2 g IV dividida ya sea en 500 mg cada 6 horas o 1 g cada 12 horas en un periodo no menor a 60 minutos. Factores como la edad u obesidad pueden modificar la dosis diaria.

Nios: la dosis es de 10 mg/kg de peso IV cada 6 horas.

Neonatos: en neonatos y lactante menores la dosis IV inicial es de 15 mg/kg QD, seguida por 10 mg/kg cada 12 horas (para neonatos en la primera semana de vida) y cada 8 horas para los mayores de un mes.

Pacientes con insuficiencia renal y ancianos.(4)La dosis de vancomicina diaria en miligramos para estos pacientes es de aproximadamente 15 veces el ndice de filtracin glomerular en mL/min.Aclaramiento de creatininaDosis100 mL/min.1545 mg/24 h 90 mL/min.1390 mg/24 h 80 mL/min.1235 mg/24 h 70 mL/min.1080 mg/24 h 60 mL/min.925 mg/24 h 50 mL/min.770 mg/24 h 40 mL/min.620 mg/24 h 30 mL/min.465 mg/24 h 20 mL/min.310 mg/24 h 10 mL/min.155 mg/24 hLa dosis inicial no debe ser menor a 15 mg/kg, an en pacientes con insuficiencia renal moderada.(4)COMERCIALESVANCOMICINA FDA: 1964IESS: S perteneceMSP: S perteneceNombre ComercialPresentacinComponente(s)ConcentracinCasa FarmacuticaVancocina C.P.Frasco-AmpollaVANCOMICINA1 g500 mgEli Lilly InteramericaVancomicina AbbottAmpollasVANCOMICINA1 g500 mgAbbottVancomicina TeutoAmpollasVANCOMICINA500 mgTeutoBIBLIOGRAFA1. Kapusnik-Uner J, Sande M, Chambers H. Frmacos antimicrobianos: tetraciclinas, cloranfenicol, eritromicina y diversos antibacterianos. En: Hardman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, eds. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica. 9 ed. Mxico DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 1215-7.2. Granizo E. Otros antibiticos: polimixinas, bacitracina, novobiocina, vancomicina, teicoplanina, fosfomicina. En: Samaniego E, ed. Fundamentos de Farmacologa Mdica. 5 ed. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador; 1999. pp. 1265-6.

AMIKACINA

La informacin farmacolgica contenida en esta revisin est concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del mdico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de informacin o advertencias para un frmaco especfico o para una combinacin de frmacos no debe ser interpretada como indicativa de que el frmaco o su combinacin es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.

INTRODUCCIN Es un antibitico semisinttico obtenido por Kawaguchi y colaboradores en el ao de 1957 a partir de la kanamicina,(1) constituye un agente que en la actualidad se emplea para el tratamiento de enfermedades nosocomiales resistentes a gentamicina y tobramicina.(2) CLASIFICACINPertenece a la familia de los aminoglucsidos.(1,2) FARMACOCINTICALa absorcin por va intramuscular es completa y rpida. Luego de una dosis de 500 mg la concentracin plasmtica alcanza aproximadamente los 21 g/mL en la primera hora y al cabo de 10 horas de la aplicacin desciende a 2,1 g/mL; mientras que al final de un periodo de 30 minutos de infusin intravenosa las concentraciones sricas son de 38 g/mL.(3) La vida media del frmaco es de alrededor de dos horas; se prolonga en la uremia y disminuye en nios, en quemados y en la fibrosis qustica; el volumen de distribucin representa el 25% del peso corporal.(1,3) Se encuentran altas concentraciones en corteza renal, perilinfa y endolinfa pudiendo ser esto la causa de los efectos indeseables en rin y odo.(1) Las cifras en el lquido cefalorraqudeo de infantes corresponden al 10% de las del suero y llegan al 50% cuando las meninges se inflaman. La unin a protenas plasmticas va de 0% a 15%, y la filtracin glomerular constituye el principal mecanismo de eliminacin, siendo importante ajustar las dosis en pacientes con alteraciones de la funcin renal o con presin de filtracin glomerular disminuida.(3) El 91% del frmaco administrado por va intramuscular se encuentran en la orina luego de ocho horas y el 84% de la dosis intravenosa en el transcurso de las primeras nueve horas.(3) FARMACODINAMIAComo todos los aminoglucsidos es bactericida, atraviesa por difusin la membrana externa del germen y por un proceso de transporte dependiente de energa penetra su membrana interna, luego se une irreversiblemente a receptores de la subunidad 30S de los ribosomas bacterianos para interferir con el complejo de iniciacin de la sntesis proteica. Otro mecanismo de accin es la lectura incorrecta del RNAm y con ello incluye aminocidos aberrantes en el polipptido en formacin. Finalmente causa la ruptura de los polisomas dando origen a monosomas no funcionales.(1,2) El espectro antibacteriano incluye Gram negativos como especies de Proteus indol positivo y negativo, Escherichia coli, especies de Pseudomonas, Providencia, Klebsiella, Enterobacter, Serratia , Acinetobacter (Mima-Herellea), Citrobacter freundii,(3) y Mycobacterium tuberculosis,(4) dentro de los Gram positivos tienen actividad in vitro frente a especies de Staphylococcus productores de penicilinasa, no productores y meticilino resistentes, la efectividad es menor para Streptococcus pyogenes , Enterococcus, y Streptococcus pneumoniae.(3) RESISTENCIA BACTERIANALos organismos bacterianos producen enzimas que fosforilan, acetilan o adenilan grupos hidroxilo o amino de los aminoglucsidos y constituyen el principal mecanismo de resistencia en la prctica clnica, sta informacin es transmitida por plsmidos. La amikacina es resistente a las enzima que inactivan gentamicina y tobramicina, cepas de Acinetobacter, Providencia, Flavobacter y Pseudomonas (excepto Pseudomona aeruginosa) presentan mayor resistencia al antibitico.(1,2) [(]INDICACIONES Infecciones serias de aparato respiratorio, sistema nervioso central (meningitis), aparato osteomuscular, piel, tracto urinario, intra abdominales (peritonitis) y pacientes con quemaduras e infecciones post-operatorias (ciruga vascular) causadas por: especies de Proteus indol positivo y negativo, Escherichia coli, especies de Pseudomonas, Providencia, Klebsiella, Enterobacter, Serratia y Acinetobacter (Mima-Herellea).(3)

Septicemia incluyendo sepsis neonatal(3)

Terapia inicial ante el conocimiento o sospecha de infeccin por estafilococo o bacterias Gram negativas.(3) [(] En las infecciones mixtas causadas por estafilococos sensibles y bacterias Gram negativas.(3)

En infecciones por especies susceptibles de Staphylococcus en pacientes alrgicos a antibacterianos menos txicos.(3) SITUACIONES ESPECIALESAmikacina atraviesa la barrera placentaria y pertenece a la categora D para su uso en el embarazo pero no se conoce si se excreta en la leche materna. En neonatos y prematuros la vida media de la sustancia puede prolongarse por la inmadurez renal.(3)CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad a amikacina u otro aminoglucsido.(3) EFECTOS SECUNDARIOS Efectos locales: rash cutneo.(3)

Efectos neurolgicos: afectacin de octavo par craneal con prdida de la audicin y el equilibrio (generalmente irreversible), bloqueo neuromuscular caracterizado por parlisis muscular aguda y apnea, adems de cefalea, parestesia y temblor.(1,3) [(]

Efectos cardiovasculares: hipotensin.(3)

Efectos gastrointestinales: nusea, vmito.(3)

Efectos renales: nefrotoxicidad, elevacin de la creatinina plasmtica, albuminuria, azoemia, y oliguria. Las alteraciones renales desaparecen al finalizar el tratamiento.(1,3)

Efectos hematolgicos: eosinofilia.(3)

Otros efectos: artralgia.(3) PRECAUCIONES Durante procesos quirrgicos tener cuidado con la aplicacin tpica de amikacina que resulta en una absorcin rpida y completa de la sustancia.(3)

Al ser nefrotxico y ototxico evitar el uso con otro agentes que generen los mismos efectos adversos.(3)

Existe incremento del riesgo de lesin auditiva cuando se administran conjuntamente con antibiticos o cefalosporinas por va parenteral.(3)

La nefrotoxicidad es ms frecuente en individuos con lesin renal, terapias de larga duracin o altas dosis.(3)

En caso de bloqueo neuromuscular proporcionar sales de calcio y brindar una adecuada asistencia respiratoria.(3)

Medir los niveles sricos de la droga cuando sea posible para evitar niveles txicos.(3)

Hidratacin del paciente durante el tratamiento para reducir la afectacin renal.(3)

Monitorizar la funcin renal antes y durante el tratamiento(3)

En ancianos medir el aclaramiento de creatinina pues la funcin renal puede estar alterada.(3)

La presencia de signos de ototoxicidad y nefrotoxicidad requieren ajuste o suspensin de las dosis.(3)

Administrar con cuidado en casos de: miastenia gravis y enfermedad de Parkinson, el debilitamiento muscular puede agravarse.(3)

Existe hipersensibilidad cruzada entre los aminoglucsidos.(3)

La mezcla de betalactmicos y aminoglucsidos in vitro ha mostrado inactivacin mutua, este efecto es significativo en pacientes con alteracin en la funcin renal.(3)

La inmadurez renal en prematuros y neonatos es causa de prolongacin de la vida media.(3)

Reacciones alrgicas al bisulfito de sodio presente en la solucin, se presentan en personas susceptibles.(3)

INTERACCIONESBacitracina, cisplatino, anfotericina B, cefaloridina, paromomicina, viomicina, polimixina B, colistina, vancomicina, otros aminoglucsidos y relajantes musculares aumentan los efectos txicos.(3)Uso concomitante de diurticos como furosemida y cido etacrnico se asocian con ototoxicidad.(3) Anestsicos generales y cefalosporinas incrementan la lesin renal.(4) Existe antagonismo entre carbenicilina y el aminoglucsido cuando se encuentran en una misma solucin.(4) La afectacin del octavo par craneal puede ocultarse por dimenhidrinato.(4) SOBREDOSIS, TOXICIDAD Y TRATAMIENTOEn caso de sobredosis o la presencia de reacciones txicas est indicada la hemodilisis y la dilisis peritoneal.(3) CONSERVACINLa solucin de amikacina no requiere refrigeracin y puede mantenerse a la temperatura de la habitacin por un periodo de dos aos.(3)POSOLOGANios:Por va intramuscular o intravenosa en prematuros empezar con 10 mg/kg y luego continuar con 7,5 mg/kg/da cada 18 a 24 horas por siete das. En neonatos, por va intramuscular empezar con 10 mg/kg y luego continuar con 7,5 mg/kg/da cada 12 horas por siete das. En nios mayores se da una dosis igual al adulto.(4) Adultos y adolescentes:Se emplean las vas intravenosa o intramuscular a razn de 5 mg/kg/da dividido cada 8 horas o 7,5 mg/kg cada 12 horas por 7 a 10 das.(3,4) Pacientes con alteracin de la funcin renal que se encuentran estables, requieren ampliacin de los periodos de administracin pero la misma dosis, para tal efecto se toma en cuenta los valores de creatinina srica y se multiplica por nueve, la cifra que se obtiene indica la duracin de los nuevos intervalos de administracin.(4) COMERCIALESAMIKACINAFDA: 1981IESS: S perteneceMSP: S perteneceNombre ComercialPresentacinComponente(s)ConcentracinCasa FarmacuticaAmikacinaAmpollasAMIKACINA500 mgChalverAkimAmpollasAMIKACINA1 g100 mg500 mgAcromaxAmicacina AristonAmpollasAMIKACINA250 mg500 mgQumica AristonAmikinAmpollasAMIKACINA1 gBristol Myers SVial500 mg250 m 100 mg

Amk-500AmpollasAMIKACINA500 mgComerciosa / PisaGlukaminAmpollasAMIKACINA100 mg /2 mL 500 mg /2 mL H.G.BIBLIOGRAFA1. Chambers H, Sande M. Frmacos antimicrobianos: aminoglucsidos. En: Harman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, editores. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacolgicas de la teraputica. 9na ed. Mxico DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 1173-87.

AZITROMICINA

La informacin farmacolgica contenida en esta revisin est concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del mdico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de informacin o advertencias para un frmaco especfico o para una combinacin de frmacos no debe ser interpretada como indicativa de que el frmaco o su combinacin es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.

INTRODUCCIN

Es un antibitico semisinttico derivado de eritromicina con mejor estabilidad, penetracin y espectro que su progenitor.(1)CLASIFICACINPertenece a los Macrlidos de segunda generacin.(1)FARMACOCINTICALa absorcin de azitromicina es rpida y completa pues es ms resistente que eritromicina a la accin del cido gstrico. Los alimentos disminuyen su biodisponibilidad, en tanto que los anticidos a base de hidrxido de aluminio y magnesio afectan la concentracin plasmtica mxima pero no su biodisponibilidad global.(1,2) Una vez que llega al plasma (con la administracin de 500 mg alcanza una concentracin srica mxima de 0,4 g/mL) se distribuye ampliamente en los tejidos con un volumen de 31 L/kg; por tanto, los niveles del frmaco son mayores en las clulas y secreciones que a nivel sanguneo. La unin a las protenas corresponde al 51% pudiendo ser menor al aumentar la cantidad del antibitico. La vida media es de 68 horas. Durante la trasformacin heptica se generan metabolitos inactivos cuya ruta de eliminacin constituye la bilis, en la orina aparece el 6,5% de la dosis.(1)FARMACODINAMIAPara el mecanismo de accin ver familia de Macrlidos.(1)Tiene actividad sobre: Moraxella catarrhallis(1) Pasteurella multocida(1) Chlamydia trachomatis(3) Chlamydia pneumoniae(3) Micoplasma pneumoniae(1) Legionella pneumophylla(1) Especies de Fusobacterium(1) Neisseria gonorrhoeae(1) [(] B. burgdorferi(1) Haemophylus influenzae(1) Haemophylus ducreyi(3) Especies de Campilobacter(1) Staphylococcus aureus(3) Streptococcus pneumoniae(3) Streptococcus pyogenes(3) Streptococcus agalactiae(3)La mayora de estafilococos meticilino resistentes y Enterococcus faecalis presentan resistencia a azitromicina.(3) [(]INDICACIONES Neumona adquirida en la comunidad en nios y adultos cuyo agente causal es Chlamydia pneumoniae, Haemophilus influenzae, Mycoplasma pneumoniae y Streptococcus pneumoniae.(3) [(] Enfermedad inflamatoria plvica por Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae y Mycoplasma hominis.(3) Exacerbaciones infecciosas agudas en pacientes adultos con EPOC producidas por Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis y Streptococcus pneumoniae.(3) Faringitis y amigdalitis en nios y adultos por Streptococcus pyogenes como terapia alternativa.(3) Infecciones de la piel no complicadas en adultos causadas por Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes y Streptococcus agalactiae.(3) Uretritis y cervicitis debido a Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae.(3) Enfermedades ulcerosas genitales en hombres producidas por Haemophilus ducreyi.(3) Otitis media aguda en nios por Haemophilus influenzae , Moraxella catarrhalis y Streptococcus pneumoniae.(3) [(]SITUACIONES ESPECIALESPertenece a la categora B para uso en el embarazo, atraviesa la placenta pero en estudios animales no existe evidencia de alteracin fetal. No hay informacin adecuada sobre su secrecin por la leche materna.(3)CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad conocida a los Macrlidos.(3)EFECTOS SECUNDARIOSVer familia de Macrlidos.PRECAUCIONES Pacientes con alteracin de la funcin heptica.(3)

No se conocen estudios relacionados con el uso de azitromicina y daos de la funcin renal.(3)

Administrar la infusin intravenosa en un tiempo mayor a 60 minutos.(3)

Se han observado reacciones locales en el sitio de aplicacin durante administracin intravenosa de la sustancia.(3)

Las reacciones alrgicas serias raramente se han reportado con el uso de ste antibitico, pero de existir se debe descontinuar el frmaco.(3)

No se conoce la seguridad y efectividad de las soluciones parenterales en menores de 16 aos.(3)

No emplear en casos de infecciones en los que se haya determinado la terapia oral como inadecuada, tal como: fibrosis qustica, bacteremia, infecciones nosocomiales, ancianos y pacientes debilitados.(3)

INTERACCIONESVer familia de Macrlidos.Son especficas de azitromicina: Anticidos: se reducen las concentraciones sricas pero no la biodisponibilidad global del antibitico.(1)

Cimetidina: la absorcin de azitromicina no se altera si se administra cimetidina dos horas antes.(3)

Teofilina: no existen evidencias de interacciones farmacocinticas.(3)

Warfarina: pueden coadministrarse, pero hay que controlar el tiempo de protrombina en forma continua.(3)

SOBREDOSIS, TOXICIDAD Y TRATAMIENTOSe ha observado fosfolipidosis en tejidos de animales que recibieron cantidades varias veces superiores a las usadas en clnica teraputica humana. El efecto fue reversible luego de suspender el frmaco. No se conocen las implicaciones en seres humanos.(3)CONSERVACINLa presentacin parenteral de la azitromicina, una vez diluida, permanece estable durante 24 horas a una temperatura de 35C, en refrigeracin a 5C se conserva por 7 das.(3)Las tabletas se mantienen entre 15C y 30C. Guardar la suspensin a una temperatura menor de 30C.(3)POSOLOGANios:Suspencin oral: el primer da una dosis de 10 mg/kg, sin superar los 500 mg/da; continuar con 5 mg/kg durante cuatro das sin superar los 250 mg/da.(3)Adultos:Va oralEn exacerbaciones infecciosas agudas de severa y moderada intensidad de pacientes con EPOC, neumonas adquiridas en la comunidad leves y moderadas, infecciones de la piel no complicadas, faringitis y amigdalitis, se utilizan 500 mg el primer da en una sola toma, los siguientes cuatro das una dosis de 250 mg.(3)Para enfermedades ulcerosas genitales por Haemophilus ducreyi, uretritis no gonoccica y cervicitis por Chlamydia trachomatis, se recomienda una sola dosis de un gramo.En la uretritis y cervicitis cuyo agente sea Neisseria gonorrhoeae se administra una dosis nica de dos gramos.(3)Va parenteralEn neumona adquirida en la comunidad y enfermedad inflamatoria plvica administrar 500 mg por va intravenosa al menos por dos das, cambiar luego a terapia oral de 250 mg/da durante 7 a 10 das.(3)COMERCIALESAZITROMICINA FDA: 1991IESS: No perteneceMSP: No perteneceNombre ComercialPresentacinComponente(s)ConcentracinCasa FarmacuticaAzitrexSuspensinAZITROMICINA200 mg / 5 mLQumica AristonComprimidos250 mg500 mgAzitromicina FarmandinaSuspensinAZITROMICINA200 mg / 5 mLFarmandinaTabletas500 mgAzitromicina GenFarSuspensinAZITROMICINA200 mg / 5 mLGenFarTabletas500 mgAzitromicina MKSuspensinAZITROMICINA200 mg / 5 mLMcKessonTabletas500 mgAzitromicina Teuto CpsulasAZITROMICINA250 mgTeutoAzitrominSuspensinAZITROMICINA200 mg / 5 mLGrupo FarmaTabletas500 mgRicilinaComprimidosAZITROMICINA500 mgRecalcineTobilCpsulasAZITROMICINA500 mgJanssen-CilagSuspensin200 mgTrexComprimidosAZITROMICINA500 mgSavalSuspensin200 mg / 5 mL200 mg / 5 mLUltrabacCpsulasAZITROMICINA250 mgLifeComprimidos500 mgSuspensin200 mg / 5 mLZitromaxSuspensinAZITROMICINA600 mgPfizerTabletas500 mgBIBLIOGRAFA1. Kapusnik-Uner J, Sande M, Chambers H. Frmacos antimicrobianos: tetraciclinas, cloranfenicol, eritromicina y diversos antibacterianos. En: Harman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, editores. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacolgicas de la teraputica. 9na ed. Mxico DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 1205-11.2. Samaniego E. Macrlidos y lincosamidas. En: Samaniego E, editor. Fundamentos de Farmacologa Mdica. 5ta ed. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador; 1999. pp. 1255-8.3. Mdconsult. Drug Information. Azithromycin [web en lnea] 2001 [visitado el 8 de marzo de 2002]. Disponible en Internet desde: http://home.mdconsult.com/das/drug/view/13279574/1/3066/top?sid=61425212

GENTAMICINA

La informacin farmacolgica contenida en esta revisin est concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del mdico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de informacin o advertencias para un frmaco especfico o para una combinacin de frmacos no debe ser interpretada como indicativa de que el frmaco o su combinacin es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.

INTRODUCCIN

La gentamicina es un antibitico de amplio espectro, que se deriva de especies del Micromonospora purpurea. Este frmaco fue estudiado y descrito en 1963 por Weinstein y colaboradores y en 1964 fue aislado y purificado por Rosselot y colaboradores.(1)CLASIFICACINLa gentamicina pertenece al grupo de los antibiticos aminoglucsidos.(1)FARMACOCINTICALa absorcin de los aminoglucsidos por va gastrointestinal es pobre y se elimina en su totalidad por las heces. La absorcin es buena luego de su administracin intramuscular y se alcanzan concentraciones plasmticas mximas, en 30 a 90 minutos. Cuando se administra por va IV , despus de un corto perodo, alcanza concentraciones plasmticas similares a las obtenidas despus de la administracin IM.(2)Los aminoglucsidos no entran con facilidad en la clula y no alcanzan concentraciones tiles ni en el SNC ni en el ojo, no as en la corteza renal, donde la concentracin es alta. En LCR llega al 20% de la concentracin plasmtica, nicamente cuando las meninges estn inflamadas y, en caso de meningitis en los recin nacidos, las concentraciones del frmaco pueden ser mayores.(2)En las secreciones, la concentracin es moderada, mientras que en el lquido pleural y sinovial logra concentraciones del 50% al 90%.(2)La eliminacin de los aminoglucsidos se realiza por los riones y por lo tanto tendr relacin con la depuracin de creatinina.(2)La vida media de estos frmacos es de dos a tres horas pero puede llegar a 24 o 48 horas, en pacientes con alteraciones renales.(2)La hemodilisis elimina el frmaco, en forma parcial e irregular y la dilisis peritoneal es an menos eficaz. Pacientes con insuficiencia renal necesitan ajuste de la dosis.(2) La gentamicina existe tambin para administracin tpica e intratecal.(2)FARMACODINAMIALos aminoglucsidos penetran la membrana externa de las bacterias, mediante difusin pasiva y luego, atraviesan la membrana interna por transporte de electrones, este transporte necesita de energa. Para que el frmaco ingrese al interior de la bacteria se necesita un potencial negativo en el interior.(1,2)El ingreso del antibitico al interior de la bacteria, se ve influenciado por muchos factores: disminuye por pH extracelular bajo, hiperosmolaridad, anaerobiosis (Ej: absceso), concentracin de Ca++ y Mg++; aumenta, por influencia de otros frmacos que actan en la pared celular (penicilina, vancomicina) y producen sinergismo.(1,2)Los aminoglucsidos una vez que atraviesan la membrana citoplasmtica se ligan a las subunidades 30S, de los ribosomas bacterianos e inhiben la sntesis de protenas de tres maneras:(1,2) Interfieren con la iniciacin de la formacin del pptido.(1,2) Producen una lectura errnea del RNAm, creando protenas no funcionales o txicas debido a la incorporacin incorrecta de aminocidos en la cadena peptdica.(1,2) Desdoblan los polisomas en monosomas no funcionales.(1,2)

Este efecto es irreversible y letal para la clula bacteriana.La gentamicina es un antibitico de amplio espectro, eficaz contra los siguientes microorganismos:(3) Escherichia coli. Especies de Proteus(indol-positivos e indol-negativos). Pseudomona aeruginosa. Especies del grupo de Klebsiella-Enterobacter-Serratia. Especies de Citrobacter. Especies de Stafilococcus (incluyendo las cepas penicilino y meticilino resistentes).

Especies de Salmonella y Shigella. [(]

RESISTENCIASe conocen tres mecanismos de resistencia para los aminoglucsidos:(2) El microorganismo puede producir enzimas que inactivan el frmaco por fosforilacin, adenilacin o acetilacin, de grupos hidroxilo o aminoespecficos. Estas enzimas se obtienen por informacin gentica, ya sea por conjugacin o transferencia de DNA, comandadas por plsmidos o factores de transferencia de resistencia. Bloqueando el ingreso del frmaco al interior de la clula, lo cual se produce por mutacin y supresin de la purina y de protenas involucradas en el transporte y mantenimiento del gradiente elctrico.

Alteracin en el receptor 30S, por mutacin cromosmica.

Las siguientes bacterias son resistentes a los aminoglucsidos: Streptococcus pneumonia y otras especies de estreptococo en particular los del grupo D.(3) Organismos anaerobios como Bacteroides o Clostridium.(3) INDICACIONESLa gentamicina est indicada en infecciones causadas por bacterias resistentes a otros frmacos como: Pseudomona aeruginosa, especies de Proteus (indol-positivo y indol-negativo), Escherichia coli ,especies de Klebsiella-Enterobacter-Serratia ,especies de Citrobacter, y especies de Stafilococcus (coagulasa-positiva y coagulasa-negativa).Adems, este antibitico se utiliza con otros para mejorar su eficacia.(3)De tal manera que son tiles en: Infeccin de las vas urinarias.(1)

Neumona.(1)

Meningitis.(1)

Peritonitis.(1)

Infecciones por organismos Gram positivos.(1)

Sepsis.(1)

Infecciones focalizadas.(1) [(]

SITUACIONES ESPECIALESLa gentamicina pertenece a la categora C, para su uso durante el embarazo.(3)CONTRAINDICACIONESLa gentamicina est contraindicada en pacientes con hipersensibilidad al frmaco o a la familia de los aminoglucsidos.(3)EFECTOS SECUNDARIOS Reacciones de hipersensibilidad: urticaria, edema larngeo, reacciones anafilcticas.(3)

Efectos neurolgicos: cefalea, mareo, letargia, confusin, trastornos visuales.(3)

Efectos renales: nefrotxicos en el 5% a 25% de los pacientes, en el tratamiento de 3 a 5 das.(3) [(]

Efectos sobre los rganos de los sentidos: ototoxicidad irreversible (1% al 5% en personas que reciben el frmaco por ms de cinco das), causada por disfuncin vestibular y prdida de la audicin.(3)

Efectos hematolgicos: prpura, anemia, granulocitopenia, agranulocitosis, eosinofilia, trombocitopenia, leucopenia.(3)

Efectos hepticos: aumento de las transaminasas, hepatomegalia transitoria.(3)

Efectos hidro-elctrolticos: disminucin de los niveles sricos de Na+,K+, Ca++.(3)

Efectos cardiovasculares: hipotensin e hipertensin.(3)

Efectos gastrointestinales: nusea, vmito, sialorrea, estomatitis.(3)

Efectos msculo esquelticos: dolor articular.(3)

Efectos respiratorios: fibrosis pulmonar.(3)

PRECAUCIONES La gentamicina no est indicada en el tratamiento inicial de episodios no complicados de infeccin de las vas urinarias, a menos que los organismos causantes de esta infeccin, sean susceptibles a este antibitico.(2,3) La gentamicina no debe ser utilizada como frmaco nico para el tratamiento de infecciones causadas por estafilococo, debido a que puede aparecer resistencia, rpidamente.(2,3) Se recomienda vigilar las concentraciones sricas de getamicina y la funcin renal cuando se administra el frmaco por ms de 7 das.(2,3) En pacientes con insuficiencia renal es necesario realizar un ajuste de la dosis.(2,3)

INTERACCIONESLa administracin concomitante de gentamicina con amikacina, kanamicina, netilmicina, sisomicina, estreptomicina, tobramicina, anfotericina B, cefalotina, vancomicina, clyclosporina, metoxiflurano, enflurane, AINE, as como las radiografas con medios de contraste, aumentan la nefrotoxicidad.La administracin del frmaco con furosemida, bumetanide y cido etacrnico, aumentan la ototoxicidad. El ter o agentes bloqueadores neuromusculares, en anestesia, administrados con el antibitico, pueden producir apnea y parlisis respiratoria.(4)SOBREDOSIS, TOXICIDAD Y TRATAMIENTOEn caso de producirse sobredosis o toxicidad, se recomienda la hemodilisis para remover el frmaco. En los recin nacidos se puede considerar la transfusin de sangre, como tratamiento.(3)CONSERVACINConservar a una temperatura entre 2 C a 30 C (36 F a 86 F).(3)POSOLOGA Dosis para pacientes con funcin renal normal IM o IV.(3) Nios: 6 a 7,5 mg/kg/da. (2,0 a 2,5 mg/kg administrados cada 8 horas.)

Infantes y neonatos: 7,5 mg/kg/da (2,5 mg/kg administrados cada 8 horas.) Prematuros o neonatos a trmino de una semana o menos: 5 mg/kg/da (2,5 mg/kg administrados cada 12 horas.)

Adultos: 3 mg/kg/da, administrados en tres dosis iguales cada 8 horas, en dos dosis iguales cada 12 horas, o en una sola dosis al da.

COMERCIALESGENTAMICINA FDA: 1981IESS: S perteneceMSP: S perteneceNombre ComercialPresentacinComponente(s)ConcentracinCasa FarmacuticaBiogenta AmpollasGENTAMICINA160 mg / 2 mL80 mgChalverBiogenta OftlmicaGotasGENTAMICINA0.3% / 5 mLGenerextraDispagentFrasco GoteroGENTAMICINA5 mg / 1 mLCiba-VisionPomada Oftlmica5 mg / 1 gGaramicinaAmpollasGENTAMICINA20 mg / 2 mL80 mg / 2 mL WhiteGaramicina 160AmpollasGENTAMICINA160 mg / 2mLGaramicina 280AmpollasGENTAMICINA280 mg / 2 mLGaramicina CremaCremaGENTAMICINA1 mg / 1 gGaramicina OftlmicaSolucin OftlmicaGENTAMICINA3 mg / 1 mLUngento Oftlmico3 mg / 1 gGenbexilAmpollasGENTAMICINA10 mg / 40 mg80 mg / 160 mg LifeGentamaxAmpollasGENTAMICINA160 mg / 80 mg20 mg AcromaxCrema1 mg / 1 gGentamax 280AmpollasGENTAMICINA280 mg / 2 mLAcromaxGentamicinaAmpollasGENTAMICINA160 mg / 2 mL80 mg / 2 mLBristol Myers Gentamicina FarmandinaAmpollasGENTAMICINA160 mg / 180 mg / 5FarmandinaGentamicina GenfarAmpollasGENTAMICINA160 mg / 2 mL80 mg / 2 mLGenfarGentamicina MKAmpollasGENTAMICINA40 mg / 1 mL160 mg / 2 mL80 mg / 2 mL20 mg / 2 mLMcKessonGentraxAmpollasGENTAMICINA160 mg / 2 mLGenamricaIkatin-80AmpollasGENTAMICINA80 mg / 2 mLComerciosaOftagenSolucin OftlmicaGENTAMICINA3 mg / 1 mLSavalUngento Oftlmico3 mg / 1 gServigentaAmpollasGENTAMICINA80 mgBiochemieBicorpanCremaTOLNAFTATOBETAMETASONAGENTAMICINA10 mg / 1 g0,5 mg / 1 g1 mg / 1 g GutisClomazol CompuestoTuboCLOTRIMAZOLGENTAMICINAPREDNISOLONA 15 gECUDiprogentaCremaBETAMETASONAGENTAMICINA0,5 mg / 1 g1 mg / 1 gProfesaGarasoneSolucin OftlmicaBETAMETASONAGENTAMICINA BETAMETASONAGENTAMICINA 1 mg / 1 mL3 mg / 1 mL KeyUngento Oftlmico1 mg / 1 g3 mg / 1 gOftagen CompuestoSolucin OftlmicaBETAMETASONAGENTAMICINABETAMETASONAGENTAMICINA 1 mg / 1 mL

3 mg / 1 mLSavalUngento Oftlmico1 mg / 1 g3 mg / 1g

QuadridermCremaCLIOQUINOLTOLNAFTATOBETAMETASONAGENTAMICINA KeyTridermCremaBETAMETASONACLOTRIMAZOLGENTAMICINA0,5 mg / 1g10 mg / 1g1 mg / 1g EssexBIBLIOGRAFA1. Chambers H, Sande M. Frmacos antimicrobianos: Aminoglucsidos. En: Hardman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, eds. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica. 9 ed. Mxico DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 1174-86.

CLORANFENICOL

La informacin farmacolgica contenida en esta revisin est concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del mdico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de informacin o advertencias para un frmaco especfico o para una combinacin de frmacos no debe ser interpretada como indicativa de que el frmaco o su combinacin es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.

INTRODUCCINCloranfenicol es un antibitico bacteriosttico, de amplio espectro, extrado a partir del Streptomyces venezuelae, en Venezuela en 1947. Su uso extenso caus discrasias sanguneas graves y letales por lo que actualmente est restringido para procesos infecciosos graves como meningitis, fiebre tifoidea y tifus. Es tambin eficaz como antibitico de primera lnea en la fiebre manchada de las Montaas Rocosas.(1)CLASIFICACINEs antibitico bacteriosttico.(1)FARMACOCINTICACloranfenicol por va oral se absorbe rpida y completamente en el tracto intestinal. Se administra tambin por va parenteral. Se liga a las protenas plasmticas en un 50% a 60%. Se distribuye en todos tejidos incluyendo sistema nervioso central y lquido cefalorraqudeo alcanzando concentraciones similares a las del plasma. Cloranfenicol atraviesa la placenta. Su vida media plasmtica es de 1,5 a 3,5 horas, es inactivado en el hgado por conjugacin con el cido glucurnico y su eliminacin se realiza por va renal.(1)En la insuficiencia heptica el mecanismo de glucuronoconjugacin est alterado, por lo que se requiere ajuste de la dosis.En los recin nacidos y en los nios prematuros existe un dficit de cido glucurnico por lo que la depuracin del cloranfenicol es ineficiente, por ello su administracin esta contraindicada, salvo casos especiales.(1)FARMACODINAMIACloranfenicol se transporta fcilmente al interior de las bacterias por difusin facilitada, donde se une en forma reversible a la subunidad ribosomial 50S (en el sitio de accin de los macrlidos y la clindamicina, con los cuales compite reversiblemente), de esta manera cloranfenicol inhibe la sntesis proteica de las bacterias.En los mamferos, este antibitico puede inhibir tambin la sntesis proteica de las mitocondrias por la semejanza que existe entre sus ribosomas y el de las bacterias, siendo las clulas eritropoyticas las ms sensibles a su accin.(1,2)INDICACIONESCloranfenicol por su gran espectro de accin es efectivo contra varios microorganismos, pero debido a su toxicidad y a la eficacia de otros antibiticos como ampicilina, cefalosporinas y cotrimoxazol, se lo emplea nicamente en el tratamiento de infecciones graves. Infecciones por rickettsias como el tifus y la fiebre manchada de las Montaas Rocosas, cuando no se pueda usar tetraciclinas.

En el tratamiento de meningitis bacteriana producida por una cepa de neumococo o meningococo resistente a las penicilinas o en pacientes con hipersensibilidad al mismo. [(]

Meningitis producida por H. influenzae.

Es la droga de primera eleccin en la fiebre tifoidea causada por Salmonella typhi.

Es efectivo en el tratamiento de infecciones producidas por anaerobios como Bacteroides fragilis.

En las brucelosis, cuando no pueden ser utilizadas las tetraciclinas.

Por va tpica para el tratamiento de infecciones oculares causadas por Staphilococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Escherichia coli, etc.(3) debido a su penetracin en el tejido ocular y humor acuoso.(4)

Infecciones del conducto auditivo externo y de la piel. [(]

SITUACIONES ESPECIALESCloranfenicol atraviesa la membrana placentaria y es excretada en la leche materna. Categora C para su utilizacin en el embarazo.(5)CONTRAINDICACIONESCloranfenicol est contraindicado en el recin nacido y en nios menores de un ao. Se contraindica en el tratamiento de infeccin del conducto auditivo externo cuando hay perforacin de la membrana timpnica y en pacientes con hipersensibilidad al frmaco.(1)EFECTOS SECUNDARIOSSus reacciones adversas se deben a la inhibicin de la sntesis de protenas de la membrana mitocondrial interna en el ser humano. Reacciones de hipersensibilidad: erupciones maculares o vesiculosas de la piel, fiebre y angioedema (raro).

Efectos hematolgicos: hipoplasia de la mdula sea, que se manifiesta con discrasias sanguneas(4).

La depresin de la mdula sea puede presentarse de dos formas: una que es dosis dependiente y es reversible que se manifiesta con anemia, cambios morfolgicos de la mdula sea, reticulocitopenia, leucopenia y trombocitopenia, utilizacin disminuida de hierro. La segunda forma de presentacin produce toxicidad de la mdula sea, es irreversible y se manifiesta con anemia aplsica. Si bien la toxicidad medular puede ser fatal, la incidencia de este efecto indeseable es infrecuente: 1/20 000 a 1/50 000.(2) [(]

Efectos gastrointestinales: nusea, vmito, gastritis.

Efectos neurolgicos: cefalea, desorientacin, delirio.

Efectos sobre los rganos de los sentidos: prdida simtrica de neuronas ganglionares de la retina y atrofia de las fibras del nervio ptico.

PRECAUCIONESCloranfenicol debe usarse nicamente en infecciones graves y cuando otros antibiticos no han demostrado ser eficaces o su uso esta contraindicado. Puede ocasionar colapso cardiovascular (sndrome gris) en recin nacidos, cuyas madres han sido expuestas a cloranfenicol en la etapa final del embarazo.(6) Debe suspenderse la administracin durante la lactancia ya que el frmaco es excretado por la leche materna.INTERACCIONESAl actuar sobre el sistema enzimtico P450 del hgado de modo reversible, prolonga la vida media de clorpropamida, tolbutamina, dicumarol y de fenilhidantona. Cloranfenicol es antagonista de la accin de penicilina y de los aminoglucsidos. Fenobarbital y rifampicina disminuyen la vida media del frmaco. Se han reportado dos casos de aplasia medular fatal con la administracin intravenosa concomitante de cloranfenicol y cimetidina.(2)SOBREDOSIS, TOXICIDAD Y TRATAMIENTOEl uso de dosis masivas de cloranfenicol en prematuros y neonatos produce el sndrome gris del recin nacido, que comienza en el segundo a noveno da de iniciado el tratamiento. Los sntomas iniciales son trastornos de la succin y deglucin, vmito, respiracin irregular y rpida, distensin abdominal y cianosis. Se torna grave al final del primer da y al siguiente da los pacientes se presentan flcidos, cianticos e hipotrmicos. Se ha observado un 40% de mortalidad.(2) Se han reportado casos de adultos que presentaron un cuadro similar al sndrome gris despus de recibir dosis excesivas del frmaco.Adems, la administracin prolongada de cloranfenicol produce hipoplasia de la mdula sea que se manifiesta con pancitopenia que puede complicarse con una anemia aplsica letal.CONSERVACINSe debe proteger de la luz.La solucin oftlmica permanece estable a temperatura ambiente por 10 das.POSOLOGAAdultos.(3)12,5 mg/kg cada 6 horas. En casos excepcionales en pacientes con infecciones moderadamente resistentes se debe administrar 24 mg/kg/da para alcanzar niveles en sangre que puedan inhibir al agente patgeno, pero estas dosis elevadas deben disminuirse apenas sea posible, no debe excederse de 4 gramos da. Adultos con insuficiencia heptica o renal o ambas tiene una capacidad reducida para metabolizar y excretar este frmaco. Es necesario la medicin de niveles plasmticos en los pacientes que tengan estos antecedentes.Nios.(3)12,5 mg/kg/da divididos en administraciones cada 6 horas, o 25 mg/kg cada 12 horas. En infecciones severas como bacteriemia o meningitis con un adecuado fluido cerebro espinal, se puede subir a 100 mg/kg/da; sin embargo, se recomienda bajar la dosis a 50 mg/kg/da apenas sea posible. Nios con insuficiencia heptica o renal pueden retener cantidades excesivas del frmaco.Neonatos.(3)Como se dijo antes, el cloranfenicol en recin nacidos, sobre todo prematuros, puede ocasionar sndrome gris; sin embargo, la dosis es de 6,25 mg/kg/da cada 6 horas. Se puede incrementar la dosis en infecciones severas solo cuando se mantengan concentraciones en sangre del frmaco en rangos efectivos teraputicos. Estas recomendaciones de dosis son extremadamente importantes debido a que las concentraciones en sangre del frmaco de los neonatos menores de dos semanas y los prematuros es muy diferente de otros neonatos de mayor edad.En pacientes peditricos con procesos metablicos inmaduros, se deben medir los niveles plasmticos cuidadosamente.(3)Oftalmologa solucin / ungento.Dos gotas en el ojo afectado cada 3 horas, o una pequea cantidad de ungento en el saco conjuntival inferior, por primeras 48 horas. Luego se incrementa el intervalo de administracin.(3)El tratamiento persiste hasta 48 horas despus de que el ojo tenga apariencia normal. Odos.Se instilan 2 a 3 gotas en el odo afectado tres veces al da.(3)COMERCIALESCLORANFENICOLFDA: 1950IESS: S perteneceMSP: S perteneceNombre ComercialPresentacinComponente(s)ConcentracinCasa FarmacuticaAcromaxfenicolCpsulasCLORANFENICOL500 mgAcromaxAmpollas1 g / 5 mLAlfa CloromicolCpsulasCLORANFENICOL250 mgH.G.Suspensin Oral150 mg / 5mLChloromycetinCpsulasCLORANFENICOL500 mgPfizerFrasco Ampolla1g / 10 mLSuspensin125 mg / 5 mLCloramfenicolUngento OftlmicoCLORANFENICOL10 mg / 1 gNicolich/SavalSolucin Oftlmica10 mg / 1 mLCloranfenicol 1 G AristonAmpollasCLORANFENICOL1 gQumica AristnCloranfenicol Kronos CpsulasCLORANFENICOL250 mg500 mgKronosSuspensin60 mLCloropticSol. Oft.CLORANFENICOLx 10 mLAllerganFenicolUng. Oft. CLORANFENICOL3,5 g AlconSpersanicolColirioCLORANFENICOL10 mLNovartis OphthalmicsCortifenol HPomada OftlmicaCLORANFENICOLHIDROCORTISONA10 mg / 1 gNovartis Ophthalmics10 mg / 1 gSpersacet CColirioCLORANFENICOLSULFACETAMIDA SD.5 mg / 1 mL100 mg / 1 mLNovartis OphthalmicsSpersadex CompuestoColirioCLORANFENICOLDEXAMETASONA 5 mg / 1mLNovartis Ophthalmics1 mg / 1mLBIBLIOGRAFA1. Kapusnik-Uner J, Sande M, Chambers H. Frmacos Antimicrobianos (continuacin). En: Hardman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, eds. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica. 9 ed. Mxico: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 1201-5.2. Reynolds J, Martindale W. The Extra Pharmacopoeia. 31 ed. London: Royal Pharmaceutical Society;1996. pp. 203.

3. MDConsult Drug Information. Chloramphenicol Hydrocortisone Acetate [web en lnea] 2002 [visitado el 11 de marzo de 2002].Disponible en Internet desde: http://home.mdconsult.com/das/drug/body/90191817/1/717.html#top4. Chambers H. Cloranfenicol, Tetraciclinas, Macrlidos, Clindamicina y Estreptograminas. En: Katzung B, ed. Farmacologa Clnica y Bsica. 7 ed. Mxico DF: Editorial El Manual Moderno; 1998. pp. 858-9.5. Retecal. Farmacoterapia en el Embarazo [web en lnea] 2000 [visitado el 11 de marzo de 2002]. Disponible en Internet desde: http://users.servicios.retecal.es/pdelrio/far_emb.html#Cloranfenicol6. Briggs G. Teratogenicity and Drugs in Breast Milk. En: Young L, Koda-Kimble M, eds. Applied Therapeutics: The Clinical use of Drugs. 6 ed. Vancouver: Applied Therapeutics Inc.; 1999. pp. 45-9.